investigacion no experimental_ transeccional.docx

2
INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL Transeccional o transversal. Esta recolocación de datos se da en un solo momento , su propósito es descubrir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, puede abarcar varios grupos o subgrupos, pero la medición siempre se dará en un único momento. La investigación transaccional se divide en dos tipos de diseños: Diseños Descriptivos Indaga la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables, se mide un grupo proporcionando su descripción, su estudio es meramente descriptivo por consiguiente si hipótesis será descriptiva Ejemplo: Las famosas encuestas nacionales de opinión sobre las tendencias de los votantes durante periodos de elección. Su objetivo es describir el número de votantes en un país que se indignan por los diferentes candidatos contendientes en la elección. Es decir, se centran en la descripción de las preferencias del electorado. En este tipo de diseño no cabe la noción de manipulación, puesto que se trata a cada variable individualmente. Correlacionales/Causales Describen relaciones entre dos o más variables, en un momento determinado, se trata también de descripciones, pero no solo de variables individuales sino de sus relaciones, Se mide la relación entre variable en un tiempo determinado. Ejemplo: Una investigación que pretendiera indagar la relación entre la atracción física y la confianza durante el noviazgo en parejas de jóvenes, observando qué tan relacionadas están ambas variables (se limita a ser correlacionar). Su diferencia con los experimentos es la base de la distinción entre los diseños transsenccionales correlaciónales, las cusas y

Upload: ozcar-aguilar

Post on 16-May-2017

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL_ TRANSECCIONAL.docx

INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL

Transeccional o transversal.

Esta recolocación de datos se da en un solo momento , su propósito es descubrir variables, y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado, puede abarcar varios grupos o subgrupos, pero la medición siempre se dará en un único momento.

La investigación transaccional se divide en dos tipos de diseños:

Diseños Descriptivos

Indaga la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables, se mide un grupo proporcionando su descripción, su estudio es meramente descriptivo por consiguiente si hipótesis será descriptiva

Ejemplo:

Las famosas encuestas nacionales de opinión sobre las tendencias de los votantes durante periodos de elección. Su objetivo es describir el número de votantes en un país que se indignan por los diferentes candidatos contendientes en la elección. Es decir, se centran en la descripción de las preferencias del electorado.

En este tipo de diseño no cabe la noción de manipulación, puesto que se trata a cada variable individualmente.

Correlacionales/Causales

Describen relaciones entre dos o más variables, en un momento determinado, se trata también de descripciones, pero no solo de variables individuales sino de sus relaciones,

Se mide la relación entre variable en un tiempo determinado.

Ejemplo:

Una investigación que pretendiera indagar la relación entre la atracción física y la confianza durante el noviazgo en parejas de jóvenes, observando qué tan relacionadas están ambas variables (se limita a ser correlacionar).

Su diferencia con los experimentos es la base de la distinción entre los diseños transsenccionales correlaciónales, las cusas y los efectos ya ocurrieron en la realidad y el investigador observo.