investigación ii

141
FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA Escuela Profesional de obstetricia TEXTO GUÍA DEL CURSO DE: INVESTIGACIÓN II CICLO: VI PROFESORA RESPONSABLE: Mg. Mirtha Muñoz Hidrogo Lima – Perú

Upload: palomapalomino

Post on 19-Jun-2015

1.422 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigación II

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍAEscuela Profesional de obstetricia

TEXTO GUÍA DEL CURSO DE:

INVESTIGACIÓN II

CICLO: VI

PROFESORA RESPONSABLE:Mg. Mirtha Muñoz Hidrogo

Lima – Perú

Material didáctico para uso exclusivo en clase

Page 2: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTema: Investigación cuantitativa. Diseños experimentales

1º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL

Diferencia los diseños de investigación experimental y cuasi experimental

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADESSesión Inaugural: importancia y competencia del curso. Concatenación con otras asignaturas. Lectura del sílabo. Metodología de estudio. Elección de delegados. Evaluación diagnóstica.Investigación cuantitativa. Diseños de investigación. I. experimental. Características. Ensayos clínicos aleatorios. I. cuasi experimental.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos X

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista estructurada individual (Pretest)Entrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 3: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

“No conocemos más de lo que podemos hacer”, sostiene H. Freyer. Ciertamente, conocemos, de alguna manera, lo que hacemos; pero ¿podemos hacer algo que aún no conocemos?. Si lo que aún no es conocido no fuese tratado como ensayo, praxis que aventura, busca, explora, indaga, experimenta, nuestro conocimiento no se incrementaría, y lo que es más, no asumiría un sentido crítico. Aventurar, buscar, ensayar, indagar, experimentar, son formas de un hacer: no constituyen un conocer, sino sólo posibilidades, intentos de conocer. En consecuencia, no conocemos sólo lo que podemos hacer, sino que hacemos lo que aún no conocemos pero podemos conocer. Si este es el sentido del lema que postula H. Freyer, es válido.

Tal vez el ser humano jamás llegue a tener un conocimiento integrado de todo cuanto para él existe. Pero el conocimiento se va logrando, se va perfeccionando: en su proceso de elaboración, fundamentación y crítica radica la excelencia del conocer. Se elabora enunciados o sistemas de enunciados de alta generalidad, llámeselos hipótesis fundamentales o axiomas; se los desarrolla y se infiere consecuencias que han de contrastarse con ese aspecto de la realidad que llamamos mundo empírico, si se trata del conocimiento factual. Pero en todo este proceso es imprescindible la crítica, la discusión racional de los fundamentos, de las inferencias y de las contrastaciones. Lo distintivo en la empresa que se llama investigación científica es la crítica de la misma. Cuando la capacidad crítica desaparece, sea porque no se la cumple o sea porque se la suplanta por graves distorsiones de la misma, la investigación científica ya no es posible. Prescindir de la actitud y práctica de la crítica, y lo que es más grave, distorsionarla en función de la aceptación dogmática de “principios” que se estiman “evidentes”, es una forma de anti-intelectualismo que conduce a la postergación del saber científico y a la prevalencia de concepciones ideológicas que en sus fondos ocultan, niegan, la libertad de la razón, de la búsqueda de la verdad, y su reemplazo por modelos autoritarios que hipostasian la realidad con imágenes inauténticas de la misma. No se teoriza, es decir, no se hace filosofía ni se hace ciencia sobre lo individual concreto –la individualidad concreta del objeto–, sino a partir de él, para llegar a lo concreto del objeto, de lo universal que contiene según se manifiesta o expresa en su individualidad. Lo individual concreto es el punto de partida de la investigación; lo concreto de la individualidad es punto de llegada.La investigación científica y el método de la ciencia son operaciones indesligables y en ocasiones identifican sus acciones como cuando se orientan a la construcción del objeto de la investigación. Su diferencia consiste en que la investigación científica trata con acontecimientos que sean hechos factuales o bien objetos formales; el método científico, en cambio, se ocupa de los cánones y procedimientos que la investigación científica requiera para estudiar tales acontecimientos. La investigación científica es formal cuando su dominio es la indagación de las formas del pensamiento, como en el caso de la lógica y de la matemática pura; es investigación teórica cuando estudia el proceso mismo de la investigación empírica realizada; es investigación empírica cuando su ámbito es el de los acontecimientos fácticos; y es investigación multidisciplinaria. (1)

Otra definición: La investigación es un proceso sistemático, organizado, destinado a responder a una pregunta.Sistemático: Significa que se aplica el método científico, en que a partir de las observaciones existentes sobre un tema, se formula una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un diseño preestablecido y una vez analizados e interpretados, se obtienen conclusiones que modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo.Organizado: Se entiende que todos los miembros de un equipo investigador conocen a la perfección lo que hay que hacer durante todo el estudio, aplican las mismas definiciones y criterios y actúan de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo o proyecto que especifique los detalles relacionados con el estudio. (2)

(1) RODRÍGUEZ RIVAS, Miguel Ángel. Curso: Epistemología. Tema: La ciencia. Maestría en Obstetricia. USMP. Lima. 2000.

Page 4: Investigación II

CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS INVESTIGACIONES

Por actituddel investigador

Por el momento de lacolección de los datos

Por la cinéticadel estudio

Por el tipo deproyección deuna investigación (3)

INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

El investigador es un agente activo y no un observador pasivo.

Características Manipulación: El experimentador interviene y modifica de alguna manera cuando menos a

algunos de los sujetos del estudio. Control: El experimentador introduce uno o más controles en la situación experimental,

incluido el uso de un grupo control. Aleatorización: El experimentador asigna los sujetos a un grupo de control experimental

con base en procedimientos aleatorios (al azar).

ManipulaciónSupone hacer algo cuando menos a un grupo de sujetos. La introducción de ese “algo” (con frecuencia denominado tratamiento o intervención experimental) constituye la variable independiente. Al administrar un tratamiento a algunos sujetos y a otros no (o bien, al administrar a estos últimos algún tratamiento alternativo, como un placebo), el experimentador manipula la variable independiente. En otras palabras, el experimentador modifica conscientemente la variable independiente y observa el efecto de la manipulación en la variable dependiente que le interesa.

ControlPara obtener indicios de una relación entre variables, debe realizarse cuando menos una comparación. Si se complementara la dieta de un grupo de bebés prematuros con determinada combinación de vitaminas y otros nutrientes administrada todos los días durante dos semanas, el peso de los infantes al término del período no brindaría ninguna información acerca de la eficacia del tratamiento si no se compara por lo menos, el peso anterior y posterior al tratamiento. Supongamos por el momento que se observó un incremento promedio de 500 g.

(2) ARGIMON PALLAS, Josep M. “Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica”. 2da. edición. Madrid. Barcelona. 2002.

(3) CASTILLA CERNA, Luis. “Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud”. 2001.

Observacional

Experimental

Terapéutica

No Terapéutica

Retrospectiva

Prospectiva

Transversal

Longitudinal

Descriptiva

Comparativa

Page 5: Investigación II

¿Permite este hallazgo concluir que hay una relación causal entre los suplementos nutricionales (variable independiente) y el aumento de peso (variable dependiente)? En realidad no, pues es normal que los bebés aumenten de peso conforme crecen. Sin un grupo control, cuyos miembros no reciban los suplementos nutricionales, resulta imposible discriminar entre los efectos del crecimiento y los efectos del tratamiento. En otras palabras, el término Grupo de Control se refiere a un conjunto de sujetos cuyo comportamiento respecto de una variable dependiente se utiliza como base para evaluar el comportamiento, respecto de la misma variable, del grupo experimental (el que recibe el tratamiento de interés para el investigador).

AleatorizaciónConsiste en distribuir al azar los sujetos en los distintos grupos del experimento; significa, en esencia, que cada sujeto tiene la misma oportunidad de ser asignado a un grupo o a otro. Si la distribución de los sujetos se hace al azar, se evita el sesgo o error sistemático respecto de algún atributo, o algunos, que pudiera afectar el comportamiento de la variable dependiente que se investiga.La asignación aleatoria constituye el método más confiable y aceptable para que el grupo experimental y el de control sean iguales.

Ensayos Clínicos Aleatorios (ensayo clínico)Por lo general se emplea un diseño preprueba-posprueba.

Ensayos ControladosPor lo general se emplea un diseño preprueba-posprueba.

- Ensayo Clínico en Paralelo (experimentos puros)Es el más frecuente. Consiste en que los participantes son asignados de forma aleatoria a dos o más grupos de estudio que son seguidos de forma concurrente.Durante los últimos años, el número de ensayos clínicos ha aumentado mucho debido a que existe un mayor número de fármacos disponibles en el mercado y a los requerimientos que cada vez son más rigurosos por parte de las autoridades sanitarias para demostrar la eficacia de los fármacos que se van a comercializar.Estos estudios también se realizan con fármacos que ya están en el mercado, con el propósito de evaluar la eficacia de nuevas pautas terapéuticas.

Ventajas y desventajasVentajas Proporcionan un mayor control del factor de estudio. La asignación aleatoria tiende a controlar los factores pronósticos que pueden influir en

el resultado (incluidos aquellos que no se miden) y, de este modo, se aísla el efecto de la intervención.

Los estudios experimentales son los que proporcionan la mejor evidencia de una relación causa-efecto.

Desventajas Restricciones éticas impiden que muchas preguntas puedan ser abordadas siguiendo

la metodología de los estudios experimentales. Se llevan a cabo en muestras muy seleccionadas (dificulta la generalización). Las intervenciones pueden ser muy rígidas, estar muy estandarizadas y diferir de lo

que es la práctica habitual (dificulta la generalización). En los estudios experimentales se suele abordar la relación entre una única

intervención y su efecto sobre una enfermedad, mientras que en los estudios observacionales analíticos se pueden evaluar varios factores de riesgo.

Suelen tener un coste elevado, aunque ello depende de la duración y la complejidad del protocolo.

Clasificación de los estudios en función del momento del desarrollo clínico del fármaco

Fase Características

Page 6: Investigación II

Fase I Primer estadio de la prueba de un nuevo fármaco en el ser humano.Objetivo principal: evaluar la seguridad del fármaco en seres humanos. Sujetos: voluntarios sanos.Diseño: en general son estudios no controlados.

Fase II Objetivo principal: conocer la farmacocinética del nuevo fármaco, así como su farmacodinamia (búsqueda de dosis, mecanismo de acción farmacológica, relaciones dosis/respuesta).Sujetos: pacientes potenciales, aunque inicialmente también puede llevarse a cabo en voluntarios sanos.Diseño: estudios no controlados y ensayos clínicos aleatorios controlados con placebo con criterios de selección muy estrictos.

Fase III Ultima fase de la evaluación de un medicamento antes de su comercialización.Objetivo principal: evaluar la eficacia y relación beneficio/riesgo en comparación con otras alternativas terapéuticas disponibles, o con un placebo si no hay tratamiento disponible. Permiten establecer la eficacia del nuevo fármaco e identificar cuantificar los efectos indeseables más frecuentes.Sujetos: pacientes.Diseño: ensayos clínicos aleatorios.

Fase IV Estudios realizados posteriores a la comercialización del fármaco.Objetivo principal: evaluar mejor el perfil de seguridad, las posibles nuevas indicaciones o nuevas vías de administración, la eficacia en las condiciones habituales de uso (efectividad) o en grupos especiales.Sujetos: pacientes.Diseño: ensayos clínicos aleatorios y estudios observacionales.

Page 7: Investigación II

Estructura básica de un ensayo clínico aleatorio

Intervenciones que se comparanEl primer aspecto a considerar en el diseño de un ensayo clínico aleatorio (ECA) es la selección de la alternativa con la que se va a comparar la intervención en estudio. En términos generales, las opciones pueden ser el uso de un placebo o de otro tratamiento o intervención activos.Un tratamiento placebo es un preparado sin sustancias farmacológicamente activas, pero de idéntica apariencia y otras características que el preparado de experimentación, utilizado para tratar a los sujetos del grupo control, y que permite enmascarar los tratamientos de forma que los participantes desconozcan si reciben tratamiento activo o no. Su finalidad es controlar el efecto placebo, que se refiere al efecto psicológico o fisiológico de cualquier medicación, independiente de su efecto farmacológico. Los factores que intervienen en el efecto placebo son la propia personalidad del paciente, las convicciones y el entusiasmo del equipo investigador, y las condiciones de administración y características de la intervención.Desde el punto de vista de la hipótesis que se pone a prueba, la comparación con un placebo tiene por objetivo poner en evidencia un determinado efecto terapéutico del fármaco evaluado, ya que la principal ventaja de su uso como alternativa de comparación es la de controlar los efectos derivados de cualquier característica del tratamiento que no sea el efecto que se está estudiando. Así, si se compara un antihipertensivo con un placebo, se está evaluando si el tratamiento consigue disminuir las cifras de presión arterial

Page 8: Investigación II

más allá de lo que lo haría una sustancia no activa farmacológicamente. Un placebo no sólo tiene efectos terapéuticos, sino que también puede tener efectos secundarios y reacciones adversas.

Ejemplo 1. En el Lipid Research Clinics (1984), donde se comparaba la eficacia de la colestiramina en la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular, se observó que algunos efectos secundarios eran bastante frecuentes en el grupo de la colestiramina: la constipación se registró en el 39% de individuos, y los eructos y flatulencias en un 27%. Sin embargo, no todo el efecto es debido al fármaco; en el grupo que recibía placebo estos efectos se observaron en un 10 y un 16% de los individuos, respectivamente. Así pues, el uso de placebo permitirá, no sólo aislar el efecto terapéutico del fármaco en estudio, sino conocer también la proporción de efectos indeseables que están causados en realidad por la intervención.Cuando existe una opción terapéutica reconocida como eficaz en la situación clínica de interés, ésta debe ser la alternativa para comparar con la nueva intervención. El uso de un grupo placebo en esta situación presenta limitaciones éticas. Sin embargo, dado que es más fácil encontrar diferencias estadísticamente significativas frente a un placebo que frente a otro tratamiento activo, algunos autores han denunciado que existe cierto abuso en la utilización de grupos de referencia con placebo (Rothman, 1994).El uso de otro tratamiento o intervención activos como grupo de comparación tiene por objetivo estimar la relación beneficio/riesgo del nuevo tratamiento en una situación clínica concreta. En estos casos, la mejor comparación es el “mejor tratamiento existente” en dicha situación. Esta no siempre es una elección fácil, ya que en la mayoría de ocasiones existe un amplio arsenal terapéutico que hace difícil elegir cuál es la mejor alternativa. Sin embargo, dentro de cada grupo terapéutico acostumbra a existir un fármaco que por razones históricas, se considera el de referencia (p.ej. el ácido acetilsalicílico como antirreumático).Además de elegir el tratamiento de referencia adecuado, debe decidirse la dosis de administración adecuadas para que la comparación sea imparcial. No es correcto comparar un nuevo tratamiento a dosis plenas con un fármaco de referencia a dosis mínimas. De hecho, se trata de comparar alternativas terapéuticas que, según los conocimientos actuales, podrían estar igualmente indicadas en la situación clínica de estudio.Cuando se comparan dos tratamientos activos, también es conveniente enmascararlos para controlar el efecto placebo de cada uno de ellos. En muchas ocasiones, para lograr es necesario utilizar placebos de la intervención que recibe el otro grupo (double dummy). En este caso, el placebo no se utiliza como alternativa de referencia, sino tan sólo como una técnica para lograr el enmascaramiento.

Ejemplo 2. Consideremos un estudio cuyo objetivo era comparar una monodosis de un antibiótico con una pauta de 10 días para el tratamiento de la infección urinaria. Es conocido que la duración de un tratamiento es un factor que influye sobre su respuesta. Para neutralizar este efecto el equipo investigador decidió asignar aleatoriamente a los individuos en dos grupos, uno de los cuales recibió la monodosis seguida de comprimidos placebo, mientras que el otro recibió en primer lugar una monodosis placebo, y a continuación el tratamiento hasta completar los 10 días. De este modo, se consiguió mantener el doble ciego y efectuar una comparación lo más imparcial posible.

En algunas ocasiones, la finalidad del ECA no es evaluar si un nuevo tratamiento es más eficaz que el de referencia, sino demostrar que es, como mínimo, igual a él, ya que ofrece otras ventajas en cuanto a seguridad, facilidad de administración, etc. El ejemplo anterior ilustra un estudio de este tipo, puesto que, en caso de ser equivalentes, la monodosis presentaría ventajas de seguridad y cumplimiento que la harían preferible a una pauta larga. Este tipo de ensayos se conocen como estudios de equivalencia y tienen algunas implicaciones, en especial sobre el cálculo del tamaño de la muestra y la estrategia de análisis.

Page 9: Investigación II

Algunas veces, por la propia seguridad de investigación, la intervención de referencia más adecuada no es un placebo ni otra intervención específica, sino los cuidados habituales que reciben los pacientes en la consulta (usual care).

Ejemplo 3. En el Múltiple Risk Factor Intervention Tribal (MRFIT)(1982), individuos de mediana edad con un riesgo elevado de padecer cardiopatía isquémica fueron asignados de forma aleatoria con el fin de evaluar si la intervención simultánea sobre el tabaco, la dieta y la presión arterial prevenía la enfermedad. En el grupo experimental, el control de la hipercolesterolemia y de la hipertensión arterial, así como el consejo dietético y antitabaco, corrían a cargo de un grupo de profesionales altamente especializados, mientras que en el otro grupo no se llevó a cabo ninguna intervención específica, de forma que los sujetos recibían los cuidados habituales dados por sus respectivos médicos de cabecera.

- Ensayo Clínico Cruzado (cross-over)Consiste en que cada sujeto actúa como su propio control. Cada individuo recibe aleatoriamente, en un primer período, una de las dos intervenciones y, en un segundo período, la otra. Ambos períodos están separados por una fase de lavado o blanqueo, para permitir que el paciente vuelva a su estado inicial, por lo que debe ser lo bastante largo para asegurar que el efecto del tratamiento administrado en el primer período ha desaparecido. (4)

Principales características diferenciales entre un estudio en paralelo y uno cruzadoEstudio en paralelo Estudio cruzado

Cada participante recibe sólo una intervención.

Cada participante se asigna a un grupo. El período de blanqueo no es necesario.

Cada participante actúa como su propio control.

A cada participante se le asigna una secuencia de tratamientos.

El período de blanqueo es imprescindible.

El diseño cruzado sólo puede utilizarse en enfermedades crónicas, relativamente estables y en las que los resultados de una intervención desaparezcan de forma rápida.

(4) POLIT Denise F. HUNGLER, Bernadette, R.N. “Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Sexta edición. New York. 2000.

Page 10: Investigación II

Estructura básica de un ensayo clínico cruzado

Presentación de una tabla de 2 x 2 para la estimación del efecto período, secuencia, y el debido a la intervención en un diseño cruzado.

Grupo 1 (secuencia 1)

Grupo 2 (secuencia 2)

Total

Período 1Período 1Total

A1B2

A1 + B2

B1A2

B1 + A2

A1 + B1A2 + B2

Efecto intervención Comparación de los resultados obtenidos por el fármaco A con los obtenidos con el fármaco B

(A1 + A2) frente a (B1 + B2)Efecto período Comparación de los resultados obtenidos por ambos fármacos en el

período 1 con los obtenidos en el período 2(A1 + B1) frente a (A2 + B2)

Efecto secuencia Comparación de los resultados obtenidos al administrar los fármacos, según la secuencia 1, con los obtenidos en la secuencia inversa

(A1 + B2) frente a (B1 + A2)

Ventajas y desventajas de un estudio cruzadoVentajas Es más eficiente que un estudio en paralelo ya que requiere un número menor de

participantes. Cada participante es su propio control por lo que se pueden utilizar técnicas

estadísticas para datos pareados, que son más potentes.

Page 11: Investigación II

Desventajas Tienen mayor duración que los estudios en paralelo. No pueden utilizarse en enfermedades agudas o cuya evolución cursa a brotes. No se puede aplicar cuando no es posible asegurar la desaparición del efecto de la

primera intervención en todos los participantes.

Ensayos no Controlados (pre-experimentos) (diseño de preprueba-postprueba)Es un estudio de intervención sin grupo control, en el que se administra a todos los sujetos de investigación un fármaco (u otra intervención), cuya identidad es conocida por todos los involucrados, y no incluye un grupo de comparación tratado de forma concurrente con un placebo o con otros tratamientos de referencia.El tipo más frecuente es el denominado antes-después, en que se evalúa la respuesta de un grupo de sujetos antes y después de una determinada intervención, ya que cada individuo actúa como su propio control. Dado que existe control del factor de estudio, pero no grupo control, también se les denomina ensayos no controlados.

