la palabra del beni, 30 de septiembre de 2014

12
FALTAN días 11 El gobernador Lens recordó que las autoridades provinciales tienen la obligación de presentar la información referida a su flujo de operaciones, de lo contrario no se hacen desembolsos. JULIO JOSÉ ROMERO VARGAS, ANDRÉS MEDRANO RUIZ Y CRISTIAN ROTH LUCIENDO SUS MEDALLAS. Los tenistas benianos de iniciación que participaron en la Copa Ades realizada en Santa Cruz tuvieron una buena participación. Trajeron un primer lugar en Singles con Julio Romero y en dobles, con Iker Dellien y Santiago Montellano. Un grupo de comunarios llegó, en horas de la tarde, hasta la puerta de la Gobernación para exigir el desembolso de los recursos que serían destinados al mejoramiento vial. Destacada actuación beniana PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • martes 30 de septiembre de 2014 Año 27 N° 9739 • 24 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 36° máx 23° min Más de 24.000 maestros se titulan a nivel licenciatura Como parte del Programa de Formación Complementaria (PROFOCOM), en su primera fase. PÁG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB 17 techos vuelan por fuertes vientos Vicerrector será evacuado a Santa Cruz De acuerdo al conteo de los daños provocados por la ventolera en Santa Rosa del Yacuma, el sábado. Necesita un especialista en cadera porque la pelvis se fracturó en tres, en un accidente de tránsito. FoTo omAR BAZÁN CALLAÚ A MENOS DE DOS SEMANAS DE LA ELECCIÓN Se abre un frente de conflicto para la Gobernación PÁG. 4 PÁG. 5 (SUPLEMENTO DEPORTIVO) FOTO ABI FoTo LPB COPA ADES PÁG. 3 Comunarios de la provincia Marbán exigieron a la administración departamental el desembolso de más de tres millones de Bolivianos para la realización de una serie de obras. A partir del Octubre de

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 04-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

FALTAN días11

El gobernador Lens recordó que las autoridades provinciales tienen la obligación de presentar la

información referida a su flujo de operaciones, de lo contrario no se hacen desembolsos.

JULIO JOSÉ ROMERO VARGAS, ANDRÉS MEDRANO RUIZ Y CRISTIAN ROTH LUCIENDO SUS MEDALLAS.

Los tenistas benianos de iniciación que participaron en la Copa Ades realizada en Santa Cruz tuvieron una buena participación. Trajeron un primer lugar en Singles con Julio Romero y en dobles, con Iker Dellien y Santiago Montellano.

Un grupo de comunarios llegó, en horas de la tarde, hasta la puerta de la Gobernación para exigir el desembolso de los recursos que serían destinados al mejoramiento vial.

Diario de circulación nacional

Dólar

Destacadaactuación beniana

Pronóstico del clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • martes 30 de septiembre de 2014 • Año 27 • N° 9739 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

36°máx23°

min

Más de 24.000 maestros se titulan a nivel licenciatura

Como parte del Programa de Formación Complementaria (PROFOCOM), en su primera fase. pág. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

17 techosvuelan porfuertesvientos

Vicerrectorserá evacuado a Santa Cruz

De acuerdo al conteo de los daños provocados por la ventolera en Santa Rosa del Yacuma, el sábado.

Necesita un especialista en cadera porque la pelvis se fracturó en tres, en un accidente de tránsito.

FoTo omAR BAZÁN CALLAÚ

A MENOS DE DOS SEMANAS DE LA ELECCIÓN

Se abre un frente de conflicto parala Gobernación

pág. 4

pág. 5

(SUpLEMENTO DEpORTIVO)

FOtO aBI

FoTo LPB

COPA ADES

pág. 3

Comunarios de la provincia Marbán exigieron a la administración departamental el desembolso

de más de tres millones de Bolivianos para la realización de una serie de obras.

A partir del

Octubrede

Page 2: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Trinidad, martes 30 de septiembre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SANTA ANA

pUENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

gUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IgNACIO

SAN bORJA

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUpERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpUERTO JORgE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Al calor de la vigencia de temas como el feminicidio y violencia contra la mujer, surgió una interesante iniciativa municipal. Se trata de “Casa Esperanza”,

un refugio temporal para las mujeres víctimas de este flagelo que aqueja a la sociedad.

El espacio fue inaugurado la anterior semana por autoridades ediles, quienes resaltaron la puesta en marcha de este centro de acogida como un paso trascendental que trae beneficios directos al núcleo mismo de las familias benianas. Se resaltó que la iniciativa fue de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), con apoyo del SEDEGES, Cáritas y la Policía Departamental.

“Casa Esperanza” está compuesta por dos ambientes grandes y espaciosos, con capacidad para 20 camas además de algunas cunas para niños. Tiene baños, cocina equipada, mesas de trabajo, entre otros.

Aunque algunos atribuyan su creación a factores proselitistas -por la época-, es indudable que constituye un avance en lo que respecta al apoyo que necesitan las mujeres que sufren agresiones, de cualquier índole.

La idea es que aquella mujer que se sienta violentada o vea que sus derechos han sido vulnerados por su marido,

enamorado u otra persona con quien convive, tenga plena seguridad que puede refugiarse temporalmente en este albergue que le brindará las comodidades básicas en cuanto a infraestructura. Pues hay que admitir que muchas callan su sufrimiento y la violencia a que son sometidas, porque no tienen un lugar alternativo al cual acudir para pedir apoyo.

Lo importante es que no sólo gozarán de un techo estas mujeres, sino también de apoyo psicosocial. Así, se informó que tendrán a su disposición un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de psicología y derecho, además de capacitadores en técnicas productivas. Existirá, en todo caso, el ambiente propicio para aprender e intentar superar las secuelas que produce el abuso, violencia y agresiones.

Pues bien, emprendimientos como éste son definitivamente plausibles. Es fundamental, sin embargo, garantizar su sostenibilidad así como la calidad del servicio que se pretende prestar a las referidas féminas.

Al ser un servicio público, siempre hay dudas en este sentido, pero esperemos que “Casa Esperanza” no sólo surja sino que subsista en el tiempo, con la eficiencia que debe tener un centro de estas características, cumpliendo esa labor social que se le ha encomendado.

“Casa Esperanza”

Opinión

Dentro las organizaciones del país se encuentran la sociedad civil organizada de profesionales, como organización social, organizados dentro los respectivos Colegios Profesionales, de profesionales, en cumplimiento a los derechos establecidos en la Constitución Política del Estado, artículo 21, numeral 4 y artículo 51 parágrafo VII. Los profesionales en nuestro país se interesan en la construcción de políticas públicas de Estado, que contribuyan al desarrollo del país, situación que se constituye en una obligación ineludible desde el momento de recibir el Título en Provisión Nacional y un compromiso con la sociedad al momento del juramento de rigor al incorporarse a un colegio profesional.

Sin embargo, los diferentes candidatos a la Presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, a la fecha no emitieron propuestas sobre el Rol del Profesional Boliviano en el desarrollo del país, cuyo concurso de estos recursos humanos calificados es inevitable para construir juntos un país en desarrollo; en consecuencia, surge la necesidad de acudir a los candidatos a la presidencia de nuestro país y a sus respectivos partidos políticos para que expresen el compromiso de trabajo con el profesional boliviano,

y en consecuencia se manifiesten sobre la responsabilidad de vigilar la conducta ética y el ejercicio profesional mediante el Registro y Matrícula Profesional, a cargo de los Colegios de Profesionales como organizaciones sociales con trascendencia histórica al servicio de la sociedad.

Por cuanto, el ejercicio profesional, es público al servicio de la sociedad; todas las actividades en el ejercicio libre o de dependencia en el sector público o privado, tiene repercusión en el desarrollo de la comunidad, por lo que, es una obligación otorgar un servicio profesional de calidad a la sociedad, respaldado y tutelado por los Colegios Profesionales en su conjunto.

Es por esta razón que los Colegios de Profesionales ejercen la vigilancia permanente e independiente y con un incuestionable sentido de responsabilidad, por cuanto, se encuentran directamente interesados en mantener el prestigio de la profesión, aplican normas de conducta profesional que aseguran a nuestra población la existencia de profesionales conscientes de su responsabilidad que tienen al contar con un título profesional y que velan porque esa profesión se ejerza con todas las garantías de calidad.

