kaminaljuyu final

Upload: fabiola-milano

Post on 06-Jul-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Cultura y Deportes Direccin General del Patrimonio Cultural y Natural Sub Direccin de Investigacin y Registro Sub Direccin del Instituto de Antropologa e Historia

KAMINALJUYUEDICIN ESPECIAL

Guatemala, 2009

Derechos Reservados

KAMINALJUYUEDICIN ESPECIALPrimera Edicin, 2009 Departamento de Investigaciones Antropolgicas, Arqueolgicas e Histricas Ministerio de Cultura y Deportes Direccin General del Patrimonio Cultural y Natural Sub Direccin de Investigacin y Registro Departamento de Investigaciones Antropolgicas, Arqueolgicas e Histricas Sub Direccin del Instituto de Antropologa e Historia Departamento de Monumentos Prehispnicos y Coloniales

EDITORES Hugo Fidel Sacor Quich Divisin Investigacin en Historia Patricia del guila Flores Jefe del Departamento de Investigaciones Antropolgicas, Arqueolgicas e Histricas. Subdireccin de Investigacin y Registro Direccin General de Patrimonio Cultural y Natural 12 Avenida 11-11 zona 1, Ex convento de Santo Domingo, Ciudad de Guatemala. E mail [email protected] Guatemala, Amrica Central, 2009Las opiniones expresadas en notas, informaciones, reseas y trabajos publicados son exclusivamente responsabilidad de sus respectivos autores.Portada y contraportada: Marcador de Juego de Pelota de Kaminaljuyu, Vasija trpode con tapadera estucada, Soporte de Altar No. 5, Kaminaljuyu, Coleccin del Museo Nacional de Arqueologa y Etnologa. Panormica de La Palangana, Incensario con Espiga.

Contenido

Artculos 1. 2. 3. Alfred Maudslay: El primer plano de Kaminaljuyu. Jos Crasborn Chavarra ...............................7

Kaminaljuyu: Rutas de Comercio y Ritos Funerarios .................................25 Patricia del guila Flores Investigaciones Arqueolgicas y Rescate Montculo D-III-10 Kaminaljuyu, Guatemala .................................41 Erick Ponciano Carolina Foncea (QEPD) Kaminaljuyu: Aspectos de su Organizacin Poltica .................................85 Hugo Fidel Sacor Q. Acuerdo Ministerial sobre Proteccin de Kaminaljuyu ...............................99 Jornadas de Kaminaljuyu 2007 ...............................101

4. 5. 6. 7.

Sntesis de Talleres Plan de Gestin Zona Arqueolgica...........................109 de Kaminaljuyu 2009-2013. Dr. Hctor Escobedo A. Mstro. Erick Ponciano A. Licda. Patricia del guila F.

ALFRED MAUDSLAY: EL PRIMER PLANO DE KAMINALJUYUJos Crasborn Chavarra

IntroduccinEs seguro que ninguna investigacin acerca de Kaminaljuyu, deje sin mencin el primer plano del sitio elaborado por Alfred Maudslay a finales del siglo XIX. Al observar detalladamente este mapa, es posible identificar algunos de los principales montculos o grupos que conformaron este sitio, los cuales aos ms tarde, seran asignados con una nomenclatura por parte de la Institucin Carnegie durante sus trabajos en Guatemala, nomenclatura que sigue vigente hasta el da de hoy. Y aunque este primer mapa fue elaborado con una gran calidad, la mayora de investigadores utilizan el plano de la Institucin Carnegie elaborado por E. Shook y T. R. Johnson en los aos 40, por ser el plano mas completo que existe del sitio, que a travs del tiempo ha servido de base para la elaboracin de otros mapas, algunos de carcter interpretativo como los de la Universidad de Pennsylvania y otros enfocados en la paulatina destruccin de Kaminaljuyu. Como ya mencionamos, en el primer mapa pueden identificarse algunos de los montculos principales. Sin embargo, este no incluye todos los montculos que conformaron Kaminaljuyu, por lo que cabe preguntarse Cules montculos document este viajero, durante su paso por la Ciudad de Guatemala? El trabajo que aqu se presenta podemos considerarlo de carcter experimental, ya que se ha tratado de identificar, en base a la distribucin de los montculos dentro del sitio y a la superposicin de este mapa con el de la Institucin Carnegie, cuantos y cuales fueron los montculos que quedaron plasmados en este primer mapa del sitio y determinar el grado de precisin con el que fueron ubicados.

7

AntecedentesEs bien sabido que Maudslay no fue el primero en hacer una referencia sobre Kaminaljuyu, sin embargo, a criterio de Kidder (et al 1946), es con este viajero que inicia el periodo de exploraciones cientficas en el sitio y otros de Centro Amrica, ya que anterior a este, otros investigadores como C. H. Berendt y J. L. Stepehens, pasaron por el sitio pero no le prestaron mayor importancia. Medrano (et al 1995) seala que Alfred Maudslay, originario de Inglaterra, trabaj como funcionario en las islas del Pacfico hacia finales del siglo XIX y vino al Nuevo Mundo para atender negocios particulares. Pero una visita a Copn en 1881, lo motiv a invertir su tiempo y dinero en explorar varios sitios del rea maya, como Tikal, Palenque y Yaxchilan entre otros. Es as como en 1899, Maudslay y su esposa publican el libro A Glimpse at Guatemala and some notes on the ancient monuments of Central Amrica. Esta publicacin es una resea del viaje que ambos realizaron por la regin durante esta poca. En este libro encontramos una descripcin de cmo encontraron estos viajeros a Kaminaljuyu por estos aos, mientras se dirigan de la Ciudad Capital hacia Mixco. De esta descripcin citamos la siguiente informacin: En la llanura a travs de nuestro camino debe de haber estado de pie en tiempos antiguos un pueblo, uno puedo juzgar esto por la gran cantidad de montculos de tierra esparcidos sobre la superficie; pero ahora no es ms que un pueblo fantasma, sin historia y sin nombre, y dos figuras en cuclillas talladas en una piedra dura se ubican a un lado del camino en la puerta de una pequea hacienda, esto es todo lo que resta para mostrar el arte de estos constructores, aunque una cuidadosa investigacin revelara mucho ms de inters. Planteamiento que fue confirmado aos ms tarde ya que desde las primeras excavaciones realizadas en Kaminaljuyu a principios del siglo XX, este sigue siendo un foco de estudio hasta la fecha. Por otro lado, cabe recordar que en aos posteriores a esta visita, Kaminaljuyu era denominado de varias formas debido a que este se encontraba distribuido dentro de varias fincas (Miraflores, Arvalo, La Majada, Las Charcas, La Esperanza y La Providencia), hasta que en 1936 J. A. Villacorta da un solo termino al sitio denominndolo Kaminaljuyu que en kiche significa Cerro de los Muertos (Kidder et al: 1946:7). El mapa que incluye Maudslay cuenta con algunos datos que tambin vale la pena mencionar: Los montculos de tierra van desde unos pocos pies hasta sesenta pies (18 m) de altura y cubren ms de una milla cuadrada de terreno.1 Sobre este dato hablaremos ms adelante.1. Las traducciones del Ingles son del autor del artculo.

8

La tierra ha estado bajo cultivo por muchos aos, lo que ha provocado que las esquinas de los montculos hayan perdido su agudeza. En este caso observamos que los montculos de Kaminaljuyu ya eran objeto de algn tipo de alteracin, la cual aparentemente era provocada casi exclusivamente por labores agrcolas y probablemente por alguna que otra excavacin ilegal. La verdadera destruccin del sitio inicia en 1945 con la expansin de la ciudad capital hacia esta zona (Schvelzon y Rivera 1987:536). Por otro lado Maudslay, entre los aos 1899 y 1902, publica su obra Archaeology Biology Centrali-Americana, trabajo que consta de 6 volmenes. En el volumen V tambin se hace una mencin sobre Kaminaljuyu, mientras que en el volumen II, el autor incluye otro mapa del sitio y dos fotografas, una probablemente corresponde a una vista hacia el sureste del grupo A-IV ya que al fondo se observan los volcanes de Agua, Fuego y Acatenango (Ilustracin 1) y la otra es un detalle de la entrada a la finca del seor Arvalo, donde se muestran dos esculturas de barrigones (Ilustracin 2).2 De la Archaeology Biology Centrali-Americana, citamos a continuacin la siguiente informacin: En la planicie al oeste de la Ciudad de Guatemala, entre esta y la villa de Mixco, hay remanentes de una ciudad antigua... El plano muestra solo los principales grupos de montculos, algunos del lado Suroeste no fueron bien colocados. Este ltimo dato tambin ser discutido ms adelante. Cerca del frente de la casa del seor Arvalo encontramos algunos fragmentos de ranas de piedra de alrededor de 9 pulgadas de largo (22 cm) tallados toscamente as como varias piedras y brazos de moler. Cabe mencionar que el trabajo de Lee Parsons: The Origins of Maya Art: Monumental stone sculpture of Kaminaljuyu, Guatemala and the southern Pacific Coast. publicado en 1988 incluye un catalogo de las esculturas de Kaminaljuyu, en el cual no aparecen estos fragmentos de ranas, por lo que podemos considerar que estas piezas estn perdidas o se encuentran en alguna coleccin privada no documentada. Los montculos fueron hechos de tierra, en algunos cortes al examinarlos no encontramos evidencia del uso de piedra, sin embargo el seor Arvalo quien construy su casa sobre un montculo (C-IV-8), me inform que el recuper algunas piedras del interior de los montculos, las cuales utiliz para construir sus establos, estas piedras labradas miden alrededor de 3 pies x 1 pie x 6 pulgadas (91 cm x 30 cm x 15 cm). Una de estas piedras presenta una cabeza de animal tallada en bajo relieve.

2

Estos barrigones fueron denominados por Villacorta como Monumentos L y M, y en la actualidad estos se designan como Monumentos No. 6 y 7 y se encuentran en el Museo Nacional de Arqueologa y Etnologa y en el Parque Zoolgico La Aurora respectivamente (Rodas 1995:20-21).

9

Aun hay algunos montculos en el lado este de la barranca, cerca de los suburbios de la ciudad de Guatemala y es posible que algunos otros fueran destruidos cuando la ciudad fue construida. Shook en su obra Lugares Arqueolgicos del Altiplano Meridional Central de Guatemala, publicada en 1952 incluye al menos 33 sitios que se encuentran dentro de lo que hoy es la ciudad capital y que son perifricos a Kaminaljuyu. En este caso el sitio al que posiblemente se refiere Maudslay es el que Shook denomina como Cementerio, el cual an existe y se ubica en lo que es el Cementerio General de la zona 3, suponemos que puede corresponder a este sitio, ya que este ltimo seala que el sitio se ubica en la orilla occidental de la ciudad de Guatemala, con vista sobre una profunda barranca que separa este lugar de Kaminaljuyu (Shook 1952:10). Como ya lo mencionamos en ambas obras se incluy un mapa del sitio, sin embargo al compararlos detalladamente, observamos que el mapa de la Biology Centrali-Americana, cuenta con 117 montculos, (Fig. 3) mientras que el publicado en A Glimpse at Guatemala, solo cuenta con 110 (Fig. 4), no sabemos la razn por la que fueron omitidos 7 montculos en esta ltima obra, por lo que de aqu en adelante solo utilizaremos el mapa que cuenta con la mayor cantidad de montculos para este estudio.