Efectos que pueden interferir en la interpretación de los resultados de un estudio de intervención antes-después (2)

INVESTIGACIÓN CUASIEXPERIMENTAL

Los diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente al menos una variable independiente para ver su efecto y relación con una o más variables dependientes, solamente que difieren de los “ensayos controlados aleatoriamente” en el grupo de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos.En este diseño los sujetos no son asignados al azar a los grupos ni emparejados; sino que dichos grupos ya estaban formados antes del experimento, son grupos intactos. Por ejemplo, si trabajamos con escolares ya están formados con anterioridad al experimento y cada uno de ellos constituye un grupo experimental.Grupo A (30 estudiantes) Grupo experimental con X1

Grupo B (26 estudiantes) Grupo experimental con X2

Grupo C (34 estudiantes) Grupo controlSi trabajamos con una empresa sobre productividad.

(2) ARGIMON PALLAS, Josep M. “Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica”. 2da. edición. Madrid. Barcelona. 2002.

Page 12: Investigación II

Turno matutino Grupo experimental con X1

Turno vespertino Grupo experimental con X2

Es decir, se toma grupos conformados, constituidos.Estos diseños se utilizan cuando no es posible asignar los sujetos en forma aleatoria a los grupos que recibirán los tratamientos experimentales.La falta de aleatorización introduce posibles problemas de validez interna y externa. Dado que su validez es menor que la de los “experimentos verdaderos o ensayos controlados aleatorios”, reciben el nombre de cuasiexperimentos o cuasiexperimentales.

Diseño con postprueba únicamente y grupos intactosEste diseño utiliza dos grupos: uno recibe el tratamiento experimental y el otro no. Los grupos son comparados para analizar si el tratamiento experimental tuvo un efecto sobre la variable dependiente (O1 con O2). El diseño puede diagramarse así:

G1 x O1

G2 – O2

No hay asignación al azar ni emparejamiento.

Ejemplo: Se podría partir de la siguiente hipótesis: “Los pacientes que reciban mayor retroalimentación de parte de sus médicos acerca de cómo se están comportando en el tratamiento prescrito, se apegarán más a dicho tratamiento”.

Diseño con preprueba-postprueba y grupos intactos (uno de ellos control)Este diseño es similar al que incluye postprueba únicamente y grupos intactos, solamente que a los grupos se les administra una preprueba. Lo cual puede servir para verificar la equivalencia inicial de los grupos (si son equiparables no debe haber diferencias significativas entre las prepruebas de los grupos). Su esquema es el siguiente:

G1 O1 x O2

G2 O3 – O4

En este diseño los grupos son intactos y en la interpretación de resultados debemos de tomarlo en cuenta.

Diseño cuasiexperimental de series cronológicasEn ocasiones el investigador pretende analizar efectos al mediano y largo plazo o efectos de administrar varias veces el tratamiento experimental y no cuenta con la posibilidad de asignar al azar a los sujetos a los grupos del experimento. En este caso pueden utilizarse los diseños cuasiexperimentales salvo que los grupos sean intactos. Se inserta el tratamiento experimental entre dos de esas mediciones en al menos un grupo, mientras que a otro grupo no se le aplica ningún tratamiento en el período de “experimentación”, aunque desde la literatura clásica sobre experimentos (Campbell y Stanley 1966), se reconoce como cuasiexperimento a un diseño que no tiene grupo de control.

- Series cronológicas de un solo grupoA un único grupo se le administra varias prepruebas, después se le aplica el tratamiento experimental y finalmente varias postpruebas. Diagramado así:

G O1 O2 O3 x O4 O5 O6

El número de mediciones está sujeto a las necesidades específicas de la investigación que estemos realizando.

Ejemplo: Objetivo: disminuir la velocidad en carretera del estado de Connecticut. Se recolectó informes sobre accidentes de tránsito correspondientes a varios años anteriores y ulteriores a la implantación del programa. Se obtuvo que después del programa los accidentes disminuyeron, pero como las distintas mediciones habían mostrado una pauta ascendente y descendente inestable durante varios años, no se podía tener la certeza de que el programa hubiese sido la razón del descenso en el número de accidentes. Entonces fue necesario comparar las estadísticas de Connecticut con los de otros cuatro estados vecinos en los que no se habían efectuado los cambios en los reglamentos de tránsito propuestos pro el programa del mencionado estado. Estos otros cuatro estados actuaron

Page 13: Investigación II

como grupos de control. Finalmente se observó que en los otros estados no había disminuido el número de accidentes, por lo que se concluyó que el programa había producido efectos. Esta investigación en su primera etapa utilizó las series cronológicas de un solo grupo:

G X

(Estado de (Programa paraConnecticut) disminuir accidentes)

Series cronológicas experimentales con múltiples grupos Series cronológicas cuasiexperimentales con repetición de estímulo

Pasos de un experimento o cuasiexperimentoA continuación mencionamos los principales pasos que suelen realizarse en el desarrollo de un experimento o cuasiexperimento.

Paso 1: Decidir cuántas variables independientes y dependientes deberán ser incluidas en el experimento o cuasiexperimento. No necesariamente el mejor experimento es el que incluye el mayor número de variables, deben incluirse las variables que sean necesarias para probar las hipótesis, alcanzar los objetivos y responder las preguntas de investigación.

Paso 2: Elegir los niveles de manipulación de las variables independientes y traducirlos en tratamientos experimentales. Este paso requiere que un concepto teórico sea convertido en una serie de operaciones que habrán de realizarse para administrar uno o varios tratamientos experimentales.

Paso 3: Desarrollar el instrumento o instrumentos para medir la(s) variable(s) dependiente(s).

Paso 4: Seleccionar una muestra de personas para el experimento (idealmente representativa de la población.

Paso 5: Reclutar a los sujetos del experimento o cuasiexperimento. Esto implica tener contacto con ellos, darles las explicaciones necesarias e indicarles el lugar, día, hora y persona con quien deben presentarse. Siempre es conveniente darles el máximo de facilidades para que acudan al experimento (si se les puede brindar transporte en caso de que sea necesario, proporcionarles un mapa con las indicaciones precisas, etc.). También hay que darles cartas (a ellos o alguna institución a la que pertenezcan y que facilite su participación en el experimento; por ejemplo, en escuelas a los directivos, maestros y padres de familia), llamarles por teléfono el día anterior a la realización del experimento para recordarles su participación en éste.Los sujetos deben encontrar motivante su participación en el experimento. Por lo tanto, resulta muy conveniente darles algún regalo atractivo (a veces, simbólico). Por ejemplo a amas de casa una canasta de productos básicos, a ejecutivos una canasta pequeña con dos o tres artículos, a estudiantes créditos escolares, etc.; y expedirles una carta de agradecimiento. A veces puede resultar adecuado que quien trate con los participantes sean personas que les

Accidentes1951

Accidentes1952

Accidentes1953

Accidentes1954

Accidentes1955

Accidentes1956

Accidentes

1957Accidente

s1958

Page 14: Investigación II

resulten atractivas o atractivos (si son hombres, un grupo de muchachas bonitas puede ser muy efectivo para manejar a los sujetos en el experimento).

Paso 6: Seleccionar el diseño experimental o cuasiexperimental apropiado para muestras, hipótesis, objetivos y preguntas de investigación.

Paso 7: Planear cómo vamos a manejar a los sujetos que participen en el experimento. Es decir, elaborar una ruta crítica de qué van a hacer los sujetos desde que llegan al lugar del experimento hasta que se retiran (paso a paso).

Paso 8: En el caso de experimentos “verdaderos”, dividirlos al azar o emparejarlos; y en el caso de cuasiexperimentos analizar cuidadosamente las propiedades de los grupos intactos.

Paso 9: Aplicar las pruebas (cuando las haya), los tratamientos respectivos (cuando no se trate de grupos de control) y las postpruebas.

Asimismo, resulta conveniente tomar nota del desarrollo del experimento, llevar una bitácora minuciosa de todo lo ocurrido a lo largo de éste. Ello nos ayudará a analizar la posible influencia de variables extrañas que generan diferencias entre los grupos y será un material invaluable para la interpretación de los resultados. (5)

(5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “Metodología de la Investigación”. 2da. edición. México. 2000.

Page 15: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTema: Investigaciones no experimentales

2º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL

Diferencia los diseños de investigación no experimental

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADESI. no experimental: correlacional o ex post facto. Retrospectivo y prospectivo. Casos y controles. I. Descriptiva.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparenciasProyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 16: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

INVESTIGACIONES NO EXPERIMENTALES

Es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de investigación donde no hacemos variar intencionalmente la variable independiente. Lo que hacemos en la investigación experimental es observar fenómenos tal y como se dan en un contexto natural, para después analizarlos.En este estudio no se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador, esto quiere decir que las variables independientes ya se han reunido y no pueden ser manipuladas, el investigador no tiene control directo sobre dichas variables, no puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos. (5)

Investigación Correlacional o Ex Post FactoCuya traducción literal es “desde después del hecho” y que indica que la investigación se realiza después de reunidas las variaciones de la variable independiente en el curso natural de los acontecimientos. Se pretende comprender las relaciones entre los fenómenos tal como ocurren en la naturaleza, sin la intervención del investigador.En ocasiones recibe también el nombre de Correlacional.Una correlación es una interrelación o asociación entre dos variables, es decir, la tendencia a que las variaciones registradas en una variable se relacionen con las variaciones de otra.En la investigación ex post facto, el investigador no tiene control sobre la variable independiente en virtud de que ésta ya ha ocurrido o ya ha cambiado.

Desventajas de la Investigación Ex Post Facto o Correlacional1.- Comparada con la investigación experimental y la cuasiexperimental, resulta débil en

cuanto a su capacidad para poner a descubierto relaciones causales.2.- En la mayor parte de los casos, los estudios ex post facto pueden dar pie a

interpretaciones erróneas; esta situación responde en gran medida al hecho de que el investigador trabaja con grupos previamente existentes y no aleatorios.

Ventajas de la Investigación Ex Post Facto o Correlacional1.- Siguen siendo claves para la investigación de ciencias de la salud y sociales.2.- Constituyen un medio eficiente y eficaz para obtener gran cantidad de datos acerca de

un área problema. Por ejemplo, sería posible reunir amplia información acerca de los historiales de salud y hábitos alimenticios de gran número de individuos y analizar qué problemas de salud se correlacionan con qué hábitos alimenticios.

3.- Resulta con frecuencia muy realista y ofrece, por ende, un atractivo intrínseco para la solución de diversos problemas prácticos, rara vez se considera artificial. (4)

Investigaciones DescriptivasLas principales finalidades de estos estudios son describir la frecuencia y las características de un problema de salud en una población, describir la asociación entre dos o más variables sin asumir una relación causal entre ellas y generar hipótesis razonables que deberán ser contrastadas posteriormente mediante estudios analíticos. Son observacionales, pueden ser transversales como longitudinales y pueden clasificarse según su objetivo.

- Investigación Descriptiva TransversalEstos diseños recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía de algo que sucede. Por ejemplo investigar el número de empleados,

(5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “Metodología de la Investigación”. 2da. edición. México. 2000.

(4) POLIT Denise F. HUNGLER, Bernadette, R.N. “Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Sexta edición. New York. 2000.

Page 17: Investigación II

desempleados y subempleados en una ciudad en cierto momento. Otro: determinar el nivel de escolaridad de los trabajadores de un sindicato, en un punto en el tiempo. Estos diseños se esquematizarán de la siguiente manera:

Siempre la recolección de los datos es en un momento único. (5)

Dentro de este estudio descriptivo transversal se encuentra:

El Estudio de Prevalencia.- Tienen como finalidad principal la estimación de la prevalencia de una enfermedad o una característica en una población. Se basan en la definición precisa de una población de estudio y la obtención de una muestra representativa de ella, en la que se determina la frecuencia de individuos que presentan la característica o enfermedad de estudio. La validez de los resultados dependerá de la representatividad de la muestra, de la calidad de los datos obtenidos y de que el número de no respuestas sea pequeño y sus motivos no estén relacionados con la enfermedad.Prevalencia.- Las medidas de frecuencia de una enfermedad más comúnmente utilizadas se encuentran en dos grandes categorías: INCIDENCIA y PREVALENCIA.La prevalencia es la proporción de individuos de una población que tiene la enfermedad:

Número de personas con la enfermedadPoblación total

Típicamente se estima a partir de estudios transversales y describe la situación en un momento determinado, no lo que ocurrirá en el futuro.Ejemplo. Supongamos que, del registro de los pacientes atendidos en la consulta, se extraen aquellos en los que consta el diagnóstico de Hipertensión arterial. Si el total de historias son 1,000 y en 150 consta este diagnóstico, se puede afirmar que la prevalencia de HTA conocida entre los pacientes de la consulta es del 15% en el momento de realizar el estudio. (2)

- Investigación Descriptiva LongitudinalEn este estudio se recolectan datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. (5)

Dentro de estas investigaciones tenemos:

Estudio de Incidencia. Incidencia.- Se define como el número de casos nuevos de una enfermedad que se desarrollan en una población de riesgo durante un período de tiempo. Se estima a partir de estudios en los que existe un seguimiento de sujetos libres de la enfermedad, lo que permite detectar la aparición de nuevos casos. Hay 2 tipos de medidas de incidencia: la incidencia acumulada y la densidad de incidencia. La Incidencia Acumulada (IA) es la proporción de individuos sanos que en un período de tiempo determinado desarrollan la enfermedad.

Número de nuevos casos en un período de tiempoPoblación de riesgo

(5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “Metodología de la Investigación”. 2da. edición. México. 2000.

(2) ARGIMON PALLAS, Josep M. “Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica”. 2da. edición. Madrid. Barcelona. 2002.

(5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “Metodología de la Investigación”. 2da. edición. México. 2000.

Mediciónúnica

Prevalencia =

Incidencia =

Page 18: Investigación II

Estudios Analíticos Observacionales

- Secuencia Causa-Efecto: Estudios de CohortesEl término cohorte se utiliza para designar a un grupo de sujetos con una característica o conjunto de características en común (generalmente la exposición al factor de estudio), que son seguidos en el transcurso del tiempo. Puede tratarse de una generación (definida por una misma fecha de nacimiento), de un grupo de profesionales (por ejemplo médicos de un país), personas que han padecido una exposición determinada (por ejemplo, mujeres tratadas por cáncer de mama), portadores de una característica genética (por ejemplo, la trisomía 21) o de una comunidad definida geográficamente.El estudio de cohortes es un diseño observacional analítico longitudinal, en el que se comparan dos cohortes que difieren por su exposición al factor de estudio, para evaluar una posible relación causa-efecto.En un estudio de cohortes, los individuos, todos ellos inicialmente sin la enfermedad de interés, se clasifican en función de su exposición o no a los factores de estudio y son seguidos durante un período de tiempo, comparando la frecuencia con que ofrece el efecto o respuesta en los expuestos y no expuestos.

Tipos de estudios de Cohorte:

Prospectivos.- En un estudio prospectivo de cohortes, el investigador comienza con un grupo de sujetos presuntamente libres de la enfermedad de interés, los clasifica en expuestos o no a un posible factor de riesgo y los sigue durante un tiempo para determinar, por ejemplo, las tasas de incidencia del desenlace de interés o de mortalidad en ambos grupos. El carácter prospectivo significa que el investigador recoge la información sobre la exposición cuando se inicia el estudio, e identifica los nuevos casos de la enfermedad o las defunciones que se producen a partir de ese momento.

Retrospectivos.- En estudio, tanto la exposición como la enfermedad ya han ocurrido cuando se lleva a cabo el estudio. La identificación de las cohortes expuesta y no expuesta se apoya en su situación en una fecha previa bien definida (por ejemplo, la fecha de inicio de alta exposición laboral), suficientemente lejos en el tiempo para que la enfermedad en estudio haya tenido tiempo de desarrollarse.

Ambispectivos.- En los que se recogen datos retrospectiva y prospectivamente en una misma cohorte.

- Secuencia efecto-causa: estudio de casos y controlesEn este estudio se elige un grupo de individuos que tienen un efecto o una enfermedad determinada (casos), y otro en el que está ausente (controles). Ambos grupos se comparan respecto a la frecuencia de exposición previa a un factor de riesgo (factor de estudio) que se sospecha que está relacionado con dicho efecto o enfermedad. (2)

(2) ARGIMON PALLAS, Josep M. “Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica”. 2da. edición. Madrid. Barcelona. 2002.

Page 19: Investigación II

Ejemplos de casos y controles

(6)

(6) TÁVARA OROZCO, Luis. Separatas. Maestría en Obstetricia, mención en Salud Reproductiva.2001 Perú.

con

sin

El tiempo de seguimiento depende de: período de exposición y características del daño.

En general el tiempo es corto en problemas agudos; Ejm. Depresión neonatal y muerte.

El tiempo es largo en daños o procesos crónicos, Ejm.: reanimación neonatal y conducta escolar.

Casos y Controles

Anticonceptivo Frecuencia relativa de hipertensas

Anticonceptivo Frecuencia relativa de hipertensas

Anemia y Mortalidad Materna

(Anemia)FACTORDaño (mortalidad materna)SíNo111104100029981000131987N = 2000

P1=11/1000=0.011; P2=2/1000=0.002; RR=P1/P2RR=0.111/0.002=5.5

Formar grupos según tengan o no síntomas, daño o enfermedad.Buscar en cada grupo el antecedente, causa o factor de riesgo.

“LOS ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES SON PARA ENFERMEDADES POCO FRECUENTES”

Esquema de Casos y Controles

Page 20: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Estructura del proyecto de investigación cuantitativa.

3º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL

Selecciona un problema de investigación a través de la lluvia de ideas. Plantea y formula el problema.

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADES Estructura del proyecto de investigación cuantitativa. El problema. Planteamiento del problema. Formulación del problema.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparenciasProyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 21: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

ASPECTOS PRELIMINARES1.- Portada (incluye Título, Entidad)2.- Índice

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA1.- Planteamiento del problema2.- Formulación del problema 3.- Objetivos: generales y específicos 4.- Justificación e importancia del estudio 5.- Limitaciones

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO1.- Antecedentes del problema2.- Bases Teóricas3.- Definición de variables

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES1.- Hipótesis2.- Variables

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA1.- Diseño de Estudio2.- Diseño Muestral3.- Descripción del Área de Estudio4.- Técnica de Recolección de Datos5.- Procesamiento y Análisis de Datos

CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO1.- Cronograma de Actividades2.- Recursos Humanos3.- Recursos Institucionales4.- Recursos Materiales

CAPÍTULO VI: REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

ANEXOS Y OTROS.

ESTRUCTURA DETALLADA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

ASPECTOS PRELIMINARES

1.- Portada: Debe incluir: Universidad. Facultad – Escuela. Título del Proyecto de Investigación: debe contener además el lugar de referencia,

ciudad y período de estudio. Debe ser claro, conciso y atractivo, no contener más de 20 palabras.

Recordar que el título puede sufrir modificaciones de acuerdo al avance de la investigación.

Nombre y apellidos de investigador(es). Nombre y apellidos del Asesor. Ciudad, Año.

Page 22: Investigación II

2.- Índice

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA

1.- Planteamiento del problema: Este debe contener:1.1 Situación Problemática:

Consta de área, sub-área, tema y problema y descripción del problema. En donde el estado actual del problema debe ser referido en un planteamiento que va desde lo general a lo específico. Además de ser una revisión de todo el estado del arte del problema, ya sea respecto a frecuencias, gravedad, impacto y consecuencias en salud y sociales.

1.2 Antecedentes del Problema: Se debe mencionar trabajos, experiencias y fundamentaciones científicas, estadísticas mundiales, nacionales y locales relacionadas al problema de investigación.

2.- Formulación del problema: Debe elaborarse con preguntas de reflexión sobre el problema y debe incluir las variables principales objeto de estudio.

3.- Objetivos General y Específicos: Estos definen el rumbo que debe tomar la investigación. Su formulación debe ser clara y precisa, y la redacción se hará con verbos e infinitivo.Es necesario plantear dos niveles de objetivos: el general y los específicos.

Objetivo General: Debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación.Objetivos Específicos: Se desprenden del objetivo general y deben ser formulados en forma que estén orientados al logro del objetivo general, es decir, que cada objetivo específico esté diseñado para lograr un aspecto de aquel, y todos en su conjunto, la totalidad del objetivo general.

4.- Justificación e importancia del estudio: En la justificación se debe visualizar los beneficios que reportará la investigación en la producción del conocimiento relevante.La justificación de una investigación puede ser de carácter teórico, práctico o metodológico.

5.- Limitaciones del estudio: En ocasiones el problema planteado no puede tener el alcance pretendido por el investigador, de acuerdo a sus posibilidades cognoscitivas y metodológicas. El alcance de la investigación y de sus resultados puede verse influidos por factores como: falta de tiempo, presupuesto, recursos materiales; de los cuales el más significativo puede ser el acceso a la información especializada; no poder observar o encuestar a toda la muestra que hubiera sido recomendable. En estos casos es recomendable que se plantee las dificultades que ha enfrentado la ejecución del estudio, de manera que se pueda dilucidar, de las debilidades del estudio, las que son responsabilidad del investigador y las que se escapan a su influencia.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

1.- Antecedentes del problema o marco referencialEs una revisión de los trabajos de quienes están investigando o han investigado el tema, los planeamientos revisados por estos autores y cuáles son los principales aspectos por ellos estudiados. La revisión se hará de preferencia de aquellos documentos y libros especializados que muestran los resultados de las últimas investigaciones realizadas sobre el tema y evitar así desperdiciar recursos. Se

Page 23: Investigación II

recomienda la utilización de Internet para obtener información actualizada sobre el tema.

