kkkkkkyyy

51

Upload: norissssss

Post on 26-May-2015

508 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Kkkkkkyyy
Page 2: Kkkkkkyyy

1. ¿Qué es la 1. ¿Qué es la nanotecnología?nanotecnología?

Ciencia que interviene en el diseño, la producción y el empleo de estructuras y objetos que cuentan con al menos una de sus dimensiones en la escala de 0.1 milésimas de milímetro (100 nanómetros) o menos.

Page 3: Kkkkkkyyy

NANOPARTICULASNANOPARTICULAS

Deberían crearse nuevas metodologías o Deberían crearse nuevas metodologías o adaptar las actuales para que consigan adaptar las actuales para que consigan determinar las propiedades físicas y químicas determinar las propiedades físicas y químicas de las de las nanopartículasnanopartículas, medir la exposición a , medir la exposición a éstas, evaluar el riesgo potencial y detectar sus éstas, evaluar el riesgo potencial y detectar sus desplazamientos dentro de sistemas vivos, tanto desplazamientos dentro de sistemas vivos, tanto en en tejidostejidos humanos como en el medio ambiente. humanos como en el medio ambiente.

Page 4: Kkkkkkyyy

¿Cuál es la situación actual de la ¿Cuál es la situación actual de la nanociencia y la nanotecnología?nanociencia y la nanotecnología?

Los conocimientos actuales sobre la Los conocimientos actuales sobre la nanocienciananociencia

provienen de avances en los campos de la provienen de avances en los campos de la química, química,

En la ciencia de los materiales, las En la ciencia de los materiales, las nanopartículasnanopartículas permiten la fabricación de permiten la fabricación de productos con propiedades mecánicas nuevas, productos con propiedades mecánicas nuevas, incluso en términos de superficie de rozamiento, incluso en términos de superficie de rozamiento, de resistencia al desgaste y de adherencia. de resistencia al desgaste y de adherencia.

Page 5: Kkkkkkyyy

NARCOTRAFICONARCOTRAFICO

Cada día existen más evidencias que Cada día existen más evidencias que demuestran que el dogma denominado "Guerra demuestran que el dogma denominado "Guerra contra las drogas" ha sido un rotundo fracaso. contra las drogas" ha sido un rotundo fracaso. Basta acercarnos a los datos que en el contexto Basta acercarnos a los datos que en el contexto de cada país y en el orden mundial arroja el de cada país y en el orden mundial arroja el lucrativo negocio de las drogas ilícitas; en este lucrativo negocio de las drogas ilícitas; en este último orden, se considera que tal cantidad último orden, se considera que tal cantidad oscila alrededor de los 500 mil millones de oscila alrededor de los 500 mil millones de dólares al año, lo que representa casi 10 por dólares al año, lo que representa casi 10 por ciento del comercio mundial permitido por las ciento del comercio mundial permitido por las leyesleyes

Page 6: Kkkkkkyyy
Page 7: Kkkkkkyyy

CONCLUSIONCONCLUSION

Es hora de dar la pelea en serio contra Es hora de dar la pelea en serio contra este flagelo que lastima en lo más hondo este flagelo que lastima en lo más hondo a nuestras familias, pueblos y naciones; y a nuestras familias, pueblos y naciones; y que se utiliza para intervenir que se utiliza para intervenir grotescamente en asuntos que sólo grotescamente en asuntos que sólo competen a nuestras soberanías. competen a nuestras soberanías.

Page 8: Kkkkkkyyy

DE LA “JUSTICIA SOCIAL” AL DE LA “JUSTICIA SOCIAL” AL “COMBATE A LA POBREZA”“COMBATE A LA POBREZA”

La política social del Estado La política social del Estado mexicano se ha transformado mexicano se ha transformado radicalmente dentro del marco de la radicalmente dentro del marco de la reforma del Estado y de las políticas reforma del Estado y de las políticas del “ajuste estructural” con las que del “ajuste estructural” con las que México perfiló su peculiar manera de México perfiló su peculiar manera de incorporarse al proceso mundial incorporarse al proceso mundial conocido como “Globalización “conocido como “Globalización “

Page 9: Kkkkkkyyy

LA REVOLUCIÓN MEXICANALA REVOLUCIÓN MEXICANA

En la Revolución mexicana se fundamentó el poder de En la Revolución mexicana se fundamentó el poder de quienes asumieron la conducción del país a partir de la quienes asumieron la conducción del país a partir de la promulgación de la Constitución en 1917 y fue el promulgación de la Constitución en 1917 y fue el referente y la fuente de legitimidad de las instituciones referente y la fuente de legitimidad de las instituciones posrevolucionarias; por eso, para la transformación o la posrevolucionarias; por eso, para la transformación o la sustitución de éstas últimas era necesario cegar dicha sustitución de éstas últimas era necesario cegar dicha fuente. El presidente Carlos Salinas de Gortari y Ernesto fuente. El presidente Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo continúan aludiendo a la Revolución Mexicana Zedillo continúan aludiendo a la Revolución Mexicana como fundamento del Estado mexicano pero la como fundamento del Estado mexicano pero la interpretación varía en forma sustancial. Con Vicente interpretación varía en forma sustancial. Con Vicente Fox Quemada cesa esta referencia.Fox Quemada cesa esta referencia.