Desarrollo del EstudioEl primer paso, fue el contabilizar la cantidad de montculos enumerando un total de 117, posterior a esto se verific la forma en que los montculos fueron representados por este autor, el cual ubic: 69 montculos de forma cuadrada o rectangular, 47 redondos u ovalados y uno irregular (C-II-4 o la Acrpolis). En este caso Maudslay es claro al sealar que los cultivos han afectado las esquinas de algunos montculos, por lo que podemos suponer, que los 47 montculos redondos es decir el 40% de los que incluye este mapa estaran de una u otra forma alterados por el trabajo agrcola. Como fuera mencionado en base a este plano observamos que solamente 13 montculos presentan una altura en pies, estos montculos se encuentran entre los 1.50 m y 19 m de altura y son los siguientes: C-III-4 y D-IV-10 (5.49 m), C-III8 (3.96 m), C-IV-7 (13.42 m), C-IV-9 (3.68 m), C-IV-10 (3.05 m), C-III-10, D-IV-2 y D-IV-5 (6.10 m), C-IV-11 (4.57 m), E-III-3 (19.21 m), as tambin hay dos montculos que no aparecen en el mapa de Carnegie y que podran corresponder al grupo D-IV y que alcanzan los 1.50 y 3.66 m respectivamente, esta informacin parece que solo fue colocada por Maudslay para dar una idea de los diferentes tamaos que tenan los montculos que ubico en su mapa.

10

Por otro lado observamos que en este mismo mapa faltan 103 montculos para hacer un total de 220, que la Institucin Carnegie incluy en su mapa de los aos 40 (Fig. 5) y aunque el mismo Maudslay seala que solo ubic los principales grupos de montculos, llama la atencin el hecho de que no se hayan incluido los montculos A-IV-3, A-VI-1, E-V-2, 6 y F-VI-1 y 2 (montculos A y B), los cuales en el mapa de Carnegie aparecen como montculos grandes y que se ubican cerca de los que Maudslay document. El segundo paso consisti en realizar una ampliacin de ambos mapas (el de Maudslay y el de Carnegie) a una misma escala, con el objetivo de colocar un mapa encima del otro, para determinar el grado de exactitud con el que fueron ubicados y en base a esto asignarles su nomenclatura basndonos en su ubicacin y en sus dimensiones. Para lograr esto, se escane en alta resolucin cada uno de los mapas, para tener un plano lo bastante ampli y detallado. Posterior a esto, los mapas fueron trabajados dentro del programa de computacin Autocad, el cual permite ampliar ambos mapas a una misma escala con un alto grado de exactitud. As mismo este programa permite trabajar con capas, lo cual nos permite, ubicar en cualquier dibujo arqueolgico, carreteras, ros, excavaciones y cualquier otro dato de importancia y ocultarlo o borrarlo sin alterar el mapa; por lo que se trabaj primero con el mapa de Maudslay y se realiz sobre el un calco siguiendo los contornos de cada uno de los 117 montculos segn su forma geomtrica (Fig. 6). Esto nos permiti posteriormente incluir el mapa de Carnegie y montarle el calco, lo cual ayud de manera significativa la identificacin de algunos montculos, ya que como mencionamos al principio, al observar detalladamente el plano de Maudslay es fcil identificar algunos montculos como el C-II-4 (la Acrpolis) o el C-II-12, 13 y 14 (la Palangana) siendo estos los que utilizamos como punto de referencia para ubicarnos con respecto al resto de montculos (Figs. 7a y b). El mismo Maudslay menciona que algunos montculos del sureste (grupos A-IV y V) estn mal colocados, lo cual es correcto pero tambin debemos sealar que otros ms tambin estaban mal ubicados, ya que en su mapa algunos montculos, se encuentran varios metros al este o al oeste de su ubicacin con respecto al mapa de Carnegie, por lo que en este caso debieron moverse de su lugar original, para poder establecer la nomenclatura de estos. Cabe mencionar que para este trabajo se ha respetado, la ubicacin que Maudslay les asign. A pesar de este mnimo detalle, el resto de montculos present un enorme grado de exactitud, lo cual facilit la identificacin de la gran mayora de estos y la asignacin de su nomenclatura (Figs. 8a y b). En base a esto podemos decir que Maudslay identific: 101 montculos que pertenecen a los grupos A-IV, V, B-I, II, IV, V, C-I, II, III, IV, V, VI, D-III, IV, E11

II, III y V. Vale la pena mencionar que solo los grupos B-IV y C-IV se encuentran completos de acuerdo a la nomenclatura de Carnegie. Es importante sealar que la Institucin Carnegie interpreto en algunos casos uno o mas montculos como uno solo, como por ejemplo el montculo B-IV-2, el cual aparece en el de Maudslay como un montculo grande y uno pequeo, mientras que Carnegie lo considera como un solo montculo, caso similar ocurre con los montculos C-II-5 y 7 los cuales estn formados por un grupo de dos y cuatro montculos respectivamente, pero que en la actualidad, se denominan con un solo nombre. Caso contrario sucede con los montculos D-III- 8 y 9 los cuales Carnegie obviamente identifica como dos montculos diferentes, mientras que Maudslay los interpreta como uno solo. As mismo hay que sealar que el grupo formado por los montculos D-IV-6, 7, 8 y 9 en la obra Biology Centrali-Americana aparecen dibujados como un conjunto formado por cuatro montculos, mientras que en el mapa de A Glimpse at Guatemala, estos aparecen representados de forma similar a la palangana (C-II-12, 13 y 14) (comparar figuras 3, 4 y 5). Por otro lado llama la atencin, que al comparar ambos mapas, el de Maudslay incluye 9 montculos que no fueron incluidos por la Institucin Carnegie, por lo que probablemente estos fueron destruidos antes de que estos realizaran su mapa en los aos 40. Dato que es corroborado por Kidder (1961), quien seala que antes de iniciar con los trabajos de la Institucin Carnegie, ya haban sido destruidos algunos montculos por la accin del cultivo y por el crecimiento de la ciudad capital. Estos montculos en base a su ubicacin deberan corresponder a los grupos B-IV (4), C-IV (1), D-IV (2) y D-V (2), sin embargo para no causar confusin, en este trabajo a estos montculos solo se les menciona en la figuras 8a y b con la iniciales NAEMC (No aparece en mapa Carnegie).

12

Comentario finalEn base a este anlisis creemos que se ha cumplido con el objetivo de este trabajo, el cual era determinar cuales fueron los montculos que aparecen en este primer plano, sin embargo esta pequea investigacin nos ha brindado otros datos para tomar en cuenta en investigaciones futuras. Primero: para finales del siglo XIX, la Ciudad Capital tena su lmite hacia el sur, en lo que actualmente es el mercado de El Guarda, por lo que es probable que Kaminaljuyu no tuviera mucha alteracin durante esta poca. Sin embargo observamos que entre la elaboracin de cada uno de estos mapas, parece ser que se destruyeron al menos 7 montculos, y como ya lo mencionamos, Maudslay no document todos los montculos del sitio, por lo que podramos estimar que probablemente, algunos otros tambin fueron destruidos, desafortunadamente no contamos con suficiente informacin para confirmar este planteamiento; esto nos lleva a pensar que seguramente Kaminaljuyu era un sitio de mayores dimensiones y que a falta de inters hacia principios del siglo XX, hizo que se perdiera valiosa informacin. Segundo: como ya fuera sealado, por alguna razn Maudslay no ubic en su mapa, los montculos A y B (F-VI-1 y 2), los cuales al sobreponer un mapa sobre otro, se ubicaban cerca del camino viejo a Mixco (el cual parece seguir lo que actualmente es la Calzada San Juan). Mencionamos esto ya que por lo general se tiende a sealar que estos montculos se encontraban en lo que hoy es el Hospital Roosevelt, sin embargo al realizar el montaje de ambos mapas (Maudslay y Carnegie) sobre el mapa actual de la Ciudad Capital, utilizando siempre como punto de referencia el parque arqueolgico Kaminaljuyu, aparentemente estos montculos se ubican en lo que actualmente es la colonia Lndivar, es decir del otro lado del hospital, as mismo existe en el departamento de Registro de Bienes Muebles del IDAEH, un mapa de la municipalidad de Guatemala de 1967, asesorado por Gustavo Espinoza, el cual tambin ubica estos montculos dentro de esta colonia, (Fig. 9) por lo que este dato deber estudiarse mas a fondo en un futuro para establecer si existe algn error en la ubicacin de estos montculos o un error en los mapas utilizados en este trabajo.

13

BibliografaKidder, Alfred 1961 Archaeological Investigations at Kaminaljuyu, Guatemala. En Proceedings of the American Philosophical Society. Volume 105, Number 6, December 15, 1961. The American Philosophical Society, Independence Square, Philadelphia 6. Kidder, Alfred, J. Jennings y E. Shook 1946 Excavations at Kaminaljuyu. Publication 651, Carnegie Institution of Washington. Washington D.C. Maudslay, Alfred P. 1899 1902 Biologia Centrali-Americana or Contributions to the knowledge of the Fauna and Flora of Mexico and Central America. Vols. II and V, Editors F. Ducane and O. Salvin. London: R. H. Porter, 7 Princes street, Cavendish square, W., and Dulau & CO., Soho square, W. Maudslay, Anne C. and A. P. Maudslay. 1899 A Glimpse at Guatemala, and some notes on the ancient monuments of Central America. London: John Murray, Albemarle Street. Medrano, Sonia, B. Arroyo y O. Chinchilla. 1995 Protagonistas de la arqueologa Guatemalteca. En Utzib. Volumen 1, Numero 8 Junio 1995. Asociacin Tikal. Guatemala. Michels, Joseph W. and William T. Sanders (editors) 1973 The Pennsylvania State University Kaminaljuyu Project 1969, 1970 seasons, Part I mound excavations. Editors J. W. Michels and W. T. Sanders. Occasional papers in Anthropology, Department of Anthropology, The Pennsylvania State University, University Park, Pennsylvania. Number 9, December 1973. Municipalidad de Guatemala 1967 Mapa de la ciudad capital. Municipalidad de Guatemala, Asesor Gustavo Espinoza. Mapa en archivo del Departamento de Registro de Bienes Muebles del Instituto de Antropologa e Historia.

14

Parsons, Lee A. 1988 The Origins of Maya Art: Monumental stone sculpture of Kaminaljuyu, Guatemala and the southern Pacific Coast. Studies in Pre Columbian Art & Archaeology, Number 28. Dumbarton Oaks research library and collection, Washington D.C. Rodas, Sergio 1993 Catalogo de barrigones de Guatemala. En Utzib. Volumen 1, Numero 5 Diciembre 1993. Asociacin Tikal. Guatemala.

Schvelzon, Daniel y Vctor Rivera Grijalba 1987 La destruccin de Kaminaljuyu. (Noticias y comentarios) En Mesoamrica No. 14 ao 8, Publicaciones del Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamrica y Plumsock Mesoamerican Studies. Guatemala C. A. Shook, Edwin 1952 Lugares Arqueolgicos del Altiplano Meridional Central de Guatemala. En Antropologa e Historia de Guatemala Vol. IV No. 2. Ministerio de Educacin Pblica.

15

Listado de Figuras:

Ilustracin 1: Vista hacia el sureste del grupo A-IV. (tomado de Maudslay 1889-1902). Ilustracin 2: Entrada a la hacienda del seor Arvalo, mostrando dos esculturas de barrigones (tomado de Maudslay 1889-1902). Figura 3: Figura 4: Figura 5: Figura 6. Figura 7a. Plano de Kaminaljuyu publicado en la obra Archaeology Biology Centrali-Americana (tomado de Maudslay 1889-1902). Plano de Kaminaljuyu publicado en la obra A glimpse at Guatemala... (tomado de Maudslay 1889 y modificado por el autor). Plano de Kaminaljuyu elaborado por la Institucin Carnegie en los aos 40s (tomado de Michels y Sanders 1973). Calco del plano de Maudslay publicado en la obra Biology CentralAmericana. Comparacin entre el mapa Carnegie y el calco del mapa de Maudslay, Grupos B-IV, V, C- IV, V y VI.

