l desarrollo sustentable. fundamentos histÓricos filosÓficos de tal planteamiento y sus...

37
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CÁTEDRA DE GEOGRAFIA DE VENEZUELA SECCIÓN: G1 LEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA, EL DESARROLLO SUSTENTABLE. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS FILOSÓFICOS DE TAL PLANTEAMIENTO Y SUS REFORZAMIENTO POR LA REALIDAD ACTUAL. PROFESOR: INTEGRANTES: Ernesto Martínez Merari Alayón C.I.: V-19.998.695 Lai Ka Chin Fapon

Upload: lai-ka-chin-fapon

Post on 23-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA

CÁTEDRA DE GEOGRAFIA DE VENEZUELA

SECCIÓN: G1

LEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA, EL

DESARROLLO SUSTENTABLE. FUNDAMENTOS

HISTÓRICOS FILOSÓFICOS DE TAL

PLANTEAMIENTO Y SUS REFORZAMIENTO POR LA

REALIDAD ACTUAL.

PROFESOR: INTEGRANTES:

Ernesto Martínez Merari Alayón

C.I.: V-19.998.695

Lai Ka Chin Fapon

C.I.: V-20.327.253

CARACAS, JUNIO 2014.

INTRODUCCIÓN

Hoy se confronta la amenaza ambiental más crítica de la historia: deterioro

del suelo, del agua y de los recursos marinos; esenciales para

la producción alimentaria en ascenso, con efectos directos sobre la salud y

pérdida de biodiversidad, pero no menos importante contribución a los daños a

la capa de ozono y al cambio climático global. Simultáneamente, se encaran

graves problemas humanos como la pobreza y el crecimiento demográfico

incontrolado. La visión moderna del desarrollo no sólo busca elevar los niveles de

bienestar de las sociedades humanas de hoy, sino que se preocupa por la

posibilidad de heredar a las generaciones futuras un planeta con aceptables

niveles de salud ambiental y económica. De aquí, que

el análisis del comportamiento humano, obligue a modificar actitudes y redefinir las

tendencias, lo que influirá en el  crecimiento económico que aplicará una

dramática presión sobre los recursos naturales.

Sobre este principio, surge el concepto de desarrollo sustentable cuya

definición establece que es un desarrollo que satisface las necesidades del

presente sin comprometer la capacidad de las futuras para satisfacer las propias.

El concepto de desarrollo sustentable en su sentido más general, ha sido

aceptado y apoyado ampliamente en Venezuela y el mundo desde

aproximadamente la década de los años 1960 donde inicia esta nueva idea.

A continuación expondremos por escrito, conceptos, fundamentos históricos y

filosofía de la temática escogida, añadido a esto el caso venezolano para el

desarrollo sustentable.

2

LEGISLACIÓN AMBIENTAL VENEZOLANA, EL

DESARROLLO SUSTENTABLE. FUNDAMENTOS

HISTÓRICOS FILOSÓFICOS DE TAL

PLANTEAMIENTO Y SUS REFORZAMIENTO POR LA

REALIDAD ACTUAL.

1. Leyes ambientales venezolanas:

En Venezuela, como en todo Estado de Derecho, la actuación de todos los

órganos del Poder Público, requiere la existencia de Instrumentos legales que le

sirvan de fundamentos; es decir, las actividades administrativas están en la

obligación de ceñir todas sus decisiones al conjunto de reglas jurídicas pre-

establecidas. Estas reglas están sometidas a un riguroso orden jerárquico:

Constitución Nacional; leyes orgánicas, leyes ordinarias, decretos y resoluciones.

Encabezando la Constitución Nacional, en sus Artículos 106 y 136 se

encuentran las normas orientadoras que permiten al Estado desarrollar una

política en materia de ambiente y recursos naturales renovables, así como las que

sirven de fundamento a nuestra legislación ambiental. Otros artículos son el 127,

128 y 129. Parafraseándolos tenemos:

Art 127: La protección del ambiente es un derecho y un deber ciudadano, y el

Estado está llamado a protegerlo.

Art 128: La política de ordenación del territorio atenderá a las realidades

ecológicas de acuerdo a las premisas del desarrollo sustentable.

Art 129: Mecanismo constitucional para la evaluación de las actividades

susceptibles de degradar el ambiente (EIAS), impedimentos para la entrada de

3

desechos tóxicos y peligrosos, y cláusula contractual tácita de protección

ambiental.

1.1. Ley Orgánica del Ambiente

Promulgada en 1976, como un intento para un tratamiento integral a la

protección del ambiente, y dar unidad a las diferentes leyes que regulan

sectorialmente el problema y a establecer los lineamientos o principios a la

actividad normativa que será llevada a cabo tanto por el propio Congreso, como

por el Ejecutivo Nacional.

1.2. Ley Penal del Ambiente

Tiene por objeto tipificar como delitos, aquellos hechos que violen las

disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y

establece las sanciones penales correspondientes. Asimismo, determina las

medidas precautelarias de restitución y de reparación a que haya lugar.

1.3. Ley Forestal.

Tiene por objeto establecer los principios y normas para la conservación y uso

sustentable de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, en

beneficio de las generaciones actuales y futuras, atendiendo al interés social

ambiental y económico de la Nación.

1.4. Ley de Protección de Fauna Silvestre

Rige la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y de sus

productos.

