la vaca

36
- LA VACA - DR. CRUZ CATEDRATICA: LIC. IRIS KARINA GOMEZ ROMERO ALUMNO: GABRIEL BARAHONA RODRÍGUEZ Nº DE CUENTA: 201210060676 MODALIDAD: VIRTUAL

Upload: gabriel-barahona-rodriguez

Post on 17-Aug-2015

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La vaca

- LA VACA - DR. CRUZ

CATEDRATICA: LIC. IRIS KARINA GOMEZ ROMERO

ALUMNO: GABRIEL BARAHONA RODRÍGUEZ

Nº DE CUENTA: 201210060676

MODALIDAD: VIRTUAL

Page 2: La vaca

PREGUNTAS FRECUENTES Una de las preguntas más frecuentes que se

hacen las personas es ¿Qué es el éxito? Y qué es necesario para lograrlo? ¿Por qué algunas personas lo consiguen casi sin esfuerzo mientras que otras por mucho que persevere no lo consiguen?

Page 3: La vaca

LA MEDIOCRIDAD

Muchas personas están equivocadas respecto al fracaso, creen que es el enemigo, pero lo cierto es que es un maestro que nos aporta enseñanza, nos pone a enfrentar las adversidades que nos llevarán a engendrar el éxito futuro. El verdadero enemigo del éxito es la mediocridad que lleva a no querer salir de la zona de comodidad que alguna vez hemos alcanzado, nos acostumbra a ella contentándonos con vivir una vida promedio y por ello dejamos escapar el tren de las oportunidades que nos brinda la vida.

Page 4: La vaca

TRÁGICA Y FELIZ HISTORIA DE LA VACA

Un maestro quiere enseñar a su alumno una lección que le ayudará a librarse de las vacas. Para ello lo invita a pasear y lo lleva a la zona más pobre del vecindario, entonces el alumno tiene que escoger una casa (las más pobre) y será allí donde pernoctarán dado que ya era tarde.

Page 5: La vaca

Después de que el hombre les abriera las puertas de su humilde morada, el maestro y su alumno vieron que además de él, vivían 8 personas más en un lugar donde apenas cabía una persona. Pese a todo, la familia disponía de una vaca, la cual era su más preciado tesoro y su vida giraba en torno a la vaca ya que con su leche se alimentaban.

Page 6: La vaca

Al día siguiente, el maestro y el alumno se van sin hacer ruido y cuando están afuera, el maestro se dispone a enseñarle al estudiante la lección que quería, para lo cual mata a la vaca degollándola. Entonces el alumno siente que han obrado mal, siente que la familia va a caer en la miseria (aunque en realidad ya estaban en ella) y fruto de eso el destino que les deparaba era muy oscuro. Después de eso, el maestro y el alumno se fueron.

Page 7: La vaca

Al cabo del tiempo, el maestro se dispone a acabar la lección con su alumno y le propone volver, el cual acepta pero no muy convencido. Cuando llegan al lugar donde pasaron la noche con aquella familia de la vaca, y para su sorpresa vieron que donde estaba aquella chabola tan miserable, ahora había una casa bonita y en el solar baldío había sembrado verduras y hortalizas.

Page 8: La vaca

Entonces de la casa salió un hombre, curiosamente era el mismo de la ultima vez, y les contó la historia de lo que había pasado. La familia había visto como su única posesión se había perdido, entonces para sobrevivir se vieron obligados a buscar nuevas fuentes de sustento y fue cuando, gracias a la siembra de verduras, vieron la luz y la oportunidad de vender a los demás las verduras y hortalizas que ellos no consumían. Poco a poco, se fueron haciendo de más capacidad para comprarse ropa, alimentos y hasta pudieron construir su casa dignamente. Lección aprendida.

Page 9: La vaca

NO TODAS LAS VACAS MUGEN COMO VACAS

La mayoría de nuestras vacas suelen ser inadvertidas, y pocas personas saben o admiten de ellas, menos aun reconocen dar explicaciones. Para algunas personas, sus justificaciones no suenan como excusa.

Page 10: La vaca

Toda vaca pertenece a: excusas (mentirillas blancas, pretextos, evasivas,

disculpas..) actitudes limitantes (miedos, dudas,

explicaciones razonables...)Excusas como “he llegado tarde por el tráfico” están socialmente más aceptadas que la verdad “no quería perderme el final de la novela”.

Page 11: La vaca

Las excusas buscan exonerarnos de toda responsabilidad y colocarnos en el papel de víctimas.- Tres verdades acerca de las excusas:

Si se quiere encontrar una disculpa para justificar cualquier cosa, la hallarás sin mayor dificultad.

