la conducta

8
OBJETIVO: - Conocer los principales fundamentos de la conducta desde distintos puntos de vista, teniendo una en cuenta una relación común entre dichos puntos de vista y la importancia que tiene en el estudio del desarrollo del ser humano en toda su magnitud. CONCLUSIÓN: - La razón del estudio de la conducta es fundamental para toda ciencia psicológica, filosófica y cualquiera relacionada con el propio ser humano, pues ello nos da respuesta a las distintas formas que tiene el ser humano para manejar el desarrollo de su vida no solo consigo mismo, sino también con la sociedad. BIBLIOGRAFÍA - Ortego, M. d. (23 de Junio de 2012). http://ocw.unican.es/ciencias- de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_01.pdf. Obtenido de http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias- psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_01.pdf: http://ocw.unican.es - Urquizo, M. (13 de Enero de 2014). http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/temas/ conducta_humana.pdf. Obtenido de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/ derecho/temas/conducta_humana.pdf: http://www.uaeh.edu.mx LA CONDUCTA 1. INTRODUCCIÓN : La mayoría de los psicólogos de hoy convienen en que el objeto propio de las ciencias psicológicas es la conducta humana. Pero, por “Conducta humana” se entienden muchas cosas, además de poder ser enfocada desde muy diversos puntos de vista. Conducta humana es la lucha por la vida del recién nacido prematuro.

Upload: eduin-cueva

Post on 07-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

la conducta

TRANSCRIPT

OBJETIVO: Conocer los principales fundamentos de la conducta desde distintos puntos de vista, teniendo una en cuenta una relacin comn entre dichos puntos de vista y la importancia que tiene en el estudio del desarrollo del ser humano en toda su magnitud.

CONCLUSIN: La razn del estudio de la conducta es fundamental para toda ciencia psicolgica, filosfica y cualquiera relacionada con el propio ser humano, pues ello nos da respuesta a las distintas formas que tiene el ser humano para manejar el desarrollo de su vida no solo consigo mismo, sino tambin con la sociedad.

BIBLIOGRAFA

Ortego, M. d. (23 de Junio de 2012). http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_01.pdf. Obtenido de http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/ciencias-psicosociales-i/pdf-reunidos/tema_01.pdf: http://ocw.unican.es Urquizo, M. (13 de Enero de 2014). http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/temas/conducta_humana.pdf. Obtenido de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/temas/conducta_humana.pdf: http://www.uaeh.edu.mx

LA CONDUCTA

1. INTRODUCCIN:

La mayora de los psiclogos de hoy convienen en que el objeto propio de las ciencias psicolgicas es la conducta humana.Pero, por Conducta humana se entienden muchas cosas, adems de poder ser enfocada desde muy diversos puntos de vista.Conducta humana es la lucha por la vida del recin nacido prematuro.Artistas, cientficos, profesores, polticos, ejercitan la conducta humana cuando aplican sus conocimientos y destrezas a sus tareas correspondientes.Conducta humana son las fantasas de un nio, los sueos del adolescente, las alucinaciones del alcohlico.La conducta humana se conoce bien, pero se comprende poco.Cuando hablamos de conducta, aludimos primeramente, a las actividades claras y evidentes observables por los dems: su caminar, hablar, testicular, su actividad cotidiana, a esta conducta se le denomina conducta evidente por ser externamente observable.

2. INTERPRETACIN CIENTFICA DE LA CONDUCTA:Para hacernos cargo de cualquier problema humano debemos intentar comprender primero la conducta humana de un modo cientfico.

2.1. QU QUIERE DECIR ESTO?Entender a nivel cientfico la conducta quiere decir que nos es preciso conocer los principios que la rigen.Estos principios son tres:Casualidad, motivacin y finalidad.

Casualidad: para este principio, toda conducta es causada, obedece a una causa. Ante una situacin dada nos comportamos de una manera y no de otra: segn este principio debemos buscar la razn de esta unicidad del comportamiento en hechos precedentes y no en el resultado o realizacin del mismo.