Page 10: Kkkkkkyyy
Page 11: Kkkkkkyyy

LAS MUTACIONES DE LA LAS MUTACIONES DE LA POLÍTICA SOCIALPOLÍTICA SOCIAL

La asignación de un nuevo significado al La asignación de un nuevo significado al término Justicia social resulta un hecho término Justicia social resulta un hecho relevante porque con él se transformó uno relevante porque con él se transformó uno de los elementos clave de la organización de los elementos clave de la organización política que prevaleció en México durante política que prevaleció en México durante la mayor parte el siglo XX. la mayor parte el siglo XX.

Page 12: Kkkkkkyyy

EL CONSTITUYENTEEL CONSTITUYENTE

El significado de Justicia social que dio origen al El significado de Justicia social que dio origen al Derecho Social deriva del debate que sostuvieron los Derecho Social deriva del debate que sostuvieron los constituyentes de 1917 en torno a los derechos de los constituyentes de 1917 en torno a los derechos de los campesinos y los trabajadores asalariados, quedó campesinos y los trabajadores asalariados, quedó consignado en el Diario de los Debates y se expresó consignado en el Diario de los Debates y se expresó como mandato constitucional en los artículos 3, 27 y como mandato constitucional en los artículos 3, 27 y 123. El primero, que se refiere al derecho a la 123. El primero, que se refiere al derecho a la educación, pertenece a las garantías individuales; en educación, pertenece a las garantías individuales; en tanto que los titulares de los otros dos son sectores de la tanto que los titulares de los otros dos son sectores de la población, en tanto que sujetos colectivos: Los población, en tanto que sujetos colectivos: Los trabajadores asalariados, los”campesinos”, las trabajadores asalariados, los”campesinos”, las “comunidades” y los “pueblos “comunidades” y los “pueblos

Page 13: Kkkkkkyyy

CARLOS SALINAS DE GORTARICARLOS SALINAS DE GORTARI

Los términos de “Justicia social” y “Derechos Los términos de “Justicia social” y “Derechos sociales” pierden relevancia y prácticamente sociales” pierden relevancia y prácticamente desaparecen del discurso presidencial. En su desaparecen del discurso presidencial. En su primer Informe de Gobierno, Salinas plantea las primer Informe de Gobierno, Salinas plantea las orientaciones de su régimen y formula su orientaciones de su régimen y formula su propuesta de modernizar al país y de propuesta de modernizar al país y de emprender la Reforma del Estado. emprender la Reforma del Estado.

Page 14: Kkkkkkyyy

LA POLITICA DE ZEDILLOLA POLITICA DE ZEDILLO

Para Ernesto Zedillo, la política social es un Para Ernesto Zedillo, la política social es un imperativo[ del Gobierno Federal pero se imperativo[ del Gobierno Federal pero se encuentra condicionada por la cuantía de encuentra condicionada por la cuantía de recursos que proporciona el crecimiento recursos que proporciona el crecimiento económico. “económico. “Alcanzar un crecimiento económico Alcanzar un crecimiento económico vigoroso y sostenido es un imperativo que debe vigoroso y sostenido es un imperativo que debe unir nuestros esfuerzos, Sólo el crecimiento unir nuestros esfuerzos, Sólo el crecimiento rápido y perdurable de la economía nacional rápido y perdurable de la economía nacional nos dará recursos para una política social más nos dará recursos para una política social más ambiciosa…” ambiciosa…”

Page 15: Kkkkkkyyy

LA POLITICA DE VICENTE FOXLA POLITICA DE VICENTE FOX

Vicente fox califica su alternativa como “un humanismo Vicente fox califica su alternativa como “un humanismo moderno” que impulsa la política social y amplia su moderno” que impulsa la política social y amplia su concepto planteando la universalización de las concepto planteando la universalización de las oportunidades, la corresponsabilidad de quienes las oportunidades, la corresponsabilidad de quienes las obtienen y la realización de las personas en todas sus obtienen y la realización de las personas en todas sus dimensiones Precisa que el cambio no significa hacer dimensiones Precisa que el cambio no significa hacer las cosas diferentes. Significa hacerlas mejor. Por lo las cosas diferentes. Significa hacerlas mejor. Por lo tanto, se aprovechan los esfuerzos anteriores pero tanto, se aprovechan los esfuerzos anteriores pero haciéndolos mejor y dándoles mayor amplitud. haciéndolos mejor y dándoles mayor amplitud.

Page 16: Kkkkkkyyy

LA POLÍTICA SOCIAL MEXICANALA POLÍTICA SOCIAL MEXICANA

La política social orientada a los trabajadores asalariados y la La política social orientada a los trabajadores asalariados y la política social focalizada orientada a “los más pobres” no son en sí política social focalizada orientada a “los más pobres” no son en sí misma antagónica, antes bien, pueden ser complementarias porque misma antagónica, antes bien, pueden ser complementarias porque tienen como destinatarios segmentos diferentes de la población. Se tienen como destinatarios segmentos diferentes de la población. Se convierten en dilema porque su formulación deriva de concepciones convierten en dilema porque su formulación deriva de concepciones y proyectos políticos antagónicos impulsados por grupos con y proyectos políticos antagónicos impulsados por grupos con intereses diferentes. La política social mexicana dejó de ser una intereses diferentes. La política social mexicana dejó de ser una política orientada y centrada en los trabajadores para convertirse en política orientada y centrada en los trabajadores para convertirse en una política dirigida “hacia los más pobres”. una política dirigida “hacia los más pobres”.

