la asociaciÓn mexicana de ingenieria … amia (1).pdf · la asociaciÓn mexicana ingenieria...

16
LA AS INGEN XXII C IN ING Que s Se CAMPO EX ( SOCIACIÓN MEX DE NIERIA AGRÍCOL Convoca al: CONGRESO NACI 1er. CONGRESO NTERNACIONAL GENIERÍA AGRÍC se llevará a cabo los días 1 eptiembre del 2013 con sed XPERIMENTAL “VALLE DE M km 13.5 Carretera Los Coatlinchán, Texcoco E (Instalaciones del Campo Sant XICANA LA, A.C. IONAL Y O L DE COLA 19 y 20 de de en: MÉXICO” INIFAP Reyes- Texcoco, Estado de México ta Lucía de Prías)

Upload: phungthu

Post on 20-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA ASOCIACIÓN MEXICANA

INGENIERIA AGRÍCOLA, A.C.

XXII CONGRES

INTERNACIONALINGENIERÍA AGRÍCOLA

Que seSeptiembre del 2013 con sede en:

CAMPO EXPERIMENTAL “VALLE DE MÉXICO” INIFAP

(Instalaciones del Campo Santa Lucía de Prías)

LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE

INGENIERIA AGRÍCOLA, A.C.

Convoca al:

XXII CONGRESO NACIONAL Y 1er. CONGRESO

INTERNACIONALINGENIERÍA AGRÍCOLA

Que se llevará a cabo los días 19 y 20 de Septiembre del 2013 con sede en:

CAMPO EXPERIMENTAL “VALLE DE MÉXICO” INIFAP

km 13.5 Carretera Los ReyesCoatlinchán, Texcoco Estado de México

(Instalaciones del Campo Santa Lucía de Prías)

LA ASOCIACIÓN MEXICANA

INGENIERIA AGRÍCOLA, A.C.

NACIONAL Y 1er. CONGRESO

INTERNACIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

llevará a cabo los días 19 y 20 de Septiembre del 2013 con sede en:

CAMPO EXPERIMENTAL “VALLE DE MÉXICO” INIFAP

m 13.5 Carretera Los Reyes- Texcoco, Coatlinchán, Texcoco Estado de México

(Instalaciones del Campo Santa Lucía de Prías)

Dra. Alma Velia Ayala GarayInvestigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México M.C. Marco Antonio Audelo BenítezInvestigador del Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias, Campo Experimental Valle de México M.I. José Manuel Vargas SállagoInvestigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México Dra. Rocío Cervantes OsornInvestigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México M.C. Ramón Jiménez RegaladoInvestigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Exp Dr. José Reyes Altamirano CárdenasDirector General de Investigación y PosgradoUniversidad Autónoma Chapingo Ing. Marco Antonio Rojas MartínezDirector del Departamento de Ingeniería Mecánica AgrícolaUniversidad Autónoma Dr. Antihus Hernández GómezDecano de la Facultad de Ciencias TécnicasUniversidad Agraria de la Habana Dr. Juan Leonardo Rocha ValdezSubdirector de DocenciaUnidad Laguna Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro M.V.Z Mauricio Fernando LastPresidente Coordinadora de las Fundaciones Produce, A.C.

COMITÉ ORGANIZADOR

Dra. Alma Velia Ayala Garay Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México

M.C. Marco Antonio Audelo Benítez Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México

. José Manuel Vargas Sállago Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México

Dra. Rocío Cervantes Osornio Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México

M.C. Ramón Jiménez Regalado Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México

Dr. José Reyes Altamirano Cárdenas Director General de Investigación y Posgrado Universidad Autónoma Chapingo

Ing. Marco Antonio Rojas Martínez Director del Departamento de Ingeniería Mecánica AgrícolaUniversidad Autónoma Chapingo

Dr. Antihus Hernández Gómez Decano de la Facultad de Ciencias Técnicas Universidad Agraria de la Habana

Dr. Juan Leonardo Rocha Valdez Subdirector de Docencia Unidad Laguna Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

M.V.Z Mauricio Fernando Lastra Escudero

Coordinadora de las Fundaciones Produce, A.C.

Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Forestales, Agrícolas y

Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Director del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola

Unidad Laguna Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro

Dar a conocer los avances en investigación e innovaciones de las diversas ramas del Sector Agropecuario y proponer alternativas que permitan su mejoramiento como

INFORMES

• Directamente en las instalaciones del Campo Experimental Valle de México del INIFAP ubicado en el km 18.5 Carretera Los ReyesChapingo, Texcoco, Estado de México

• En el correo

• O bien a los siguientes correos y teléfonos:

CENEMA-OCIMA Dra. Alma Velia Ayala Garay

M.C. Marco Antonio Audelo Benítez

M.I. José Manuel Vargas Sállago

Dra. Rocío Cervantes Osornio

01 595 95 466 7201 595 95 576 25

DIMA-UACh Ing. Marco Antonio Rojas Martínez

01 595 95 216 7801 595 95 216 80

OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer los avances en investigación e innovaciones de las diversas ramas del Sector Agropecuario y proponer alternativas que permitan su mejoramiento como parte importante en el desarrollo agropecuario de México.

Directamente en las instalaciones del Campo Experimental Valle de México del INIFAP ubicado en el km 18.5 Carretera Los ReyesChapingo, Texcoco, Estado de México

del Congreso:

[email protected]

O bien a los siguientes correos y teléfonos:

OCIMA

Dra. Alma Velia Ayala Garay [email protected]

M.C. Marco Antonio Audelo Benítez [email protected]

. José Manuel Vargas Sállago [email protected]

Dra. Rocío Cervantes Osornio [email protected]

01 595 95 466 72 01 595 95 576 25

Ing. Marco Antonio Rojas Martínez [email protected]

01 595 95 216 78 01 595 95 216 80

Dar a conocer los avances en investigación e innovaciones de las diversas ramas del Sector Agropecuario y proponer alternativas que permitan su

parte importante en el desarrollo agropecuario de México.

Directamente en las instalaciones del Campo Experimental Valle de México del INIFAP ubicado en el km 18.5 Carretera Los Reyes-Lechería,

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

TEMÁTICAS DEL CONGRESO

Se abordarán las siguientes temáticas, todas enfocadas a la investigación en el ramo agrícola, pecuario, forestal, agroindustrial y desarrollo rural:

1. Agricultura multifuncional

2. Agricultura protegida

3. Biosistemas, energía y medio ambiente

4. Construcciones agropecuarias

5. Economía y educación

6. Fertilidad, conservación y manejo del suelo

7. Informática y automatización

8. Mecanización

9. Nanotecnología

10. Nutrición vegetal

11. Políticas orientadas a la i

12. Procesamiento postcosecha e ingeniería en alimentos

13. Sistemas hídricos y manejo del recurso agua

CONFERENCIA

• Dr. Wilson Esquivel Flores.Presidente de la

"Los microcontroladores como herramienta de la Auto matización

• Dr. Omar Ulloa TorresTesorero de

TICAS DEL CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL

Se abordarán las siguientes temáticas, todas enfocadas a la investigación en el ramo agrícola, pecuario, forestal, agroindustrial y desarrollo rural:

Agricultura multifuncional

Agricultura protegida

Biosistemas, energía y medio ambiente

Construcciones agropecuarias

Economía y educación

Fertilidad, conservación y manejo del suelo

Informática y automatización

Mecanización

Nanotecnología

Nutrición vegetal

Políticas orientadas a la ingeniería agrícola

Procesamiento postcosecha e ingeniería en alimentos

Sistemas hídricos y manejo del recurso agua

NFERENCIAS MAGISTRALES:

Dr. Wilson Esquivel Flores. Presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería

Agrícola (ALIA).