2.- Bases TeóricasComprende la ubicación del problema en una determinada situación histórico social, sus relaciones con otros fenómenos, definiciones de nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones, tipologías a usar, etc. Es una presentación de las principales escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema de estudio, en que se muestra el nivel de conocimientos en dicho campo.Se recomienda que las bases teóricas no sean muy extensas y que debe estar referido al problema de investigación.

3.- Definición de variablesLa definición de las variables debe ser concreta ya que las investigaciones serán publicadas para profesionales de nuestra área, personas que conocen el lenguaje profesional y técnico de nuestras carreras, no se deben definir términos. Debe plantearse por tanto la definición de la variable desde el punto de vista operacional.

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

1.- HipótesisEs importante porque son el medio por el cual se responde a la formulación del problema de investigación y se operacionalizan los objetivos. En términos prácticos la hipótesis es la respuesta a la pregunta efectuada en la formulación del problema. En la hipótesis deben estar explícitas las variables objeto de análisis de estudio.

2.- VariablesLa variable es una característica, propiedad, atributo o cualidad que puede estar o no presente en los individuos, grupos o sociedades. Son los aspectos o características cuantitativas o cualitativas que son objeto de búsqueda respecto a las unidades de análisis.Características fundamentales: existen tres tipos de variables a tomarse en cuenta: según su causalidad, independiente y dependiente, además de las variables confusoras.En el aspecto metodológico las variables son cualitativas, nominales y cuantitativas, discretas y continuas.

3.- Operacionalización de VariablesIdentificadas las variables objeto del estudio es necesario conceptualizarlas y operacionalizarlas.Operacionalizar una variable significa traducir una variable a indicadores, es decir, traducir los conceptos hipotéticos a unidades de medición.La operacionalización incluye los siguientes componentes:- Nombre de la variable.- Definición precisa de cada variable.- Escala de medición.- Indicadores.

CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA

1.- Diseño de EstudioConstituye la elaboración del plan metodológico del estudio, es decir, la determinación y organización de las estrategias y procedimientos que permitan la obtención de datos, su procesamiento, análisis e interpretación, con el objetivo de dar respuesta a los problemas planteados.

Page 24: Investigación II

No existe un diseño único correcto para responder a una pregunta determinada, y las hipótesis pueden ser estudiadas con diferentes métodos, utilizando diferentes diseños. Se recomienda describir con precisión el diseño de estudio a ser utilizado.Ejemplos de diseño: estudios observacionales, estudios experimentales.1.- Estudios Observacionales: Pueden ser:

a.- Casos y controles (retrospectivos, causa e incidencia de la enfermedad, identificación de factores de riesgo).

b.- De corte transversal (prevalencia, descripción de la enfermedad, diagnósticos, calificación del estadio, procesos y mecanismos de la enfermedad).

c.- De cohorte (prospectivo, causa e incidencias en la enfermedad, historia de la enfermedad, pronóstico e identificación de factores de riesgo).

2.- Estudios Experimentales: Pueden ser:a.- Ensayos controlados, con controles concurrentes o paralelos, con

controles secuenciales y con actores externos.b.- Ensayos no controlados: estudios de campo y estudios de intervención en

la comunidad

2.- Diseño MuestralPoblación: Es el conjunto de todos los elementos que integran el área de estudio dentro de límites espaciales y temporales, a los cuales se refiere la investigación, con ciertas características similares sobre las cuales se desea hacer inferencia o unidad de análisis.Muestra: Es la parte de la población que se selecciona y de la cual se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuará la medición de las variables objetos de estudio.El tamaño de la muestra debe estimarse siguiendo los criterios que ofrece la estadística y por ello es necesario conocer algunas técnicas o métodos de muestreo.El método de muestreo utilizado para estimar el tamaño de la muestra depende del tipo de investigación que haya definido para desarrollar el estudio.Existen varias clasificaciones para los métodos de muestreo, por lo que recomendamos utilizar aquella que los clasifica como métodos probabilísticos y no probabilísticos. Dentro de los métodos probabilísticos tenemos: muestreo aleatorio simple, muestreo sistemático, muestreo estratificado, muestreo por conglomerado, muestreo por áreas, muestreo polietápico. Dentro de los métodos no probabilísticos tenemos: muestreo por conveniencia, muestreo con fines especiales, muestreo por cuotas, muestreo de juicio. De acuerdo con cada método de muestreo, existen criterios diferentes para estimar el tamaño de la muestra. El muestreo no probabilístico no podrá ser empleado para una tesis de maestría por su carencia de generalización.

3.- Descripción del Área de EstudioSe refiere al lugar donde se desarrolla la investigación que puede ser la comunidad, el lugar de trabajo, el hospital, el centro de salud y laboratorio.

4.- Técnica de Recolección de DatosExiste gran variedad de técnicas o herramientas para la recolección de información, las más usadas son:- Entrevista- Autoaplicación- Observación directa- Análisis de documentos- Registro- Cotejo.

5.- Procesamiento y Análisis de Datos

Page 25: Investigación II

Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el trabajo de campo, y tiene como fin generar resultados (datos agrupados y ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos e hipótesis de la investigación realizada.En el procesamiento de datos debe mencionarse las herramientas estadísticas a utilizarse.

CAPÍTULO V: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

1.- Cronograma de ActividadesDescribe el tiempo que se utilizará en cada uno de los pasos del Proyecto e Informe Final de la Investigación.

2.- Recursos HumanosSe consignará el nombre del investigador y de la/los asesores.

3.- Recursos InstitucionalesDonde enunciará las instituciones que de alguna u otra manera intervinieron en la investigación (Biblioteca).

4.- Recursos MaterialesSe describirá el presupuesto a utilizar en la investigación (7).

CAPÍTULO VI: REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Se debe citar las referencias de libros, revistas, artículos, papers, abstracts, impresos u online que sean relevantes.La proporción de revistas o de artículos debe ser mucho mayor que la de libros. Respecto a la forma como citar las referencias bibliográficas debe especificarse que se debe emplear la forma única de citas ISO 690 I para el material impreso y la ISO 690 II, para recursos electrónicos y de Internet, además de contemplarse el tratado de Vancouver. Lo cual explica la forma específica de citar de acuerdo al tipo de información a citar.Respecto a la antigüedad de la información, especificar que la antigüedad depende del tema de estudio y que si el tema es de mucha revisión como por ejemplo SIDA, la literatura debe tener una antigüedad no mayor de 5 años. Si el tema es original y no existen muchos antecedentes al respecto, o si es inédito, entonces no existe límite de antigüedad de las referencias ya que estaríamos limitando a que se estudien temas muy investigados y sin aportes importantes.

ANEXOS Y OTROS.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Un problema de investigación es una situación que comprende un asunto enigmático, intrigante o problemático. En el nivel más general, un investigador se interesa en un tema, al que a veces se denomina punto de interés en la investigación; por ejemplo tabaquismo en adolescentes, cumplimiento del régimen medicamentoso por la paciente. Dentro de cada una de estas áreas temáticas hay muchos problemas de investigación posibles. Las investigaciones se originan de ideas. Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales podemos mencionar las experiencias individuales, materiales escritos (libros, revistas, periódicos y tesis), teorías, descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso presentimientos sobre diferentes aspectos como la violencia familiar, la drogadicción, las enfermedades

(7) USMP. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de Postgrado. “Boletín de problemas de investigación”. Lima. 2005.

Page 26: Investigación II

generadas por transmisión sexual, etc. Una idea puede surgir donde se congrega grupos (empresas, hospitales, universidades, escuelas).La mayoría de las ideas son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean transformadas en planteamientos más precisos y estructurados. Cuando desarrollamos una idea de investigación debemos familiarizarnos con el campo de conocimiento donde se ubica la idea. Conocer lo que se ha hecho con respecto al tema.No investigar sobre temas que ya han sido estudiados muy a fondo. Una buena investigación debe ser novedosa.Estructurar más formalmente la idea de investigación consultando diversas fuentes bibliográficas al respecto y con personas que conocen sobre el tema. Cuanto más conozca un tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. (5)

Su identificación rara vez se produce por pura intuición. Habitualmente es fruto de la capacidad del propio profesional para generar ideas y formular interrogantes. La buena investigación depende en gran medida de buenas ideas. Un investigador debe poseer no sólo talento, sino también capacidad de observación cuidadosa de lo que acontece en su práctica, honestidad y una buena dosis de tenacidad y perseverancia. (2)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y se ha profundizado en el tema, se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación.En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigar. Puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, el empeño del investigador y sus habilidades personales.Como señala Ackoff, un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto.

Criterios para plantear el problemaSegún Kerlinger: El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por

ejemplo ¿qué efecto...? ¿en qué condiciones...? ¿cuál es la probabilidad de...? ¿Cómo se relaciona ... con ...?).

El planteamiento implica la posibilidad de poder observarse en la realidad, las ciencias trabajan con objetos observables y medibles en la realidad. (5)

Al plantearse una pregunta de investigación, el estudioso ha de considerar sus dimensiones sustantivas (¿el problema es pertinente desde el punto de vista teórico o clínico?), metodológicas (¿cómo se puede estudiar de la mejor manera?), prácticas (¿se dispone de recursos adecuados para realizar el estudio?) y éticas (¿es posible estudiar el problema de manera que se respeten los derechos de los sujetos?) (4)

Elementos que contiene el planteamiento del problema de investigaciónSon tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.

(5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “Metodología de la Investigación”. 2da. edición. México. 2000.

(2) ARGIMON PALLAS, Josep M. “Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica”. 2da. edición. Madrid. Barcelona. 2002.

(5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “Metodología de la Investigación”. 2da. edición. México. 2000.

(4) POLIT Denise F. HUNGLER, Bernadette, R.N. “Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Sexta edición. New York. 2000.

Page 27: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Objetivos. Justificación. Limitaciones.

4º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Formula objetivos, justifica el estudio del problema y registra las limitaciones.

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADES Objetivos: general y específicos. Justificación e importancia del estudio. Limitaciones.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... .......................................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 28: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

El objetivo es el eje en torno al cual gira el diseño del estudio y es la base para decidir los criterios de selección de los sujetos y las variables que han de ser medidas.Es necesario establecer que pretende la investigación, es decir cuáles son sus objetivos.Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas). Son las guías del estudio y durante todo su desarrollo deben tenerse presente. Evidentemente, los objetivos específicos han de ser congruentes entre sí. (5)

También es conveniente comentar que durante la investigación puedan surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, según la dirección que tiene la investigación.El objetivo general de la investigación en ciencias de la salud es responder a interrogantes o resolver problemas de interés para las diferentes especialidades. (4)

Los objetivos expresan el fin que se pretende alcanzar con la tesis por medio de la respuesta a interrogantes: ¿qué se quiere hacer? ¿qué se pretende alcanzar?

JUSTIFICACIÓN

El alumno expresa, en palabras sencillas, el porqué quiere desarrollar ese tema de investigación, sus razones personales y motivaciones para realizar la investigación que pretende. La importancia de este punto es sustantiva, ya que el alumno expresa libremente los fundamentos, las motivaciones y razones, sean personales o generales, que lo mueven a realizar el trabajo. Esto va a permitir evaluar la posibilidad de que el alumno lleve a cabo su investigación, con ella se dará cuenta de los alcances, la disponibilidad, los conocimientos que se requieren para realizar la investigación (Carlos Muñoz Razo).El propósito del estudio debe ser fuerte para que se justifique su realización. Explicar porqué es conveniente, cuáles son sus beneficios. Explicar el valor de la tesis que piensa realizar

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación

Para justificar el estudio es necesario considerar los siguientes criterios: (Ackoff y Miller) Conveniencia

¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?

Relevancia social¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?, en resumen ¿qué alcance social tiene?

Implicaciones prácticas¿Ayudará a resolver algún problema práctico? ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

Valor teóricoCon la investigación ¿se llenará algún hueco de conocimientos?, ¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?

Utilidad metodológica

(5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “Metodología de la Investigación”. 2da. edición. México. 2000.

(4) POLIT Denise F. HUNGLER, Bernadette, R.N. “Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Sexta edición. New York. 2000.

Page 29: Investigación II

La investigación ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿puede lograrse con ella mejorar de la forma de experimentar con una o más variables?

También se ha considerado: viabilidad y consecuencias.

Viabilidad o factibilidad del estudio; tener en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación (Rojas). Es decir debemos preguntarnos realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta investigación?, ¿cuánto tiempo tomará en realizarse?

Consecuencias de la investigación; es necesario que el investigador se cuestione por ejemplo: ¿cómo va a afectar a los habitantes de esa comunidad?Reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigación. La decisión de hacer o no una investigación por las consecuencias que esta puede tener es una decisión personal de quien la concibe. La responsabilidad es algo muy digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio. (5)

IMPORTANCIA DEL PROBLEMA

Conviene que el investigador se haga las siguientes preguntas:¿El problema es importante?, ¿los conocimientos que se obtendrán beneficiarán a los pacientes, a la comunidad encargada de la atención de la salud o a la sociedad?, ¿el estudio contribuirá a formular o modificar prácticas o políticas asistenciales? Si la respuesta a las preguntas anteriores es negativa, debe abandonarse el problema. (4)

LIMITACIONES DEL ESTUDIOMencionado en la tercera sesión. Revisar.

(5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “Metodología de la Investigación”. 2da. edición. México. 2000.

(4) POLIT Denise F. HUNGLER, Bernadette, R.N. “Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Sexta edición. New York. 2000.

Page 30: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Marco teórico. Definición de variables.

5º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL

Revisa y selecciona la literatura para los antecedentes y las bases teóricas del problema a investigar.

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADES Marco teórico: antecedentes del problema. Bases teóricas. Definición de variables.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... .......................................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 31: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

MARCO TEÓRICO

¿Cuáles son las funciones del marco teórico?Una vez planteado el problema de estudio (es decir, cuando ya se poseen objetivos y preguntas de investigación), y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman elaborar el marco teórico. Ello implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio (Rojas, 1981).

Seis principales funciones del marco teóricoEl marco teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación, entre las cuales destacan las siguientes seis:1.- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.2.- Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los

antecedentes, nos podemos dar cuenta de cómo ha sido tratado un problema específico de investigación: qué tipos de estudios se han efectuado, con qué tipo de sujetos, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han llevado a cabo, qué diseños se han utilizado.

3.- Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

4.- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

5.- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 1980).6.- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

¿Qué etapas comprende la elaboración del marco teórico?La elaboración de marco teórico comprende dos etapas que estudiaremos a continuación:

La revisión de la literatura correspondiente. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

¿En qué consiste la revisión de la literatura?La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se debe extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que cada año se publican en diversas partes del mundo miles de artículos de revistas, periódicos, libros y otras clases de materiales en las áreas del conocimiento. Si al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés hay 10,000 posibles referencias, es evidente que se deberán seleccionar sólo las más importantes y recientes. A continuación, analizaremos cada una de las actividades que normalmente se realizan al revisar la literatura.

Detección de la literatura y otros documentosDankhe (1986) distingue tres tipos básicos de fuentes de información para llevar a cabo la revisión de la literatura:A.- Fuentes primarias (directas). Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o

revisión de la literatura y proporcionan datos de primera mano (Dankhe, 1986). Un ejemplo de éstas son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, películas, documentales y videocintas.

B.- Fuentes secundarias. Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (son listados de fuentes primarias). Es decir, procesan información de primera mano. Por ejemplo: la American Business Communication Association y la International Communication Association, publican desde 1974, en forma anual, el libro Organizational Communication, en el cual

Page 32: Investigación II

se mencionan y comentan brevemente los artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos relevantes en el campo de la comunicación en las organizaciones (publicados básicamente en inglés, aunque también se incluyen referencias en otros idiomas).Es importante aclarar que no en todas las compilaciones, resúmenes e índices ocurre así; en algunos casos no aparecen las referencias comentadas, sino sólo las citas. Por otra parte, la mayoría se encuentran en idioma inglés, pues en el mundo occidental Estados Unidos es el país ha logrado un avance más significativo en el desarrollo de compilaciones e índices. Las referencias se listan alfabéticamente por autor o autores según la clasificación que se utilice para ordenarlas (por temas, cronológicamente, por área de conocimiento, etcétera).

C.- Fuentes terciarias. Se trata de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombres de boletines, conferencias y simposios; nombres de empresas, asociaciones industriales y de diversos servicios (pertinentes para las ciencias de la conducta; por ejemplo, directorios de empresas que se dedican a cuestiones de recursos humanos, mercadotecnia y publicidad, opinión pública, etc.); títulos de reportes con información gubernamental; catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos bibliográficos; y nombres de instituciones nacionales a internacionales al servicio de la investigación. Son útiles para detectar fuentes no documentales como organizaciones que realizan o financian estudios, miembros de asociaciones científicas (quienes pueden dar asesoría), instituciones de educación superior, agencias informativas y dependencias del gobierno que efectúan investigaciones.

Diferencia entre fuente secundaria y terciariaLa diferencia estriba en que una fuente secundaria compendia fuentes de primera mano y una fuente terciaria reúne fuentes de segunda mano. Una fuente secundaria agrupa referencias directas [por ejemplo, artículos de satisfacción laboral: “Different goal setting treatments and their effects on performance and job satisfaction”, Academy of Management Journal, 1977 (sept.), vol. 29(3), 406-419, artículo de J.M. Ivancevichll: “School climate and its relationship with principal’s effectiveness and teacher satisfaction”, Journal of Psychological Research, 1975 (sept.), vol. 21(3), 105-107, artículo escrito por M. Sharmaj]. En cambio, una fuente terciaria agrupa compendios de fuentes secundarias (revistas que contienen artículos de satisfacción laboral, como: Academy of Management Journal, Journal of Organizational Behavior and Human Performance, Investigación Administrativa).

VARIABLES

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse.Ejemplo de variables: el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el aprendizaje de conceptos, el conocimiento de historia de la Revolución Mexicana, la religión, la agresividad verbal.La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores respecto a la variable.Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionados con otras. (5)

Generalmente utilizadas:Variable independiente y variable dependiente, esto se usa cuando la investigación es sobre causa y efecto. También pueden ser: variable 1 y variable 2.

(5) HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos. “Metodología de la Investigación”. 2da. edición. México. 2000.

Page 33: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Hipótesis. Variables.

6º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Formula hipótesis y operacionaliza las variables.

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADES Hipótesis. Variables. Operacionalización de variables.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 34: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

HIPÓTESIS

¿Qué son las hipótesis?Ya hemos planteado el problema de investigación, revisado la literatura y contextualizando dicho problema mediante la construcción del marco teórico. También hemos visto que nuestro estudio puede iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo, y que como investigadores decidimos hasta dónde queremos y podemos llegar. El siguiente paso consiste en establecer guías precisas del problema de investigación o fenómenos que estamos estudiando. Estas guías son las hipótesis. En una investigación podemos tener una, dos o varias hipótesis; y, como se explicará más adelante, a veces no se tienen hipótesis.Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones. De hecho, en nuestra vida cotidiana constantemente elaboramos hipótesis acerca de muchas cosas y luego indagamos su veracidad. Por ejemplo, establecemos una pregunta de investigación: ¿Le gustaré a Ana? y una hipótesis: “Yo le resulto atractivo a Ana”. Esta hipótesis es una explicación tentativa y está formulada como proposición. Después investigamos si la hipótesis es aceptada o rechazada, cortejando a Ana.Las hipótesis no necesariamente son verdaderas; pueden o no serlo, pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el investigador no puede asegurar que vayan a comprobarse. Como mencionan y ejemplifican Black y Champion (1976), una hipótesis es diferente de una afirmación de hecho. Alguien puede hipotetizar que, en un país determinado, las familias que viven en zonas urbanas tienen menor número de hijos que las familias que viven en zonas rurales; y esta hipótesis puede ser o no comprobada. En cambio, si alguien afirma lo anterior basándose en información de un censo poblacional recientemente efectuado en ese país, no establece una hipótesis sino que afirma un hecho. Es decir, al establecer sus hipótesis, el investigador desconoce si serán o no verdaderas.Dentro de la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables, pero en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica, a verificación en la realidad.

¿Cómo se relacionan las hipótesis, las preguntas y los objetivos de investigación?Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación, la relación entre ambas es directa e íntima. Las hipótesis sustituyen a los objetivos y preguntas de investigación para guiar el estudio. Por ello, las hipótesis comúnmente surgen de los objetivos y preguntas de investigación, una vez que éstas han sido reevaluadas a raíz de la revisión de la literatura.