Page 17: Kkkkkkyyy

EL MALTRATO Y LA EL MALTRATO Y LA CORRUPCIÓN DE MENORESCORRUPCIÓN DE MENORES

El maltrato y la corrupción de menores constituyen un El maltrato y la corrupción de menores constituyen un complejo fenómeno social cada vez más frecuente y complejo fenómeno social cada vez más frecuente y preocupante, sobretodo por el carácter sutil con que preocupante, sobretodo por el carácter sutil con que aparece y por la honda huella traumática que deja entre aparece y por la honda huella traumática que deja entre sus víctimas. Haciendo una rápida revisión de las sus víctimas. Haciendo una rápida revisión de las estadísticas de los últimos años sobre los casos de estadísticas de los últimos años sobre los casos de maltrato a menores denunciados ante el Desarrollo maltrato a menores denunciados ante el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se hace notable el pavoroso Integral de la Familia (DIF), se hace notable el pavoroso incremento ¾ a veces duplicación y hasta triplicación de incremento ¾ a veces duplicación y hasta triplicación de un año al otro ¾ de este mal en el Estado de Jalisco. un año al otro ¾ de este mal en el Estado de Jalisco.

Page 18: Kkkkkkyyy

EL MALTRATO DE MENORESEL MALTRATO DE MENORES

La Federación Iberoamericana Contra el Maltrato Infantil lo define La Federación Iberoamericana Contra el Maltrato Infantil lo define como "una enfermedad social, internacional, presente en todos los como "una enfermedad social, internacional, presente en todos los sectores y clases sociales; producida por factores multicausales, sectores y clases sociales; producida por factores multicausales, interactuantes y de diversas intensidades y tiempos que afectan el interactuantes y de diversas intensidades y tiempos que afectan el desarrollo armónico, íntegro y adecuado de un menor, desarrollo armónico, íntegro y adecuado de un menor, comprometiendo su educación y consecuentemente su comprometiendo su educación y consecuentemente su desenvolvimiento escolar con disturbios que ponen en riesgo su desenvolvimiento escolar con disturbios que ponen en riesgo su sociabilización y por lo tanto, su conformación social y profesional". sociabilización y por lo tanto, su conformación social y profesional".

Page 19: Kkkkkkyyy

Si queremos tener una Si queremos tener una definición más precisa del definición más precisa del

maltrato y sus modalidades, se maltrato y sus modalidades, se torna indispensable especificar torna indispensable especificar el estado comportamental ideal el estado comportamental ideal

o normativo de la relación o normativo de la relación adulto-menoradulto-menor

Page 20: Kkkkkkyyy

La intencionalidad de las acciones de maltrato

El problema de la intencionalidad de las acciones de El problema de la intencionalidad de las acciones de maltrato es una cuestión difícil de abordar bajo la maltrato es una cuestión difícil de abordar bajo la perspectiva metafísica tradicional que concibe a la perspectiva metafísica tradicional que concibe a la intención como determinación de la voluntad, y a la intención como determinación de la voluntad, y a la voluntad como la potencia del alma o la mente que voluntad como la potencia del alma o la mente que mueve a hacer o no hacer una cosa. mueve a hacer o no hacer una cosa.

La psicología científica aborda el problema de la La psicología científica aborda el problema de la intencionalidad de la conducta en términos de los intencionalidad de la conducta en términos de los distintos modos como ésta se organiza. Entonces, al distintos modos como ésta se organiza. Entonces, al describir cómo un menor puede convertirse en el objeto describir cómo un menor puede convertirse en el objeto de las acciones u omisiones del adulto, podremos de las acciones u omisiones del adulto, podremos aproximarnos objetivamente al problema de la aproximarnos objetivamente al problema de la intencionalidad de las acciones del maltrato.intencionalidad de las acciones del maltrato.

Page 21: Kkkkkkyyy

EL RELATOR ESPECIAL SOBRE VENTA DE NIÑOS,EL RELATOR ESPECIAL SOBRE VENTA DE NIÑOS,PROSTITUCÍON Y PORNOGRAFÍA INFANTIL CULMINA PROSTITUCÍON Y PORNOGRAFÍA INFANTIL CULMINA

SUSUVISITA A MÉXICOVISITA A MÉXICO

El Relator Especial sobre Venta de Niños, Prostituciónn y El Relator Especial sobre Venta de Niños, Prostituciónn y Pornografía InfantilPornografía Infantilemitió el siguiente comunicado de prensa el 15 de mayo de 2007:emitió el siguiente comunicado de prensa el 15 de mayo de 2007:

En mi capacidad de Relator Especial sobre Venta de Niños, En mi capacidad de Relator Especial sobre Venta de Niños, Prostitucíon y Pornografía Infantil, he efectuado una visita a Prostitucíon y Pornografía Infantil, he efectuado una visita a México del 4 al 14 de mayo de 2007. Visité la capital, la ciudad de México del 4 al 14 de mayo de 2007. Visité la capital, la ciudad de México DF., y las ciudades de Guadalajara, Tijuana y Juárez, en México DF., y las ciudades de Guadalajara, Tijuana y Juárez, en los Estados de Jalisco, Baja California y Chihuahua. Durante esta los Estados de Jalisco, Baja California y Chihuahua. Durante esta visita he mantenido más de 50 reuniones de trabajo en las cuales visita he mantenido más de 50 reuniones de trabajo en las cuales participaron mas de 200 personas. También hemos visitado participaron mas de 200 personas. También hemos visitado programas de atención a la infancia, albergues, programas programas de atención a la infancia, albergues, programas preventivos y asistenciales y realizado recorridas en diversos preventivos y asistenciales y realizado recorridas en diversos barrios de las ciudades visitadas. barrios de las ciudades visitadas.

Page 22: Kkkkkkyyy

¿Sobreviviremos a nuestros ¿Sobreviviremos a nuestros nanorobots?nanorobots?

En el futuro tal vez la información sea transmitida y En el futuro tal vez la información sea transmitida y proyectada sobre dispositivos incorporados en forma proyectada sobre dispositivos incorporados en forma de viseras, gafas o lentillas. En la comunicación de viseras, gafas o lentillas. En la comunicación telefónica serán práctica rutinaria las telefónica serán práctica rutinaria las audioconferencias en cualquier idioma. ¿Por qué no audioconferencias en cualquier idioma. ¿Por qué no utilizar trillones de nanorobots dotados de un utilizar trillones de nanorobots dotados de un determinado pigmento para cubrir grandes superficies determinado pigmento para cubrir grandes superficies de edificios o de barcos? de edificios o de barcos?

Las nuevas tecnologías, y especialmente los Las nuevas tecnologías, y especialmente los nanorobots, presentan serios problemas. ¿Hasta que nanorobots, presentan serios problemas. ¿Hasta que punto podremos controlar a los nanorobots? ¿Hasta punto podremos controlar a los nanorobots? ¿Hasta que punto los robots podrán controlarnos a nosotros? que punto los robots podrán controlarnos a nosotros? Cuando dos especies de seres se ven obligados a Cuando dos especies de seres se ven obligados a compartir (y competir por) un mismo territorio, puede compartir (y competir por) un mismo territorio, puede que sólo sobreviva aquella cuyos individuos son más que sólo sobreviva aquella cuyos individuos son más competitivos y tienen más capacidad de adaptación.competitivos y tienen más capacidad de adaptación.

Page 23: Kkkkkkyyy

La ciencia y la tecnología han sido las fuerzas motrices que durante el La ciencia y la tecnología han sido las fuerzas motrices que durante el siglo XX han propiciado el desarrollo de nuestras sociedades hasta el siglo XX han propiciado el desarrollo de nuestras sociedades hasta el

estado en que se encuentran hoy día. Nada de lo que nos rodea en los estado en que se encuentran hoy día. Nada de lo que nos rodea en los países de nuestro entorno sería posible sin los avances tecnológicos. países de nuestro entorno sería posible sin los avances tecnológicos. Vuelvan la vista 20 años atrás y vean los nuevos dispositivos que han Vuelvan la vista 20 años atrás y vean los nuevos dispositivos que han

invadido nuestras vidas.invadido nuestras vidas.

Page 24: Kkkkkkyyy

La corrupción mentalLa corrupción mental

Este tipo de comportamientos se suelen dar en Este tipo de comportamientos se suelen dar en personas que a nivel de debate ético aceptan el valor de personas que a nivel de debate ético aceptan el valor de la propia conciencia como norma de actuación; incluso la propia conciencia como norma de actuación; incluso en ocasiones la postulan no como simple norma en ocasiones la postulan no como simple norma "próxima" del obrar -como diría la doctrina tradicional- "próxima" del obrar -como diría la doctrina tradicional- sino como un factor normativo absoluto: La conciencia sino como un factor normativo absoluto: La conciencia es el único criterio del obrar: Te acusa, o no te acusa... es el único criterio del obrar: Te acusa, o no te acusa... O te acusa sólo un poquitoO te acusa sólo un poquito..

Page 25: Kkkkkkyyy

CRISIS DE VALORESCRISIS DE VALORES Esta crisis de valores, de valores personales, que afecta Esta crisis de valores, de valores personales, que afecta

tanto a los ciudadanos de a pie como a los de a caballo, tanto a los ciudadanos de a pie como a los de a caballo, como a los propios jueces, amenaza con derrumbar como a los propios jueces, amenaza con derrumbar totalmente la convivencia tanto en Europa como en totalmente la convivencia tanto en Europa como en América.América.

Estas referencias a los valores nos abren otro frente de Estas referencias a los valores nos abren otro frente de análisis: No se trata sólo de aquel proceso -el barro en análisis: No se trata sólo de aquel proceso -el barro en el foco- que entumece la conciencia hasta descalificarla, el foco- que entumece la conciencia hasta descalificarla, el problema radica en la crisis de las bases mismas que el problema radica en la crisis de las bases mismas que deben orientar la acción ética, aquellas que debe deben orientar la acción ética, aquellas que debe sostener la conciencia rectamente formada.sostener la conciencia rectamente formada.