1.5. Ley Orgánica de la Administración Central

En el Artículo 36, establece la responsabilidad del MARNR para la

conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.

1.6. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio

4

Promulgada el 26 de julio de 1983, tiene como finalidad política el asegurar que la

ocupación, doblamiento y explotación de los recursos naturales para el desarrollo

económico, se haga de acuerdo con las características, aptitudes y limitaciones

del medio, en consonancia con las necesidades de la población y con miras a una

calidad ambiental de vida satisfactoria.

1.7. Ley de Aguas

Tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las

aguas como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el

desarrollo sustentable del país y es de carácter estratégico e interés de Estado.

1.8. Decretos ambientales

Decreto 1.257: Normas sobre Evaluación Ambiental de actividades susceptibles

de degradar al ambiente (1996). Define los términos más importantes (EIA, EAE,

TR, Seguimiento, Supervisión, Ampliación, etc.) Establece diferencias entre EIA,

EAE y Presentación de Recaudos y define cuáles proyectos requieren EIA y EAE.

Establece el contenido requerido en cada uno de los documentos (DI, TR, EIA,

EAE) Define requerimientos de las consultoras ambientales y responsabilidades.

Decreto 883: Normas de vertidos o efluentes líquidos (1995)

Decreto 638: Normas sobre Calidad del Aire y Control de la Contaminación

Atmosférica (1995)

Decreto 2.217: Normas sobre el control de la contaminación por ruido (1992)

Decreto 2635: Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos

y el manejo de los desechos peligrosos (1998)

Decreto 2.212: Normas sobre Movimientos de Tierra y Conservación Ambiental

Decreto 2226: Normas para apertura de picas y vías de acceso

5

Decreto 2.220: Normas para regular las actividades capaces de provocar cambios

de flujo, obstrucción de cauces y problemas de sedimentación.

1.9. Decretos ambientales - mineras

Decreto 1.234: Reglamento de Ley de Minas

Decreto 3.091: Normas técnicas para el control de la afectación del ambiente

asociadas al aprovechamiento de Oro y Diamante en el estado Bolívar y en el

Municipio Antonio Díaz del estado Delta Amacuro

Res. 81: Normas aplicables a la explotación minera de oro y diamante de aluvión

Res. 56: Normas sobre recaudos para la evaluación ambiental de programas y

proyectos mineros y de exploración y producción de hidrocarburos.

2. Desarrollo sustentable en Venezuela:

2.1. Definición de desarrollo sustentable

El concepto de sustentabilidad llega como resultado de la creciente

preocupación por el ambiente; fundamentándose en las necesidades y deseos de

los seres humanos, tales como: salud, seguridad económica y felicidad, siendo los

principales elementos que permiten evaluar la calidad de vida de un individuo o

comunidad.

Otra definición más usada por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y

Desarrollo donde afirma que: desarrollo sustentable es la capacidad de la

humanidad para asegurar que ella satisface las necesidades del presente sin

comprometer la de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

El desarrollo sustentable no es un estado de armonía fijo, es un proceso que

cambia según la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones

económicas, la orientación del desarrollo tecnológico y los cambios institucionales

consistentes con las necesidades futuras y las presentes.

6

El concepto de “Desarrollo Sustentable” que propone el Banco Mundial, es más

completo y nos lleva a varias dimensiones. Dice que el desarrollo sustentable es

un concepto que integra cinco aspectos, todos ellos clave para hacer

precisamente del desarrollo algo sustentable:

1. Capital financiero : planeación macroeconómica y manejo fiscal prudente.

2. Capital físico : activos en infraestructura como edificios, maquinaria,

caminos, plantas de poder (o de energía), y puertos.

3. Capital humano : buena salud y educación para mantener el mercado de

trabajo.

4. Capital Social : aptitudes y habilidades de las personas, así como

instituciones, relaciones y normas que moldean a la calidad y cantidad de las

interacciones sociales en una sociedad.

5. Capital natural : recursos naturales, tanto comerciales como no comerciales,

servicios ecológicos que provean los requerimientos para la vida: incluyendo

comida, agua, energía, fibras, asimilación de la basura, estabilización del clima y

otros servicios que sustenten la vida.

Por otra parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL), sostiene que el desarrollo sostenible es una forma de progreso, en

donde los cambios que afectan a la humanidad sean para mejor. Es el proceso en

el que la comunidad mundial se ha sumergido para el mejoramiento de la

condición humana.

2.2. Fundamentos históricos del desarrollo sustentable.

Surge al final de los años sesenta, como resultado la conciencia de los

crecientes problemas ambientales y de los límites impuestos por la naturaleza a la

explotación y crecimiento económico descontrolado. Esto último, indica la

acumulación de la riqueza en el cual los países desarrollados tenían la mayor

parte de los recursos y se traducía en abundancia y opulencia, a diferencia de los

países en desarrollo predomina la pobreza y el subdesarrollo.

7

Históricamente, la primera vez que a nivel mundial se manifiesta la

preocupación por la problemática ambiental global en la Conferencia Mundial,

promovido por el informe del Club de Roma “Los límites del crecimiento”, donde

expertos advertían la imposibilidad de seguir creciendo o planificando en función

de los datos aislados de la realidad y con la ausencia de criterios ecológicos. Fruto

de la Conferencia de Estocolmo surge la Declaración de Estocolmo (1972),

aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente

Humano, que por vez primera introdujo en la agenda política internacional la

dimensión ambiental como condicionadora y limitadora del modelo tradicional de

crecimiento económico y del uso de los recursos naturales.

