¡it eapué.. . de taa lós -mas noventa...

1
r P4 PAWNA L wvO DEPo I** $1 óWvuLbre de 1$ avr de lea reiflantes. Buc6 a cterflarque Constantemente y en e j pDr alto desbordó casi iempra a Bazacc. LJ limpio sai ta cabeza permitió a Mauri 1 co1secus1j del gol de la vk. totia; wt pase largo el m1rno u,. le diera frente al Atlético de Madrid permitió a RuJa tusilar el gol que repre ataba .1 primer empate de la tarde Otra buena tarde del hom• bre que se afianza en el quin. teto ataante del Español Lo$ restantes ctrnpIieron co. mo buenos. Ruiz jug6 cal siem pre en. profun4idad y briiJó en el regate y en deepazamjen. tos largos de ba16n Moreno Jugó en plan de enlace con la media y fué una 1stima que su for midabie media vuelta del Bagan. do UenIpO, cuando la fase de gran dominio del Español, en centrare en el camino del gol la rodilla de Razaco. Mauri jugó otro buen encuentro. A este mu- eheho le están &Juijando» estu pendamente sus condiciones. Ar. cas estuvo mucho mejor que en otras tardes, y volverá por sus fueros ai le mantiene en el eiu!po. . L b*UW* Quli* 1ichez*rret* o l*c.i algo más de lo que hito en el primer gol que encajó. Loe ree tantee, fueron imparablrn. BardajE fué el mejor elemen to de la iloja defensa murciana. Bregaron mucho los meçllos volantes. que formaron la mejor línea del Murcia, destacando Me. na por su juego fino. Del ataque, ya lo hemon di. che, fué el mejor Gallardo. Es hombre de clase muy peligre. SO por BU fadilidati de tiro. Pa. ilarés estuvo muy bien marca. do por Faura y poco pudo ha. cer. tiadenes, a pesar de su en- tusiasmo, no pudo a Cate. Be- doya fué el más flojo de una 11- nea en la que nos gustó el sor- do trabajo de Sara en mitad de campo, en su tarea de lanzar a sus compafieros. Un equipo, en suma, que no le pudo al Español, pese a las coyunturas favorables que se le presentaron y que está Irrerne. diablémenté abocado al descen so si no se opera en él una reac ción que casi habríamos de con- siderar como milagrosa. Las be- Jar de Arniz y de nuestro pal- sano Roma las ha acusado evi dentemente este Murcia, al que vimos disminuido en relación al qie jugó contra el Barcelona. EL ARBITftO Se quejaron todos los mucha. chos 4el Español por la decietón de Mósquera al seflar la falta máxima en la jugada ya descri la. Nosotros, por nuestra parte. tenernos que decir que no vimos en la jigada ni posibilidad de gol ni clEra zancadilla de Argi. lés a Badenes. Mosquera tiene a su favor el hecho de que esta- ba sobre la jugada. Enjuiciada globalmente la labor del colegia do gallego, la califlcacló,t ap11- cable no puede ser más que la de discreta. En lo que nos gas- mucho fué en la aplicación de la, l*’ de a ventaja. Esta faceta •tt realidad le exime de una peoi• calificación global. A sus órdenes los equipos e alinearon así: ESPAÑOL: Domingo; Cata.: Faura; Ova1do, asamit Jana: Arca Moreno, Peiro, ,Ruiz y Mauri. MURCL&: Eeliezarreta; Bai’. dajf, az Chancho; Mena Mengot; Pallarés, Sara; Badenes, Gallardo y edoya. l Espo4iol , fué . ovacionado al saltar por vez primera al terre no de jvego, y .tanibtén. al ter- minar el partido. Y hubo pitos para el equipe arbitraL ESPADB, SATISFECHO El primero a quien interrogamos fué a Espada el enter.ador. lué opin1ó ¡ mereçe el en- cuentro? —El partido, a mi JuicIo, to sido difleli para ambos dandos y muy disputado, A . nosotroS UQø interesa- ban los Ufl - tOs en Un UPøCtO y al Murcie. tambir;, rnUct1simo, en otro por lo cual. -e ha batallado de firme por ambas partes y creo que ha ganaOo el equipo que se ha hecho mAs acreedora ello. - —CHa rendido el EspailoI, inés o —-1..o normal en sus actuaciones menos que de costumOre? en campo contrario. - —lA QUé jugador de toe suyos destacarla? —No acostumbra hacer tales dla tinclones. —,Qué le ha parecido el orbitra 35? —Tampoco opino «obre los árbi. - tros. —tY el Murcia? EquIpo que lucha contra la ad versidad, que juega con entusiasmo 3. que no tiene sUerteS —Destaca a alguno de 105 mur clanes? —Quizá a los volantes. Pero a mi entender, lo más destacado del Murcia ha sido su labor de con. junto. - —iQU* le ha perecido el público? —Muy correcto y cordial con - nos. Otros, aunque, corno ea natural animase a los suyos. Eh DELEGADO DEL ESI’AÑOL, SEOtt MASRUIRA lablOmos a eontirtuacldn con «1 directivo delegado del napanol, se- tior ldasriera. —EL partido lo ha ganado el Es. panal con todo merecimiento nos dijo —. El Murcia más que de -baja fozna, me ha causdo la impresión de que está dominado por los ner Vios. —Qué le ha parecido el árbitro? —Pues que si el Murcia. como el de esta tarde no ha podido ga. nar, le va a ser muy dificil pum tuar en lo sucesivo —4:Y el penalty? —A mi entender, la falta fu fuera del área. VREIEA tlitlet*, con gesto de disgusto, nos dIOe —a:i partido de esta tarde de. muestre una vea más la desgracia qm nos persigue esta temporadaS mía que ellos, y rematamos mm- hl-ón más. tebinig llegar al desean- En el primer tiempo hemos jugado so con una ventaja de un par de goles; pero mli jugadores salen do. inihados por le nervlldad con la gran cantidad de negativos que líe. vamoe y no aciertan Casi nunca la jugada oportuna. En .1 segundo tiempo, el Espaf.oi, sin jugar tan te como nosotroS en la primera mi- tad y con menas remate que en- toflCe nosotros. ha aprovechado las oportunidades y ha ganado el pan tido. Pero esas oportunidades, a mi - 7 entender, más que de sus propios D merectmier.toe, nacieron de los fa. lbs nuestros. OALLAIWO - Gallardo, l Capitán del equipo y *Utor de loe doe goles murcianos, Los diesi —Hemos tenido mSs oportunida. des que ellos, pero esta temporada no nos sale nada bien, El encuen. tiO ha sido disputado y todos co. trectee. —Destaca a alguno del Eepatiol? —A todos por igual Y nos va. mas muy contentos con el resul. tado. . RUIZ A Ruiz, el prImer goleador del Espafiol, le preguntamos: —Cómo marcaste. tu gol —vi venir la pelota a un lugar libre, me abalancé sobre ella, reina- y el disparo me salió bien Rubo, creo yo, un pece de suerte; pero siempre la hay en los goles. . 1’ASEISIO Paseiro, nos refiere así su gol: —Fue un fallo de la deferlea murciana. Y al ver el balón arte y la oportunidad de marcar, no dudd. . MAIYRI Mauri, autor del tercer tanto es- pañolista también ros explica co- roo lo consiguió: —Al despejar mal Echezari-eta vi clara la jugada y gané por palmo al defensa murciano, permitiéndome esto lograr el gol que ha dado la victoria a mi equipo. AIIGILES - Argilés, nos diee: tl partido ha tenido fases en las que ha podido parecer que se jugaba duro, pero no ha sido asf, Los doe equipos tenían que ir a Por todas, y pci- eso se produclan estos choques que en ningln me. mento han «ido Intencionados DOMINGO Cuar.do el Español fu castigado con penalty, Domingo discutió, o por lo menos esa impresión dejó en el público, con el árbitro. Le ptegantanios, y nos contesta: —Quede bien claro que no he dis. cutido en ningún momento. Cuando el árbitro decretó peflelty, eso se. ría. —Pero en el pOblico dejó usted eSta impresión. —Nada de eso. Yo salí de la por tena, gesticulaba. daba vmes, me dirigía a unos y a otros Peto en Concreto, flO me metía con nadie. MI intención era únicamente ver si se desmoraii5aban lOs murcianos y al ponerse nerviosos fallaban el pa. nalty. Pero no he tenido esa suerte. este tres a cero, fué bien meri torta. Un equipo capaz de reac donar asi tiene algo. . . Porque si ante un Dagçelofl.a no pudo culminarse dsta reacción. ante otro más flojo se pudo hacer la media diana del empate. UN EXAMEN DE..INDI - VIDUALIDADES - Pasaremos rápidamente sobro los hombres del encuentro, ret uniéndolos en un mismo - capi. talo. El Barcelona tuvo doe grandes pilares én la defensa, en Rama- llets y Biosca. Jlstán atravesan do un gran momento, y la sere nklad, la eficacia, el golpe de vista y. el reflejo rápidú de am. bos, - convirtió lo difícil en fácil. Sobre este eje; esal perfecto, la defensa - glIó suavemente, sin baches. Seguer. ante una eent’ ha corno Segul, tuvo que defen derse por veteranía y colceación; pero salió, justo es reconocerlo, bastante bien librado de un eom prometido lance, hasta que un esguince le pasó a hacer núme ro de extremo derecha. Gracia, al otro lado, fué la sobriedad y la eficucia vestidas con camise ta azulgrana. He aquí un juia dor siiencioso, que sin grandes alardes no lelia. Lo que la de- fensa requiere exactamente. Bosch, superó ligeramente a Segarra eSta tarde, jugando los dos en un btlen piano. A Sega. rna parece preocuparle con ex ceso «SU gol». Bien está que un volante ataque, llegue al área y chute. Pero como excepción, no como fin preconcebido. Su ta rea fundamental debe ser siem pre la buena entrega al delante- ro colocado. Hemos hablado de la tripleta central en los (.rininos elogio- sos que su acción mecce. Aña damos que Kuh-da dió el pm-ti- do que le esperúhamos desde ha- ce varios domingos. Trabajador, inteligente, abriendo espacios y ordenando muy bien el desplie gue del ataque, pero encontrón- dose además en el área para re- matar. El nuevo Arúta que vimos ya en Madrid, volvió a estar so- bre el campo. Su juego se ha estilizado, ha limado aristas, es inzs tdcnico y sutil, sin haber perdido profundidad. Por este retrasado. Este corrió die me- tros con rapidez y dió un. pro. fundo y preciso pae largo de unos veinte metros al que co- rrIó ICubala niagnificamente, ga nándoles la acción a Senra y . a Ramfrez,qtie salió, elevando con suavidad el bidón hasta la me- ile. Fué un gran gol y el2—O. En plena auforla azuigrana, Vi. liaverde se infiltró con rapidez y con rópidos golpes de -cintura esquivé las entradas de tres de- feCsas para machacar el tanto de un tiro corto y raso que rozó Ramírez. Fué el 3—O. El Valencia se repuso tras es- tos tres buenos directos, y se lanzó al contraataque. A los vein ticuatro minutos, una rápida ac ción de su ala iziiulerda dejó a Segtii con la penla cruzando con malicia y tu Zi!. flalnalleta tu. va instinto piIa- rechazar, pero Pasiegulto, qu? se había adelan4 tado, elavó el gol. Iué el 3—1. A los treinta y siete minutos, los