Page 26: Kkkkkkyyy

ETICA DE PRINCIPIOSETICA DE PRINCIPIOS En esta escuela de pensamiento se asienta la llamada En esta escuela de pensamiento se asienta la llamada

"ética de los principios": Las cosas hay que hacerlas de "ética de los principios": Las cosas hay que hacerlas de determinada manera, porque así hay que hacerlas; con determinada manera, porque así hay que hacerlas; con independencia de mí y de que las consecuencias se vean independencia de mí y de que las consecuencias se vean como apetecibles o como adversas. La anécdota que se como apetecibles o como adversas. La anécdota que se cuenta del emperador Carlos V, y que gusta de recordar cuenta del emperador Carlos V, y que gusta de recordar Carlos Llano, ilustra cabalmente esta posición: Cuando Carlos Llano, ilustra cabalmente esta posición: Cuando sus consejeros le recomiendan que encarcele a Lutero, sus consejeros le recomiendan que encarcele a Lutero, aprovechando que había regresado de su detierro a los aprovechando que había regresado de su detierro a los dominios del emperador para asistir a la dieta de Worms dominios del emperador para asistir a la dieta de Worms (para lo cual el emperador le había extendido un (para lo cual el emperador le había extendido un salvoconducto) y le razonan la conveniencia de hacerlo en salvoconducto) y le razonan la conveniencia de hacerlo en nombre de la defensa de la religión, el emperador nombre de la defensa de la religión, el emperador exclama: Una religión para cuya defensa debiera yo faltar exclama: Una religión para cuya defensa debiera yo faltar a mi palabra no merecería ser defendidaa mi palabra no merecería ser defendida

Page 27: Kkkkkkyyy

ETICAETICA DE CONSECUENCIASDE CONSECUENCIAS

Esta ética de los principios perdió en el siglo XVIII su Esta ética de los principios perdió en el siglo XVIII su anclaje trascendente, de la mano de Kant, para abrir anclaje trascendente, de la mano de Kant, para abrir paso a la ética de las consecuencias. Los valores paso a la ética de las consecuencias. Los valores pierden fuerza de irrevocabilidad, pero conservan todo el pierden fuerza de irrevocabilidad, pero conservan todo el peso del sentido común objetivo: "Obra de forma tal que peso del sentido común objetivo: "Obra de forma tal que tu actuar pueda tornarse ley universal", o, por decirlo de tu actuar pueda tornarse ley universal", o, por decirlo de otro modo, "que uses la humanidad siempre como fin y otro modo, "que uses la humanidad siempre como fin y nunca como medio...".nunca como medio...".

Page 28: Kkkkkkyyy

RECONSTRUCCION DE RECONSTRUCCION DE VALORESVALORES

A la hora de pensar en la reconstrucción de los A la hora de pensar en la reconstrucción de los valores que han cimentado nuestra civilización, valores que han cimentado nuestra civilización, el empresario tiene un papel del que no pude el empresario tiene un papel del que no pude escamotearse: Primero a nivel de personal y escamotearse: Primero a nivel de personal y luego a nivel de presión política colectiva, tiene luego a nivel de presión política colectiva, tiene el deber de resucitar los mejores impulsos de el deber de resucitar los mejores impulsos de desarrollo social. Tiene, en efecto, que saber desarrollo social. Tiene, en efecto, que saber compaginar la deseable "limpia" de las cosas compaginar la deseable "limpia" de las cosas que no funcionan (burocracias, abusos, que no funcionan (burocracias, abusos, absentismos, excesiva rigidez laboral y sindical, absentismos, excesiva rigidez laboral y sindical, malgasto en instituciones de salud o de malgasto en instituciones de salud o de seguridad social...etc.) seguridad social...etc.)

Page 29: Kkkkkkyyy

Corrupción: policía y sociedadCorrupción: policía y sociedad

Con frecuencia se pretende explicar la corrupción policíaca como si fuera un Con frecuencia se pretende explicar la corrupción policíaca como si fuera un fenómeno aislado política y socialmente, una anomalía localizada. Se habla, se fenómeno aislado política y socialmente, una anomalía localizada. Se habla, se argumenta como si la policía fuese un ente autónomo, que de algún modo existe al argumenta como si la policía fuese un ente autónomo, que de algún modo existe al margen de la sociedad. margen de la sociedad.

Un análisis correcto de las características de la policía y de sus formas habituales de Un análisis correcto de las características de la policía y de sus formas habituales de acción exige compartir la idea de José María Rico, quien señala que la policía "... acción exige compartir la idea de José María Rico, quien señala que la policía "... representa ... un dato inmediato y concreto de la dinámica social..." . La estructura representa ... un dato inmediato y concreto de la dinámica social..." . La estructura policíaca de cada país es un reflejo de la sociedad a la que pertenece. policíaca de cada país es un reflejo de la sociedad a la que pertenece.