La conclusión del informe de 1972 fue la siguiente:

Si el actual incremento de la población mundial, la industrialización,

la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los

recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites

absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.

Durante la década de 1990 la institucionalidad ambiental no dejo de crecer en

América Latina, se sumaron nuevos ministerios de ambiente y agencias de alta

jerarquía, se reformaron constituciones nacionales; haciendo inclusión de

derechos ambientales, se logró que se incrementara el interés público por el

tema, se profesionalizaron los equipos técnicos y se ensayaron proyectos

económicos. La problemática de calentamiento global quedo firmemente anclada

en el debate internacional, y la resistencia de los países industrializados a lograr

compromisos efectivos.

Lamentablemente con el paso de los años los avances se han hecho muy

lentos, con dificultades y resistencias crecientes. Eduardo Gudynas, en su libro

Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sustentable nos indica que:

…con la tercera cumbre mundial sobre ambiente y desarrollo que tuvo

lugar en Johannesburgo ´02 tenía como intención reflexiona, así como

8

lograr nuevos pasos concretos desde los gobiernos hacia medidas

efectivas en el terreno ambiental. El encuentro no alcanzo las metas,

con dificultades y sin firma de acuerdos.

Esto nos da entender la prioridad que se ha establecido para el aspecto de

la producción económica sin importar consecuencias frente a las demandas

ambientales y la llamada “economización de la naturaleza” sigue avanzando. Se

reconoció que el desarrollo sustentable exige un enfoque a largo plazo, y se

adquirió el compromiso de verificar regularmente los avances hacia los objetivos y

metas de desarrollo sustentable. Una cuestión destacable fue la necesidad de

promover y seguir desarrollando metodologías de normativas, estrategias y de

proyectos para la adopción de decisiones.

2.3. Filosofía del desarrollo sustentable.

La ecología surge para llenar todos esos baches producidos por la falta de

responsabilidad y trata de desarrollar tecnología sustentable, que no implique

combustibles fósiles que se están acabando sino nuevas fuentes renovables. Los

expertos sin embargo, sostienen que las empresas que no tengan un desarrollo

sustentable a largo plazo están destinadas a desaparecer, si no tienen en cuenta

las implicancias que pueden tener en el futuro sus inversiones y sólo aspiran a

obtener resultados inmediatos.

Los aspectos más relevantes de la filosofía del desarrollo sustentable son:

a. Impulsar expectativas comunes entre las personas y convertirlas en

oportunidades de desarrollo colectivo.

b. Desarrollo es un proceso que mejora las condiciones de vida.

9

c. Desarrollo perdurable en el tiempo y producto de las decisiones de las

comunidad, respetando los valores históricos, culturales, socio-

económicos, ambientales y otros.

La filosofía de la sostenibilidad se puede presentar como un pensamiento

conservador y revolucionario a la vez. Conservador en la medida en que considera

esencial atenerse al principio de precaución. Según Fernández Buey Francisco

este principio se formula así:

Cuando una actividad se plantea como una amenaza para la salud

humana o el medio ambiente, deben tomarse medidas precautorias aun

cuando algunas de las relaciones de causa a efecto no se hayan

establecido de manera científica en su totalidad, lo que implica que han

de ser los proponentes de una actividad, y no el público, quienes deben

asumir la carga de la prueba.

Revolucionario, como ha escrito el ensayista australiano Dick Nichols, en la

medida en que tomarse en serio el concepto de sustentabilidad, sin quedarse en la

palabra, significa cuestionar los actuales modelos de producción y consumo, o

sea, la forma de producir y consumir que hoy impera en nuestras sociedades.

2.4. Desarrollo sustentable en Venezuela

La República Bolivariana de Venezuela en la Constitución de 1999, se

compromete a propiciar un desarrollo sustentable (Art. 128, 310 y 326) y en la Ley

Orgánica del Ambiente  (Gaceta Oficial Nº 5.833,  22-12- 2006) se define el

desarrollo sustentable como:

Un proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el máximo

bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con

fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los

recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las

10

necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las

generaciones futuras.

En Venezuela se ha buscado promover un desarrollo más sostenible con

proyectos y políticas públicas, en la que participan tanto en la ejecución como en

el diseño de dichas acciones, instituciones de gobierno (nacional, regional y local)

organizaciones no gubernamentales, universidades y empresas privadas de varios

sectores de la economía. Sin embargo es necesario seguir impulsando el

propósito y mantener el intercambio que ayude a promover el mejor y más

armónico desarrollo para el país en todas las dimensiones. La población

venezolana está en el derecho de involucrarse en la gestión de desarrollo humano

mediante la capacitación personal y organización para el desarrollo

local, fomentando proyectos que fortalezcan las condiciones sociales, culturales,

económicas, ambientales y políticas de los territorios.

2.4.1. Acuerdos internacionales.

ACUERDOS, PROTOCOLOS Y CONVENIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Nombre del acuerdo, convenio

o protocolo

Fecha  y lugar donde

se realizóObjetivo Vigencia

Problema medioambiental (Características)

Protocolo de Montreal

1987, firmado en Montreal

Establece un acuerdo para la eliminación paulatina del uso de sustancias químicas que

provocan la destrucción de la capa de ozono que cubre la

tierra.