valencianos acortaron pali- grosamente distancias con un magnifico centro a media altu. rs de - Mañó, que Fuertes desvié de cabOzii al posta y a la red. Pero a los cuarenta y tres mi. riutoz, y en Unas manos de un defensa blanco, al borde mismo del área, el Barcelona conseguía el gol que podríamos llamar de la tranquilidad, al cabecear el saque Seguer, que venIa jugan do de extremo derecha, y a su vez rematar .Areta de cabeza-con-- tra el suelo. El alto bote fué ea- cado, - dos palmos dentro de la puerta por Qulncoces, dando el árbitro go y protestando los va- lencianOs la decisión, que nos pareció Justa. El alejamiento del señor Novella restó, desde me-. go, la autoridad que da en un fallo ásl encontrai-se en el «lugar del sucesos: Este fué; por otra parte, su defecto de toda la tarde, y una de las escósas notas vengativas, en el cuadro de un brillante par- tido. - . CARLOS PARDO 1__ . •• TODO A PLAZOS: Zapatoz, camI sería, monederos, mantas, som. breros, Impermeables, lanas, se- das, algodón, pieles, novedades señoras. Trafalgar, 5, 1.0 , -1 ;-_ - - . -Ñ$Dt 1-086 -. . LA CASA DE CONFIANZA RIPOU 18y20 U*Á$ EEt MAcO bPAÑ* Como hilen fakir, a mí me enCanta lo blanco. Por eso visto ml esquel4tjca humanidad con albos linos, símbolo de .paz, de frescura, de limpieza, cuando hay jabón y buena colada. laneo son los jugadores del Valencia que al saltar ayer al verde campo de Las Corta, me parecieron plácido y bucólico rebaño de corderitos, aunque les llamen en sus lares me- rengues, Cofliparándoles con el liviano dulce netamente va- lenciano. Pero ni borregos fueron anta el Barcelona, ni me. rengues, precisamente, por lo blandos, ya que supieron aguan- tar firmemente, sin descomponerse, ni pasarse de lo permiti do, pese de que el árbitro encargado de dirigir el partido, era un señor «de media ración» por su escasa estatura y su insignificante presencia. Un seilor llamado Novella, muy a propósito para armarle conflIctos y zarandearle un poquito, ya que parece, a simple vista, que le haya traído Gulliver del país de los enanos. y en cambio, el Va1encia blanco, como una novela de Pérez y Perez, se portó como el código del deporte manda y no le armó conflicto alguno. Ni cuando dió validez a un gol por «bande-, de travesaño que se consumó en el aire, despe. jando malabarísticamente Qulncoces la situación, pero el ár bitro no se mostró amante de los Juegos de pies. Fué un gol siti carnet de Identidad que pasó como bruja a caballo de una escoba la noche del sábado, pero en tarde de domingo. El árbitro de ayer tiene una táctica reciente o joven. «No... ve1la,, que diríamos en catalán o en valenciano pero no se la ve por ninguna parte, porque la lleva esconiIida. Y. dejando el árbitro en paz, porque el pobre deberá estar reponiendo energías perdidas con tanto correteo, les diré que el Barcelona nos obsequló con un episodio escenificado, en dos actos. El primero con decorado de misterio, lúgubre, poco simpático, ‘y con final de acto en cero a cero como las nove- las de mistez-ló, con solución en el siguiente episodio. El segundo -tuvo un desenlace progresivo. Kubala que agarra la bola con la cabeza y gol «escuela César». Más tarde, el taismo Kubala, que tiene nombre de inarajá de la India, vuelve a emplear la nigromancia de su arte y escapa con la redonda, tira sin echar el freno y otro precioso gol. Deco rado totalmente distinto, delirium tremens en el ambiente y, el árbitro precoz, corriendo de un lado a otro. y así, por el mismo sistema, subieron cuatro goles al marcador mientras el Valencia marcaba des, como habiendo aprendido y queriendo probar si también le salían. Todos jugando bien, todos futbolistas, hasta el árbitro tuvo que hacer una pirueta para esquivar un pase atrás de Ku bala remitiendo fuerte la pelota, y que pudo haberle plan- ciado si llega a pasarle por encima. No hubo desgracias personales. El pAblico abucheé al ár . bitro y a un Jugador valenciano llamado Fuertes, porque le atizó fuertes patadones a Kubala una vez y mareé un gol. Seguer marcaba a Seguí, siguiéndole por todas partes; Pa- sieguito, aunque parezca más lógico vender «iguales para hoy», lo más comente es que marque un gol, y se apuntó eisegundo Menos mal que apareció el llamado gol bIllarístico y arre- gló las cosas al Barcelona y al árbitro, que empezaba ya a sentlrse la piel al1inácea. Respiraron tranquilos unos y otros. Y yo, también, pensando en que me ahorraría pisoto nes nervtosoe y cedazos de un sellor de mi derecha y una sefiora de g Izquierda, siguiendo con nerviosidad evidente la complicada marcha del partido. Y ahora, a descansar una semana, mientras se van a ju. gar los españolee con los irlandeses ingleses, repondremos energías todos y yo tendré mi merecido descanso en mi col- choneta de clavos, entregado a la meditación y mía lecto. res, ¡ah!, mis lectores se podrán curar las lerldas de los clavos que lee clavo cada lunes en u subconsciente con mis autrapilias blrutahdas de doble efecto que no deben coiifun dir, por favor, con magnesias bisuradas que son de un solo efecto. é, 1t, PRODUCTO IDEAL •1• SALES DE FRUTAS CARAARA ! LAXANTtS ‘. DLPURATIVAS HEFA11CÁS z’, dt*ári tad;1] 3 ¿ N A ( 3N ‘IP uJ l’ ftøAl(p ;0] Lós -mas A1ARDINAe a ¡it --.. eapué. de taa FAKIR BIRUTAR noventa minutos Murcia. -29.(De nuestro correspon. equipo VI$ltBfltC en los que TSlflSbS sal DARO.) . . un Biflbi5fltS de contenta, La ale- gris e deebordaba y los vestuarios TerminadO al encuentro ea La apareofan cuajados por los mtem. Condomina, en el que el p5áol bree de la colonia catalana, residen. venció merecidamente al Murcia por te en nuestra ciudad, que hablan 3 a 2, pesamos a los vestuarios del acudido a felicitar a t equipo. SN Cca vutuarIc cid SapañoC ARCELONA, 4VjL CIA, 2 . --- - Viene de 3.’ pág.) catuino Ue a n ca Áquel brillante carrousel» a hacr Arete, pues ei Bareeloia azulgrana que en cterto modo es un equipo, que por ana el. nos recordaba la rueda muitico. peciafldades características, he ; - los’ de loe sGlobetrotters» era exigido siempre a gas delanteros algo tuás que un gran espee- que Juegueh pensando lo qu ha- táculo, y al.cdnzó alto re1ive en cen Y haCiendo lo que piensan la segunda parte. Era la manía- ilIe-Jalla dé honor esta tarde tam bra .diversiva r;gra abrir el hue- bién para Vlllavei4le, ,que jug6. - co en la firme. zaga-yalenoiana, y bregó. Dog cosps que difícil- mareada por el baile. eapailo mente hasta ahora habla liecho por el qt*eee . lanZ&b&Uu110m-.aimismotiempo,ydurantetojo - - bre que tecibía entonces el pase u partl4o. - - - - - ---, --. - J - - - preciso en profundidad, el pase Tejada superó ligeramente a que es algo más que medio gol. Manchón, ue tuvo algunas la J ORRO -A que es gol si se5 tiene el mini- gadas depecuerte, pero loe- -- -. - --.-- mo acierto en el tiro. dos fíie’on entremos que apoya. La neta superación de. Villa- ron y se metieron. - . - . verde, que dió el mejer partido En el Valencia,. el nuevo me-’ .. LI te . . . - que le hemos visto desde que ta Ramírez ahocó grandes pa- Fi .“t .. . está por aquí, encadenó perfec- radas al lado-de cosas ingenuas, ‘i « . . . lamente en esta nueva versión adoleciendo de inseguridad en el - de la tripleta central. Porque blocaje. Quincoces, fué el cómo. Gira ó . los madndjfaa, pero no convencie cuando hay dos hombres como ro uno en la. defensa. Es un za . . Kubala y Areta capaces de ha guero de muchas facultades, Qfl (-OflIO tIflOCO converci6 el a buz’a, cer nacer la jugada más atrás acrobético y seguro. Honra el fa . - - . de la línea de medio campo, si meso nombre que lleva. Senra . - . 1q - . -. ello es necesario, puede existir anduvo toda la tarde deseoncer- Vitoria, 20. (Crónica telefóni- bajo que en otras ocasIon, p perfectamente -el interior en tado por los amagos y las per- ca de nuestro corresponsal PE- ro siempre .efectivo y peligroso punta, el hombre que se arries- mutaciones Areta-Kuoaia. Opto . i ulen t b f para intentar el gol Viiieierd ello intervipo genelalmente con menos como se esperaba el par yá, sin que Olsen hiciese nada que ademá, por azaies del en. desventaja. Ventura, discreto y 1100 entre el Real Madrid y el Soesaliente. Qento mejor qu4 cuentro, tuvo que bajar a la 11- fajándose, lo mismo - que Man- - Deportivo Alavés, celebrado çn Çastaños, a quieb le vino anche nea media en la segunda parte, grifián. que se empefió en plan- Metidizorroza. No hubo ue’go el partido, , -- comprendió al fin lo que hay que tearle a Rubala una batalla per. más que en contdos momentos Se desmoralizó el Alavés cofl jugarse en ciertos momentos en sonaL.. en la que siempre- he-: del encuentro y el poco realiza- los dos primeros goles. Ya he. un campo de futbol, por lo rae- mes visto que lleva las de por- . corrió a cargo, como es na mm hablado antes de la media nos en un campo de tutbol eai.a. der el que marca. , . b 1 ue se hundi’. ijol y Sin sir au accion &ttn Puchades hizo un ees-1ente tura , e equipo que so re e q o p r a a siva perfectamente académica, primer tiempo de corte de iuego, papel, y tambien sobre el terre- Kaiku. ‘L’axnpocola dfensa fu4- pues cometió unas cnantas faltas, pero se desdibujó en el segiindo flO era mas potente. la de otras veces y la delante’a hubo en ella decisión. tiempo al pasar al ataque. Su fi- La afición locai eétaba core- no pudo con la defensa madrj Esta buena y escalonada tri- nal de partido, de franca ofen- pletamente coflvCncida d que leña. -. . pleta central Villaverde , - Are- siva, puso en evidencia que ca- ¡ úhica opórtunidad que tenis De Arqu ya hemos dicho bas’ ta - Kubala fué, a mi juicio, ‘a rece de gran tecniC& en este as- el Ajavás, cuajado tambión de tanta. Desáfortunado y fuera di extremos CetOpodrGL ausencias de jugadoi es t tulare, tono Su pesadez le impidio se. cial Tejada, que no volvieron la cualiares, nunca podrá realizar ci a la de emplem es e e . ii rn- . gui e jtlego e cerca y se equ. cara nl un solo momento, y la labor ofensiva de un - Sega. cipio hasta el fin. un derroche voco casi siempre. Bronca tras asentada en el trabajo infatiga- rj-a. Pasiegulto, con Badenes. es total de las energías disponibles bronca, perdió el contrql y fu4 ble de dos medios, que son au- uno de los hombres del Valen- para contrarrestar el mejor jue- justo. y merecido el disgusto- que ténticas lanzaderas del trenzado cia que juegan un poco a cd go que P01 derecho debia vea el gqlbUco exteriorizó al anis. azuigrana, que van de aquí para’ masa lenta. Cubrió, eso í. buen lizar los jugadres de la capital. maile con eihibIe1ón de pafíiia. alía, sin decdcr Un solo moniLn trecho de campo y generalmen después de resenar esto de los desde loa primeros mornen. to. y en la irta seguridad de un te fué el primer peón de la con- . . in to déi arttdo . ,- 4, . 