Figura 7b. Comparacin entre el mapa Carnegie y el calco del mapa de Maudslay, Grupos B-I, II, C- I, II, III y D-III. Figura 8a: Vista parcial del plano de Maudslay con la nomenclatura dada por la Institucin Carnegie (tomado de Maudslay 1889-1902 y modificado por el autor).

Figura 8b: Vista parcial del plano de Maudslay con la nomenclatura dada por la Institucin Carnegie (tomado de Maudslay 1889-1902 y modificado por el autor). Figura 9: Mapa de la Ciudad Capital de calles y avenidas, mostrando donde se ubicaban los montculos A y B (tomado de Municipalidad de Guatemala 1967 y modificado por el autor).

16

Ilustracin 1: Vista hacia el sureste del Grupo A-IV (Tomado de Maudslay 1889-1902)

Ilustracin 2: Entrada a la hacienda del seor Arvalo, mostrando dos esculturas de barrigones (Tomado de Maudslay 1889-1902)

17

Figura 3: Plano de Kaminaljuy publicado en la obra Archaeology Biology Centrali-Americana (Tomado de Maudslay 1889-1902)

18

: Indica la ubicacin de los montculos omitidos en esta obra.

Figura 4: Plano de Kaminaljuyu publicado en la obra A glimpse at Guatemala... (Tomado de Maudslay 1889 y modificado por el autor)

19

Figura 5: Plano de Kaminaljuyu elaborado por la Institucin Carnegie en los aos 40s (Tomado de Michels y Sanders 1973)

20

Figura 6. Calco del plano de Maudslay publicado en la obra Biology Central-Americana.

21

Figura 7a. Comparacin entre el mapa Carnegie y el calco del mapa de Maudslay, Grupos B-IV, V, C- IV, V y VI

Figura 7b. Comparacin entre el mapa Carnegie y el calco del mapa de Maudslay, Grupos B-I, II, C- I, II, III y D-III

22

Figura 8a: Vista parcial del plano de Maudslay con la nomenclatura dada por la Institucin Carnegie (Tomado de Maudslay 1889-1902 y modificado por el autor)

Figura 8b: Vista parcial del plano de Maudslay con la nomenclatura dada por la Institucin Carnegie (Tomado de Maudslay 1889-1902 y modificado por el autor)

23

Figura 9: Mapa de la Ciudad Capital de calles y avenidas, mostrando donde se ubicaban los montculos A y B (Tomado de Municipalidad de Guatemala 1967 y modificado por el autor)

24

KAMINALJUYU: RUTAS DE COMERCIO Y RITOS FUNERARIOSPatricia del guila Flores

IntroduccinEn las Tierras Altas Centrales de Guatemala se han identificado sitios de la etapa de recoleccin intensiva de alimentos y de agricultura incipiente, aunque un buen nmero de sitios que representan aldeas totalmente agrcolas, se pueden situar en la poca del Preclsico Temprano (1,500 a. C.). Uno de los sitios arqueolgicos con un extenso estudio de patrn de asentamiento, sistemas hidrulicos, arquitectura, cermica, escultura etc. es Kaminaljuyu, situado en el valle de Guatemala, el cual se estaba desarrollando como un centro estratgico en las Tierras Altas Centrales durante el Preclsico Temprano. Kaminaljuyu, voz que en idioma kiche significa colina de los muertos, se localiza en la meseta central del valle de Guatemala, lo que ahora es la moderna ciudad de la Nueva Guatemala de la Asuncin. A una altura de 1,5000 mts. SNM. Aproximadamente, la cual se enmarca dentro de la zona de Tierras Altas o Altiplano guatemalteco que se ubica en la franja central del pas (Carpio, 1999). El valle en s abarca alrededor de 1,200 kms2. y est parcialmente rodeado por barrancos profundos particularmente hacia el norte, oeste y sur, por lo que se constituye una meseta central.

UbicacinEl sitio arqueolgico de Kaminaljuyu se encuentra al suroeste de la ciudad de Guatemala. Originalmente el sitio constaba de ms de 200 montculos, distribuidos sobre un rea de aproximadamente 5 km. cuadrados. Las estructuras variaron desde bajas elevaciones, apenas visibles sobre el nivel del suelo, hasta las ms grandes de hasta 20 m. de altura. Muchas de las estructuras tuvieron un arreglo formal y planificado alrededor de patios, plazas o en alineaciones paralelas que sugieren amplias avenidas; pero tambin se encontraban unidades separadas (Shook y Hatch, 1999).25

El denominado parque arqueolgico de Kaminaljuyu ubicado en la zona 7 est formado por dos conjuntos llamados la Acrpolis y la Palangana (Ver ilustracin no. 1).

Vegetacin, clima e hidrografaAntiguamente la vegetacin que cubra el valle estaba compuesta por pinos y robles los cuales con el tiempo fueron sustituidos por terrenos para cultivo y finalmente por la ocupacin de la ciudad de Guatemala.

Plano No. 1 Sitio de Kaminaljuyu, ubicado en el actual permetro de la ciudad de Guatemala. Hecho por Alfred P. Maudslay en 1889 (Tomado de Historia General de Guatemala 1999)

26

Ilustracin No. 1 Foto rea del Parque Arqueolgico Kaminaljuyu y Montculo Mongoy. (Tomado de Kaminaljuy, Museo de Tabaco y Sal 1994)

El clima imperante es templado y oscila entre 18 y 25 grados con temperaturas ms bajas de diciembre a febrero y ms altas de abril a junio. La temporada seca va de marzo a junio y la lluviosa de julio a octubre. El promedio de precipitacin anual es de 1200 mm. aproximadamente. Las tierras del valle de Guatemala se conocen como frtiles para el desarrollo de la agricultura. El suelo posee depsitos de ceniza volcnica que en algunos lugares puede alcanzar varios metros. Adems se cuenta con numerosos yacimientos de arcillas que incluso en la actualidad siguen siendo utilizados por algunas comunidades alfareras como Chinautla en el Departamento de Guatemala (Carpio, 1999).27

La hidrografa, se sabe que en tiempos prehispnicos existi una laguna en las inmediaciones del rea hoy llamado Miraflores, el cual fue utilizado para practicar irrigacin en la parte suroeste del sitio durante el perodo Preclsico (Hatch, 1993, citado por Carpio 1999). Posteriormente la laguna se fue secando y a la llegada de los espaoles se reporta nicamente como una cinaga. Por otro lado, el Ro Motagua, uno de los principales del sistema hidrogrfico del pas, se ubica tan slo a 25 kms. aproximadamente del sitio de Kaminaljuyu. Tambin se pueden mencionar en las cercanas al ro Villalobos el cual desemboca en el lago de Amatitln a 24 kms. y el Ro Las Vacas por el noreste a no ms de 6 kms. Se cuenta adems con la evidencia del Montculo de la Culebra el cual, (segn estudio de Navarrete y Lujn 1986, citado por Carpio 1999), pudo servir como acueducto prehispnico para traer agua de los manantiales de Pinula al este del valle (como luego se hizo en tiempos de la colonia aprovechando la estructura), o bien para delimitar una laguna que se ubicaba al sureste.

Antecedentes Histricos y de InvestigacionesEn el siglo XVII posiblemente se tienen las primeras noticias sobre Kaminaljuyu, las cuales fueron escritas por Fray Toms Gage, (1625 1637), el se refiere en esa descripcin a una parte del pueblo de Mixco, donde existe un barro de especial calidad, se supone que este barro pudo haberse utilizado en poca prehispnica por los habitantes de Kaminaljuyu (Guerra de Gonzlez 1972). Posteriormente, el Capitn Don Francisco Fuentes y Guzmn (1690), hace una descripcin de Kaminaljuyu en su obra La Recordacin Florida. Para el siglo XIX, en 1875 cuando se vuelve a escribir sobre Kaminaljuyu, por H. B. Bancroft; en 1876 G. Williamson, visita Guatemala y realiza una descripcin del Naranjo, la cual es publicada en Antiquities of Guatemala en 1877. Para ese mismo ao C. H. Berendt se refiere al mismo tema en Collections of Historical Documents in Guatemala. Jos Milla (1879) hace una descripcin de unos cerritos de tierra y piedra, y aunque no especfica el lugar, se supone que es Kaminaljuyu y esto lo publica en Historia de Amrica Central (Guerra de Gonzlez 1972). Pero es hasta la venida de Alfred P. Maueslay, (1889) cuando verdaderamente se hace el primer trabajo cientfico y publica el primer mapa del sitio en la Biologa Central-Americana en el volumen de Archaeology (1889-1902) y en A Glimpse at Guatemala en 1899 (Ver plano No. 1).

28

En el siglo XX en 1915 el Lic. Antonio Btres J. hace una descripcin de un lugar cercano a la capital, que se conoce con el nombre de LAGUNA DE LOS TIESTOS y que forma parte de la Finca Miraflores. Las primeras excavaciones cientficas llevadas a cabo en Kaminaljuyu fueron realizadas por Manuel Gamio, en 1925. Luego J. Antonio Villacorta y su hijo realizaron en 1927 trabajos en la Estructura D-III-7, conocida como Quitasombrero.En 1935, la Institution Carnegie de Washington empez investigaciones y excavaciones en Kaminaljuyu y sus alrededores, las cuales continuaron intermitentemente, durante 18 aos. De los aportes ms importantes de los estudios llevados por la Institucin Carnegie fueron el proporcionar la informacin que permiti el ordenamiento cronolgico de las varias fases de ocupacin humana de Kaminaljuyu, el valle de Guatemala y las otras regiones de las Tierras Altas Centrales. Estas fases se basan en los cambios en los tipos cermicos y sus frecuencias, como se entienden hasta hoy da (Ver plano No. 2). Durante las dcadas de 1950 y principios de los aos 60, se iniciaron investigaciones a cargo del Instituto de Antropologa e Historia a travs de la Inspectora General de Monumentos del Museo Nacional de Arqueologa. En 1977 la Universidad del Estado de Penssylvania, trabajo en la plaza inferior de La Palangana. Adems hace el distribuido de los montculos. En 1991 el Museo de Tabaco y Sal de Japn, bajo la direccin de Kuniaki Ohi, publicaron un plano de las estructuras que forman parte del Parque Kaminaljuyu; en esa misma dcada se estuvo haciendo trabajos de rescate arqueolgico en lo que hoy conocemos como colonias Bosques de Miraflores (Proyecto Miraflores I), Colonia San Jorge (Proyecto Kaminaljuyu/San Jorge), Centros Comerciales Tikal Futura y Miraflores (Proyecto Miraflores II); as como en lugares donde en la actualidad existen: Centro Comercial Hiper Paz, zona 7, Peri Roosevelt, Mega Centro; Majadas; Colonias Tulam Zu y por ltimo en el 2005 a la fecha Condominios Santa Brbara, San Daniel, San Isidro (Proyecto El Naranjo), por mencionar

Dibujo No. 1 Glfos incisos Estela 21, Preclsico Tardo (Oswaldo Chinchilla) (Citado en Historia General de Guatemala, 1999)

29

Plano No. 2 Sitio de Kaminaljuyu (Tomado de Kidder, Jennings y Shook, 1946)

30

Rutas de Comercio y Redes de IntercambioEl Perodo Preclsico (2,000 a. C. al 250 d. C.) El Perodo Preclsico Temprano (2,000 al 1,000 a. C.)En el rea se han descubierto herramientas de obsidiana provenientes del norte de Belice, de la fuente El Chayal, lo cual indica que este material era exportado hacia las Tierras Bajas, desde pocas muy antiguas, como por ejemplo para el Preclsico Temprano, con lo que se puede inferir que la sociedad ya estaba organizada segn linajes, cada uno con diferentes especializaciones, como artesanos, agricultores, gobernantes, etc.

