kuhn y la naturalizaciÓn de la filosofÍa de la ciencia

20
La relación entre ciencia y filosofía a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2 CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAÑEDA 62 CAPÍTULO 5. KUHN Y LA NATURALIZACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA “La historia de la ciencia puede contribuir a salvar la brecha entre los filósofos de la ciencia y la propia ciencia, la cual puede ser para ellos una fuente de problemas como de datos” T.S. Kuhn Este capítulo tiene como pretensión identificar las características más significativas de la filosofía de la ciencia propuesta por Kuhn a partir de su obra La Estructura de las revoluciones científicas’, 1962, que permiten intuir una filosofía naturalizada de la ciencia al defender un papel para la historia, posibilitando al interior de este trabajo el comprender la relación ciencia-filosofía desde la perspectiva naturalista o de naturalización, que aunque Kuhn no haya usado de manera exacta o explicita tales conceptos, su propuesta nos conduce a aspectos que definen su enfoque como naturalista en filosofía de la ciencia. Tal epíteto se ratifica al contrastar Kuhn, como veremos, por una parte la clásica distinción entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación, al recurrir como recurso metodológico a los registros históricos al interpretar los cambios teóricos como revolucionarios sirviéndose de la analogía con la teoría de la evolución de las especies la noción de cambio gestáltico de la percepción al sostener que los miembros de paradigmas distintos visualizan cosas distintas aun cuando miran lo mismo, situación que le permite argumentar acerca de la inconmensurabilidad, el cambio científico y el realismo. En razón de lo anterior, rastrearemos entonces cómo Kuhn contribuye a la naturalización de la filosofía de la ciencia haciendo posible la relación ciencia- filosofía a partir de los siguientes cuestionamientos: ¿Qué de naturalización tiene la propuesta Kuhniana? ¿Cómo incide el recurso a la teoría evolutiva y la psicología de la percepción Gestalt, como una nueva etapa en la naturalización de la filosofía de la ciencia? para finalmente analizar, ¿Cómo se entiende la racionalidad y la elección de teorías?

Upload: carlos-adolfo-rengifo-castaneda

Post on 19-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    62

    CAPTULO 5. KUHN Y LA NATURALIZACIN DE LA FILOSOFA DE LA

    CIENCIA

    La historia de la ciencia puede contribuir a salvar la brecha entre los filsofos de la ciencia y

    la propia ciencia, la cual puede ser para ellos una fuente de problemas como de datos

    T.S. Kuhn

    Este captulo tiene como pretensin identificar las caractersticas ms

    significativas de la filosofa de la ciencia propuesta por Kuhn a partir de su obra La

    Estructura de las revoluciones cientficas, 1962, que permiten intuir una filosofa

    naturalizada de la ciencia al defender un papel para la historia, posibilitando al

    interior de este trabajo el comprender la relacin ciencia-filosofa desde la

    perspectiva naturalista o de naturalizacin, que aunque Kuhn no haya usado de

    manera exacta o explicita tales conceptos, su propuesta nos conduce a aspectos

    que definen su enfoque como naturalista en filosofa de la ciencia. Tal epteto se

    ratifica al contrastar Kuhn, como veremos, por una parte la clsica distincin entre

    contexto de descubrimiento y contexto de justificacin, al recurrir como recurso

    metodolgico a los registros histricos al interpretar los cambios tericos como

    revolucionarios sirvindose de la analoga con la teora de la evolucin de las

    especies la nocin de cambio gestltico de la percepcin al sostener que los

    miembros de paradigmas distintos visualizan cosas distintas aun cuando miran lo

    mismo, situacin que le permite argumentar acerca de la inconmensurabilidad, el

    cambio cientfico y el realismo.

    En razn de lo anterior, rastrearemos entonces cmo Kuhn contribuye a la

    naturalizacin de la filosofa de la ciencia haciendo posible la relacin ciencia-

    filosofa a partir de los siguientes cuestionamientos: Qu de naturalizacin tiene

    la propuesta Kuhniana? Cmo incide el recurso a la teora evolutiva y la

    psicologa de la percepcin Gestalt, como una nueva etapa en la naturalizacin de

    la filosofa de la ciencia? para finalmente analizar, Cmo se entiende la

    racionalidad y la eleccin de teoras?

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    63

    5.1 QU DE NATURALIZACIN TIENE LA PROPUESTA KUHNIANA?

    Kuhn, en La Estructura de las revoluciones cientficas, al igual que Quine y

    posteriormente Giere, colocan el dedo en la llaga del fracaso de los programas

    fundacionistas, aprioristas, al constatar la imposibilidad de encontrar un

    fundamento ltimo para validar las pretensiones de conocimiento de los seres

    humanos, y demostrar [] que las pretensiones de conocimiento se basan en

    mtodos y en criterios que, lejos de ser absolutos, han variado histricamente; que

    la generacin del conocimiento nunca parte de una tabla rasa, ni parte jams de

    cero, sino que siempre presupone creencias y conocimientos previos, y que en el

    centro de los programas de investigacin se encuentran individuos de carne y

    hueso con creencias y valores, normas, deseos y necesidades especficas que

    forman la base en que el conocimiento se genera, una base que cambia con la

    historia1. Desde esta perspectiva histrica, la ciencia es vista con un marcado

    compromiso social condicionada fuertemente por los intereses de los sujetos

    inmersos en comunidades cientficas.

