la etapa pre esquemática de 4 a 7 años

8

Click here to load reader

Upload: martha-salinas

Post on 04-Jul-2015

1.444 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La etapa pre esquemática de 4 a 7 años

LA ETAPA PRE ESQUEMÁTICA(4 A 7 AÑOS)

(segúnViktorLowenfeld)

Esta etapa se caracteriza, porque el niño crea conscientemente formas que tienen relación con el

mundo que lo rodea.

A los 4 años el niño hace formas reconocibles.

A los 5 se pueden observar personas, casas, arboles.

A los 6 años las figuras evolucionan hasta constituir dibujos claramente distinguibles y con un

tema.Trazara un dibujo bastante elaborado de la figura humana.

A los 7 forma el esquema de la figura humana y su ambiente, esto es el concepto que el niño ha

formado a través de mucha experimentación y dibuja con gran cantidad de detalles.

La figura humana se dibuja con un círculo por cabeza y dos líneas verticales como piernas “renacuajo” o

“cabezón” luego adicionará los brazos a ambos lados de las piernas, más tarde la agregara un círculo

entre ambas piernas a modo de vientre.En esta etapa no hay mucha relación entre los colores de los

objetos y los objetos representados, un hombre puede ser de color rojo, azul o amarillo. Usara sus

colores favoritos.

Page 2: La etapa pre esquemática de 4 a 7 años

Los objetos se ubican alrededor de su imagen, ya que es una etapa de egocentrismo y concibe el

espacio como aquello que lo rodea.En esta etapa el niño se entusiasma representando aquellas

cosasque tienen significado para él.Materiales artísticos apropiados para esta etapa:

Un excelente material para trabajar con los niños a esta edad es la tempera espesa aplicada con

pincel sobre hojas grandes o cartones.

Una mesa baja es la mejor superficie para que los niños pinten, también el suelo, o bien fijar los

papeles sobre caballetes o sobre la pared.

Los colores tipo pastel son materiales excelentes, también los lápices de colores para dibujar

detalles, tizas, fibras, papeles de colores.

La arcilla o masas son excelentes materiales para lograr la tridimensionalidad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIBUJOS PRE-ESQUEMÁTICOS

a) Los dibujos: el reflejo del desarrollo.

El niño garabatea dibujos imitando de forma primaria elementos de la realidad. Por lo general se

representa a sí mismo.

Page 3: La etapa pre esquemática de 4 a 7 años

Los garabatos aprendidos con anterioridad serán los primeros recursos de los que el niño se sirva

para representar la realidad.

Con sus dibujos concreta relaciones y pensamientos primarios. Cuando el dibujo es detallado y

complejo, es también óptimo el desarrollo intelectual.

La figura humana la simplifica en un círculo (cabeza y tronco) de donde salen piernas y brazos, a

esta representación se le llama renacuajo. Es la versión simplificada y simbólica del hombre, y es

también, la primera toma de conciencia de sí mismo. Avanzará hacia una figura mucho más

elaborada al terminar la etapa.

b) EL COLOR

La utilización del color no se corresponde con el del objeto representado. La elección pertenece al

gusto, la casualidad o la psicología del niño.

El color se aplica por partes y sin intención de crear volumen. No se entiende en su totalidad.

c) EL ESPACIO

El niño organiza el espacio según su percepción y su relación afectiva con el entorno. La

composición corresponde a la relación de elementos y circunstancias que lo rodean, condicionada por

su primitiva capacidad para organizar el espacio euclidiano.

Page 4: La etapa pre esquemática de 4 a 7 años

Los temas más dibujados son el sol, la casa, los animales, las plantas y los medios de transporte

(coches).

d) MOTIVACIÓN ARTÍSTICA

Crear una buena atmósfera en la clase. Estimular con preguntas (sí dibuja la boca con una línea

preguntarle por los dientes y labios).

Hablarle de los temas que más le interesan (papá, mamá, manos, dientes, boca, etc).

e) MATERIALES

Lápices, témpera, ceras, plastilina y arcilla. Formatos de diferentes tamaños, colores y texturas.

