ivª clase objetivo e hipótesis ok

15
6. Objetivo Características: Descripción concreta del propósito, finalidad u objeto del Seminario. En este apartado se determina, especifica o define que se pretende lograr con el Seminario Investigación. Deben estar relacionados con el título, el problema, la hipótesis y con el diseño de la

Upload: koffuneral

Post on 10-Jun-2015

708 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. 6. Objetivo
    Caractersticas:
    Descripcin concreta del propsito, finalidadu objeto del Seminario.
    En este apartado se determina, especifica o define que se pretende lograrcon el Seminario Investigacin.
    Deben estar relacionados con el ttulo, el problema, la hiptesis y con el diseo de la investigacin.

2. 6. Objetivo
Caractersticas:
Se escriben de una manera precisa y clara.
De forma concreta establecen la finalidad de la investigacin
Responde con exactitud a la definicin del problema.
Responden a la pregunta Para qu se realiz la investigacin?
3. Reglas para la redaccin de objetivos
a. La redaccin debe ser clara, sencilla y concreta
b. Iniciar el objetivo con un verbo en infinitivo.
Un verbo en infinitivo corresponde a las formas no personales del verbo.
Elverbo en infinitivo no te da ninguna informacin sobre tiempo, nmero, persona, voz, modo
(Ejemplo: realizar, evaluar, desarrollar, estudiar, valorar, verificar etc.)
4. Reglas para la redaccin de objetivos
c. Determinar primero el qu se quiere y despus el para qu se hace.
d. Limitar la redaccin a frases fundamentales o esenciales
5. Consideraciones
Se pueden manifestar varios objetivos y ordenndolos en relacin asu importancia dentro delSeminario.
El seminario puede presentar un objetivo general y varios objetivos especficos.
Invariablemente el logro de objetivos especficos dan respuesta al objetivo general

6. Objetivo general
Descripcin de la finalidad principal que persigue la investigacin, el motivo del trabajo.
Ejemplo
Valorar el potencial que tiene l Bluetooth como estrategia de conectividad y mercadotecnia
7. Objetivo especficos o secundario
Si se cuenta con objetivos especficos, tambin se apegan a las reglas citadas.
Ejemplo
Desarrollar un instrumento para evaluar el conocimiento del Bluetooth en los microempresarios del sector refacciones en Cd. Victoria Tamaulipas.
Promover la conectividady organizacin de microempresarios como estrategia de mercadeo del sector refacciones en Cd. Victoria Tamaulipas.
8. 7. HIPTESIS
Definicin de hiptesis
(Del lat. hypothsis, y este del gr. ).
Suposicin de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia.
~ de trabajo.
hiptesis que se establece provisionalmente como base de una investigacin que puede confirmar o negar la validez de aquella.
Pardinas (1974):
"La hiptesis es una proposicin anunciada para responder tentativamente a un problema".
9. DEFINICIN DE HIPTESIS
Van Dalen (1974):
"La hiptesis son posibles soluciones del problema que se expresan como proposiciones.
Se trata de enunciados que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos an no confirmados por los hechos".
Es el planteamiento de la posible solucin del problema;
Es una relacin entre las variables;
Es un mtodo de comprobacin.
10. Importancia de la hiptesis
La hiptesis se considera de importancia, ya que est ntimamente ligada al:
Al planteamiento del problema,
Al marco terico o antecedentes
Al proceso metodolgico.
11. CLASIFICACIN DE LA HIPTESIS
La hiptesis puede adoptar diferentesclasificaciones de acuerdo al inters de cada autor:
Hiptesis general: es cuando se trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de un objeto de estudio.
Hiptesis especfica: tratan de concretizar a la hiptesis general y hace explcitas las estrategias para resolver el objeto deinvestigacin.
12. CLASIFICACIN DE LA HIPTESIS
Hiptesis estadstica: es aquella que se expresa en forma de ecuaciones matemticas:
Hiptesis nula: (X1) = (X2); es decir, no existe diferencia entre los promedios de las variables de estudio (X1) con respecto a (X2)
Hiptesis alternativas: X1 > X2; establece que el promedio de la variable (X1) es mayor al promedio obtenido en la variable (X2).
Puede ser X1 < X2 o X1 ; ; que X2
13. Requisitos de una hiptesis:
Deben referirse a una situacin real.
Los trminosy/o variables de la hiptesis deben ser comprensibles, precisos y lo ms concretos posible.
La relacin entre variables propuesta por una hiptesis debe ser clara, viable y lgica.
Los trminos de la hiptesis y la relacin planteada entre ellos, deben ser observables y medibles, o sea tener referentes en la realidad.
Deben estar relacionadas con tcnicas o mtodos disponibles para probarlas.
14. Dificultades para elaborar la Hiptesis
La elaboracin La hiptesis resulta una tarea difcil cuando existe:
Un planteamiento poco claro del problema a investigar
Falta de conocimiento del marco terico o antecedentes de la investigacin como consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver.
15. Dificultades para elaborar la Hiptesis
Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente terico conceptual.
En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigacin.
Ausencia de criterios para la elaboracin de hiptesis y seleccin de tcnicas de investigacin adecuadas al problema que se investiga.