“la educaciÓn en la sociedad del conocimiento: polÍticas pÚblicas en argentina”

Upload: maria-noelia-salatino

Post on 12-Jul-2015

146 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El tema que se va a tratar a continuación es “La educación en la Sociedad del conocimiento: políticas públicas en Argentina”, ya que representa unos de las grandes debates que se están dando en la actualidad a nivel mundial. .El rápido desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), en cuanto al acceso a servicios de telefonía móvil e Internet, a la incorporación de computadores en las actividades cotidianas, y al desarrollo de servicios y aplicaciones electrónicas, tomó de sorpresa a las sociedades y gobiernos de América Latina. En el contexto internacional se discute la necesidad de contar con una política TIC formal y cada vez más organismos internacionales, como el Banco Mundial, UNESCO y otros, están abogando por la formalización de estas políticasEs por estos motivos que nos abocamos a la tarea de analizar qué es lo que está pasando en Argentina respecto a éste tema, partiendo de la hipótesis de que “La implementacion actual de políticas TIC en Argentina han tenido un sesgo fundamentalmente tecnológico, ya sea a nivel general como, particularmente, en educación”. Desde la lectura del material bibliográfico, aportaremos reflexiones que nos permitan conocer más del tema y aproximarnos a una respuesta de nuestros interrogantes. En el primer apartado del trabajo se encuentra la Introducción a la temática, la hipótesis trabajada y los objetivos perseguidos, seguido del marco teórico utilizado. En el siguiente apartado se desarrolla a modo general la situación de América Latina en este aspecto. Luego en el apartado número 3 se trabaja la situación de Argentina: en el capítulo Nº2 se tratan las normativas respectivas a la implementación de políticas TIC en Argentina, en el Nº3 se analiza la Agenda Digital Argentina, y finaliza esta sección con el capítulo Nº4 referido al Plan Conectar Igualdad.El apartado número 4 se dedica al estudio de los indicadores de impacto de las políticas ya mencionadas. Luego en las secciones siguientes se encontrarán la conclusión final del trabajo y los anexos.

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de CuyoFacultad de Ciencias Polticas y Sociales

SociologaInformtica Social

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA

Prof. Titular: Silvia Salzman J.T.P: Graciela Soraire Edgardo Rodrguez Integrantes: Paula Perelli Noelia Salatino 2011

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINAEl tema que se va a tratar a continuacin es La educacin en la Sociedad del conocimiento: polticas pblicas en Argentina, ya que representa unos de las grandes debates que se estn dando en la actualidad a nivel mundial. En el contexto internacional se discute la necesidad de contar con una poltica TIC formal y cada vez ms organismos internacionales, como el Banco Mundial, UNESCO y otros, estn abogando por la formalizacin de estas polticas. El rpido desarrollo de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TIC), en cuanto al acceso a servicios de telefona mvil e Internet, a la incorporacin de computadores en las actividades cotidianas, y al desarrollo de servicios y aplicaciones electrnicas, tom de sorpresa a las sociedades y gobiernos de Amrica Latina. Es por estos motivos que nos abocamos a la tarea de analizar qu es lo que est pasando en Argentina respecto a ste tema, partiendo de la hiptesis de que La implementacion actual de polticas TIC en Argentina han tenido un sesgo fundamentalmente tecnolgico, ya sea a nivel general como,2

particularmente, en educacin. Desde la lectura del material bibliogrfico, aportaremos reflexiones que nos permitan conocer ms del tema y aproximarnos a una respuesta de nuestros interrogantes. El trabajo se organiza de la siguiente manera: El primer apartado cuenta con la Introduccin a la temtica, la hiptesis trabajada y los objetivos perseguidos, seguido del marco terico utilizado. En el siguiente apartado se desarrolla a modo general la situacin de Amrica Latina en este aspecto. Luego en el apartado nmero 3 se trabaja la situacin de Argentina: en el captulo N2 se tratan las normativas respectivas a la implementacin de polticas TIC en Argentina, en el N3 se analiza la Agenda Digital Argentina, y finaliza esta seccin con el captulo N4 referido al Plan Conectar Igualdad.

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

El apartado nmero 4 se dedica al estudio de los indicadores de impacto de las polticas ya mencionadas. Luego en las secciones siguientes se encontrarn la conclusin final del trabajo y los anexos.

3

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

I) INTRODUCCIN4

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

1. INTRODUCCIN TERICO- METODOLGICAEl rpido desarrollo de las Tecnologas de Informacin y Comunicaciones (TIC), en cuanto al acceso a servicios de telefona mvil e Internet, a la incorporacin de computadores en las actividades cotidianas, y al desarrollo de servicios y aplicaciones electrnicas, tom de sorpresa a las sociedades y gobiernos de Amrica Latina. Su irrupcin a partir de la segunda mitad de la dcada de los noventa plante un nuevo foco de polticas pblicas, cuando an no haban sido cubiertas reas tradicionalmente consideradas como prioritarias para el desarrollo. En los ltimos aos la mayora de los pases de Amrica Latina defini estrategias, planes, polticas o programas digitales tendientes a poner en prctica polticas pblicas en TIC, considerndolas como medios para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En algunos casos, dichos planes fueron puestos en prctica con nfasis en reas de accin particulares, mientras que en otros casos el tema se archiv y/o disip producto del surgimiento de nuevas necesidades en la agenda pblica. El entorno de una estrategia nacional est fuertemente condicionado a la situacin socioeconmica y poltica de cada pas, que establece un rango de prioridades en el accionar de los gobiernos; pero adems est determinado por el grado de avance y concientizacin sobre la sociedad de la informacin. La va de ingreso de las TIC a la poltica pblica en la regin se materializ a travs de tres reas con un enfoque ms orientado a la inclusin social, difiriendo significativamente del enfoque europeo de la temtica que privilegiaba el aprovechamiento de estas tecnologas en los mbitos productivos y empresariales. As, la primera rea objetivo fue el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones para el cierre de la brecha de acceso a estas tecnologas, ya que de esto depende tanto el desarrollo de otros sectores como que las personas puedan beneficiarse de su potencial por medio del uso de aplicaciones electrnicas. Las otras dos reas de atencin fueron la educacin y la gestin gubernamental, donde la incorporacin de las TIC resulta una fuente de eficiencia y de mejora en la cobertura y calidad de estos servicios. En el caso de la educacin la incorporacin de las TIC ha ido acompaada por la promesa de que estas son herramientas que contribuiran a enfrentar los principales retos (modernizacin de los procesos de aprendizaje, el desarrollo de competencias de procesamiento de informacin y habilidades cognitivas en los estudiantes) que tienen los pases de la regin en este mbito, en particular lo referido a la5

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

calidad educativa y rendimiento acadmico. De esta manera el Estado incluyo este tema dentro de sus polticas de educacin, pero como sealan Guerra y Jordan (2010) fue con un marcado sesgo tecnolgico, que ms tarde lo haran enfrentar otro tipo de problemas, ligados a la falta de integracin de la tecnologa con los procesos de enseanza. As, en la medida que en la regin se iban realizando los primeros bosquejos de una poltica integral en TIC, se percibi entonces la necesidad de establecer horizontes de corto plazo para la accin ya que el vertiginoso ritmo de avance que presentan estas tecnologas, dos o tres aos parecen ser suficientes para hacer obsoleta cualquier lnea de accin en esta materia. 1.1.PREGUNTAS TERICAS- EMPRICAS: A qu se refiere los conceptos: sociedad de la conocimiento, poltica pblica y TIC? En general En qu estado se encuentran las polticas pblicas para la Sociedad del Conocimiento en Amrica Latina? Cul ha sido el desarrollo general de la implentacin de politicas pblicas TIC en Argentina? Cul es el estado actual de poltica TIC en Argentina? Existe actualmente en la Argentina una estrategia nacional destinada a la implementacin de las TIC en el pas? Cmo ha sido la implementacion de politicas TIC en la educacion? En qu situacin se encuentran actualmente? De qu manera han impacto en la educacin? Cmo es posible medirlo?6

1.2. HIPTESIS- APROXIMACIN DE SENTIDO Consideramos que la implementacin actual de polticas TIC en Argentina han tenido un sesgo fundamentalmente tecnolgico, ya sea a nivel general como , particularmente, en educacin. Esta hiptesis se pretende verificar mediante una aproximacin a los planes, programas y polticas aplicadas en Argentina, siempre haciendo un hincapi particular en educcion. En la comparacin y el anlisis de las prioridades y objetivos que persiguen las polticas nos aproximaremos a dar una respuesta sobre si se da o no un sesgo tecnolgico.

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

1.3. OBJETIVOS 1.3.1. Objetivo general: Conocer si la implementacion actual de politicas TIC en Argentina tiene un sesgo tecnolgico ya sea a nivel general como, particularmente, en educacin. 1.3.2. Objetivos especficos: Definir los conceptos que se trabajarn, entre ellos: sociedad de la conocimiento, poltica pblica, TIC, etc. Describir en qu estado se encuentran las polticas pblicas para la Sociedad del Conocimiento en Amrica Latina. Conocer cul ha sido el desarrollo general de la implentacin de politicas pblicas TIC en Argentina. Y dar cuenta de su estado actual. Indagar sobre la existencia de una Estrategia Nacional destinada a la implementacin de las TIC la Argentina. Dar cuenta del proceso de la implementacion de politicas TIC en la educacin y de la situacin actual. Dar a conocer la forma en que estas polticas han impacto en educacin y como es posible medirlo. 1.4. METODOLOGA Este trabajo est basado en el estudio comparado diversos libros, artculos e informes de carcter acadmico sobre la relacin entre la Sociedad del Conocimiento, las polticas pblicas, las Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin, la educacin y la brecha digital. Dando cuenta de las diferentes perspectivas correspondientes a distintos autores y organismos internacionales -como la Comisin Econmica para Amrica Latina y Caribe-. A la vez que exponemos en qu estado se encuentra el desarrollo de la problemtica analizada, intentamos explicar nuestra hiptesis de trabajo, basndonos tanto en el material bibliogrfico como en material emprico sobre el tema. Este ltimo, constituido por las leyes nacionales, decretos y resoluciones dictadas en Argentina, sumado a datos estadsticos provenientes de fuentes oficiales.7

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Adems, se realizaron entrevistas virtuales, dado que la versatilidad de la entrevista como medio de obtencin de datos y los avances y facilidades que ofrece la tecnologa de informacin y comunicacin, se plantea la alternativa del uso de los medios electrnicos para comunicarse con profesionales que se dediquen a la temtica. Respecto a las entrevistas virtuales, hubisemos preferido ahondar ms en ella, ya que, constituyen herramientas muy novedosas y prcticas de acceso a la informacin, aportando tambin las perspectivas de los diferentes actores, ya sean expertos, funcionarios como beneficiarios. Por falta de tiempo, en esta investigacin no fue posible, pero dejamos abierta esta inquietud para posibles futuros estudios.