Page 5: La etapa pre esquemática de 4 a 7 años

LA ETAPA ESQUEMÁTICA (7 A 9 AÑOS)

A partir de los 7 y hasta los 9 años aproximadamente, los chicos ingresan en la denominada etapa

esquemática del grafismo infantil. Desde la fase anterior, los chicos han ido adquiriendo un mayor

control en los trazos, y ya pueden dibujar con una intención de representar objetos concretos. Sus

producciones gráficas van asemejándose cada vez más a lo que quieren representar

El inicio de la fase esquemática generalmente coincide con el comienzo de la escuela primaria. Los

chicos van a representar a través de sus producciones, las imágenes mentales que tienen de los objetos

que los rodean, por lo tanto muchas veces el dibujo difiere del objeto „real‟, ya que ellos dibujan lo que

conocen e interpretan del mismo y no lo que ven. Así por ejemplo, es común que en esta fase

aparezcan las llamadas „transparencias‟: dibujos donde se muestra representado el interior de algún

objeto (por ejemplo al dibujar la fachada de una casa las paredes se vuelven „transparentes‟ y permiten

ver las personas que habitan dentro, o en el caso de tratarse de una figura humana, se ven sus órganos

internos).

Page 6: La etapa pre esquemática de 4 a 7 años

A diferencia de la fase anterior, donde la producción se concentraba en un solo objeto alrededor del cual

„flotaban‟ otros, en la fase esquemática los chicos van adquiriendo un mayor sentido del espacio y el

dibujo se vuelve una composición que relaciona distintos objetos de forma coherente y armónica.

El dibujo de la figura humana también va evolucionando y ahora se dibuja con mucho más detalles y

todas las partes del cuerpo completas (incluidas las transparencias). Un cambio importante en esta

etapa tiene que ver con la utilización del color. Esta ya no se hará de forma arbitraria como en la fase

pre-esquemática, donde los colores no se relacionaban necesariamente con los objetos representados.

Una vez entrada en la fase esquemática, los chicos relacionarán cada vez más los colores con los

objetos que representen.

Se desarrolla un concepto definido de la forma. El niño intente describir en sus dibujos partes de su

ambiente. Ya existe una relación objeto-color y al tratamiento del espacio se incluye el factor tiempo. En

un mismo dibujo suelen aparecer diferentes secuencias de tiempo o distintas acciones que han tenido

lugar en momentos separados.

Page 7: La etapa pre esquemática de 4 a 7 años

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIBUJOS ESQUEMÁTICOS

a) LA ORGANIZACIÓN DEL DIBUJO SE CONCEPTUALIZA.

La figura humana (hombre y mujer) se dibuja con todos sus detalles estableciendo un esquema

muy sintetizado.

Empieza a reconocer las dos dimensiones. Utiliza al comienzo una línea de tierra o base donde

apoyan las figuras.

El niño exagera ciertas partes del cuerpo para enfatizar una acción o emoción.

Existe un esquema de trabajo. Se dibuja sobre la base de los conceptos visuales memorizados

La proporción de la figura humana comienza a evolucionar. Se pinta la figura de perfil.

b) TIPOS REPRESENTACIONES

Diferentes representaciones espacio temporales en el mismo dibujo. Apareciendo expresiones

verbales escritas.

El dibujo aparece doblado, es decir, invertido para representar dos secuencias en un mismo

espacio.

Page 8: La etapa pre esquemática de 4 a 7 años

Dibujo de rayos x. Se dibuja el interior y exterior de una casa, una montaña, etc.

d) EL COLOR

El niño empieza a relacionar los colores con los elementos de la realidad. Todavía no es

consciente del término arte.

Las variaciones en los colores, por ejemplo del cielo, nos ayudan a intuir si se está produciendo un

cambio emocional o un problema en el niño.

e) MOTIVACIONES

Importante es estimular al niño con preguntas que hagan replantearse el esquema de sus dibujos.

Preguntas sobre el color, la acción, rayos x, perfil y frente, espacio –tiempo, etc.

f) MATERIALES

Lápices, témperas, materiales reciclados para hacer collages, rotuladores, tizas, etc. Formatos

distintos tamaños, texturas y colores.