En consecuencia, es necesario el compromiso en sus programas de gobierno y propuestas políticas incluyentes sobre la obligatoriedad del registro y la matrícula profesional a cargo de los Colegios Profesionales, por cuanto, garantizan el control del ejercicio legal de la profesión y la forma de actuar del profesional. Los Colegios Profesionales, están regidos por sus disposiciones de creación, sus estatutos y sus códigos de ética, los cuales expresan el espíritu de la colegiación al servicio del bien común.

Hoy, no podemos concebir Colegios de Profesionales que no propendan a un ejercicio profesional al servicio de la sociedad, velando que el profesional sea responsable, calificado, basado en la moralidad y la dignidad profesional, sometiéndose a las normas de excelencia que impone cada una de las ciencias. Todo esto, sustentado por valores éticos que exigen, respeto por la persona humana, competencia y capacitación permanente, honradez en el ejercicio profesional, respeto por la profesión, y respeto por los colegas.

*Es Past – Presidente de la Confederación de Profesionales de Bolivia

Compromiso con los profesionales de BoliviaPor: Hernán Fernández Poblete*

Page 3: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Trinidad, martes 30 de septiembre de 2014 3.

Marbán exige desembolsode recursos para obras

EXIgEN DOCUMENTACIÓNEl gobernador del Beni, Carmelo Lens, recordó

que las autoridades provinciales tienen la obligación de presentar cada fin de mes la información referida a su flujo de operaciones, de lo contrario no se hacen desembolsos, como en el caso de la provincia Marbán.

Lamentó que la Subgobernación de Marbán no haya cumplido con esta obligación, pese que en ella trabaja el ex secretario de Finanzas de la Gobernación del Beni, Miguel Blacutt.

“Incluso se le envió una nota haciéndole recuerdo que debería cumplir”, dijo Lens.

COMUNARIOS DE LA PROVINCIA MARBÁN MARCHARON POR CALLES DE TRINIDAD.

EL GRUPO EXIGIÓ EL DESEMBOLSO DE RECURSOS PARA LA SUBGOBERNACIÓN DE LA PROVINCIA MARBÁN.

FoTo LPB

El comandante departamental de la Policía, coronel Guido Parada, informó, ayer, que están en plena organización de la marcha contra las drogas, este viernes, la cual tendrá como concentración el Coliseo Cerrado Trinidad.

“Este viernes en horas de la mañana se va a dar inicio a la gran marcha contra las drogas con participación de estudiantes, profesores, padres de familia, juntas vecinales, policías y todas las instituciones que tienen que ver con este tema”, indicó.

En la concentración se entregarán poleras y otros incentivos donados por la administración departamental, así como empresas e instituciones que colaboran con esta iniciativa.

POLICÍA

Organizan marcha antidrogas

R e p r e s e n t a n t e s d e organizaciones de la provincia Marbán exigieron ayer a la administración departamental, el desembolso de más de tres millones de Bolivianos para la realización de una serie de obras, algunas comprometidas, informó el subgobernador de esa provincia, René Nina.

En conferencia de prensa, expl icó que esos recursos fueron aprobados mediante Ley Departamental Número 32 y la Ley Financial 455, principalmente para el mantenimiento de caminos que es una demanda legítima de esa provincia.

“Después de la inundación nuestros caminos quedaron completamente destruidos, dejando incomunicadas a nuestras comunidades y estos recursos están orientados, justamente, para el mantenimiento de caminos”, indicó.

Nina dijo que los recursos estaban presupuestados para la compra de maquinaria pesada, pero sucede que prácticamente se ingresó al mes de octubre y no han recibido un solo boliviano para comenzar a trabajar en el mejoramiento vial.

“Nos fal ta un mes para terminar esta gestión, un mes digo porque noviembre es el único mes que podemos trabajar”, afirmó en relación al periodo lluvioso que comienza en los últimos meses del año.

Aseguró que agotó todos los recursos para que la Gobernación desembolse dichos recursos, pero sin ningún resultado, lo que originó la protesta y movilización de las comunidades al verse perjudicadas.

“ N u e s t r a p r o v i n c i a e s exclusivamente agrícola y pecuaria, necesitamos nuestros caminos”, manifestó.

Asimismo, hizo notar que llegaron recursos adicionales al departamento del Beni , pero los corregimientos y subgobernaciones no se han beneficiado.

“Entendemos que es una acti tud discriminatoria del gobernador, una actitud de marginación (…), tanto pregonan de autonomía los que están gobernando este Departamento, y no hay autonomía”, lamentó.

GOBERNADOR LENS

PROTESTA. En horas de la tarde, un grupo de comunarios llegó hasta la puerta de la Gobernación para exigir el desembolso de los recursos económicos.

Según el jefe pol ic ia l , la actividad durará todo el día pues se desarrollarán juegos deportivos, números musicales y otros tendentes a promover los buenos hábitos para alejarse de las drogas.

Lamentó que días atrás se haya encontrado a estudiantes en posesión de marihuana en una unidad educativa de la capital del Beni, razón por la que se debe seguir trabajando a todo nivel para que no incurran en estas malas acciones a corta edad.

“Yo sigo insistiendo en que los padres de familia tomen acciones en su hogar, controlen a sus hijos; estamos viendo que hasta los colegios llevan sustancias controladas”, dijo.

Al respecto el gobernador del Beni, Carmelo Lens, recordó que las autoridades provinciales tienen la obligación de presentar cada fin de mes la información referida a su flujo de operaciones, de lo contrario no se hacen desembolsos, como en el caso de la provincia Marbán.

L a m e n t ó q u e l a Subgobernación de Marbán no haya cumplido con esta obligación, pese a, que en ella trabaja el exsecretario de Finanzas de la Gobernación del Beni, Miguel Blacutt.

“Incluso se le envió una nota haciéndole recuerdo que debería cumplir, que no eran disposiciones discrecionales de esta administración, sino que era el cumplimiento de la Ley 455 del 11 de diciembre de 2013, como también la Ley 062 de 28 de noviembre de 2010”, dijo Lens.

FoTo LPB

EL COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE POLICÍA, CORONEL GUIDO PARADA.

FoTo LPB

DIRECTOR FELCCPor otro lado, el coronel Raúl

Encinas fue posesionado, ayer, como director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en

reemplazo del teniente coronel Víctor Hugo Ugarte, en cumplimiento a instrucciones del Comando General de la entidad del orden. Ugarte pasó a ejercer el cargo de subdirector de esa entidad.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Trinidad, martes 30 de septiembre de 20144.

Locales

La Universidad Privada Domingo Savio iniciará sus actividades en la subsede académica de la ciudad de Trinidad, según una nota dirigida a este medio de comunicación, firmada por el rector Nacional de dicha institución, Carlos Cuellar Aguilera.

En este sentido, se tiene programada la posesión del rector Regional de esta casa de estudios superiores, cargo que recaerá en el ingeniero Luis Ricardo Aguilera Lladó.

El acto de posesión se realizará en el salón auditorio José Natusch Velasco de la Alcaldía Municipal de la Ciudad de la Santísima Trinidad, este martes 30 de septiembre a las 19.00 horas.

La Universidad Privada Domingo Savio fue fundada hace 14 años en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Economista: sin políticas adecuadas para producir

CRÉDITOS bLANDOSMás allá del proceso que se viene dando,

el director de la carrera de Economía de la Universidad Autónoma del Beni, Roberto Creinstein, está convencido de que se tiene que llegar a un entendimiento, incluso los créditos pueden ser más blandos porque las tasas de interés tienden a disminuir porque dinero en economía hay y este necesita moverse llegando al sector productivo.

Sostuvo que Bolivia tiene tasas de crecimiento bastante significativas pero se debe más que todo al sector hidrocarburífero.

Domingo Savio iniciará actividades

EL SECTOR GANADERO NECESITA POLÍTICAS PARA REACTIVARSE DESPUÉS DE CADA INUNDACIÓN.

UNA DE LAS VIVIENDAS AFECTADAS POR EL TEMPORAL. PARTE DE LA NUEVA ESCUELA CON EL TECHO CAÍDO.

FoTo ARCHiVo

Los fuertes vientos registrados el sábado en Santa Rosa del Yacuma se llevaron 17 techos de calamina, de acuerdo al recuento oficial, informó Edwin Muller de Radio Melodía Pampeña.

De acuerdo al reporte radial, la lluvia y el viento causaron daños materiales en propiedades particulares y en una unidad educativa pública, aunque no trajo consigo desgracias personales.