"Los microcontroladores como herramienta de la Auto matización en la Agricultura"

Dr. Omar Ulloa Torres. Tesorero de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería

Agrícola (ALIA).

INTERNACIONAL

Se abordarán las siguientes temáticas, todas enfocadas a la investigación en el ramo agrícola, pecuario, forestal, agroindustrial y desarrollo rural:

Procesamiento postcosecha e ingeniería en alimentos

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería

"Los microcontroladores como herramienta de la Auto matización

Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ingeniería

"Análisis

• Dr. Jorge Ocampo LedezmaCentro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la

"Los ingenieros agrícolas mexicanos:

CURSO – TALLER

• Dr. Héctor Debernardi

“Desarrollo de Capacidades para la Protección de Ma quinaria

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Jueves 19 de septiembre de 2013

Ceremonia de inauguraciónConferencias magistralesExposiciones de trabajos en mesas simultáneasRecorridos de campo Viernes 20 de septiembre de 2013 Conferencias magistralesExposición de trabajos en mesas simultáneasExposición de cartelesRecorridos de campoClausura

"Análisis de la tendencia de la mecanización y autosector agrícola"

Dr. Jorge Ocampo Ledezma Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la

Agroindustria y la Agricultura Mundial

"Los ingenieros agrícolas mexicanos: una comunidad en construcción"

TALLER

Dr. Héctor DebernardiDelavequia

“Desarrollo de Capacidades para la Protección de Ma quinaria Industrial y Equipos Agropecuarios”

Duración 16 h.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Jueves 19 de septiembre de 2013

Ceremonia de inauguración Conferencias magistrales Exposiciones de trabajos en mesas simultáneas Recorridos de campo

Viernes 20 de septiembre de 2013

Conferencias magistrales Exposición de trabajos en mesas simultáneas Exposición de carteles Recorridos de campo

y auto matización en el

Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial

una comunidad en

“Desarrollo de Capacidades para la Protección de Ma quinaria Industrial y Equipos Agropecuarios”

Los interesados en participar en el congreso, deberán enviar electrónico sus resúmenes y artículos en extenso o propuestas de cartel a más tardar el 30 de junio de 2013sus trabajos:

Una vez recibida la contribución, el Comité Científico evaluará la pertinencia, además del cumplimiento del formato requerido, considerando tanto la temática propuesta como el enfoque discidictamen, el cual se informará a los autores por medio de correo electrónico, considerando las siguientes alternativas:

Aceptada como está Aceptada condicionada a la atención de observaciones Rechazada

Cabe hacer m ención que no habrá prórroga en la recepción de tr abajos después de la fecha citada en la presente convocato ria.

Los autores interesados en que sus trabajos se publiquen en las revistas Agricultura, Sociedad y DesarrolloCiencias Técnicas Agropecuariasdeberán enviar sus contribuciones de acuerdo con las normas estableccada una de ellas hasta contribuciones se rrevistas quienes publicarán en números temáticos los artículos que cumplan con los requisitos de cada revista.

Para mayor información relacionada con la temática y las normas para la presentación de contribuci

Agricultura, Sociedad y Desarrollo

http://www.colpos.mx/asyd/asyd.htm

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias http://www.rcta.unah.edu.cu/index.php/rcta/about/contact

BASES DE PARTICIPACIÓN

Los interesados en participar en el congreso, deberán enviar us resúmenes y artículos en extenso o propuestas de cartel a más

30 de junio de 2013 indicando la mesa en la cual desean presentar

[email protected]

Una vez recibida la contribución, el Comité Científico evaluará la pertinencia, además del cumplimiento del formato requerido, considerando tanto la temática propuesta como el enfoque disciplinario. Derivado de esto se emitirá un dictamen, el cual se informará a los autores por medio de correo electrónico, considerando las siguientes alternativas:

Aceptada como está Aceptada condicionada a la atención de observacionesRechazada

ención que no habrá prórroga en la recepción de tr abajos después de la fecha citada en la presente convocato ria.

Los autores interesados en que sus trabajos se publiquen en las revistas Agricultura, Sociedad y Desarrollo del Colegio de PoCiencias Técnicas Agropecuarias de la Universidad Agraria de la Habanadeberán enviar sus contribuciones de acuerdo con las normas estableccada una de ellas hasta el 31 de julio de 2013 . La aceptación de las contribuciones se realizará de acuerdo con las políticas de cada una de las revistas quienes publicarán en números temáticos los artículos que cumplan con los requisitos de cada revista.

Para mayor información relacionada con la temática y las normas para la presentación de contribuciones consultar las siguientes direcciones:

Agricultura, Sociedad y Desarrollo

http://www.colpos.mx/asyd/asyd.htm

Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

http://www.rcta.unah.edu.cu/index.php/rcta/about/contact

Los interesados en participar en el congreso, deberán enviar al siguiente correo us resúmenes y artículos en extenso o propuestas de cartel a más

indicando la mesa en la cual desean presentar

Una vez recibida la contribución, el Comité Científico evaluará la pertinencia, además del cumplimiento del formato requerido, considerando tanto la temática

plinario. Derivado de esto se emitirá un dictamen, el cual se informará a los autores por medio de correo electrónico,

Aceptada condicionada a la atención de observaciones

ención que no habrá prórroga en la recepción de tr abajos después de la fecha citada en la presente convocato ria.

Los autores interesados en que sus trabajos se publiquen en las revistas del Colegio de Posgraduados o Revista

de la Universidad Agraria de la Habana deberán enviar sus contribuciones de acuerdo con las normas establecidas por

. La aceptación de las as de cada una de las

revistas quienes publicarán en números temáticos los artículos que cumplan

Para mayor información relacionada con la temática y las normas para la ones consultar las siguientes direcciones:

http://www.rcta.unah.edu.cu/index.php/rcta/about/contact

Categoría

Ponente

Estudiante de licenciatura ponente (Credencial vige nte)

Estudiante de licenciatura asistente (no ponente y credencial vigente)

Público en general

El pago de la cuota de inscripción deberá efectuarse mediante depósito a la cuenta bancaria:

• Banco: BBVA BANCOMER• Nombre:

y Pecuarias (INIFAP)• Cuenta No: 00444105877 Suc. 24• Clabe interbancaria: 012180004441058774

Se deberá enviar comprobante del pago al siguiente correo electrónico:

La cuota incluye entrada a las conferencias magistrales y técnicas, resúmenes en formato digital y artículos en extenso en memoria impresa, recorrido por la exposición de carteles, material didáctico y servicio de cafetería.

REGISTRO Y NÚMERO DE PONENCIAS POR CONGRESISTA

Los participantes y asistentes deberán registrarse al inicio del mismo para recibir el material del congreso y material informativo sobre las actividades del evento.

Para el registro, se requiere presentar el cual debe ser el original del depósito bancario.