Entró en vigor el 1 de

enero de 1989 y fue modificado por última

vez en Beijing 1999

Uso de sustancias químicas que causan el agotamiento de la

capa de ozono.

Convenio de Viena1985,

firmado en Viena

Adoptar medidas apropiadas para proteger la salud

humana y el medio ambiente contra los efectos adversos

resultantes o que fueran

Entró en vigor el 22

de Septiembre

de 1988

Destrucción de la capa de ozono.

11

resultado de las actividades humanas que modifiquen o puedan modificar la capa de

ozono.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático (UNFCCC)

Mayo 1992, firmada en New York

Estabilizar las concentraciones de gases de

efecto invernadero en la atmósfera  para evitar que se

produzcan cambios peligrosos en el sistema

climático.      

Entró en vigor el 21

de marzo de 1994

Efecto invernadero Caletamiento global

Convenio Marco sobre la Diversidad

Biológica

Junio de 1992,

acordado por la

Convención de las

Naciones Unidas del

Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD)

Lograr la conservación de la diversidad biológica, la

utilización sostenible de sus componentes y la

participación  justa y equitativa en los beneficios de la utilización de los recursos

genéticos.

Entró en vigor, el 29

de diciembre de 1993

Pérdida de biodiversidad

Protocolo de KyotoDiciembre

de 1997, en China

Que los países más industrializados reduzcan sus

emisiones de gases contaminantes (Dióxido de

carbono (CO2), Metano (CH4), Óxido nitroso (N2O), Perfluorocarbonos (PFCS) y

Hexafluoruro de azufre (SF6), que producen el efecto

invernadero, para de una manera propiciar el desarrollo

sustentable.

Entró en vigor el 16 de febrero de 2005

Contaminación del aire, suelo y agua. Efecto invernadero

Protocolo ambiental de

Cartagena

2000, firmada en Ciudad de Cartagena, Colombia.

Contribuir a establecer en el comercio internacional

controles de seguridad para la transferencia, manipulación

y utilización de organismos vivos modificados o

transgénicos.

Entró en vigor en el año 2003

Contaminación de alimentos (carnes

verduras, frutas) que pueden afectar la

salud humana.

Convenio de Ramsar

Febrero de 1971,

firmado en la ciudad de

Proteger zonas húmedas del planeta y las especies de

aves acuáticas en peligro de extinción

Entró en vigor en

1975

Pérdida de biodiversidad

12

Ramsar, Irán.

Convenio sobre el comercio

internacional sobre las especies

amenazadas de fauna y flora

silvestres (CITES)

Marzo de 1973,

firmada en Washington

Evitar que el comercio internacional de especímenes

de animales y plantas silvestres constituya una

amenaza para su supervivencia, para lo cual estableció varios grados de

protección: comercio controlado para especies de un determinado país y para especies provenientes de países miembros o no del

convenio, y comercio prohibido sin importar el país

de procedencia.

Entró  en vigor desde 1 de julio de

1975

Pérdida de biodiversidad

(extinción de flora y fauna).

Convenio sobre la prevención de la

contaminación del mar por vertimiento

de desechos y otras materias,

actualmente protocolo

Diciembre de 1972 y 1994 como protocolo 

Controlar la contaminación del mar por vertimiento de

desechos y alentar la concertación de acuerdos en

determinadas zonas geográficas para

complementar el convenio.

Entró en vigor en

1996

Contaminación de mares

Convenio BasileaMarzo 1989, acordado en

Basilea

Controlar los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos, y

brindar protección particular a los países en desarrollo, así

como promover su disposición final adecuada.

Entró en vigor el 5 de

mayo de 1992

Contaminación

Convenio de Naciones Unidas de lucha contra la

desertificación

Junio 1994 en París

Luchar contra la degradación de las tierras de zonas áridas,

semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos

factores, tales como las variaciones climáticas y las

actividades humanas.

Entró en vigor el 26

de diciembre de 1996

Desertificación y cambio climatico 

Foro Intergubernamental

de Bosques

1997 en Río de Janeiro

Procurar toda clase de acuerdos para la protección

de los bosques.1997

Tala de árboles

Deslave del suelo

13

Convenio de Aarhus

Junio de 1998 en puerto

danés de Aarbus

Protección  de los derechos de los ciudadanos a vivir en un medio que garantice su salud y bienestar que se propone sensibilizar a las

personas  sobre los problemas ambientales, facilitar el acceso a la

información  ambiental y propiciar la participación pública  en la toma de

decisiones.

Entró en vigor desde

el 30 de octubre del

2001

Se basa más en la sensibilización de las

personas para el cuidado del medio

ambiente.

Convenio de Estocolmo

Mayo del 2001 en

Estocolmo

Controlar y eliminar un grupo de doce  compuestos

peligrosos conocidos como “la Docena sucia”.

Entró en vigor el 17

de mayo del 2004

Contaminación

Tratado Internacional sobre

los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la

Agricultura

Noviembre 2001, en

Cuba

Sus objetivos  son: por una parte, la conservación  y 

utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura;

y, por otra, la distribución justa y equitativa de los

beneficios derivados de su utilización en armonía con el Convenio sobre  Diversidad

Biológica, para una agricultura sostenible y la

seguridad alimentaria.

