la probabilidad clásica

15
Probabi lidad Clásica

Upload: iergosum

Post on 13-Jul-2015

18.289 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La probabilidad clásica

Probabilidad

Clásica

Page 2: La probabilidad clásica

1713. Probabilidad = Cálculo de

expectativas.

Juegos de Azar (Huygens, Montmort, Bernoulli).

Seguros (De Witt, Halley, Bernoulli

(Nicholas).Evaluación de

Page 3: La probabilidad clásica

Diferentes tipos de “Certeza”, desde la certeza absoluta

(matemática) hasta la certeza moral.

De Grotius De veritate religionis

christianaeLocke Ensayo sobre

el entendimiento humano

Page 4: La probabilidad clásica

Equiposibilidad: simetría física (juegos

de azar)Frecuencia observada de eventos (tablas de

mortalidad)Grado de certeza

subjetiva (Derecho penal)

Page 5: La probabilidad clásica

Todos los eventos son predecibles hasta el

grado de la ignorancia humana. Todos los eventos son

gobernados por causas necesarias.

Geometría del Azar. Incluso lo más

“improbable” era sujeto de algún valor de

probabilidad.La medición de lo razonable. El cálculo matemático tenía que estar de acuerdo con

la decisión que

Page 6: La probabilidad clásica
Page 7: La probabilidad clásica

Probabilidad epistémica contra Probabilidad física.

Las preguntas más importantesen la vida [...] sonindiscutiblemente problemas deprobabilidad. Uno podría decir,que casi todo nuestroconocimiento es únicamenteprobable; y que aquel pequeñonúmero de cosas que conocemoscon certeza, la manera principal

Page 8: La probabilidad clásica

Principio de la Razón Insuficiente: En ausencia de más información, la probabilidad se debe basar en todos aquellos

casos que sean igualmente posibles.

Probabilidad epistémica contra Probabilidad física.

La probabilidad es relativa en parte al conocimiento en parte a la ignorancia.

La probabilidad siempre es relativa a lo que se conoce.

Page 9: La probabilidad clásica

I n t e r m e d i o : U n a e m b a r r a d a d e p o s i b i l i d a d .

A . S i C e r va nte s n o h u b i e s e e s c r i to e l Q u i j o te , a l g u i e n l o h a b r í a h e c h o .

B . S i C e r va nte s n o e s c r i b i ó e l Q u i j o te , a l g u i e n l o h i zo .

Page 10: La probabilidad clásica

Probabilidad epistémica contra Probabilidad física.

•Las posibi l idades pueden incluir otras posibi l idades pero algunas son posibi l idades últ imas. •La probabi l idad de cualquier posibi l idad es al menos tan grande como la de cualquier posibi l idad que incluya.•Cualquier posibi l idad que tenga una probabi l idad incluye un número finito de posibi l idades incluyendo un número finito de posibi l idades últ imas•La probabi l idad de cualquier posibi l idad es el número de posibi l idades últ imas involucradas en la probabi l idad, dividido entre el número total de todas las

Page 11: La probabilidad clásica

Probabilidad epistémica contra Probabilidad física.

Page 12: La probabilidad clásica

Probabilidad epistémica contra Probabilidad física.

(a) ¿cuál es la probabilidad que la próxima caja tenga l= (0-0.5)m?(b) ¿cuál es la probabilidad que la próxima caja tenga l=(0.5-1)m?¿cuál es la probabilidad que el área por lado sea:

1) 0-1/4 m2 2) ¼-1/2 m2 3) ½ - 3/4 m2; 4) ¾-1m2

Page 13: La probabilidad clásica
Page 14: La probabilidad clásica
Page 15: La probabilidad clásica