CUOTAS DE RECUPERACIÓN

Estudiante de licenciatura ponente (Credencial vige nte)

Estudiante de licenciatura asistente (no ponente y credencial

Público en general

El pago de la cuota de inscripción deberá efectuarse mediante depósito a la cuenta bancaria:

Banco: BBVA BANCOMER Nombre: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Cuenta No: 00444105877 Suc. 24 Clabe interbancaria: 012180004441058774

Se deberá enviar comprobante del pago al siguiente correo electrónico:

[email protected]

La cuota incluye entrada a las conferencias magistrales y técnicas, resúmenes en formato digital y artículos en extenso en memoria impresa, recorrido por la exposición de carteles, material didáctico y servicio de cafetería.

REGISTRO Y NÚMERO DE PONENCIAS POR CONGRESISTA

Los participantes y asistentes deberán registrarse al inicio del mismo para recibir el material del congreso y material informativo sobre las actividades del

Para el registro, se requiere presentar el comprobante de pago de inscripción, el cual debe ser el original del depósito bancario.

Costo

$1,800.00

Estudiante de licenciatura ponente (Credencial vige nte) $450.00

Estudiante de licenciatura asistente (no ponente y credencial $350.00

$1,600.00

El pago de la cuota de inscripción deberá efectuarse mediante depósito a la

de Investigaciones Forestales, Agrícolas

Se deberá enviar comprobante del pago al siguiente correo electrónico:

La cuota incluye entrada a las conferencias magistrales y técnicas, resúmenes en formato digital y artículos en extenso en memoria impresa, recorrido por la exposición de carteles, material didáctico y servicio de cafetería.

REGISTRO Y NÚMERO DE PONENCIAS POR CONGRESISTA

Los participantes y asistentes deberán registrarse al inicio del mismo para recibir el material del congreso y material informativo sobre las actividades del

el comprobante de pago de inscripción,

Cada autor o congresista registrado podrá participar como ponente con máximo de dos trabajos (dos ponencias orales, dos carteles o una ponencia oral y un cartel).

Los autores son responsables de verificar en el programa general, la fecha, hora y lugar de su presentación. Las constancias de participación se entregarán al final de cada ponencia (se requerirá comprobante de pago).

Los autores o asistentes de inscripción deberán enviar la siguiente información:

• Nombre de la persona física o moral• Registro federal de contribuyentes (RFC)• Dirección fiscal• Copia de la cédula del RFC

factura)

REQUISITOS DE RESÚMENES PARA MEMORIA ELECTRÒNICA

Procesador y letra. en tamaño 10. Título del trabajo. nombres científicos deberán ser escritos en itálicas o cursivas, resaltados en negritas, género en mayúsculas y especie en minúsculas. Autor (es) e institución (es). apellido materno y el (los) nombre (s) sin espacio ni punto entre estas dos. La inicial del autor que hará la presentación se marcará con un asterisco. Ejemplo: Ávila GE*, Romano MJL y González PE. No se deberán incluir títulos ni grados académicos. Identificar la Institución del (los) autor (es) e incluir la dirección electrónica del autor responsable de la investigación (ver anexo: ejemplo de resumen). Texto. En un solo párrafo, a renglón seguido, indicando con claridad los objetivos, metodología (incluyendo diseño experimental y análisis estadísticos), resultados numéricos relevantes, significancia estadística, conclusiones y fuente de financiamiento. Se podrán incluir cuadros y/o figuras, el texto podrá incluir hasta cinco referencias Palabras clave.

Cada autor o congresista registrado podrá participar como ponente con máximo de dos trabajos (dos ponencias orales, dos carteles o una ponencia oral y un

s autores son responsables de verificar en el programa general, la fecha, hora y lugar de su presentación. Las constancias de participación se entregarán al final de cada ponencia (se requerirá comprobante de pago).

FACTURACIÓN

Los autores o asistentes que requieran de la emisión de factura por concepto de inscripción deberán enviar la siguiente información:

Nombre de la persona física o moral Registro federal de contribuyentes (RFC) Dirección fiscal Copia de la cédula del RFC (para evitar errores en la

REQUISITOS DE RESÚMENES PARA MEMORIA ELECTRÒNICA

Procesador y letra. Se usará Word para Windows, 2003 o posterior, letra Arial

Título del trabajo. Escrito en mayúsculas, (ver ejemplo en resumen anexo), los nombres científicos deberán ser escritos en itálicas o cursivas, resaltados en negritas, género en mayúsculas y especie en minúsculas.

Autor (es) e institución (es). Apellido paterno, seguido de apellido materno y el (los) nombre (s) sin espacio ni punto entre estas dos. La inicial del autor que hará la presentación se marcará con un asterisco. Ejemplo: Ávila GE*, Romano MJL y González PE. No se deberán incluir títulos ni grados académicos. Identificar la Institución del (los) autor (es) e incluir la dirección electrónica del autor responsable de la investigación (ver anexo: ejemplo de

En un solo párrafo, a renglón seguido, indicando con claridad los metodología (incluyendo diseño experimental y análisis estadísticos),

resultados numéricos relevantes, significancia estadística, conclusiones y fuente de financiamiento. Se podrán incluir cuadros y/o figuras, el texto podrá incluir hasta cinco referencias relevantes.

Palabras clave. Incluir de 3 a 5 palabras clave.

Cada autor o congresista registrado podrá participar como ponente con máximo de dos trabajos (dos ponencias orales, dos carteles o una ponencia oral y un

s autores son responsables de verificar en el programa general, la fecha, hora y lugar de su presentación. Las constancias de participación se entregarán al final de cada ponencia (se requerirá comprobante de pago).

que requieran de la emisión de factura por concepto

para evitar errores en la elaboración de la

REQUISITOS DE RESÚMENES PARA MEMORIA ELECTRÒNICA

Se usará Word para Windows, 2003 o posterior, letra Arial

Escrito en mayúsculas, (ver ejemplo en resumen anexo), los nombres científicos deberán ser escritos en itálicas o cursivas, resaltados en negritas, género en mayúsculas y especie en minúsculas.

Apellido paterno, seguido de las iniciales del apellido materno y el (los) nombre (s) sin espacio ni punto entre estas dos. La inicial del autor que hará la presentación se marcará con un asterisco. Ejemplo: Ávila GE*, Romano MJL y González PE. No se deberán incluir títulos ni grados académicos. Identificar la Institución del (los) autor (es) e incluir la dirección electrónica del autor responsable de la investigación (ver anexo: ejemplo de

En un solo párrafo, a renglón seguido, indicando con claridad los metodología (incluyendo diseño experimental y análisis estadísticos),

resultados numéricos relevantes, significancia estadística, conclusiones y fuente de financiamiento. Se podrán incluir cuadros y/o figuras, el texto podrá

Extensión. El resumen, incluyendo todos sus apartados (título en español, autores, instituciones, texto, reconocimientos y renglones en blanco requeridos), deberá ajustarse a una cuartilla tacm) y a la caja de texto, considerando los siguientes márgenes: izquierdo 3 cm y el resto 2.5 cm. Nota: No se aceptarán trabajos que rebasen los márgenes de texto especificados anteriormente.