Los vientos provocaron la caída del techo de parte de la escuela Gerardo Reyes, recién construida, pero que aún no había sido estrenada.

El viento se lleva 17 techos en Santa Rosa

El director de la carrera de Economía de la Universidad Autónoma del Beni, Roberto Creinstein, lamentó que no se hayan implementado políticas adecuadas para reactivar el aparto productivo regional, en especial la ganadería, toda vez que la economía se mueve en función a este rubro.

Consideró que una de las limitaciones que tiene el productor ganadero son las condiciones de créditos que ofer tan las ins t i tuc iones financieras, mismas que deberían

readecuarse para facilitar el trámite, pero también la falta de coordinación entre éstas y el propio Estado boliviano para ir ganado tiempo.

“En cada inundac ión , el productor siempre se ve afectado porque aparte de perder animales también se daña la infraestructura y conociendo estas épocas marcadas, ya se hubieran implementado alternativas para tener a buen resguardo los semovientes”, expresó.

El profesional economista cree que ha existido una dejadez de ambas partes porque a las instituciones financieras y los ganaderos les interesa que el plan marche, considerando que reactivar al sector ganadero significaría incrementar el producto interno bruto regional lo cual aporta al crecimiento de la economía.

S o s t u v o q u e B o l i v i a tiene tasas de crecimiento bastante significativas pero se debe más que todo al sector h idrocarbur í fe ro y o t ros sectores, y no precisamente a la demanda interna que se pueda crear. Es importante para el Ejecutivo que se reactive al aparato productivo como principal motor del desarrollo del Beni, toda vez que varias familias dependen directa e indirectamente de esta actividad.

REACTIVACIÓN. Es importante para el Ejecutivo que se reactive al aparato productivo como principal motor del desarrollo del Beni.

FoTo omAR BAZÁN CALLAÚFoTo omAR BAZÁN CALLAÚ

LOGO DE LA UNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO.

FoTo iNTERNET

Locales

5.Trinidad, martes 30 de septiembre de 2014

Villena posesiona a “Gobierno de Jóvenes”

MOTIVOS pARA LUChARLa lucha debe ser fundamentalmente para

que las condiciones estructurales de nuestro país cambien, de modo que sus padres tengan trabajos y salarios dignos y que se acabe esta desigualdad e injusticia que hace que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan que trabajar para sobrevivir, que sean víctimas de los abusos y la violencia de los mayores, que tengan que ser testigos del maltrato en sus casas, del alcoholismo y la drogadicción, de las defi ciencias en la educación, de la discriminación.

Estudiantes del INCOS

reciben computadoras

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA, POSESIONA A JÓVENES LÍDERES DE SANTA ANA DEL YACUMA.

FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La clínica de traumatología y ortopedia de la capital cruceña sería el destino del vicerrector de pregrado de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Freddy Machado Flores, quien el pasado viernes sufrió un accidente de tránsito en la carretera a Santa Cruz.

Yorshy Añez, esposa de la autoridad universitaria, señaló que la familia tomó la decisión de trasladarlo al interior del país para que le hagan una nueva operación pues al momento se mantiene sedado para que pueda resistir el dolor en el lecho donde se encuentra.

“Mi esposo necesita un especialista en cadera porque la pelvis se fracturó

Vicerrector de la UAB será evacuado a Santa Cruz

Con la presenc ia de más de 2.800 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el Defensor del Pueblo Rolando Vi l lena, posesionó a 11 líderes de la organización denominada “Gobierno de jóvenes transformando mentes para el presente”, quienes se proponen transformarse para luego cambiar la sociedad.

El acto se realizó el pasado 26 de septiembre en Santa Ana del Yacuma.

“Estoy cumpliendo un sueño de vida, que se convirtió

en propósito institucional: ver a adolescentes y jóvenes líderes y lideresas asumiendo el gran reto de defender sus derechos en espacios donde los mayores venimos a escuchar, a aprender y a atender. En nuestra sociedad, donde todavía la niñez y la adolescencia son consideradas poblaciones sin voz, que tienen que ser dirigidas, interpretadas y atendidas por los adultos, con mentalidad de adulto, porque siempre se creyó que no tenían la capacidad para debatir problemas ni analizar su propia realidad y mucho menos demandar el cumplimiento de sus derechos, es un logro y una satisfacción ver cómo ustedes nos están dando lecciones de compromiso y de vida en estos espacios donde se está construyendo el presente y el futuro de nuestra sociedad”, manifestó Rolando Villena, al momento de realizar la posesión de líderes movimas.

“Creo que ustedes han acertado en el enfoque de su propósito porque la defensa de los derechos tiene que ver precisamente con estos conceptos: la transformación profunda que nos permita avanzar desde un estado de vulnerabilidad e indefensión hacia un tiempo de demanda, exigencia y reivindicación”, afi rmó el Defensor del Pueblo.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, entregó el lunes por la noche 30 computadoras y cinco data show a estudiantes del Instituto Superior de Comercio (INCOS) en la capital del Beni, Trinidad.

“De aquí para adelante el arte de la enseñanza se va a convertir en una ciencia de la educación; por lo tanto vamos a poner al servicio de los estudiantes conocimiento científi co”, aseguró Quintana.

La autoridad, dijo que en el mundo la competencia más brutal en el mercado es por el conocimiento.

Por su lado, el rector del INCOS-Beni , Rubén Darío Quinteros, a tiempo de destacar la donación de equipos informáticos, recordó que la semana anterior fueron gratamente sorprendidos por el ministro Quintana con el compromiso de construir el nuevo edifi cio de ese instituto.

“Un caro anhelo que hemos perseguido por mucho tiempo dentro de los 30 años de vida que tiene este instituto”, dijo Quinteros.

LÍDERES. “Nunca olviden que el liderazgo que están asumiendo es, sobre todo, una responsabilidad de servicio, de solidaridad y de compromiso”, dijo Villena.

en tres pues la operación que le hicieron en el hospital Germán Busch fue para unir la parte de adelante y evitar la hemorragia interna que se presentaba”, explicó.

Indicó que otro de los motivos para su traslado es que pese al cuidado médico está perdiendo mucha sangre y temen que se complique su estado de salud.

El traslado será este martes al medio día vía aérea.

Pese al panorama, señaló que la familia ya se siente más tranquila pues su esposo ya se muestra un poco estable y esperan que los galenos contribuyan para su adecuado restablecimiento. ASÍ QUEDÓ EL VEHÍCULO EN EL QUE VIAJABA MACHADO.

FoTo iNTERNETTRAS ACCIDENTE

COMPUTADORAS ENTREGADAS AL INCOS-BENI.

FoTo LPB

Page 5: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Locales

5.Trinidad, martes 30 de septiembre de 2014

Villena posesiona a “Gobierno de Jóvenes”

MOTIVOS pARA LUChARLa lucha debe ser fundamentalmente para

que las condiciones estructurales de nuestro país cambien, de modo que sus padres tengan trabajos y salarios dignos y que se acabe esta desigualdad e injusticia que hace que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan que trabajar para sobrevivir, que sean víctimas de los abusos y la violencia de los mayores, que tengan que ser testigos del maltrato en sus casas, del alcoholismo y la drogadicción, de las defi ciencias en la educación, de la discriminación.

Estudiantes del INCOS

reciben computadoras

EL DEFENSOR DEL PUEBLO, ROLANDO VILLENA, POSESIONA A JÓVENES LÍDERES DE SANTA ANA DEL YACUMA.

FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO

La clínica de traumatología y ortopedia de la capital cruceña sería el destino del vicerrector de pregrado de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Freddy Machado Flores, quien el pasado viernes sufrió un accidente de tránsito en la carretera a Santa Cruz.

Yorshy Añez, esposa de la autoridad universitaria, señaló que la familia tomó la decisión de trasladarlo al interior del país para que le hagan una nueva operación pues al momento se mantiene sedado para que pueda resistir el dolor en el lecho donde se encuentra.

“Mi esposo necesita un especialista en cadera porque la pelvis se fracturó

Vicerrector de la UAB será evacuado a Santa Cruz

Con la presenc ia de más de 2.800 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el Defensor del Pueblo Rolando Vi l lena, posesionó a 11 líderes de la organización denominada “Gobierno de jóvenes transformando mentes para el presente”, quienes se proponen transformarse para luego cambiar la sociedad.