Entró en vigor el 29 junio del

2004

Agotamiento de recursos

2.4.2. El criterio geográfico, por Ramón Tovar.

Para Tovar, R (1996), El enfoque geohistórico es: “una sucesión

integrada de presentes…. en consecuencia es geográfico con

implicaciones históricas” (p.20). En esta propuesta el autor, asume el

espacio geográfico desde una perspectiva interdisciplinaria en donde

se relaciona la geografía con la historia para poder dar explicación de

una forma factible al espacio como producto social, lo cual implica la

organización y estructura del mismo, esto es obviamente

consecuencia de una realidad histórica, la cual permite dar respuesta 14

a como se produjeron los hechos a través del t iempo , es decir ,

todos los fenómenos sociales se suscitan dentro de una dimensión

temporo- espacial, por ello se considera una unidad dialéctica que no

se puede deslindar de los nuevos hechos.

En razón a ello, los cambios que se suscitan en la actualidad

tanto a nivel nacional como mundial, han generado situaciones que

repercuten para bien o para mal en aspectos tanto físicos como

humanos. A través del t iempo se ponen de manifiesto un conjunto de

saberes que modifican viejas concepciones fi losóficas sobre las

cuales se contempla el estudio de todo fenómeno social,

acontecimientos éstos que producen un giro en el área del

conocimiento.

La sociedad es aquella sucesión de relación que se crea entre

los individuos para su conservación y reproducción; es decir; el ser

humano es considerado un miembro de la comunidad, el cual no

puede realizarse sin tener una relación con sus congéneres, lo que le

permite asegurar y considerar su existencia. Esta relación existente

entre los seres humanos ha sido primordial para la categorización y

dinámica de la sociedad; puesto que es a través de ella que el

hombre comienza a asociarse con el trabajo. En tal sentido Tovar, R.

(1996) considera que: “el hombre es en consecuencia un ser social o

en otros términos estamos frente la proposición de la esencia no

natural sino social del hombre”. (p 110). Las relaciones planteadas

por los grupos en el espacio han permitido ejercer la organización del

mismo, dicha organización se manifiesta en los espacios rural –

urbano (campo – ciudad). El campo y la ciudad son entendidos como

jerarquías geográficas, la cual se introduce en una problemática

espacio – t iempo, donde sus agrupaciones registran las notas que

son características del momento que vive y visualiza el ser humano,

lo que es lo mismo, estas categorías se relacionan con los géneros

15

de vida y el hábitat, el cual puede ser considerado como rural y

urbano.

2.4.3. El papel del trabajo en el proceso de

transformación del mono en hombre, por F. Engels.

El trabajo es la fuente de toda riqueza, lo es a la par que la

naturaleza que es quien provee al hombre todos los materiales que el

convierte en riqueza, pero el trabajo no es solo eso, el trabajo

también ha creado al hombre. Hace muchos años vivian una raza de

monos antropomorfos, ellos uti l izaban sus manos y sus pies para

trepar, pero empezaron a darse cuenta que las manos tenían

funciones diferentes a las de los pies al trepar, por eso comenzaro a

prescindir de ellas al caminar, y asi empezaron a adoptar una

posición erecta. Este fue el paso decisivo del paso del mono al

hombre.

Los monos que exiten hoy en dia pueden permanecer en posición

erecta, pero lo hacen como un recurso circunstancial. Para nuestros

antepasados, la posición erecta primero fue una norma, y luego una

necesidad, por eso las manos tenían que ejecutar funciones cada vez

mas variadas. Aquí es donde se ve la distancia que separa la mano

no desarrollada del mono a la mano del hombre perfeccionada por el

trabajo durante centenares de años. Para que nuestros antepasados

fueran adaptando poco a poco sus manos, tuvieron que hacer en un

principio operaciones sencil las, así la mano se hizo l ibre y podía

adquirir cada vez más destreza y habil idad, esta f lexibil idad se

heredó de generación en generación, funcionando como un órgano

que beneficia a todo el cuerpo.

El dominio de la naturaleza que comenzara por el desarrollo de la mano con

el trabajo, iba ampliando horizontes al hombre haciéndole descubrir

constantemente en los objetos de la naturaleza nuevas propiedades hasta

16

entonces desconocidas, el desarrollo del trabajo tenia que contribuir forzosamente

a agrupar aun mas a los miembros de una sociedad, para esto surgió la necesidad

de que los hombres unos con los otros tuvieran que decirse algo, así a través de la

necesidad se crean los órganos, así se da explicación al origen del lenguaje, a

partir del trabajo. Primero el trabajo, luego con el la palabra articulada fueron dos

estímulos principales para que el cerebro del mono se fuera transformando

gradualmente del cerebro humano. Cuando el hombre se separa definitivamente

del mono, este desarrollo no cesa si no que continua, interrumpido incluso a veces

por regresiones de carácter, pero avanzado en su conjunto a grandes pasos. A

partir de la etapa final entre mono - hombre aparece la sociedad. Lo que mas

distingue a la sociedad humana, de la manada de monos es el trabajo. Gracias a

la alimentación que cada vez fue siendo mas variada se comenzaron a crear las

condiciones químicas para la transformación de mono en seres humanos. El

consumo de carne ofreció al organismo, los ingredientes más esenciales para el

metabolismo humano, en cuanto más se alejaba el hombre del reino vegetal, más

se elevaba sobre los animales. En donde más se manifiesta la dieta carnica, es en