8

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

2. MARCO TERICO- ESTADO DEL ARTE2.1. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y TIC Es importante definir que entendemos por los diversos conceptos que se van a utilizar a lo largo del informe, para poder plantear nuestra postura terica y tambin metodolgica- ante el anlisis del tema elegido. En primer lugar es central definir que entendemos por Sociedad del Conocimiento, siguiendo a Castell: se trata de una sociedad en la que las condiciones de generacin de conocimiento y procesamiento de informacin han sido sustancialmente alteradas por una revolucin tecnolgica centrada sobre el procesamiento de informacin, la generacin del conocimiento y las tecnologas de la informacin. Esto no quiere decir que la tecnologa sea lo que determine; la tecnologa siempre se desarrolla en relacin con contextos sociales, institucionales, econmicos, culturales, etc.Se constituye un paradigma de un nuevo tipo en el que todos los procesos de la sociedad, de la poltica, de la guerra, de la economa pasan a verse afectados por la capacidad de procesar y distribuir energa de forma ubicua en el conjunto de la actividad humanaEn este sentido, por tanto, al hablar de sociedad del conocimiento en otros casos, sociedad de la informacin, etc. nos estamos refiriendo a la constitucin de este nuevo paradigma tecnolgico. Dicho paradigma tiene dos expresiones tecnolgicas concretas y fundamentales: una es Internet. Internet no es una energa ms; es realmente el equivalente a lo que fue primeramente la mquina de vapor y luego el motor elctrico en el conjunto de la revolucin industrial. La otra es la capacidad de ingeniera gentica, el concomitante ADN o la capacidad de recodificar los cdigos de la materia viva y, por tanto, ser capaz de procesar y manipular la vidaPor consiguiente, estamos generando una doble revolucin en la informacin que es gentica y de ndole electrnica, pero que interactan cada vez ms. Se convierten en una revolucin en la que todos los procesos de la informacin, incluso los cdigos de la materia prima, pueden ser programados, desprogramados y reprogramados de otra forma. (Castells, 2001).9

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Antes de continuar desarrollando este trabajo, queremos aclarar que usaremos indistintamente la nocin Sociedad del Conocimiento como Sociedad de la Informacin, ya que no entraremos en el debate respecto a este tema. No podemos hablar de Sociedad de la Informacin sin hacer referencia a las Tecnologa de la Informacin y Comunicacin (ahora en adelante TIC). Ellas se han transformado en uno de los pilares bsicos de la sociedad que desataron una explosin sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los aos '90. A partir de ah, Internet pas de ser un instrumento especializado de la comunidad cientfica a ser una red de fcil uso que modific las pautas de interaccin social. Las nuevas TIC son aquellas herramientas computacionales e informticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan informacin representada de la ms variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la informacin. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. 2.2. LAS POLTICAS PBLICAS Por el tema elegido, tambin es central precisar qu entendemos por polticas pblicas, siguiendo a la definicin que da Edith Kauffer Michel: Las polticas pblicas se refieren a actividades materiales o simblicas que gestionan las autoridades pblicas. Esta primera definicin se centra en dos elementos. El primero se relaciona con la determinacin de los principales actores de las polticas: las autoridades pblicas. El segundo nos revela que como polticas pblicas, debemos tomar encuenta acciones concretas y elementos aparentemente insignificantes, tales como los simblicos una poltica pblica no es solamente una accin concreta, puede ser una accin simblica o un no-programa. (Kauffer Michel, p 3 y 4) A su vez la autora agrega que otro elemento clave de la definicin se refiere a un conjunto de decisiones cuyo objeto es la distribucin de determinados bienes o recursos. Sealando que una poltica pblica no es una accin aislada y que se encuentran en juego bienes o recursos que pueden afectar o privilegiar a determinados individuos y grupos (Ib,p. 4). En sntesis podemos decir que la poltica pblica es el conjunto de estrategias y acciones tomadas por el gobierno para dirigirse a un asunto pblico. El gobierno, ya sea nacional, provincial o local,10

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

desarrolla esta poltica pblica en trminos de leyes, regulaciones, decisiones y acciones para resolver un problema o necesidad que los ciudadanos, o el mismo gobierno, consideran una prioridad en un momento dado. 2.2.1. Polticas Pblicas para la Sociedad de la Informacin En lo que respecta a las Polticas Pblicas para la Sociedad de la Informacin Finquelievich explica que: Una Poltica Pblica para la Sociedad de la Informacin (PPSI) es un mapa un plan regional, nacional o local- para la inclusin y la apropiacin, por parte de gobiernos, instituciones, empresas, comunidades, e individuos, de los beneficios derivados de la construccin de la Sociedad de la Informacin y de su adaptacin a las especificidades de cada contexto. La PPSI no es un estado, sino un proceso de construccin colaborativo, abierto y permanente. (Finquelievich, 2010). A su vez, podemos complementar lo anterior con lo que indican Guerra y Jordan:11

(PPSI), Susana

Se entienden como polticas de sociedad de la informacin aquellas iniciativas que aborden ese concepto de manera integral, es decir que se orienten al acceso masivo a las TIC, a la capacitacin de recursos humanos y a la generacin de contenidos y aplicaciones electrnicas en los diversos sectores de la sociedad. Aunque un pas cuente con estrategias de gobierno electrnico, polticas TIC para la educacin o iniciativas de desarrollo de software, si ellas se ejecutan de forma aislada y no estn concebidas como parte una poltica integral, se considera que el pas no dispone de polticas de la sociedad de la informacin. Por el contrario, se estima que un pas tiene una agenda digital cuando su formulacin es explcita y se refleja en un documento especfico, o cuando est implcita en un documento de mayor jerarqua y alcance, como un plan nacional de desarrollo. (Guerra, M. y Jordan, V. , 2010, p.13. ) Las polticas pblicas ocupan un lugar acentuado en el proceso general de desarrollo de la Sociedad de la Informacin, as como en la estrategia nacional general, que debe tener en cuenta los procesos participantes, tanto el social como el orientado a la economa y al mercado de las TIC.

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Como sealamos en la introduccin, el entorno de una PPSI y de estrategia nacional est fuertemente condicionado a la situacin socioeconmica y poltica de cada pas, y por el grado de avance y concientizacin sobre la sociedad de la informacin. Por lo que no existe una nica Sociedad de la Informacin y el Conocimiento, sino tantas como las sociedades nacionales, regionales o locales que la construyen y actualizan segn sus propias especificidades. Similarmente, el rumbo que se elija para la institucionalizacin de polticas pblicas, debe reconocer el funcionamiento y la estructura particular de cada Estado. En cuanto a esta situacin Susana Finquelievich sustenta que: Sera insostenible plantearse el desarrollo de una Sociedad del Conocimiento que lleve -a travs de un estrecho determinismo tecnolgico- a una nica forma posible de sociedad. Las cuestiones relativas a la informacin y el conocimiento, no estn aisladas de otras estrategias de desarrollo...Por lo tanto, para poder comprender los caminos senderos que pueden tomarse en la transicin hacia la Sociedad de la Informacin, es necesario considerar cuidadosamente las particularidades regionales, tales como el grado general de desarrollo en todas sus dimensiones, mercados, instituciones, estndares educativos, polticas pblicas, cultura, etc. (Finquelievich, 2011).12

Peres y Hilbert (2009) agregan que la existencia tanto de amenazas como de oportunidades en la transicin a una sociedad de la informacin subraya la necesidad de crear polticas pblicas que guen el proceso hacia el resultado previsto. Este resultado habr de surgir, finalmente, del juego poltico de toma de decisiones. La tecnologa y su implementacin son meras herramientas para alcanzar ese objetivo. 2.3. LA BRECHA DIGITAL Peres y Hilbert (2009) retomando la perspectiva de la CEPAL explican que: La brecha digital tiene ms de una dimensin, pues no solamente es el acceso lo que marca las diferencias entre pases sino tambin su calidad, es decir, la capacidad de trabajar con informacin. Esta brecha tiende a continuar creciendo sin que se vislumbre un cambio. Como la rapidez de los cambios e innovaciones tcnicas siempre dan lugar a diferencias cualitativas, la verdadera brecha digital nunca se cierra totalmente . (p.49)

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Los autores distinguen entre: 1.La brecha internacional, entre pases desarrollados y perifricos. 2.La brecha interna, la inclusin digital. La brecha digital interna de los pases, es el resultado de desigualdades econmicas y sociales preexistentes y que responde a diferentes dimensiones (nivel de ingreso, educacin, gnero, origen tnico, ubicacin geogrfica). Se debe distinguir entre: a. Brecha en el acceso, se refiere a la distincin que existe entre los que tienen y no una computadora, es decir, un aspecto puramente cuantitativo para el anlisis de la brechas. b. Brecha en el uso, se refiere a la capacidad de aprensin y aprovechameinto de las TIC dentro del pas, se busca marar que con la posesin de un artefacto no alcanza para superar las brechas digitales. En la diferencia entre la consideracin de las brechas de acceso y las brechas de uso se presenta la problematica de no caer es un sesgo tecnologicista que implique que slo con al reparticin de equipos queda solucionado el problema de la brecha digital. La CEPAL (2008) lo ha planteado en trminos de la distincin entre Desarrollo de las Tecnologas y Tecnologas para el desarrollo, explicando que en la bsqueda por utilizar eficientemente las TIC para el desarrollo, es importante tener presente que esas tecnologas son una herramienta y no un fin. 2.4. RETOMANDO EL MODELO DE ANLISIS DE LA CEPAL Para integrar y entender un tema tan transversal y genrico como el de la Sociedad de la Informacin, la CEPAL elabor un marco conceptual y analtico especfico para estudiar su funcionamiento. Este marco conceptual puede ser utilizado para descomponer un tema complejo y as visualizar con mayor facilidad las reas temticas y las respectivas responsabilidades pblicas que se requieren involucrar para establecer una estrategia nacional integral. El modelo asocia infraestructura y servicios genricos en estratos horizontales; aplicaciones sectoriales (negocios-e, gobierno-e, etc.) en sectores verticales y como reas diagonales el marco regulatorio, el financiamiento y el capital humano. Hilbert; Bustos, y Ferraz (2005) explican que segn este modelo creado por la CEPAL, el primer requisito para la construccin de una Sociedad de la Informacin es la infraestructura fsica, es decir, las redes computacionales, televisin digital, telfonos celulares digitales, lneas telefnicas, redes de fibra ptica, redes inalmbricas y cualquier otro tipo de hardware y telecomunicaciones. El segundo13