1. 1 ti .? 4 cimo.. (Ue e e.. ip r . - sisema e en i o, e aro, u , i,. elia va. - ,, y Jugando la anticipación como Delante, Segal nos pareció el acertó a emplear su juego E. primer gol del Madid aa su mcor y más decisiva arma. mejor. Esta motocicleta del ata- tsÚnerO, lleno de voluntad, de marco a los 1S mInutos de jtie. -- , , ‘! que tiene Una virtud poco pro- coraje y entusiasmo, empleado go. cuamio su extremo derechq EL VALECIAOIUE 1. pia de los jugadozhes acelerados. en otras muchas tardes, tendre. ‘tecltii6-. Un - magnífico pase de Serenidad y temple de pelota, la soluci6n a ese resultado Muño5, pasando la pelota a P. A un gran equipo en gran tsr- cuando -llega a los últimos me- de 3.1. registrado *n favor del res Payá, quien -cedij oportunó de, el Valencia -opuso una re- tros. Mano, muy bullidor, le si- , . a Caataños nara ‘ue solo ante Sistencia que muchos, «avani guló en méritos con excesiva ten- e PO ma ri eno. - 1d , match», estaban lejos de adjudi- dencia a caei- en la trampa del « . uru sa vase su sai cruzan. caríe. Y es que las referenciaS «orsais. Fuertes jugó una bue- - -*--. do la pelota, mercase el prmier nos hablaban de un Valencia des- primera parte, pero decayó : U 1 R ? J golde la tarde. El tanto fud e. igual, desfibrado. Quizá haya si- , al final. Badenes, con buena co- C A N A D 1 E19- 5 E 5 . clamado, puesto que logró en do así en otros campos. Pero k*ación, pecó de lentitud. Bios- TRINCHERAS-EVl4jLD3. fuera de. juego, según mostró ei en Las Corts en nada nos pa se .i,e antlctpo en todo mo- Juez de hnea sin que Arqué recio cambiado, con respecto a mente. SASTRr.RIA-1 ( M E S E S ciera caso. Se produjo un grar otros anos. Jugo y batailo de , - . ,, . + ÷ -d- firme y ni con un claro tres a VN Poco DE GRAN a A N E Z i r ei o a cero n contrae dió la completa - ¡,, - P,,eao del MeI, 28.pral., fr.nt. Ca,o Jerbo in vj,it1t. .4, os 22 minutos da sensación de vencido y ueiotl —--- .——_1 juego se realiza ulla gian ja dado Tanto es nos qie redicicn Novelln nos pareció un arbitro ,. HSta el momento actual, a gada de la delantera madrileña do idistanclas a tres-dos con fa demasiado a1eado de la acción base tic los éxtO6 del Deotlvc - párea Payá Dt Stefano cilidad .y estilo, puso el fantas- Pitó lntuittvamente, y aunque, Aravés podían cárgarse sobre Ii burlan muy bien a la defensa ma de una lógica inquietud en por ejemplo, en la decisión im línea media formada po r -Kaiku .ois eojoca. en las gradas. portante dél eutrto gol del Bar- e Ibarra. Al faltar Taiku en e claro fuera de juego señalado Desde luego, ni el Valencia de celon, creemos que acertó pues partido de ayer, hubo que echaz rçiteradaihente por el jUeA de ayer encuentra a un Iirceuna desdese nuestro sitio, bastante aflo de Primi voluntariose tfne del área alavesa marca el llaola cinrnhL (1 cual ninguno, pero avezado poi *egundo gol La proteta es aun caimiento, da todo un susto re..e que acert6 un poco por ca- conveniencias al puesto e et mayor quc la del primer gol y Por fortuna pata los azulgia s.ialldad tremo I”laqueaba ya la línea A qier esber nada de has encontró al mejor Barcelo’ Los equipes fueron en la que el eclipo tenía la ha Las e’tplieaclones del linier A fla de este aflo y aun asi i par BARCELONA Ramalleta, Se y ab hubo arreglo Tal ‘t’e2 4 minutos do juego, M’bai tido, en lo que concierne a val uer aiosca, Gracia, Segarra, porque no atiertó a ligar de 1* zar Inició la jugaia por’ u ban irán sobre el campo, estuvo b is- Hosch TeJada, Villaverde, Arete, forma, pe’ ai vez tani da eeii6 muy bien el cttero a tanto nivelado, aun cuando ha- 1iuba1i y’ Manchn. . bién porque la sueçteSe .ali&co.n Be-heandia quien sobre la mar- biera superioridad teenica del ozi VALENCIA aihírez Quince. R 1 it5adrid que antes -dd la b’ h 1 1 ::usñz eea hola de juego tena a queJoc, bie mate denes, Fuertes - y Seg . - -favor doa . gsies, marca os coloca4o, batiese Alonso, en El Valencia planteó eu juego . El primér tiempo, aun sin go- sendos conttaaaques que i11a- indio de la emóeión de los es- de defensa Y conwaate-pze corno l*s fué brirlante y movido Ar ron d sorpresa a la defensa lo pe,tadores Sin más novedades el esgrimista qu realiza prime- - t, por ejemplo, en una buena cal. El Madrid, como siguiendo terminó la primera parte, ro la parada y luego lanza su combinación de toda la deignte- una táctica especial jugaba en A 17 minUtos del segundo estocada para intentar el toca-. x, chutÓ esquinado y el desv ó primeros momentos al con- tiempo en un contraatque el , . fuéaipalo. tiera- tratilqtte,. mantúniexboa Dl 5* madrileño opstguió et pta ofensiva. Tuvo dos bnenas o excelántes intervenciones,- en faño y Olscn cii pO.i.. on . terceí’ gol. Se pitó una falta puntas en su ágil florete, en los especiaL a. un tiro de Segul, que vgtardjetrasúido pox con exgeraii contra el 4.lavée,. ea- dos ecitrernos Seguí y Maño, es- le sorprendió tapado. ti-a a Pérez Paya y Gento, este cándola Muñoz, que eent6 so- pecialmente el pi-Ini-ero, -que te- Los azuigranas crearon en es- nt1mo vejocísixflo y capaz de bre puerta, rernatando-Olsen, sin da la tarde estuvieroñ peligrosí- te tiempo varias buenas ocasio. crear. momentos de peligro. —Es-- que Arburu acertar a blocar el sanos Su blocao central cci ran nes Pero Ramirez realizó unas dos goles pues daban al Ma balón, que entró en la porterii do terreno io medios volantes, cuantas detenciones d-1fIcles, drid una clara ventaja hacia el Esté tanto acabó con la móral Efre8 msegui oz:: toncesjug ?náa en special porque en ella hubo A los cuatro minutos de la debio ser para el Madrid equi gdndose poco a poco Cuando un Puchades superior en el segunda Darte, Areta le quitó la po ±Iiás homogéneo, más clentí— faltabá un minuto del tiempo corte. pelota a uchades, pasó a Villa- fico y hábil ante la puerta, y reg1prio, el defensa Beco. La i áfaga goleadora del Bar verde, éste rápido a Tejada, que además, fIlá superior a! Ala en un claro peíal celosa, que mareé tres goles en quien centró un poco pasado. Ka- vé. L,o que no podemos decir, ty, Que fué señalado tanto. por los primeros ,quince minutos de bala, difícilmente, desvió de ca- tan a las claras, es que el Ma- los jueces de línea, como cree. la segunda parteabrioaquittu be’a cogiendo alportero a con drid mereciese ia victoria tan tbién por el árjMtro, po. i ç minutos de juege mas ttyiFué0e1 hubo una fácilmente Y no lo hubiera con’. r ArqUé para ganarse ya la variado y rápido, desquició lo de las. jugadas más rápidas y seguido, verdad, de no ha- «ovación» final, decidió n vez que había aguantado cuarenta y profundas que hemos visto en berse eroiltrado con un Arqud de dar el penalty, finalizar el cinco minutos muy bien. u campo de fútbol. Raxnallets, árbitro del encuentro que partido Pueden ustedes supo- I’ero la recuperación del Va- con las manos colocó el balón a tiró en favor del equipo del Ma- neme la bronca que el colegla lencia, golpeado fuertemente por los pies de Areta, que se había drid. . . do aragonós recibió al retirarse Lo hizo en el primer gol, en a la caseta. el que el fuera de juego de Cao. eqtpos foimaron. de la taño fué apreciado por todos, siguiente manera: menos pbr él. L hizo tambián . Reál Madrid. Alonso; Rece- en el segundo golf .obra de 01- rril, Marqultos, Navarro; Mi sen, en clarislm* fuera de jue- . - Zárraga; tastaños, Pérez go, señlado reitOradamente por Páy*, t$ S.tafano, Olsen y Canto. uno de los. jueces de línea. Llegó A1áVB, Arb Sanz. Ere- entonces la bronca, pero Oil fin, -orespe; Primi, Ibarra; los patudos se ganan en el cani br Echeandía, Tircelalz, por por juego y por clase. So. iiorriaga y Erdocia. bre el particular, no po-triamos . - discutir al Madrid, magnífico - . equipo comparado con el modes- rawss -. «- to AlaéL pero OUlO ctrapar- - tida diÑniGs que.eI, Madrid- PO asa de principio al fin, al once de . la capta1. - . . . - - Decir, pues. que el Madrid nó, pero -qtie no conyepel6 es decir la verdad. lo be -duda de que hubiera gánado también sin la *aportaçiózta. del árbitro, pero su triunfo lo -hubiera - re. sultado más - difícil, porque el Alavés no se hubiera lsto con él «handlcap» de tener dos go. les en contra antes de la media hora. Pero, en fin, conocido ea el refrán de que’-ea1 perro fa CO...)). ,, - Del Madrid, dentró de su re- - . —- guiar partido, destacaron el me. - -- - - SILENCIOSOS MELEE ta AlonsO con el defensa Mar- d marca de garantia quitos, muy duro, pero muy efi- - tados los tipos de caz, dada la pasividad del árbi- automóvil. Venta en - tro. Nulo Muñoz y muy efectivo ,/ tódas las Casas de Zárraga en la media. Y en la -... recambIo delantera, la suprema spperlorl- GENERAL dad, autoridad y habilidad de , Borrell, 163 - T. 243154 Di Stefano, a quien vimos más . - - 2 .5” ‘5 I5 SN Oca ueatuaiica de Murcia - En la Caseta murciana, reina un EOBEZAftRETA silencio Impresionante, después del Echezarreta, ej porte-ro del litar. partido. Lee jugadores no se masa- cia, nos dice; tran muy propicios - a las declaia. —Yo sé reconocer las cosas y ciones - tengo que aceptar que esta tarda .no Sie estado afortunado. Por consi. guiente, más vale callar.;1] -rHASE-.D5 i-Dçt).E;0] 12 MODELOSY 36 MEIHDASEN LAS CALIDADES MAS LKSIJPERABLES RAMBt DE ATALURA, $___ .L 1 ._ . ,._ __.....-e en Vatkidolld el Campeonóto de Espak de armo corta de guerro, trlunicrndo •ntra numerosa pwticipocioo nocionql y extranjera,