    A este respecto, Ana Rosa Prez Ransanz, agrega que Kuhn nunca utiliza el

    trmino naturalizacin para caracterizar la orientacin de sus anlisis, tal trmino

    se vuelve de uso comn, como hemos visto, a partir del trabajo de Quine

    publicado en 1969. Sin embargo, a partir de La estructura de las revoluciones

    cientficas, podemos identificar algunos aspectos centrales y constitutivos relativos

    a una propuesta naturalista, tales como:

    1. No hay un conjunto de normas o principios independientes de la ciencia que

    pueda dar cuenta del proceso de desarrollo cientfico, pues la epistemologa no

    es independiente de la ciencia. La ciencia se encuentra vinculada a factores

    externos, como lo social, psicolgico, entre otros.

    1 Compilacin Sergio F Martnez y Len Oliv. Pg. 15.

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    64

    2. La propuesta de Kuhn ha de ser entendida tanto como un anlisis descriptivo

    del modo en que se practica de facto la ciencia al interior de las distintas

    comunidades cientficas, sin olvidar a su vez la importancia del carcter

    normativo acerca del cmo proceder la ciencia; estos [] estndares o

    principios normativos deben extraerse del registro histrico de la ciencia

    exitosa2.

    3. Los modelos acerca de la ciencia que permiten comprender la construccin del

    conocimiento cientfico, se construyen y ponen a prueba a partir de la historia

    de la ciencia.

    4. Desde la postada de 1969 se infiere cmo Kuhn comprende el desarrollo

    cientfico de manera anloga con la evolucin dada en las especies, lo cual se

    hace ms comprensible para una propuesta de naturalizacin, sin ser esta

    naturalizacin de la filosofa de la ciencia la pretensin explcita de Kuhn.

    5. El modelo de Kuhn del desarrollo y cambio cientfico implica una naturalizacin

    de la epistemologa: los estndares de evaluacin que operan en la ciencia no

    estn del todo exentos respecto de las teoras sobre el mundo. Los estndares

    utilizados en las distintas comunidades cientficas se modifican en funcin de la

    misma dinmica cientfica.

    6. La racionalidad de la ciencia no se puede establecer de manera a priori, pues

    sta, como advertiremos, se halla inmersa de manera prctica en el campo de

    lo permitido y no en el de lo obligatorio de forma algortmica.

    Tal modo distinto de interpretar y de entender la filosofa de la ciencia se

    caracteriza por contrastar la mirada tradicional de la epistemologa cuyo anlisis

    de la ciencia se distingue por la justificacin de las creencias apoyados en

    creencias infalibles, auto-evidentes, auto-justificatorias, evitando segn esto, caer

    en un regresum ad infinitum, pues aquello que en la prctica cientfica necesita

    2 MOULINES C. Ulises. La ciencia: Estructura y Desarrollo. Ed: Trotta, Madrid, 1993.Pg. 183

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    65

    justificacin, no puede utilizarse en los procesos de justificacin; a este respecto,

    la postura kuhniana presenta una manera distinta de percibir la ciencia, la cual [...]

    implica una naturalizacin de la epistemologa: los estndares de evaluacin no

    son autnomos respecto de las teoras empricas. Tanto el cambio como las

    diferencias de estndares en las comunidades cientficas se pueden explicar por la

    misma dinmica de la investigacin. Esto significa que los cambios de teora los

    cambios en el nivel de las afirmaciones empricas- repercuten, tarde o temprano,

    en el nivel de los criterios de evaluacin o justificacin3, permitiendo comprender

    que la epistemologa no es independiente de la ciencia.

    Kuhn expondr cmo el comportamiento de los cientficos en su quehacer

    cotidiano est permeado por factores no slo epistmicos, sino tambin sociales,

    culturales e histricos, los cuales cambian con el tiempo. Para ello, explicar a la

    luz de un sin nmero de ejemplos trados de las ciencias naturales, cmo

    realmente se ha desarrollado la ciencia, revelando que la epistemologa tradicional

    es incapaz de dar cuenta de ste proceso tan dinmico y complejo.

    Ana Rosa Prez Ransanz, en Kuhn y el cambio cientfico, afirma que:

    [...] Una de las repercusiones de mayor trascendencia del trabajo de Kuhn es su contribucin a una nueva manera de entender la filosofa de la ciencia, una manera que se ha catalogado como naturalizada. Si bien esta orientacin tiene un antecedente importante, -dentro del mismo Crculo de Viena- en las ideas de Otto Neurath, y ms tarde es expresamente desarrollada por Quine (1969), el principal origen de este cambio de rumbo se puede rastrear en la ERC (1962)4.

    Este filsofo norteamericano ser uno de los pioneros en el giro historicista5 de la

    filosofa de la ciencia, cuyo objetivo principal es el rechazo de la lgica formal

    como herramienta substancial para el anlisis y comprensin de la ciencia, para

    en su lugar proponer a la historia de la ciencia. Este giro facilit el acercamiento

    3 PREZ RANSANZ, Kuhn y el Cambio Cientfico, Ed: F.C.E. Mxico, 2000, pg. 195 4Ibid. pg. 193 5Autores como: Hanson, Kuhn, Toulmin, Feyerabend, Buchldahl, Polanyi, etc, fueron los artfices del giro hacia

    la historia. Diguez Lucena Antonio, Filosofa de la Ciencia. Biblioteca Nueva, Universidad de Mlaga: Madrid, 2005, pg.32.