El acto se realizó el pasado 26 de septiembre en Santa Ana del Yacuma.

“Estoy cumpliendo un sueño de vida, que se convirtió

en propósito institucional: ver a adolescentes y jóvenes líderes y lideresas asumiendo el gran reto de defender sus derechos en espacios donde los mayores venimos a escuchar, a aprender y a atender. En nuestra sociedad, donde todavía la niñez y la adolescencia son consideradas poblaciones sin voz, que tienen que ser dirigidas, interpretadas y atendidas por los adultos, con mentalidad de adulto, porque siempre se creyó que no tenían la capacidad para debatir problemas ni analizar su propia realidad y mucho menos demandar el cumplimiento de sus derechos, es un logro y una satisfacción ver cómo ustedes nos están dando lecciones de compromiso y de vida en estos espacios donde se está construyendo el presente y el futuro de nuestra sociedad”, manifestó Rolando Villena, al momento de realizar la posesión de líderes movimas.

“Creo que ustedes han acertado en el enfoque de su propósito porque la defensa de los derechos tiene que ver precisamente con estos conceptos: la transformación profunda que nos permita avanzar desde un estado de vulnerabilidad e indefensión hacia un tiempo de demanda, exigencia y reivindicación”, afi rmó el Defensor del Pueblo.

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, entregó el lunes por la noche 30 computadoras y cinco data show a estudiantes del Instituto Superior de Comercio (INCOS) en la capital del Beni, Trinidad.

“De aquí para adelante el arte de la enseñanza se va a convertir en una ciencia de la educación; por lo tanto vamos a poner al servicio de los estudiantes conocimiento científi co”, aseguró Quintana.

La autoridad, dijo que en el mundo la competencia más brutal en el mercado es por el conocimiento.

Por su lado, el rector del INCOS-Beni , Rubén Darío Quinteros, a tiempo de destacar la donación de equipos informáticos, recordó que la semana anterior fueron gratamente sorprendidos por el ministro Quintana con el compromiso de construir el nuevo edifi cio de ese instituto.

“Un caro anhelo que hemos perseguido por mucho tiempo dentro de los 30 años de vida que tiene este instituto”, dijo Quinteros.

LÍDERES. “Nunca olviden que el liderazgo que están asumiendo es, sobre todo, una responsabilidad de servicio, de solidaridad y de compromiso”, dijo Villena.

en tres pues la operación que le hicieron en el hospital Germán Busch fue para unir la parte de adelante y evitar la hemorragia interna que se presentaba”, explicó.

Indicó que otro de los motivos para su traslado es que pese al cuidado médico está perdiendo mucha sangre y temen que se complique su estado de salud.

El traslado será este martes al medio día vía aérea.

Pese al panorama, señaló que la familia ya se siente más tranquila pues su esposo ya se muestra un poco estable y esperan que los galenos contribuyan para su adecuado restablecimiento. ASÍ QUEDÓ EL VEHÍCULO EN EL QUE VIAJABA MACHADO.

FoTo iNTERNETTRAS ACCIDENTE

COMPUTADORAS ENTREGADAS AL INCOS-BENI.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Nacionales

6. Trinidad, martes 30 de septiembre de 2014

TAM continúa emitiendo facturas con el Nit de la FAB

INSTITUCIONAL“Todo esto va aparejada de un sistema

reglamentario, procedimientos y polí t icas institucionales, más aún si consideramos la transición que está pasando el TAM para ser controlada por la normativa de la aeronáutica civil y ahora será cotejada por la nueva norma en actual vigencia, las reglamentaciones aeronáuticas latinoamericanas (LAR) con un origen al esfuerzo conjunto de la OACI y de los estados participantes”, señala una parte de la revista AeroTAM, No 3, año 1, 2014 que se dispone para la lectura de los pasajeros que abordan un avión del TAM.

Cafetaleros apuestan por

mercado nacional

LA MAQUINARIA CHINA LLEGÓ MESES ATRÁS PARA EJECUTAR EL PROYECTO.

FOTO ANF

La Paz (ABI).- Un dominical foro presidencial organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y cuyo formato saltó el debate de ideas y propuestas entre sus 4 protagonistas, mantuvo en la indefi nición la cabeza de la oposición boliviana a menos de 2 semanas de las elecciones bolivianas del 12 de octubre.

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, califi có el lunes de “aburrido” y “anodino” el foro presidencial.

En una conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, Rada dijo que a pesar de los esfuerzos de los

Califi ca de “aburrido”el foro presidencial

La Paz (ANF).- Transporte Aéreo Militar (TAM) continúa utilizando el Número de Identifi cación Tributaria (NIT) de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) 122905020 para la emisión de sus facturas en los boletos de transporte de pasajeros y no la que le fue asignada por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) el año anterior.

L a a p r e c i a c i ó n f u e verificada en los boletos que emitió la unidad militar este fin de semana en las

diferentes rutas que opera en el transporte de pasajeros a nivel nacional. Además en la parte posterior del boleto señala en un recuadro: “NIT: 122905020. Fuerza Aérea Boliviana” e identifi ca como oficina central la “avenida Montes y José María Serrano 734” de la ciudad de La Paz.

El 25 de julio del año anterior, el SIN otorgó de o f i c io a l TAM e l NIT 227006025, con el argumento de que presta servicios comerciales de transporte de pasajeros y de carga, “por lo que debe pagar los impuestos correspondientes”.

El ese momento, el entonces jefe del Estado Mayor de la FAB, general Víctor Hugo Meneses, manifestó que se impugnó la asignación del nuevo NIT porque no estaba de acuerdo con el pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y con el Impuesto a las Transacciones (IT).

El director general del TAM, coronel Julio César Villarroel, expresó que el TAM es regulado por el sistema de control de la FAB, reforzado en lo aplicable con la reglamentación aeronáutica boliviana y ahora está en proceso de transición para ser controlado por la normativa de la aeronáutica civil.

S a n t a C r u z ( A N F ) . - Café Minga, una agrupación productora compuesta por 350 familias de la Chiquitania cruceña, durante este 2014 volcó la producción que se destinaba para la exportación de este grano al mercado nacional donde, según su presidente, Juan Romero, ya se tiene buena respuesta.

“Todo lo que se exportaba estamos transformando para el mercado nacional, creo que es importante porque siempre los bolivianos consumimos materia de segunda categoría, pero este año Minga da al mercado nacional un producto de alta calidad”, informó Romero a radio Santa Cruz.

Asimismo, la agrupación productora Café Minga visualiza positivamente la producción de café para el próximo año, esto debido a la humedad que aún se tiene en la región tropical, lo que permitirá subir la cosecha en más de 70 toneladas.

“Esperamos que estas lluvias mejoren, hay buena expectativa. Esperamos llegar este año a las 70 toneladas de café”, acotó Romero.

PASAJES. El director general del TAM, coronel Julio César Villarroel, expresó que el TAM es regulado por el sistema de control de la FAB.

organizadores, no se visibilizó ninguna propuesta o plan de gobierno, sino una especie de competencia para “ver quien critica al Gobierno”.

“ P e s e a l e s f u e r z o d e l o s organizadores, el evento no tuvo mayor repercusión, fue un evento aburrido y anodino, en el que ninguno de los postulantes a la presidencia pudo plantear alternativas serias, alternativas sostenibles para lo que es la continuidad a lo que es el proceso de cambio para nuestro país”, puntualizó.

A su juicio, ese evento se redujo a una especie de “rueda colectiva de prensa”, donde no existió debate ni

RADA CALIFICA DE ABURRIDO AL DEBATE PRESIDENCIAL.

FoTo JoSE LiRAUZEVICEMINISTRO RADA

GRANOS DE CAFÉ.

FoTo ARCHiVo

“propuestas generales de país” para mostrar alternativas gubernamentales serias al actual mandato de Morales.

Consideró que los candidatos

presidenciales que se presentaron a ese foro, son imágenes políticas de derecha que se diputan “un mismo segmento del voto”.

Page 7: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Nacionales

6. Trinidad, martes 30 de septiembre de 2014

TAM continúa emitiendo facturas con el Nit de la FAB

INSTITUCIONAL“Todo esto va aparejada de un sistema

reglamentario, procedimientos y polí t icas institucionales, más aún si consideramos la transición que está pasando el TAM para ser controlada por la normativa de la aeronáutica civil y ahora será cotejada por la nueva norma en actual vigencia, las reglamentaciones aeronáuticas latinoamericanas (LAR) con un origen al esfuerzo conjunto de la OACI y de los estados participantes”, señala una parte de la revista AeroTAM, No 3, año 1, 2014 que se dispone para la lectura de los pasajeros que abordan un avión del TAM.