En México faltan estudios sociológicos sobre el fenómeno de la policía. Esta ha sido En México faltan estudios sociológicos sobre el fenómeno de la policía. Esta ha sido estudiada, sobre todo, desde la perspectiva normativa y reglamentaria, pero no se ha estudiada, sobre todo, desde la perspectiva normativa y reglamentaria, pero no se ha analizado, con seriedad, por qué la policía actúa de la manera en que lo hace y por analizado, con seriedad, por qué la policía actúa de la manera en que lo hace y por qué han fracasado los diferentes intentos de controlar su actuación ilegal. qué han fracasado los diferentes intentos de controlar su actuación ilegal.

Page 30: Kkkkkkyyy

Las explicaciones de la Las explicaciones de la corrupcióncorrupción

Son muchas las explicaciones de la Son muchas las explicaciones de la corrupción que se encuentran en la corrupción que se encuentran en la literatura sociológica y son, también, literatura sociológica y son, también, aplicables al caso concreto de la aplicables al caso concreto de la corrupción policiaca. En términos corrupción policiaca. En términos generales, se pueden agrupar en tres generales, se pueden agrupar en tres grandes explicaciones: grandes explicaciones:

Page 31: Kkkkkkyyy

1.Las explicaciones 1.Las explicaciones estructuralesestructurales encuentran que la encuentran que la corrupción es sólo un síntoma ostensible de defectos o corrupción es sólo un síntoma ostensible de defectos o desajustes de la organización social en sí. De un desajustes de la organización social en sí. De un desacuerdo, en general, entre las necesidades del orden desacuerdo, en general, entre las necesidades del orden social y el marco jurídico con que se pretnde regularlo; social y el marco jurídico con que se pretnde regularlo;

Page 32: Kkkkkkyyy

2.Las explicaciones 2.Las explicaciones culturalesculturales ponen el énfasis en la ponen el énfasis en la influencia de las pautas normativas, los valores y las influencia de las pautas normativas, los valores y las estructuras simbólicas que organizan la acción social. estructuras simbólicas que organizan la acción social.

Page 33: Kkkkkkyyy

3.Las explicaciones de 3.Las explicaciones de elección racionalelección racional suponen suponen que el mecanismo de la corrupción es en casi todo que el mecanismo de la corrupción es en casi todo semejante al que regula el mercado. Suponen que semejante al que regula el mercado. Suponen que los actores que se enfrentan a la posibilidad de violar los actores que se enfrentan a la posibilidad de violar las leyes hacen un cálculo de costo-beneficio, y que las leyes hacen un cálculo de costo-beneficio, y que la corrupción prevalecerá simple que sea rentable. la corrupción prevalecerá simple que sea rentable.

Page 34: Kkkkkkyyy

Policía y corrupciónPolicía y corrupción

Las formas habituales de proceder que tienen los diferentes cuerpos Las formas habituales de proceder que tienen los diferentes cuerpos policíacos de México no son, desde luego, ni modernos, ni legalistas, ni se policíacos de México no son, desde luego, ni modernos, ni legalistas, ni se apegan a derecho. Y son varias, y de diversa naturaleza, las causas que apegan a derecho. Y son varias, y de diversa naturaleza, las causas que puedan explicarlo. Salarios muy bajos, falta de espíritu público y una noción puedan explicarlo. Salarios muy bajos, falta de espíritu público y una noción muy vaga de separación entre el interés público y el interés privado, muy vaga de separación entre el interés público y el interés privado, estructura organizativa basada en la lealtad, mala preparación, una estructura organizativa basada en la lealtad, mala preparación, una sociedad que participa en la corrupción, la impunidad y un espíritu de sociedad que participa en la corrupción, la impunidad y un espíritu de cuerpo mal entendido son algunas de las causas más sobresalientescuerpo mal entendido son algunas de las causas más sobresalientes

Page 35: Kkkkkkyyy

Conviene tener claro que bajo el término "corrupción" se reúnen fenómenos de Conviene tener claro que bajo el término "corrupción" se reúnen fenómenos de diversa naturaleza que, por lo mismo, obedecen a causas distintas y diversa naturaleza que, por lo mismo, obedecen a causas distintas y requerirían remedios distintos. Por sólo hacer la distinción más gruesa, es requerirían remedios distintos. Por sólo hacer la distinción más gruesa, es posible reconocer dos tipos de comportamiento ilegal o "corrupto" de las posible reconocer dos tipos de comportamiento ilegal o "corrupto" de las policías: 1) el que retrasa, entorpece, altera o parasita el curso normal de la policías: 1) el que retrasa, entorpece, altera o parasita el curso normal de la función policiaca (cobrar mordida por ejecutar o no una orden de aprehensión, función policiaca (cobrar mordida por ejecutar o no una orden de aprehensión, por ejemplo); y 2) el que aprovecha las facultades y poder discrecional de los por ejemplo); y 2) el que aprovecha las facultades y poder discrecional de los puestos para perpetrar delitos (fabricación de acusaciones para extorsionar y puestos para perpetrar delitos (fabricación de acusaciones para extorsionar y cosas semejantes). cosas semejantes).