Motivacin: toda conducta est motivada por algo. Perseguimos siempre una finalidad en el comportamiento, y por ella cobra sentido la conducta del hombre y puede ser interpretada.

Proceso de la conducta humana Las conductas difieren entre s porque los sujetos: Se encuentran en situaciones distintas. Tienen diferencias individuales, Persiguen fines diferentes.

Es decir, que todo proceso conductual seguir este derrotero: un estmulo actuara sobre el individuo dando lugar a una conducta que lleva una realizacin

3. QU ES LA CONDUCTA?

Entendemos por conducta el acto realizado como reaccin ante el estmulo. Este acto incluye el pensamiento, movimientos fsicos, expresin oral y facial, respuestas emocionales.Realizacin es el resultado de la conducta, e incluye el cambio en la estimulacin, la supervivencia, la evasin.

El producto de la interaccin estimulo-persona es la Percepcin.La influencia de las condiciones individuales.De cada uno sobre el estmulo hace que lo percibamos de manera distinta.Los fines pueden ser infinitos.

A los modos constantes y generales de interpretar una situacin y reaccionar ante ella se denomina actitud. El estudio de la conducta humana se caracteriza porque sostiene que la conducta: Est causada y, por lo tanto, para conocerla hay que analizar los hechos que la preceden. Vara con la naturaleza del estmulo y debe hacerse cargo con l y de la situacin en que se da; Vara tambin con la naturaleza de la persona, debe ser analizada para ser comprendida y se debe tratar de saber de sus aptitudes, temperamento, carcter, experiencias anteriores. Situaciones, diferencias individuales, hbitos, actitudes y fines son los datos fundamentales que se debe analizar cientficamente, rigurosamente, para entender la conducta humana.La psicologa tiene por objeto conocer cientficamente a los seres humanos, para ello, observa su conducta o comportamiento.

Describe las diferentes formas de la conducta, identifica cada una de estas formas y las distingue de las dems, las explica e interpreta y tambin aplica todo este saber organizado a los asuntos de la vida prctica. El hombre se expresa a s mismo mediante actos de conducta. Si pudiramos saber qu es lo que hace una persona y cmo lo hace, la conoceramos bastante bien.Las formas de la conducta son cuatro: las actitudes corporales, los gestos, la accin y el lenguaje.

La conducta de los seres humanos es una reaccin frente a las circunstancias de la vida. Decimos que estas circunstancias constituyen estmulos para nuestras reacciones.La vida psquica es activa, porque el hombre reacciona frente a las circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y lenguaje. En todas estas reacciones hay diversos factores.

El pensar: cuando enunciamos con palabras la solucin de un problema.El imaginar: cuando el sujeto crea con su accin una obra de arte.El percibir: cuando excita al sujeto a coger el objeto percibido.El recuerdoLa voluntadLas afecciones: cuando el sujeto es preso de una emocin violenta, acta exaltadamente.La personalidad, animada por el carcter y el temperamento, es el factor global de la conducta.Al lado de estos factores, hay otros que son o tienden a ser de naturaleza puramente mecnica. Son los reflejos, los instintos y los

4. TIPOS DE CONDUCTA:

La conducta natural:Es aquella en la cual el individuo acta de manera comn, sin ser inducido por nadie y que adems cumple con un estado de equilibrio del individuo en relacin a sus fines y actividades:

ComerNecesidades fisiolgicasInstintosReflejos

La conducta fomentada:

Es aquella en la que el individuo acta de manera inspirada o impulsada por los dems, se refiere tambin a las normas cultural es que determinan el ambiente de una persona, a las funciones asumidos por las personas dentro de los grupos.

5. TIPOS DE PERSONALIDADES SEGUN SU CONDUCTA

Hay tres tipos de conducta principales: agresivo, pasivo y asertivo. Ha de centrarse en ser una persona asertiva.