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

requisito lo componen las aplicaciones de servicios genricos que hacen posible, desde el punto de vista tecnolgico, el uso de esta infraestructura fsica para generar valor agregado (aplicaciones de software, los servicios de almacenamiento remoto en web, los navegadores, los servicios de protocolo de Internet (IP) y los programas multimedia, as como cualquier otro producto basado en bits y bytes). Tanto la infraestructura como los servicios genricos constituyen los fundamentos del proceso de digitalizacin, por lo que se consideran como los estratos horizontales de la Sociedad de la Informacin. Luego los autores explican que el objetivo de la infraestructura y los servicios genricos consiste en digitalizar flujos de informacin y comunicaciones en diferentes mbitos de la sociedad, tales como las empresas, la atencin sanitaria, la administracin pblica, la educacin y otros. Los sectores en los que se est desarrollando el proceso de digitalizacin crecen en forma vertical a partir de los fundamentos horizontales. Surgen tambin reas diagonales ya que como explican los autores: El avance del proceso de digitalizacin demanda elementos pertenecientes a otros campos interrelacionados que, de no incluirse, podran crear cuellos de botella en la organizacin de la Sociedad de la Informacin. Estos campos transversales o diagonales atraviesan estratos los horizontales y los sectores verticales. Entre ellos est el establecimiento de marcos que regulan nuevas formas de comportamiento, los mecanismos de financiamiento que sustentan la difusin de estas tecnologas y su aplicacin, y el capital humano, que es la fuerza motriz de la tecnologa. (Hilbert, Martin; Bustos, Sebastian y Ferraz, Joo Carlos, 2005, p.16) Para dar cuenta de estos estratos horizontales, sectores verticales y reas diagonales la CEPAL propone el siguiente grfico:14

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

GRFICO 1 ESTRATOS HORIZONTALES, SECTORES VERTICALES Y REAS DIAGONALES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN

Fuente: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), 2002 15

Este modelo puede ilustrar interdependencias y relaciones causales entre actores involucrados en una estrategia nacional para la Sociedad de la Informacin. Este modelo tambin nos muestra que la transicin hacia una Sociedad de la Informacin tiene un impacto general en una amplia variedad de reas. Dado que caractersticas y elementos clave de los campos horizontales, verticales y diagonales son diferentes en cada pas, no existe una solucin comn para la formulacin de una estrategia nacional para la Sociedad de la Informacin. Eso requiere una deliberacin extensiva a nivel nacional, involucrando actores y autoridades claves en el proceso de la construccin de una Sociedad de la Informacin, integrando y cumpliendo con las necesidades del sector pblico, privado y de la sociedad civil. I. LOS ESTRATOS HORIZONTALES Peres y Hilbert ( 2009) explican que los estratos horizontales (Infraestructura y servicios genricos) se relacionan con el ACCESO a las TIC. Es evidente que estos estratos

horizontales de la sociedad de la informacin son su componente ms visible y tangible. Y que la mayora de las investigaciones y las iniciativas relacionadas con el surgimiento de la

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

sociedad de la informacin se centran en esta dimensin tecnolgica. En torno a este tema se plantean el problema de la brecha digital tanto a nivel internaiconal como en el interior de las naciones. Aparte de la cuestin de acceso en trminos cuantitativos, la brecha digital tambin se refleja en la calidad de uso de las TIC. Las principales reas de inters de quienes se conectan en Amrica Latina y el Caribe son los servicios de informacin general y entretenimiento, el envo de mensajes instantneos o correo electrnico. Las transacciones por red son muy limitadas. II. LAS REAS DIAGONALES Peres y Hilbert (2009) continan explicando que las reas diagonales (marco regulatorio, financiamiento y capital humano) pueden ser obstculos o aceleradores del proceso de transcisin. Ya que no se trata slo de lograr la conectividad con las nuevas tecnologas. La adopcin e integracin exitosa de TIC en las estructuras sociales y econmicas tambin depende de otros factores. Entre los factores que influyen en la transicin se encuentran los : Marcos regulatorios preexistentes y su capacidad para permitir y favorecer la interaccin de los procesos digitales en beneficio del conjunto de la sociedad. Tambin debe haber disponibilidad de fondos, y es necesario adaptar los mecanismos de financiamiento para garantizar la sostenibilidad de la sociedad de informacin local en un entorno mundial globalizado. Con respecto a este factor los autores expresan: Al disear polticas relacionadas con el financiamiento debe tenerse en cuenta que la transicin hacia la sociedad de la informacin no se puede llevar a cabo mediante la mera superposicin de material tecnolgico en los estratos de16

infraestructura y servicios genricos. Es necesario configurar instrumentos financieros que permitan integrar la tecnologa en las estructuras

socioeconmicas de los sectores-e. (Peres y Hilbert, 2009, p. 49) La calidad y el perfil del capital humano disponible (la fuerza motriz que hace posible el uso de la tecnologa) representan un papel decisivo en la sociedad de la informacin. La regin

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

est muy lejos de alcanzar el nivel de recursos humanos capacitados necesario para responder a las exigencias de la emergente sociedad de la informacin. Con el fin de mejorar la calidad de la educacin y reducir las desigualdades, los planes de estudios deben ser ms relevantesy utilizar masivamente los recursos de TIC para mejorar los resultados y popularizar las herramientas bsicas de la sociedad de la

informacin. Sin embargo, no basta con modernizar la metodologa mediante la introduccin y la integracin de TIC en los sistemas educativos pblicos actuales. Es ms importante an quelos alumnos desarrollen funciones cognitivas ms avanzadas, tales como los procesos de identificacin y solucin de problemas, el fomento de la capacidad de reflexin y la creatividad, la habilidad de distinguir los contenidos relevantes de los irrelevantes, la planificacin y la investigacin...Tambin debe progresarse hacia diseo y el uso de portales de Internet y aplicaciones de software (de el

contenido

educativo), y en la capacitacin de los educadores (maestros, administradores y familiares). (Peres y Hilbert, 2009, p. 50) Los esfuerzos en estas tres reas deben concentrarse en consolidar el crecimiento de los estratos de infraestructura y servicios genricos, as como en acelerar la adopcin de las nuevas17

herramientas que vayan surgiendo en los diferentes "sectores-e" (empresas-e, gobierno-e, salude y otros). III. LOS SECTORES VERTICALES Los sectores verticales se relacionan con el proceso de digitalizacin. De esa forma, la digitalizacin de los flujos de informacin, los procesos de comunicacin y los mecanismos de coordinacin en distintos sectores de la sociedad marca el comienzo de una forma avanzada de organizacin. Esto implica un proceso de reorganizacin institucional que adapta la

funcionalidad de cada sector a la era digital. El hecho de que una parte de los flujos de informacin y de los procesos de comunicacin se estn realizando mediante redes electrnicas en un sector determinado suele indicarse en la literatura especializada mediante el sufijo -e (o el adjetivo electrnico, equivalentes al prefijo e- y al adjetivo electronic en ingls). En particular en este trabajo vamos a poner foco sobre el proceso de digitalizacion y las polticas publicas referidas a la educacion que se han aplicado en Argentina. Ya que:

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

No cabe duda de que es urgente incorporar masivamente las TIC en la educacin, dado que el mtodo ms expedito, econmico y universal de reducir la brecha digital entre pases y dentro de ellos. Cabe destacar que la brecha digital no se refiere slo al nmero de mquinas conectadas, sino tambin a la capacitacin que requiere la poblacin para aprovechar esta herramienta tecnolgica en beneficio del desarrollo poltico, social y econmico. Si la inclusin social depende cada vez ms del acceso al conocimiento, la participacin en redes, el uso de tecnologas actualizadas de informacin y

comunicacin, el sistema de educacin formal es la clave para difundir ese acceso, dado que permite masificar la conectividad y al mismo tiempo el uso de redes electrnicas (Peres y Hilbert, 2009, p. 73) Asi mismo, Peres y Hilbert explican que los cambios en la funcionalidad de las rutinas diarias que surgen al digitalizar parte del desempeo del sector suelen ser profundos. Para aprender a

desenvolverse con las nuevas soluciones tecnolgicas se requiere un gran esfuerzo, sea en trminos financieros o en recursos humanos.18

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Para sintetizar lo ltimo que agregamos y basndonos en el Grfico N1, proponemos el siguiente:GRFICO 2 ACCESO, OBSTCULOS Y ACELERADORES, PROCESOS DE DIGITALIZACIN

19 Fuente: Elaboracin propia, basado en grfico de Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), 2002

2.5. MODELO DE LA CEPAL PARA LA INSTITUCIONALIZACIN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL La institucionalizacin de una estrategia nacional transversal a la sociedad, como es el caso de la Sociedad de la Informacin, es un proceso de gran complejidad. Que est infludo tanto por factores externos como internos. Por consiguiente, las cuestiones relativas a la informacin y el conocimiento estn relacionadas a otras estrategias nacionales. Con respecto a este tema Susana Finquelievich (2011) comenta en su blog que: La naturaleza transdisciplinaria, que articula las disciplinas tcnicas a la economa y a las ciencias sociales, las hace transversales a otros temas (e-gobierno, e-salud, educacin, seguridad, infraestructuras de telecomunicaciones, etc.), as como a un alto nmero de actores sociales: gobierno, empresas, universidades, organizaciones no gubernamentales (ONG) entre

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

otros. En consecuencia, los temas de las sociedades de la informacin y el conocimiento son tambin la base de las transformaciones de la organizacin social y econmica de los pases en los que se inscriben. (Finquelievich 2011) Peres y Hilbert (2009) explica que, abstrayendo las regularidades observada en los estudios de caso, se puede decir que la institucionalizacin de una estrategia nacional (realizados en los pases

latinoamericanos), sigue un proceso evolutivo que se puede descomponer en tres etapas:1.La primera es una visin estratgica a nivel nacional. Esta etapa consiste en la elaboracin de una

