isomeria geomètrica

11
ISOMERIA GEOMÈTRICA PROFA. FRANCY RAMOS

Upload: francy-ramos

Post on 29-Jul-2015

141 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Isomeria geomètrica

ISOMERIA GEOMÈTRICA

PROFA. FRANCY RAMOS

Page 2: Isomeria geomètrica

Estereoisomería

La estereoisomería la presentan sustancias que con la misma estructura tienen una diferente distribución espacial de sus átomos.

Una de las formas de estereoisomería es la isomería geométrica. La isomería geométrica desde un punto de vista mecánico, se debe en general a que no es posible la rotación libre alrededor del eje del doble enlace. Es característica de sustancias que presentan un doble enlace carbono-carbono  así como de ciertos compuestos cíclicos.

Para que pueda darse en los compuestos con doble enlace, es preciso que los sustituyentes sobre cada uno de los carbonos implicados en el doble enlace sean distintos. Es decir, que ninguno de los carbonos implicados en el doble enlace tenga los dos sustituyentes iguales.

Page 3: Isomeria geomètrica

ISOMERÍA CIS/TRANS

Las distribuciones espaciales posibles para una sustancia con un doble enlace son:Forma cis; en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de carbono afectados por el doble enlace se encuentran situados en una misma región del espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono-carbono.

Forma trans; en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de carbono afectados por el doble enlace se encuentran situados en distinta región del espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono-carbono.

Page 4: Isomeria geomètrica

Cis y trans-2-Buteno

El 2-buteno puede existir en forma de dos isómeros dependiendo de la orientación espacial de los grupos metilos.  Se llama isómero cis el compuesto que tiene los metilos hacia el mismo lado.   En el isómero trans los metilos se encuentran orientados a lados opuestos. 

Page 5: Isomeria geomètrica

Cis y trans-1,2-Dimetilciclopentano

También puede emplearse la notación cis/trans en cicloalcanos.  Así, el cis-1,2-Dimetilciclopentano presenta los metilos hacia el mismo lado y el trans a lados opuestos.

Page 6: Isomeria geomètrica

Estereoisomería. Isomería óptica

Existen sustancias que al ser atravesadas por luz polarizada plana  producen un giro del plano de vibración de la luz. Se dice que estas sustancias presentan actividad óptica.

Se llaman sustancias dextrógiras las que al ser atravesadas por una luz polarizada plana giran el plano de polarización hacia la derecha (según un observador que reciba la luz frontalmente).

Se llaman sustancias levógiras las que al ser atravesadas por una luz polarizada plana giran el plano de polarización hacia la izquierda (según un observador que reciba la luz frontalmente).

A la derecha, un aminoácido natural 

levógiro  y en la mano izquierda uno

dextrógiro (D)

Page 7: Isomeria geomètrica

La causa de la actividad óptica radica en la asimetría molecular. En química orgánica la principal causa de asimetría molecular  es la presencia en la molécula de algún átomo de carbono asimétrico. El átomo de carbono asimétrico se caracteriza por estar unido a cuatro grupos diferentes.

En el caso de una molécula con un sólo átomo de carbono asimétrico son posibles dos configuraciones distintas y tales que una cualquiera de ellas es la imagen especular de la otra. Estas configuraciones son recíprocamente enantiómeros

Page 8: Isomeria geomètrica

 Los Enantiómeros

Son una clase de estereoisómeros tales que en la pareja de compuestos uno es imagen especular del otro y no son superponibles.

Page 9: Isomeria geomètrica

Nomenclatura D-L

Se parte de la proyección de Fischer: se proyecta la molécula sobre el plano del papel con las siguientes condiciones:

1. La cadena carbonada se sitúa en vertical, con los grupos que la integran en dirección a la parte posterior del plano.

2. La cadena se orienta con la parte más oxidada hacia arriba y la más reducida hacia abajo.

3. Los sustituyentes que no integran la cadena carbonada quedan horizontales y están dirigidos hacia la parte anterior del plano.

4. Cuando se aplica este convenio, llamamos isómero D al que presenta el grupo funcional a la derecha desde el punto de vista del observador, y llamamos isómero L al que lo tiene hacia la izquierda.

Page 10: Isomeria geomètrica

Enantiòmeros

Page 11: Isomeria geomètrica

Ácido 2-hidroxipropanoicoDextrogiro(D) Levogiro (L)

Àcido làctico(D) (L)