Cafetaleros apuestan por

mercado nacional

LA MAQUINARIA CHINA LLEGÓ MESES ATRÁS PARA EJECUTAR EL PROYECTO.

FOTO ANF

La Paz (ABI).- Un dominical foro presidencial organizado por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y cuyo formato saltó el debate de ideas y propuestas entre sus 4 protagonistas, mantuvo en la indefi nición la cabeza de la oposición boliviana a menos de 2 semanas de las elecciones bolivianas del 12 de octubre.

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Alfredo Rada, califi có el lunes de “aburrido” y “anodino” el foro presidencial.

En una conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno, Rada dijo que a pesar de los esfuerzos de los

Califi ca de “aburrido”el foro presidencial

La Paz (ANF).- Transporte Aéreo Militar (TAM) continúa utilizando el Número de Identifi cación Tributaria (NIT) de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) 122905020 para la emisión de sus facturas en los boletos de transporte de pasajeros y no la que le fue asignada por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) el año anterior.

L a a p r e c i a c i ó n f u e verificada en los boletos que emitió la unidad militar este fin de semana en las

diferentes rutas que opera en el transporte de pasajeros a nivel nacional. Además en la parte posterior del boleto señala en un recuadro: “NIT: 122905020. Fuerza Aérea Boliviana” e identifi ca como oficina central la “avenida Montes y José María Serrano 734” de la ciudad de La Paz.

El 25 de julio del año anterior, el SIN otorgó de o f i c io a l TAM e l NIT 227006025, con el argumento de que presta servicios comerciales de transporte de pasajeros y de carga, “por lo que debe pagar los impuestos correspondientes”.

El ese momento, el entonces jefe del Estado Mayor de la FAB, general Víctor Hugo Meneses, manifestó que se impugnó la asignación del nuevo NIT porque no estaba de acuerdo con el pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y con el Impuesto a las Transacciones (IT).

El director general del TAM, coronel Julio César Villarroel, expresó que el TAM es regulado por el sistema de control de la FAB, reforzado en lo aplicable con la reglamentación aeronáutica boliviana y ahora está en proceso de transición para ser controlado por la normativa de la aeronáutica civil.

S a n t a C r u z ( A N F ) . - Café Minga, una agrupación productora compuesta por 350 familias de la Chiquitania cruceña, durante este 2014 volcó la producción que se destinaba para la exportación de este grano al mercado nacional donde, según su presidente, Juan Romero, ya se tiene buena respuesta.

“Todo lo que se exportaba estamos transformando para el mercado nacional, creo que es importante porque siempre los bolivianos consumimos materia de segunda categoría, pero este año Minga da al mercado nacional un producto de alta calidad”, informó Romero a radio Santa Cruz.

Asimismo, la agrupación productora Café Minga visualiza positivamente la producción de café para el próximo año, esto debido a la humedad que aún se tiene en la región tropical, lo que permitirá subir la cosecha en más de 70 toneladas.

“Esperamos que estas lluvias mejoren, hay buena expectativa. Esperamos llegar este año a las 70 toneladas de café”, acotó Romero.

PASAJES. El director general del TAM, coronel Julio César Villarroel, expresó que el TAM es regulado por el sistema de control de la FAB.

organizadores, no se visibilizó ninguna propuesta o plan de gobierno, sino una especie de competencia para “ver quien critica al Gobierno”.

“ P e s e a l e s f u e r z o d e l o s organizadores, el evento no tuvo mayor repercusión, fue un evento aburrido y anodino, en el que ninguno de los postulantes a la presidencia pudo plantear alternativas serias, alternativas sostenibles para lo que es la continuidad a lo que es el proceso de cambio para nuestro país”, puntualizó.

A su juicio, ese evento se redujo a una especie de “rueda colectiva de prensa”, donde no existió debate ni

RADA CALIFICA DE ABURRIDO AL DEBATE PRESIDENCIAL.

FoTo JoSE LiRAUZEVICEMINISTRO RADA

GRANOS DE CAFÉ.

FoTo ARCHiVo

“propuestas generales de país” para mostrar alternativas gubernamentales serias al actual mandato de Morales.

Consideró que los candidatos

presidenciales que se presentaron a ese foro, son imágenes políticas de derecha que se diputan “un mismo segmento del voto”.

Nacionales

7.Trinidad, martes 30 de septiembre de 2014

La Paz (ABI).- Más de 24.000 maestros recibieron el lunes el título de licenciados del Programa de Formación Complementaria (Profocom), en su primera fase, que se inició hace dos años en todo el país.

En un acto que se realizó en Palacio de Gobierno, el presidente Evo Morales entregó los primeros títulos a un grupo de docentes, entre tanto en 52 puntos del país se efectuaron similares actos.

M o r a l e s d e s t a c ó l a participación de los profesores que paralelamente al trabajo que desarrollan en las aulas decidieron seguir formándose, por lo que los calificó de “modelos” para los estudiantes y futuras generaciones.

“Realmente son modelo de ser humano son licenciados, estudiar y trabajar para seguir mejorando (...) Felicidades por el esfuerzo es reconocido y respetado mi admiración que sean modelo que cuando uno se propone puede”, dijo.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó que el número exacto de los graduados que recibieron el t í tulo de licenciados en modelo educativo socioeconómico y productivo suman 24.384.

“ E s u n m o m e n t o t a n signifi cativo, dos años de estudio, en 4 semestres desarrollaron actividad formativa a través de unidades de formación en

un núcleo de comunidad de productiva y de transformación”, mencionó.

Indicó que en la primera fase son 30.000 docentes los que accedieron al programa, pues unos 5.000 aún realizan sus trámites, en la segunda son 60.000, actualmente en formación, y en la tercera son cerca a 40.000, por lo que en 2016 se tendrá 140.000 profesores con el título académico de licenciatura que les permitirá optar a maestrías y doctorados.

El Pres iden te ind ígena manifestó que junto con el Profocom existen otros programas y planes para mejorar la educación en el país, tales como las olimpiadas científi cas en las que los alumnos

de los colegios públicos ya están ganando medallas.

Citó el pago del Bono Juancito Pinto, que paga 200 bolivianos al año, monto orientado a reducir la

deserción escolar.Así también, dijo que la

entrega de computadoras a los docentes y a los alumnos aporta a fomentar el conocimiento.

Opositores dicen que dispersiónde voto favorece al MAS

ELECCIONES. A 13 días de los comicios electorales se han generado declaraciones que sugieren la declinatoria del candidato que sea tercero en la intención de voto.

Redacción central (ANF).- C a n d i d a t u r a s o p o s i t o r a s consideran que las dispersión del voto terminará favoreciendo al Movimiento Al Socialismo y no permitirá que haya un verdadero equilibrio de poderes. A 13 días de los comicios electorales se han generado declaraciones que sugieren la declinatoria del candidato que sea tercero en la intención de voto.

U n i d a d D e m ó c r a t a l e recuerda a Jorge Quiroga del Partido Demócrata Cristiano (PDC) las declaraciones que realizó en julio pasado cuando aseguró que incluso a una semana de las elecciones y con datos de las últimas encuestas, los partidos menos votados declinen postulación para dejar que el segundo concentre el voto.

“El hombre debe cumplir su palabra, Tuto no tiene ninguna posibilidad yo no sé porque insiste, el que esté en tercer lugar que baje la candidatura (…) Es porque está en tercero y trata de buscar un segundo lugar que no va llegar nunca a tenerlo”, afi rmó en Santa Cruz el candidato a la vicepresidencia por UD, Ernesto Suárez Sattori.

En la sede de Gobierno, el candidato a la Presidencia de Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina fue más cauto ante las preguntas de los medios de prensa sobre las declinatorias y dejó en manos de la población

la decisión de no dispersar el voto. Aseguró que las diversas encuestas muestran a Unidad Demócrata como la primera fuerza de oposición.