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    66

    entre filosofa y prctica cientfica. Diguez, al respecto de este acercamiento

    entre filosofa de la ciencia e historia de la ciencia, afirma que dicha situacin ha

    hecho posible que surjan nuevas vas de investigacin alternativas. Adems, como

    escribi el mismo Kuhn [] la historia de la ciencia puede contribuir a salvar la

    brecha entre los filsofos de la ciencia y la propia ciencia, la cual puede ser

    para ellos una fuente de problemas como de datos6, convirtindose de este modo

    la historia en un complemento metodolgico necesario para la comprensin de la

    ciencia, ante la incapacidad de las metodologas representadas hasta entonces

    por inductivistas y deductivistas. Kuhn en lugar de estas metodologas pretende

    identificar cmo se sirven otras ciencias del registro histrico en tanto recurso y

    evidencia para la construccin de sus teoras empricas acerca del mundo, pues:

    [...] Los nuevos filsofos encuentran que tanto los criterios de evaluacin de hiptesis como las normas de procedimiento tambin se modifican con el desarrollo de las distintas tradiciones cientficas. Esto es los cambios en los marcos de investigacin dentro de los cuales se desarrollan teoras- implican tambin cambios en los mtodos. Pero entonces, si los mtodos no son fijos ni universalizables, una teora acerca de la ciencia (que incluye una metodologa) tiene que poder dar cuenta de su evolucin y diversidad. De aqu que la tarea se conciba ahora como la de construir modelos de la dinmica cientfica que permitan explicar el cambio no slo en el nivel de las hiptesis y teoras (el nivel de contenido), sino tambin en el nivel de los procedimientos experimentales y los criterios de evaluacin (nivel de los mtodos)7.

    Tal giro metodolgico posibilita las relaciones entre la historia y la filosofa de la

    ciencia, sin desconocer que la historia y la filosofa de la ciencia son dos

    disciplinas distintas, y no hay por qu unificarlas formando con ellas un continuo

    en el cual no se perciban sus mbitos de incidencia de manera clara y distinta;

    pues estas exigen miradas y formas de trabajo diferentes al tener metas muy

    distintas; pero [...]estoy convencido (afirma Kuhn) de que mucho de lo que se

    escribe sobre filosofa de la ciencia sera mejor si la historia le preparara antes el

    6 Ibid. Pg.-- 7 Prez Ransanz, Op Cit p. 24

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    67

    camino8, sobre todo si se trata de estudiar la evolucin de las ideas cientficas,

    sus mtodos y tcnicas.

    De este modo, este proyecto de naturalizacin de la filosofa de la ciencia

    pretende el acercamiento a la ciencia real, tal como efectivamente ha sido

    practicada por los cientficos, manifestndose en contra de los enfoques

    formalistas derivados del empirismo lgico, la Concepcin Heredada. Kuhn para

    este propsito problematiza uno de los baluartes conceptuales del positivismo

    lgico y que ya haba sido fustigado pocos aos antes por Quine: se trata de la

    dicotoma entre los contextos de descubrimiento y justificacin de las prcticas

    cientficas, otra forma de presentar la divisin entre el conocimiento sinttico y

    analtico, contrastando as la distincin propuesta inicialmente por Hans

    Reichenbach, en la dcada de 1930, segn la cual lo realmente importante era la

    justificacin del conocimiento; es decir, la relacin lgico formal que lo haca

    posible, agregando: [] Una vez obtenido un conocimiento, elaborada una teora,

    la cuestin que surge es cmo justificar que ste o sta es verdadero (a), o falso

    (a)9. Tal aspecto carece de relevancia para ste proyecto de naturalizacin en el

    que el contexto de descubrimiento juega un papel esencial, pues lo que interesa

    es comprender el camino que conduce a una teora.

    Ahora bien, la finalidad de este giro consiste en [] trazar un bosquejo del

    concepto absolutamente diferente de la ciencia que puede surgir de los registros

    histricos de la actividad de investigacin misma10, reivindicando el papel de la

    historia y, con l, como se ha venido exponiendo, el del contexto de

    descubrimiento.

    En este contexto de descubrimiento desempea una funcin esencial todas

    aquellas consideraciones de tipo social, histrico y psicolgico respecto a la

    8 Kuhn, Thomas, S. La Tensin Esencial. Estudios selectos sobre la tradicin y el cambio en el mbito de la

    ciencia. F.C.E. Mxico, 1987. Pg.36. 9 GUERRERO, Germn. Introduccin a la filosofa de la ciencia, Cali, Unidad de artes grficas, Facultad de

    humanidades, 2007, Pg. 76-77 10 KUHN, op cit p. .20

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    68

    produccin del conocimiento cientfico, aspectos notables en el quehacer del

    historiador.

    Segn Kuhn, el historiador al verse interesado por el desarrollo cientfico parece

    tener dos tareas principales: [] Por una parte, debe determinar por qu hombre

    y en qu momento fue descubierto o inventado cada hecho, ley o teora cientfica

    contempornea. (Actividad connatural al historiador)11. Por otra, debe describir y

    explicar el conjunto de errores, mitos y supersticiones que impidieron una

    acumulacin ms rpida de los componentes del caudal cientfico moderno.

    Muchas investigaciones han sido encaminadas hacia estos fines y todava hay

    algunas que lo son12.

    De ah, que ante la pregunta existe una lgica de la justificacin?, la postura de

    Kuhn sea clara, al dudar respecto de la existencia de tal lgica de carcter

    apriorista, respondiendo negativamente a esta inquietud: [] No existe una lgica

    de la justificacin. Todo lo que hay es el proceso histrico de competencia entre

    los sectores de la comunidad cientfica13.