Siempre encontraras aliados por increíble y absurda que pueda sonar tu excusa.

Una vez la utilices, notarás que nada ha cambiado, así que el problema seguirá allí.

Page 12: La vaca

Cada vez tu excusa adquiere una mayor validez, hasta que termina por ser parte de tu realidad.La reiteración y el paso del tiempo han convertido las excusas en dichos populares, a pesar de no ser más que mentiras revestidas de una fina capa de algo que se asemeja a la verdad.

Page 13: La vaca

TODA VACA EMPIEZA SU VIDA COMO UNA MANSA TERNERA

Los temores son una de las peores clases de vacas que existen. Pueden tomar control de nosotros y paralizarnos física y mentalmente. Otra vaca que tenemos la mayoría de personas son las justificaciones, explicaciones con las cuales tratamos de convencernos a nosotros mismo y a los demás que la situación no está tan mal como parece. Si se utiliza con demasiada frecuencia, se corre el riesgo de aceptarlas como verdaderas.

Page 14: La vaca

Podemos decir que, las emociones y los sentimientos negativos son vacas que adoptamos a lo largo de nuestra vida, y además nos mantienen atados a la mediocridad. El gran peligro de la mediocridad es que es soportable, podemos vivir con ella.

Page 15: La vaca

Falsas creencias sobre lo que podemos o no hacer en nuestra vida tienen un gran peso en nuestra vida. Tus creencias determinan tus expectativas y estas influyen en la manera de actuar, la cual determinara los resultados que obtendrás en tu vida.

Page 16: La vaca

La mediocridad nos molesta lo suficiente como para quejarnos de la situación, pero no lo suficiente como para intentar movernos de la misma.

Page 17: La vaca

VACAS DE DIFERENTES COLORES

Hay vacas que muchas veces no sabemos que las tenemos, pero en realidad están escondidas en los más profundo de nuestra mente. A modo de ejemplo, tenemos la vaca del “yo estoy bien”, con esta vaca lo que las personas hacen es conformarse con la situación que están viviendo y esto los lleva a no buscar una mejoría para su vida.

Page 18: La vaca

Algunas personas se aferran a lo que tiene, temen perder lo que han conseguido y por culpa de esto no se dan cuenta que sus temores no tiene fundamento, las perspectivas de las cosas siempre cambian y el que busca encuentra. Si dejamos que la vaca se apodere de nuestra vida, llegará a un punto en el que la saboteará y nos paraliza cuando se nos presentan las oportunidades de una mejor vida.

Page 19: La vaca

Las vacas muchas veces nos la regalan nuestros familiares y amigos, nos aconsejan conservar la situación que tenemos por la supuesta estabilidad capaz de proveernos lo suficiente como para cubrir las necesidades básicas. Pero esas son las más peligrosas ya que a esas personas son a las que más caso les hacemos y tomaremos muy en cuenta su opinión. Es difícil deshacerse de esas vacas, pero hay cosas en la vida que no descubrirás a menos que tomes ciertos riesgos.

Page 20: La vaca

Vaca filosofal“Lo importante no es ganar o perder, lo importante es competir”Si este adagio es cierto, cómo puedes aprender a utilizar tu potencial al máximo si piensas que no hay mayor diferencia entre ganar o perder.

Page 21: La vaca

Vaca autoengaño“el día que decida dejar de fumar, lo dejo sin ningún problema. Lo que pasa es que no he querido.”Esta excusa está estrechamente relacionada con nuestra incapacidad para deshacernos de malos hábitos como fumar, drogas o comer compulsivamente.

Page 22: La vaca

MÁMA ¿DE DÓNDE VIENEN LAS VACAS?

Las personas aceptan sus debilidades con demasiada prontitud, lo hacen sin saber a ciencia cierta si son reales o no. De esta manera acaban aceptando dichas excusas transformadas en verdades absolutas, pero el verdadero problema está muy lejos de ser físico, congénito o de personalidad. El problema real son los programas mentales que hemos guardado en el archivo de nuestro subconsciente.

Page 23: La vaca

Algunas personas arrastran problemas que han sufrido en su infancia, como hablar en público y demás, entonces llegados a una edad más madura el problema ha permanecido en tu mente e incluso pueden empeorar.