el cerebro. El consumo de carne significó dos nuevos avances de gran

importancia, pues se empezó a usar el fuego, el cual redujo el proceso de

digestión, ya que la comida llegaba al organismo medio digerida, y también la

domesticación de animales, pues de esta forma se multiplicaron las reservas de

carne. El hombre aprehendió también de la misma manera a vivir en cualquier

clima, así se extendió por toda la superficie siendo el único animal capaz de

hacerlo por iniciativa propia. Estos cambios de clima crearon nuevas necesidades,

pues obligaron al hombre a buscar habitación a cubrir su cuerpo para protegerse

del frío y de la humedad. Gracias a la cooperación de la mano, del cerebro y del

lenguaje, los hombres aprendieron a ejecutar operaciones cada vez mas

complicadas, a plantearse y a alcanzar objetivos. Así fueron surgiendo nuevas

actividades hasta llegar al comercio, de las tribus salieron naciones y estados, se

desarrollaron el derecho, la política y con ellos la religión. En la fase temprana de

la sociedad, la cabeza que planificaba el trabajo era capaz de obligar a manos

ajenas a realizar el trabajo proyectado por ella. El proceso de la civilización fue 17

atribuido a la cabeza, a la actividad del cerebro. Pero el hombre no toma en

cuenta las consecuencias de la producción en la naturaleza y en la naturaleza

nada ocurre de forma aislada, cada fenómeno afecta a otro, y es a su vez

influenciado por este, pero la influencia duradera de los animales sobre la

naturaleza que los rodea es completamente involuntaria y constituye un hecho

accidental. Los hombres son conscientes de que la cosecha de lo que destruyen,

superara varias veces lo sembrado. El hombre modifica la naturaleza y la obliga

así a servirle, la domina. Esta es la diferencia esencial que existe entre animales y

hombres y todo viene ser efecto del trabajo. Sin embargo no es de entusiasmo las

victorias del hombre sobre la naturaleza, después de cada victoria la naturaleza

toma su venganza, por eso cada causa tiene su consecuencia, se empieza a

alterar el ecosistema como por ejemplo en la tala de árboles se pueden

desencadenar una serie de acontecimientos que perjudican al hombre. Pero no

solo la naturaleza tiene consecuencias, también algunas decisiones u objetivos del

hombre repercuten de una forma importante en la sociedad, por eso el hombre se

vuelve más analítico y tiene mayor control de sus actos. Por eso hace falta una

revolución que transforme por completo el modo de producción existente y con él

el orden social.

El presente artículo fue ideado inicialmente como introducción a un trabajo

más extenso denominado Tres formas fundamentales de esclavización. Pero, visto

que el propósito no se cumplía, Engels acabó por dar a la introducción el título El

papel del trabajo en el proceso de transformación del mono en hombre. Engels

explica en ella el papel decisivo del trabajo, de la producción de instrumentos, en

la formación del tipo físico del hombre y la formación de la sociedad humana,

mostrando que, a partir de un antepasado parecido al mono, como resultado de un

largo proceso histórico, se desarrolló un ser cualitativamente distinto, el hombre.

2.4.4. En dialéctica con la naturaleza, por Sumito

Estévez.

18

La tarea principal en el primer periodo de las ciencias naturales, periodo

que acababa de comenzar consistía en dominar el material que se tenía a mano y

en la mayoría de las ramas hubo que empezar por lo más elemental. Todo lo que

la antigüedad había dejado en herencia eran Euclides y el sistema solar de

Ptolomeo, y los árabes, la numeración decimal, los rudimentos de álgebra, los

numerales modernos y la alquimia; el Medioevo cristiano no había dejado nada.

En tal situación era natural que el primer puesto lo ocuparan las ciencias naturales

más elementales: la mecánica de los cuerpos terrenos y celestes y,  al mismo

tiempo, como auxiliar de ella, el descubrimiento y perfeccionamiento de los

métodos matemáticos y en este dominio se consiguieron grandes realizaciones. A

fines de este periodo caracterizado por Newton y Linneo, vemos que estas ramas

han llegado a cierto tope; en lo fundamental fueron establecidos los métodos

matemáticos más importantes: la geometría analítica por Descartes, los logaritmos

por Nepper, y los cálculos diferencial e integral por Leibnis y quizás por Newton.

Lo mismo puede decirse de la mecánica de los cuerpos sólidos cuyas leyes

principales fueron halladas de una vez y para siempre.

Las ciencias naturales de la primera mitad del siglo XVIII se hallaban tan

por encima de la antigüedad griega en cuanto al volumen de sus conocimientos e

incluso en cuanto a la sistematización de los datos, como por debajo en cuanto a

la interpretación general de la naturaleza. Para los filósofos griegos el mundo era

en esencia algo surgido del caos, algo que se había desarrollado, algo que había

llegado a ser. Para todos los naturalistas del periodo que estamos estudiando el

mundo era algo osificado, inmutable, y para la mayoría de ellos algo creado de

golpe. La ciencia estaba aun profundamente empantanada en la teología; en todas

partes buscaba y encontraba como causa primera un impulso exterior que no se

debía a la propia naturaleza.