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡it eapué.. . de taa Lós -mas noventa minutoshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/...Jar de Arniz y de nuestro pal-sano Roma las ha acusado evi dentemente este

r P4 PAWNAL wvO DEPo I** $1 óWvuLbre de 1$

avr de lea reiflantes. Buc6 acterflarque Constantemente y ene j pDr alto desbordó casiiempra a Bazacc. LJ limpio saita cabeza permitió a Mauri1 co1secus1j del gol de la vk.totia; wt pase largo — elm1rno u,. le diera frente alAtlético de Madrid — permitióa RuJa tusilar el gol que repreataba .1 primer empate de latarde Otra buena tarde del hom•bre que se afianza en el quin.teto ataante del Español

Lo$ restantes ctrnpIieron co.mo buenos. Ruiz jug6 cal siempre en. profun4idad y briiJó enel regate y en deepazamjen.tos largos de ba16n Moreno Jugóen plan de enlace con la mediay fué una 1stima que su formidabie media vuelta del Bagan.do UenIpO, cuando la fase degran dominio del Español, encentrare en el camino del golla rodilla de Razaco. Mauri jugóotro buen encuentro. A este mu-eheho le están &Juijando» estupendamente sus condiciones. Ar.cas estuvo mucho mejor que enotras tardes, y volverá por susfueros ai • le mantiene en eleiu!po.