    Interpretando y comprendiendo a la ciencia a la luz de la historia, la cual pasa a

    considerarse como el principal mtodo y fuente de informacin para construir y

    someter a prueba los modelos sobre la ciencia constituyndose a su vez en una

    herramienta esencial en el proceso de juicio acerca del conocimiento cientfico, lo

    que implicara que los principios normativos y evaluativos, objeto de discusin

    posterior en este escrito, que rigen al discurso epistemolgico se ordenen a la luz

    de los registros histricos.

    Esta historia permite identificar las dificultades, dudas y vicisitudes que

    acompaan a los cientficos a la hora de hacer ciencia, permitiendo perfilar de

    11 El parntesis es mo 12 Ibid. Pg. 21 13 GIERE. Op cit P 54.

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    69

    ste modo una imagen nueva acerca del quehacer cientfico y las circunstancias

    que le acompaan a la hora de elegir un paradigma.

    Desde este horizonte, en el que la lgica del descubrimiento desempea un papel

    preponderante respecto a la prctica cientfica, se hace evidente cmo el

    aprendizaje, la experiencia y la educacin al interior de una comunidad cientfica

    cargada de valores y logros diversos condicionan las vivencias de los cientficos;

    aspectos notables de orden histrico y circunstancial que determinan a las

    comunidades cientficas, como lo narra Kuhn a travs de esta ancdota:

    [] Un investigador que esperaba aprender algo sobre lo que crean los cientficos qu era la teora atmica, les pregunt a un fsico distinguido y a un qumico eminente si un tomo simple de helio era o no una molcula. Ambos respondieron sin vacilaciones, pero sus respuestas no fueron idnticas. Para el qumico, el tomo de helio era una molcula, puesto que se comportaba como tal con respecto a la teora cintica de los gases. Por la otra parte, para el fsico, el tomo de helio no era una molcula, ya que no desplegaba un espectro molecular. Puede suponerse que ambos hombres estaban hablando de la misma partcula; pero se la representaban a travs de la preparacin y la prctica de investigacin que les era propia. Su experiencia en la resolucin de problemas les deca lo que deba ser una molcula. Indudablemente, sus experiencias haban tenido mucho en comn; pero, en este caso, no les indicaban exactamente lo mismo a los dos especialistas14.

    Lo cual implica que el contexto de descubrimiento permita comprender las

    condiciones que acompaan los cambios cientficos y cmo ante un cambio

    paradigmtico el mundo cambia, negando todo ideal de acumulacin en la ciencia,

    siendo as que el progreso cientfico desde la perspectiva de Kuhn es acumulativo

    solamente en la ciencia normal, mientras que en las pocas de crisis es

    revolucionario, con logros y desaciertos, pues, en estas revoluciones de carcter

    cientfico se presentan los cambios paradigmticos, los cuales, vistos desde la

    historiografa contempornea, indican que el mundo mismo cambia con ellos, lo

    que permite inferir que la ciencia es una empresa cuya racionalidad no se puede

    determinar de manera a priori, la racionalidad de sta slo se comprende a la luz

    14 Ibid. Pg. 91

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    70

    de los registros histricos reconociendo con esto todos aquellos aspectos

    considerados externos a la prctica cientfica.

    No obstante, la pretensin de evaluar la prctica cientfica apoyada en otras

    ciencias, genera como ya hemos hecho mencin, una de las crticas ms

    frecuentes al interior de la filosofa de las ciencias: la crtica acerca de la

    circularidad, la cual resulta ser viciosa segn algunos crticos por pretender

    justificar la validez de la ciencia en la misma ciencia. Al respecto recuerda

    Diguez: []habra circularidad y viciosa si se pretendiera que el nico

    fundamento para juzgar la validez de nuestro conocimiento proviene de los

    resultados que puede proporcionar la ciencia, pero no la habra si lo nico que se

    pretendiera fuera que dichos resultados pueden arrojar luz sobre los criterios en

    los que basamos nuestra evaluacin de los conocimientos, aunque dichos criterios

    se aceptaran tambin por otras razones15, discrepando frente a tal critica acerca

    de la circularidad viciosa en la epistemologa y/o filosofa de la ciencia naturalizada

    al aseverar que se trata, en su lugar, de un fructfero ciclo de feedback, que da

    lugar a una espiral de correccin mutua; ayudando a mejorar a la epistemologa.

    5.2 LA TEORA EVOLUTIVA EN LA NATURALIZACIN DE LA FILOSOFA DE

    LA CIENCIA

    Otra de las formas de naturalizacin, quizs inferida desde Kuhn, resulta ser la

    analoga expuesta por l mismo entre las teoras de la evolucin y el conocimiento

    cientfico.

    Hablar de analoga, segn Ferrater Mora, permite pensar en torno a la []

    semejanza de una cosa con otra, de la similitud de unos caracteres o funciones

    con otros. En ste ltimo caso la analoga consiste en la atribucin de los mismo

    predicados a diversos objetos, pero sta atribucin no debe ser entendida como

    una determinacin unvoca de estos objetos, sino como la expresin de una

    15 DIGUEZ LUCENA Op cit p. 38

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    71

    correspondencia, semejanza o correlacin establecida entre ellos16. Se trata de

    aplicar dicha simetra entre la teora de la evolucin y las cuestiones

    epistemolgicas, con el fin de explicar un campo poco conocido, desde otro que

    conozco muy bien.