Page 36: Kkkkkkyyy

Sociedad y corrupciónSociedad y corrupción

Es cierto que, con mucha frecuencia, la policía participa en los actos de corrupción Es cierto que, con mucha frecuencia, la policía participa en los actos de corrupción por propia iniciativa. Pero también es cierto que no se puede exculpar a la sociedad por propia iniciativa. Pero también es cierto que no se puede exculpar a la sociedad de su parte de responsabilidad, sobre todo cuando en ocasiones de ella parte la de su parte de responsabilidad, sobre todo cuando en ocasiones de ella parte la iniciativa para que la policía incumpla con la ley. Aunque esta participación y, por lo iniciativa para que la policía incumpla con la ley. Aunque esta participación y, por lo tanto, su responsabilidad es variable, hace falta, para hacer un análisis realista, tener tanto, su responsabilidad es variable, hace falta, para hacer un análisis realista, tener en cuenta que éste es otro aspecto de la corrupción policiaca, que ocurre con en cuenta que éste es otro aspecto de la corrupción policiaca, que ocurre con frecuenciafrecuencia

Page 37: Kkkkkkyyy

Es cierto que, con mucha frecuencia, la policía participa en Es cierto que, con mucha frecuencia, la policía participa en los actos de corrupción por propia iniciativa. Pero también los actos de corrupción por propia iniciativa. Pero también es cierto que no se puede exculpar a la sociedad de su es cierto que no se puede exculpar a la sociedad de su parte de responsabilidad, sobre todo cuando en ocasiones parte de responsabilidad, sobre todo cuando en ocasiones de ella parte la iniciativa para que la policía incumpla con la de ella parte la iniciativa para que la policía incumpla con la ley. Aunque esta participación y, por lo tanto, su ley. Aunque esta participación y, por lo tanto, su responsabilidad es variable, hace falta, para hacer un responsabilidad es variable, hace falta, para hacer un análisis realista, tener en cuenta que éste es otro aspecto análisis realista, tener en cuenta que éste es otro aspecto de la corrupción policíaca, que ocurre con frecuenciade la corrupción policíaca, que ocurre con frecuencia

Page 38: Kkkkkkyyy

Consecuencias de la corrupciónConsecuencias de la corrupción..

Favorece la consolidación de élites y burocracias Favorece la consolidación de élites y burocracias políticas y económicas.políticas y económicas.

Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos.Erosiona la credibilidad y legitimidad de los gobiernos. Reproduce una concepción patrimonialista del poder.Reproduce una concepción patrimonialista del poder. Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos Reduce los ingresos fiscales e impide que los escasos

recursos públicos coadyuven al desarrollo y bienestar recursos públicos coadyuven al desarrollo y bienestar social.social.

Permite la aprobación y operación de leyes, programas Permite la aprobación y operación de leyes, programas y políticas, sin sustento o legitimidad popular.y políticas, sin sustento o legitimidad popular.

Revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su Revitaliza una cultura de la corrupción y contribuye a su proliferación. proliferación.

Page 39: Kkkkkkyyy

Tipos de corrupción.Tipos de corrupción.

Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo referencia a la extorsión y el soborno, hasta las hace sólo referencia a la extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales. Estos tipos que se refieren a tipos específicos y especiales. Estos tipos son:son:

Extorsión.- Es cuando un servidor público, aprovechándose Extorsión.- Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al de su cargo y bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle también, directa usuario de un servicio público a entregarle también, directa o indirectamente, una recompensa. o indirectamente, una recompensa.

Soborno.- Es cuando un ciudadano o una organización, Soborno.- Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente a un servidor público, entrega directa o indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el propósito de que determinada cantidad de dinero, con el propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud, obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud, independientemente si cumplió o no con los requisitos independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos. legales establecidos.

Page 40: Kkkkkkyyy

Peculado.-. Peculado.-. Colusiones.-. Colusiones.-.

Fraude.-Fraude.- Trafico de influencias.- La falta de ética.-Trafico de influencias.- La falta de ética.-

Page 41: Kkkkkkyyy

CAUSAS DE LA CORRUPCIONCAUSAS DE LA CORRUPCION

Se pueden señalar tres tipos de causas Se pueden señalar tres tipos de causas que posibilitan la aparición de la que posibilitan la aparición de la corrupción y que se pueden dar en mayor corrupción y que se pueden dar en mayor o menor medida en cualquier Estado:o menor medida en cualquier Estado:

Page 42: Kkkkkkyyy

Causas formalesCausas formales

Las causas formales se desprenden de la delimitación técnica del Las causas formales se desprenden de la delimitación técnica del término y son: término y son:

A falta de una clara delimitación entre lo público y lo privado. A falta de una clara delimitación entre lo público y lo privado. La existencia de un ordenamiento jurídico inadecuado a la La existencia de un ordenamiento jurídico inadecuado a la

realidad nacional.realidad nacional. La inoperancia práctica de las instituciones públicas. Juntas o por La inoperancia práctica de las instituciones públicas. Juntas o por

separado.separado. Estas causas están presentes en buena parte de los países Estas causas están presentes en buena parte de los países

latinoamericanos. latinoamericanos.

Page 43: Kkkkkkyyy

Causas culturalesCausas culturales Son cuatro condiciones culturales básicas:Son cuatro condiciones culturales básicas:

La existencia de una amplia tolerancia social hacia el goce de La existencia de una amplia tolerancia social hacia el goce de privilegios privados; permite que prevalezca una moralidad del lucro privilegios privados; permite que prevalezca una moralidad del lucro privado sobre la moralidad cívica.privado sobre la moralidad cívica.