REQUISITOS DE TRABAJOS EN

El trabajo en extensoEXTENSIÓN DE CUATRO HOJASescritocon letra Arial tamaño 11 puntos a renglón seguido. Deberá contener los apartacon excepción de los nombres científicos, en los que se seguirá la nomenclatura científica correspondiente), Palabras clave, Materiales y Métodos, Resultados y DiscusiLiteratura Citada. El nombre del paterno, seguido de las iniciales del apellido materno y del nombre(s). La adscripción se refiere a la institución correspondiente, se debe evitar escribigrados o cargos. Las figuras deberán presentar formato sencillo, en blanco y negro, sin efectos de volumen (3D) ni de fondos.

Las presentaciones orales se realizarán en 15 minutos, incluyendo la proyección del material visual (12 min). Deberán ser preparadas en el programa Microsoft PowerPoint®, con una memoria ocupada máxima de 5 MB. La ponencia deberá ser entregada al personal de apoyo logístico en un USB al inicio de la mesa de trabajdeberá estar identificada con el título correcto. Como apoyo visual se contará con proyector digital y un señalador para apoyo a las exposiciones.

*De acuerdo al comité científico, los trabajos eval uados que se consideren con mayor calidad, especial (libro o revista científica).

El resumen, incluyendo todos sus apartados (título en español, autores, instituciones, texto, reconocimientos y renglones en blanco requeridos), deberá ajustarse a una cuartilla tamaño carta (21.59 cm x 27.94 cm) y a la caja de texto, considerando los siguientes márgenes: izquierdo 3 cm y el resto 2.5 cm.

No se aceptarán trabajos que rebasen los márgenes de texto especificados anteriormente.

REQUISITOS DE TRABAJOS EN EXTENSO PARA MEMORIA IMPRESA

El trabajo en extenso deberá presentarse en formato de Microsoft Word®, con EXTENSIÓN DE CUATRO HOJAS , tamaño carta, con márgenes de 2.5 cm, escritocon letra Arial tamaño 11 puntos a renglón seguido.

Deberá contener los apartados: Título (en negritas, centrado, con mayúsculas con excepción de los nombres científicos, en los que se seguirá la nomenclatura científica correspondiente), Autor(es), Adscripción, Introducción, Palabras clave, Materiales y Métodos, Resultados y DiscusiLiteratura Citada. El nombre del (los) autor(es) deberá(n) iniciar con el apellido paterno, seguido de las iniciales del apellido materno y del nombre(s). La adscripción se refiere a la institución correspondiente, se debe evitar escribigrados o cargos. Las figuras deberán presentar formato sencillo, en blanco y negro, sin efectos de volumen (3D) ni de fondos.

PRESENTACIONES ORALES

Las presentaciones orales se realizarán en 15 minutos, incluyendo la proyección del material visual (12 min) y la fase de preguntas y respuestas (3 min). Deberán ser preparadas en el programa Microsoft PowerPoint®, con una memoria ocupada máxima de 5 MB. La ponencia deberá ser entregada al personal de apoyo logístico en un USB al inicio de la mesa de trabajdeberá estar identificada con el título correcto. Como apoyo visual se contará con proyector digital y un señalador para apoyo a las exposiciones.

*De acuerdo al comité científico, los trabajos eval uados que se consideren con mayor calidad, serán inclui dos en una publicación especial (libro o revista científica).

El resumen, incluyendo todos sus apartados (título en español, autores, instituciones, texto, reconocimientos y renglones en blanco

maño carta (21.59 cm x 27.94 cm) y a la caja de texto, considerando los siguientes márgenes: izquierdo 3 cm

No se aceptarán trabajos que rebasen los márgenes de texto

EXTENSO PARA MEMORIA IMPRESA

deberá presentarse en formato de Microsoft Word®, con , tamaño carta, con márgenes de 2.5 cm,

escritocon letra Arial tamaño 11 puntos a renglón seguido.

dos: Título (en negritas, centrado, con mayúsculas con excepción de los nombres científicos, en los que se seguirá la

utor(es), Adscripción, Introducción, Palabras clave, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión, Conclusiones y

los) autor(es) deberá(n) iniciar con el apellido paterno, seguido de las iniciales del apellido materno y del nombre(s). La adscripción se refiere a la institución correspondiente, se debe evitar escribir grados o cargos. Las figuras deberán presentar formato sencillo, en blanco y

PRESENTACIONES ORALES

Las presentaciones orales se realizarán en 15 minutos, incluyendo la min) y la fase de preguntas y respuestas (3

min). Deberán ser preparadas en el programa Microsoft PowerPoint®, con una memoria ocupada máxima de 5 MB. La ponencia deberá ser entregada al personal de apoyo logístico en un USB al inicio de la mesa de trabajo la cual deberá estar identificada con el título correcto. Como apoyo visual se contará con proyector digital y un señalador para apoyo a las exposiciones.

*De acuerdo al comité científico, los trabajos eval uados que se dos en una publicación

Se notificará a los autores de los trabajos selecci onados y se les indicarán los requisitos que deberá cumplir el 15 d e julio de 2013.

La posibilidad de rúnicamente a aquellos estudiantes que se encuentren cursando el último grado de licenciatura que deseen compartir el avanc e de sus proyectos de investigación bajo esta modalidad.

El cartel deberá ser endeberá incluir la información más relevante del trabajo en cuanto a justificación, metodología, información podrá apoyarse con cuadros o gráf

El mensaje deberá ser claro y simple, estará debidamente organizado para que el lector siga fácilmente el flujo de información presentada (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo). El tamaño de letra debe ser tal,pueda leerla a distancia de 1.5 m. El nombre del adscripción, deberá (n) escribirse inmediatamente abajo del título y deberán evitarse grados académicos.

En el programa carteles. Éstos deberán ser colocados al inicio del Congreso y se retirarán al término del mismo. Asimismo, el programa indicará la hora en la que los autores, de manera obligatoria, deberán estar presentes en la exposición de sus carteles con objeto de atender su presentación y resolver cualquier duda acerca de su contenido. Se entregará constancia de participación solo a aquellos que cumplan con estos requisitos de colocación oportuna del cartel y atención del mismo en el horario y lugar

Las propuestas en cartel deberán ser enviadas en el programa Microsoft PowerPoint® para evaluar el cumplimiento con el formato solicitado.

Se notificará a los autores de los trabajos selecci onados y se les indicarán los requisitos que deberá cumplir el 15 d e julio de 2013.

CONTRIBUCIONES EN CARTEL

La posibilidad de r ecibir contribuciones en cartel, se encuentra abier ta únicamente a aquellos estudiantes que se encuentren cursando el último grado de licenciatura que deseen compartir el avanc e de sus proyectos de investigación bajo esta modalidad.

El cartel deberá ser en un espacio de 90 cm x 120 cm en sentido vertical. Se deberá incluir la información más relevante del trabajo en cuanto a

etodología, resultados, conclusiones y literatura citada; la información podrá apoyarse con cuadros o gráficas, según el criterio del autor.

El mensaje deberá ser claro y simple, estará debidamente organizado para que el lector siga fácilmente el flujo de información presentada (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo). El tamaño de letra debe ser tal,pueda leerla a distancia de 1.5 m. El nombre del adscripción, deberá (n) escribirse inmediatamente abajo del título y deberán evitarse grados académicos.