    Desde la postdata de 1969 se distingue cmo Kuhn ha ido desarrollando una

    analoga entre la evolucin de la ciencia y la evolucin biolgica, exponiendo cmo

    ninguna de las dos necesita una meta para explicar su esquema de desarrollo

    histrico, lo que hara posible hablar de manera anloga tanto de progreso

    cientfico como de progreso biolgico, por el mismo tipo de razones,

    comprendiendo a la ciencia como un conjunto de prcticas y resultados,

    condicionado por procesos de cambio y evolucin. De lo anterior se sigue que:

    [] La analoga que relaciona la evolucin de los organismos con la de las ideas cientficas puede con facilidad llevarse demasiado lejos. Pero en lo que respecta a los problemas de esta ltima seccin del ensayo es casi perfecta. Cualquier concepcin de la naturaleza que sea compatible con el crecimiento de la ciencia por medio de pruebas, es compatible con la visin evolutiva de la ciencia que hemos desarrollado. Puesto que esa visin es compatible tambin con la observacin atenta de la vida cientfica, hay argumentos poderosos a favor de su empleo, en los intentos hechos para resolver la multitud de problemas que todava no tienen respuesta17.

    Tal enfoque analgico, tiende a describir la ciencia como una entidad viva y

    dinmica con una historia; estableciendo un paralelo entre el conocimiento

    cientfico y la evolucin biolgica.

    As, hasta el momento, la naturalizacin vista desde Kuhn puede interpretarse, no

    slo desde el llamado giro historicista, al considerar la historia como recurso

    fundamental para proporcionar la evidencia cientfica, sino tambin, gracias a su

    intento por comprender el proceder cientfico a la manera biolgica evolutiva, tal

    16 Ferrater Mora, Op cit p. 100-101 17 KUHN, Op cit p. 265

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    72

    modo de naturalizar trae consigo la biologizacin no slo de la prctica cientfica,

    sino de toda actividad humana.

    Se trata en efecto, del impacto y repercusin generados por la evidencia histrica

    y la evolucin de los organismos, en funcin de la dinmica cientfica,

    indistintamente si es descriptiva o prescriptiva creando la epistemologa evolutiva

    las condiciones necesarias, para explicar el cambio o progreso cientfico a la

    manera del cambio biolgico.

    No obstante, aunque a primera vista parece contradictorio, se debe afirmar que si

    bien Kuhn se sirve de manera metodolgica de la analoga evolucionista, entre los

    modelos de la evolucin biolgica y los modelos del desarrollo del conocimiento,

    tal situacin, no lo compromete con una naturalizacin de la epistemologa18, pues

    para Kuhn el centro de gravedad de esta propuesta se encuentra es en los

    criterios de evaluacin, resolucin de enigmas-problemas y eleccin de las teoras,

    en la racionalidad que opera en la actividad cientfica, sin tener que apelar a

    valores o principios epistmicos autnomos independientes de la ciencia misma y

    esto se hace posible desde el giro historicista.

    5.3 CMO SE ENTIENDE LA RACIONALIDAD Y LA ELECCIN DE

    TEORAS?

    Otro de los retos que enfrentan los [...] enfoques naturalizados que intentan

    preservar una funcin normativa o evaluativa para la epistemologa es en qu

    medida pueden dar cuenta de la racionalidad del proceso de desarrollo cientfico, y

    como entender la racionalidad19.

    El argumento de la normatividad se confirma desde la naturalizacin como aquel

    proceso que permite describir los mtodos empleados por los cientficos, pero

    tambin prescribir los mtodos que deberan seguir, considerados estos como

    18 PREZ RANSANZ. Op cit , 2000. Pg. 197 19 Ibid.

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    73

    criterios correctos para la reflexin cientfica para lo cual, desde la naturalizacin

    metodolgica, la historia aunque sea una disciplina puramente descriptiva dir

    Kuhn:

    [] las tesis que hemos sugerido son a menudo, interpretativas y a veces, normativas. Adems, muchas de mis (las) generalizaciones se refieren a la sociologa o a la psicologa social de los cientficos; sin embargo, al menos unas cuantas de mis (las) conclusiones, corresponden tradicionalmente a la lgica o a la epistemologa20.

    Lo anterior, permite intuir que la ciencia segn Kuhn, es una actividad racional, lo

    que implica el reconocimiento del quehacer cientfico como la expresin por

    excelencia de racionalidad, que a su vez conduce a contrastar y refutar las

    condiciones a priori de la racionalidad dada en la filosofa tradicional, la nocin de

    racionalidad que acua Kuhn se capta mejor:

    [...] Si se parte del fenmeno de variabilidad individual. La afirmacin de que dos cientficos competentes pueden diferir en sus juicios en la misma situacin de eleccin de teoras- sin que ninguno est procediendo de manera irracional, va directamente en contra de un principio de racionalidad muy arraigado, que constituye el ncleo de la concepcin tradicional: si es racional para un sujeto S elegir A en cierta situacin, entonces no puede ser racional para otro sujeto S elegir B, con B distinto de A, en esa misma situacin. La racionalidad implica, entonces, que todos los sujetos que se encuentran en las mismas circunstancias objetivas deben tomar la misma decisin21.

    Tal racionalidad propuesta por Kuhn se encuentra fuertemente vinculada con las

    prcticas cientficas llevadas a cabo en el seno de las comunidades de cientficos,

    los criterios que entran a definir la racionalidad no sern entonces aplicados a un

    individuo en particular sino a la comunidad cientfica en su conjunto y de ah, a los

    individuos inmersos en ella; de lo anterior se sigue que un individuo que no se

    comporte de conformidad a los cnones y criterios definidos al interior de su

    comunidad cientfica, ser visto su comportamiento como irracional. Rechazando

    con esto, toda condicin a priori acerca de la racionalidad que asle al cientfico de

    su contexto.