“Lo importante ahora es cumplir la palabra, que se honre la palabra (…) ya se ha escuchado que algunos están descalifi cando a las encuestas. Yo creo que la población va a tomar una decisión muy clara, no han pasado 32 años en vano de democracia y la población sabe que no hay que dispersar. No he visto ninguna encuesta donde Unidad Demócrata no sea la primera fuerza de oposición”, aseguró.

En tanto, el candidato a

la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PCD), Jorge Quiroga Ramírez dijo que no declinará a su candidatura bajo el argumento que su postulación crece y será la segunda más votada, rechazando las encuestas que han sido difundidas por diversos medios de comunicación.

“La respuesta es clara; nunca más dejo a Bolivia sin oposición yo no soy empleado de Soboce para bajarme, yo soy empleado del pueblo Boliviano y el pueblo boliviano requiere alternativa democrática”, afirmó Quiroga Ramírez.

El analista político Iván Arias asegura que una victoria

electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el control de la Asamblea Legislativa es casi inminente si la oposición no logra un acuerdo previo a las elecciones del 12 de octubre. A criterio del experto, para que haya un verdadero equilibrio de poderes, una o dos candidaturas deberían declinar.

Según Arias, la oposición sino quiere recibir una “paliza” del oficialismo y hacerle un f a v o r a l M o v i m i e n t o A l Socialismo (MAS) debe recoger la experiencia de las elecciones municipales de Sucre donde se declinó una candidatura y posibilitó la victoria opositora,

reiterando que las candidaturas opositoras consideran que las dispersión del voto terminará favoreciendo al Movimiento Al Socialismo y no permitirá que haya un verdadero equilibrio de poderes.

Más de 24.000 maestros titulan a nivel licenciatura

TUTO QUIROgAEn tanto, el candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PCD), Jorge Quiroga Ramírez dijo que no declinará a su candidatura bajo el argumento que su postulación crece y será la segunda más votada, rechazando las encuestas que han sido difundidas por diversos medios de comunicación. “La respuesta es clara; nunca más dejo a Bolivia sin oposición yo no soy empleado de Soboce para bajarme, yo soy empleado del pueblo Boliviano y el pueblo boliviano requiere alternativa democrática”, afi rmó Quiroga Ramírez.

FoTo CAmBio.Bo

PAPELETA ELECTORAL DEL 2014.

FOtO aBI

EL PRESIDENTE EVO MORALES ENTREGÓ LOS PRIMEROS TÍTULOS.

Page 8: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Trinidad, martes 30 de septiembre de 20148.

Nacionales

La Paz (ANF).- La dirigencia de los choferes de la ciudad de La Paz, que se presentó a la reunión con el alcalde paceño Luis Revilla a las 17 horas de este lunes, determinó abandonar la misma a los minutos de haberse iniciado debido a que existía la presencia de dirigentes vecinales y la negativa a atender otros puntos diferentes al del reordenamiento vial en la zona Sur.

El dirigente de la Federación del Transporte Urbano de la ciudad de La Paz, Julián Manzaneda, lamentó que el alcalde convoque a los representantes vecinales afi nes al Movimiento Sin Miedo y no respete el acuerdo de tratar temas técnicos donde no existe razón

para la presencia de vecinos.“Es tamos abandonando

esta reunión y será que en otra oportunidad nos reciban como le hemos dicho al alcalde, técnicamente con sus técnicos daremos la solución a estos problemas”, expresó el dirigente del transporte al momento de salir del encuentro frustrado.

Asimismo, adelantó que este martes a partir de las 10.00 horas todos los secretarios generales de los sindicados afi liados a su sector, se reunirán en un ampliado para analizar si se ingresará o no en medidas de presión, sin descartar si se efectuará un paro de transporte.

Por su parte, el alcalde Luis

Revilla lamentó la decisión adoptada por los choferes de la Federación Urbana de La Paz de abandonar la reunión en la que debía tratarse el reordenamiento vial en la zona Sur y reiteró que este tema, así como la actualización tarifaria del transporte público, deben ser discutidos con la presencia vecinal.

“Nos han dicho que ya no quieren tratar el tema del Plan de Reordenamiento Vial. Esta era la razón de hacer su paro y ahora ya no lo quieren tratar, quieren tratar otros temas. Es una posición un poco irresponsable de los choferes. Ellos tienen la obligación, como dirigentes, como servidores y prestadores de un

servicio público, de dialogar con los vecinos y con las autoridades”, dijo en conferencia de prensa.

Ante ello, Revilla aclaró que

los temas de interés de los vecinos, como el reordenamiento vial y la actualización tarifaria, deben ser tratados con estas organizaciones.

Vendedores de ropa usadaniegan distribución de recursosRECONVERSIÓN. CONAMYPE reitera una denuncia sobre supuesta instigación a legalizar la ropa usada.

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente de la Asociación de Comerciantes de Prendas a Medio Uso de La Paz, Félix Flores, negó que los dirigentes de este sector sean responsables de la distribución de Bs11 millones para la reconversión, dado que esos recursos fueron destinados a “chifleros” o “pastilleros” (vendedores de hierbas y dulces) y a unos cuantos comerciantes de prendas de vestir usados.

El dirigente demandó del Gobierno una investigación sobre el destino de los Bs11 millones que estuvo bajo responsabilidad de la exministra de Desarrollo Productivo, Celinda Sosa, y del viceministro de la Microempresa, Ramiro Uchani. Además argumentó que la entrega de esos recursos fue realizada de forma irresponsable.

“Se han tocado (Bs) 11 millones en las gestiones de la ministra de entonces Celinda Sosa y de l v iceminis t ro Ramiro Uchani, en ese tiempo se ha hecho una inscripción abierta, irresponsable porque cualquiera se ha ido a inscribir como refresqueros, tenderos, chifl eros, pastilleros y algunos compañeros de nuestro sector sin el consentimiento y la aprobación entre el ministerio y asociación”, afi rmó Flores.

La ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales,

reconoció la semana anterior que el 80% de los Bs14 millones que fueron destinados en créditos para la reconversión de los vendedores de ropa usada no ha sido devuelto. Este porcentaje representa al menos Bs11,2 millones.

“Ese dinero lo han manejado entre la exministra Celinda Sosa y el viceministro Ramiro Uchani, ellos han dado a quien sea como a sus allegados, grupos o funcionarios y algunos eran comerciantes y vamos a presentar listas que nosotros tenemos documentado”, afi rmó Flores.

E l p r e s i d e n t e d e l a

Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Víctor Ramírez, enfatizó que las personas que se prestaron los Bs11 millones deben pagar su deuda e indicó que se pedirá al Gobierno que se investigue a los responsables que otorgaron esos créditos a los supuestos vendedores de ropa usada para que se reconviertan a productores nacionales.

“Se les ha entregado a ellos el dinero de forma orgánica y sus dirigentes (de la ropa usada) han sido los que han estado ahí presentes, no podemos desviar el crédito y tiene que haber resultados. Vamos a pedir una

profunda investigación para ver qué es lo que ha pasado con estos 11 millones de bolivianos”, argumentó Ramírez.

E l r e p r e s e n t a n t e d e CONAMYPE anunc ió la conformación de una comisión que defenderá el decreto 28761 que prohíbe la internación y comercialización de ropa a medio uso que es ta rá conformado por empresarios, vendedores de prendas nuevas, CONAMYPE y artesanos.

L a p r e s i d e n t a d e l o s comerciantes de ropa a medio uso de La Paz, Elizabeth Verástegui, denunció este martes que se perdieron Bs11

millones del programa de reconversión durante la gestión de la exministra de Desarrollo Productivo, Celinda Sosa (2006-2007), debido a que se entregaron a personas que no pertenecían a este gremio.

Choferes abandonan diálogo con alcaldía

RECURSOSLa ministra de Desarrollo Product ivo, Teresa Morales, reconoció la semana anterior que el 80% de los Bs14 millones que fueron destinados en créditos para la reconversión de los vendedores de ropa usada no ha sido devuelto. Este porcentaje representa a l m e n o s B s 11 , 2 millones.“Ese dinero lo han manejado entre la exministra Cel inda Sosa y el viceministro Ramiro Uchani, ellos han dado a quien sea como a sus allegados, grupos o funcionarios y a l g u n o s e r a n comerciantes y vamos a presentar listas que noso t ros tenemos documentado”, afi rmó Flores.

FOtO aNF

UN PUESTO DE ROPA USADA.

FoTo ARCHiVo

CHOFERES DE LA PAZ ABANDONAN DIÁLOGO CON ALCALDE.