El Perodo Preclsico Medio (1000 a. C. al 400 a. C.)Se infiere que en esta poca la gente viva en comunidades con una economa basada en la agricultura y el comercio. Se trataba de una sociedad estratificada, lo cual se deduce de presencia de estructuras pblicas, cermica elitista y ornamentos de jade. La especializacin de la manufactura de cermica, herramientas de obsidiana y objetos de jade, probablemente existi a nivel domstico o familiar. La existencia de una religin formal, supervisada por un sacerdocio, se puede deducir de los incensarios recuperados (Shook y Hatch, 1999), (Ver ilustraciones 3 y 4).

Ilustraciones No. 3 Cuchillo de obsidiana, Preclsico Medio-Tardo (Tomado de Catlogo Los Mayas, Ciudades Milenarias de Guatemala, 1999)

Ilustraciones No. 4 Vasija Tipo Zapato, Preclsico Medio-Tardo (Tomado de Catlogo Los Mayas, Ciudades Milenarias de Guatemala, 1999)

31

El Perodo Preclsico Tardo (400 a. C. 250 d. C.)Para este perodo Kaminaljuyu fue el ncleo de una red comercial que atraa visitantes y residentes de muchas otras reas, segn sugiere la cantidad de esculturas de estilos diferentes que all se han encontrado. En el transcurso del Preclsico Tardo, la seccin central y este de la Costa Sur participaron en una red comercial que inclua a Kaminaljuyu, en las Tierras Altas, y la parte occidental de El Salvador. Los nexos que existieron entre estas regiones se reflejan en las similitudes de la cermica; en el estilo arquitectnico, que inclua el uso de adobe; as como en el consumo de obsidiana de El Chayal, y el culto del barrign. Sin embargo, al final del Preclsico ocurrieron cambios notables en la Costa Sur de Guatemala y en las regiones vecinas. Tales transformaciones fueron probablemente de carcter sociopoltico, pero afectaron tambin a las relaciones comerciales entre la Costa Sur, Kaminaljuyu y El Salvador, que parecen haber terminado. El complejo cermico de Kaminaljuyu indica que sus lazos comerciales cambiaron hacia la zona costera del sur, particularmente a Monte Alto y a otros sitios del Departamento de Escuintla, as como hacia Chalchuapa y Santa Leticia, en el oeste de El Salvador. Los tipos y estilos cermicos en estas tres reas culturales son tan parecidos que Arthur Demarest y Robert Sharer proponen que se les considere como una sola regin relacionada, a la cual denominaron Esfera Cermica Miraflores (Shook y Hatch, 1999).

El Perodo Clsico (200 al 900 d. C.) El Perodo Clsico Temprano (200 al 400 d. C.)La economa de los sitios de las Tierras Altas estuvo basada en su produccin agrcola y en la exportacin de productos locales y regionales. A esto se sumaban otros bienes, como vasijas cermicas, plumas de quetzal, piedras baslticas, ocote, pieles, etc., que eran cambiados por productos de otras zonas vecinas. Las cadenas montaosas no fueron obstculo para que los comerciantes se trasladaran de un lugar a otro, caminando en muchas oportunidades a travs de parajes naturales en los corredores situados entre montaas, as como utilizando los amplios valles y las cuencas hidrogrficas. La ubicacin de Kaminaljuyu, en el centro de las Tierras Altas, le permiti mantener control sobre productos comerciales, tales como la obsidiana de El Chayal y el jade de las mrgenes del Ro Motagua. El gusto particular que tuvieron los mayas por el jade hizo que este material fuera transportado hasta regiones32

lejanas y trabajadas para la fabricacin de finas piezas de joyera, como collares, brazaletes, orejeras, etc. La obsidiana tambin se llevaba a todos los rincones del rea maya y se empleaba particularmente para hacer finos cuchillos, navajas y otros objetos punzo-cortantes, que han sido descubiertos en sitios alejados, en el norte de Petn, Belice y Mxico (Shook y Hatch, 1999). Los datos arqueolgicos sobre talleres de jade y obsidiana, en Kaminaljuyu, indican que aparentemente ste era un centro para la manufactura de artefactos de obsidiana y ornamentos de jade, y que este ltimo material provena del valle del Ro Motagua. Sin duda, estos bienes eran producidos tanto para la exportacin como para el consumo local. Claramente, el sistema social jerrquico, la especializacin en la produccin y la exportacin e importacin de bienes exticos a travs de una amplia red comercial, implicaban una organizacin sociopoltica compleja y centralizada (Shook y Hatch, 1999). Dentro de las evidencias para pensar en un contacto Teotihuacano en Kaminaljuyu la presenta Nelson (2004) cuando explica que son los edificios de estilo teotihuacano, la cermica encontrada en Kaminaljuyu que posiblemente vino de esa regin y el poco de obsidiana verde encontrada en el sitio proveniente de Pachuca, Mxico que queda cerca de Teotihuacan (Ver Ilustracin No. 5). El intercambio de diferentes productos dio a Kaminaljuyu la oportunidad de entablar relaciones con sitios importantes de la Costa del Pacfico de Chiapas y Guatemala, sitios del altiplano Central Mexicano. Las ofrendas en las tumbas muestran que la lite tena relaciones comerciales por toda una vasta zona. Las vasijas policromas eran transportadas de las Tierras Bajas mayas del sur; los vasos cilndricos trpodes y la obsidiana verde venan de Teotihuacan, en el Valle de Mxico. Las importaciones de Mxico tambin incluan cermica de Oaxaca y espejos en estilo Tajn, de Veracruz. La Costa del Pacfico proporcionaba conchas, cacao, algodn e indudablemente pescado seco, camarn e iguanas. Las conchas tambin eran importadas de la costa del Atlntico (Ver Mapa No. 1).

Ilustracin No. 5 Vasija Trpode Estucada con Tapadera, Clsico Temprano (200 al 500 d. C.) (Tomado de Catlogo Los Mayas, Ciudades Milenarias de Guatemala, 1999)

33

Mapa No. 1 Fuentes de materia prima en Guatemala (Tomado de Historia General de Guatemala, 1999)

34

Ritos Funerarios en KaminaljuyuEl Perodo Preclsico (2,000 a. C. al 250 d. C.) El Preclsico Medio (Fase Las Charcas, 1000 a. C. al 400 a. C.)Hasta el presente no se han descubierto tumbas formales relacionadas con la Fase Las Charcas. Caracteriza esta poca un entierro informal localizado en un profundo pozo cnico de 3 m de dimetro en la base y estrechado al nivel del suelo hasta terminar en un orificio pequeo. En el fondo se encontraba el entierro informal de una nia, colocada en posicin extendida, la cara hacia arriba, con los brazos y las piernas ligeramente flexionados. No haba otro artculo mortuorio adicional, ni seal alguna de que se hubiera usado un petate, litera de madera, vestido o cualquier tipo de envoltorio. Es posible que despus de colocar el cuerpo, el pozo fuera llenado con una gran cantidad de lo que probablemente era 'basura' domstica, incluyendo restos de vasijas rotas, artefactos de cermica y piedra, cenizas, carbn y huesos humanos y de animales (Shook y Hatch, 1999).

El Preclsico Medio-Tardo (Fases Sacatepquez-Providencia, 1000 a. C. al 400 a. C.)Shook localiz un entierro formal en un profundo pozo del sitio Zacat en el Departamento de Sacatepquez. El cuerpo estaba extendido dentro de un sepulcro hecho de lajas, algunas de las cuales estaban en posicin vertical y cubiertas con otras colocadas horizontalmente. En otros lugares de la regin se han descubierto entierros, pero sus contenidos estn pendientes de estudio, pues carecen de informacin relacionada con la construccin de la tumba y la posicin del esqueleto (Shook y Hatch, 1999).

El Preclsico Tardo (Fases Verbena y Arenal, 400 a. C. al 100 d. C.)La presencia de dos tumbas de la lite en el Montculo E-III-3, de Kaminaljuyu, descubiertas por E. Shook indican que, durante el Preclsico Tardo, por lo menos algunas de las estructuras principales se utilizaron para enterrar personas importantes. El Montculo E-III-3 consista de siete estructuras sobrepuestas, y la Tumba I estaba relacionada con la Estructura 5 y la Tumba II con la Estructura 6. Se supone que despus se realiz una elaborada ceremonia funeraria, durante la cual fue enterrado el ocupante principal, evidentemente un personaje de gran35

distincin. El cuerpo, cubierto con pintura roja, descansaba sobre una litera de madera, y probablemente fue trasladado al templo y depositado en la cmara en una solemne y refinada procesin. El cuerpo fue colocado en el centro de la cmara funeraria, con la cabeza hacia el sur. Las ofrendas y regalos, que incluan ms de 300 vasijas de cermica y piedra, ornamentos de jade, morteros de piedra, pedestales y numerosos objetos perecederos (probablemente textiles, calabazas y madera), fueron apilados en el piso, contra las paredes de la tumba (Ver dibujo No. 2). Despus de techar la cmara de la tumba se colocaron ofrendas mortuorias adicionales sobre el techo y las bancas, inclusive el cuerpo de un adulto que pudo haber sido sacrificado para atender a su seor durante la larga jornada en el ms all. La estructura continu en uso hasta que el techo de la tumba colaps e hizo que el piso superior se hundiera. La depresin resultante demand un segundo piso y un asentamiento ulterior exigi todava un tercero. reas quemadas en estos pisos indican que las actividades ceremoniales, continuaron sobre la Tumba I, por algn tiempo despus del entierro. La Tumba II tena un patrn semejante al de la Tumba I, ya que presentaba el entierro de una persona importante en una cmara funeraria rectangular, cortada a travs de la plataforma superior de la Estructura 6, ligeramente al oeste del eje central del Montculo E-III-3. La cmara del entierro era ms profunda y grande que en la Tumba I, y tena un gran poste de madera en cada esquina para sostener el techo construido de madera. El cuerpo del ocupante principal, un adulto de sexo masculino y bastante alto, fue pintado de rojo brillante, vestido y envuelto elaboradamente, y descansaba extendido sobre una litera de madera cubierta de petates o en una plataforma de palos sostenida por cuatro bloques rectangulares de madera. Existen indicios de que el personaje tena una esplndida mscara y tocado. Dos nios de seis u ocho aos y un adulto joven de 18 20 aos fueron sacrificados para acompaar a su seor en la etapa posterior a la muerte. Las ofrendas mortuorias eran menos numerosas que las de la Tumba I, pero tambin esplndidas e impresionantes, e incluan aproximadamente 200 vasijas de cermica, piezas de jade y de hueso, y otros artefactos. Despus de que las ofrendas se colocaron alrededor de los cuerpos, en el piso de la tumba, la cmara, igual que en la Tumba I, se tech, y se colocaron otras ofrendas sobre las bancas que estaban alrededor. Las ceremonias, que implicaban quema, continuaron sobre el rea de la tumba y afectaron el piso, que alcanz el color y la dureza de un ladrillo. Finalmente, tuvieron que aadirse pisos adicionales, con el objeto de corregir el hundimiento sobre la Tumba II (Shook y Hatch, 1999).