También el hombre surge de la diferenciación y no solo como individuo –

desarrollándose a partir de un simple óvulo hasta formar el organismo más

complejo que produce la naturaleza - sino también en el sentido histórico, con el

hombre entramos en la historia. También los animales tienen historia, la de su 19

origen y desarrollo hasta su estado presente; pero los animales son objetos

pasivos de la historia, y en cuanto toman parte de ella, esto ocurre sin su

consentimiento y deseo; los hombres por el contrario a medida que se alejan más

de los animales en el sentido estricto de la palabra, en mayor grado hacen su

historia ellos mismos, conscientemente, y tanto menor es la influencia que ejercen

sobre esta historia las circunstancias imprevistas y las fuerzas incontroladas, y

tanto más exactamente se corresponde el resultado histórico con los fines

establecidos de antemano.

La idea general más elevada alcanzada por las ciencias naturales del

periodo considerado, es el de la congruencia del orden establecido en la

naturaleza, la teleología vulgar de Wolff, según la cual lo gatos fueron creados

para devorar a los ratones y los ratones para ser devorados por los gatos, y toda

la naturaleza para demostrar la sabiduría del creador; no obstante hay que señalar

los grandes méritos de la filosofía de la época que, a pesar de la limitación de las

ciencias naturales contemporáneas, no se desorientó y- comenzando con Spinosa

y acabando por los grandes materialistas franceses-  se esforzó tenazmente  por

explicar el mundo partiendo del mundo mismo y dejando la justificación detallada

de esta idea a las ciencias naturales del futuro. Incluyo también en este periodo a

los materialistas del siglo XVIII que no disponían de otros datos de las ciencias

naturales que los antes descritos; la obra de Kant que posteriormente hiciera

época, no llegaron a conocerla y Laplace apareció mucho después de ellos; no

olvidemos que se bien los progresos de la ciencia abrieron numerosas brechas en

esa caduca concepción de la naturaleza, toda la mitad del siglo XIX se encontró,

pese a todo, bajo su influjo en esencia, incluso hoy continúan ensañándose en

todas las escuelas.

La teoría de Lyell era más incompatible con todas las anteriores con la

admisión de la constancia de especies orgánicas; la idea de la transformación

gradual de la corteza terrestre y de las condiciones de vida en la misma, llevaba

de modo directo a la teoría de la transformación gradual de los organismos y de su

adaptación al medio cambiante, llevaba a la teoría de la variabilidad de las 20

especies; sin embargo, la tradición es una fuerza poderosa no solo en la iglesia

católica, sino también en las ciencias naturales; Durante varios años el mismo

Lyell  no advirtió esta contradicción y sus discípulos, mucho menos y esto debido a

la división del trabajo que predominaba por entonces en las ciencias naturales, en

virtud de la cual cada investigador se limitaba, más o menos, a su especialidad,

siendo muy contados los que no perdieron la capacidad de abarcar el todo con su

mirada.

El desarrollo maravillosamente rápido de la química desde Lavoisier, y

sobre todo desde Dalton atacó por otro costado las viejas concepciones de la

naturaleza; la obtención por medios inorgánicos de compuestos que hasta

entonces solo se habían producido en los organismos vivos, demostró que las

leyes de la química tenían la misma validez en los cuerpos inorgánicos que para

los orgánicos, y salvo en gran parte el supuesto abismo entre la naturaleza

orgánica y la inorgánica, abismo que Kant consideraba insuperable por los siglos

de los siglos.

El periodo en que el planeta tierra adquiere una corteza sólida y aparecen

acumulaciones de agua en su superficie, coincide con el periodo en que la

importancia de su calor intrínseco disminuye más y más en comparación con el

que recibe del astro central; su atmosfera se convierte en teatro de fenómenos

meteorológicos en el sentido el sentido que demos hoy a esta palabra, y su

superficie en teatro de cambios geológicos en los que los depósitos resultados de

las precipitaciones atmosféricas van generando cada vez mayor preponderancia

sobre los efectos lentamente menguantes del mundo incandescente que

constituye su núcleo interior.

Pero todo lo que nace es digno de morir; quizás antes pasen millones de

años y bajen a la tumba centenares de miles de generaciones, pero se acerca

inflexiblemente el tiempo en que el calor decreciente del sol no podrá ya derretir el

hielo procedente de los polos, la humanidad más y más hacinada en torno al

ecuador no encontrará ni siquiera allí el calor necesario para la vida, irá

21

desapareciendo paulatinamente toda huella de vida orgánica; y la tierra, muerta,

convertida en una esfera fría como la luna, girará en las tinieblas más profundas,

siguiendo órbitas más y más reducidas en torno al sol, también muerto y sobre el

que al fin de cuentas terminará por caer. Unos planetas correrán esa suerte antes

y otros después que la tierra, y en lugar del luminosos y cálido sistema solar con la

armónica disposición de sus componentes quedará tan solo una esfera fría y

muerta que aún seguirá su solitario camino por el espacio cósmico. El mismo

destino que aguarda a nuestro sistema solar, espera antes o después a todos los

demás sistemas de nuestra isla cósmica, incluso aquellos cuya luz jamás

alcanzará la tierra mientras quede un ser humano capaz de percibirla.