En el programa definitivo del Congreso se indicará el lugar de carteles. Éstos deberán ser colocados al inicio del Congreso y se retirarán al término del mismo. Asimismo, el programa indicará la hora en la que los autores, de manera obligatoria, deberán estar presentes en la exposición de

con objeto de atender su presentación y resolver cualquier duda acerca de su contenido. Se entregará constancia de participación solo a aquellos que cumplan con estos requisitos de colocación oportuna del cartel y atención del mismo en el horario y lugar asignados.

Las propuestas en cartel deberán ser enviadas en el programa Microsoft PowerPoint® para evaluar el cumplimiento con el formato solicitado.

Se notificará a los autores de los trabajos selecci onados y se les indicarán los requisitos que deberá cumplir el 15 d e julio de 2013.

CONTRIBUCIONES EN CARTEL

ecibir contribuciones en cartel, se encuentra abier ta únicamente a aquellos estudiantes que se encuentren cursando el último grado de licenciatura que deseen compartir el avanc e de sus proyectos

un espacio de 90 cm x 120 cm en sentido vertical. Se deberá incluir la información más relevante del trabajo en cuanto a objetivos,

onclusiones y literatura citada; la icas, según el criterio del autor.

El mensaje deberá ser claro y simple, estará debidamente organizado para que el lector siga fácilmente el flujo de información presentada (de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo). El tamaño de letra debe ser tal, que el lector pueda leerla a distancia de 1.5 m. El nombre del (los) autor (es) y su adscripción, deberá (n) escribirse inmediatamente abajo del título y deberán

efinitivo del Congreso se indicará el lugar de exposición de carteles. Éstos deberán ser colocados al inicio del Congreso y se retirarán al término del mismo. Asimismo, el programa indicará la hora en la que los autores, de manera obligatoria, deberán estar presentes en la exposición de

con objeto de atender su presentación y resolver cualquier duda acerca de su contenido. Se entregará constancia de participación solo a aquellos que cumplan con estos requisitos de colocación oportuna del cartel y

Las propuestas en cartel deberán ser enviadas en el programa Microsoft PowerPoint® para evaluar el cumplimiento con el formato solicitado.

ACUMULACIÓN DE CARBONO Y EMISIONES DE COSOMETIDOS A LA BARANZA DE

INIFAP, Campo Experimental Bajío. Carretera Celaya

El deterioro de los suelos del valle rentabilidad y productividad de granos básicos en el estado de Michoacán. Los sistemas intensivos de producción de labranza, la qcereales (maíz o sorgo durante primaveraocasionado la compactación del suelo y la disminuciólabranza de conservación, la cual se fundamenta enresiduos de cosecha una alternativa viable para revertir dicha química del mismo, a mediano efecto de este sistema de siembra, después de trciclos agrícolas), en la acumulación reservas orgánicas del suelo en vertisoles de valle Morelia- Queréndaro y evaluar las emisiones de Cvertisoles sometidos a labranza ciudad de Morelia, Michoacán: Álvaro Obregón, tratamientos evaluados fueron T1, con inco(ITR) y rotación maízgarbanzo; T3 con incorporación de sólo 30% de los residuos de cosecha y RMT; T4, con ITR durante dos años y durante del establecimiento de de CO2 mediante un equipo PPcompuestas, por 22 submuestras cada una, de 0Después de seis ciclos agrícolas, de manera global, el pH cambió de ligeramente alcalino (7.6) a ligeramente ácido profundidades se may T4 en 1.2, 2.7, 0.612% en T3, con la incorporación de sólo 30% de los de en T2. En el mismo orden, el CO2 se incrementó en los primeros 30 cm de profundidad en 3.9, 4.3, 1.4 y 3.2 ciclos agrícolas, tu0.28%; sin embargo, en las otras dose inició con el sistema de labranza de por suelos vertisoles es de 9.5 millones de hectáreas, de las cuales 56cultivadas. Las emisiones fue de alrededor de 0.4 g malrededor de 50% de humedad en el sutienen este tipo de suelos contribuiría a la mitigación del cambio climático global.

Palabras clave : captura de carbono, agricultura

Ejemplo resumen ACUMULACIÓN DE CARBONO Y EMISIONES DE CO 2

SOMETIDOS A LA BARANZA DE CONSERVACIÓN

Báez P. A. y Huerta M. E. INIFAP, Campo Experimental Bajío. Carretera Celaya- San Miguel Alle

Celaya, Guanajuato. [email protected]

El deterioro de los suelos del valle Morelia-Queréndaro repercute diproductividad de granos básicos en el estado de Michoacán. Los

stemas intensivos de producción agrícola (dos ciclos de cultivo al año), las prácticas de labranza, la quema de los residuos de cosecha y el continuo establecimiento cereales (maíz o sorgo durante primavera-verano y trigo durante otoñoocasionado la compactación del suelo y la disminución de sus reservas orgánicas. La labranza de conservación, la cual se fundamenta en la constante incorresiduos de cosecha en la superficie del suelo y en la mínima remoción del mismo, es

tiva viable para revertir dicha problemática y mejorar la fertilidad física y química del mismo, a mediano plazo. El objetivo del presente efecto de este sistema de siembra, después de tres años consecutivos de cultivo ciclos agrícolas), en la acumulación reservas orgánicas del suelo en vertisoles de valle

Queréndaro y evaluar las emisiones de CO2. Se evaluaron cuatro suelos vertisoles sometidos a labranza de conservación en tres comunidades aledañas a la

lia, Michoacán: Álvaro Obregón, Queréndaro e Indaparapeo. Los tratamientos evaluados fueron T1, con incorporación total de los re(ITR) y rotación maíz-trigo (RMT); T2, con ITR, dos años co

con incorporación de sólo 30% de los residuos de cosecha y RMT; T4, ITR durante dos años y durante dos ciclos agrícolas solamente el 30%, ademá

del establecimiento de la RMT. Se monitoreó la humedad volumétrica y las emisiones de CO2 mediante un equipo PP-System EGM4. Se recolectaron muestras de compuestas, por 22 submuestras cada una, de 0-5, 5-15 y 15

s ciclos agrícolas, de manera global, el pH cambió de ligeramente alino (7.6) a ligeramente ácido (6.5) en la profundidad de 0

profundidades se mantuvo casi igual. La MO aumentó de manera global en T1, T2, T3 y T4 en 1.2, 2.7, 0.6 y 1.8%, respectivamente, lo que representó un 12% en T3, con la incorporación de sólo 30% de los de cosecha, hasta casi el doble

T2. En el mismo orden, el CO2 se incrementó en los primeros 30 cm de fundidad en 3.9, 4.3, 1.4 y 3.2 t ha-1. T2, con empleo de leguminosas durante dos

ciclos agrícolas, tuvo la mayor reserva de N en los primeros 5 cm de profundidad, con 0.28%; sin embargo, en las otras dos profundidades se mantuvo casi se inició con el sistema de labranza de conservación. En México la superficie ocupada por suelos vertisoles es de 9.5 millones de hectáreas, de las cuales 56cultivadas. Las emisiones de CO2 estuvieron en función de la humedad volumétrica y

or de 0.4 g m-2 hr-1 con 10% de humedad y más de 1.6 g malrededor de 50% de humedad en el suelo. El potencial de captura de

este tipo de suelos contribuiría a la mitigación del cambio climático global.