36

Dibujo No. 2 Tumba de Estructura E-III-3 del Preclsico Tardo, Kaminaljuyu. (Tomado de La Civilizacin Maya, 1998)

Preclsico Tardo Terminal (Fase Santa Clara, 100 a. C. al 200 d. C.)El pozo en forma de botella, descubierto por Shook en Santa Clara, en la ciudad de Guatemala, contena un entierro de un humano adulto acompaado de ofrendas de vasijas completas. El cuerpo estaba extendido sobre el piso del pozo, y unas lajas de piedra delgada lo cubran horizontalmente. El entierro se haba cubierto echando 'basura', probablemente por deslaves de tierra floja y desechos de la vecindad del pozo. Las lajas, originalmente pudieran haber estado en posicin vertical alrededor del cuerpo, pero quizs se cayeron hacia adentro por el peso de la 'basura' y el relleno, con lo cual tambin se quebraron las vasijas. Enseguida, probablemente se tiraron bloques de adobe quemado sobre la 'basura'. Despus de ello se agreg material perecedero, como paja, y se quem el pozo. Finalmente, se tir ms 'basura' para sellar la abertura y llevarla hasta el nivel del suelo (Shook y Hatch, 1999).37

El Perodo Clsico (200 al 550 d. C.)El Perodo Clsico Temprano (Fase Aurora, 200 al 400 d. C.)Hasta este momento no se conocen tumbas que pertenezcan a la Fase Aurora, pero se encontraron varios entierros informales en las excavaciones de Kaminaljuyu-San Jorge. En stos siempre apareci el esqueleto en una posicin extendida, acompaado por unas pocas vasijas cermicas sencillas.

El Perodo Clsico Temprano (Fase Esperanza, 400 al 550 d. C.)Los dos montculos A y B, localizados en el borde sureste del sitio frente a lo que hoy es el hospital Roosevelt, en la llamada Finca Esperanza, contenan varias tumbas. La cermica asociada con stas, los 'escondites' y el relleno del montculo, proporcionaron la base para la identificacin de la Fase Esperanza. La presencia de vasijas de la Fase Teotihuacan III en las tumbas y los estilos arquitectnicos de los edificios permitieron que la fase fuera fechada en relacin con la segunda mitad del Perodo Clsico Temprano (Ver dibujos Nos. 3 y 4). De acuerdo con los contenidos de las tumbas, el lapso representado por las dos estructuras es relativamente corto. La mayor parte de los esfuerzos de reconstruccin se realizaron en funcin de ritos funerarios (Shook y Hatch, 1999).

El Perodo Clsico Tardo (Fases Amatle y Pamplona, 550 al 900 d. C.)No se ha recuperado ninguna tumba formal que corresponda al Clsico Tardo en las Tierras Altas Centrales. Los pocos enterramientos hasta ahora encontrados son de personas comunes, inhumadas en posicin extendida. El cuerpo estaba acompaado por unas pocas vasijas cermicas, que probablemente contenan comida para que la usara el difunto en su jornada despus de la vida.

38

Dibujos Nos. 3 y 4 Tumbas A (Montculo F-VI-1) y Tumba B (Montculo F-VI-2) (Tomado de Kidder, Jennings y Shook 1946)

39

BibliografaAsociacin de Amigos del Pas 1999 Historia General de Guatemala, Versin CD ROM., Fundacin para la Cultura y el Desarrollo. Carpio Rezzio, Edgar H. 1999 La Relacin Kaminaljuyu-Teotihuacan. Publicacin Especial, Instituto de Investigaciones Histricas, Antropolgicas y Arqueolgicas, Escuela de Historia, Universidad de San Carlos. Guerra de Gonzlez, Dora Leticia 1972 La Indumentaria en las Figurillas de Kaminaljuyu, Tesis de Licenciatura, Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala. Kidder, Alfred V., Jesse D. Jennings y Edwin M. Shook 1946 Excavations at Kaminaljuyu, Guatemala. The Pennsylvania State University Press, University Park and London. Muoz Cosme, Gaspar et. al. 1999 Los Mayas Ciudades Milenarias de Guatemala, Catlogo de la Exposicin Los Mayas Ciudades Milenarias de Guatemala. Museo de Tabaco y Sal 1994 Kaminaljuyu. 2 volmenes, publicacin del Museo de Tabaco y Sal, Tokio, Japn Shook, Edwin M. y Marion P. de Hatch 1999 Las Tierras Altas Centrales: Perodos Preclsico y Clsico. En Historia General de Guatemala Versin CD ROM. Asociacin de Amigos del Pas, Fundacin para la Cultura y el Desarrollo.

40

INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y RESCATE DEL MONTICULO D-III-10 KAMINALJUYU, GUATEMALAErick Ponciano1 Carolina Foncea (QEPD)2

IntroduccinEl Instituto de Antropologa e Historia de Guatemala, bajo la direccin de Licda. Edna Nuez de Rodas, se realiz un pequeo proyecto de Investigaciones y Operacin Rescate del montculo tcnicamente denominado D-III-10 de Kaminaljuyu. Dicho proyecto form parte de un Programa de Rescate en Kaminaljuyu destinado a recuperar y proteger evidencia de los vestigios arqueolgicos en peligro de desaparicin. Desafortunadamente, al momento de las investigaciones gran parte del montculo haba desaparecido, dando paso a construcciones modernas y remociones de tierra para permitir drenajes profundos, calles, casas, colonias, comercios, etc., es decir parte del desarrollo urbano. Las investigaciones de rescate realizadas en los remanentes del montculo y el trabajo de laboratorio (1986-1987), fueron totalmente financiados por el IDAEH. El reporte de dicho proyecto presenta en detalle los resultados (Ponciano y Foncea 1997).

Contexto Cultural de las Tierras Altas de GuatemalaKaminaljuyu se ubica en las Tierras Altas Sureas de la regin Maya en el Valle de Guatemala (Fig. 1). El rea se caracteriza por la presencia de valles y montaas de suelos frtiles profundos, de clima templado con abundantes recursos naturales de fauna, flora y agua fresca (Shook 1956). Debido a las condiciones favorables para habitar en los valles del altiplano se encuentran numerosos asentamientos humanos con ocupaciones en diferentes pocas desde el periodo Preclsico Temprano (1000 a. C.) hasta el momento de contacto con los espaoles en el siglo XVI (Ver Figura No. 1)1 2 Licenciado en Arqueologa por la Universidad de San Carlos de Guatemala (1988) y Maestra de Antropologa por la Universidad de Vanderbilt, Nashville, TN (1992). Estudiante Avanzada de la Licenciatura en Arqueologa por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

41

El Altiplano central tuvo importante participacin en los desarrollos iniciales de lo que despus se conocieran como elementos de la cultura Maya en las Tierras Bajas del Norte, en sus aspectos iconogrficos y de escritura (Lee 1986, Sharer 1998). Por lo cual se considera que su participacin fue muy importante en estos momentos formativos. Durante la poca Posclsica (1000 d. C.) el altiplano estuvo ocupado por varios grupos lingsticos que se correlacionaba en alto grado con la heterogeneidad de su topografa y variados microclimas. En el siglo XVII fue el asiento de la Capitana General del Reino de Guatemala. El rea entonces ha sido ocupada en forma continua por ms de 2,500 aos con asentamientos de diferentes tamaos no slo de la poca prehispnica sino tambin de la poca colonial.

Arqueologa de RescateEn Guatemala los casos de proyectos arqueolgicos de rescate han ocurrido, desde principios del siglo XX, en las fincas del valle de Guatemala, no se conoca todava como Kaminaljuyu, (Gamio 1927, Villacorta 1938) y posteriormente en varios otros puntos del pas, en la Cuenca del ro Chixoy (Ichon 1975, Ichon et. al. 1980); en Peten (IDAEH 1976, 1980); en Escuintla (Orrego 1985), en el Departamento de Jutiapa, (Grign 1988); en Ipala, Chiquimula, (Garca y Ericastilla 1995). Sin embargo, esta actividad ha sido ms evidente en el sitio mayor de Kaminaljuyu, ubicado originalmente a orillas de la ciudad de Guatemala, (Kidder, Jennings y Shook 1946, Shook y Kidder 1952, Berlin 1962, Miles 1964, Shook 1952, Michaels 1979, Hatch 1997), debido a la tendencia de migracin rural y un crecimiento urbano descontrolado de la ciudad enfatizado el terremoto de 1976 que asol Guatemala.

Arqueologa de Rescate: Caso KaminaljuyuKaminaljuyu es uno de los sitios arqueolgicos ms investigados en las Tierras Altas de Guatemala. Sin embargo, debido a su ubicacin, rodeado por la moderna ciudad de Guatemala, el tipo de investigacin que se ha realizado con mayor frecuencia es de Arqueologa de Rescate, aunque tambin se han realizado varios proyectos de Investigacin Arqueolgica Sistemtica planificada, estos generalmente son la excepcin (Ver figura No. 2). Se ha discutido que el crecimiento de la ciudad de Guatemala ha tenido el impacto sobre los recursos arqueolgicos de Kaminaljuyu (Michaels 1979, Shavelzan 1984, Ohi 1994) y aunque las autoridades del Instituto de Antropologa e Historia de Guatemala y desde 1990 como Direccin General del Patrimonio Cultural y Natural, han establecido mecanismos previos de Proyectos de Rescate en reas potencialmente destinadas a desarrollo urbano, el sitio ha continuado siendo42

Fig. 1 Mapa del rea Maya y Kaminaljuyu (Tomado de Sharer, 1998)

43

mutilado en sus conjuntos arquitectnicos. Kaminaljuyu fue uno de los sitios arqueolgicos ms grandes del Altiplano de Guatemala y con una larga y prolongada ocupacin (Tabla 1). Cuando la Institucin Carnegie de Washington realiz el mapa del sitio (Fig. 2) se registraron en ese momento ms de 200 montculos diseminados en varios grupos y plazuelas (Kidder, J., J. Jennings y E. Shook 1946), y cuando la Universidad de Pennsylvania realiz sus estudios de patrones de asentamiento tambin fecharon la ocupacin en el valle desde el Preclsico Temprano (1000 a. C.) hasta el Posclsico (1,200 d. C.) (Michaels J. Y W. Sanders 1979) y todava observaron en su estudio cerca del 70% de los vestigios del sitio. En la actualidad posiblemente no se encuentra ms del 35% del tamao original del sitio, lo cual ha incidido para no lograr una interpretacin integral de la historia cultural del sitio en sus procesos de formacin, desarrollo y abandono. Tradicionalmente se ha criticado las diferencias de procedimiento entre la arqueologa de rescate y salvamento y de investigacin propiamente planificada, adjudicndole a la primera simplemente como la obtencin de material arqueolgico de depsitos pero sin contexto interpretativo cientfico. Sin embargo, no se ha hecho suficiente nfasis en que el tipo de investigacin que se ha realizado como meramente arqueologa de rescate ha dado su aporte para el conocimiento del sitio.

Aspectos Legales de KaminaljuyuCuando se discute sobre arqueologa de rescate y salvamento no puede dejarse por un lado el aspecto legal de la proteccin de los monumentos arqueolgicos y la propiedad privada. En Guatemala la Legislacin del Patrimonio Cultural (lvarez 1986) establece que los vestigios arqueolgicos existentes en el territorio nacional se consideran bienes nacionales y estn bajo proteccin Estatal. Kaminaljuyu, a diferencia de lo que ocurre con otros sitios arqueolgicos de Guatemala, tiene su propia normativa de Proteccin para que garantice mejor su preservacin (Acuerdo de Proteccin de Kaminaljuyu 1966, Lujan Muoz 1974). Muchos de los montculos de Kaminaljuyu tienen categora de intocables segn la normativa vigente. Sin embargo, esto no se cumple en la realidad. El mismo montculo D-III-10 tuvo esta categora despus de 1966 pero an as fue lentamente destruido por construcciones de propiedad privada en su lugar. Otros montculos del sitio han sido preservados, pero ha excepcin de lo que ocurre con la parte central del sitio, en donde todava se vislumbran conjuntos arquitectnicos y plazas, el resto del sitio presenta un estado diferente. Solamente quedan montculos aislados rodeados por la ciudad pero sin mostrar su conjunto.