¿De dónde surgen las hipótesis?Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigación, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea después de revisar la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultadas.Existe pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. La revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva a plantearlo, después revisamos la literatura y afinamos o precisamos el planteamiento, del cual derivamos las hipótesis. Al formular las hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.Recordemos que los objetivos y preguntas de investigación pueden reafirmarse o mejorarse durante el desarrollo del estudio. Asimismo, durante el proceso se nos pueden ocurrir otras hipótesis que no estaban contempladas en el planteamiento original, producto de nuevas

Page 35: Investigación II

reflexiones, ideas o experiencias; discusiones con profesores, colegas o expertos en el área; e, incluso, “de analogías, mediante el descubrimiento de semejanzas entre la información referida a otros contextos y la que se posee para la realidad del objeto de estudio” (Rojas, 1981, p. 95). Este último caso ha ocurrido varias veces en las ciencias sociales. Por ejemplo, algunas hipótesis en el área de la comunicación no verbal sobre el manejo de la territorialidad humana surgieron de estudios sobre este tema pero en animales; algunas concepciones de la teoría del campo o psicología topológica (cuyo principal exponente fue Kurt Lewin) tiene antecedentes en la teoría del comportamiento de los campos electromagnéticos. La teoría de Galileo, propuesta por Joseph Woelfel y Edward L. Fink (1980) para medir el proceso de la comunicación, tiene orígenes importantes en la física y otras ciencias exactas (las dinámicas del “yo” se apoyan en nociones del álgebra de vectores). Sellitz et al. (1965, pp. 54-55), al hablar de las fuentes de donde surgen las hipótesis escriben:“Las fuentes de hipótesis de un estudio tienen mucho que ver a la hora de determinar la naturaleza de la contribución de la investigación en el cuerpo general de conocimientos. Una hipótesis que simplemente emana de la intuición o de una sospecha puede hacer finalmente una importante contribución a la ciencia. Sin embargo, si solamente ha sido comprobada en un estudio, existen dos limitaciones con respecto a su utilidad. Primero no hay seguridad de que las relaciones entre dos variables halladas en un determinado estudio serán encontradas en otros estudios” [...] “En segundo lugar, una hipótesis basada simplemente en una sospecha no es propicia a ser relacionada con otro conocimiento o teoría. Así pues, los hallazgos de un estudio basados en tales hipótesis no tienen una clara conexión con el amplio cuerpo de conocimientos de la ciencia social. Pueden suscitar cuestiones interesantes, pueden estimular posteriores investigaciones, e incluso pueden ser integradas más tarde en una teoría explicatoria. Pero, a menos que tales avances tengan lugar, tienen muchas probabilidades de quedar como trozos aislados de información.”Y agregan:“Una hipótesis que nace de los hallazgos de otros estudios está libre en alguna forma de la primera de estas limitaciones. Si la hipótesis está basada en resultados de otros estudios, y si el presente estudio apoya la hipótesis de aquellos, el resultado habrá servido para confirmar esta relación de una forma normal” [...] “Una hipótesis que se apoya no simplemente en los hallazgos de un estudio previo, sino en una teoría en términos más generales, está libre de la segunda limitación: la de aislamiento de un cuerpo de doctrina más general”.

Las hipótesis pueden surgir aunque no exista un cuerpo teórico abundanteEstamos de acuerdo en que las hipótesis surgidas de teorías con evidencia empírica superan las dos limitaciones que señalan Sellitz y sus colegas (1965), así como en la afirmación de que una hipótesis que nace de los hallazgos de investigaciones anteriores vence la primera de esas limitaciones. Pero es necesario recalcar que hipótesis útiles y fructíferas también pueden originarse en planteamientos del problema cuidadosamente revisados, aunque el cuerpo teórico que los sustente no sea abundante. A veces la experiencia y la observación constante pueden ofrecer potencial para el establecimiento de hipótesis importantes, lo mismo puede decirse de la intuición. Cuanto menor apoyo empírico tenga una hipótesis, mayor cuidado se deberá tener en su elaboración y evaluación, porque tampoco podemos formular hipótesis de manera superficial.Lo que sí constituye una grave falla en la investigación es formular hipótesis sin haber revisado cuidadosamente la literatura, ya que podemos cometer errores tales como “hipotetizar” algo sumamente comprobado o “hipotetizar” algo que ha sido contundentemente rechazado. Un ejemplo burdo pero ilustrativo sería pretender establecer la hipótesis de que “los seres humanos pueden volar por sí mismos, únicamente con su cuerpo”. Definitivamente, la calidad de las hipótesis está relacionada positivamente con el grado de exhaustividad con que se haya revisado la literatura.

¿Qué características debe tener una hipótesis?Para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta para la investigación científica, debe reunir ciertos requisitos:

1.- Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Como argumenta Rojas (1981), las hipótesis sólo pueden someterse a prueba en un universo y contexto bien

Page 36: Investigación II

definidos. Por ejemplo, una hipótesis relativa a alguna variable del comportamiento gerencial (digamos, la motivación) deberá ser sometida a prueba en una situación real (con ciertos gerentes de organizaciones existentes, reales). En ocasiones en la misma hipótesis se hace explícita esa realidad (“los niños guatemaltecos que viven en zonas urbanas, imitarán mayor conducta violenta de la televisión que los niños guatemaltecos que viven en zonas rurales”, y otras veces la realidad se define a través de explicaciones que acompañan a la hipótesis. Así, la hipótesis: “cuanto mayor sea la retroalimentación sobre el desempeño en el trabajo que proporcione un gerente a sus supervisores, más grande será la motivación intrínseca de éstos hacia sus tareas laborales”; no explica qué gerentes, de qué empresas. Y será necesario contextualizar la realidad de dicha hipótesis, afirmar por ejemplo que se trata de gerentes de todas las áreas de empresas puramente industriales con más de 1000 trabajadores y ubicadas en Bogotá.Es muy frecuente que, cuando nuestras hipótesis provienen de una teoría o una generalización empírica (afirmación comprobada varias veces en la realidad), sean manifestaciones contextualizadas o casos concretos de hipótesis generales abstractas. La hipótesis “a mayor satisfacción laboral mayor productividad” es general y puede someterse a prueba en diversas realidades (países, ciudades, parques industriales o aun en una sola empresa; con directivos, secretarias u obreros, etc.; en empresas comerciales, industriales, de servicios o combinaciones de estos tipos; giros; etc.). En estos casos, al probar nuestra hipótesis contextualizada aportamos evidencia en favor de la hipótesis más general. Es obvio que los contextos o realidades pueden ser más o menos generales y, normalmente, han sido explicados con claridad en el planteamiento del problema. Lo que hacemos al establecer las hipótesis es volver a analizar si son los adecuados para nuestro estudio y si es posible tener acceso a ellos (reconfirmamos el contexto, buscamos otro o ajustamos las hipótesis).

2.- Los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. Términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis. Así, “globalización de la economía” y “sinergia organizacional”, son conceptos imprecisos y generales que deben sustituirse por otros más específicos y concretos.

3.- La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Debe quedar claro cómo se están relacionando las variables y esta relación no puede ser ilógica. La hipótesis: “la disminución del consumo del petróleo en Estados Unidos está relacionada con el grado de aprendizaje de álgebra por parte de los niños que asisten a escuelas públicas en Buenos Aires” sería inverosímil; no podemos considerarla.

4.- Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben ser observables y medibles, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podemos medir en la realidad. Hipótesis como: “los hombres más felices van al cielo” o “la libertad de espíritu está relacionada con la voluntad creadora” contienen conceptos o relaciones que no poseen referentes empíricos; por lo tanto, no son útiles como hipótesis para investigar científicamente ni se pueden someter a prueba en la realidad.

5.- Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está estrechamente relacionado con el anterior y se refiere a que al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o herramientas de la investigación, para poder verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance.

Se puede dar el caso de que existan esas técnicas, pero por ciertas razones no tengamos acceso a ellas. Alguien podría pretender probar hipótesis referentes a la desviación presupuestal en el gasto público de un país latinoamericano o la red de narcotraficantes en la

Page 37: Investigación II

ciudad de Miami, pero no dispone de formas realistas de obtener sus datos. Entonces su hipótesis aunque teóricamente puede ser muy valiosa, no se puede probar en la realidad.

Definición conceptual y operacional de variables de una hipótesis como parte de su formulación

Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos o variables que están siendo incluidos en ella. Esto es necesario por varios motivos:

1.- Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier persona que lea la investigación le den el mismo significado a los términos o variables incluidas en las hipótesis. Es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas. El término “novios” puede significar una relación entre dos personas del sexo opuesto que se comunican interpersonalmente con la mayor frecuencia que le es posible, que cuando están “cara a cara” se besan y toman de la mano, que se sienten atraídos físicamente y comparten entre sí información que nadie más comparte. Para otra persona podría significar una relación entre dos personas del sexo opuesto que tiene por objeto contraer matrimonio. Para una tercera persona, una relación entre dos personas del sexo opuesto que mantienen relaciones sexuales íntimas; y alguien más podría tener alguna de las concepciones anteriores, excepto por “lo del sexo opuesto”. Y en caso de que se pensara llevar a cabo un estudio con parejas de novios, no sabríamos con exactitud quiénes podrían ser incluidos en él y quiénes no, a menos que se definiera con la mayor precisión posible el concepto de “novios”. Términos como “actitud”, “inteligencia”, “aprovechamiento” pueden tener varios significados o ser definidos en diferentes formas.

2.- Asegurarnos de que las variables pueden ser evaluadas en la realidad a través de los sentidos (posibilidad de prueba empírica, condición de las hipótesis).

3.- Poder confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber “si hablamos de lo mismo”. Si la comparación es positiva, podremos confrontar los resultados de nuestra investigación con los resultados de otras.

4.- Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables, y no sólo las hipótesis, han sido contextualizadas.

En conclusión, sin definición de las variables no hay investigación. Las variables deben ser definidas en dos formas: conceptual y operacionalmente. A continuación se explican las dos por separado.

Definición conceptual o constitutivaUna definición conceptual define el término o variable con otros términos. Así, “inhibición proactiva” es “la dificultad de evocación que aumenta con el tiempo” y “comunicación interpersonal diádica” puede definirse como “el intercambio de información psicológica entre dos personas que desarrollan predicciones acerca del comportamiento del otro basados en dicha información y establecen reglas para su interacción que sólo ellos conocen”, “poder” es “influir más en los demás que lo que éstos influyen en uno”. Son definiciones de diccionario o de libros especializados (Kerlinger, 1975 y 1979; Rojas, 1981) y cuando describen la esencia o las características reales de un objeto o fenómeno se les denomina “definiciones reales” (Reynolds, 1971). Estas últimas constituyen la adecuación de la definición conceptual a los requerimientos prácticos de la investigación. De esa forma, el término “actitud” podría ser definido como “una tendencia o predisposición a evaluar de cierta manera un objeto o un símbolo de este objeto” (Katz y Stotland, 1959, citado por Kahle, 1984). Si nuestra hipótesis fuera: “Cuanto mayor sea la exposición de los votantes indecisos a entrevistas televisivas concedidas por los candidatos contendientes, más favorable será la actitud hacia el acto de votar”, tendríamos que contextualizar la definición conceptual de “actitud” (formular la definición

Page 38: Investigación II

real). La “actitud hacia el acto de votar” podría definirse como la “predisposición a evaluar como positivo el acto de votar para una elección”.Estas definiciones son necesarias pero insuficientes para definir las variables de la investigación, porque no nos relacionan directamente con la realidad. Después de todo siguen siendo conceptos. Como señala Kerlinger (1979, p. 41): “...los científicos deben ir más allá. Deben definir las variables que se usan en sus hipótesis en forma tal que puedan ser comprobadas. Esto es posible usando lo que se conoce como definiciones operacionales”.

Definiciones operacionalesUna definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para percibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado (Reynolds, 1971, p. 52). En otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable. Siguiendo una línea de F.N. Kerlinger, una definición operacional nos dice que para medir una variable, hay que hacer esto y esto otro. Así, la definición operacional de la variable “temperatura” sería el termómetro; “inteligencia” podría ser definida operacionalmente como las respuestas a una determinada prueba de inteligencia; el conocido “Inventario Multifacético de la Personalidad Minnesota” (MMPI) es una definición operacional de la “personalidad” en adultos y adolescentes alfabetizados.La variable “ingreso familiar” podría ser operacionalizada haciendo una pregunta sobre el ingreso personal de cada uno de los miembros de la familia y luego sumando las cantidades que cada quien indicó. El “atractivo físico” es operacionalizado en un certamen de belleza aplicando una serie de criterios que un jurado utiliza para evaluar a las candidatas, los miembros del jurado otorgan una calificación a las contendientes en cada criterio y después obtienen una puntuación total del atractivo físico.Casi siempre se dispone de varias definiciones operacionales, o formas de operacionalizar, de una variable. Para definir operacionalmente la variable “personalidad” se cuenta con varias pruebas psicométricas, como las diferentes versiones del mencionado MMPI; pruebas proyectivas, como el test de Rorschach o el test de apercepción temática (TAT); técnicas de entrevista directas.La “ansiedad de una persona” puede medirse a través de la observación directa, los observadores expertos, que juzgan el nivel de ansiedad de esa persona; con mediciones de la actividad del sistema psicológico (presión sanguínea, respiraciones, etc.) y analizando las respuestas a un cuestionario de ansiedad (Reynolds, 1971, p. 52). El aprendizaje de un alumno en un curso de investigación puede medirse usando varios exámenes, un trabajo, una combinación de exámenes, trabajos y prácticas. Cuando el investigador dispone de varias alternativas para definir operacionalmente una variable, debe elegir la que proporcione mayor información sobre la variable, capte mejor la esencia de ella, se adecue más a su contexto y sea más precisa.Los criterios para evaluar una definición operacional son básicamente tres: “adecuación al contexto”, “confiabilidad” y “validez”. Una correcta selección de las definiciones operacionales disponibles o la creación de la propia definición personal está muy relacionada con una adecuada revisión de la literatura. Cuando ésta ha sido cuidadosa, se puede tener una gama más amplia de definiciones operacionales para elegir o más ideas para crear una nueva.En la formulación de hipótesis se sugiere cómo habrán de operacionalizarse las variables, pero es en la etapa correspondiente a la elaboración de los instrumentos de recolección de los datos, donde se seleccionan o diseñan y adaptan al contexto particular del estudio.Algunas variables no requieren que su definición conceptual sea mencionada en el reporte de investigación, porque esta definición es relativamente obvia y compartida. El mismo título de la variable la define, por ejemplo, “sexo” (diferente de “práctica sexual”), “edad”, “ingreso”. Pero son pocas las variables que no requieran una definición operacional para que puedan ser evaluadas empíricamente, aun cuando en el estudio no se formulen hipótesis. Siempre que se tengan variables, se deben definir operacionalmente. En la siguiente figura, se muestra el ejemplo de una hipótesis con las correspondientes definiciones operacionales de las variables que la integran.El cuestionario de motivación intrínseca será desarrollado y adaptado al contexto del estudio en la fase del proceso de investigación denominada “elaboración de los instrumentos de

Page 39: Investigación II

recolección de datos”; lo mismo ocurriría con el procedimiento para medir el “ausentismo laboral”.

Ejemplo de una hipótesis con definiciones conceptuales y operacionales de sus variables.

Hi: “A mayor motivación intrínseca en el trabajo, menor ausentismo”

Variable = “Motivación intrínseca en el trabajo”. “Ausentismo laboral”.

Definicionesconceptuales:

Definiciones operacionales:

“Estado cognitivo que refleja el grado en que un trabajador atribuye la fuerza de su comportamiento en el trabajo, a satisfacciones o beneficios derivados de sus tareas laborales en sí mismas. Es decir, a sucesos que no están mediatizados por una fuente externa a las tareas laborales del trabajador. Este estado de motivación puede ser señalado como una experiencia autosatisfactoria”.

“Autoreporte de motivación intrínseca (cuestionario autoadministrado) del Inventario de Características del Trabajo, versión mexicana”.

“El grado en el cual un trabajador no se reporta a trabajar a la hora en que estaba programado para hacerlo”.

“Revisión de las tarjetas de asistencia al trabajo, durante el último semestre”.

Page 40: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Metodología del estudio

7º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Desarrolla la metodología del estudio

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADESMetodología: diseño de estudio. Diseño muestral. Población y muestra. Descripción del área de estudio. Técnica de recolección de datos. Procesamiento y análisis de datos.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 41: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

METODOLOGÍA. DISEÑO DE ESTUDIOEl diseño de estudio será elegido de acuerdo a la investigación que se va a realizar (revisar los diversos diseños estudiados en la primera y segunda sesión).

Diseño Muestral. Población: pueden considerarse tres niveles:1.-Población diana: conjunto de individuos al que hace referencia la pregunta principal u objetivo del estudio. Es la población a la que se desearía generalizar los resultados. Se define principalmente por sus características clínicas y demográficas generales.2.-Población de estudio: subconjunto de la población diana al que se tiene la intención de estudiar. Se define por los criterios de selección establecidos en el protocolo y presenta determinadas características geográficas y temporales que la hacen accesible a los investigadores.3.-Muestra: conjunto de individuos realmente estudiados. En la mayoría de ocasiones, el número de sujetos necesarios para la realización del estudio es mucho menor que el de candidatos que forman la población de estudio.En otras ocasiones, el investigador incluye sujetos consecutivamente hasta alcanzar el número necesario. (2)

Ejemplo. Se desea ensaya un nuevo diurético para el control de la hipertensión arterial (HTA) en pacientes con HTA esencial leve-moderada de la tercera edad. La población diana sería, pues, los sujetos de la tercera edad con HTA esencial leve-moderada. A continuación, deben establecerse criterios de inclusión y exclusión para definir la población de estudio: sujetos mayores de 65 años, con HTA esencial, con cifras de presión arterial diastólica (PAD) entre 90 y 109 mmHg en los que se ha seguido un protocolo para descartar la HTA secundaria, que no han recibido tratamiento antihipertensivo previamente, que no representan otras enfermedades concomitantes y que han sido visitados y diagnosticados en los centros en que trabajan los investigadores. Se ha calculado que son necesarios 200 sujetos para la realización del estudio, por lo que los investigadores incluyen a los primeros 200 sujetos que cumplen los criterios de selección y que formarán la muestra de sujetos que en realidad es estudiada.

Figura. Selección de los sujetos de estudio

(2) ARGIMON PALLAS, Josep M. “Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica”. 2da. edición. Madrid. Barcelona. 2002.

Población dianaPoblación a la que se desea

generalizar los resultados

Población de estudioPoblación definida por los

criterios de selección y accesible para el investigador

MuestraSujetos realmente estudiados

Criterios de selección

Validez externa

Muestreo Validez interna

Page 42: Investigación II

La consideración de estos niveles tiene repercusiones sobre la interpretación de los resultados. Un investigador desea que sus observaciones puedan generalizarse a todos los individuos que forman la población diana, con independencia de que se visiten o no en los centros en que se realiza el estudio. La posibilidad de realizar inferencias sobre otras poblaciones dependerá, en primer lugar, de cómo se haya diseñado y realizado el proyecto, de si la muestra es representativa de la población de estudio, de si se han perdido sujetos que puedan comprometer esta representatividad, de si los datos han sido medidos y registrados de forma correcta, y otros factores que condicionan la validez interna. En segundo lugar, dependerá de la validez externa, que puede verse comprometida por factores externos al estudio que puedan influir sobre la generalización de los resultados a poblaciones diferentes o más amplias. Ejemplos de estos factores pueden ser las diferencias entre la población de estudio y la población diana, de forma que si los criterios de selección son muy restrictivos, ambas poblaciones son muy diferentes y se limita la generalización de los resultados. Otro factor que podría limitar la validez externa son las diferencias entre el tipo de sujetos que se visitan en los centros de estudio y la población diana.

Tabla. Características de la población de estudio

Pacientes idóneos para observar el efecto o asociación de interés. Individuos en los que existe una alta probabilidad de detectar el efecto hipotético o la

asociación de interés. Sujetos que probablemente cumplirán el protocolo de estudio (en función del objetivo). Excluir sujetos en los que existe una alta probabilidad de que no pueda ser medida la

respuesta.

Criterios de SelecciónNo existe una regla única para la elección de los criterios de selección, y pueden ser muy diferentes en distintos estudios con objetivos similares. Deben establecerse criterios realistas que permitan la inclusión del número deseado de sujetos en el tiempo previsto. Pueden agruparse en cuatro grandes apartados:

A.- Características sociodemográficas de los pacientes Edad Sexo Raza Clase cultural Estado socioeconómico Profesión, etc.