: captura de carbono, agricultura conservacionista

2 EN VERTISOLES

CONSERVACIÓN

San Miguel Allende km 7.5, [email protected].

Queréndaro repercute directamente en la productividad de granos básicos en el estado de Michoacán. Los

agrícola (dos ciclos de cultivo al año), las prácticas y el continuo establecimiento

verano y trigo durante otoño-invierno) han n de sus reservas orgánicas. La

la constante incorporación de en la superficie del suelo y en la mínima remoción del mismo, es

problemática y mejorar la fertilidad física y presente trabajo fue evaluar el

es años consecutivos de cultivo (seis ciclos agrícolas), en la acumulación reservas orgánicas del suelo en vertisoles de valle

. Se evaluaron cuatro suelos de conservación en tres comunidades aledañas a la

Queréndaro e Indaparapeo. Los rporación total de los residuos de cosecha

trigo (RMT); T2, con ITR, dos años con RMT y un año con con incorporación de sólo 30% de los residuos de cosecha y RMT; T4,

dos ciclos agrícolas solamente el 30%, además volumétrica y las emisiones

M4. Se recolectaron muestras de suelo 15 y 15-30 cm de profundidad.

s ciclos agrícolas, de manera global, el pH cambió de ligeramente (6.5) en la profundidad de 0-5 cm. En las otras dos

de manera global en T1, T2, T3 tivamente, lo que representó un incremento del

cosecha, hasta casi el doble T2. En el mismo orden, el CO2 se incrementó en los primeros 30 cm de

1. T2, con empleo de leguminosas durante dos primeros 5 cm de profundidad, con

s profundidades se mantuvo casi igual que cuando En México la superficie ocupada

por suelos vertisoles es de 9.5 millones de hectáreas, de las cuales 56% son de CO2 estuvieron en función de la humedad volumétrica y

dad y más de 1.6 g m-2 hr-1 con elo. El potencial de captura de carbono que

este tipo de suelos contribuiría a la mitigación del cambio climático global.

conservacionista

EJEMPLO TRABAJO EN EXTENSO

EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y FUNCIONAL DE L XOCONOSTLE (

Blancas N. J. A.; Ramírez C. C. A.; Hernández D. N. C.; Llamas P. M. A.; Jiménez G. E.; Sánchez P. M. E. Insti

Biológicas. Unidad Profesional Lázaro Cárdenas. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomas C.P. 11340 Delegación Miguel Hidalgo México, D.F.,

Tels. 57296000 y 57296300 Ext. 62473. Em Introducción El género Opuntia producen frutas dulces o ácidas, que crecen en climas áridos y semiáridos. México es uno de los países con mayor biodiversidad de éste género, comprendiendo más de 669 especies, de las cuales la másexisten otras variedades que también se comercializan, como son los de frutos ácidos de las variedades como xoconostle. El término xoconostle proviene de xoco= agria, es decir tunas ácidas y es originario de América (Almanza, 1999). El xoconostle se caracteriza por tener forma ovoide o esférica, con una depresión en el extremo distal, llamada también “cicatriz umbilical(piel), el mesocarpio (pulpa), y el endocarpio (donde las semillas están estrechamente empaquetadas juntas en una estructura mucilaginosa). El objetivo de este trabajo fue dar a conocer la composición química y evaluar laOpuntia joconostleMéxico. Palabras clave: Proteínas, Materiales y Métodos Se utilizaron xoconostles maduros provenientes de San Juan Teotihuacán sometiéndolos primeramente a una limpieza y a un proceso de desinfección para que posteriormente realizar la separación de las distintas partes del fruto (epicarpio, mesocarpio, endocarcaracterización. El análisis químico proximal se llevó a cabo en el fruto completo y de cada una de las partes de acuerdo a los métodos establecidos por la AOAC (2005), el cual incluyó la determetéreo También se determinó el contenido de pectinas en el mesocarpioen el epicarpio del fruto de acuerdo a la norma mexicana NMX

EJEMPLO TRABAJO EN EXTENSO

EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y FUNCIONAL DE L XOCONOSTLE (Opuntia joconostlevariedad Weber)

Blancas N. J. A.; Ramírez C. C. A.; Hernández D. N. C.; Llamas P. M. A.; Jiménez G.

E.; Sánchez P. M. E. Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Unidad Profesional Lázaro Cárdenas. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomas C.P. 11340 Delegación Miguel Hidalgo México, D.F.,

Tels. 57296000 y 57296300 Ext. 62473. Email: [email protected]

Opuntia abarca cerca de 1500 especies de cactus y muchos de ellos producen frutas dulces o ácidas, que crecen en climas áridos y semiáridos. México es uno de los países con mayor biodiversidad de éste género, comprendiendo más de 669 especies, de las cuales la más comercializada es Opuntia ficusexisten otras variedades que también se comercializan, como son los de frutos ácidos de las variedades Opuntia joconostley Opuntia matude,denominadas comúnmente como xoconostle. El término xoconostle proviene del nombre náhuatl

= agria, es decir tunas ácidas y es originario de América (Almanza, 1999). El xoconostle se caracteriza por tener forma ovoide o esférica, con una depresión en el extremo distal, llamada también “cicatriz umbilical”. Está compuesto por el epicarpio (piel), el mesocarpio (pulpa), y el endocarpio (donde las semillas están estrechamente empaquetadas juntas en una estructura mucilaginosa). El objetivo de este trabajo fue dar a conocer la composición química y evaluar las características funcionales de Opuntia joconostlevariedad Weber proveniente de San Juan Teotihuacán, Estado de

Proteínas, características, factores.

Materiales y Métodos

Se utilizaron xoconostles maduros provenientes de San Juan Teotihuacán sometiéndolos primeramente a una limpieza y a un proceso de desinfección para que posteriormente realizar la separación de las distintas partes del fruto (epicarpio, mesocarpio, endocarpio y semillas) de una parte de la muestra, para su posterior caracterización. El análisis químico proximal se llevó a cabo en el fruto completo y de cada una de las partes de acuerdo a los métodos establecidos por la AOAC (2005), el cual incluyó la determinación del contenido de humedad, proteínas, cenizas y extracto etéreo También se determinó el contenido de pectinas en el mesocarpioen el epicarpio del fruto de acuerdo a la norma mexicana NMX

EJEMPLO TRABAJO EN EXTENSO

EVALUACIÓN DE LA COMPOSICIÓN QUÍMICA Y FUNCIONAL DE L variedad Weber)

Blancas N. J. A.; Ramírez C. C. A.; Hernández D. N. C.; Llamas P. M. A.; Jiménez G. tuto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias

Biológicas. Unidad Profesional Lázaro Cárdenas. Prolongación de Carpio y Plan de Ayala s/n, Col. Santo Tomas C.P. 11340 Delegación Miguel Hidalgo México, D.F.,

[email protected]

abarca cerca de 1500 especies de cactus y muchos de ellos producen frutas dulces o ácidas, que crecen en climas áridos y semiáridos. México es uno de los países con mayor biodiversidad de éste género, comprendiendo más de

Opuntia ficus. Sin embargo, existen otras variedades que también se comercializan, como son los de frutos ácidos