44

Fig. 2 Mapa de Kaminaljuyu (Tomado de Kidder, Jennings y Shook, 1942)

45

Actividades de Arqueologa de Rescatea. b. c. d. El rescate de objetos porttiles como estelas, vasijas de barro y jade. El rescate de sitios depredados. La repatriacin de objetos culturales que salieron del pas ilegalmente. Rescate de reas arqueolgicas en peligro de destruccin por desarrollo de infraestructura en reas urbanas o rurales.

Actualmente la arqueologa de rescate esta considerada en estudios previos de trabajos pblicos, ahora forma parte de la nueva legislacin ambiental, aunque est bajo el concepto de Estudios de Impacto Ambiental de moda en Guatemala (Ley de Medio Ambiente 1986). Pero stos se encuentran en trminos de establecer evaluaciones o diagnsticos muy preliminares antes que la realizacin de estudios o proyectos planificados e integrales. Las primeras acciones de rescate y salvamento arqueolgico de Kaminaljuyu ocurrieron en los aos 40's y 50's cuando arquelogos de la Institucin Carnegie de Washington, a requerimiento del Gobierno de Guatemala, llevaron a cabo excavaciones en montculos que estaban siendo destruidos debido a la expansin de la ciudad de Guatemala desde el norte hacia el sur y oeste. Tal es el caso de los montculos A y B, (Kidder, A., J. Jennings y E. Shook 1946), el Montculo EIII-3 (Kidder, A. y E. Shook 1952), Berlin (1962) en el D-III-13, el rescate en el Montculo D-III-1 (1964), trabajado recientemente por el Proyecto del Museo de Tabaco y Sal (Ohi 1994). La Universidad de Pennsylvania trabaj en Kaminaljuyu durante 10 aos produciendo una de las colecciones de estudio interdisciplinarios ms importantes sobre el Valle de Guatemala (Michaels 1969, Sanders 1973, Michaels 1977, Wetherington 1978, Michaels y Sanders 1979). El proyecto Kaminaljuyu-San Jorge (Hatch 1997) es un ejemplo de investigacin arqueolgica con el intento de conciliar intereses de desarrollo urbano y conservacin. Otros proyectos en reas localizadas al sur del centro del sitio siguen enriqueciendo nuestra perspectiva del sitio. Tal y como ocurre con los proyectos de rescate de Kaminaljuyu (Romn 1993, Barrientos 1997, Valds y Hatch 1996, Escobedo et. al. 1996, Martnez et. al. 1996). Sin embargo, otros proyectos no han publicado sus resultados (tales como Villas de San Juan, Villas de Miraflores I, Las Majadas I, II y III, Montculos B-IV-5, La Democracia, y Rosario Naranjo). El Montculo de la Culebra, en el sur oriente de la ciudad, que se considera parte del sitio de Kaminaljuyu, tambin ha experimentado deterioro por la construccin de infraestructura moderna. En este se han realizado varios proyectos de rescate, y salvo casos espordicos (Ortega et al 1995), muchos de sus resultados esperan publicacin.

46

Varios proyectos de Kaminaljuyu si fueron previamente planificados, tal el caso de las excavaciones realizadas por el Inspector de Monumentos Nacionales del IDAEH, seor Gustavo Espinosa en la acrpolis de la estructura C-IV-II en los aos 60's (Cheek 1979), y el proyecto de la Universidad del Estado de Pennsylvania en el rea conocida como la Palangana (Michaels 1973). As tambin en el montculo B-I-1 por el Museo de Tabaco y Sal (Ohi 1994), pero estos generalmente han sido la excepcin y han realizado investigaciones sin la premura de tiempo o presin para finalizar el trabajo debido a un potencial desarrollo urbano posterior del rea investigada.

Contexto socioeconmicoKaminaljuyu ha sido impactado por el crecimiento de la ciudad de Guatemala, por lo que adaptarse a las circunstancias de viviendas modernas, la realizacin de investigacin fue la ms practica y objetiva que se ajusta mejor un proyecto de rescate arqueolgico y que tome en cuenta las circunstancias sociales de la comunidad actual que vive en los rededores de los vestigios arqueolgicos ya sea con o sin conciencia de su significado y de su valor cultural. Estas son variables que fueron tomadas en cuenta al momento de realizar las investigaciones, ya que no se puede separar la existencia de vestigios arqueolgicos precolombinos con la realidad actual de una poblacin que se manifiesta contraria a la existencia misma de dichos vestigios. Estos aspectos socioeconmicos de la poblacin circunvecina son indicados por los cuales se explica en parte el origen del problema de la destruccin de vestigios arqueolgico. El proyecto de rescate del montculo D-III-10 surgi de la necesidad urgente de recuperar informacin y artefactos que de otra manera se hubieran perdido irremediablemente. Esto debido a diferentes factores. Primero que estaba expuesto a su destruccin parcial desde los aos 70's por el crecimiento de la ciudad. Segundo como resultado de ello su exposicin a la intemperie: lluvia, deslaves, erosin, etc. Tercero, la accin humana reciente de los vecinos circundantes que habitaban el lugar y que constantemente estaban destruyendo los restos del montculo para obtener ms espacio en sus patios y al mismo tiempo utilizar el relleno de construccin del montculo como materia prima para adobes, tejas, ladrillos (Ver figura No. 3).

Historia cultural de KaminaljuyuLas caractersticas culturales que rodearon los asentamientos tempranos en Kaminaljuyu todava son poco conocidas, especficamente para los perodos Preclsico Temprano y Medio (1200-300 a. C.). El material cultural de la fase Las Charcas, la fase ms antigua identificada hasta el momento, est representada por restos de basureros domsticos labrados en el suelo en forma de botellones47

(Shook 1967). Aunque ha habido estudios que se han enfocado en el problema (Michels 1979) nicamente se han localizado trazas de ocupacin en algunos lugares del sitio. La razn para ello es que posiblemente se trata con evidencia arqueolgica de estructuras construidas de barro y no de piedra (Shook 1952) y a la pobre preservacin de muchos artefactos de material perecedero. Adems de este hecho, muchas de sus construcciones estn debajo de ocupaciones posteriores que modificaron y alteraron su integracin original. La ocupacin del Formativo Medio en Kaminaljuyu (800-300 a. C.) solamente haba sido encontrada en dispersas localidades en el norte y este del antiguo lago de Miraflores y ahora esta mejor documentada con investigaciones en los proyectos San Jorge (Hatch 1997) y Miraflores II (Valds y Hatch 1995). El periodo Clsico Temprano fue un periodo de gran apogeo del sitio con arquitectura monumental en el area de la Acrpolis (Cheek 1979), y el Clsico Tardo muestra una importante concentracin de arquitectura encima del antiguo centro Clsico Temprano con una continuidad cultural de ms de 1000 aos de ocupacin (Michael 1979), (Ver Tabla 1).

Tabla 1 Cronologa Cermica segn Hatch (Tomado de Hatch, 1997). PeriodoTardo Posclsico Temprano

Ao1500 1400 1300 1200 1100 1000 900 Tardo 800 700 600 500 400 300 200 100 d.C. 0 a.C. 100 200 300

FaseChinautla

Ayampuc Pamplona Amatle Esperanza Aurora Santa Clara

Clsico

Temprano

Terminal

Arenal

Tardo

Verbena

Preclsico

400 500 600 Medio 700 800 900 Temprano 1000 1100 Providencia Majadas

Las Charcas Arvalo

48

Ubicacin del Montculo D-III-10El montculo D-III-10 se ubicaba en la zona 7 de esta ciudad capital, especficamente entre la 7a. calle y 7a. calle A entre la 13 y 14 avenidas, en la Colonia Quinta Samayoa (Fig. 3). Prcticamente haba sido cortado longitudinalmente por la urbanizacin de la 13 y 14 avenidas y transversalmente por los lotes de las viviendas de los vecinos por la 7a. y 7a. calle A. Presentaba cortes en los cuatro puntos cardinales, algunos con alturas de 10 o 12 m de altura. Su ubicacin dentro del asentamiento de Kaminaljuyu es en la parte este de un conjunto de montculos monumentales, D-III-13 (Berlin 1952) al norte y C-III-9 al oeste. Este conjunto se encontraba a unos 200 m al sur del grupo de la Palangana. Otro aspecto interesante es que este grupo, junto con otros como C-IV-8, C-IV-9 y C-III-4 se encuentran en la margen este del extinto lago de Miraflores durante el periodo Preclsico Medio.

Estudios Previos del Montculo D-III-10Aunque Maudslay hizo el primer mapa de Kaminaljuyu a finales del siglo XIX, no design nomenclatura a los edificios ubicando principalmente la carretera antigua a Mixco. Posteriormente la Institucin Carnegie de Washington (1942) con Edwin Shook realiz el mapa de Kaminaljuyu y ese es el primer registro preciso que se tiene de la existencia del denominado por primera vez como montculo D-III-10. En ese entonces se encontraba prcticamente completa (Ilustracin No. 1). Con el mapeo de Carnegie se realiz la identificacin de las estructuras, por medio de la utilizacin de una cuadrcula arbitraria de 400 m de lado asignndole literales de oeste a este y nmeros romanos de norte a sur. Ya con la identificacin de estructuras por nmero, se llevaron a cabo varios proyectos de rescate de manera espordica. Edwin Shook, a finales de los aos 40's, realiz dos sondeos en el montculo D-III-10, y encuentra entre el relleno de construccin una enorme huella de poste quemada conteniendo grandes bloques de carbn, indicando que haba habido un enorme incendio posiblemente cuando el edificio fue abandonado. Denomin la operacin como Poste No. 4, y Muestra de Carbn 5. Los lotes C31 y C-62 provienen de la superficie, los cuales fueron mezclados por los trabajadores. Encontr materiales cermicos Sacatepquez y Amatle. El lote C31a de material que encontr en el mismo poste quemado lo considera como relleno de la segunda etapa, (lo llama Sacatepquez). Shook identific dos pisos. Lote C-31b fue material encontrado encima de los pisos hasta la ltima superficie superior y C-31c abajo de los dos pisos identificados. Shook indica que el fechamiento corresponde al Preclsico Medio. Los materiales cermicos49

recuperados se encuentran en el stano del Museo Nacional de Arqueologa y Etnologa (Shook comunicacin personal 1988 y Notas de Campo). La otra referencia escrita que existe del Montculo D-III-10 proviene de la investigacin realizada por la Universidad del Estado de Pennsylvania en Kaminaljuyu (Michaels 1979, Sanders 1979) dentro de un amplio programa que buscaba un estudio integral del rea en varios aspectos no solo arqueolgico sino tambin antropolgico, etnogrfico y lingstico. Realizaron investigaciones sistemticas controladas en el valle de Guatemala sobre varios sectores del sitio, tanto en reas centrales, ceremoniales como en reas perifricas residenciales con lo cual se pretenda lograr un entendimiento del desarrollo de Kaminaljuyu. Segn Michels esta rea en donde se encontraba el montculo fue en donde se empez a concentrar la poblacin de Kaminaljuyu a inicios del formativo o sea en el lado noreste del lago de Miraflores. Esto se enfatiza a travs del tiempo reflejando una concentracin de poblacin en el sector noreste y paulatinamente se va extendiendo hacia el norte, oeste y sur.