La persona agresiva

. Trata de satisfacer sus necesidades.. Le gusta el sentimiento de poder, pero en el fondo sabe que se est aprovechando de los dems.. Repite constantemente que tiene razn, pero oculta un sentimiento de inseguridad y d duda.. Suele estar sola, puesto que su conducta aleja a dems; no obstante, nunca admitir que necesita amigos.. Suele ser enrgica, pero con frecuencia de una forma destructiva.. En realidad, no se gusta a s misma, por lo tan o crea un ambiente negativo a su alrededor.. Tiene la capacidad de desmoralizar y humillar a los dems. Se la puede reconocer por su tpico lenguaje verbal y corporalLa persona pasiva

. Los dems se aprovechan de ella fcilmente (adems, fomenta esta actitud).. Suele tener sentimientos de inseguridad y de inferioridad, que se refuerzan siempre que entra en contacto con una persona agresiva.. Est enfadada consigo misma porque sabe que los dems se aprovechan de ella.. Es una experta en ocultar sus sentimientos.. Es tmida y reservada cuando est con otras personas.. No sabe aceptar cumplidos.. Se agota y no tiene mucha energa ni entusiasmo para nada.. Su actitud acaba irritando a los dems.. Absorbe la energa de los dems.. Se la puede reconocer por su tpico lenguaje corporal y verbal.

La persona asertiva

. Se preocupa por sus derechos y por los de los dems.. Por lo general, acaba consiguiendo sus metas.. Respeta a los dems, est dispuesta a negociar y a comprometerse cuando lo considera oportuno.. Cumple siempre sus promesas.. Puede comunicar sus sentimientos de tal modo que, incluso cuando son negativos, no fomenta el re sentimiento.. Se siente en paz consigo misma y con los que la rodean.. Est preparada para asumir riesgos y, si no funciona, acepta que los errores formen parte del proceso de aprendizaje.. Reconoce sus fracasos y sus xitos.. Es entusiasta y motiva a los otros.. Se siente bien consigo misma y hace sentirse bien a los dems.. Se la puede reconocer por su tpico lenguaje verbal y corporal.Puede empezar a ser una persona asertiva encargndose primero de los problemas pequeos y recompensndose por sus logros. La visualizacin creativa le puede ayudar: piense en situaciones en las que no ha actuado positivamente y pregntese qu es lo que cambiara en el futuro.Recuerde que una persona asertiva puede hacer lo siguiente:. Expresar sentimientos positivos.. Expresar sentimientos negativos.. Decir no.. Dar su sincera opinin.. Decir que est enfadada cuando est justificado.. Defender sus derechos a la vez que permite que los dems defiendan los suyos.. Establecer metas y estar dispuesta a trabajar para conseguirlas, aunque se tengan que modificar durante el proceso.. Dar cumplidos sinceros y tambin saber aceptarlos.. Elegir cmo le gustara cambiar y hacer l es fuerzo para conseguirlo.. Ser una buena comunicadora.. Desarrollar la habilidad de negociar, compro metindose cuando sea necesario y apropiado.. Aprender a hacer frente a los desdenes.. Comprender que hay dos tipos de crticas, justas e injustas, y luego:- pasar de las que son injustas,- estar de acuerdo con las justificadas (pero no responder a las que son opiniones personales)- si la crtica est justificada en parte, responder slo en relacin a esa parte.- si la crtica es personal, intentar responder con una pregunta.

6. APRENDIZAJE Y CONDUCTA HUMANA MOTIVACIN PARA CAMBIAR:

La motivacin es el estado interno que impulsa nuestra actividad hacia metas determinadas. Es conocido que las personas que estn deseosas de entenderse a s mismas para vencer sus dificultades son las que tienen mayor xito en su esfuerzo. Tambin, est reportado casos que se han resuelto con xito donde todos buscaron ayuda con el deseo de cambiar. Lo que estas personas tenan en comn era una motivacin para cambiar. Se han descrito siete criterios para evaluar la motivacin para cambiar:

1. La habilidad para reconocer que la naturaleza de los sntomas es psicolgico.2. La habilidad de dar una honesta auto-evaluacin acerca de las dificultades psicolgicas.3. Un deseo de participar en terapia.4. Curiosidad, introspeccin y habilidad para entenderse asimismo.5. Un deseo de explorar y experimentar.6. Expectativa realista sobre los resultados.7. Hacer algn tipo de sacrificio.