Agenda estratgica, es decir, una gua general, abarcando los temas y principios fundamentales para el desarrollo de la sociedad de la informacin, reconociendo las particularidades del pas. En muchos casos se elabora una declaracin estratgica en forma escrita, alimentndose de acuerdos internacionales existentes, tal como los documentos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Informacin (CMSI) y sus declaraciones de Amrica Latina y el Caribe (Florianpolis 2000, Bvaro 2003 y Ro de Janeiro 2005), y el Plan de Accin Regional eLAC2007. Para las diferentes declaraciones regionales vea Antecedentes de eLAC: www.cepal.org/SocInfo/eLAC2.La segunda etapa es la de formulacin de polticas. En sta se define la funcionalidad interna y la 20

estructura institucional de la estrategia nacional, lo cual implica la definicin de metas, recursos, responsabilidades y atribuciones en reas temticas, como en mbitos institucionales, y la coordinacin entre los diferentes participantes de la estrategia nacional.3.La tercera etapa es la de implementacin y seguimiento, basndose en la visin estratgica y en las

polticas formuladas en las etapas anteriores, se entra a la fase operativa. En esta etapa, el enfoque est en la coordinacin operativa entre los diferentes proyectos que se encuentran en sus procesos de implementacin. Un mecanismo de seguimiento y monitoreo continuo es vital para la evaluacin peridica de la estrategia nacional. En un tema que evoluciona al ritmo de las tecnologas digitales, son indispensables los ajustes y reorientaciones del rumbo de la agenda. Hilbert expone que en trminos abstractos, ste es un proceso evolutivo, donde las etapas posteriores han sido formuladas sobre la base de las etapas anteriores. Sin embargo, no existe un perodo estndar de tiempo para llegar desde la primera hasta la tercera etapa. Con respecto a esta concepcin lineal de Hilbert, coicindimos con lo que expresan Sunkel y Trucco (2010), que este tipo de modelo analtico presenta el proceso de integracin de las TIC como una

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

especie de escala de acumulacin progresiva, donde una etapa es necesaria para que se d otra. Por lo tanto, entendemos que en Amrica Latina el proceso de integracin de las TIC no puede ser concebido en trminos evolutivos -en el sentido de etapas que van siendo superadas- sino ms bien como momentos o niveles que ocurren de manera simultnea, que se se superponen, van y vuelven respecto a estas etapas, en bsqueda de la mejor opcin por el pas, condicionada totalmente por el contexto econmico y social del pas. Haciendo esta salvedad en cuanto nuestra posicin con respecto al modelo analtico de la CEPAL, consideramos que as mismo es muy til para analizar el estado actual de la institucionalizacin de las estrategias nacionales para la Sociedad de la Informacin.

21

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

II) AMRICA LATINA Y EL CARIBE INTRODUCCIN

22

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

CAPTULO N1TIC Y EDUCACIN EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE1.1.CONTEXTO INTERNACIONAL En el contexto internacional se discute la necesidad de contar con una poltica TIC formal y cada vez ms organismos internacionales, como el Banco Mundial, UNESCO y otros, estn abogando por la formalizacin de estas polticas. En esta regin el acceso a las TIC y su utilizacin en la educacin presenta disparidades; mientras que algunos pases han registrado importantes avances en la conectividad de sus escuelas pblicas, la mayora todava no ha llegado a conectar una tercera parte de ellas, situacin que se agrava en las zonas rurales. Una heterogeneidad similar existe entre las escuelas privadas y las pblicas en el interior de cada pas. Las disparidades sociales subyacentes en estos porcentajes son aun ms significativas si se considera que probablemente los alumnos de las escuelas privadas tengan un mayor acceso a computadoras en su hogar que los alumnos de las escuelas pblicas. De esta forma, ambos tipos de escuelas, en lugar de contribuir a compensar la desigualdad del ingreso, muestran una disparidad tal que finalmente la acentan. Grfico 3

23

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Entre los beneficios encontrados del uso de las TIC en la educacin estn su consideracin como una competencia bsica que representa una mayor oportunidad para el crecimiento econmico y la posibilidad de empleo, como tambin para mejorar el proceso de enseanza y aprendizaje. Con respecto a los beneficios econmicos, es razonable suponer que en los pases desarrollados el uso de las TIC permite que las personas adquieran capacidades y competencias que complementan sus posibilidades para desempearse con xito en la sociedad. Sin embargo, en los pases subdesarrollados, donde las personas no necesariamente cuentan con las competencias bsicas necesarias para aprovechar el potencial de las TIC, ese argumento debe considerarse con mayor cautela. Por lo tanto, no parecera razonable suponer que el mero hecho de aprender cmo utilizarlas har que una persona contribuya al desarrollo econmico de su pas ni mucho menos. En cuanto a los argumentos que respaldan el uso de las TIC como herramienta destinada a mejorar el proceso de enseanza y aprendizaje son largamente debatidos, principalmente sobre los siguientes planteos: 1) Mejoramiento del rendimiento de los alumnos (argumento utilizado tanto en documentos sobre la formulacin de polticas TIC para la educacin como cuando se informa sobre el grado de avance de ejecucin de las polticas). 2) Las TIC son solamente un componente de una estrategia coordinada orientada a mejorar el currculo, la pedagoga, la evaluacin, el desarrollo profesional de los profesores y otros aspectos de la cultura escolar. 3) Las TIC crean una nueva situacin en la enseanza y el aprendizaje promoviendo prcticas de enseanza centradas en los alumnos que prevn su compromiso activo y una interaccin y un dilogo permanentes. 4) Las TIC son una herramienta para aprender y para ensear. Este argumento postula a estas tecnologas como un instrumento para mejorar los procesos de aprendizaje y de enseanza, sin pretender que tengan una capacidad intrnseca de transformacin. As la coexistencia y el surgimiento peridico de las nuevas perspectivas de las TIC y de los papeles que pueden desempear en la educacin han dado lugar a un estado de debate permanente que ha hecho24

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

difcil llegar a un consenso. La causa es que, debido a la rpida evolucin de las TIC, es muy difcil establecer y mantener objetivos estratgicos o de poltica y frecuentemente las TIC son utilizadas solo como banderas de lucha por los gobiernos, por lo cual sus metas en el mbito de la educacin se redefinen cada vez que se producen cambios polticos. Este debate sobre los principales fundamentos de la implementacin y uso de las TIC en educacin, tambin est presente en el trabajo de Severin y Capota para el BID Modelos Uno a Uno en Amrica Latina y el Caribe. Panorama y perspectivas. Segn lo observado por el Banco Interamericano de Desarrollo, las ideas fuerza que han inspirado el desarrollo de iniciativas Uno a Uno en Amrica Latina son de tres tipos, segn el tipo de implementacin y el impacto deseado: Desde una perspectiva econmica, se ha argumentado que la tecnologa desempea un papel muy importante, tanto en los procesos de produccin como en los resultados de dichos procesos. Mediante la introduccin de programas eficaces que incluyan el uso de computadoras porttiles, los estudiantes deberan estar mejor preparados para ingresar en un mercado laboral saturado de tecnologa, manteniendo un nivel de competitividad econmica.25

Desde una perspectiva social, las computadoras porttiles en las escuelas son vistas como una forma de ayudar a cerrar las brechas sociales y digitales. Estos programas tambin tienen el potencial de proveer el acceso a tecnologa a familias y miembros de la comunidad que de otro modo no tendran opciones para ello. Desde una perspectiva educacional, se sostiene que las computadoras porttiles pueden facilitar nuevas prcticas educativas centradas en el estudiante y tambin pueden apoyar el desarrollo de nuevas destrezas y capacidades requeridas en el siglo XXI. Pero como mencionamos anteriormente, lamentablemente, las razones para la proliferacin de los proyectos Uno a Uno no son siempre transparentes. Las iniciativas Uno a Uno tienen un gran atractivo poltico. Se presentan como una solucin rpida y de alta visibilidad a los problemas de calidad e igualdad en la educacin, y pueden ser usadas para obtener ganancias polticas de corto plazo.

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

1.2. MODELOS DE ANLISIS Peres y Hilbert (2009) para el analisis de la integracin de las polticas pblicas en la sociedad del conocimiento para la educacin, este modelo es el propuesto por Selwyn (2004) en el que analizan las diversas etapas conceptuales por las que ha atravesado la brecha digital. 1.2.1. Etapas conceptuales de la brecha digital Cuadro n 1: Etapas conceptuales de la brecha digital Acceso formal o terico a las TIC y los Disponibilidad formal de TIC en los hogares, contenidoscomunidades, escuelas y lugares de trabajo, tericamente para ser utilizadas por todos sus miembros. Disponibilidad de TIC en hogares, comunidades, escuelas y lugares de trabajo, para ser utilizadas por quienes consideran que pueden hacerlo.

Acceso efectivo a las TIC y los contenidos

Uso de las TIC

Cualquier tipo de contacto con las TIC. Puede o no ser significativo y puede o no traer aparejadas consecuencias de mediano/largo plazo.

26

Apropiacin de las TIC.

Uso significativo de las TIC, en el cual se ejerce un grado de control y eleccin sobre la tecnologa y los contenidos. El uso puede considerarse til, fructfero, valioso y tiene importancia para el usuario.

Resultados concretos y notorios Consecuencias concretas y percibidas.

Consecuencias inmediatas o en el corto plazo del uso de las TIC. Consecuencias en el mediano o largo plazo del uso de las TIC en trminos de la participacin en la sociedad de la informacin. Puede evaluarse en funcin de las actividades: productivas, polticas, sociales, consumo, ahorro.

Fuente: Selwyn (2004) citado en Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) Divisin de Desarrollo Productivo y Empresarial-Programa Sociedad de la Informacin. (febrero de 2008). http://www.oei.es. (CEPAL, Ed.)