,denominadas comúnmente del nombre náhuatl nochtli= tuna y

= agria, es decir tunas ácidas y es originario de América (Almanza, 1999). El xoconostle se caracteriza por tener forma ovoide o esférica, con una depresión en el

”. Está compuesto por el epicarpio (piel), el mesocarpio (pulpa), y el endocarpio (donde las semillas están estrechamente empaquetadas juntas en una estructura mucilaginosa). El objetivo de este trabajo fue

s características funcionales de variedad Weber proveniente de San Juan Teotihuacán, Estado de

Se utilizaron xoconostles maduros provenientes de San Juan Teotihuacán sometiéndolos primeramente a una limpieza y a un proceso de desinfección para que posteriormente realizar la separación de las distintas partes del fruto (epicarpio,

pio y semillas) de una parte de la muestra, para su posterior caracterización. El análisis químico proximal se llevó a cabo en el fruto completo y de cada una de las partes de acuerdo a los métodos establecidos por la AOAC (2005), el

inación del contenido de humedad, proteínas, cenizas y extracto etéreo También se determinó el contenido de pectinas en el mesocarpio-endocarpio y en el epicarpio del fruto de acuerdo a la norma mexicana NMX-F-347-S- (1980).

Resultados y Discusión En el Cuadro 1 se observa que la humedad es relativamente alta, mayor del 90%, en cada parte del producto exceptuando las semillas, característica especial en esta estructura para conservar los nutrimentos que servirán durante el desarrollo de una nueva planta, y con esta humedad conservará su vida latente. El mesocarpio fue el que presentó la mayor concentración de agua, que se aloja en las vacuolas celulares que conservarán disueltos los nutrientes que son aprovechados por consumidores. Esta propiedad de aloobstante que la planta se desarrolla en lugares secos, su fruto conserva elevada humedad. Por ser un fruto, la cantidad de proteína es baja, siendo de 0.88%, ya que se trata fundamentalmente de una mayor cantidad de éste tipo de compuestos en la semilla, característica propia de ésta. El extracto etéreo en general es muy bajo para el fruto, pero importante ya que en éste se encuentran disueltos los co Cuadro 1. Composición química del xoconostle.

Xoconostle

Completo

Humedad (%)

92.8

Proteínas (%)

0.88

Cenizas (%) 0.78

Extracto etéreo (%)

0.07

Para el fruto completo se determinó un contenido de cenizas. De acuerdo a la literatura, se estima que parte de los minerales que se han determinado en este análisis es calcio, fosforo y hierro, siendo el calcio el que está en mayor proporción. Las pectinas son una mezcla de polisacáridos, esencialmente galacturonas, galactanas y arabanas, que varían en proporción de acuerdo a la especie de y juegan un papel importante como elementos que permiten la adherencia de unos tejidos contra otros e influacuerdo a la bibliografía existe una cantidad considerable de pectinas tanto en el epicarpio como en el mesocarpio, donde la mayor proporción se encuentra en el

Resultados y Discusión

el Cuadro 1 se observa que la humedad es relativamente alta, mayor del 90%, en cada parte del producto exceptuando las semillas, característica especial en esta estructura para conservar los nutrimentos que servirán durante el desarrollo de una

a, y con esta humedad conservará su vida latente. El mesocarpio fue el que presentó la mayor concentración de agua, que se aloja en las vacuolas celulares que conservarán disueltos los nutrientes que son aprovechados por consumidores. Esta propiedad de alojar el agua es una ventaja de comercialización, ya que no obstante que la planta se desarrolla en lugares secos, su fruto conserva elevada humedad. Por ser un fruto, la cantidad de proteína es baja, siendo de 0.88%, ya que se trata fundamentalmente de una proteína con actividad fisiológica, observándose mayor cantidad de éste tipo de compuestos en la semilla, característica propia de ésta. El extracto etéreo en general es muy bajo para el fruto, pero importante ya que en éste se encuentran disueltos los compuestos fenólicos.

Cuadro 1. Composición química del xoconostle. Xoconostle

Completo

Epicarpio Mesocarpio Endocarpio

92.8 92.1 93.6 92.9

0.88 1.15 0.85 0.89

0.78 1.38 0.67 0.49

0.07 0.16 0.09 0.12

Para el fruto completo se determinó un contenido de cenizas. De acuerdo a la literatura, se estima que parte de los minerales que se han determinado en este análisis es calcio, fosforo y hierro, siendo el calcio el que está en mayor proporción.

nas son una mezcla de polisacáridos, esencialmente galacturonas, galactanas y arabanas, que varían en proporción de acuerdo a la especie de y juegan un papel importante como elementos que permiten la adherencia de unos tejidos contra otros e influyen fuertemente en la permeabilidad de la membrana. De acuerdo a la bibliografía existe una cantidad considerable de pectinas tanto en el epicarpio como en el mesocarpio, donde la mayor proporción se encuentra en el

el Cuadro 1 se observa que la humedad es relativamente alta, mayor del 90%, en cada parte del producto exceptuando las semillas, característica especial en esta estructura para conservar los nutrimentos que servirán durante el desarrollo de una

a, y con esta humedad conservará su vida latente. El mesocarpio fue el que presentó la mayor concentración de agua, que se aloja en las vacuolas celulares que conservarán disueltos los nutrientes que son aprovechados por consumidores.

jar el agua es una ventaja de comercialización, ya que no obstante que la planta se desarrolla en lugares secos, su fruto conserva elevada humedad. Por ser un fruto, la cantidad de proteína es baja, siendo de 0.88%, ya que

proteína con actividad fisiológica, observándose mayor cantidad de éste tipo de compuestos en la semilla, característica propia de ésta. El extracto etéreo en general es muy bajo para el fruto, pero importante ya que en

Endocarpio Semillas

92.9 75.8

0.89 2.78

0.49 0.58

0.12 0.09

Para el fruto completo se determinó un contenido de cenizas. De acuerdo a la literatura, se estima que parte de los minerales que se han determinado en este análisis es calcio, fosforo y hierro, siendo el calcio el que está en mayor proporción.

nas son una mezcla de polisacáridos, esencialmente galacturonas, galactanas y arabanas, que varían en proporción de acuerdo a la especie de Opuntia, y juegan un papel importante como elementos que permiten la adherencia de unos

yen fuertemente en la permeabilidad de la membrana. De acuerdo a la bibliografía existe una cantidad considerable de pectinas tanto en el epicarpio como en el mesocarpio, donde la mayor proporción se encuentra en el

epicarpio. Sin embargo, de acuerdo a la este estudio, el porcentaje que se obtuvo para el mesocarpioy para el epicarpio de 3.9%, ambos en base seca. Para este caso, en el xoconostle varía por los niveles de estrés a los que es stipo de suelo, la disponibilidad, plagas entre otras(Olivares Conclusiones La composición química es diferente para cada parte del fruto, prevaleciendo el elevado contenido de humedad y mineralde proteínas y extracto etéreo. Las pectinas son de baja concentración por lo que no es factible considerar al xoconostle como fuente de estos componentes químicos para la tecnología alimentaria Literatura Citada

Almanza R. A. 1999. Recetario Guanajuatense del Xoconostle. (ed.) Culturas Populares. México D.F. pp. 17 AOAC2005. Official methods of analysis of AOAC International W.Horwitz, G. Latimer (Eds.)(18th ed.)