. L b*UW*Quli* 1ichez*rret* o l*c.i

algo más de lo que hito en elprimer gol que encajó. Loe reetantee, fueron imparablrn.

BardajE fué el mejor elemento de la iloja defensa murciana.

Bregaron mucho los meçllosvolantes. que formaron la mejorlínea del Murcia, destacando Me.na por su juego fino.

Del ataque, ya lo hemon di.che, fué el mejor Gallardo. Eshombre de clase ‘ muy peligre.SO por BU fadilidati de tiro. Pa.ilarés estuvo muy bien marca.do por Faura y poco pudo ha.cer. tiadenes, a pesar de su en-tusiasmo, no pudo a Cate. Be-doya fué el más flojo de una 11-nea en la que nos gustó el sor-do trabajo de Sara en mitad decampo, en su tarea de lanzar asus compafieros.

Un equipo, en suma, que nole pudo al Español, pese a lascoyunturas favorables que se lepresentaron y que está Irrerne.diablémenté abocado al descenso si no se opera en él una reacción que casi habríamos de con-siderar como milagrosa. Las be-Jar de Arniz y de nuestro pal-sano Roma las ha acusado evidentemente este Murcia, al quevimos disminuido en relación alqie jugó contra el Barcelona.

EL ARBITftOSe quejaron todos los mucha.

chos 4el Español por la decietónde Mósquera al seflar la faltamáxima en la jugada ya descrila. Nosotros, por nuestra parte.tenernos que decir que no vimosen la jigada ni posibilidad degol ni clEra zancadilla de Argi.lés a Badenes. Mosquera tiene asu favor el hecho de que esta-ba sobre la jugada. Enjuiciadaglobalmente la labor del colegiado gallego, la califlcacló,t ap11-cable no puede ser más que lade discreta. En lo que nos gas-tó mucho fué en la aplicaciónde la, l*’ de a ventaja. Estafaceta •tt realidad le exime deuna peoi• calificación global.

A sus órdenes los equipos ealinearon así:

ESPAÑOL: Domingo; Cata.: Faura; Ova1do, asamitJana: Arca Moreno, Peiro,,Ruiz y Mauri.

MURCL&: Eeliezarreta; Bai’.dajf, az Chancho; MenaMengot; Pallarés, Sara; Badenes,Gallardo y edoya.

l Espo4iol , fué . ovacionado alsaltar por vez primera al terreno de jvego, y .tanibtén. al ter-minar el partido. Y hubo pitos para el equipearbitraL

ESPADB, SATISFECHOEl primero a quien interrogamos

fué a Espada el enter.ador. lué opin1ó ¡ mereçe el en-

cuentro? —El partido, a mi JuicIo, to sido

difleli para ambos dandos y muydisputado, A . nosotroS UQø interesa-ban los Ufl - tOs en Un UPøCtO yal Murcie. tambir;, rnUct1simo, enotro por lo cual. -e ha batalladode firme por ambas partes y creoque ha ganaOo el equipo que se hahecho mAs acreedora ello. -

—CHa rendido el EspailoI, inés o—-1..o normal en sus actuaciones

menos que de costumOre?en campo contrario. -

—lA QUé jugador de toe suyosdestacarla?

—No acostumbra hacer tales dlatinclones.

—,Qué le ha parecido el orbitra35?

—Tampoco opino «obre los árbi.- tros.

—tY el Murcia? EquIpo que lucha contra la ad

versidad, que juega con entusiasmo3. que no tiene sUerteS

—Destaca a alguno de 105 murclanes?

—Quizá a los volantes. Pero ami entender, lo más destacado delMurcia ha sido su labor de con.junto. -

—iQU* le ha perecido el público?—Muy correcto y cordial con - nos.

Otros, aunque, corno ea naturalanimase a los suyos.Eh DELEGADO DEL ESI’AÑOL,

SEOtt MASRUIRAlablOmos a eontirtuacldn con «1

directivo delegado del napanol, se-tior ldasriera.

—EL partido lo ha ganado el Es.panal con todo merecimiento — nosdijo —. El Murcia más que de -bajafozna, me ha causdo la impresiónde que está dominado por los nerVios.

—Qué le ha parecido el árbitro?—Pues que si el Murcia. como

el de esta tarde no ha podido ga.nar, le va a ser muy dificil pumtuar en lo sucesivo

—4:Y el penalty?—A mi entender, la falta fu

fuera del área.

VREIEAtlitlet*, con gesto de disgusto,

nos dIOe—a:i partido de esta tarde de.

muestre una vea más la desgraciaqm nos persigue esta temporadaSmía que ellos, y rematamos mm-hl-ón más. tebinig llegar al desean-En el primer tiempo hemos jugadoso con una ventaja de un par degoles; pero mli jugadores salen do.inihados por le nervlldad con lagran cantidad de negativos que líe.vamoe y no aciertan Casi nunca lajugada oportuna. En .1 segundotiempo, el Espaf.oi, sin jugar tante como nosotroS en la primera mi-tad y con menas remate que en-toflCe nosotros. ha aprovechado lasoportunidades y ha ganado el pan tido. Pero esas oportunidades, a mi

- 7 entender, más que de sus propiosD merectmier.toe, nacieron de los fa.

lbs nuestros.

OALLAIWO- Gallardo, l Capitán del equipo y

*Utor de loe doe goles murcianos,Los diesi

—Hemos tenido mSs oportunida.des que ellos, pero esta temporadano nos sale nada bien, El encuen.tiO ha sido disputado y todos co.trectee.

—Destaca a alguno del Eepatiol?—A todos por igual Y nos va.

mas muy contentos con el resul.tado.

. RUIZA Ruiz, el prImer goleador del

Espafiol, le preguntamos:—Cómo marcaste. tu gol—vi venir la pelota a un lugar

libre, me abalancé sobre ella, reina-té y el disparo me salió bien Rubo,creo yo, un pece de suerte; perosiempre la hay en los goles.

. 1’ASEISIOPaseiro, nos refiere así su gol:—Fue un fallo de la deferlea

murciana. Y al ver el balón arte míy la oportunidad de marcar, nodudd.

. MAIYRIMauri, autor del tercer tanto es-

pañolista también ros explica co-roo lo consiguió:

—Al despejar mal Echezari-etavi clara la jugada y gané por palmoal defensa murciano, permitiéndomeesto lograr el gol que ha dado lavictoria a mi equipo.

AIIGILES -

Argilés, nos diee:tl partido ha tenido fases en

las que ha podido parecer que sejugaba duro, pero no ha sido asf,Los doe equipos tenían que ir aPor todas, y pci- eso se produclanestos choques que en ningln me.mento han «ido Intencionados

DOMINGOCuar.do el Español fu castigado

con penalty, Domingo discutió, opor lo menos esa impresión dejóen el público, con el árbitro. Leptegantanios, y nos contesta:

—Quede bien claro que no he dis.cutido en ningún momento. Cuandoel árbitro decretó peflelty, eso se.ría.

—Pero en el pOblico dejó ustedeSta impresión.

—Nada de eso. Yo salí de la portena, gesticulaba. daba vmes, medirigía a unos y a otros Peto enConcreto, flO me metía con nadie. MIintención era únicamente ver si sedesmoraii5aban lOs murcianos y alponerse nerviosos fallaban el pa.nalty. Pero no he tenido esa suerte.

este tres a cero, fué bien meritorta. Un equipo capaz de reacdonar asi tiene algo. . . Porquesi ante un Dagçelofl.a no pudoculminarse dsta reacción. anteotro más flojo se pudo hacer lamedia diana del empate.

UN EXAMEN DE..INDI- VIDUALIDADES

- Pasaremos rápidamente sobrolos hombres del encuentro, retuniéndolos en un mismo - capi.talo.