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Con respecto a este modelo de analisis Sunkel y Trucco explican: El modelo distingue bsicamente cuatro etapas de la brecha digital: acceso (implica disponibilidad de TIC), usos (implica cualquier tipo de contacto con TIC), apropiacin (implica un uso significativo de las TIC en el cual la persona ejerce un control y eleccin sobre la tecnologa y los contenidos) y resultados (implica consecuencias inmediatas o de corto plazo). Es importante tener presente que el modelo de Selwyn supone una progresin en

trminos de integracin y, por tanto, una concepcin lineal -o evolutiva- del proceso. La concepcin ac presente es la de una especie de escala de acumulacin progresiva, donde el acceso es una condicin necesaria para el uso, y el acceso y el uso son condiciones necesarias para la apropiacin. Los resultados -como los logros de aprendizaje o el desempeo en ciencias- deben ser entendidos como fenmenos que reflejan la utilidad de tipos de acceso, uso y apropiacin. Los resultados se ubican en un dominio distinto al campo de lo informtico y sirven para validar la escala propuesta de accesos, usos y apropiaciones.27

Por otro lado, ac se sostiene que en Amrica Latina el proceso de integracin de las TIC no puede ser concebido en trminos evolutivos en el sentido de etapas que van siendo superadas sino ms bien en trminos de brechas que operan de manera simultnea y se superponen. (p. 28) Siguiendo a Sunkel y Trucco, y considerando esta salvedad con respecto al modelo analtico propuesto por Selwyn (2004), y utilizado como modelo por Peres y Hilbert (2009) -tambin en otros estudios de CEPAL- , creemos que es un marco terico muy til para utilizar en el estudio de las polticas pblicas educativas. A continuacin basndonos en lo que exponen los autores, analizaremos esta propuesta no de forma etapista sino siguiendo la lgica que ha seguido en los pases latinoamericanos, destacando as sus carctersticas y no los pasos sucesivos. Con respecto al acceso formal o terico a las TIC y a los contenidos, en trminos de la disponibilidad de equipos la brecha digital se redujo en los ltimos aos en la regin. Sin embargo, si se considera la

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

calidad tcnica del acceso (la capacidad de transmitir, procesar y almacenar informacin), la brecha contina ensanchndose sin que se vislumbre un cambio en esta tendencia. Esta situacin tiene repercusiones directas sobre el segundo nivel del modelo, es decir, el acceso efectivo a las TIC y los contenidos, pues con una calidad tcnica deficiente, las personas tendern a sentirse igualmente desprovistas de acceso efectivo. Esta diferencia se profundiza cuando se considera el uso de los equipos: en general el acceso a las TIC y su uso en la educacin se centra en los laboratorios de informtica ms que en las aulas, lo que puede explicarse en parte por la necesidad de compartir los equipos; sin embargo, una cantidad considerable de esos equipos se destina a fines administrativos y queda fuera del alcance de los estudiantes. En los procesos de desarrollo de la infraestructura TIC, algunos pases sustituyen equipos obsoletos por computadoras reacondicionadas, mientras que otros utilizan soluciones cliente-servidor basadas en Linux en las que una sola computadora nueva opera como servidor y las dems, de mayor antigedad, pueden acceder como clientes a un software actualizado. Esta ltima solucin es de bajo costo y podra resultar atractiva para aquellos pases de la regin que reciben donaciones de equipos de segunda mano. Finalmente, adems de disponer de la infraestructura necesaria, el uso de las TIC requiere que los equipos y el software funcionen correctamente. Parece obvio, pero en muchos casos los profesores deciden no utilizar estos recursos debido a problemas tcnicos en los equipos o en la configuracin del software.28

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Grfico N4

29

En la mayora de los casos, los modelos pedaggicos que deben aplicarse en el aula se definen sobre la base del currculo vigente o de una reforma educativa en curso, pero no toman en consideracin el uso de las TIC siendo que la mejor forma de manera de propiciar la integracin de las TIC por parte de diversos actores es incorporar en el currculo los objetivos y contenidos relacionados con ellas. Con frecuencia las polticas TIC quedan excluidas de la dimensin pedaggica de las reformas educativas, o se proponen modelos didcticos alternativos que, si bien contemplan el uso de las TIC en el aula, son en realidad un discurso paralelo del ministerio de educacin. Respecto a contenido, la iniciativa ms importante es la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE), cuyo propsito es promover el uso de las TIC para mejorar la calidad y equidad de la enseanza mediante el libre intercambio y uso de los recursos digitales localizados en los portales miembros. La RELPE puede concebirse como un sistema regional de almacenamiento y circulacin de

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

contenidos educativos en expansin y renovacin, cuyos nodos son los portales educativos nacionales designados por cada pas para integrar la red. La expectativa de RELPE es generar una comunidad de intercambio y colaboracin, tanto entre los responsables de las polticas educativas de los diferentes pases, como entre los encargados de la direccin de los portales y sus equipos tcnicos. Grfico N 5

30

En el grfico de arriba se presentan los aspectos que se incluyen en los portales educativos oficiales de los pases de Amrica Latina: solo el 76% de estos portales dispone de contenido educativo, usando en muchos casos informacin de tipo ministerial y sectorial, y solo el 64% del contenido educativo se clasifica de acuerdo con el grado escolar. Sunkel (2006) citado en CEPAL (2008) comenta: Segn el software para dar clases es el contenido ms escaso en los portales oficiales, a pesar de la amplia oferta de software libre o gratuito que existe en Internet. Algunos datos muestran adems que una elevada proporcin de alumnos y docentes utiliza poco o nada la infraestructura disponible en las escuelas. (p. 85) Uno de los elementos bsicos para el uso efectivo de las TIC en el aula no guarda relacin alguna con la calidad ni con la cantidad de las nuevas tecnologas disponibles, sino con su uso en el marco de una

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

estrategia de enseanza coherente y sostenible en el tiempo, tanto a nivel de los establecimientos educativos y las aulas como de los ministerios competentes. Como sucede con los dems recursos, las computadoras deben integrarse de manera congruente con la estrategia pedaggica definida por el docente y expresada en una adecuada planificacin y gestin del tiempo y de los medios disponibles. En la actualidad, en los pases subdesarrollados una de las razones explcitas o implcitas para la incorporacin de TIC a la educacin es dotar a los alumnos de las capacidades necesarias para su adecuado desempeo en la sociedad de la informacin (por ejemplo, mediante la reduccin de la brecha digital) y contribuir as al desarrollo econmico y social. Por el contrario, en los pases desarrollados, las polticas TIC hacen hincapi en intensificar la competitividad digital de los estudiantes y mejorar los procesos de enseanza y aprendizaje. Puede suponerse que esta diferencia de enfoques tiene su origen en la enorme disparidad que existe entre la penetracin de las computadoras e Internet en los hogares de los pases desarrollados y la de los pases en desarrollo. Por otra parte, las estrategias nacionales de incorporacin de las TIC a la educacin frecuentemente se asocian, especialmente en el discurso poltico, a procesos de innovacin y cambio (por ejemplo, a reformas educativas), independientemente de lo que realmente se haga con ellas una vez aprobadas. Por ello, hay muchos casos en que el objetivo de la inversin en estas tecnologas es lograr una imagen moderna, actualizada y eficiente, en lugar de utilizarlas como respaldo para lograr una mayor eficiencia en los procesos y actividades. Ello se refleja en acciones ms centradas en suministrar medios (infraestructura y acceso) que en modificar procesos (innovacin). El trmino Uno a Uno, que comentamos con anterioridad, se refiere a la proporcin de dispositivos digitales por nio, de modo que a cada nio se le suministra un dispositivo digital, por lo general una computadora porttil (laptop) para facilitar su aprendizaje. En el cuadro siguiente podemos observar el grado de alcance de dicho modelo en cada pas. Como vemos, Argentina est entre los pases con mayor cantidad de computadoras entregadas (despus de Uruguay y Venezuela) y es el pas que ms computadoras ha prometido entregar en los prximos meses. Tambin es importante destacar cules son las instituciones que financian estos programas, ya que no slo se trata de polticas nacionales o provinciales sino que tambin existen casos de empresas1 (TELMEX) y fundaciones u ONG que se ven involucradas en la entrega de computadoras a las escuelas.La presin de los proveedores para distribuir ampliamente su hardware y su software es un factor importante que contribuye al fenmeno de la distribucin masiva de tecnologas para la educacin. (Christine Capota, Eugenio Severin, 2011)1

31

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Tabla N 1: Programas Uno a Uno en Latinoamrica y el Caribe

32

Fuente: Christine Capota, Eugenio Severin. (2011). Modelos Uno a Uno en Amrica Latina y el Caribe. BID-Divisin Educacin (SCL/EDU).

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Desde una perspectiva ms amplia, es decir, ms all de su aplicacin en la educacin, podemos ver en el siguiente cuadro la cantidad de computadoras personales (cada mil personas) y el porcentaje de usuarios de internet. Aqu podemos ver que Argentina se encuentra bastante atrasado en materia de uso de TIC, en comparacin de otros de estructura similar como Uruguay, Brasil, Chile y ni hablar de Costa Rica. Esto explicara de alguna manera el hecho de que su propuesta del modelo uno a uno es ms ambicioso que el resto de los pases analizados. Tabla N 2: Usuarios de internet (por cada 100 personas) y computadoras personales (por cada mil personas) en Amrica Latina y el Caribe (13 pases). Columna1 Computadores personales cada 1.000 Usuarios de internet por cada 100 personas Argentina Brasil Chile Colombia Cuba Mxico Bolivia Costa Rica Ecuador Paraguay Per Uruguay 5,49 5,92 9,75 13,27 4,73 2,49 11,61 20,98 8,84 8 10,71 13,87 6,67 2,65 10,68 2,28 23,87 personas 16,1 12,18 27,9 8,9433

1,32 13,38 3,9 23,54

Venezuela 8,19

Fuente: Elaboracin propia en base a datos de Monitor de Polticas TIC en Amrica Latina y el Caribe (ALC) de la Asociacin para el Progreso de las Comunicaciones (datos estadsticos tomados de los ltimos informes de CEPAL y UIT-2010).

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Grfico n 6: Usuarios de internet (por cada 100 personas) y computadoras personales (por cada mil personas) en Amrica Latina y el Caribe (13 pases).Venezuela Uruguay Per Paraguay Ecuador Costa Rica Bolivia Mexico Cuba Colombia Chile Brasil Argentina 0 10 20 30

Usuarios de internet por cada 100 personas Computadores personales cada 1.000 personas

Fuente: Elaboracin propia en base a datos de Monitor de Polticas TIC en Amrica Latina y el Caribe (ALC) de la Asociacin para el Progreso de las Comunicaciones (datos estadsticos tomados de los ltimos informes de CEPAL y UIT-2010).