B.- Características de la enfermedad o exposición Definición de la enfermedad o exposición Características de la enfermedad: forma, tipo, estadio, curso clínico, etiología,

complicaciones, duración, etc. Tratamiento actual Tratamientos previos Otras enfermedades o exposiciones Otros tratamientos

C.- Otras características Embarazo o lactancia Consumo de tabaco o alcohol Abuso de drogas Hábitos dietéticos o nutricionales Factores de riesgo Limitaciones fisiológicas Características psicológicas Hipersensibilidad a tratamientos o exploraciones

Page 43: Investigación II

Factores ambientales Participación en otros estudios Incapacidades

D.- Características de accesibilidad Lugar de residencia Visitado en el centro sanitario Inicio y final del período de inclusión.

Esta lista es limitada, y no siempre es preciso considerar todos los factores. En algunas ocasiones también deben ser valoradas otras características.

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.Obtener el número mínimo de elementos que se debe seleccionar de la población de estudio para efectuar la inferencia. Los datos que habitualmente se requieren para el cálculo son:a. Una medida del grado del grado de variabilidad de los elementos poblaciones ( desviación estándar).b. Magnitud de los posibles errores y c. Probabilidades de ocurrencia, tamaño de la población entre otros.

ECUACIÓN MÁS FRECUENTE PARA EL CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA (n): Z2 Se2

N =---------------, donde: E2

Z: coeficiente de confiabilidad, que cuando se usa un nivel de confianza del 95% para la estimación, tal como sucede en ciencias de la salud, es 1, 96

Se: desviación estándar estimada, la que se puede obtener de alguna de las tres maneras siguientes:

En la revisión bibliográfica En estudios pilotos Si la variable de estudio tiene distribución normal y se conoce el valor máximo (Xmáx)

y el mínimo (Xmín.)

E: error absoluto o precisión. El valor se debe asumir. Básicamente es la diferencia que quisiéramos que exista entre la media poblacional que vamos a estimar y el promedio que calcularemos con la muestra. Esta diferencia debe ser mínima.Así, si usamos un E = +- 2cm. En lugar de E = +-5cm, con el primer error se obtedrá una muestra que permitirá efectuar una estimación más precisa que con el segundo error.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIOSe refiere al lugar donde se desarrolla la investigación que puede ser la comunidad, el lugar de trabajo, el hospital, el centro de salud y laboratorio.

TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOSUna de las primeras decisiones que toma el investigador acerca de los datos del estudio tiene que ver con utilizar datos preexistentes o colectar otros, generados específicamente para el proyecto. A menudo los investigadores utilizan información ya existente.Los registros existentes constituyen una fuente de datos de gran importancia para los investigadores en ciencias de la salud. Principales métodos de colecta de datos: Autoinformes son preguntas directas, son versátiles. Tiene sus deficiencias, de las cuales

las más grave se refiere a su validez y exactitud, ¡como podemos estar seguros de que el sujeto actúa o siente como dice hacerlo? ¿son confiables sus respuestas?, estas son las limitaciones del autoinforme y tomarse en consideración al interpretar los resultados.

Page 44: Investigación II

Observación la observación directa del comportamiento constituye una alternativa metodológica al autoinforme. Son versátiles se pueden realizar en el laboratorio o en ambientes naturales, directamente a través de los sentidos o con ayuda de instrumentos técnicos, como equipos de video y grabadoras. Es ideal para hospitales.Entre las desventajas de la observación directa se cuentan sus implicaciones éticas, el comportamiento distorsionado del sujeto que se sabe observado.

Mediciones biofisiológicas la tendencia general de las investigaciones en ciencias de la salud apunta hacia un mayor número de investigaciones clínicas centradas en el paciente, tendencia que probablemente seguirá vigente en el futuro. Se requiere de instrumentos y equipos especializados, y de una capacitación igualmente especializada para las mediciones biofisiológicas e interpretar los resultados. Muchas veces los instrumentos son muy costosos que otros medios de colecta de datos, pero su disponibilidad en los centros de salud hace que el costo para el investigador sea reducido o nulo.

EJECUCIÓN DEL PLAN DE COLECTA DE DATOS

PASOS PARA COLECTAR DATOS

Describir a los participantes del estudio

Obtener su consentimiento

Capacitar a los responsables de recabar la información

La tarea de colectar los datos exige una cantidad considerable de trabajo de oficina y labores administrativas.

Los investigadores deben asegurarse de que disponen de material suficiente para completar el estudio.

De que los participantes estén enterados de la hora y lugar en que se requiere su colaboración.

De que el personal (Ej. los entrevistadores) cumpla adecuadamente con sus citas.

Las decisiones que dan forma al plan de colecta de datos y la puesta en práctica del mismo influyen en la calidad de la información obtenida.

Selección del personal para la investigación.

Una decisión importante es quien recabará la información .

Cuando se trata de un estudio breve, el investigador suele hacerlo por si mismo, pero esto no es factible en investigaciones de mayor envergadura

Cuando se recurre a terceras personas, se debe ser muy cuidadoso con la selección, pues el personal de investigación debe adoptar una postura de intermediario neutral por el que fluirá la información.

ASPECTOS QUE DEBERÁN TENER PRESENTE AL SELECCIONAR EL PERSONAL DE INVESTIGACIÓN:

Experiencia. Idealmente, el personal debe tener experiencia en la colecta de datos

El entrevistador debe ser muy hábil para solicitar información y dirigir el flujo de la entrevista.

Con facilidad de palabra y habilidad para tratar con otras personas

Congruencia con las características de la muestra

No emblemas, ni prendedores políticos

Quienes colecten los datos deben compartir con los participantes características como raza, cultura y género

Aspecto neutral, evitarse los extremos. No deben ser ni muy viejos ni muy jóvenes

Personalidad. Debe ser amable, pero no efusivo; sociables sin ser locuaz

No dominante. Evitar parecer apático o insensible respecto a la vida del participante.

Page 45: Investigación II

La vestimenta no debe ser ni muy informal (pantalones cortos y camiseta) ni demasiado formal (alhajas muy vistosas)

No proyecte una imagen amenazadora

Motivar al participante a responder con franqueza

Que lo haga sentir cómodo

No imponerle sus propios valores o prejuicios

Disponibilidad. Lo ideal seria disponer de los mismos colectores de datos

Si el estudio es longitudinal, se recomienda contratar personal.

COLECTA DE DATOS

El investigador no puede confiar en sus resultados si los instrumentos y procedimiento de colecta producen datos de mala calidad. En el caso de los instrumentos cuantitativos, es habitual que se estime su validez y confiabilidad antes de ponerlos a la disposición del público general.

Es responsabilidad del investigador garantizar datos de alta calidad.

Cuando habrá de emplearse un instrumento cuantitativo existente, conviene siempre recurrir a una medición con altos índices de confiabilidad y validez comprobadas.

La selección de un instrumento cuya confiabilidad de un instrumento se ha demostrado con anterioridad no es garantía de su idoneidad para un estudio, pues la confiabilidad de una herramienta no constituye una característica fija.

La confiabilidad de un instrumento no es propiedad del instrumento en sI, sino de su aplicación a una muestra determinada en condiciones específicas.

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos requisitos esenciales: confiabilidad y validez.

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados.

Por ejemplo, si se midiera en este momento la temperatura ambiental mediante un termómetro e indicara que hay 22° C. Un minuto más tarde se consultará otra vez y el termómetro indicara que hay 5° C. Tres minutos después se observará el termómetro y este indicará que 40° C. Ese termómetro no sería confiable (su aplicación repetida produce resultados distintos).

Igualmente, si una prueba de inteligencia se aplica hoy a un grupo de personas y proporciona ciertos valores de inteligencia; se aplica un mes después y proporciona valores diferentes, al igual que en subsecuentes mediciones, tal prueba no es confiable.

La validez, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un instrumento para medir la inteligencia válido debe medir la inteligencia y no la memoria. Una prueba sobre conocimientos de historia debe medir esto y no conocimientos de literatura histórica.

Sin embargo, la situación no es tan simple cuando se trata de variables como motivación, la calidad de servicio a los clientes, la actitud hacia un candidato político y menos aún con sentimientos y emociones, así como diversas variables que se utilizan en ciencias sociales.

La validez es una cuestión más compleja que debe alcanzarse en todo instrumento de medición que se aplica. Kerlinger (1979, p. 138) plantea la siguiente pregunta respecto a la validez: ¿Está midiendo lo que cree que está midiendo? Si es así, su medida es válida; si no, no lo es.

COLECTA DE DATOS. PRUEBA PILOTO

Page 46: Investigación II

Con frecuencia, el principal objetivo del estudio piloto es evaluar la idoneidad del plan de obtención de datos.

Es posible que el investigador necesite saber, por ejemplo, si el equipo técnico funciona correctamente.

Si se recurre al uso de cuestionarios, es importante saber si los informantes comprenden las preguntas e indicaciones o por si alguna razón encuentran algunas preguntas inconvenientes.

Esta prueba se denomina pre-evaluación del cuestionario.

El estudio piloto debe emprenderse con el mismo rigor que el estudio principal, de tal suerte que las deficiencias detectadas sean verdaderamente representativas de las deficiencias inherentes al estudio principal.

Así, los sujetos participantes en el estudio piloto deben poseer las mismas características de quienes integraran la muestra principal.

Es decir, deberán seleccionarse entre los miembros de la misma población.

Así mismo, a menudo es útil interrogar a los sujetos de un estudio piloto respecto de sus reacciones e impresiones generales acerca del proyecto.

Una vez recogidos y analizados los datos de la investigación debe efectuar los ajustes y precisiones que, en su opinión, eliminen o reduzcan los problemas detectados.

Si se hacen correcciones muy extensas, quizá sea conveniente realizar una segunda prueba piloto en la cual se incluyan dichas correcciones.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Consiste en ordenar los datos de acuerdo a los indicadores de cada variable y en relación a los objetivos de la investigación y a la hipótesis de trabajo.

Los indicadores han servido como referentes para la formulación de las preguntas del cuestionario, de la entrevista estructurada y de la observación ordinaria o participante. Para tal efecto, el investigador extrae la parte esencial de la respuesta que permita lograr los propósitos del estudio.

¿CÓMO SE CODIFICAN LAS RESPUESTAS A UN INSTRUMENTO?

Las categorías de un ítem o pregunta y las categorías y subcategorías de contenido u observación deben codificarse con símbolos o números. Y deben codificarse porque de lo contrario no puede efectuarse ningún análisis o sólo se puede contar el número de respuestas en cada categoría (25 contestaron “sí” y 24 respondieron “no”).

Pero el investigador se interesa en realizar análisis más allá de un conteo de casos de categoría y la mayoría de los análisis se llevan a cabo por computadora. Para ello es necesario transformar las respuestas en símbolos o valores numéricos. Los datos deben resumirse, codificarse y prepararse para el análisis.

También las categorías pueden ir o no precodificadas (llevar la codificación en el instrumento de medición antes que sea aplicado) y las preguntas abiertas no pueden estar precodificadas, pero en cualquier caso, una vez que tienen las respuestas, éstas deben codificarse.

LA CODIFICACIÓN IMPLICA CUATRO PASOS:

1. Codificar las categorías de ítems, preguntas y categorías de contenido u observación no precodificadas.

2. Elaborar el libro de códigos3. Efectuar físicamente la codificación4. Grabar y guardar los datos en un archivo permanente

Page 47: Investigación II

Ejemplo: Pregunta no codificada¿Practica usted algún deporte por lo menos una vez a la semana?

Sí No

Se codifica: 1= Sí 0= No

Frase no precodificada:“Creo que estoy recibiendo un salario justo por mi trabajo” Totalmente de acuerdo De acuerdo Ni de acuerdo, ni de desacuerdo En desacuerdo Totalmente en desacuerdo

Se codifica:5 = Totalmente de acuerdo4 = De acuerdo3 = Ni de acuerdo, ni de desacuerdo2 = En desacuerdo1 = Totalmente en desacuerdo

LIBRO DE CÓDIGOS:

Es un documento que describe la localización de las variables y los códigos asignados a los atributos que las componen (categorías y / o subcategorías) (Babbie, 1979). Este libro cumple con dos funciones: a) Es la guía para el proceso de codificación.b) Es la guía para localizar variables e interpretar los datos durante el análisis.

Este libro de códigos puede conducirnos a los significados de los valores de las categorías de las variables.

Los elementos de un libro de códigos son: variable, pregunta / ítem / tema, categorías- subcategorías, códigos y columna.

ANÁLISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS

TABULACION MANUAL

Cuando la muestra no es muy grande y no se dispone de medios electrónicos o mecánicos para procesar la información, el investigador debe valerse de la tabulación manual.

El procedimiento recomendado consiste en los siguientes pasos: A. Elaborar y utilizar hojas tabulares a fin de concentrar la información. B. Es imprescindible codificar las alternativas de respuesta.

Por ejemplo: SEXO 1 Masculino 2 Femenino

ESTADO MARITAL1 Soltero 4 Viuda2 Casado 5 Unión libre3 Divorciado

Page 48: Investigación II

EDAD1 <= 20 a. 3 De 31 a 40 a.2 De 21 a 30 a. 4 > 40 a.  OCUPACIÓN 1 Ama de casa 4 Empleado2 Campesino 5 Profesional3 Obrero 6 Otro

Cada una de las preguntas se convierte en cuadro unidimensional

Otro método (que puede utilizarse de manera conjunta con la lista de análisis) es elaborar cuadros esquemáticos, que son los formatos en que el investigador prevé presentar los resultados del estudio, aunque vacíos.

Una vez elaborado el esquema, pueden emprenderse los análisis necesarios para registrar la información requerida.

Page 49: Investigación II

LA ESTADÍSTICA Tiene muchos usos en la investigación científica desde permitir analizar la validez de una prueba de laboratorio (medición de hormonas), o la de una encuesta, hasta el realizar comparaciones complejas, en las que muchas veces es necesario el uso de la computadora.Se utilizan muchos medidas estadísticos para analizar los datos, medidas descriptivas, inferenciales. Se utilizan paquetes informáticos como Excel, SPSS, Stata, etc.

LA INTERPRETACIÓN IMPLICA CONSIDERAR CINCO ASPECTOS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS:1. Exactitud 2. Significado 3. Importancia 4. Grado de generalización 5. Implicancias

Exactitud de los resultados. Una evaluación de esta naturaleza depende en gran medida del juicio crítico del

investigador, así como de su capacidad para ser razonable-mente objetivo respecto de sus propias decisiones.

Sin embargo, la valoración de la exactitud de los resultados también depende de la capacidad del investigador de reunir diferentes tipos de indicios, entre otros las investigaciones previas sobre el tema, las cuales habrán de revisarse para determinar si los resultados obtenidos concuerdan con los de otros estudios.

En caso de discrepancias, será necesario un minucioso análisis en un intento por dilucidar sus causas.

Significado de los resultados. En los estudios cualitativos, la interpretación y el análisis son virtualmente simultáneos. Sin

embargo en la investigación cuantitativa los resultados se presentan como valores estadísticos y niveles de probabilidad, de modo que el investigador debe dar significado a los resultados, proceso que en ocasiones requiere de análisis complementarios que antes no se había considerado.

Importancia de los resultados. En los estudios cuantitativos, los resultados que sustentan la hipótesis del investigador se

consideran significativos. El hecho de que se logre comprobar una hipótesis mediante la significancia estadística no se traduce necesariamente en que los resultados serán válidos para la comunidad de profesionales de la salud y sus pacientes.

La significancia estadística indica la probabilidad de que los resultados no sean producto del azar, de ahí la certeza de que las diferencias o relaciones observadas tal vez sean reales, pero no necesariamente importantes, pues en las muestras grandes aun las relaciones más modestas resultan estadísticamente significativas.

Generalización de los resultados. La finalidad de la investigación suele ser la revelación de relaciones permanentes cuya

comprensión pueda aplicarse al mejoramiento de las condiciones de vida de los seres humanos. Si se descubre que determinada intervención tiene éxito, otros adoptarán el procedimiento.

Por consiguiente, un aspecto importante de la interpretación es determinar si la intervención “funcionará” o si las relaciones serán válidas en otros contextos y con otros individuos.

Implicaciones de los resultadosUna vez que se llega a una conclusión acerca de exactitud, significado, importancia y generalización de los resultados, el investigador está en buena posición para hacer inferencias acerca de las implicaciones y formular recomendaciones para utilizarlos y aprovecharlos de la mejor manera.

Page 50: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Administración del proyecto

8º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Desarrolla los diferentes parámetros de la administración del proyecto

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADES Administración del proyecto: Cronograma de actividades, recursos humanos, institucionales y materiales. Referencias bibliográficas y anexos.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 51: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

MODELO DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESDescribe el tiempo que se utilizará en cada uno de los pasos del Proyecto e Informe Final de la Investigación. Ej.

MESESACTIVIDADES

JULIO AGOST SETIEM OCT NOV DIC

Planteamiento del problema X XInvestigación bibliográfica X X XX X X X XX XXMarco teórico. Hipótesis. Variables XXMetodología XPresentación del proyecto XRevisión y aprobación de Proyecto XXTRABAJO DE CAMPOColecta de datos

XX XX X XXX

Análisis e interpretación de datos colectados. Preparación del informe final XXXXPresentación y sustentación de la investigación X

Recursos HumanosSe consignará el nombre del investigador y de la/los asesores.En muchos casos los proyectos son colaborativos donde participan diferentes departamentos o instituciones. En cada caso es necesario precisar quién tendrá la responsabilidad general del proyecto, qué otros departamentos e instituciones participarán en el desarrollo del estudio, que responsabilidades tendrán, de que manera se coordina y monitoriza el trabajo.

InvestigadoresSe consideran como investigadores a aquellos que han contribuido notablemente a generar la idea del estudio, plantear la hipótesis, determinar los objetivos, elaborar el diseño, analizar e interpretar los datos.La participación única en la colección de datos no justifica una autoría.En una investigación hay un investigador principal y si se requiere uno o más investigadores asociados. El investigador principal es el coordinador del estudio y asume la responsabilidad plena del estudio ante las entidades financieras y académicas.Para concederle a alguien el crédito de autor, es necesario que éste, haya contribuido esencialmente en:a) La concepción y diseño del estudiob) El análisis y la interpretación de los datos, oc) La redacción del artículo o la revisión crítica de una parte de su contenido intelectual.El haber participado únicamente en conseguir el financiamiento o en colectar datos no justifica que se le conceda a nadie el crédito de autor, tampoco basta ejercer la supervisión general del grupo de investigación.En el caso de las bachilleres colocarán su nombre como investigadoras principales y también registrar el nombre de la asesora del proyecto.

Recursos InstitucionalesDonde enunciará las instituciones que de alguna u otra manera intervinieron en la investigación: Universidades Hospitales Bibliotecas Centros escolares

Page 52: Investigación II

Orfanatorios Cuarteles Establecimientos penales

Es decir las instituciones (Gonzales, Gustavo le llama Unidad Operativa) donde se investiga, y las que hemos visitado para obtener información para la investigación.

Recursos MaterialesSe describirá el presupuesto a utilizar en la investigación (7).

El presupuesto debe ser elaborado sensatamente y ajustándose a las necesidades del proyecto. La preparación del presupuesto se hace más sencillo cuando se realiza por secciones:

Costo del personal Suministros. Instalaciones, instrumentación. Materiales de oficina Servicio (Fotocopiadora) Servicio (Impresora) Servicio (Digitadota) Costos de los sujetos participantes Equipos mayores Animales Viajes del personal del proyecto Viáticos Dietas Otros costos Imprevistos 10% más del presupuesto y el resultado sería el presupuesto total.

Para proyectos de más de un año de duración deben realizarse los presupuestos en forma anual.Es importante que cada rubro del presupuesto sea justificado; esto es importante para la evaluación de las entidades financieras de proyectos de investigación.

BIBLIOGRAFÍA. (Revisar 3° sesión)

(7) USMP. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de Postgrado. “Boletín de problemas de investigación”. Lima. 2005.

Page 53: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Investigación cualitativa

10° SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Explica el concepto y características de la I. cualitativa.

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADESInvestigación cualitativa: concepto. Diseño y planeación cualitativas. Fases generales en el campo. Características generales de los diseños cualitativos.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 54: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Por investigación cualitativa entendemos estudios que proporcionan una descripción verbal o explicación del fenómeno estudiado, su esencia, naturaleza, comportamiento, en contraste con la exposición ofrecida en la investigación cuantitativa: cifras. La investigación cualitativa es corriente en las ciencias humanas, mientras que en las ciencias naturales la tendencia es a favor del enfoque cuantitativo. (8)

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓNLa Investigación Científica es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. Evita la cuantificación. Los investigadores hacen registros normativos de los fenómenos que son estudiados

mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. Es flexible y elástico. Implica la fusión de diversas metodologías. Exige gran dedicación del investigador. Se concentra en la comprensión de un fenómeno o entorno social. Es necesario que el investigador sea el instrumento de investigación. Requiere de un análisis continuo de los datos a fin de formular las estrategias

subsecuentes y determinar cuándo ha de realizarse el trabajo de campo. Permite describir el cometido del investigador y sus propios sesgos o prejuicios.