El Barcelona tuvo doe grandespilares én la defensa, en Rama-llets y Biosca. Jlstán atravesando un gran momento, y la serenklad, la eficacia, el golpe devista y. el reflejo rápidú de am.bos, - convirtió lo difícil en fácil.Sobre este eje; esal perfecto, ladefensa - glIó suavemente, sinbaches. Seguer. ante una eent’ha corno Segul, tuvo que defenderse por veteranía y colceación;pero salió, justo es reconocerlo,bastante bien librado de un eomprometido lance, hasta que unesguince le pasó a hacer número de extremo derecha. Gracia,al otro lado, fué la sobriedad yla eficucia vestidas con camiseta azulgrana. He aquí un juiador siiencioso, que sin grandesalardes no lelia. Lo que la de-fensa requiere exactamente.

Bosch, superó ligeramente aSegarra eSta tarde, jugando losdos en un btlen piano. A Sega.rna parece preocuparle con exceso «SU gol». Bien está que unvolante ataque, llegue al área ychute. Pero como excepción, nocomo fin preconcebido. Su tarea fundamental debe ser siempre la buena entrega al delante-ro colocado.

Hemos hablado de la tripletacentral en los (.rininos elogio-sos que su acción mecce. Añadamos que Kuh-da dió el pm-ti-do que le esperúhamos desde ha-ce varios domingos. Trabajador,inteligente, abriendo espacios yordenando muy bien el despliegue del ataque, pero encontrón-dose además en el área para re-matar. El nuevo Arúta que vimosya en Madrid, volvió a estar so-bre el campo. Su juego se haestilizado, ha limado aristas, esinzs tdcnico y sutil, sin haberperdido profundidad. Por este

retrasado. Este corrió die me-tros con rapidez y dió un. pro.fundo y preciso pae largo deunos veinte metros al que co-rrIó ICubala niagnificamente, ganándoles la acción a Senra y . aRamfrez,qtie salió, elevando consuavidad el bidón hasta la me-ile. Fué un gran gol y el2—O.

En plena auforla azuigrana, Vi.liaverde se infiltró con rapidezy con rópidos golpes de -cinturaesquivé las entradas de tres de-feCsas para machacar el tantode un tiro corto y raso que rozóRamírez. Fué el 3—O.

El Valencia se repuso tras es-tos tres buenos directos, y selanzó al contraataque. A los veinticuatro minutos, una rápida acción de su ala iziiulerda dejó aSegtii con la penla cruzando conmalicia y tu Zi!. flalnalleta tu.va instinto piIa- rechazar, peroPasiegulto, qu? se había adelan4tado, elavó el gol. Iué el 3—1.

A los treinta y siete minutos,los valencianos acortaron pali-grosamente distancias con unmagnifico centro a media altu.rs de - Mañó, que Fuertes desviéde cabOzii al posta y a la red.

Pero a los cuarenta y tres mi.riutoz, y en Unas manos de undefensa blanco, al borde mismodel área, el Barcelona conseguíael gol que podríamos llamar dela tranquilidad, al cabecear elsaque Seguer, que venIa jugando de extremo derecha, y a suvez rematar .Areta de cabeza-con--tra el suelo. El alto bote fué ea-cado, - dos palmos dentro de lapuerta por Qulncoces, dando elárbitro go y protestando los va-lencianOs la decisión, que nospareció Justa. El alejamiento delseñor Novella restó, desde me-.go, la autoridad que da en unfallo ásl encontrai-se en el «lugardel sucesos:

Este fué; por otra parte, sudefecto de toda la tarde, y unade las escósas notas vengativas,en el cuadro de un brillante par-tido. - .

CARLOS PARDO— 1__ . ••TODO A PLAZOS: Zapatoz, camIsería, monederos, mantas, som.breros, Impermeables, lanas, se-das, algodón, pieles, novedades

señoras. Trafalgar, 5, 1.0

,

-1

;-_ - - . -Ñ$Dt 1-086-. . LA CASA DE CONFIANZA

RIPOU 18y20U*Á$ EEt MAcO bPAÑ*

Como hilen fakir, a mí me enCanta lo blanco. Por eso vistoml esquel4tjca humanidad con albos linos, símbolo de . paz,de frescura, de limpieza, cuando hay jabón y buena colada.laneo son los jugadores del Valencia que al saltar ayer alverde campo de Las Corta, me parecieron plácido y bucólicorebaño de corderitos, aunque les llamen en sus lares me-rengues, Cofliparándoles con el liviano dulce netamente va-lenciano. Pero ni borregos fueron anta el Barcelona, ni me.rengues, precisamente, por lo blandos, ya que supieron aguan-tar firmemente, sin descomponerse, ni pasarse de lo permitido, pese de que el árbitro encargado de dirigir el partido,era un señor «de media ración» por su escasa estatura y suinsignificante presencia. Un seilor llamado Novella, muy apropósito para armarle conflIctos y zarandearle un poquito,ya que parece, a simple vista, que le haya traído Gulliverdel país de los enanos.

y en cambio, el Va1encia blanco, como una novela dePérez y Perez, se portó como el código del deporte manda yno le armó conflicto alguno. Ni cuando dió validez a un golpor «bande-, de travesaño que se consumó en el aire, despe.jando malabarísticamente Qulncoces la situación, pero el árbitro no se mostró amante de los Juegos de pies. Fué un golsiti carnet de Identidad que pasó como bruja a caballo de unaescoba la noche del sábado, pero en tarde de domingo.

El árbitro de ayer tiene una táctica reciente o joven. «No...ve1la,, que diríamos en catalán o en valenciano pero no sela ve por ninguna parte, porque la lleva esconiIida.

Y. dejando el árbitro en paz, porque el pobre deberá estarreponiendo energías perdidas con tanto correteo, les diré queel Barcelona nos obsequló con un episodio escenificado, endos actos. El primero con decorado de misterio, lúgubre, pocosimpático, ‘y con final de acto en cero a cero como las nove-las de mistez-ló, con solución en el siguiente episodio.

El segundo -tuvo un desenlace progresivo. Kubala queagarra la bola con la cabeza y gol «escuela César». Más tarde,el taismo Kubala, que tiene nombre de inarajá de la India,vuelve a emplear la nigromancia de su arte y escapa conla redonda, tira sin echar el freno y otro precioso gol. Decorado totalmente distinto, delirium tremens en el ambiente y,el árbitro precoz, corriendo de un lado a otro.

y así, por el mismo sistema, subieron cuatro goles almarcador mientras el Valencia marcaba des, como habiendoaprendido y queriendo probar si también le salían.

Todos jugando bien, todos futbolistas, hasta el árbitro tuvoque hacer una pirueta para esquivar un pase atrás de Kubala remitiendo fuerte la pelota, y que pudo haberle plan-ciado si llega a pasarle por encima.

No hubo desgracias personales. El pAblico abucheé al ár. bitro y a un Jugador valenciano llamado Fuertes, porque leatizó fuertes patadones a Kubala una vez y mareé un gol.Seguer marcaba a Seguí, siguiéndole por todas partes; Pa-sieguito, aunque parezca más lógico vender «iguales parahoy», lo más comente es que marque un gol, y se apuntóeisegundo

Menos mal que apareció el llamado gol bIllarístico y arre-gló las cosas al Barcelona y al árbitro, que empezaba ya asentlrse la piel al1inácea. Respiraron tranquilos unos yotros. Y yo, también, pensando en que me ahorraría pisotones nervtosoe y cedazos de un sellor de mi derecha y unasefiora de g Izquierda, siguiendo con nerviosidad evidentela complicada marcha del partido.

Y ahora, a descansar una semana, mientras se van a ju.gar los españolee con los irlandeses ingleses, repondremosenergías todos y yo tendré mi merecido descanso en mi col-choneta de clavos, entregado a la meditación y mía lecto.res, ¡ah!, mis lectores se podrán curar las lerldas de losclavos que lee clavo cada lunes en u subconsciente con misautrapilias blrutahdas de doble efecto que no deben coiifundir, por favor, con magnesias bisuradas que son de un soloefecto.

Jáé, 1t, PRODUCTOIDEAL

•1•

SALES DE FRUTAS CARAARA

!LAXANTtS ‘. DLPURATIVAS • HEFA11CÁS

z’, dt*ári tad;1]3 “ ¿ N A (

3N ‘IP

uJ l’ ftøAl(p ;0]

Lós -mas

A1ARDINAe a ¡it --..

eapué. de taaFAKIR BIRUTAR

noventa minutosMurcia. -29. (De nuestro correspon. equipo VI$ltBfltC en los que TSlflSbS

sal DARO.) . . un Biflbi5fltS de contenta, La ale- gris e deebordaba y los vestuarios

TerminadO al encuentro ea La apareofan cuajados por los mtem.Condomina, en el que el p5áol bree de la colonia catalana, residen.venció merecidamente al Murcia por te en nuestra ciudad, que hablan3 a 2, pesamos a los vestuarios del acudido a felicitar a t equipo.