NMX-F-347derivatives. Determination of pectine. Normas Mexicanas. Dirección general de normas. Olivares O.; Zavaleta B.; Chimal H.; Montiel S.; Fierro A.; Scheinvar L.2003. Xoconostle: biología y manejo agronómico. Universidad Autónoma Metropolitana. Primera edición México D.F. pp. 91

epicarpio. Sin embargo, de acuerdo a la determinación de pectinas que se realizó en este estudio, el porcentaje que se obtuvo para el mesocarpio–y para el epicarpio de 3.9%, ambos en base seca. Para este caso, en el xoconostle varía por los niveles de estrés a los que es sometido, tales como el clima del lugar, el tipo de suelo, la disponibilidad, plagas entre otras(Olivares et al

La composición química es diferente para cada parte del fruto, prevaleciendo el elevado contenido de humedad y minerales, así como su característico contenido bajo de proteínas y extracto etéreo. Las pectinas son de baja concentración por lo que no es factible considerar al xoconostle como fuente de estos componentes químicos para la tecnología alimentaria.

Almanza R. A. 1999. Recetario Guanajuatense del Xoconostle. (ed.) Culturas México D.F. pp. 17-20.

AOAC2005. Official methods of analysis of AOAC International W.Horwitz, G. Latimer (Eds.)(18th ed.) AOAC International Gaithersburg, MD.

347-S-.1980. Frutas y Derivados.Determinación de pectina. Fruits and derivatives. Determination of pectine. Normas Mexicanas. Dirección general de

Olivares O.; Zavaleta B.; Chimal H.; Montiel S.; Fierro A.; Scheinvar L.2003. logía y manejo agronómico. Universidad Autónoma Metropolitana.

Primera edición México D.F. pp. 91-103.

determinación de pectinas que se realizó en –endocarpio fue de 5.9%

y para el epicarpio de 3.9%, ambos en base seca. Para este caso, en el xoconostle ometido, tales como el clima del lugar, el

et al., 2003).

La composición química es diferente para cada parte del fruto, prevaleciendo el es, así como su característico contenido bajo

de proteínas y extracto etéreo. Las pectinas son de baja concentración por lo que no es factible considerar al xoconostle como fuente de estos componentes químicos para

Almanza R. A. 1999. Recetario Guanajuatense del Xoconostle. (ed.) Culturas

AOAC2005. Official methods of analysis of AOAC International W.Horwitz, G. AOAC International Gaithersburg, MD.

Determinación de pectina. Fruits and derivatives. Determination of pectine. Normas Mexicanas. Dirección general de

Olivares O.; Zavaleta B.; Chimal H.; Montiel S.; Fierro A.; Scheinvar L.2003. logía y manejo agronómico. Universidad Autónoma Metropolitana.

19 y 20 de Septiembre de 2013

INIFAP CAMPO EXPERIMENTAL “VALLE DE MÉXICO”

km 13.5 Carretera Los Reyes–Texcoco, Coatlinchán, Texcoco Estado de México

(Instalaciones del Campo Santa Lucía de Prías)

Jueves 19 de septiembre de 2013 Ceremonia de inauguración Conferencias magistrales Exposiciones de trabajos en mesas simultáneas Exposición de carteles Recorridos de campo Curso sobre patentes Viernes 20 de septiembre de 2013 Conferencias magistrales Exposición de trabajos en mesas simultáneas Exposición de carteles Recorridos de campo Clausura

A los siguientes correos y teléfonos:

[email protected]

Dra. Alma V. Ayala Garay [email protected]

M.C. Marco A. Audelo Benítez [email protected]

01 (595) 954 6672 01 (595) 955 7625

Informes:

. .

. .

Actividades

www.inifap.gob.mx www.chapingo.mx www.uaaan.mx/v2/ www.cofupro.org.mx

CONVOCAN

Consulta la convocatoria en:

Comité Organizador

Instituto Nacional de Investigaciones Fores-tales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experi-

mental Valle de México

Dra. Alma Velia Ayala Garay M.C. Marco Antonio Audelo Benítez

M.I. José Manuel Vargas Sállago Dra. Rocío Cervantes Osornio

M.C. Ramón Jiménez Regalado

Dirección General de Investigación y Pos-grado, Universidad Autónoma Chapingo

Dr. José Reyes Altamirano Cárdenas

Dirección del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, Universidad Autónoma

Chapingo

Ing. Marco Antonio Rojas Martínez

Facultad de Ciencias Técnicas Universidad Agraria de la Habana

Dr. Antihus Hernández Gómez

Universidad Autónoma Agraria Antonio

Narro. Unidad Laguna

Dr. Juan Leonardo Rocha Valdez

Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C.

M.V.Z. Mauricio Fernando Lastra Escudero

***********************

Temática del congreso Agricultura multifuncional

Agricultura protegida

Biosistemas, energía y medio ambiente

Construcciones agropecuarias

Economía y educación

Fertilidad, conservación y manejo del suelo

Informática y automatización

Mecanización agrícola

Nutrición vegetal

Políticas orientadas a la ingeniería agrícola

Procesamiento pos-cosecha e ingeniería en alimentos

Sistemas hídricos y manejo del recurso agua

Registro y número de ponencias por con-gresista

Los participantes y asistentes deberán registrarse (con comprobante de pago original) al inicio del evento para recibir el material del Congreso y mate-rial informativo. Cada autor o congresista registrado podrá participar con un máximo de 2 trabajos.

Facturación

Los autores o asistentes que requieran factura por concepto de inscripción deberán enviar la siguiente información: Nombre de la persona física o moral Registro Federal de Contribuyentes (RFC) Dirección fiscal Copia de cedula del RFC (para evitar errores)

Bases de participación

Los interesados en participar en el Congreso, de-berán enviar sus resúmenes y artículos en extenso o propuestas de cartel a más tardar el 30 de junio de 2013 al correo electrónico del congreso.

[email protected]

Cuotas de recuperación

El pago de la cuota de inscripción deberá efectuarse mediante depósito a la cuenta bancaria:

Banco: BBVA BANCOMER Nombre: Instituto Nacional de Investigaciones Fo-

restales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) No. de Cuenta: 00444105877 Suc. 24

Clabe interbancaria: 012180004441058774 La cuota incluye entrada a las conferencias magistra-les y técnicas, resúmenes en formato digital y artí-culos en extenso en memoria impresa, recorrido por la exposición de carteles, material didáctico y servi-cio de cafetería.

*Contribuciones en cartel

La posibilidad de recibir contribuciones en cartel, se encuentra abierta únicamente a estudiantes de licenciatura que deseen compartir el avance de sus proyectos de investigación.

*Curso de Propiedad Intelectual

Como parte del las actividades del congreso, los asistentes podrán participar en el curso: “Desarrollo de capacidades para la protección de maquinaria industrial y equipos agropecuarios”

*Para conocer detalles de la elaboración de traba-jos consultar la convocatoria publicada en las páginas web de las Instituciones Organizadoras (Información al reverso).

Categoría Costo ($)

Ponente 1, 800

Estudiante de licenciatura ponente (credencial vigente)

450

Estudiante de licenciatura asistente (no ponente y cre-dencial vigente)

350

Público en general 1,600