Page 24: La vaca

CUANDO NUESTRAS VACAS SON OBSEQUIOS DE OTRAS PERSONAS

Toda persona en su vida a dado consejos alguna vez a otro amigo o familiar. Evidentemente ellos lo hacen con una buena intención, pero algunas veces sus consejos no tienen fundamentos y al ser ellos inexpertos en el tema, lo que hace uno al recibirlos es escuchar educadamente. El problema de esta vaca reside en que si después de un rato, aun sigues escuchando el consejo quizás empieces a considerarlo y pierdas de vista tus objetivos principales.

Page 25: La vaca

CÓMO DESHACERNOS DE NUESTAS VACAS

Las vacas son producto de nuestra mente, es decir, son tan reales como nosotros queramos que sean, son creencias albergadas en el cerebro. Por eso no hay que confundir las creencias con los hechos.

Page 26: La vaca

Erróneamente tendemos a creer que nuestros fracasos son fruto de las circunstancias adversas, pero éstas no nos determinan. En la vida puedes enfrentar las adversidades o puede dejar que te hundan.

Page 27: La vaca

Cuando hablamos de las limitaciones físicas, nos referimos a las barreras mentales que dan pie a las creencias limitantes. Pero lo que debemos hacer es identificarlas para luego reemplazarlas por unas que fortalezcan y nos permitan usar el poder que ya reside en nuestro interior.

Page 28: La vaca

Muchas personas acusan a los demás de ser el elemento que detiene su propio progreso, pero es del todo falso. Es indudable que las demás personas juegan un papel en nuestra vida, pero no son la fuente de nuestras limitaciones. En la totalidad de los casos, las personas que creen que otra persona es la responsable de sus limitaciones, es debido a que tienen esa falsa creencia.

Page 29: La vaca

Por eso, lo que debemos hacer es cambiar nuestra manera de pensar y actuar, y no tratar de cambiar la manera de pensar y actuar de otras personas. Debemos entender que, pese a estar programados para la mediocridad, hemos sido creados para la grandeza, capaces de lograr cosas extraordinarias.

Page 30: La vaca

CINCO PASOS PARA DESHACERTE DE TUS VACAS

Primer paso: identifica tu vacaEsto conlleva un proceso de autoevaluación, en el cual admitiremos que debemos cambiar. Pero resultara difícil porque muchos de nosotros preferimos defender y justifica nuestra situación antes de aceptar que debemos actuar. Entonces hay que identificar los pensamientos, expresiones, hábitos y acciones que forman parte de nuestro día a día.

Page 31: La vaca

Segundo paso: determina que creencias limitantes se esconden detrás de cada vacaExamina la lista de vacas que anteriormente has identificado, luego debemos preguntarnos ¿Quién las puso allí? ¿Dónde las aprendiste? ¿Son reales o no? ¿Tienen sentido o son irracionales?

Page 32: La vaca

Tercer paso: haz una lista de los efectos negativos que han traído estas vacas a tu vidaHaz una lista de todas las consecuencias negativas que tus excusas o falsas creencias han traído a tu vida. Es necesario escribir todo lo que ha costado mantenerlas, pues nos mostraran las oportunidades perdidas a causa de cargar con ellas.

Page 33: La vaca

Cuarto paso: haz una lista de todos los resultados positivo que vendrán como consecuencia de matar a tus vacasEste paso es en el que visualizas una vida libre de vacas, donde las nuevas oportunidades vendrán una tras otra gracias a matar a tus vacas. Esta lista servirá de inspiración y motivación cuando se empieza a desfallecer a causa de haber dejado de lado la mediocridad.

Page 34: La vaca

Quinto paso: establecer nuevos patrones de comportamientoSiguiendo la metáfora de la vasija, nuestra mente es una vasija en la cual podemos optar por plantar en ella cualquier tipo de pensamiento que queramos, podemos plantar un sueño o una excusa. Pero sino plantamos nada, la maleza volverá a crecer. Entonces lo único que puede prevenir que ésta aparezca es si algo más está creciendo en ese lugar (nuevos patrones de comportamiento).

Page 35: La vaca

UNA VIDA LIBRE DE VACAS Al igual que a muchas otras personas, lo que

puede suceder cuando decides matar tus vacas es un cambio radical en las vidas tu vida, ya que cuando matas a tus vacas aceptas la total responsabilidad por tu éxito y te convierte en el arquitecto de tu propio destino.Los grandes triunfadores aceptan los riesgos que generalmente acompañan la búsqueda del éxito, toman la vida con valentía.Cualquiera que sea tu vaca, sólo existe una manera de deshacerte de ella: la acción.

Page 36: La vaca