34

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

III ARGENTINA

35

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

CAPTULO N2MARCO REGULATORIO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA2.1. POLTICA PBLICA PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN EN ARGENTINA Como se explico en la introduccin, las polticas pblicas ocupan un lugar central en el proceso general de desarrollo de la Sociedad de la Informacin. Valeria Guerra explican: La va de ingreso de las TIC a la poltica pblica en la regin se materializ a travs de tres reas con un enfoque ms orientado a la inclusin social, difiriendo significativamente del enfoque europeo de la temtica que privilegiaba el aprovechamiento de estas tecnologas en los mbitos productivos y empresariales. As, la primera rea objetivo fue el desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones para el cierre de la brecha de acceso a estas tecnologas, ya que de esto depende tanto el desarrollo de otros sectores como que las personas puedan beneficiarse de su potencial por medio del uso de aplicaciones electrnicas. Las otras dos reas de atencin fueron la educacin y la gestin gubernamental, donde la incorporacin de las TIC resulta una fuente de eficiencia y de mejora en la cobertura y calidad de estos servicios. De hecho, el tratamiento de la temtica TIC en estos sectores ha sido incluso anterior a la visin de desarrollar agendas nacionales de sociedad de la informacin. (Guerra, M. y Jordan, V. , 2010, p.11) En el caso Argentino se fueron formulando diversas Politicas Publicas (Decretos, Resoluciones, etc) referidas a la integracin de las TICs durante los 90 sin que existiera una estrategia nacional respecto a la misma. Como sealan, para Amrica Latina, Guerra y Jordan (2010) fue recien entrado el Siglo XXI cuando, independientemente de los esfuerzoz sectoriales, los pases lationoamercanos comenzaron a a dar sus primeros intentos de disear una poltica pblica integral de sociedad de la informacin, que no slo abarque las algunas areas reas (como educacin, gestin gubernamental e36

Con respecto a este tema Macciel Jordan y

infraestructura,) sino que se involucre al conjunto de la economa y sociedad. Estos intentos fueron ms tarde reforzados con las dos Cumbres Mundiales para la Sociedad de la Informacin (CMSI) en los aos 2003 y 2005 respectivamente, y la inclusin de las TIC dentro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas (ODM), que incorporaban esta misma visin.

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

2.2. MARCOS REGULATORIOS En el marco teorico marcamos la importancia que tenian los marcos regulatorios como factores del ara diagonal del modelo cepalino para analisis la transicion de un pas hacia la Sociedad del Conocimiento (Peres y Hilbert, 2009). Sealamos como este factor junto al financiamiento y a la disponibilidad de capital humano, pueden resultar obstculos o aceleradores de este proceso de transicin, que atraviesan tanto a los estratos horizontales (infraestructura y servicios genericos) como a los sectores verticales (particularmente la educacion para nuestra investigacin). A la vez que sealamos que la politica publica es el conjunto de estrategias y acciones tomadas por el gobierno para dirigirse a un asunto pblico. El gobierno, ya sea nacional, provincial o local, desarrolla esta poltica pblica en trminos de leyes, regulaciones, decisiones y acciones para resolver un problema o necesidad que los ciudadanos, o el mismo gobierno, consideran una prioridad en un momento dado. En Argentina se pueden sealar diversos momentos, en los que se empez a poner en marcha una agenda referidas a las TIC y la sociedad del conocimiento, reconociendo la importancia y la necesidad de las mismas. El seguimiento de la marcha de la normativa sobre la materia constituye primer acercamiento para la comprensin del desarrollo progresivo de Internet en la Argentina y las polticas pblicas que se pusieron en marcha. A medida que se avanza en la explicacin desarrollaremos en particular lo referido al campo educativo, el acceso y la generacin de propuestas de integracin de las TIC en la enseanza y la manera en que han transformado en un nuevo componente de las polticas educativas. 2.2.1. Normativas generales en Argentina Las primeras normas especficas sobre Internet comenzaron a dictarse en el ao 1996. Los temas tratados en esta etapa estuvieron referidos a los precios y a la provisin de vnculos internacionales. A partir del ao 1997, las definiciones polticas en la materia ampliaron su alcance y comenzaron a abordar temas econmicos, sociales y de contenidos, ms cercanos a la proteccin de los derechos sociales en Internet. A continuacin daremos un repaso, por las normativas que a nuestro parecer, son las ms importantes en cuanto a esta temtica.37

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Resoluciones de la Secretara de Comunicaciones Nros. 81/96, 94/96 y 194/96. A partir de 1996 la Secretara de Comunicaciones en el mbito del la Presidencia de la Nacin aprueba cuatro resoluciones relacionadas directamente con el tema Internet. Cada una de ellas tiene como objeto en particular regular la prestacin del servicio de enlace, las condiciones en las cuales deben proveerse los vnculos internacionales, como as tambin, los requisitos que deben cumplir las empresas que dan acceso Internet en el mbito local. La primer resolucin de aquel ao es la 81/96 y crea dentro del mbito de la Secretara de Comunicaciones a la Comisin de Internet y fija como objetivos a estudiar dicho fenmeno, diagnosticar la situacin en la Argentina, relevar el mercado nacional, as como otros aspectos necesarios para confeccionar un mapa de conexiones nacionales. Las dos resoluciones posteriores son aclaratorias y son las Nros. 97/96 y la 194/96, tambin de la Secretara de Comunicaciones. El Decreto Nro. 554/97, dictado en 1997: Declara de inters nacional el acceso de los habitantes de la Repblica Argentina a la red mundial internet. Se designa a la Secretara de Comunicaciones como autoridad de aplicacin del mismo. Plan estratgico para la expansin de internet en la Argentina38

En el decreto se seala que Internet representa un claro paradigma de las mejores promesas de la sociedad global, esto es, la existencia de un soporte ubicuo, flexible, abierto y transparente para el intercambio y difusin de ideas, informacin, datos y cultura, sin obstculos ni censura de ninguna especie. Al ser esta libre eleccin de contenidos condicin propia de la democracia, internet satisface plenamente este requisito, este punto dio origen al decreto el N 1279/97, que se refiere

exclusivamente al derecho constitucional de libertad de expresin. En todo el mundo las tecnologas de la informtica y las comunicaciones estn generando una nueva y profunda revolucin basada en la informacin, que es en s misma la expresin del conocimiento humano. Esta expresin de la sociabilidad humana crea oportunidades, beneficios y desafos para las sociedades y gobiernos de todo el mundo, los que debern replantear sus polticas de accin, sus estrategias regulatorias, opciones empresariales y sus concepciones sobre el desarrollo humano. Los pases que establezcan como prioritarias las polticas a seguir en este sector, sern los que recojan ms

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

beneficios, posibilitando la construccin de una sociedad ms justa y equilibrada, ofreciendo la informacin global a mayores sectores de la poblacin. A la vez el decreto pone en el centro al Estado, quien tiene la funcin de proveer el acceso a esta moderna infraestructura de comunicaciones para toda la poblacin, en condiciones geogrficas y sociales equitativas, con tarifas razonables y con parmetros de calidad acordes a las modernas aplicaciones de la multimedia. Esta normativa constituye la primera declaracin del Poder Ejecutivo en la que se reconoce la importancia de este medio de comunicacin. El decreto expresa Que, en definitiva, el Gobierno Nacional entiende que posee la obligacin de promover un servicio universal, especialmente a aquellos con recursos limitados, que asegure que las escuelas, bibliotecas, centros de atencin mdica, y reas rurales, entre otros, se beneficien con INTERNET y que la nueva revolucin que representa, constituya uno de los grandes cambios de comienzos del nuevo siglo, con la colaboracin del sector privado para asegurar que la red este constituida de la mejor y ms eficiente manera. En su parte resolutiva, el artculo 2 establece que la Secretara de Comunicaciones, en la rbita de la Presidencia de la Nacin, ser autoridad de aplicacin del presente decreto, y faculta a la misma dependencia a tomar las siguientes medidas en materia de poltica a seguir al respecto: A. Desarrollar un plan estratgico para la expansin de Internet en la Repblica Argentina. B. Analizar la incorporacin de Internet dentro de los parmetros de anlisis y caractersticas definitorias del servicio universal. C. Analizar y proponer alternativas de poltica tarifaria a los efectos de estimular y diversificar la utilizacin de Internet. D. Fomentar el uso de INTERNET como soporte de actividades educativas, culturales, informativas, recreativas y relativas a la provisin de servicios de salud. El mencionado plan estratgico para el desarrollo de la red, instruye que se deber tener en cuenta los siguientes principios rectores: 1. Integracin a la red incorporando sitios propios de las bibliotecas argentinas.39

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

2. Promocin del acceso a la Red Internet del Sistema Educativo. 3. Promocin del desarrollo de una red nacional de telemedicina que optimice la utilizacin de los recursos disponibles. Con posterioridad, la Secretara de Comunicaciones como Autoridad de Aplicacin convoc por medio de la Resolucin S.C. Nro. 2132/97 a la Primera Audiencia Pblica sobre Internet. De la citada resolucin se destacan algunos conceptos que profundizan ms las definiciones y trato dado por el Poder Ejecutivo. Entre ellos merecen ser mencionados los siguientes: La existencia de esta red hace desaparecer "las barreras geogrficas, econmicas y temporales" y que tal realidad implica necesariamente un nuevo desafo regulatorio a ser contemplado. En vista a allanar los obstculos existentes para el potenciamiento y la expansin de Internet, se hace necesario resolver la inexistencia y desarrollo de contenidos en espaol. Se destac el rol fundamental de las bibliotecas populares y de las escuelas ubicadas por todo el pas (como centros de difusin y concentracin del conocimiento) el cual podra ser complementado eficazmente brindando acceso a Internet. El resguardo de la libertad de expresin que debe existir en la red, tal cual se remarca en el Decreto Nro. 554/97; en este sentido se dice que: "fomentar el crecimiento cuantitativo y cualitativo de Internet y los medios necesarios para su acceso es el camino ms apropiado para la confluencia de diversos valores humanos y el mbito en que mejor se conjuga la diversidad de opiniones, culturas, ideologas, pueblos y razas. Respetar esa diversidad contra los embates de la censura y la prohibicin ser el futuro desafo de los gobernantes." Por otra parte, la Secretara de Comunicaciones especific que el problema de Internet en la Argentina presenta tres componentes bsicos a ser tratados: 1. Ancho de banda disponible 2.Trfico de usuarios (densidad del mismo y la administracin que se hace de ese trfico) 3. Equipamiento del cliente y el servidor.40