    20 KUHN. Op cit p .31 21Ibid. p. 137

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    74

    Esta interpretacin conduce a la forma ms viable elegida por los cientficos a la

    hora de alcanzar un fin, por un lado Kuhn [...] destaca el papel de las buenas

    razones- en la eleccin de teoras, pero por otro, insiste en que tales razones no

    tienen un carcter determinante o concluyente, es decir, no bastan para imponer

    elecciones unvocas22 abandonando as cualquier procedimiento sistemtico de

    decisin que pretenda instalarse desde un estatus de superioridad en el proceso

    de eleccin entre teoras rivales, para en su lugar, comprender la toma decisiones

    como valores, normas erigidas con el fin de resolver problemas, mediante criterios

    de eleccin independientes de procesos algortmico.

    Se trata en consecuencia de criterios metodolgicos de eleccin, que permiten

    evaluar la suficiencia de una teora, tales como: precisin, coherencia, amplitud,

    simplicidad y fecundidad, los cuales no sern objeto de profundizacin detallada

    en este trabajo. Sin embargo, podemos afirmar con Kuhn que cuando los

    cientficos se ven inmersos en los problemas propios de eleccin entre teoras

    rivales y hallndose comprometidos con tal lista de criterios de eleccin pueden a

    pesar de esto, llegar a conclusiones diferentes:

    [...] Quizs interpreten de modos distintos la simplicidad o tengan convicciones distintas sobre la amplitud de los campos dentro de los cuales debe ser satisfecho el criterio de coherencia. O quiz estn de acuerdo sobre estos asuntos pero difieran en cuanto a los pesos relativos que deben asignrseles a stos o a otros criterios, cuando varios de los mismos tratan de seguirse al mismo tiempo. Con respecto a las divergencias de esta ndole, no es til ningn conjunto de criterios de eleccin. Puede explicarse como suele hacerlo el historiador, por qu determinados hombres hicieron determinadas elecciones en determinados momentos. Pero para tal fin, debe trascenderse la lista de criterios compartidos y pasar a las caractersticas de los individuos que tomaron las decisiones. Esto es deben tratarse caractersticas que varan de un cientfico a otro sin que, con ello, se ponga en peligro a los cnones que hacen que la ciencia sea cientfica23.

    22Ibid. p. 122 23 Kuhn, Thomas, S. La Tensin Esencial. Estudios selectos sobre la tradicin y el cambio en el mbito de la

    ciencia. Pg. 348

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    75

    Tratndose de este modo, de valores fuertemente vinculados a influencias

    contextuales, histrico-biogrficas, experiencias de los cientficos, en las que

    emerge una mezcla de criterios compartidos o individuales, como factores tanto

    objetivos y subjetivos constitutivos de los miembros de la comunidad de

    cientficos, y que se evidencian en el proceso de eleccin de teoras.

    Kuhn, con lo dicho hasta el momento, no pretende mostrar la vacuidad de la lgica

    ni mucho menos desconocer los logros y avances alcanzados desde ella a lo largo

    de la historia del conocimiento humano, su pretensin por el contrario, es sealar

    la imposibilidad de reducir el estudio acerca de la ciencia, de la naturaleza del

    conocimiento cientfico y de la eleccin de las teoras a la lgica, desde una

    racionalidad categorial, como criterios nicos y excluyentes.

    En su lugar intenta, como ya se ha dicho, abordar la prctica cientfica desde los

    aportes de la ciencia, y de un tipo de racionalidad ms instrumental, en la cual, los

    procesos histricos entran con pasos agigantados.

    Tal es el caso acerca del comportamiento de un cientfico perteneciente a una

    comunidad cientfica de la edad media quien [...] vera sospechoso el

    comportamiento de los cientficos actuales ante el problema de la estructura del

    ADN, y los seguidores de la comunidad cientfica que tratan este problema no

    podran adjudicarle a aqul un comportamiento irracional ya que no conoce las

    reglas del juego de la comunidad ltima. Incluso aqu es donde se observa ms

    claramente la inconmensurabilidad24; idea neurlgica de las tesis centrales de

    Kuhn acerca del cambio cientfico, pues esta inconmensurabilidad pone al

    descubierto el cambio de significado que sigue al cambio de paradigmas, lo que

    [...] oblig a replantear el problema metodolgico de la comparacin y eleccin de

    teoras, renovando con ello la discusin sobre la racionalidad cientfica. Pero no

    slo eso. La inconmensurabilidad tiene tambin implicaciones ontolgicas, las

    24 ALCAL CAMPOS. Ral. Kuhn y la Racionalidad. Enep, Acatln-UNAM. Mxico. Pg. 130

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    76

    cuales contribuyeron a reavivar la vieja polmica sobre el realismo y, en particular,

    el debate sobre la relacin entre el conocimiento cientfico y el mundo25.

    Tal asunto relativo a la inconmensurabilidad fue visto en la propuesta de Kuhn

    como inconmensurabilidad de significado, pues, al pasar de una tradicin cientfica

    a otra, el significado de las palabras cambia.

    Kuhn reconoce que el cambio de significado haca imposible definir los trminos

    de una teora en el vocabulario de la otra, por lo que la teora de la

    inconmensurabilidad terminara por convertirse en palabras de algunos crticos, en

    la intraducibilidad de las teoras en los trminos de la otra. Ante tal situacin

    podemos aseverar que la teora de la inconmensurabilidad reconoce que los

    significados de los trminos y conceptos cientficos cambian dependiendo de la

    teora en que se encuentran inmersos [...] en la fsica eisteniana, -masa-, dice

    Kuhn, no significa lo mismo que en la fsica newtoniana26 y que cuando esto

    sucede imposibilita la definicin de todos los trminos de una teora en el

    vocabulario de la otra; sin embargo, a decir de Giere, la inconmensurabilidad de

    significado no constituye el problema central en la propuesta kuhniana, ya que el

    problema de la ciencia no es de manera reduccionista un problema del lenguaje,

    pues [...] la llave para entender adecuadamente la ciencia no ha de encontrarse

    en la filosofa del lenguaje27.