SN Cca vutuarIc cid SapañoC

ARCELONA, 4VjL CIA, 2. --- - Viene de 3.’ pág.) catuino Ue a n caÁquel brillante carrousel» a hacr Arete, pues ei Bareeloia

azulgrana que en cterto modo es un equipo, que por ana el.nos recordaba la rueda muitico. peciafldades características, he ; -

los’ de loe sGlobetrotters» era exigido siempre a gas delanterosalgo tuás que un gran espee- que Juegueh pensando lo qu ha-táculo, y al.cdnzó alto re1ive en cen Y haCiendo lo que piensanla segunda parte. Era la manía- ilIe-Jalla dé honor esta tarde tambra . diversiva r;gra abrir el hue- bién para Vlllavei4le, ,que jug6. -

co en la firme. zaga-yalenoiana, y bregó. Dog cosps que difícil-mareada por el baile. eapailo mente hasta ahora habla liechopor el qt*eee . lanZ&b&Uu110m-.aimismotiempo,ydurantetojo - -

bre que tecibía entonces el pase u partl4o. - - -í - - - ---, --. - J - - -

preciso en profundidad, el pase Tejada superó ligeramente aque es algo más que medio gol. Manchón, ue tuvo algunas la J ORRO -Aque es gol si se5 tiene el mini- gadas depecuerte, pero loe- -- -. - --.--

mo acierto en el tiro. dos fíie’on entremos que apoya.La neta superación de. Villa- ron y se metieron. - — . - ‘ • .

verde, que dió el mejer partido En el Valencia,. el nuevo me-’ .. LI te • . . . -

que le hemos visto desde que ta Ramírez ahocó grandes pa- Fi .“t .. .

está por aquí, encadenó perfec- radas al lado-de cosas ingenuas, ‘i « . . .

lamente en esta nueva versión adoleciendo de inseguridad en el -

de la tripleta central. Porque blocaje. Quincoces, fué el cómo. Gira ó . los madndjfaa, pero no convenciecuando hay dos hombres como ro uno en la. defensa. Es un za . .

Kubala y Areta capaces de ha guero de muchas facultades, Qfl (-OflIO tIflOCO converci6 el a buz’a,cer nacer la jugada más atrás acrobético y seguro. Honra el fa . - - .

de la línea de medio campo, si meso nombre que lleva. Senra . - . 1 q - . -.

ello es necesario, puede existir anduvo toda la tarde deseoncer- Vitoria, 20. (Crónica telefóni- bajo que en otras ocasIon, pperfectamente -el interior en tado por los amagos y las per- ca de nuestro corresponsal PE- ro siempre .efectivo y peligrosopunta, el hombre que se arries- mutaciones Areta-Kuoaia. Opto . i ulen t b f

para intentar el gol Viiieierd ello intervipo genelalmente con menos como se esperaba el par yá, sin que Olsen hiciese nadaque ademá, por azaies del en. desventaja. Ventura, discreto y 1100 entre el Real Madrid y el Soesaliente. Qento mejor qu4cuentro, tuvo que bajar a la 11- fajándose, lo mismo - que Man- - Deportivo Alavés, celebrado çn Çastaños, a quieb le vino anchenea media en la segunda parte, grifián. que se empefió en plan- Metidizorroza. No hubo ue’go el partido, , --

comprendió al fin lo que hay que tearle a Rubala una batalla per. más que en contdos momentos Se desmoralizó el Alavés cofljugarse en ciertos momentos en sonaL.. en la que siempre- he-: del encuentro y el poco realiza- los dos primeros goles. Ya he.un campo de futbol, por lo rae- mes visto que lleva las de por- . corrió a cargo, como es na mm hablado antes de la medianos en un campo de tutbol eai.a. der el que marca. , . b 1 ue se hundi’.ijol y Sin sir au accion &ttn Puchades hizo un ees-1ente tura , e equipo que so re e q o p r a a •siva perfectamente académica, primer tiempo de corte de iuego, papel, y tambien sobre el terre- Kaiku. ‘L’axnpoco la dfensa fu4-pues cometió unas cnantas faltas, pero se desdibujó en el segiindo flO era mas potente. la de otras veces y la delante’ahubo en ella decisión. tiempo al pasar al ataque. Su fi- La afición locai eétaba core- no pudo con la defensa madrj

Esta buena y escalonada tri- nal de partido, de franca ofen- pletamente coflvCncida d que leña. -. .

pleta central Villaverde , - Are- siva, puso en evidencia que ca- ¡ úhica opórtunidad que tenis De Arqu ya hemos dicho bas’ta - Kubala fué, a mi juicio, ‘a rece de gran tecniC& en este as- el Ajavás, cuajado tambión de tanta. Desáfortunado y fuera di

extremos CetOpodrGL ausencias de jugadoi es t tulare, tono Su pesadez le impidio se.cial Tejada, que no volvieron la cualiares, nunca podrá realizar ci a la de emplem es e e . ii rn- . gui e jtlego e cerca y se equ.cara nl un solo momento, y la labor ofensiva de un - Sega. cipio hasta el fin. un derroche voco casi siempre. Bronca trasasentada en el trabajo infatiga- rj-a. Pasiegulto, con Badenes. es total de las energías disponibles bronca, perdió el contrql y fu4ble de dos medios, que son au- uno de los hombres del Valen- para contrarrestar el mejor jue- justo. y merecido el disgusto- queténticas lanzaderas del trenzado cia que juegan un poco a cd go que P01 derecho debia vea el gqlbUco exteriorizó al anis.azuigrana, que van de aquí para’ masa lenta. Cubrió, eso í. buen lizar los jugadres de la capital. maile con eihibIe1ón de pafíiia.alía, sin decdcr Un solo moniLn trecho de campo y generalmen Sí después de resenar esto de los desde loa primeros mornen.to. y en la irta seguridad de un te fué el primer peón de la con- . . in to déi arttdo

. ,- 4, . 1. 1 ti ‘ .? 4 cimo.. (Ue e e.. ip r . -sisema e en i o, e aro, u , i,. elia va. - ,,

y Jugando la anticipación como Delante, Segal nos pareció el acertó a emplear su juego E. primer gol del Madid aasu mcor y más decisiva arma. mejor. Esta motocicleta del ata- tsÚnerO, lleno de voluntad, de marco a los 1S mInutos de jtie.

-- , , ‘! que tiene Una virtud poco pro- coraje y entusiasmo, empleado go. cuamio su extremo derechqEL VALECIAOIUE 1. pia de los jugadozhes acelerados. en otras muchas tardes, tendre. ‘tecltii6-. Un - magnífico pase de Serenidad y temple de pelota, la soluci6n a ese resultado Muño5, pasando la pelota a P.

A un gran equipo en gran tsr- cuando -llega a los últimos me- de 3.1. registrado *n favor del res Payá, quien -cedij oportunóde, el Valencia -opuso una re- tros. Mano, muy bullidor, le si- , . a Caataños nara ‘ue solo anteSistencia que muchos, «avani guló en méritos con excesiva ten- e PO ma ri eno. - 1d ,

match», estaban lejos de adjudi- dencia a caei- en la trampa del « ‘ . ‘ uru sa vase su sai cruzan.caríe. Y es que las referenciaS «orsais. Fuertes jugó una bue- - -*--. do la pelota, mercase el prmiernos hablaban de un Valencia des- primera parte, pero decayó : U 1 R ? J gol de la tarde. El tanto fud e.igual, desfibrado. Quizá haya si- , al final. Badenes, con buena co- C A N A D 1 E 19- 5 E 5 . clamado, puesto que logró endo así en otros campos. Pero k*ación, pecó de lentitud. Bios- TRINCHERAS-EVl4jLD3 . fuera de. juego, según mostró eien Las Corts en nada nos pa se .i,e antlctpo en todo mo- Juez de hnea sin que Arqué recio cambiado, con respecto a mente. SASTRr.RIA-1 ( M E S E S ciera caso. Se produjo un grarotros anos. Jugo y batailo de , - . ,, . + ÷ -d-

firme y ni con un claro tres a VN Poco DE GRAN a A N E Z i r • ei o acero n contrae dió la completa - ¡,, - P,,eao del MeI, 28. pral., fr.nt. Ca,o Jerbo in vj,it1t. .4, os 22 minutos dasensación de vencido y ueiotl —--- — — .——_1 juego se realiza ulla gian jadado Tanto es nos qie redicicn Novelln nos pareció un arbitro ,. HSta el momento actual, a gada de la delantera madrileñado idistanclas a tres-dos con fa demasiado a1eado de la acción base tic los éxtO6 del Deotlvc - párea Payá Dt Stefanocilidad .y estilo, puso el fantas- Pitó lntuittvamente, y aunque, Aravés podían cárgarse sobre Ii burlan muy bien a la defensama de una lógica inquietud en por ejemplo, en la decisión im línea media formada po r -Kaiku .ois eojoca. enlas gradas. portante dél eutrto gol del Bar- e Ibarra. Al faltar Taiku en e claro fuera de juego señalado