Page 9: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

9.Trinidad, martes 30 de septiembre de 2014

Espectáculos

Miami, EEUU (Infobae.com).- El a t ract ivo más llamativo de la novia de Gerard Piqué no son sus famosas curvas sino su baja estatura.

“Lo más interesante de trabajar con Shakira fue tener la oportunidad de verla de cerca. ¡Es increíblemente bajita!”, confesó la cantante Asha Sing, que fue parte del grupo de bailarines que la acompañaban en la coreografía de su famoso tema “Waka Waka” del Mundial de Sudáfrica de 2010.

“Cuando nos tocó actuar en Miami durante el Mundial con la canción ‘Waka Waka’ se suponía que íbamos a ir vestidos con sudaderas de fútbol. Pero durante los ensayos, Shakira le echó un vistazo al vestuario y decidió que no le gustaba la manera en que nos quedaba”, contó Asha al periódico indio Bangalore Mirror.

Bynes volvió a prisión por conducir drogada

NO SUpERO ADICCIÓNPersonas cercanas a la famosa

indicaron que no logró recuperarse de su adicción a la drogas. La actriz fue arrestada por primera vez en 2012, pero evitó la cárcel al completar el tratamiento hospitalario en diciembre. La ex estrella infantil goza de tres años de libertad condicional.

Impresionada por bajaestaturade Shakira

AMANDA BYNES, FUE DETENIDA A LAS 3 DE LA MAÑANA EN LOS ÁNGELES.

LA FAMOSA NO LOGRÓ RECUPERARSE DE SU ADICCIÓN A LAS DROGAS.

FoTo iNFoBAE.Com FoTo iNFoBAE.Com

Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- La actriz lanzó una línea de lencería con un bordado en el que se aprecia la leyenda GKPM, que corresponden a las iniciales de su nombre de casada.

El líder y vocalista de Coldplay, Chris Martin, ya formalizó su nueva relación con la ganadora de un Oscar, Jennifer Lawrence, mientras que su ex Gwyneth Paltrow aún vende su ropa interior con las iniciales de casada.

Pese a que la ex pareja parece llevarse bien tras terminar la relación, aún hay temas pendientes entre ellos.

GWYNETH PALTROW

Su línea de ropa íntima tiene el nombre de su ex

FoTo iNFoBAE.Com

L o s Á n g e l e s , E E U U (Infobae.com).- Amanda Bynes fue arrestada en Los Ángeles por manejar bajo la influencia de estupefacientes.

Amanda Bynes, de 28 años, fue detenida a las 3 de la mañana por la policía de Los Ángeles, que sospechó que conducía bajo la influencia de sustancias, de acuerdo al sitio TMZ.

Fue acusada de un delito menor, pagó una fianza de $us15.000 y fue liberada el domingo.

De acuerdo con el citado medio, personas cercanas a la famosa indicaron que no logró recuperarse de su adicción a la

drogas. La actriz fue arrestada por primera vez en 2012, pero evitó la cárcel al completar el tratamiento hospitalario en diciembre. La ex estrella infantil goza de tres años de libertad condicional.

S u p a s o p o r p r i s i ó n s o r p r e n d i ó , y a q u e l a protagonista de What a girl wants estaba poniendo su vida en orden después de una serie de problemas legales y de salud. Bynes recuperó su licencia de conducir en abril y estaba viviendo con sus padres en Orange County mientras tomaba clases de diseño de moda.

EXCHICA DISNEY. Fue detenida a las 3 de la mañana por la policía de Los Ángeles, que sospechó que conducía bajo la influencia de sustancias, de acuerdo al sitio TMZ.

En la colección de ropa íntima más reciente de su marca Goop aparece una “M”, de cuando era la señora Martin. En un adelanto que presentó la revista Vanity Fair, se puede leer “GKPM”, es decir, Gwyneth Kate Paltrow Martin.

Los padres de Apple, de 10 años, y Moses de 8 años, se han mostrado en público en varias ocasiones después de anunciar su separación después de 10 años de relación. La actriz usó su página web para comunicar la noticia el pasado mes de marzo. Los artistas se habían casado el 5 de diciembre de 2003.

UN BORDADO EN EL QUE SE APRECIA LA LEYENDA GKPM.

SHAKIRA EN UNA DE SUS ANTERIORES ACTUACIONES.

FoTo iNFoBAE.Com

Page 10: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Trinidad, martes 30 de septiembre de 201410.

Culturales

La Paz (Erbo l ) . - Dos sociólogos aseguraron que la descolonización está provocando un proceso de colonialismo interno creado por las masas excluidas y un antropólogo sos tuvo que es te término debe enfocarse como un auto cuestionamiento constante de lo que somos hoy y no de lo que éramos.

El sociólogo y docente universitario, Iván Zabaleta mencionó que el proceso de descolonización está colonizando el país desde adentro, mediante la exclusión de las masas populares y clases medias.

Agregó que desde esa perspectiva descolonizadora, las masas indígenas, como cocaleros, campesinos, interculturales y movimientos sociales forman una nueva elite con respaldo del gobierno.

A su vez, el sociólogo Raúl España mencionó que la descolonización nace a partir del reconocimiento de lo diverso sin despreciar la cultura occidental. La idea errónea de descolonización genera un colonialismo interno ligado a la idea del fortalecimiento de lo indígena y no de lo universal.

El antropólogo Richard M u j i c a e x p r e s ó q u e l a descolonización es un proceso de auto cuestionamiento constante de lo que somos hoy y no de lo que fuimos en el pasado.

“La descolonización es un auto cuestionamiento de lo que somos hoy y no de lo que éramos, porque no podemos volver al pasado”, destacó.

Añadió que si pensamos en el pasado sería insoslayable pensar en la discriminación y en el odio a lo indígena.

El Premio García Márquezdistingue a la ética periodística

CONFLICTO DEL pERIODISTAY en medio de todos esos conflictos del yo,

está la ética. “En el conflicto el periodista se asoma a dos facetas de lo humano: lo sórdido y lo digno. Al contemplar eso se debe dar un llamamiento en el interior del reportero a rechazar lo sórdido y a sumarse a lo más digno, y, para lograrlo, ayuda mucho el trabajo gremial”, opina Restrepo, que destaca el mandato fundacional que dio Gabriel García Márquez cuando lanzó la Fundación: la apuesta por la integridad.

Descolonizacióngeneracolonialismointerno

JAVIER DARÍO RESTREPO Y MARCELA TURATI, REPORTEROS DE CONFLICTO.

FoTo ERBoL

Buenos Aires, Argentina (EFE).- La niña curiosa y rebelde creada por Joaquín Salvador Lavado, ‘Quino’ ha llegado al medio siglo de vida. Para celebrarlo se abre al público en Buenos Aires una exposición en la que los visitantes serán recibidos por una imagen gigante de la niña morena de vestido rojo rodeada de viñetas en las que aparece su visión sobre los problemas que acechan a nuestro planeta y que han dado la vuelta al mundo con su mirada crítica y tierna de la sociedad.

También podrán asomarse a una habitación que recrea un salón porteño

MIRADA CRÍTICA Y TIERNA

Mafalda cumple 50 años, la creación de ‘Quino’

FoTo iNTERNET

M e d e l l í n , C o l o m b i a (Erbol).- En su segunda edición desde que fue creado el año pasado, el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo ha decidido distinguir a la ética periodística premiando a dos reporteros especializados en coberturas de conflicto, el colombiano Javier Darío Restrepo, de 82 años, y la mexicana Marcela Turati, de 40, “por su independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo”.

Recibirán el Reconocimiento a la Excelencia el 1 de octubre en Mede l l ín du ran te l a ceremonia de premios, en la que se conocerá también a los ganadores de las categorías de Texto, Imagen, Cobertura e Innovación.

Res t repo , maes t ro de reporteros, con 54 años de carrera en e l of ic io , ha cubierto guerras en prensa y televisión. Ha sido defensor del lector en El Tiempo de Bogotá y en El Colombiano de Medellín, y actualmente dirige el Consultorio Ético de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

El periodista colombiano, autor de Testigo de seis guerras (Planeta, 1996), explicaba la compleja tesitura ante la que pone la violencia a un reportero: “Te pone a prueba no solo por tener que ser fiel a los hechos, sino porque tienes que desarrollar hilos fuertes para aprender a controlar tus emociones, tus miedos, tus rechazos, tus afectos”.