    Por el contrario, el meollo del asunto se encuentra al comparar tradiciones

    cientficas normales, en las que emerge la inconmensurabilidad de los estndares,

    construidos estos por la comunidad cientfica, la cual, configura normas;

    estndares determinados por lo modelos que actan en la formacin acadmica

    de los cientficos, tales modelos proporcionan una representacin acerca del

    25 PREZ RANSANZ, op cit , pg.83-84 26 GIERE, Op cit. p.59 27 dem

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    77

    mundo, en tal situacin no hay estndar de mayor jerarqua que el consentimiento

    de la comunidad pertinente28.

    En efecto, la tradicin cientfica normal que se consolida posterior a una revolucin

    cientfica a la base de la formacin acadmica de la comunidad de cientficos es

    inconmensurable con respecto a su predecesora, pero tal inconmensurabilidad se

    comprende mejor, segn Kuhn, si reconocemos a la luz de la teora de la Gestalt

    el carcter creativo y global de la actividad del sujeto en la percepcin; es as

    como Kuhn ilustra la [...] inconmensurabilidad mediante analogas y trminos

    perceptuales. La analoga con las reestructuraciones -perceptivas- de la teora de

    la Gestalt era central. Se describa la divergencia paradigmtica como -ver- cosas

    distintas -mirando- lo mismo29 a razn de esto, la observacin est cargada de

    teora y no es neutral y pura pues est condicionada por el contexto cultural y

    terico, distinguiendo a su vez, entre la observacin neutra y la carga terica de la

    misma.

    La distincin entre la observacin neutra y la carga terica en la historia de la

    filosofa de la ciencia, tiene su origen al interior del Crculo de Viena, cuya filosofa

    recibe el nombre de neopositivismo o positivismo lgico y relacionado con ste

    surge lo que se conocer como empirismo lgico. Esta cuestin acerca de la

    carga terica pretenda sealar que la observacin no es neutral y pura como

    afirmaban los empiristas lgicos, sino, de acuerdo a los historicistas la

    observacin est cargada de teora, estando sujeta, condicionada por el contexto

    tanto terico como cultural pues: [] si la experiencia observacional que se usa

    para contrastar la validez de una teora fuese dependiente de la teora en

    cuestin, esto es, si la elaboracin de los informes observacionales que sirven de

    base de contrastacin presupusieran la validez de la teora, entonces tendramos

    un crculo autojustificativo. Por tanto, la base observacional, si ha de servir para la

    28 Ibid. Pg. 59 29 KUHN, Thomas Samuel. Qu son las revoluciones cientfica? y otros ensayos. Ed: Paids. Universidad de

    Autnoma de Barcelona. Barcelona. 1989. Pg. 27

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    78

    contrastacin debe ser tericamente neutral30, rechazando con esto todo intento

    de conceptualizacin terica a la base de las observaciones o datos de los

    sentidos.

    Kuhn, siguiendo la lnea de anlisis emprendida por N.R. Hanson, 1958, critica

    dicha tesis empirista acerca de la base de observacin neutral, pues tal afirmacin

    carece de legitimidad, la observacin neutra no constituye condicin suficiente

    para justificar las teoras, en tanto que ni la lgica en cuanto estructura

    interpretativa, ni la observacin neutra e igual para todos los cientficos como

    agentes cognoscitivos pueden determinar por s solas el carcter de las teoras

    cientficas al prescindir del aporte epistmico de otras ciencias acerca del proceder

    cientfico, y la eleccin de las teoras, cuestin que en el marco de la propuesta

    naturalista de la epistemologa se comprende a la luz de los avances logrados por

    las ciencias cognitivas en funcin de la teora de la percepcin, para lo cual los

    aportes de la historia de la ciencia y la psicologa de la percepcin en torno al

    procesamiento de informacin sensorial resultan ser recursos pertinentes, pues

    como lo confirma el mismo Kuhn acerca de las formas gestlticas:

    [] Lo que antes de la revolucin eran patos en el mundo del cientfico, se convierte en conejos despus. El hombre que vea antes el exterior de la caja desde arriba, ve ahora su interior desde abajo. [] Al mirar el contorno de un mapa, el estudiante ve lneas sobre un papel, mientras que el cartgrafo ve una fotografa de un terreno. Al examinar una fotografa de cmara de burbujas, el estudiante ve lneas interrumpidas que se confunden, mientras que el fsico un registro de sucesos subnucleares que le son familiares. Slo despus de cierto nmero de esas transformaciones de la visin, el estudiante se convierte en habitante del mundo de los cientficos, ve lo que ven los cientficos y responde en la misma forma que ellos. [] Por consiguiente, en tiempos de revolucin, cuando la tradicin cientfica normal cambia, la percepcin que el cientfico tiene de su medio ambiente debe ser reeducada, en algunas situaciones en las que se ha familiarizado, debe aprender a ver una forma (Gestalt) nueva. [] Por supuesto, en su forma ms usual, los experimentos

    30 DIEZ CALZADA, Jos A y Moulines C, U. Fundamentos de la Filosofa de la Ciencia. Ed: Ariel, Barcelona.

    Pg. 301.