DISEÑO Y PLANEACIÓN CUALITATIVOSSi bien las decisiones de diseño no se especifican de antemano, normalmente el investigador cualitativo lleva a cabo una planeación previa intensa para apoyar un diseño emergente; la ausencia total de planeación obstaculizaría la flexibilidad del diseño. Por ejemplo, el investigador podría prever inicialmente un periodo de colecta de datos de seis meses, pero necesita estar preparado (financiera y emocionalmente) para pasar periodos mayores en el campo, a la caza de oportunidades de colectar datos que podrían no haberse previsto. En otras palabras, el investigador cualitativo planea tomando en cuenta contingencias amplias que podrían representar oportunidades para tomar decisiones una vez que se ha iniciado el estudio. Algunos ejemplos de áreas en que la planeación detallada resulta especialmente útil son:• Identificación de colaboradores potenciales para el estudio y revisores de los planes de

investigación• Selección de sitio en que se realizará el estudio• Arreglos para tener acceso al sitio• Colecta de materiales escritos o fotográficos pertinentes acerca del sitio (p. ej., mapas,

documentos descriptivos, directorios)• Identificación de los ambientes del sitio que podrían ser especialmente propicios para la

colecta de datos significativos• Identificación de los nombres y las funciones de contactos clave que podrían proporcionar

(o impedir) el acceso a fuentes importantes de datos• Determinación del tiempo máximo disponible para el estudio, dados los costos y otras

restricciones• Identificación de todos los tipos previsibles de instrumentos que podrían ser de utilidad en

la colecta y el análisis de los datos en el campo (p. ej., equipo de grabación de audio y vídeo, computadoras portátiles)

• Determinación del número y tipo de asistentes necesarios (en su caso) para realizar el proyecto

• Capacitación de los asistentes y del propio investigador

(8) ARTEOLOGÍA: Investigación cualitativa. http://usuarios.lycos.es/guillemat/270.htm.

Page 55: Investigación II

• Identificación de los procedimientos de consentimiento informado apropiados, incluidas previsiones para afrontar los aspectos éticos que se llegaran a presentar durante la colecta de los datos

Por lo anterior, el investigador cualitativo necesita prever circunstancias que podrían presentarse, pero las decisiones sobre cómo manejarlas deben tomarse una vez que se conozca a fondo el contexto social de tiempo, lugar e interacciones humanas. Teniendo en cuenta y previendo el desarrollo de estrategias, procedimientos y mecanismos de colecta de datos, los investigadores cualitativos buscan que su diseño de investigación sea reactivo a la situación y al fenómeno que se estudia.Una tarea más que los investigadores cualitativos suelen emprender antes de colectar datos es el análisis de sus propios prejuicios y su ideología. Quizá más que los investigadores cuantitativos, los cualitativos tienden a aceptar que la investigación es subjetiva y puede tener una motivación ideológica; las decisiones acerca del diseño y los enfoques de la investigación no están exentos de valores. Por ello, los investigadores cualitativos son más propensos a asumir la identificación de los propios prejuicios como desafío inicial de un estudio. Esta identificación es particularmente importante en la investigación cualitativa por la naturaleza profundamente personal de la experiencia del levantamiento y el análisis de datos.

FASES GENERALES EN EL CAMPO1. Orientación y panorama general. Los investigadores cuantitativos suelen creer que saben

lo que no saben, esto es, saben exactamente qué tipo de conocimientos esperan obtener mediante un estudio y se esfuerzan por lograrlo. Por el contrario, un investigador cualitativo emprende el estudio sin saber qué desconoce, esto es, sin saber qué hay en el fenómeno que impulsará la investigación. Por tanto, la primera fase de muchos estudios cualitativos consiste en captar lo sobresaliente del fenómeno de interés.

2. Exploración concentrada. La segunda fase del estudio es un escrutinio más dirigido y una exploración profunda de los aspectos del fenómeno que se juzgan sobresalientes. Las preguntas formuladas y el tipo de personas que se invita a participar en el estudio dependen de los conocimientos adquiridos en la primera fase.

3. Confirmación y cierre. En la fase final, los investigadores cualitativos se esfuerzan por establecer que sus resultados son confiables, a menudo volviendo sobre sus pasos y analizando con los participantes los conocimientos adquiridos.

Estas tres fases no son acontecimientos bien delimitados; más bien, se superponen en mayor 0 menor medida en distintos proyectos. Por ejemplo, incluso las primeras entrevistas u observaciones suelen emplearse como base para seleccionar informantes subsecuentes, aunque el investigador aún esté esforzándose por asimilar el panorama completo del fenómeno e identificar sus principales dimensiones. Las diversas fases pueden tardar sólo unos cuantos días, o bien muchos meses.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DISEÑOS CUALITATIVOSAlgunas de las características de diseño descritas en relación con los estudios cuantitativos también se aplican a los estudios cualitativos. Sin embargo, a menudo son caracterizaciones de lo que ocurrió en el campo, más que rasgos planeados específicamente de antemano.

• Intervención o control de la variable independiente. La investigación cualitativa casi siempre es no experimental (sin embargo, en un proyecto experimental puede estar incluido un estudio cualitativo). Los investigadores que trabajan en el paradigma naturalista normalmente no conceptualizan sus estudios como constituidos por variables independientes y dependientes y rara vez controlan o manipulan algún aspecto de las personas o el ambiente que se investiga. El objetivo de la mayor parte de los estudios cualitativos es conocer ampliamente un fenómeno tal como ocurre en el mundo real y tal como es construido por los individuos en el contexto de ese mundo.

• Tipo de comparaciones de grupo. Normalmente, los investigadores cualitativos no planean de antemano concentrarse en determinadas comparaciones entre grupos, aunque los patrones observados en los datos suelen hacer pensar que ciertas comparaciones son

Page 56: Investigación II

pertinentes y reveladoras. Por ejemplo, Astrom, Furaker y Norberg (1995) estudiaron las habilidades de las enfermeras para manejar situaciones difíciles desde el punto de vista ético en pacientes con cáncer. Su análisis reveló que se presentaban patrones interesantes cuando enfermeras con experiencia limitada en el manejo de situaciones de atención, complejas desde la perspectiva de la ética, se comparaban con enfermeras que ya tenían amplia experiencia.

• Número de momentos de colecta de datos. La investigación cualitativa, como la cuantitativa, puede ser transversal (un momento de colecta de datos por participante en el estudio) o longitudinal (múltiples levantamientos de datos en un periodo prolongado para observar la evolución de algún fenómeno). En ocasiones, un investigador cualitativo planea de antemano varias sesiones, pero en otros casos la decisión de estudiar longitudinalmente un fenómeno puede tomarse en el campo, después de que se han colectado y analizado datos preliminares. Un ejemplo de estudio cualitativo transversal en que el investigador colectó información acerca de un acontecimiento dependiente del tiempo es el de Dickerson (1998), que en una sola sesión estudió las experiencias de búsqueda de ayuda de cónyuges de pacientes cardiacos en el transcurso de la enfermedad, desde el momento del diagnóstico hasta la vuelta a casa después de la hospitalización. Por otra parte, Doolittle y Sauve (1995) realizaron un estudio longitudinal en el que abordaron las batallas personales de sobrevivientes de muerte cardiaca repentina y sus cónyuges durante la recuperación, para lo cual colectaron datos a intervalos de seis a ocho semanas durante unos seis meses, luego del paro cardiaco.

• Cambios en la variable independiente y la dependiente. Los investigadores cualitativos no suelen calificar a sus estudios de retrospectivo o prospectivo, tampoco concentrarse en establecer una cadena causal. Sin embargo, al tratar de dilucidar la naturaleza plena de un fenómeno específico, pueden mirar atrás en retrospectiva (con la ayuda de los participantes) para detectar factores antecedentes que llevaron a ese fenómeno. Por ejemplo, Kerr (1994) estudió las percepciones de mujeres adultas acerca del modo en que la muerte de un familiar ocurrida años atrás resultó en cambios en su estilo de vida. Los investigadores cualitativos también pueden estudiar el desarrollo de un fenómeno de manera prospectiva. Por ejemplo, Reutter, Field, Campbell y Day (1997) estudiaron el modo en que las estudiantes de enfermería se adaptan al ambiente profesional durante los cuatro años de la carrera.

• Ambiente. Los investigadores cualitativos casi siempre colectan sus datos en ambientes naturalistas, en el mundo real. Mientras que un investigador cuantitativo suele esforzarse por colectar datos en un tipo de ambiente para mantener constantes las condiciones (p. ej., entrevistando a todos los participantes en los hogares de. éstos), los cualitativos pueden esforzarse deliberadamente por estudiar los fenómenos en diversos contextos naturales. Por ejemplo, Hatton (1994) realizó un estudio detallado de las percepciones de salud entre amerindios ancianos urbanizados. La investigadora hizo un esfuerzo consciente por llevar a cabo el estudio en diferentes entornos, incluidas sesiones en los hogares de los participantes, durante viajes de pesca, en almuerzos de jubilados y viajes a reservaciones.

Page 57: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Diseños de investigación cualitativa

11° SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Diferencia los diseños de investigación cualitativa

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADES Diseños de investigación cualitativa: etnográfica, fenomenológica, hermenéutica,

perspectiva histórica. Análisis documentario. Estudio de casos.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 58: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ETNOGRAFÍA

La etnografía es un tipo de investigación cualitativa que implica la descripción e interpretación del comportamiento cultural. Las investigaciones etnográficas combinan un proceso y un producto, trabajo de campo y texto escrito. El trabajo de campo es el proceso por el cual el etnógrafo inevitablemente llega a comprender una cultura; el texto etnográfico es el modo en que esa cultura es dada a conocer y retratada. Dado que la cultura es en sí invisible e intangible, debe ser construida mediante la escritura etnográfica.En algunos casos, la investigación etnográfica se refiere a culturas definidas en sentido amplio en lo que a veces recibe el nombre de macro etnografía. Sin embargo, en ocasiones la etnografía se concentra en culturas definidas de manera más específica (micro etnografía)(8)

Este tipo de investigaciones constituyen estudios exhaustivos muy detallados de unidades pequeñas de un grupo o cultura (p. Ej., la cultura de los indigentes) o de actividades específicas de una unidad organizacional (p. Ej., el modo en que las enfermeras se comunican con los niños en una sala de urgencias). Una de las hipótesis subyacentes de los etnógrafos es que, con el cada grupo humano desarrolla una cultura que guía la visión del mundo de sus miembros y el modo en que estructuran sus experiencias.El objetivo del etnógrafo es aprender de los miembros de un grupo cultural (más que estudiarlos) para comprender la visión del mundo tal como la definen ellos. Una perspectiva étnica se refiere al modo en que los miembros de una cultura ven el mundo, a su propia visión. La étnica está constituida por el lenguaje, los conceptos o los medios de expresión locales y que los miembros del grupo estudiado utilizan para nombrar y caracterizar sus experiencias. Por el contrario, la perspectiva ética es la interpretación que de las experiencias de esa cultura hacen personas ajenas a ella; es el lenguaje empleado por quienes realizan la investigación para referirse a los mismos fenómenos. Los etnógrafos se esfuerzan por adquirir una perspectiva étnica de la cultura estudiada. Además, tratan de revelar lo que se ha llamado conocimiento tácito, o sea información acerca de la cultura tan profundamente arraigada en las experiencias culturales, que los miembros no hablan de ella o tal vez ni siquiera están conscientes de ella. Aunque es importante adquirir cierto dominio de la perspectiva de los locales, también es importante que el etnógrafo aclare la conexión entre la étnica y los conceptos integrativos e interpretativos de segundo orden que contribuyen a los objetivos del conocimiento.Casi invariablemente, los etnógrafos emprenden extensos trabajos de campo para aprender acerca del grupo cultural en que están interesados. Típicamente, la investigación etnográfica es una empresa intensiva que requiere de largos periodos en el campo, meses o incluso años. En la mayor parte de los casos, el investigador se esfuerza por participar activamente en los acontecimientos y actividades culturales. El estudio de una cultura requiere de cierta intimidad con los miembros del grupo, la cual sólo puede desarrollarse con el tiempo y trabajando directa y activamente con ellos. El concepto de investigador como instrumento es utilizado a menudo por los antropólogos para describir la función tan importante del etnógrafo en el análisis y la interpretación de una cultura.Los etnógrafos suelen buscar tres tipos de información general: comportamiento cultural (qué hacen los miembros de esa cultura), artefactos culturales (qué confeccionan y utilizan), el habla cultural (qué dicen). Esto implica que el etnógrafo depende de una amplia variedad de recursos de información, como observaciones, entrevistas a profundidad, registros, gráficas y otras pruebas físicas (p. Ej., fotos, diarios, cartas). Este especialista suele realizar entrevistas a profundidad con 25 a 50 informantes.

(8) En ocasiones los etnógrafos trabajan en lo que se ha denominado meta etnografía, es decir, el proceso de crear nuevas interpretaciones a partir de la síntesis de varios estudios etnográficos. A diferencia del metaanálisis, que es básicamente un método de reunir información, la meta etnografía se concentra principalmente en la interpretación.

Page 59: Investigación II

El producto de la investigación etnográfica suele incluir descripciones amplias y holistas de la cultura que se estudia. Los etnógrafos también realizan interpretaciones de la cultura, de modo que describen conductas normativas y patrones sociales. Entre los prestadores de servicios de salud, la etnografía proporciona acceso a las creencias y prácticas en materia de salud de una cultura o subcultura, de modo que facilita la comprensión de conductas que influyen en la salud y la enfermedad. Muchos investigadores en ciencias de la salud han emprendido estudios etnográficos. Leininger, de hecho, acuñó el término investigación en etnoenfermería, que define como el "estudio y análisis de los puntos de vista, creencias y prácticas de personas locales o nativas acerca de las conductas y los procesos de atención de enfermería de culturas específicas" (1985, p. 38). (4)

FENOMENOLOGÍA

La fenomenología, arraigada en la tradición filosófica desarrollada por Husserl y Heidegger, es un método para pensar en cómo son las experiencias de vida de las personas. El investigador fenomenologista se pregunta: ¿Cuál es la esencia de este fenómeno según lo experimentan estas personas? y supone que hay una esencia que puede ser comprendida, del mismo modo que el etnógrafo supone que las culturas existen. El fenomenologista investiga los fenómenos subjetivos suponiendo que las verdades esenciales acerca de la realidad están arraigadas en las experiencias vividas por las personas.Así pues, el centro de interés de la fenomenología es lo que experimentan las personas acerca de algún fenómeno y el modo en que interpretan esas experiencias. Los especialistas consideran que las experiencias otorgan significado a la forma en que cada persona percibe un fenómeno específico. El objetivo de la investigación fenomenológica es describir plenamente la experiencia vivida y las percepciones a que da lugar. Cuatro aspectos de la experiencia vivida que resultan de interés para los fenomenologistas son espacio vivido o espacialidad, cuerpo vivido o corporalidad, tiempo vivido o temporalidad y relación humana vivida o relacionalidad (Van Manen, 1990).Los fenomenologistas suponen que la existencia humana es significativa e interesante por la conciencia que tenemos de esa existencia. La expresión ser en el mundo (o encarnación) es un concepto que reconoce que las personas tienen vínculos físicos con su mundo: piensan, ven, oyen y son conscientes a través de la interacción de su cuerpo con el mundo.En una investigación fenomenológica, la principal fuente de datos suelen ser conversaciones profundas en las cuales el investigador y el informante coparticipan a plenitud. El primero ayuda al segundo a describir su experiencia de vida sin dirigir la exposición. Por este medio, el investigador pretende introducirse al mundo del informante, tener acceso irrestricto a sus experiencias, tal y como las vivió. En ocasiones se requieren dos entrevistas o conversaciones. Típicamente, los estudios fenomenológicos implican un número pequeño de participantes, a menudo menos de 10. Para algunos investigadores fenomenológicos, la investigación incluye no sólo aprendizaje acerca de la experiencia al recabar información de los participantes, sino también esfuerzos por experimentar el fenómeno del mismo modo, casi siempre participando, observando y reflexionando introspectivamente.La investigación metodológica de la fenomenología ha sido interpretada de varias formas, de aquí que diferentes autores sugieran diferentes etapas. Sin embargo, un estudio fenomenológico con frecuencia implica cuatro pasos: encorchetado, intuición, análisis y descripción. El encorchetado se refiere al proceso de identificar mantener en suspenso creencias y opiniones preconcebidas acerca del fenómeno que se investiga. El investigador encorcheta el mundo y sus supuestos en un esfuerzo por confrontar los datos en su forma pura. En ocasiones se considera que el encorchetado es un componente central de lo que se denomina reducción metodológica, el aislamiento del fenómeno puro, frente a lo que ya se conoce del fenómeno, es el objetivo del proceso de reducción.La intuición tiene lugar cuando el investigador permanece abierto a los significados atribuidos al fenómeno por quienes lo han experimentado. El proceso intuitivo resulta en la comprensión compartida del fenómeno que se estudia. Para intuir, el investigador debe hacer variar los datos

(4) POLIT Denise F. HUNGLER, Bernadette, R.N. “Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Sexta edición. New York. 2000.

Page 60: Investigación II

con creatividad hasta que emerja la comprensión. Esto es, el investigador debe hacerse preguntas, ser imaginativo acerca del fenómeno en relación con otras descripciones. Para intuir, el investigador debe sumergirse por completo en el fenómeno de interés.Los investigadores fenomenológicos proceden entonces a la fase de análisis (esto es, codificar, categorizar y dar sentido a los significados esenciales del fenómeno). A medida que los investigadores "se empapan" de los ricos datos descriptivos, empiezan a emerger temas o esencias en común. Empaparse del tema es esencialmente sumergirse en él por completo y durante todo el tiempo necesario para garantizar una descripción pura y exhaustiva.Por último, en la fase descriptiva, el investigador llega a comprender y definir el fenómeno. Los objetivos de esta última etapa son comunicar y ofrecer una descripción crítica y clara, por escrito y verbalmente.El enfoque metodológico es especialmente útil cuando un fenómeno de interés no ha sido bien definido o conceptualizado. Resulta apropiado para temas fundamentales para las experiencias de vida del ser humano; para las ciencias de la salud en especial, podría ser significado del estrés, experiencia del duelo y calidad de vida en caso de enfermedad crónica.El enfoque fenomenológico dispone de abundantes recursos, Los lectores interesados en el tema pueden consultar los trabajos de Spiegelberg (1975), Giorgi (1985), Colaizzi (1978) o Van Manen (1990).