Desde luego, ni el Valencia de celon, creemos que acertó pues partido de ayer, hubo que echaz rçiteradaihente por el jUeA deayer encuentra a un Iirceuna desdese nuestro sitio, bastante aflo de Primi voluntariose tfne del área alavesa marca el

llaola cinrnhL g» (1 cual ninguno, pero avezado poi *egundo gol La proteta es aun

caimiento, da todo un susto re..e que acert6 un poco por ca- conveniencias al puesto e et mayor quc la del primer gol yPor fortuna pata los azulgia s.ialldad tremo I”laqueaba ya la línea A qier esber nada dehas encontró al mejor Barcelo’ Los equipes fueron en la que el eclipo tenía la ha Las e’tplieaclones del linier Afla de este aflo y aun asi i par BARCELONA Ramalleta, Se y ab hubo arreglo Tal ‘t’e2 4 minutos do juego, M’baitido, en lo que concierne a val uer aiosca, Gracia, Segarra, porque no atiertó a ligar de 1* zar Inició la jugaia por’ u banirán sobre el campo, estuvo b is- Hosch TeJada, Villaverde, Arete, forma, pe’ ai vez tani da eeii6 muy bien el cttero atanto nivelado, aun cuando ha- 1iuba1i y’ Manchn. . bién porque la sueçteSe .ali&co.n Be-heandia quien sobre la mar-biera superioridad teenica del ozi VALENCIA aihírez Quince. R 1 it5adrid que antes -dd la b’ h 1 1

::usñz eea hola de juego tena a queJoc, biemate denes, Fuertes - y Seg . - -favor doa . gsies, marca os coloca4o, batiese Alonso, en

El Valencia planteó eu juego . El primér tiempo, aun sin go- sendos conttaaaques que i11a- indio de la emóeión de los es-de defensa Y conwaate-pze corno l*s fué brirlante y movido Ar ron d sorpresa a la defensa lo pe,tadores Sin más novedadesel esgrimista qu realiza prime- - t, por ejemplo, en una buena cal. El Madrid, como siguiendo terminó la primera parte,ro la parada y luego lanza su combinación de toda la deignte- una táctica especial jugaba en A 17 minUtos del segundoestocada para intentar el toca-. x, chutÓ esquinado y el desv ó primeros momentos al con- tiempo en un contraatque el

, . fuéaipalo. tiera- tratilqtte,. mantúniexboa Dl 5* madrileño opstguió etpta ofensiva. Tuvo dos bnenas o excelántes intervenciones,- en faño y Olscn cii pO.i.. on . terceí’ gol. Se pitó una faltapuntas en su ágil florete, en los especiaL a. un tiro de Segul, que vgtardjetrasúido pox con exgeraii contra el 4.lavée,. ea-dos ecitrernos Seguí y Maño, es- le sorprendió tapado. ti-a a Pérez Paya y Gento, este cándola Muñoz, que eent6 so-pecialmente el pi-Ini-ero, -que te- Los azuigranas crearon en es- nt1mo vejocísixflo y capaz de bre puerta, rernatando-Olsen, sinda la tarde estuvieroñ peligrosí- te tiempo varias buenas ocasio. crear. momentos de peligro. —Es-- que Arburu acertar a blocar elsanos Su blocao central cci ran nes Pero Ramirez realizó unas dos goles pues daban al Ma balón, que entró en la porteriido terreno io medios volantes, cuantas detenciones d-1fIcles, drid una clara ventaja hacia el Esté tanto acabó con la móral

Efre8 msegui oz:: toncesjug ?náa en special porque en ella hubo A los cuatro minutos de la debio ser para el Madrid equi gdndose poco a poco Cuandoun Puchades superior en el segunda Darte, Areta le quitó la po ±Iiás homogéneo, más clentí— faltabá un minuto del tiempocorte. pelota a uchades, pasó a Villa- fico y hábil ante la puerta, y reg1prio, el defensa Beco.

La i áfaga goleadora del Bar verde, éste rápido a Tejada, que además, fIlá superior a! Ala en un claro peíalcelosa, que mareé tres goles en quien centró un poco pasado. Ka- vé. L,o que no podemos decir, ty, Que fué señalado tanto. porlos primeros ,quince minutos de bala, difícilmente, desvió de ca- tan a las claras, es que el Ma- los jueces de línea, como cree.la segunda parteabrioaquittu be’a cogiendo alportero a con drid mereciese ia victoria tan tbién por el árjMtro, po.

i ç minutos de juege mas ttyiFué0e1 hubo una fácilmente Y no lo hubiera con’. r ArqUé para ganarse ya lavariado y rápido, desquició lo de las. jugadas más rápidas y seguido, verdad, de no ha- «ovación» final, decidió n vezque había aguantado cuarenta y profundas que hemos visto en berse eroiltrado con un Arqud de dar el penalty, finalizar elcinco minutos muy bien. u campo de fútbol. Raxnallets, árbitro del encuentro — que partido Pueden ustedes supo-

I’ero la recuperación del Va- con las manos colocó el balón a tiró en favor del equipo del Ma- neme la bronca que el coleglalencia, golpeado fuertemente por los pies de Areta, que se había drid. . . do aragonós recibió al retirarse

Lo hizo en el primer gol, en a la caseta.el que el fuera de juego de Cao. eqtpos foimaron. de lataño fué apreciado por todos, siguiente manera:menos pbr él. L hizo tambián . Reál Madrid. — Alonso; Rece-en el segundo golf . obra de 01- rril, Marqultos, Navarro; Misen, en clarislm* fuera de jue- . - Zárraga; tastaños, Pérezgo, señlado reitOradamente por Páy*, t$ S.tafano, Olsen y Canto.uno de los. jueces de línea. Llegó A1áVB, — Arb Sanz. Ere-entonces la bronca, pero Oil fin, -orespe; Primi, Ibarra;los patudos se ganan en el cani br Echeandía, Tircelalz,por por juego y por clase. So. iiorriaga y Erdocia.bre el particular, no po-triamos . -

discutir al Madrid, magnífico -. equipo comparado con el modes- rawss -. «-

— to AlaéL pero OUlO ctrapar- -

tida diÑniGs que.eI, Madrid- PO asa

de principio al fin, al once de .

la capta1. - . . . - -

Decir, pues. que el Madrid nó, pero -qtie no conyepel6 esdecir la verdad. lo be -dudade que hubiera gánado tambiénsin la *aportaçiózta. del árbitro,pero su triunfo lo -hubiera - re.sultado más - difícil, porque elAlavés no se hubiera lsto conél «handlcap» de tener dos go.les en contra antes de la mediahora. Pero, en fin, conocido eael refrán de que’-ea1 perro faCO...)). ,, -

Del Madrid, dentró de su re- - . —-

guiar partido, destacaron el me. - -- - - SILENCIOSOS MELEEta AlonsO con el defensa Mar- d marca de garantiaquitos, muy duro, pero muy efi- - tados los tipos decaz, dada la pasividad del árbi- automóvil. Venta en

- tro. Nulo Muñoz y muy efectivo ,/ tódas las Casas deZárraga en la media. Y en la -... recambIodelantera, la suprema spperlorl- GENERALdad, autoridad y habilidad de , Borrell, 163 - T. 243154Di Stefano, a quien vimos más . - -

2 .5” ‘5 I5

SN Oca ueatuaiica de Murcia- En la Caseta murciana, reina un EOBEZAftRETAsilencio Impresionante, después del Echezarreta, ej porte-ro del litar.partido. Lee jugadores no se masa- cia, nos dice;tran muy propicios - a las declaia. —Yo sé reconocer las cosas yciones - tengo que aceptar que esta tarda

.no Sie estado afortunado. Por consi.guiente, más vale callar.;1]

-rHASE-.D5 i-Dçt).E;0]

12 MODELOSY 36 MEIHDASEN LASCALIDADES MAS LKSIJPERABLES

RAMBt DE ATALURA, $___.L 1

._ . ,._ __.....-e en Vatkidolld elCampeonóto de Espak de armo corta de guerro, trlunicrndo•ntra numerosa pwticipocioo nocionql y extranjera,