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    79

    de forma (Gestalt) ilustran slo la naturaleza de las transformaciones perceptuales31.

    Todo lo hasta aqu expuesto a partir del giro historicista, la teora evolutiva y la

    psicologa de la percepcin, en funcin del cambio cientfico, revive la polmica en

    torno al realismo y sus implicaciones al interior de la propuesta naturalizada

    inferida a partir de las tesis metodolgicas de Kuhn.

    Comencemos por decir, con Prez Ransanz, que el supuesto de la realidad como

    independiente:

    [...] Es el punto de arranque de las diferencias entre realistas externalistas y realistas internalistas (o entre realismo metafsico y realismo interno). El concebir la realidad como una totalidad de objetos que existen con total independencia de nuestro conocimiento (mente, lenguaje, esquemas conceptuales o representaciones), revela el compromiso metafsico con una nocin absoluta de -objeto- y de -existencia. La perspectiva internalista en cualquiera de sus versiones, se distingue ante todo por el rechazo de esta manera de concebir la realidad32.

    Kuhn aboga por un tipo de realismo internalista que permita afirmar que los

    objetos se identifican con el sistema conceptual propio de la comunidad cientfica,

    cuya percepcin se encuentra mediada por un paradigma que permite no slo

    percibir, sino representar, interpretar y comprender el mundo y su estructura,

    subordinndola al lxico y a la carga terica de la observacin efectuada por los

    miembros de la comunidad, renunciando por consiguiente a un realismo metafsico

    (externalista) con su idea de progreso teleolgico o verdad teleolgica, pues este

    tiene la pretensin de que los enunciados describen el mundo de manera

    independiente [...] de toda perspectiva local, supone el compromiso con

    categoras ontolgicas absolutas, categoras que slo podran ser las del punto de

    vista del Ojo de Dios33. Kuhn, apoyado en el registro histrico, deja claro que no

    puede haber evidencia que soporte la especulacin acerca del desarrollo cientfico

    31 Ibid. pg. 176-177 32 Prez Ransanz, Kuhn y el Cambio Cientfico. Pg.209 33 Ibid. Pg. 211

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    80

    haca una concepcin terica ltima y absoluta, pues la historia nos ha mostrado

    que el mundo cambia al experimentar revoluciones y resolver problemas.

    La explicacin kuhniana de ciencia y realidad deja claro que no es posible hablar

    de una realidad que exista de forma independiente, pues el cambio de paradigmas

    implica que los cientficos perciben de manera distinta el mundo, su objeto de

    investigacin y, con l, el problema de la evaluacin de las teoras cientficas, las

    cuales desde este tipo de realismo internalista adquieren un carcter pragmtico

    rehusndose Kuhn, en consecuencia, a cualquier nocin de verdad que trascienda

    el sistema conceptual constitutivo de la comunidad cientfica; de aqu que [...] la

    sugerencia de Kuhn, concebir la verdad como un juego de lenguaje, y por tanto

    como lxicamente dependiente, resulte muy adecuada para un enfoque

    internalista34, distancindose como es claro de la nocin de verdad como

    correspondencia con el mundo, para en su defecto crear las condiciones de

    posibilidad para la verdad mediada por una evidencia compartida por una

    comunidad reivindicando de este modo al sujeto, su comunidad y su funcin

    epistmica.

    Este aspecto adquiere relevancia al interior de la propuesta de Kuhn, siendo a su

    vez atinente para el proyecto de naturalizacin o naturalista ya que en l

    confluyen aspectos propios de las ciencias cognitivas, pues la percepcin

    subyace a cualquier intento por naturalizar y problematizar el conocimiento

    cientfico, supeditando la objetividad de la ciencia y la cuestin acerca de las

    creencias a los aportes de aquellas ciencias de la cognicin. La observacin se

    encuentra fuertemente determinada por las teoras con que se vinculan.

    A razn de lo anterior, debemos concluir que Kuhn contribuye a la naturalizacin

    de la filosofa de la ciencia al defender por una parte, de manera metodolgica, un

    papel para la historia de las ciencias sirvindose de los registro histricos en tanto

    recurso y evidencia para la construccin de sus teoras empricas acerca del

    34 Ibid. Pg. 228

  • La relacin entre ciencia y filosofa a la luz del programa naturalista: Kuhn, Quine y Giere. ISBN 978-958-8510-26-2

    CARLOS ADOLFO RENGIFO CASTAEDA

    81

    mundo, y por otra al involucrar a la teora de la evolucin como analoga propicia

    para comprender el proceder cientfico de manera biolgica evolutiva, biologizando

    no slo la prctica cientfica, sino toda actividad humana, sin olvidar el recurso a la

    psicologa de la percepcin como recurso naturalista a manera de cambio

    gestltico y persuasin35, que vincula con la tesis de la inconmensurabilidad desde

    la cual pone sobre la mesa las discusiones concernientes al cambio en las

    concepciones acerca del mundo, ligada sta a la situacin epistmica de las

    comunidades cientficas donde tiene lugar la evaluacin de las teoras cientficas,

    repensando de manera naturalizada los problemas concernientes al proceso de

    eleccin de teoras en el nivel de las decisiones y con esto el problema de la

    racionalidad al interior de la prctica cientfica, creando a partir de todo lo aqu

    expuesto, las condiciones de posibilidad para la relacin y mutua dependencia

    entre ciencia-filosofa, entre la filosofa de la ciencia y la historia de la ciencia.

    35 Giere. Ronald. Filosofa de la ciencia naturalizada. (Trad. Martha Gonzlez Garca) Ed: University of

    Chicago press, 1985, pg. 104.