OTROS TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación HistóricaEn general, la investigación histórica, que consiste en la colecta sistemática y la evaluación crítica de datos acerca de sucesos pasados, tiene como fin responder preguntas acerca de las causas, efectos o tendencias relativas al pasado que permitan esclarecer comportamientos o hábitos del presente. A menudo es posible ahondar en la comprensión de las teorías, prácticas o temas actuales en ciencias de la salud mediante la investigación de un segmento específico del pasado. Los datos históricos suelen ser cualitativos, aunque en algunos casos se dispone de información cuantitativa.En la investigación en ciencias de la salud se han aplicado métodos de investigación histórica para examinar una amplia gama de fenómenos tanto recientes como del pasado lejano. Lusk (1997) estudió la exigencia de otorgar a la enfermería estatus profesional examinando las clasificaciones de las enfermeras estadounidenses como profesionales y no profesionales de 1910 a 1935. Widerquist (1992) analizó el carácter moral de Florence Nightingale y su influencia en el desarrollo inicial de la enfermería moderna. Stuart (1992) analizó la forma en que el género llegó a ser una variable importante para la articulación de las jerarquías de poder entre las enfermeras de salud pública en el decenio de 1920 en Ontario.Es importante no confundir la investigación histórica con la reseña bibliográfica de sucesos históricos. Al igual que otro tipo de investigaciones, la investigación histórica tiene como fin descubrir conocimientos nuevos y no resumir los ya existentes. Una diferencia importante entre la investigación histórica y las reseñas bibliográficas es que, en la primera, el investigador suele guiarse por el planteamiento de hipótesis o interrogantes específicas a partir de las cuales intenta explicar e interpretar las condiciones, los sucesos o los fenómenos que se estudian. En la investigación histórica, las hipótesis no se prueban en función de estadísticas, más bien son conjeturas generales acerca de relaciones entre sucesos, tendencias y fenómenos del pasado. Por ejemplo, es posible formular la hipótesis de que hay una relación entre la presencia o ausencia de guerra y la cantidad de conocimientos de enfermería generados por la investigación, lo cual podría probarse analizando las tendencias en la investigación en enfermería en relación con conflictos políticos.Las etapas de la investigación histórica son semejantes a las de otro tipo de investigación: se define un área problema, se formulan preguntas específicas, se recaba información, se analizan los datos y se interpretan los resultados. Cabe, sin embargo, señalar que el

Page 61: Investigación II

investigador debe realizar un considerable esfuerzo para identificar y evaluar las fuentes de información de los sucesos, las situaciones y el comportamiento humanos del pasado. (4)

Colecta de Datos Históricos En general, la información para la investigación histórica se presenta bajo la forma de textos del pasado (publicaciones periódicas, diarios, libros, cartas, periódicos, memorias de congresos, documentos médicos o legales y otros). Sin embargo, el material no escrito (como restos físicos y objetos) también puede ser interesante y servir de fuente de información. El material visual (fotografías y películas) o el sonoro (discos y cintas magnetofónicas) también proporcionan información.No siempre es fácil obtener este tipo de material, e incluso hay escritos que no están catalogados por tema, autor o título. Si bien la identificación del material histórico apropiado suele tomar mucho tiempo, esfuerzo e investigación, afortunadamente en casi todos los países hay archivos de documentos históricos sobre ciencias de la salud. En Estados Unidos, por ejemplo, en el caso de la enfermería se dispone de fuentes como las colecciones de las universidades de Boston y Columbia, así como de los archivos de la National Library of Medicine (Biblioteca Nacional de Medicina), el Museo de Enfermería de Filadelfia, la American Journal of Nursing y la National League for Nursing (Liga Nacional de Enfermería).El material histórico suele clasificarse en fuentes primarias o secundarias. Una fuente primaria constituye información de primera mano (documentos originales, reliquias y artefactos), como el libro de Louisa May Alcott, Hospital Sketches, las memorias de las primeras reuniones de la American Nurses Association, los registros médicos de hospitales, etc. Este tipo de fuentes constituye el vínculo más directo con los sucesos del pasado, pues en el caso del material escrito, el autor es el único que se interpone entre los acontecimientos originales y el investigador de aspectos históricos.Las fuentes secundarias constituyen relaciones de segunda o tercera mano acerca de sucesos o experiencias (libros de texto, enciclopedias u otros libros de referencia). En otras palabras, estas fuentes son descripciones de autores que resumieron o interpretaron fuentes primarias.Siempre que sea posible, en la investigación histórica deben utilizarse las fuentes primarias, pues mientras más lejana resulte del acontecimiento que documenta, la información relativa a los distintos sucesos resultará menos confiable, menos objetiva o incompleta.Las evidencias históricas normalmente están sujetas a dos tipos de evaluación que los historiadores denominan crítica externa e interna. La crítica externa se refiere básicamente a la autenticidad y veracidad de la información. Suponga el lector que un investigador tiene en sus manos un diario que presumiblemente escribió Dorothea Dix. La crítica externa analizaría si se trata de la caligrafía de Dix, si las características del papel en que se escribió el diario corresponden a la época o si las ideas son congruentes con otros de sus escritos. Aunque en la actualidad se dispone de diversas técnicas científicas (rayos X y técnicas radioactivas, por ejemplo) para determinar la antigüedad de los materiales, pueden presentarse otras irregularidades de difícil detección, pues siempre cabe la posibilidad de que el material sea obra de un negro, es decir, alguien diferente a la persona que nos interesa. También puede presentarse el problema de errores mecánicos relacionados con las transcripciones, traducciones o versiones mecanografiadas del material histórico.La crítica interna del material histórico se refiere más al contenido que a los aspectos físicos. La precisión o veracidad de los datos constituye un aspecto importante. El investigador debe preguntarse si no es tendenciosa la forma en que el autor presenta los sucesos históricos, si estaba en condiciones de hacer una relación válida del suceso o estaba capacitado para registrar los hechos. Las pruebas para determinar la exactitud de la información histórica pueden incluir comparaciones del material con relatos del mismo suceso a cargo de otros autores para evaluar el grado de concordancia, los conocimientos de la época en que se escribió el documento (puesto que los informes tienden a ser más precisos cuando se redactan inmediatamente después de ocurrido el suceso), el acopio de información acerca de los puntos de vista o prejuicios del autor y el conocimiento del grado de competencia del escritor para registrar sucesos de manera confiable y precisa.

(4) POLIT Denise F. HUNGLER, Bernadette, R.N. “Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Sexta edición. New York. 2000.

Page 62: Investigación II

Estudios de CasoLos estudios de caso son investigaciones a profundidad de una sola entidad o de una serie reducida de entidades. Normalmente la entidad es un individuo, pero también puede tratarse de familias, grupos, instituciones u otras unidades sociales. El investigador que realiza un estudio de caso intenta analizar y comprender los fenómenos más importantes para la historia, el desarrollo o la atención de un individuo o de sus problemas.Una manera de ver un estudio de caso consiste en considerar cuál es la parte central. En la mayor parte de los estudios, sean cualitativos o cuantitativos, determinado fenómeno o variable (o conjunto de variables) es el centro de la investigación. En un estudio de caso, el caso mismo es fundamental para el investigador. Como corresponde a un análisis intensivo, el objetivo de los estudios de caso suele consistir en determinar la dinámica de por qué el individuo piensa, se comporta o se desarrolla de una manera en particular y no cuáles son su condición, avance, acciones o pensamientos. No es raro que las investigaciones de sondeo de este tipo requieran de un estudio detallado durante un periodo prolongado, pues es necesario recabar datos que no sólo se relacionen con el estado actual de la persona, sino también con experiencias y factores situacionales y ambientales previos pertinentes para el problema que se analiza. La mayor parte de las veces dicha información es de carácter cualitativo. (8)

Si bien la máxima prioridad de un estudio de caso es generar conocimientos sobre el caso específico, en ocasiones estos estudios sirven para examinar fenómenos que no se han estudiado con el debido rigor. La información que proporcionan es en extremo útil para plantear hipótesis susceptibles de ser evaluadas con mayor exactitud en investigaciones posteriores. El sondeo intensivo que caracteriza a los estudios de caso a menudo proporciona indicios acerca de relaciones previamente insospechadas. Este tipo de estudios desempeña además la importante función de esclarecer conceptos o variables o de indicar la mejor forma de captarlos.La principal ventaja de los estudios de caso es la profundidad a la que se puede llegar cuando se investiga un número reducido de individuos, instituciones o grupos. Aunque en otro tipo de investigaciones suele objetarse que los datos tienden a ser superficiales, los estudios de caso brindan al investigador la oportunidad de llegar a conocer íntimamente las condiciones, los pensamientos, los sentimientos, los actos pasados y presentes, las intenciones y el entorno de la persona. Empero, esta cualidad constituye un obstáculo potencial porque el conocimiento que adquiere el investigador corre el riesgo de afectar la objetividad, en particular cuando los datos se recaban con técnicas de observación y cuando el investigador es el principal (o único) observador. Quizá la mayor desventaja de los estudios de caso radica en que no pueden generalizarse, pues si el investigador descubre relaciones importantes, normalmente le será difícil comprobar si éstas se presentarán en otros sujetos o instituciones. Sin embargo, es perfectamente razonable hacer predicciones sobre el comportamiento futuro del sujeto de un estudio de caso con base en los sucesos o las relaciones que ha experimentado en el pasado.Los estudios de caso han sido utilizados por investigadores en ciencias de la salud con individuos, familias y unidades organizacionales más grandes. Por ejemplo, Reese y Murray (1996) realizaron múltiples estudios de caso en los que examinaron el tema de cómo el hecho de ser bisabuela incrementaba las posibilidades de significado y trascendencia. Perry y Olshansky (1996) emprendieron un estudio de caso a profundidad sobre la familia de una persona con enfermedad de Alzheimer y analizaron la forma en que los familiares encontraron significado a la situación. Twinn y Lee (1997) estudiaron la educación en materia de salud en dos ambientes distintos (una sala de cuidados médicos y otra de cirugía) con métodos de estudio de caso. (4)

(8) La mayor parte de los estudios de caso son no experimentales; en ellos, el investigador obtiene abundante información descriptiva y suele examinar las relaciones entre diferentes variables o analizar tendencias en el transcurso del tiempo. Otros estudios de caso, sin embargo, exigen la aplicación de un tratamiento y el análisis de sus consecuencias. Estos estudios en ocasiones reciben el nombre de experimentos de un solo sujeto. Las técnicas de serie de tiempo (observaciones repetidas antes y después de iniciada una intervención) a menudo resultan particularmente adecuadas en tales circunstancias.

(4) POLIT Denise F. HUNGLER, Bernadette, R.N. “Investigación Científica en Ciencias de la Salud”. Sexta edición. New York. 2000.

Page 63: Investigación II
Page 64: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Técnicas de recolección de información.

12º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Identifica y explica las técnicas de recolección de información.

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADESTécnicas de recolección de información: entrevista en profundidad, grupos focales y observación.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 65: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Las cuatro principales técnicas evaluativas son:1.- Entrevistas2.- Grupos focales3.- Observación4.- Estudios de casos

ENTREVISTAS

Las entrevistas cualitativas pueden ser uno de los instrumentos disponibles de mayor utilidad para el evaluador de programas. El propósito de una entrevista personal es averiguar lo que otra persona piensa o siente con respecto a una situación o a un programa en particular. Las técnicas cualitativas se orientan hacia la entrevista abierta que permite al entrevistado responder de acuerdo con su experiencia personal en sus propias palabras. Las entrevistas abiertas difieren marcadamente de los cuestionarios de preguntas cerradas que incluyen alternativas limitadas de respuesta, los cuales son más adecuados para la investigación por encuesta.

Cuando el evaluador quiere comprender la perspectiva de otra persona con respecto a determinada situación, sin imponer sus propias percepciones o ideas preconcebidas acerca del programa, se hace necesaria una entrevista cualitativa, la cual permite recoger información sobre aspectos tales como sentimientos, motivaciones, pensamientos o ideas, significados de términos y símbolos, actitudes, recuerdos, intenciones y matices culturales. Entrevistar a la gente en su propio ambiente acerca de estos aspectos permite generar información útil para la evaluación, la cual sirve también de guía para la aplicación de otras técnicas tales como la observación o el análisis de documentos. A la vez, los hallazgos de otras técnicas ayudan a aclarar, corroborar o refutar los datos de la entrevista.

Las siguientes son algunas de las preguntas que sirven para guiar la organización de las entrevistas cualitativas: ¿Cómo es visto y sentido el programa por diferentes grupos de personas (personal,

administradores, clientes, líderes comunitarios, otras organizaciones y agencias financieras)?

¿Cuáles son las experiencias de los participantes del programa? ¿Qué piensan aquellos que conocen el programa de las actividades, los procesos, los

resultados o efectos, el personal y los clientes del mismo? ¿Cuáles son sus expectativas? ¿Qué aspectos del programa son importantes para los involucrados? ¿Qué cambios perciben las personas que han experimentado como resultado de su

participación en el programa?

La tarea fundamental del evaluador consiste en hacer posible para los entrevistados compartir su mundo privado e introducir al evaluador en ese mundo mediante su propia descripción y el conjunto de imágenes y recuerdos personales. El evaluador debe proporcionar al entrevistado un marco, estructura o sistema de respuesta. Además de requerir habilidades para la comunicación interpersonal, el evaluador necesita determinar el tipo de entrevista que es apropiado para cada situación y elaborar preguntas adecuadas para el tipo de entrevista seleccionado.

Tipos de entrevistas cualitativasPatton describe cuatro tipos de entrevistas y diferentes tipos de instrumentos que emplean, y sus ventajas y desventajas. Presentaremos los tres primeros tipos de entrevistas abiertas, a manera de comparación, y luego haremos referencia a las entrevistas cuantitativas cerradas.

Page 66: Investigación II

Variaciones en la Instrumentación de las Entrevistas con Propósitos Investigadores de Evaluación

Clase de entrevista

Características Puntos fuertes Puntos débiles

1.- Entrevista informal y conversacional

Las preguntas surgen del contexto inmediato y se hacen a lo largo del curso normal de la conversación; no existe ninguna predeterminación acerca de los temas de interrogación o la redacción de las preguntas.

Aumenta la prominencia y relevancia de las preguntas; las entrevistas se fundamentan en surgen de las observaciones; se puede compaginar la entrevista con los individuos y las circunstancias.

Información diferente recabada de personas diferentes con preguntas diferentes. Menos sistemática y comprensiva si ciertas preguntas no surgen de manera natural en la conversación. La organización y el análisis pueden ser bastante difíciles.

2.- Entrevista estructurada con un esquema

Utilizando un esquema, se especifican con anticipación los temas y asuntos que se va a cubrir; el entrevistador decide la secuencia y operación de las preguntas en el transcurso de la entrevista.

El esquema aumenta el alcance de los datos y sistematiza la recolección de ellos un poco más para cada sujeto. Se pueden anticipar y cerrar brechas lógicas en la información. Las entrevistas permanecen bastante familiares y basadas en la situación.

Temas prominentes e importantes se omitirán inadvertidamente. La flexibilidad del entrevistador para ordenar y redactar las preguntas puede resultar en respuestas sustancialmente diferentes, reduciendo así la comparabilidad de las respuestas.

3.- Entrevista abierta estandarizada

Se determinan con anticipación la redacción y el orden exactos de las preguntas. Se les hacen las mismas preguntas básicas en el mismo orden a todos los entrevistados.

Los sujetos responden a las mismas preguntas, aumentando así la comparabilidad de las respuestas, los datos quedan completos para cada persona sobre los temas tocados en la entrevista. Reduce los efectos y prejuicios del entrevistador al emplear diversos entrevistadores. Permite que las personas encargadas de la toma de decisiones vean y revisen la instrumentación usada en la evaluación. Facilita la organización y el análisis de los datos.

Ofrece poca flexibilidad para relacionar la entrevista con individuos y circunstancias en particular; la redacción estandarizada de las preguntas puede limitar la naturalidad y relevancia de las preguntas y respuestas.

4.- Entrevista cerrada cuantitativa

Se determinan con anticipación las preguntas y respuestas. Las respuestas son fijas y el sujeto escoge entre estas respuestas fijas.

El análisis de los datos es sencillo; las respuestas pueden ser comparadas directamente y es fácil agregarlas; se pueden hacer muchas preguntas en un tiempo breve.

Los sujetos tienen que acomodar sus experiencias y sentimientos a las categorías del investigador; estas entrevistas pueden ser percibidas como impersonales,

Page 67: Investigación II

irrelevantes y mecánicas. Pueden distorsionar lo que los entrevistados quieren decir o lo que experimentan al limitar así sus respuestas.

Aunque los diferentes tipos de entrevistas cualitativas utilizan distintas formas, todos operan con base en el principio de que el formato de respuesta debe ser de carácter abierto. El entrevistador no suministra a los entrevistados las frases o categorías de respuestas a ser utilizadas, y esto es lo que fundamentalmente distingue la entrevista cualitativa de los cuestionarios que se usan tradicionalmente en la investigación por encuesta. Las preguntas de la encuesta requieren que los respondientes se acomoden, con sus respuestas a las categorías propuestas por el evaluador, además de que usualmente no permite documentar aquellas respuestas que no encajen en las categorías predeterminadas. Contrastando, las entrevistas cualitativas destacan la importancia de las preguntas “inquisitivas” o “de sondeo” para aclarar o ampliar las respuestas de los entrevistados. Tales preguntas complementarias exploran el significado de alguna respuesta inesperada que pueda surgir, con el fin de determinar su pertinencia o importancia para la evaluación. Los tres tipos de entrevistas cualitativas son: el informal o conversacional, el estructurado y esquemático, y el abierto estandarizado.

La entrevista informal conversacional.- La entrevista informa, típica de una situación de investigación participante, se apoya en la habilidad del evaluador para generar preguntas pertinentes de manera natural, dentro del contexto de interacción social de una comunidad o programa. Requiere máxima flexibilidad y creatividad por parte del evaluador, porque éste no puede anticipar quiénes o qué temas pueden resultar pertinente para la evaluación. Como no es posible diseñar ninguna guía predeterminada para la entrevista, las preguntas y los datos resultantes pueden variar con cada persona entrevistada, aunque pueden detectarse informaciones similares si se entrevista de manera suficiente. Estos hallazgos comunes guían al evaluador en la aplicación de técnicas de recolección de información más estructuradas.La principal ventaja de la entrevista conversacional informal es que el evaluador puede ser sumamente responsivo y sensible para captar diferencias individuales y cambios de situación. Sus principales desventajas se relacionan con las dificultades para registrar, organizar y analizar la profusa variada información resultante de las diferentes entrevistas, así como el hecho de que este tipo de entrevista puede verse altamente influido por las habilidades verbales y analíticas del evaluador.

El sistema estructurado y esquemático.- Para superar algunas de estas limitaciones, el entrevistador puede elaborar una guía o esquema identificando los eventos o hechos claves que necesitan exploración en cada caso individual. La guía sirve como lista de verificación para asegurar que ningún tópico importante se pase por alto; no obstante, no precisa una secuencia particular para las preguntas ni tampoco requiere que las preguntas sean formuladas con las mismas palabras para cada entrevistado.Así, la guía o esquema no sólo ayuda a generar información más comparable, sino que también permite al evaluador adaptar la fraseología de la pregunta y la ocasión para formularla según el contexto personal o social de cada entrevista. Como suministra una estructura o marco para las preguntas, el esquema asegura que el evaluador emplee el tiempo limitado de cada entrevista con la mayor eficiencia posible, sin obstaculizar la habilidad de éste para aprovechar las oportunidades inesperadas de explorar tópicos importantes que puedan surgir durante su aplicación. El evaluador puede indagar o sondear más profundamente las respuestas interesantes que desee ampliar o esclarecer. Este tipo de guía es de particular utilidad en las entrevistas de grupo.

La entrevista abierta estandarizada.- Cuando los evaluadores requieren información más sistemática y minuciosa, que permite comparar de una persona u otra entre todos los entrevistados, pueden crear series o conjuntos de peguntas más formales que estén cuidadosamente enunciadas y organizadas en secuencia, y que serán formuladas a cada

Page 68: Investigación II

persona entrevistada. Cualquier sondeo o indagación ulterior que se realice debe colocarse en la secuencia de modo que a cada entrevistado se le indaguen las mismas preguntas.Tal proceso estandarizado controla las diferencias en las habilidades de los entrevistadores, por lo cual resulta ventajosa cuando el equipo evaluador lleva a cabo entrevistas sobre un mismo tópico con gran número de respondientes. Como la entrevista es focalizada, el tiempo de los entrevistadores y respondientes se emplea de la manera más eficiente posible. La aplicación de un instrumento estandarizado también facilita la organización y el análisis de los datos; sin embargo, la desventaja del sistema estandarizado radica en que éste no permite al entrevistador explorar tópicos pertinentes no anticipados que puedan surgir durante la entrevista, como tampoco modificar el lenguaje y la secuencia de las preguntas con el fin de obtener respuestas más amplias y precisas de parte de la persona entrevistada.

El evaluador creativo puede combinar de diferentes formas, los tres tipos de entrevistas cualitativas para mejorar sus técnicas de recolección de información. Después de experimentar con entrevistas informales, puede delinear una serie de preguntas guías que serán útiles en las conversaciones con personas claves. De manera similar, la combinación de entrevistas con guías más estructuradas, con una indagación más flexible y profunda una vez que se hayan cubierto los tópicos básicos, conlleva la maximización de las ventajas tanto de las entrevistas informales como de las estructuradas. Sin embargo, la característica fundamental de los tres tipos de entrevista, y a la vez lo que distingue la entrevista cualitativa de la cuantitativa se relaciona con el hecho que las personas entrevistadas expresan sus perspectivas personales con sus propias palabras.