La existencia de una cultura de la ilegalidad generalizada o La existencia de una cultura de la ilegalidad generalizada o reducida a grupos sociales que saben que "la ley no cuenta para reducida a grupos sociales que saben que "la ley no cuenta para ellos" fomenta la corrupción y la tolerancia social hacia ella. ellos" fomenta la corrupción y la tolerancia social hacia ella.

La persistencia de formas de organización y de sistemas La persistencia de formas de organización y de sistemas normativos tradicionales, enfrentados a un orden estatal moderno, normativos tradicionales, enfrentados a un orden estatal moderno, suele provocar contradicciones que encuentran salida a través de la suele provocar contradicciones que encuentran salida a través de la corrupción.corrupción.

Para algunos casos latinoamericanos, ciertas manifestaciones Para algunos casos latinoamericanos, ciertas manifestaciones corruptas podrían explicarse por la escasa vigencia de la idea de corruptas podrían explicarse por la escasa vigencia de la idea de nación y la ausencia de una solidaridad amplia fundada en el nación y la ausencia de una solidaridad amplia fundada en el bienestar común.bienestar común.

Page 44: Kkkkkkyyy

Causas materialesCausas materiales

Las causas materiales se refieren a situaciones Las causas materiales se refieren a situaciones concretas que dan lugar a prácticas corruptas. concretas que dan lugar a prácticas corruptas. Las situaciones concretas de las que se trata en Las situaciones concretas de las que se trata en este caso son las distintas brechas existentes este caso son las distintas brechas existentes entre el orden jurídico y el orden social vigente. entre el orden jurídico y el orden social vigente.

Page 45: Kkkkkkyyy

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

La corrupción es un fenómeno social que ataca a cualquier rubro y a La corrupción es un fenómeno social que ataca a cualquier rubro y a cualquier clase social, se presenta por la intención de enriquecerse a costa cualquier clase social, se presenta por la intención de enriquecerse a costa de las demás personas.de las demás personas.

Los tipos de corrupción más notorios son, entre otros, los que se presentan Los tipos de corrupción más notorios son, entre otros, los que se presentan dentro de las delegaciones; con los agentes de tránsito; haciendo trámites dentro de las delegaciones; con los agentes de tránsito; haciendo trámites como la obtención de licencias, actas de nacimiento, matrimonio, en dónde como la obtención de licencias, actas de nacimiento, matrimonio, en dónde los entes públicos piden las “mordidas” a cambio de la agilización del los entes públicos piden las “mordidas” a cambio de la agilización del trámite, o simplemente para llevarlo a cabo.trámite, o simplemente para llevarlo a cabo.

Page 46: Kkkkkkyyy
Page 47: Kkkkkkyyy
Page 48: Kkkkkkyyy

ORIGEN DE LA AGRICULTURAORIGEN DE LA AGRICULTURA

Orígenes agricultura

Un paso gigante para la

humanidad

AgriculturaCreación de

bases económicas y

sociales

Sociedades estatales

Capacidad de producción

De alimentos

Aumenta control sobre la

naturaleza

Aumenta el crecimiento demográfico

En sus inicios l a Agricultura

Acelera la innovación tecnológica

La organización

social evoluciona

A este fenómeno se le denominaRevolución Neolítica

Por la rapidez

de la transición

Por las consecuencias decisivas para la Humanidad

La agricultura

Establece nuevas

relacionesHombre - Tierra – Vegetación

- Animales

En una comunidad

agrícola desarrollada

Page 49: Kkkkkkyyy

HipótesisHipótesis de los cambios de la de los cambios de la agriculturaagricultura

1.- Hipótesis del Oasis.(Gordón Childe)

Creencia de una crisis climática afecto

Al terminar el deshielo hace 10000 años la

distribución territorial cambia

Ubicándose en territorios como orillas de ríos, manantiales,

etc.

Esto genera la

domesticación de

plantas

En el Valle del Nilo

Después canalizan agua

De inundaciones

logrando la irrigación y la

siembra artificial

2.- Hipótesis de la zona nuclear.

A finales de la glaciación hace

12000 años

No hubo ninguna crisis

climática

Y considera que para desarrollar la agricultura el hombre poseía una cultura avanzada y no gracias a la

necesidad.3.- Hipótesis de un nuevo cambio climático

Hacia el año 9000 a. C.

Hubo transición a un clima mas

cálido

Esas mejoras estimularon la

emigración hacia zonas mejor

aprovechadas

Y por consecuencia se

logra la agricultura

Page 50: Kkkkkkyyy
Page 51: Kkkkkkyyy

NADA????’NADA????’

La palabra nada tiene 4 letras del abecedario las cuales conforman esta palabra. En mi vocabulario

tiene varios significados los cuales son:1. es un 02. que te manden a meterte al agua.3. no hay opción4. las cosas que no existen5. se acabo6. ausencia de cualquier sujeto, animal, cosa.7. vacíoPara mi nada es un término informal para referirse a

un conjunto vació.