Cundo y cmo ocurri la destruccin: descripcin de su destruccin gradualSegn informacin verbal de los vecinos del rea, el inicio de la destruccin del montculo ocurri en los aos 50's, que aunque el rea donde se localizaba no formaba parte del centro de la ciudad, si formaba parte de las fincas adyacentes a la ciudad misma, (fincas Miraflores, Las Charcas, Verbena, Santa Clara, Naranjo) donde existan potreros o reas de cultivo de maz. En ese tiempo algunas personas empezaron a dedicarse a la fabricacin de adobes y ladrillos de barro, utilizando los rellenos de construccin de diversos montculos que se encontraban en el rea debido a sus magnificas propiedades plsticas para la fabricacin de estos (Ver Ilustracin No. 1). Cuando Edwin Shook, a mediados de los aos 40's, realiz el mapa del sitio entero de Kaminaljuyu (Fig. 2), se apreciaba la existencia total del montculo junto con otros montculos que se ubicaban en el alrededor. En ese entonces la ciudad no se haba extendido hasta dicha rea. A finales de los aos 50's (Ilustracin No. 1) Shook visit especficamente el rea del montculo D-III-10 y tom fotografas de la parte sur del edificio para examinar el corte sufrido con maquinaria pesada para material de construccin. El Dr. Shook indica que posteriormente la parte sur continuara siendo cortada por los ladrilleros (Comunicacin personal, 1988). Aqu podra decirse que ocurri la primera fase de la destruccin del montculo. Posteriormente a mediados de los aos 60's conforme la ciudad se extendi sobre ese sector, aprovechando el terreno plano, la retcula de las fracciones de50

las lotificadoras comenzaron a cubrir los diferentes montculos de Kaminaljuyu y por ende el D-III-10, tal el caso de las colonias Kaminaljuyu, Castillo Lara, Quinta Samayoa, Landvar, Tikal, Ciudad de Plata y Miraflores, as como la construccin de dos importantes calzadas como son San Juan y Roosevelt de las zonas 7 y 11 y el Anillo Perifrico que dividi el sitio en dos partes. La prolongacin del trazo de la retcula y drenajes hasta el rea provoc que el montculo quedara en medio de dos calles (Ver Figura No. 3). Hasta aqu habra ocurrido un 25% de su destruccin, quedando entre la 13 y 14 avenidas de la zona 7, Quinta Samayoa. Despus fue la presencia de los ladrilleros para obtener el barro y finalmente hacia mediados de los aos 70's la destruccin continu con la presencia de los vecinos del rea que adquirieron lotes adyacentes al montculo. Para 1971 los lados este y oeste ya haban mostrado un avanzado estado de deterioro y los lotes de vivienda en la cuadra lo haban cubierto casi totalmente. Esta rea empez a tener demanda despus de la finalizacin de la construccin del Anillo Perifrico ya que unira las zonas 7 y 11 con el centro de la ciudad. Naturalmente los ltimos lotes en ser adquiridos de toda la fragmentacin de terrenos fueron los que estaban ocupados propiamente por los restos del montculo (Fig. 4). Los lotes adyacentes cortaron las faldas o pendientes del montculo para obtener y/o aplanar su patio posterior, provocando paulatinamente cortes cada vez ms elevados que en algunos casos lleg de los 7 a los 10 m de altura, lo cual tambin era un inminente peligro para los vecinos. Es de hacer notar que el rea corresponde a una colonia popular, con viviendas sencillas y sin servicios bsicos. Las medidas de los terrenos, segn estaba estipulado era de 10 m de frente por 30 m de largo. Esta dimensin provoc que los cortes fueran realizndose con el propsito de lograr dicha extensin, sin importar los daos causados ni los mecanismos utilizados para ello. En algunos casos fue con maquinaria pesada tal y como ocurri en el lado sur, y con piocha y pala como pas en los lados norte, este y oeste (Ver Figura No. 4). Se sabe as mismo que con el terremoto que asol el pas en 1976, se construyeron precarias champas temporales sobre el montculo. Esto provoc que la parte superior tambin fuera alterada y modificada para crear condiciones convenientes para viviendas. Durante las excavaciones se encontraron restos de pisos o tortas de concreto. A finales de los aos 70's el montculo ya haba perdido ms del 60% de su tamao original por el afn de los vecinos de lograr ms espacio para sus casas. En 1981 las champas fueron desmanteladas y se procedi a reticular el espacio para los patios de las viviendas A partir de ello ocurri la destruccin causada por la erosin especialmente en aquellas partes donde existan cortes verticales.51

Metodologa de Investigacin de CampoDebido a la situacin del montculo descrita anteriormente, era necesario un diseo de investigacin que se adecuara a las condiciones presentes, de seguridad para los vecinos y sus propiedades, como a las de los trabajadores que participaran en el proyecto de rescate, pero que a la vez siguiera los procedimientos cientficos de la arqueologa. Tomando en cuenta que en el montculo D-III-10 no se encontraron las condiciones normales para la investigacin, es decir estaba muy destruido y con peligro latente de derrumbe, fue necesario utilizar una metodologa apropiada para atender las condiciones descritas. Normalmente, investigaciones en montculos intactos o relativamente intactos se realizan por medio de trincheras de penetracin o tneles para conocer sobre las caractersticas de los edificios como tamao, forma, etc., y no utilizar demasiado tiempo en excavar la totalidad del relleno de construccin. La estrategia consisti en la remocin gradual pero de manera completa de las capas o etapas de construccin superpuestas, de la ms reciente hasta la ms antigua antes de la remocin de la siguiente capa inmediata inferior. Es decir realizar la excavacin de arriba hacia abajo en forma integral de las capas estratigrficas presentes e identificadas. Se realiz un corte vertical en el muro este del montculo y se lograron determinar cuatro grandes bloques estratigrficos, los cuales fueron asignados con lotes y que sirvieron de referencias para la excavacin (Ver figura No. 4). Se decidi utilizar los niveles constructivos que presentara el montculo como divisiones para su excavacin gradual, permitiendo conocer as, sus caractersticas desde la superficie superior hasta su base y los materiales culturales que estuviesen asociados a dichos niveles. De esta manera se lograra reducir el riesgo de derrumbe a los costados del montculo, ya que haba cortes sumamente verticales, en lugar de excavar trincheras en el centro del montculo que debilitaran ms el perturbado relleno de construccin. Tratar de exponer superficies o etapas constructivas conforme avanzara la excavacin era un propsito para conocer su forma, dimensin y cronologa de cada una. Aun cuando se conoca de antemano que los residuos localizables en la parte superior presentaran alteracin debido a la actividad humana reciente, se consider que el relleno de construccin inferior todava seria conveniente revisar. As era completada la excavacin del lote a, luego el lote b, al finalizar ste en todo el montculo era iniciada la excavacin del lote c y as sucesivamente. Fueron utilizados los niveles de construccin o estratos constructivos como separadores del material recuperado. Estos bloques de construccin que fueron bloques consistentes de relleno relativamente gruesos, permitieron conocer una estratigrafa relativamente simple y prctica para efectos de separacin del material.52

La metodologa incluy el uso de un Sistema de Cuadrcula sobre el montculo, que permitiera abarcarlo en su totalidad. Esta cuadrcula (Fig. 5) trazada sobre la superficie dio como resultado una serie de cuadros de 2X2 m con una orientacin a 45o del norte magntico. El trazo de la cuadrcula fue iniciado sobre el bloque Oeste, que era el mayor y luego el Este cubriendo totalmente ambos bloques, con un total de 54 cuadros. En el bloque Oeste fueron habilitados 35 cuadros, y en el bloque Este fueron habilitados 4 ms. Las franjas sobrantes de tierra fueron las que conformaron el resto de los cuadros. Toda la excavacin fue denominada como Operacin macro D-429. La letra D mayscula, se refiere a la identificacin al sitio de Kaminaljuyu, establecida por Institucin Carnegie de Washington en los aos 40's. El nmero 429 corresponde a la continuacin correlativa de operaciones habilitadas en el sitio y tomando en cuenta que el Proyecto de Kaminaljuyu/San Jorge bajo la direccin de la Dra. Hatch haba alcanzado el ltimo nmero de operacin en D-427. Para los cuadros se utilizaron nmeros correlativos y para los lotes se utilizaron literales minsculas que se refieren a las distintas profundidades en los cuales los materiales fueron localizados. Los lotes de material no siempre tuvieron la misma profundidad o grosor de un cuadro a otro debido a la destruccin e irregularidad de la superficie, provocando que un mismo lote tuviera diferentes profundidades. Sin embargo, hubo ciertos rasgos arquitectnicos constantes que si permitieron lograr una excavacin bastante controlada (Ver figura No. 5). Cuando se complet la excavacin del montculo hasta la superficie actual de los patios de las viviendas adyacentes y que no se trataba de la base original del montculo, se continu la excavacin por medio de una trinchera para tratar de localizar la base del montculo y su relacin con el suelo natural. Esta trinchera fue ubicada en la parte central del bloque Este para aprovechar mejor su extensin y contar con una documentacin lo ms completa posible del relleno de construccin. Dicha trinchera tuvo un largo de 12 m y una profundidad de 6 m hasta alcanzar el suelo natural. Visto as el montculo fue completamente investigado, con un clculo aproximado de movimiento de tierra de cerca de 2,700 m3. Podra aducirse, porqu tanto gasto de tiempo y esfuerzo para la investigacin de un montculo que no sera conservado?. Debe considerarse, sin embargo, que era necesario conocer toda la informacin posible sobre sus tcnicas constructivas, sus materiales de construccin, relleno, mezcla de estos, composicin, etc., as como de su contenido ya que se perderan completamente. Al finalizar el proyecto de campo, el material recuperado fue trasladado a la bodega de materiales arqueolgicos ubicada en el Saln 3, zona 13 de esta ciudad en donde fue lavado, marcado y analizado. Posteriormente a ello, fue almacenado en estanteras de madera colocadas en el stano donde se encuentra actualmente.53

Condiciones del Montculo D-III-10 al momento de las investigaciones y operacin rescate: descripcin generalCuando se iniciaron las investigaciones la parte superior del montculo estaba cubierto con hierba baja y algunos arbustos, se elevaba cerca de 9.7 m desde la superficie y 14.2 m sobre la cual fue construido. Media 24 m de dimetro y de base tena aproximadamente 244 m2 de rea. Muy posiblemente presentaba un remanente de cerca de un 35% de su tamao original, expresado en un enorme bloque de tierra cortado verticalmente, como una columna con cortes abruptos de casi 8 m de altura, principalmente en los lados noreste y sur. El montculo estaba tan destruido que presentaba ya dos bloques de tierra, con enormes modificaciones (Fig. 4) con una depresin entre ambos de casi 2.7 m de altura. Las dimensiones presentes fueron en el bloque Oeste de 10 x 12 m en la parte superior, o sea una columna casi vertical. En la base present 12.5 m x 14.7m. El bloque Este media 4 x 5 m en la parte superior mostrando tambin cortes en sus cuatro costados, evidencia del grado de erosin al que haba estado sometido. En la base present 6.1 x 7.5 m. al Sur, Este y Oeste, el relleno estaba adyacente a precarias construcciones de madera y lmina que se unan al relleno utilizando el mismo como paredn y lmite de propiedad. De esto se puede deducir que de un tamao aproximado de 45 m de largo eje Este-Oeste se podra indicar que el montculo present 24 m an conservados pero en el eje Norte-Sur solamente present 14 m, con una diferencia de altura de 2.5 m. Esta dimensin permite calcular en casi el 60-65% la prdida del montculo. En el lado Sur, el paredn mostraba una altura de cerca de 8 m de altura. No fue posible determinar en donde estuvo certeramente la parte central del montculo. El ancho del paredn fue de cerca de 12 m.