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Tomando como base el artculo 14 de la Constitucin Nacional, el que establece en su parte pertinente que todos los habitantes de la nacin gozan del derecho de publicar sus ideas sin censura previa, como as tambin en el artculo 32 en el que establece que el Congreso Federal no dictar leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdiccin federal. Y por ltimo el artculo 42 de la citada norma, referido a la proteccin de los derechos de los usuarios y consumidores, con la finalidad de garantizar el bienestar general. Se declar en el Decreto N 1279/97 que "el servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garanta constitucional que ampara la libertad de expresin, correspondindole en tal sentido, las mismas consideraciones que a los dems medios de comunicacin social." Este decreto hace lugar no solamente a un derecho reconocido en nuestra normativa, sino que est basado en un principio cierto de factibilidad de control y regulacin de los contenidos que por Internet circulan. A travs de la Resolucin 499/98 fue aprobada la tarifa y modalidad denominada "Llamada Internet" por la Secretara de Comunicaciones de la Nacin. Estableciendo varias precisiones de tipo tcnicas para los ISP que soliciten la numeracin especial: Es una rebaja al costo de la pulsacin telefnica. Este mecanismo posibilita la distinta numeracin con las llamadas tradicionales. Permite una facturacin detallada para el consumidor final, que le posibilita diferenciar en tiempo y consumo las llamadas efectuadas para conectarse a la red Internet. Al poseer este tipo de facturacin se puede tener datos estadsticos del uso de la red telefnica para acceso a Internet, cosa imposible con la numeracin existente hasta la fecha. Se establecen condiciones especiales que rigen las relaciones entre la LSB y los ISP. Se mantienen la rebaja especial para escuelas, universidades nacionales y bibliotecas populares, las que deben ser beneficiadas con un 50%, junto con la rebaja aprobada para los usuarios finales particulares. Se prev una nueva resolucin a fin de contemplar en la misma las redes acadmicas, comprendidas en la rebaja especial, que no son proveedores comerciales de servicios de valor agregado.41

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Como ha sido mencionado en el inicio de esta seccin, a partir del ao 1997 el marco legal relacionado con las TIC, se fue ampliando y abarcando aspectos relacionados con temas econmicos, sociales y de contenidos. Algunas, normas posteriores a dicho ao son especficas de ciertas reas (por ejemplo, las relacionadas con Internet II; Bibliotecas Populares; Educ.ar; etc.). Seguidamente, se describirn otras normativas que son de alcance general y fueron sancionadas en los aos posteriores a 1997. A mediados de 1998, el Gobierno Nacional aprob dos decretos de importancia relacionados con el desarrollo de la Red. El primero de ellos fue el Dto. 1018/98 que establece la creacin del programa argentin@internet. todos. Es posible considerar esta iniciativa como la precursora del Programa Nacional para la Sociedad de la Informacin. [email protected] giro en torno a los siguientes objetivos: a) Promover el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en todo el pas, procurando el acceso universal a la misma en condiciones de equidad geogrfica y social. b) Estimular el desarrollo de redes nacionales y regionales sobre la base de la infraestructura de telecomunicaciones cuya implementacin se propicia. c) Promover el acceso universal a INTERNET y a la tecnologa de la informacin. d) Promover en el mbito nacional la constitucin de CENTROS TECNOLOGICOS COMUNITARIOS (CTC) como medios para el cumplimiento de los objetivos del presente decreto. Los CTC representan un modelo cierto y realista para materializar buena parte de los objetivos trazados en este decreto, contribuyendo de este modo a la difusin de INTERNET y de las tecnologas interactivas y multimediticas entre regiones de baja densidad demogrfica o sectores carenciados. La Secretaria de Comunicaciones dependiente del Ministerio de Infraestructura y Vivienda ser42

responsable de definir, coordinar y supervisar la ejecucin del programa creado por el presente decreto. Al tiempo que celebrara un convenio de cooperacin con la UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT), destinado al estudio, diseo, ejecucin y administracin de los proyectos especficos relacionados con el Programa "[email protected]". Mediante el Decreto Dto. 1018/98:

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

"el Gobierno Nacional entiende que posee la obligacin de promover el uso de Internet, especialmente en aquellos sectores con recursos limitados y asegurar que las escuelas, bibliotecas, centros de atencin medica, y reas rurales entre otros, se beneficien con Internet y que la nueva revolucin que representa, constituya uno de los grandes cambios de comienzos del nuevo siglo, con la colaboracin del sector privado para asegurar que la Red est constituida de la mejor y ms eficiente manera". Este decreto define los fondos que se utilizaran, el artculo 6 expresa: Fijase un aporte al Tesoro Nacional de PESOS DOCE MILLONES ($ 12.000.000), de acuerdo a lo dispuesto en el artculo 44 de la Ley 11.672 (t.o. 1997), el que ser ingresado al mismo en el plazo que determine la SECRETARIA DE HACIENDA del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS. El segundo Decreto importante de ese ao fue el 1293/98 que declara de inters nacional el proyecto Internet 2 Argentina, destinado al desarrollo y aplicaciones de una Red de de telecomunicaciones, con el fin de El Estado Nacional brindara el apoyo, no solo a travs del fomento sino tambin brindando un apoyo econmico que incentive la adquisicin de moderno equipamiento, la implementacin de centros de consulta, investigacin cientfica y formacin, teniendo como meta optimizar las condiciones para el acceso a las redes de alta velocidad, como la de INTERNET 2 ARGENTINA en todo el territorio nacional. En este mismo sentido, se cree conveniente la coordinacin de programas e inversiones conjuntas entre empresas privadas, para el fomento y expansin de redes alternativas. Los objetivos del proyecto: a) Coordinar el desarrollo en todo el territorio nacional de una red de telecomunicaciones de alta velocidad destinada a aplicaciones cientficas tcnicas y acadmicas. b) Disear un modelo tcnico acorde con las caractersticas de las redes de telecomunicaciones en la Argentina.43

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

c) Invitar a participar en el proyecto a las instituciones cientficas y tcnicas de la Repblica Argentina. d) Incentivar el desarrollo de productos de software para aplicaciones que requieran un gran ancho de banda. e) Desarrollar aplicaciones multimedia que requieran una alta complejidad de clculos, programas de software y hardware. A continuacin se describen las siguientes reglamentaciones relacionadas con el programa argenti@internet. todos: La Resolucin N 2615/98 crea en el mbito de la Secretara de Comunicaciones el equipo multidisciplinario "Autopistas de la Informacin", con la finalidad de asistir al Secretario de Comunicaciones en la elaboracin y ejecucin de la poltica nacional vinculada a la red mundial Internet, en la elaboracin de un plan estratgico para la expansin de Internet en la Repblica Argentina, ejecutar el programa "[email protected]", generar propuestas sobre polticas a aplicar en lo referido con la Sociedad Global de la Informacin, etc. El Decreto N 847/99 establece que las sumas de dinero que resulten de la aplicacin de la Resolucin CNT 345/93 y CNC 36/99 se destinarn al programa "[email protected]". Autoriza a transferir fondos de la CNC a la UIT. Establece que las sumas resultantes de toda disminucin de la participacin en la inversin o generadas dentro de INTELSAT e INMARSAT sern aplicadas parcialmente a dicho programa. La Resolucin N 4405/99 establece que los programas que forman parte del programa "argentin@internet todos", gozan de los beneficios del 0610 educativo (Res. 499/98.) La Resolucin SC N 18771/99 establece obligaciones de las LSBT a efectos de instrumentar el programa "[email protected]". Establece que el costo que demanden las diversas medidas podr imputarse a las rebajas de tarifas que debern hacer en funcin de la disminucin de las contribuciones patronales (decreto 1520/98), y en caso de no cubrirse el monto total, imputar la diferencia al price cap correspondiente al 97 y 98, y 99 en ese orden.44

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Aunque los programas expresados con anterioridad fijaban una posicin nacional ante la necesidad de adoptar polticas pblicas para la sociedad del conocimiento y papel que debe cumplir el Gobierno Nacional en el mismo, es importante aclarar que estos decretos convivan con otros planes, programas y proyectos promovidos por los diferentes ministerios, o distintos gobiernos provinciales o municipales, sin que existiera la definicin de una estrategia nacional. Tambin es importante remarcar, como en esta rea diagonal de marcos regulatorios, se busca tomar en cuenta tambin las otras areas como el financiamiento y la formacin de capital humano, lo podemos ver en algunos artculos que resaltamos. En sntesis podemos decir, que aunque constaban algunos avances e intentemos en la formulacin de polticas pblicas, entrando al siglo XXI no exista en la Argentina una Visin Estratgica -etapa n1 para el modelo propuesto por Hilbert- que guiar a un nivel general temas y principios fundamentales para el desarrollo de la sociedad de la informacin. Por esta misma razon, y como aclaramos antes, no consideramos al modelo propuesto por CEPAL de una manera lineal y evolutiva donde una etapa es pre condicin de la existencia de otra, podemeos ver como en Argentina, las etapas se superponen, coexisten y se dan de manera simultanea. Para el ao 2000 observamos el primer intento en la formacin de una estrategia nacional, los programas argentin@ internet.todos e Internet 2 fueron absorbidos por el PROGRAMA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIN (PSI) creado por el Dto.252/00. A travs del mismo se decidi integrar todas las actividades vinculadas al desarrollo de la Sociedad de la Informacin, tanto en su actual estadio tecnolgico como en lo referente a la implantacin futura. La reglamentacin del decreto, establece la organizacin inicial del Programa y su posterior definicin en los lineamentos generales de sus proyectos y funciones de apoyo. Asimismo, a los efectos de llevar a cabo una transferencia ordenada entre jurisdicciones de la Secretara de Comunicaciones, y de la Secretara para la Tecnologa, la Ciencia y la Innovacin Productiva, se aprob el "Acta Acuerdo de Transferencia del Programa [email protected]", de la primera a la segunda secretaria mencionada. A travs del Decreto N 383/2000 se crea EDUC.AR SOCIEDAD DEL ESTADO, con el objetivo de administrar, desarrollar y potenciar el uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin en el45