Las ciencias naturales contemporáneas se han visto constreñidas a tomar

de la filosofía el principio de la indestructibilidad del movimiento, sin este  principio

las ciencias naturales ya no pueden existir. Pero el movimiento de la materia no es

únicamente tosco movimiento mecánico, mero cambio de lugar; es calor, luz,

tensión eléctrica y magnética, combinación química y disociación, vida y

finalmente conciencia. Decir que la materia en toda la eternidad, solo una vez- y

ello por un instante, en comparación con su eternidad- ha podido diferenciar su

movimiento y, con ello, desplegar toda la riqueza del mismo y que antes y después

de ello se ha visto limitada eternamente a simples cambios de lugar, decir esto

equivale a afirmar que la materia es perecedera y el movimiento pasajero, la

indestructibilidad del movimiento debe ser comprendida no solo en el sentido

cuantitativo sino también en el cualitativo. La materia cuyo mero cambio mecánico

de lugar incluye la posibilidad de transformación si se dan las condiciones

favorables en calor, electricidad, acción química, vida; pero que es incapaz de

producir esas condiciones por sí misma, esa materia ha sufrido determinado

perjuicio en su movimiento; el movimiento que ha perdido la capacidad de verse

transformado en las distintas formas que le son propias, si bien posee aún

dinámica, no tiene ya energía, y por ello se halla parcialmente destruido; pero lo

uno y lo otro es inconcebible.

22

La "Dialéctica de la Naturaleza": una de las principales obras de F. Engels;

se da en ella una síntesis dialéctico-materialista de los mayores adelantos de las

Ciencias Naturales de mediados del siglo XIX, se desarrolla la dialéctica

materialista y se hace la crítica de las concepciones metafísicas e idealistas en las

Ciencias Naturales. En el índice del tercer cuaderno de materiales de "La

Dialéctica de la Naturaleza", redactado por Engels, esta "Introducción" se

denomina "Vieja introducción". Puede ponérsele la fecha de 1875 o de 1876. Es

posible que la primera parte de la "Introducción" haya sido escrita en 1875 y la

segunda, en la primera mitad de 1876.

CONCLUSIÓN

En la actualidad, la conciencia de que es necesario preservar y mantener el

medio ambiente se refleja prácticamente en todos los ámbitos de trabajo. La

colaboración dinámica establecida entre organizaciones y los gobiernos,

las ONGs, la comunidad científica y el sector privado está generando nuevos

conocimientos y medidas concretas para solucionar los problemas ambientales 23

globales. Las Naciones Unidas consideran que proteger el medio ambiente debe

ser parte de todas las actividades de desarrollo económico y social. Si no se

protege el medio ambiente no se podrá alcanzar el desarrollo.

La sustentabilidad sólo será posible si se convierte en una demanda de gran

parte de la sociedad; para ello es necesario contar con una ciudadanía bien

informada, que conozca realmente la dimensión, el alcance y las consecuencias

de los grandes problemas ambientales que afectan a nuestro mundo. La

información por sí misma no es suficiente, también es necesario concienciar y

estimular a la población para que se implique en la puesta en práctica de un

desarrollo sustentable. 

Partiendo desde la conciencia del individuo y sus acciones con el entorno,

pasando por la comunidad con la búsqueda de la sustentabilidad urbana hasta

llegar a los gobiernos con la puesta en práctica de su intención salvaguardita hacia

los recursos naturales, se puede apostar al fortalecimiento de la sociedad creando

estructuras urbanas, que le permitan a la gente y los gobiernos hacer ciudad en

las ciudades, como principal punto de partida hacia la meta del desarrollo

sustentable.

BIBLIOGRAFÍA

Engels, Federico (2000). El papel del trabajo en la transformación del mono en

hombre Consultado el 08 de junio de 2014 disponible en

https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/1876trab.htm

24

Fernández Buey, Francisco (2004) Cuidar la Tierra: Filosofía y práctica de la

sostenibilidad. Editorial: Internet dinámica-agencia de Información solidaria.

Consultado el 08 de junio de 2014, disponible en:

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/Cuidar

_la_Tierra_Filosofia_y_practica_de_la_sostenibilidad.

Gaceta Oficial Nº 5.833,  22-12- 2006. Consultado el 08 de junio de 2014

Disponible en: http://www.tsj.gov.ve/legislacion/LeyesOrganicas/5.-

GOE_5833.pdf

García G., María P., et al. (1991).Ambiente estado y sociedad. 1era Edición.

Crisis y conflictos socio-ambientales en América Latina y Venezuela. Editorial:

CENDES-USB. Caracas.

Gudynas, Eduardo (2004) Ecología, Economía y Ética del Desarrollo

Sustentable. 5ta Edición. Editorial: Coscoroba, Montevideo. Consultado el 07

de junio de 2014, disponible en

http://www.otrodesarrollo.com/desarrollosostenible/GudynasEcoDesSostenibleC

ap3.pdf.

Martintxoz. (2013). Discusión: Los Límites de Crecimiento. Consultado el 07 de

junio de 2014, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Los_l

%C3%ADmites_del_crecimiento.

Marx, Carlos y Engels Federico (1974). Obras escogidas, en tres tomos.

Editorial: Progreso, Moscú Consultado: el 08 de junio de 2014 Disponible en

https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/75dianatu.htm.

Moreno, Catalina y Chaparro, Eduardo. (2008). Recursos naturales e

infraestructura. Conceptos básicos para entender la legislación ambiental

aplicable a la industria minera en los países andinos. Editorial: CEPAL Naciones

Unidas. Santiago de Chile.

25