Ilustracin 1 Montculo D-III-10 en 1950 (Shook 1951) (Tomado de Notas de Campo de E. Shook 1951)

54

Fig. 3 Mapa de la ciudad y montculo D-III-10 (Tomado de Municipalidad de Guatemala, 1967)

Fig. 4 Planta de montculo D-III-10 al inicio del trabajo

55

Fig. 5 Retcula de excavacin montculo D-III-10 (Elaborados por E. Ponciano, 1986)

Fig. 6 Perfil Sur de Bloque Este (Elaborado por E. Ponciano, 1986)

56

Fig. 7 Seccin Sur de Bloque Oeste, montculo D-III-10 (Elaborado por E. Ponciano, 1986)

Estratigrafa de Montculo D-III-10La descripcin de los diferentes estratos de relleno identificados es desde arriba hacia abajo, es decir desde el primero que fue identificado hasta el ltimo en la excavacin de la trinchera 1.

Estrato a (0.00-0.20/30 cm.)En el primer lote de excavacin se encontr una delgada capa de humus, suelo relativamente negro sin compactar, irregular y con bastantes races. Capa de suelo contaminado. Aunque present material cultural, tambin present material moderno mezclado como vidrio, metal, ladrillo etc. lo que indica su alteracin en poca moderna. Tambin se localizaron bloques de concreto, y piso modernos.

Estrato b (0.20/.30 a 1.70/2.50 m) Fase Constructiva IISe trata de una capa de suelo color pardo oscuro con mezcla de piedra poma pequea, suelo ms compacto y homogneo, de textura mediana. Ese estrato contena material cultural con abundancia. El suelo de este estrato est caracterizado57

por un suelo franco-limo-arcilloso color pardo claro con la presencia de pmez (granos que variaban de fino a mediano de aproximadamente 0.04-0.32 mm en tamao), fragmentos de carbn vegetal y cenizas. El suelo tambin contena fragmentaciones verticales de limonita y hematita, o sea oxidaciones que variaban del amarillo-naranjo al naranjo-rojizo, producto de la alteracin de los minerales de hierro. Alguna parte an presentaba materia orgnica, races en descomposicin. En el bloque este en los cuadros denominados 53, y 54, 55 y 56 a escasos 37 cm de profundidad se encontraron los restos de un muro de barro cocido, siendo relativamente fcil exponer su forma y tamao ya que todava presentaba una capa de barro endurecido como repello que lo diferenciaba del suelo que lo recubra. Esta evidencia indica que fue la ltima superficie expuesta del edificio (Fig. 6). El revestimiento del muro tena tonalidad naranja-rojizo, duro, parejo y estaba bien quemado, y aunque estaba rajado y con desprendimiento en algunas partes, su forma y tamao fueron reconocibles. Tuvo un grosor promedio de 912 mm. El muro tuvo una altura de 1.20 m. En la parte superior presentaba 60 cm de ancho y en su base tena 94 cm, indicando un desplome de 34 cm Los muros claramente representan los restos de una esquina del edificio. Se pudo observar que el largo ahora conservado del muro en su eje Este-Oeste fue de 2.0 m en la parte exterior mientras que en el interior tena 1.2 m El eje Norte-Sur tena 1.2 m de largo. Ambos extremos estaban destruidos o cortados por los cortes provocados al montculo en aos anteriores y su continuacin se ha perdido irremediablemente. Obviamente el largo del muro fue mucho mayor que el encontrado y el tamao y forma son ahora desconocidos, aunque parece que el eje Este-Oeste del muro coincide con el eje mismo del montculo. Abundantes fragmentos de barro cocido fueron encontrados en asociacin directa con el muro, lo que indica su continuidad como rasgo arqueolgico. El muro present un relleno de tierra caf mezclada con piedra poma, de textura mediana y muy homognea. Parece que fue utilizado simplemente lodo sin piedra. Se examin el relleno para determinar la presencia de bloques de relleno simulando al adobe, pero ninguna evidencia de ello fue registrada. En la base del muro se encontr un piso claramente definido, completamente plano que estaba asociado a este tanto en el interior como en el exterior. Estaba formado de barro cocido con mezcla de talpetate. Era muy consistente y en algunas partes bien compacto. Present un grosor promedio de 2-3 cm. aunque en algunas partes era tan delgado como 1 cm. debido a su deterioro. Tena una coloracin naranja-amarillenta, y algunas partes color pardo. Su estado de conservacin fue bueno.

58

El piso asociado al muro tambin esta cortado en sus cuatro lados debido al corte moderno. Sin embargo, en el lado este del muro a 1.75 m de distancia se encontr una elevacin formada tambin de barro cocido similar al muro, formando una como "grada" o plataforma (Fig. 7). Esto no fue posible definirlo debido al corte del edificio. Su recubrimiento era compacto e incluso presentaba cierto recubrimiento adicional como si se tratara de modificaciones del edificio. Esta plataforma tuvo una altura de 32 cm y una extensin con eje Norte-Sur de 94 cm. Claramente se observa que se trata de rasgos asociados, hechos ambos con la misma tcnica y materiales de construccin. El rea expuesta entre el nico segmento del edificio que fue recuperado sin disturbio moderno, es decir entre el muro, piso y la pequea plataforma fue de unos 10 m2, proporcionando as la informacin ms confiable recuperada en el montculo en su ltima superficie. En el bloque oeste del montculo no se recupera evidencia de arquitectura, debido a que presentaba mayor grado de disturbio. Sin embargo, en el mismo lote y profundidad, fue hallado sobre el lado sur una considerable cantidad de barro cocido de bloques amorfos y slo unos pocos ejemplos mostraron seas de haber tenido recubrimiento, mezclados con el relleno de construccin. Estos fueron localizados en los cuadros 1, 2, 3, 4 y 5 todos en el lado sur, del mismo lado donde Shook encontr a finales de los 50's una enorme huella de poste con abundantes fragmentos de carbn y barro cocido a su alrededor. Muchos de los bloques de barro cocido fueron de color naranja a rosado opaco, duros, resistentes, pesados y relativamente grandes que variaron de 8 hasta 15 cm. Por la cantidad que fueron recuperados se supone que gran parte del edificio o posiblemente todo el edificio estuvo con este recubrimiento. Algunos de los fragmentos tienen seas de media caa o bruido como si se tratase de fragmentos de repello de las paredes.

Estrato c (1.70/2.50 3.10/4.20 m) Fase Constructiva I.2Inmediatamente abajo del piso asociado al muro, se encontr un estrato de suelo que se caracteriz por la mezcla de diferentes tipos de suelos, los cuales fueron bsicamente tierra color pardo, talpetate amarillo, arena blanca y amarilla mezclados entre si. Suelo franco-limo-arcilloso pardo claro y franco limoso pardo chocolate que variaban en horizontes, dependiendo de la mayor o menor presencia de otros materiales como carbn fragmentado granos o partculas de pmez y fragmentaciones de rocas volcnicas en diferentes grados de meteorizacin.

59

Otra caracterstica es que ocasionalmente se presentaba como en capas superpuestas delgadas, aunque no necesariamente formando niveles o compactaciones, porque estas no se extendan a todo lo ancho del relleno sino ms bien se trataba de "lechadas de material" que incluso mostraban una inclinacin hacia uno de los lados unindose a bloques de relleno de distinta compactacin. Este estrato de suelo tuvo un grosor promedio de 2.2 m aunque vari a 2.6 m como mximo con un mnimo de 1.9 m (Ver Figuras Nos. 6 y 7). Algo importante para el estudio es que este estrato de suelo se defini claramente como una etapa constructiva en el proceso de edificacin que sirviera directamente como soporte de la estructura superior. El estrato tuvo su lmite a una profundidad variable de 3.10/4.20 m desde la superficie original. Se encontr un rasgo fsico que ayud a definir su grosor como estrato. El rasgo detectado es una superficie endurecida como de barro cocido y muy parecido a un piso, aunque por las razones que se explican mas adelante se considera que no se trata de un piso propiamente dicho sino de una superficie que form parte del proceso constructivo de la edificacin (Ver Figura No. 6). El estrato de suelo correspondiente al lote c es considerado vital ya que es el subyacente a la ltima construccin identificada para la estructura. Tambin se encontraron rocas volcnicas, tobas andesitas y dacitas directamente encima de la superficie 1. La superficie encontrada resulta ser muy compacta y de un grosor relativamente constante que oscil entre 2-4 cm. Esta superficie fue fcilmente separable del relleno arcillo-arenoso que estaba encima ya que mostraba propiamente de dureza y consistencia bastante marcados. Dicho piso, aunque en realidad es mejor definirlo como una superficie, se extendi a casi todo el ancho del relleno de construccin del montculo, habiendo sido uno de los rasgos ms constantes dentro de la excavacin. La presencia de este rasgo en si determin el lmite de profundidad del lote c y la superficie encontrada se denomin como superficie 1. Esta superficie generalmente fue horizontal aunque irregular, no siendo completamente plana, presentaba leves depresiones de hasta 6-10 cm debido probablemente a sus diferentes estados de conservacin. La superficie en si mostr consistencia homognea, muy compacto y en buen estado de conservacin, especialmente en el lado sur. Se pudo apreciar como la erosin que afectaba el montculo tena resistencia a la altura de la superficie 1 (Ver Figura No. 7). Dicha superficie fue identificada desde el inicio de la investigacin porque en el perfil del lado sur del montculo se observ como el relleno mostraba una franja de suelo relativamente horizontal con una mayor resistencia al proceso de erosin, dando como resultado el afloramiento a la superficie de barro cocido, principalmente en la depresin encontrada entre los bloques Este y Oeste, sus caractersticas permitieron determinar que se trataba de una etapa constructiva60

y no de un piso como tal con una superficie expuesta durante el tiempo de uso y funcin del edificio. Diversos criterios y evidencias permiten apoyar dicho planteamiento, entre los que se incluyen: a) La superficie fue muy irregular, tanto en grosor como en grado de conservacin. b) En la parte noreste no fue encontrada evidencia de la superficie. c) No se encontr evidencia de restos de muro o paredes asociadas o encima de la superficie. d) No se encontr evidencia de acumulacin de restos de material cermico o de otro tipo que pudiera indicar indicios de alguna actividad. Cabe mencionar que en los cuadros 1 y 2 sobre la superficie irregular se localiz acumulacin de varias piedras amorfas sin un orden particular, de tobas, andesitas, basalto y canto rodado sin labrar en una depresin de 18 cm. de profundidad, que pareciera que la colocacin de las piedras hubiese destruido la superficie en esa parte.

Estrato d (3.10/4.20-3.40/4.7 m) Fase Constructiva I.1Al remover la superficie 1 se encontr un estrato de suelo que tuvo un grosor promedio de 35-60 cm debajo del cual se localiz una segunda superficie de barro cocido la cual se extendi, al igual que superficie 1 por toda la extensin del bloque Oeste. El suelo fue formando de diferentes mezclas y compactaciones que solamente fueron identificadas y registradas al remover la primera capa de barro cocido. Aparecieron horizontes de suelo limo arcilloso, color pardo claro, suelo arcillo-limoso pardo oscuro, limo arenoso pardo claro, franco-limoso pardo claro, tambin variando en su mezcla por la mayor o menor presencia de partculas de pmez, carbn fragmentado, cenizas y fragmentaciones de tobas volcnicas. Poseen una permeabilidad de mediana a lenta. En el cuadro 9 se pudo observar capas de suelo de diferente gr