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

mbito educativo a cargo del Ministerio de Educacin. La explicacin de esta normativa ser ampliada en la seccin dedicada a la descripcin de este proyecto. El especfico a educacin ser tratado con mayor detenimiento ms adelante. Luego de un ao de ejecucin, bajo la conduccin estratgica de la SETCIP, el PSI fue transferido mediante el Decreto PEN 243/01 -de febrero del 2001- a la rbita de la Secretara de Comunicaciones del Ministerio de Infraestructura y Vivienda de la Nacin (SECOM), por considerar a sta ltima como la ms apta en lo que se refiere a la universalizacin de las TIC, ya que se trata del rgano pblico con autoridad de aplicacin en el sector de las telecomunicaciones. Finalmente, esta decisin se vio concluida con la suscripcin del Acta de Transferencia del PSI, el 6 de junio de 2001 El PSI fue, entonces, el principal rgano de la administracin pblica dedicado a planificar y promover la difusin de las tecnologas de la Sociedad de la Informacin en los diferentes mbitos de la comunidad. Adems, la Oficina Nacional de Tecnologas Informticas de la Subsecretara de la Gestin Pblica dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, tambin juega un rol fundamental a travs del Programa Gobierno Electrnico dentro de la Administracin Pblica Nacional que ser descripto ms adelante. De esta manera, dichos organismos son los principales responsables de las acciones orientadas a la difusin de las Tecnologas de la Sociedad de la Informacin en la Argentina. Por ltimo, el Ministerio de educacin a travs del Programa Educ.ar tiene la responsabilidad de promover la difusin de las TIC en el Sistema Nacional de Educacin Pblica. En el 2005 el decreto N 378/05 aprob los lineamientos estratgicos que rigen el Plan Nacional de Gobierno Electrnico y los Planes Sectoriales de Gobierno Electrnico de los organismos de administracin pblica nacional. Luego mediante el decreto n378/05 se le encomienda al Ministerio de Educacin, Ciencia y46

Tecnologa a travs de EDU.AR, SOCIEDAD DEL ESTADO, la organizacin, implementacin y realizacin de actividades de produccin y emisin de programas de televisin educativa y multimedial destinados a fortalecer y complementar las polticas nacionales de equidad y mejoramiento de la calidad en educacin. En el 2008 mediante el decreto n 1266/08 se modific el decreto n357 (de febrero de 2001), estableciendo que la Secretaria de Gabinete y Gestin Pblica de la Jefatura de Gabinete de Ministros

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

tendr a cargo y como objetivo la planificacin e implementacin del Plan Nacional de Gobierno Electrnico, coordinando con los organismos nacionales, provinciales y municipales. A su vez ser quien formule los programas de asistencia a los organismos de Sector Pblico Nacional y a las provincias que as lo requieran y que tengan por objeto la modernizacin de la gestin, le mejoramiento continuo de la calidad de sus servicios y la incorporacin de nuevas tecnologa de la informacin. A su vez, tambin deber administrar y coordinar la Red Telemtica Nacional de Informacin Gubernamental en sus aspectos tcnicos, econmicos y presupuestarios. As mismo, esta secretaria ser la autoridad de aplicacin del Rgimen Normativo que establece la infraestructura de Firma Digital establecida en la Ley N25.506, como as tambin, en las funciones de ente licenciante de certificadores, supervisando su accionar. Para el 2009 se dicta el decreto N 2181/09 AGENDA DIGITAL ARGENTINA, en el mismo, se explica que todas las iniciativas tomadas en torno a la sociedad del conocimiento, TIC y polticas pblicas deben ser profundizadas, pero fundamentalmente coordinadas y puestas bajo una direccin estratgica comn, a fin de consolidar la inclusin y apropiacin de los beneficios por parte del Estado, las diversas instituciones y personas, mediante el uso intensivo y estratgico de las TIC. En el prximo captulo se profundizara, las caractersticas y perspectivas que persigui la agenda digital. 2.2.1.1. En sntesis. Llegado hasta punto, y como sntesis, podemos observar que las caractersticas que sealan Guerra y Jordan ( 2010) con respecto a la implementacin de las politicas pblicas en Latinoamrica se dan en Argentina. Los primeros intentos fueron referidos a la Infraestructura de Telecomunicaciones para el cierre de la brecha de acceso a estas tecnologas, en los 90 se refiero particularmente a la llegada del servicio de internet a todo el pas en condiciones de equidad geogrfica y social. Tomando en cuenta la el problema del ancho de banda disponible, las tarifas la densidad del trfico de usuarios equipamiento del cliente y los servidores. En general, las primeras resoluciones y normativas buscaban regular las prestaciones de servicio de internet y a las empresas que lo provea, se quera diagnosticar la situacin en la Argentina, relevar el mercado nacional, as como otros aspectos necesarios para confeccionar un mapa de conexiones nacionales. A la vez que ponan en el centro de la situacin el rol del Estado y la necesidad de un Plan y el47

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

estratgico para la expansin de internet, declarando de inters nacional el acceso de todos los habitantes de la Argentina a la red mundial. Particularmente en lo relacionado a las brechas de acceso las diversas normativas expresan que la existencia de la red mundial internet y el acceso a las mismas hacen desaparecer las barreras geogrficas, econmicas y temporales. As los pases que establezcan como prioritarias las polticas a seguir en este sector, sern los que recojan ms beneficios, posibilitando la construccin de una sociedad ms justa y equilibrada, ofreciendo la informacin global a mayores sectores de la poblacin. El Estado mediante la poltica pblica buscaba acelerar el proceso de integracin de las TIC en el pas, en resumen buscaba: a) Promover el desarrollo de la infraestructura de alta velocidad telecomunicaciones en todo el pas. b) Estimular el desarrollo de redes nacionales y regionales sobre la base de la infraestructura de telecomunicaciones cuya implementacin se propicia. c) d) Promover el acceso universal a INTERNET y a la tecnologa de la informacin Interconectar centros acadmicos, cientficos y tecnolgicos en todo el territorio nacional.48

A medida que avanzan estas resoluciones se comienza a sumar a los objetivos propuestas relacionadas con la educacin, fomentando el uso de internet como soporte de actividades educativa, destacando el rol fundamental de las escuelas y bibliotecas populares ubicadas en todo el pas como centros de acceso a internet. Lo que luego para 1998 se llamar Centros Tecnolgicos Comunitarios. Ya para el 2000 se comenzaban a ver los primero intentos en busqueda de una Estrategia Nacional, mediante el Programa Nacional para la Sociedad de la Informacin se decidio integrar (argentin@internet. todos y Internet 2 Argentina). todos las actividades vinculadas al desarrollo de las TICs y la Sociedad de la Informacin. Con lo referido a la gestin gubernamental, para el 2005 se aprob los lineamientos estratgicos que rigen el Plan Nacional de Gobierno Electrnico y los Planes Sectoriales de Gobierno Electrnico de los organismos de administracin pblica nacional.

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

Pero de hecho, el tratamiento de la temtica TIC en agendas nacionales de sociedad de la informacin no se da hasta el 2009, cuando mediante el decreto N 2181/09 lanza una Agenda Digital Argentina. La misma plantea la necesidad de una ESTRATEGIA NACIONAL, que tenga como objetivo:

contribuir a una mayor y mejor participacin de la Repblica Argentina en la Sociedad de la Informacin y del conocimiento, aumentando el acceso, uso y apropiacin de la TIC como factor de desarrollo social y favoreciendo la produccin local de bienes y servicios vinculados a las nuevas tecnologas. Se trata de una poltica de Estado que debe mantener continuidad en el tiempo y desarrollar acciones concertadas, que sean adecuadamente difundidas, ejecutadas y evaluadas. De esta manera observamos, siguiendo a Guerra y Jordan (2010) que el tratamiento de la temtica TIC en Argentina se dio en primer lugar en distintos sectores, como infraestructura, educacin y gestin gubernamental, incluso con anterior a la visin de desarrollar una agenda nacional. Podemos plantear que a partir de este momento, es cuando el anlisis de la implementacin de las polticas pblicas en el pas puede ser estudiado, desde la propuesta terica de CEPAL expresada por Hilbert; Busto y Ferraz ( 2005), y explicado en la introduccin de este trabajo. Con esto nos referimos a analizar si el pas se encuentra en la visin estratgica a nivel nacional, en la etapa de formulacin de polticas o en la etapa de implementacin y seguimiento.49

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

2.2.2. Normativas en Educacin La incorporacin de las TIC en el mbito de la educacin ha ido acompaada por la promesa de que estas son herramientas que contribuiran a enfrentar los principales retos que tienen los pases de la regin en este mbito. En efecto, desde los primeros proyectos de incorporacin de TIC en educacin en la regin a fines de los aos 80, stas han sido concebidas ya sea como una prioridad para la disminucin de la brecha digital, la modernizacin de los procesos de aprendizaje, el desarrollo de competencias de procesamiento de informacin y habilidades cognitivas en los estudiantes. Tambin se ha destacado que las TIC posibilitan mayor eficiencia en los procesos de gestin institucional y acadmica de las escuelas (Hilbert, Bustos y Ferraz, 2005) A lo largo de las ltimas dcadas se han venido desarrollando en el pas distintas experiencias de polticas destinadas a la incorporacin de TIC en las escuelas. Estas han atravesado diferentes etapas y desplegado diversas estrategias vinculadas al equipamiento, capacitacin e introduccin de la temtica a los diseos curriculares. El Ministerio de Educacin de la Nacin, de manera articulada con las jurisdicciones, desarroll diferentes planes y programas que incorporan las nuevas tecnologas, ya se sea como objetivo central de la poltica o como una lnea dentro de ella. En una entrevista realizada nos comentan: la mayora de las polticas de inclusin socio-digital que hoy existen en la regin, pone nfasis en la educacin, justamente porque lo que se est modificando es el modelo educativo a partir de la irrupcin de Internet y las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC). En el caso de Argentina, hay tres casos concretos: Conectar igualdad (en el plano nacional); San Luis Digital (en el nivel provincial); Plan Quinquela (en la ciudad de50

Buenos Aires). Me parece interesante lo que proponen estos programas, no solo distribuyen computadoras a los alumnos de primaria y secundaria, sino que adems estn pensando en una transformacin del modelo pedaggico, el modelo 1 a 1, una computadora por alumno y el docente utilizando esta herramienta, representa un cambio significativo en el modelo educativo. Por supuesto, que hace falta corregir muchos aspectos, paralelamente al plan Conectar Igualdad, existe Argentina Conectada, cuya meta principal es construir la infraestructura

LA EDUCACIN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. POLTICAS PBLICAS EN ARGENTINA 2011

necesariacapaz de proveer de conectividad a todo la repblic