Un ejemplo de la importancia del compromiso gremial en situaciones de conflicto es Marcela Turati. Cofundadora de la red Periodistas de a Pie, una organización de reporteros enfocada a la investigación en contextos de conflicto y a los derechos humanos.

RECONOCIMIENTO. Javier Darío Restrepo y Marcela Turati, reporteros de conflicto, reciben el galardón de la Excelencia.

de clase media de los años sesenta y compartir los gustos y manías de la protagonista de la exposición.

Entre los primeros, un tocadiscos reproduce a sus amados Beatles, mientras que de una vieja televisión emerge la sintonía de la serie de animación “El pájaro loco” y una pared se llena de flores para recibir a la primavera; entre los segundos, reparte sus dardos contra la sopa y las moscas.

Aunque las guerras del siglo XXI son otras que las que inquietaban a la pequeña Mafalda décadas atrás, Quino lamentó que sigan existiendo.

“¿Por qué me dicen que hay que ser

bueno y no pelearme con nadie, si los adultos no paran de hacer exactamente eso?“, se cuestionó el genial ilustrador

argentino durante una rueda de prensa en la Usina del Arte, sede de la exposición.

LA NIÑA CURIOSA Y REBELDE CREADA POR JOAQUÍN SALVADOR LAVADO, ‘QUINO’ CUMPLIÓ 50 AÑOS.

Page 11: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Trinidad, martes 30 de septiembre de 2014 11.

Sao Paulo, Brasil (Infobae.com).- “Hay candidatos que no asumen eso por miedo a perder votos. Prefiero no tener esos votos, pero ser un padre, un abuelo que instruya a su nieto. No voy a estimular la unión homosexual”, dijo Fidelix durante un debate televisado el domingo, consultado sobre el casamiento gay.

L o s t e m a s d e l a homosexualidad y el aborto están entre los más polémicos en esta campaña electoral en Brasil, el país con más católicos del mundo, donde los evangélicos crecen a grandes pasos y cuentan con una poderosa bancada en el Congreso. Los principales candidatos (Dilma Rousseff, Marina Silva y Aécio Neves) los abordan, por lo general, con gran cautela.

Fidelix, que no llega al 1% en las encuestas de intención de voto y es candidato del Partido Renovador Trabalhista (PRTB, de extrema derecha), pidió además que “esas personas que tienen esos problemas (la homosexualidad) reciban ayuda psicológica”. “Y bien lejos de nosotros, porque aquí no es posible”, zanjó.

Correa quiere consulta popular para reelección indefinida

NO QUIERE REELEgIRSE“En lo personal sería bastante duro, tengo

dos hijas estudiando afuera, más de veinte años viviendo en el país, mi esposa es extranjera, mis suegros son mayores, etcétera”, comentó. No obstante, dijo que si es necesaria su postulación “como último recurso”, se presentará, aunque expresó su esperanza de que “alguien más pueda tomar la posta”.

Consideró que en este momento existe “una restauración conservadora articulada, con recursos ilimitados financieros y mediáticos”, algo que, en su opinión, se reproduce en América Latina.

Declaraciones homofóbicasde uncandidato

EL JEFE DE ESTADO DE ECUADOR, RAFAEL CORREA.

FoTo AFP

Nueva York, EEUU (EFE).- El grupo Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) destruye lugares históricos en Irak y vendería antigüedades para financiarse, afirmaron expertos y diplomáticos durante un coloquio en la Unesco sobre “patrimonio iraquí en peligro”.

“La Unesco instó al Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas) a adoptar una resolución de prohibición preventiva de cualquier comercio de objetos culturales iraquíes y sirios para luchar contra el tráfico ilegal”, indicó su directora general, Irina Bokova.

Asimismo, Bokova urgió a los

UNESCO:

ISIS destruye lugares históricos en Irak

FoTo iNFoBAE.Com

Quito, Ecuador (AFP).- “No les tengo miedo a las urnas”, desafió a la oposición el presidente de Ecuador. El mandatario busca bajarle el tono a la polémica reforma de la Cons t i tuc ión , que pretendía cambiar con mayoría parlamentaria.

El jefe de Estado de Ecuador, Rafael Correa, señaló hoy que no excluye llamar a una consulta popular por el asunto de la reelección indefinida y se lamentó de que el tema, en su opinión, se haya “politizado”.

“Yo no excluyo llamar a consulta popular, pero me molesta, me molesta la vulgar politización de los temas”, dijo Correa en el programa Puntos Claves, retransmitido por varios canales de televisión.

“ N o t e n e m o s m i e d o , jamás vamos a tener miedo al pronunciamiento del pueblo en las urnas, pero al asunto se lo politizó como (la explotación petrolera de parte del Parque Nacional) Yasuní, es como un trofeo de la derecha, así que reúnan las firmas y nos vemos en las urnas, y no excluyo llamar yo directamente cuando no reúnan las firmas”, insistió el gobernante.

El grupo parlamentario del presidente Correa, el movimiento Alianza País (AP), presentó a finales de junio pasado a la Corte Constitucional un paquete de proyectos de enmienda a la Carta Magna que incluyen la reelección presidencial indefinida, entre otras modificaciones.

La Corte deberá resolver si las enmiendas son tratadas en la Asamblea Nacional (Parlamento) o si se debe convocar a una consulta popular, como reclaman grupos de oposición.

Correa, cuyo movimiento político tiene la mayoría en la Asamblea, reiteró hoy que no quiere reelegirse en 2017.

ALIANZA PAÍS. Presentó en junio pasado a la Corte Constitucional un paquete de proyectos de enmienda a la Carta Magna.

Estados miembros, a los principales museos del mundo y al mercado del arte “a extremar la vigilancia respecto a los objetos que podrían proceder del actual saqueo del patrimonio iraquí”.

“Hay mafias internacionales que se ocupan de los vestigios (...), que informan al ISIS de lo que puede venderse. Hay intermediarios mafiosos”, subrayó Qais Husen Rashied, director del museo de Bagdad.

El grupo Estado Islámico, que considera las estatuas idolatría, dinamitó numerosas iglesias y otros monumentos sagrados para cristianos, judíos y musulmanes, expusieron varios

participantes en el coloquio.Rashied y el director del Instituto

Iraquí para la Conservación de las

Antigüedades y del Patrimonio en Erbil, Abdulá Jorsed Qader, pusieron como ejemplo la tumba del profeta Jonás.

EL GRUPO ESTADO ISLÁMICO DESTRUYE LUGARES HISTÓRICOS EN IRAK.

LEVY FIDELIX UN CANDIDATO HOMOFÓBICO.

FoTo iNFoBAE.Com

Internacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 30 de Septiembre de 2014

Trinidad, martes 30 de septiembre de 201412.

Internacionales

57 estudiantes desaparecen, hay policías detenidosMÉXICO. Al menos 6 personas murieron y 25 resultaron lesionadas. Unos 22 policías permanecen detenidos.

Iguala, México (Infobae.com).- El procurador de Justicia de Guerrero, Iñaky Blanco, dijo el lunes a la prensa que autoridades estatales y militares buscan a los estudiantes de la Normal Superior de Ayotzinapa, donde se forman maestros de educación básica.

E l func iona r io seña ló que al menos seis personas murieron y 25 más resultaron lesionadas en diversos ataques en las inmediaciones de la municipalidad de Iguala, a unos 200 kilómetros al sur de la capital

del país, y en algunos de esos hechos han estado involucrados policías de esa localidad.

Blanco seña ló que 22 policías de Iguala permanecen detenidos y aunque dijo que los agentes niegan cualquier responsab i l idad , a lgunos estudiantes han identificado a varios de ellos.

Tanto policías locales como desconocidos armados habrían participado en varios ataques contra civiles durante la noche del viernes y la madrugada del sábado.

Entre las personas atacadas estuvieron estudiantes de la Normal de Ayotzinapa -conocidos en México por su activismo y por organizar acciones radicales-, que se habían trasladado a Iguala para apoderarse de tres autobuses y utilizarlos en sus protestas. En ot ro a taque, hombres encapuchados dispararon a un autobús en el que viajaba un equipo de fútbol de tercera división, Los Avispones de Chilpancingo, además de dos taxis públicos.

LOS PADRES EN MANIFESTACIÓN PIDEN QUE SUS HIJOS APAREZCAN.

FOtO eFe