Planificación de una entrevistaLos buenos resultados de una entrevista dependen en gran medida de la habilidad del entrevistador para formular las preguntas correctas: preguntas sobre hechos reales, opiniones y sentimientos que estimulen a la persona entrevistada a responder libre y plenamente sobre sus percepciones. El evaluador debe planificar cuidadosamente la entrevista. Esta sección ofrece una visión general de lo que es en sí la entrevista, y en las secciones siguientes se tratarán aspectos relacionados con la formulación de las preguntas.El evaluador necesita presentarse y explicar el propósito de la entrevista en un lenguaje que el respondiente pueda entender y en un contexto que, sin conllevar una jerga, tenga sentido y significado para la persona entrevistada. El entrevistador debe hablar con fluidez la lengua de la gente que entrevistará, ya sea que esto implique el uso de un sistema de lenguaje completamente diferente, o conlleve al aprendizaje de las variaciones regionales, sociales o culturales del vocabulario. El entrevistador deberá también explicitar que la información se mantendrá confidencial y debe cerciorarse de que el respondiente entienda como se usará la información obtenida.El evaluador necesita evitar palabras o frases estentóreas y que hagan excesivo hincapié en el valor de ciertos aspectos, como por ejemplo “los problemas de la clínica” o “el éxito del proyecto” porque de lo contrario las preguntas de las entrevistas no serán realmente abiertas. Algunos ejemplos de formatos son: “¿Cómo se siente con respecto al programa?” “¿Qué piensa del programa?”. El evaluador nunca debe tratar de influir sobre la persona entrevistada, sino que debe respetar los comentarios de ésta y registrar con precisión sus palabras textuales.Escuchar activamente es probablemente la tarea más importante que enfrenta un entrevistador, quien deberá estar alerta a las sutiles diferencias de vocabulario y al contenido de las respuestas, así como también estar al tanto de las sugerencias tanto verbales como no verbales que indiquen reacciones emocionales de la persona entrevistada. Insistir de manera diplomática es importante, ya que el evaluador no puede conformarse con generalidades obvias, sino que debe proseguir con las respuestas hasta que aclare los detalles.La retroalimentación reflejada en los comentarios de la persona entrevistada juega un papel útil. Es necesario que el evaluador anime e inspire confianza a la persona entrevistada con el fin de mostrar que realmente escucha con verdadero interés. Además, éste contribuye a un mejor entendimiento de las perspectivas de la persona entrevistada por parte del evaluador, a la vez que ofrece al respondiente un medio para calcular y ponderar sus propias ideas o palabras.El ambiente o marco físico y las limitaciones de tiempo de una entrevista afectan la habilidad del evaluador para entrevistar de manera adecuada. Los evaluadores deberán anticipar

Page 69: Investigación II

interrupciones, así como la forma en que reaccionarán, tanto ellos mismos como los entrevistados, y a también como proceder en tales casos. a menudo las entrevistas tienen lugar en circunstancias adversas o difíciles, como por ejemplo aulas o clínicas atestadas de gente y bulliciosas; la humedad y el calor de las áreas rurales; entrevistas con otros miembros de la familia presentes o con frecuentes interrupciones debidas a demandas domésticas o a necesidades de los niños. Por consiguiente, es posible que el tiempo no alcance para completar algunas entrevistas en tales condiciones, y probablemente cierta flexibilidad, persistencia y sentido del humor sean los factores que más ayuden en estos casos.Planificar un final claro para la entrevista es también importante. Tanto el evaluado como la persona entrevistada necesitan experimentar cierta sensación de conclusión, de logro al final de la entrevista. Al respecto es útil efectuar una revisión con el fin de tasar los logros obtenidos con el mutuo intercambio de información, lo cual a su vez conlleva un reconocimiento de la contribución del respondiente con la evaluación. En este momento el evaluador debe expresar una vez más que la información suministrada por el respondiente es confidencial y le da esta oportunidad de preguntar sobre los resultados de la evaluación y sobre la forma como éstos se diseminarán en el programa o la comunidad.

Como formular las preguntas correctasLas preguntas cortas son más efectivas para animar a la gente a responder, ya que así el entrevistado capta aquello sobre lo que desea hablar el evaluador. Las preguntas deben expresarse con claridad; deben evitarse las palabras con sentido ambiguo como por ejemplo, “¿Es este un buen proyecto?”. Las preguntas tampoco deben ofrecer solamente dos posibles respuestas o dos alternativas opuestas, al formular de manera confusa el tema de interés (por ejemplo, “¿Piensa seguir viniendo al centro, o cree UD. que los servicios acá son malos?”). Inicialmente deben formularse las preguntas que especifican tiempo, lugar y contexto y que se relacionan directamente con la experiencia concreta de la persona, porque le ayudan a responder más precisa, completa y cabalmente. A medida que avanza la entrevista el evaluador puede ir haciendo preguntas más abstractas. Las preguntas deberán guardar relación con los propósitos de la evaluación, el desviarse hacia tópicos que, aunque interesantes, no son pertinentes, genera información de poca utilidad para el programa y consume el tiempo limitado para entrevistar a personas claves.Si la persona entrevistada no parece familiarizada con el tópico en cuestión, el evaluador deberá exponer una breve síntesis del programa y del propósito de la evaluación. Las diferencias de vocabulario pueden aumentar la incertidumbre al responder las preguntas, lo cual es válido especialmente para las personas que nunca han trabajado con el programa o que no han sido clientes de éste, aunque sus percepciones con respecto a la organización y sus actividades pueden aportar ideas valiosas con respecto al punto de vista de la comunidad.Con el fin de animar a los entrevistados a responder libre y plenamente, la entrevista cualitativa siempre utiliza preguntas abiertas. Esto implica que el entrevista debe estar siempre preparado para aceptar cualquier respuesta posible sin reaccionar negativa o positivamente. Es decir, debe escuchar neutralmente y al mismo tiempo demostrar interés y estímulo con el fin de asegurar que el respondiente continúe describiendo sus ideas y percepciones: “La armonía es una postura con respecto a la persona entrevistada. La neutralidad es una postura con respecto a lo que dice esa persona.” Para mantener la armonía se requiere que el entrevistador considere y valore las preguntas de la entrevista y además, que esté preparado para una amplia gama de respuestas, ya sea sorpresivas o aburridas, sin reaccionar emocionalmente ante ninguna de las contestaciones obtenidas.Hay seis tipos de preguntas que pueden ayudar a desarrollar y elaborar las diferentes clases de entrevista. Estos tipos enfocan diferentes aspectos de la experiencia personal a saber: comportamiento, sensaciones y características de antecedentes demográficas. En el cuadro que aparece a continuación se ofrecen ejemplos de las diferentes clases de preguntas. El evaluador puede emplear también diferentes estrategias evaluativas para obtener detalles adicionales acerca de estas experiencias. En el cuadro subsiguiente se presentan ejemplos de otras técnicas para la construcción de preguntas en la entrevista cualitativa: búsqueda de información, esclarecimiento, parafraseo, sondeo o indagación, eco, confrontación y resumen o compendio. Con los tópicos evaluativos esenciales como guía, el evaluador puede cambiar de un tipo de pregunta a otro, a fin de profundizar su comprensión de la perspectiva del entrevistado.

Page 70: Investigación II

Cuadro. Seis Tipos de Preguntas

1.- Sobre experiencia o comportamiento- Sobre lo que ha hecho o vivido la persona:

“Si yo lo/la siguiera a lo largo de un día típico...”

2.- Sobre opiniones o valores- Lo que la gente cree del programa. Estas preguntas son para averiguar metas,

intenciones o deseos:“¿Qué opina usted de ese proyecto”“¿Por qué está el gobierno aportando fondos a ese programa?”

3.- Sobre sentimientos- Las emociones o el sentir de las personas (pero hay que tener cuidado de no confundir

las opiniones con los sentimientos o emociones):“¿Cómo se siente usted cuando viene a la clínica?”“¿Qué experimentan los hombres cuando asisten a las clases?”

4.- Sobre conocimiento- La información real que tiene la gente:

“¿Qué tipo de servicios se ofrecen en aquel centro?”“¿Cuáles son las características de los clientes?”

5.- Sobre sensaciones- Preguntas sobre sus percepciones: lo que se ve, se oye, se toca, se huele:

“Describa por favor el ambiente físico de la escuela”“Describa la diferencia que ha observado en su menstruación ahora que usted toma la pastilla.”

6.- De carácter histórico o demográfico- Características personales y socioeconómicas del/la entrevistado/a:

“¿Cuándo nació usted? ¿Cuántos años tiene?”“¿Asistió a esa escuela? ¿Se graduó de primaria? ¿Cuántos años cursó de secundaria?”“¿En qué religión se crió usted? ¿Qué preferencia de religión tiene ahora? ¿Diría que va a la iglesia regularmente?”

Cuadro. Técnicas para la Construcción de Preguntas a utilizar en la Entrevista Cualitativa

(a) Búsqueda de informaciónDeben ser preguntas directas y específicas, pero a veces se requiere otro tipo de preguntas de carácter aclaratorio, sobre todo si se precisa información cuantificada:- “¿Qué edad tiene?”- “¿Cada cuanto va al médico?”- “¿Cuántos cigarrillos fuma al día? Es decir, ¿consume usted un paquete de cigarrillos

diarios, o solamente los días de la semana que está en la oficina?”

(b) ClarificaciónPreguntas que se utilizan para aclarar el significado de lo que dice el entrevistado.- Entrevistado: “Me gusta más poder hacer otra cosa mientras oigo, que tener que

sentarme sólo a mirar.”

Page 71: Investigación II

- Entrevistador: “Lo que usted quiere decir es que, por ejemplo, ¿prefiere escuchar las noticias por la radio en vez de verlas en la televisión?”

(c) ParafraseoSignifica expresar el contenido del mensaje dado por el entrevistado utilizando otras frases o palabras. - Entrevistada: “No considero adecuada la forma en que se presta este servicio y por

eso no he vuelto a pedir cita.”- Entrevistadora: “Si entiendo bien lo que usted planea, quiere decir que si el servicio se

prestara de otra forma, usted probablemente haría mejor uso de él.”

(d) ProfundizaciónEs una forma de lograr que el entrevistado elabore un poco más sobre el tema, a fin de aumentar la comprensión que se tiene de su respuesta.- Entrevistado: “Considero que la forma en que se atiende a la gente afecta la imagen

del centro.”- Entrevistador: “¿De qué modo? ¿En qué sentido?”

(e) EcoEs una repetición textual que se usa para que el entrevistado escuche a su propia respuesta y pueda así elaborar o pensar sobre ésta.- Entrevistado: “No me gusta que una mujer me dé órdenes.”- Entrevistador: “No le gusta que una mujer le dé órdenes”

(f) ConfrontaciónEs la descripción de una discrepancia o distorsión por parte del entrevistado que se usa para llamar la atención sobre dicha contradicción y procurar una aclaración.- Entrevistada: “Pues sí, a la larga estoy satisfecha en este trabajo. A ratos... pues... no

sé... pero, sí... Sí, estoy contenta.”- Entrevistadora: “Por un lado usted dice que está contenta, pero tanto su tono de voz

como la forma de decirlo no parecen demostrar esa satisfacción.”

(g) ResumenEs una respuesta que busca reunir o compendiar todo lo que una persona ha dicho hasta el momento acerca del tema en cuestión.- Entrevistadora: “En general, entonces, podríamos decir que usted considera que, como

derecho ciudadano, deberían llevarse a cabo servicios de salud materno-infantil y educación al respecto, y que como deber, las mujeres deben asumir la responsabilidad y asistir a los centros de salud.”

ConclusiónLas entrevistas cualitativas pueden generar cantidades significativas de datos útiles para un programa. La realización apropiada de una entrevista cualitativa requiere que el evaluador calcule o estime el tipo de entrevista que necesitará, las técnicas a emplear, los tópicos y tipos de entrevistas para obtener información a fondo de individuos o de grupos. Los principales requisitos de la entrevista cualitativa conllevan que el formato de las respuestas sea de naturaleza abierta o ilimitada, y que el evaluador se cerciore de que los entrevistados puedan expresar su comprensión de la comunidad o del programa en sus propios términos y palabras. La entrevista a grupos focales, constituye una modificación específica de la entrevista cualitativa.

Page 72: Investigación II

ENTREVISTAS A GRUPOS FOCALES

La entrevista a un grupo focal es una modalidad de la entrevista cualitativa que consiste en entrevistar a varias personas a la vez. Esta técnica fue desarrollada por la industria privada como medio para conocer el comportamiento y las actitudes del consumidor. En un grupo focal el moderador propicia una discusión que estimule a los participantes a compartir sus percepciones e ideas sobre un determinado tópico. Las sesiones hacen posibles intercambios personales y discusiones sobre sentimientos, actitudes, creencias, experiencias y comportamientos, generando así información a fondo sobre el tópico en cuestión.No se pueden emplear como técnica los grupos focales para evaluar programas, ni pueden sustituir a las técnicas de evaluación cuantitativa. Debido a que los grupos están formados por un pequeño número de integrantes, sus datos no necesariamente describen las actitudes o comportamientos de la mayoría de las personas del programa o de la comunidad. No obstante, los datos obtenidos con las entrevistas a un grupo focal son útiles para la exploración de eventos relacionados con la ejecución de programas, así como para un buen entendimiento de los resultados y en la identificación de otros aspectos que pueden considerarse más tarde en la evaluación. La información resultante puede también apoyar la redacción de cuestionarios e igualmente el desarrollo o la elaboración de materiales promocionales y educativos.

Reclutamiento de participantesLos respondientes de grupos focales deben ser típicos de aquellos grupos que son pertinentes para la evaluación –clientes, clientes potenciales, residentes de la comunidad, provisores de servicios, u otros grupos identificados. Son los representantes de los programas quienes definen los criterios que guíen tal propósito, los cuales a su vez se utilizarán para seleccionar a los participantes. Como los participantes de estos grupos focales deben ser similares en sus características, el evaluador puede seleccionar grupos diferentes para tratar el mismo tópico. Si el programa tiene que ver con subgrupos en particular (por ejemplo, mujeres entre 25 y 34 años de edad o usuarios previos de los servicios), la selección puede enfocar tal característica en particular. La representación geográfica es importante, si el programa opera en diferentes sitios o localidades.Es preferible, reclutar a los participantes con una o dos semanas de anticipación a la sesión del grupo. Estas personas se pueden reclutar directamente en la comunidad y entrevistarlas para determinar si reúnen los requisitos para formar parte del grupo; también pueden reclutarse de un grupo de personas representativo de la población objetivo, como por ejemplo usuarios o posibles usuarios de la clínica. El evaluador deberá diseñar un cuestionario corto para determinar si los reclutados poseen las características demográficas o de comportamiento requeridas por la evaluación. Este cuestionario asegura que el reclutador administre las preguntas de idéntica manera y obtenga los nombres y direcciones de los participantes y cualquier otra información que se requiera sobre los mismos. El cuestionario debe probarse antes de comenzar el proceso de reclutamiento. A los respondientes frecuentemente se les paga una módica cantidad o se les regala algo, con el fin de elevar al máximo la posibilidad de que mantengan su cita. Tal arreglo debe ser concretado por el reclutador en el momento de la selección. Además, cuando fuese apropiado, los participantes deberán dar por entendido que ninguno de sus nombres será utilizado y que el moderador respetará el carácter confidencial de lo discutido en el grupo.

Características de los participantes del grupo focalLos grupos focales constan de 6 a 12 participantes. Con menos de 6 personas es posible que no se entable un diálogo activo, lo cual reduce la interacción; y con más de 12 no todos los participantes tendrán ocasión de hablar y la discusión puede resultar difícil de controlar. El tópico de la evaluación es lo que determina las características para definir la composición de un grupo focal.Los participantes deberán ser homogéneos en términos de edad, sexo, grupo étnico, condiciones socioeconómicas, nivel educacional y/o estado civil. El evaluador considera cada característica de acuerdo al tópico a tratarse, lo cual determina los tipos de respondientes que deben de reclutarse, el número de grupos y el número de sesiones. Por ejemplo, la evaluación de un proyecto sobre la vasectomía probablemente requeriría grupos separados de mujeres y hombres casados, pero a la vez implicaría separar los grupos así definidos, según las

Page 73: Investigación II

condiciones socioeconómicas y/o el nivel de educación. En algunas culturas, factores adicionales tales como la raza, el grupo étnico o la religión necesitarían explorarse, lo cual requeriría grupos adicionales para sondear dichas características. La formación de grupos de participantes con características sociales y económicas similares asegura que la discusión permanezca enfocada en los tópicos, eventos o aspectos que interesan al programa, y aumentan la probabilidad de que los integrantes compartan sus puntos de vista personales más rápida y fácilmente, generándose así información más útil para la evaluación. Además, si los miembros del grupo son de muy diversa condición, la discusión puede volverse muy compleja y difícil de analizar.

Preparación para la sesión de grupo focalA fin de lograr una sesión de grupo efectiva, el asunto a tratar no debe ser de carácter tan sensible como para desanimar la participación en el diálogo. A los participantes no se les informa anticipadamente sobre el asunto a tratar en la sesión y es también preferible que ellos mismos no se conozcan unos a otros. El previo conocimiento del tema puede conllevar el surgimiento de ideas preconcebidas por parte de los integrantes del grupo sobre el tópico en cuestión, y por tanto, la consiguiente falta de espontaneidad. Por otra parte, las relaciones personales con otros participantes pueden inhibir a las personas para hablar o expresarse libremente.La sesión de grupo focal debe realizarse en un lugar accesible y apropiado. El medio de transporte puede constituir un factor determinante, y el local debe ofrecer una atmósfera cómoda y facilidades de espacio para la discusión, la observación y la grabación. Al seleccionar la fecha y hora de la sesión el evaluador debe tener en cuenta la conveniencia de los participantes: si están o no empleados, si existe una rutina diaria a seguir, si los días feriados interfieren con la hora, y cómo podrían las prácticas o regulaciones locales influir en la duración de las discusiones. La duración de estas sesiones suele fluctuar normalmente entre una y dos horas.

El moderadorAunque muchos moderadores del grupo focal poseen entrenamiento profesional en psicología, antropología e investigación de mercadeo, personas con experiencia en dinámica colectiva y en entrevista pueden también, con el debido entrenamiento, desempeñar el papel de moderadores. El moderador de grupo focal debe poseer una personalidad expansiva y comunicativa, así como buenas habilidades de comunicación interpersonal. Debe estar consciente de que su tarea consiste en guiar la discusión y no en presentar un punto de vista para instruir o educar a los participantes con respecto a determinado tópico. En la selección del moderador debe tenerse en cuenta características personales que permiten definir a dicha persona como aceptable dentro del grupo, tal como por ejemplo la edad, el sexo, la profesión, el tipo físico, o la apariencia. En general, cuanto más se asemeje el moderador a los participantes, mayor será la probabilidad de una discusión de grupo efectiva. Si los recursos los permiten, una persona adicional encargada de observar y tomar notas en la sesión constituye un elemento auxiliar en el análisis.

La guía para la discusión y otros materialesLas guías para la entrevista auxilian a los moderadores en la organización de sus ideas con el fin de asegurar que la conversación fluya de manera lógica y que se cubran todos los tópicos principales. De esta forma, la guía le permite flexibilidad al evaluador para seguir las líneas de pensamiento de los participantes durante la discusión, sin descuidar los objetivos claves de la información. El moderador puede también identificar nuevos eventos o hechos que surjan durante la discusión y evaluar su pertinencia con respecto a los tópicos que interesan. La guía debe escribirse en forma de resumen o principios generales para facilitar al moderador una rápida referencia durante la discusión. En los casos en que el evaluador no dirige la sesión de grupo focal, éste deberá trabajar con los moderadores y con los observadores con el fin de entrenarles con respecto al enfoque de la guía, lo que debe buscarse, lo que debe destacarse y cómo puede hacerlo eficazmente.Entre los materiales necesarios para una sesión de grupo focal se deben incluir una grabadora y varias cintas magnetofónicas con un aparato de repuesto cuando sea posible. Si resulta

Page 74: Investigación II

apropiado, deberán tenerse disponibles un pizarrón, tizas, papel, lápices y otros materiales, los cuales el moderador facilitará a los participantes cuando éstos los necesiten.

La sesiónPara iniciar la sesión, el moderador saluda a los participantes y presenta al observador con el fin de establecer un contacto amistoso y crear armonía. Etiquetas o tarjetas con los nombres de los participantes ayudan a establecer una buena atmósfera y apoyan al reconocimiento personal. De ser posible, debería servirse algún refrigerio sencillo.Una vez instalados los participantes, el moderador explica la razón por la cual se ha integrado el grupo y la necesidad de que los integrantes cooperen. El moderador anima a todos los participantes a expresar cada cual, libre y espontáneamente, sus puntos de vista, experiencias y sentimientos, haciendo de nuevo hincapié sobre el carácter confidencial de la discusión, cuando fuere apropiado, y el hecho de que nadie será identificado en el análisis de los resultados. Todas las discusiones se graban, ya que no es posible tomar notas durante una discusión colectiva dinámica. La grabadora puede estar a la vista de los participantes y el moderador explicará la presencia de ésta.Por lo regular, el asunto principal de la discusión no se plantea al principio, sino que el moderador comienza refiriéndose a algún tema relacionado con el fin de permitir que el grupo comience la discusión. Las responsabilidades primordiales del moderador consisten en guiar la discusión, animar a cada integrante del grupo a participar, limitar la participación de aquellos que traten de dominar la discusión y asegurar la cobertura de los principales aspectos. Los participantes deben sentir que hablan entre sí de una manera natural; lo ideal sería que no se dieran cuenta de que el moderador les va conduciendo de un tema a otro. La actitud y postura del moderador debe ser tolerante. La guía para la discusión identifica todos los aspectos a cubrir, y el moderador debe tener en cuenta el factor tiempo con el fin de cubrir los tópicos requeridos.Al final de la sesión el moderador da las gracias a los respondientes por su participación y destaca de nuevo la contribución de éstos al programa. El moderador, debe también concede a los participantes tiempo para hacer preguntas sobre el propósito general de la discusión. Cuando se paga o se deben cubrir estipendios, el reclutador u otro personal del programa deberá tener el dinero o la mercancía disponible para su distribuir inmediata una vez terminada la sesión.

Interpretación de los datos del grupo focalLa discusión de cada sesión se analiza e interpreta desde una perspectiva psicosocial y programática, tarea que deberá estar a cargo del moderador con la asistencia del observador cuando sea pertinente, en consulta con el equipo evaluador. En la mayoría de los casos no se tabulan las intervenciones de los participantes, ya que esto rara vez tiene valor práctico; en lugar de esto el moderador resume todos los tópicos en la guía para la discusión, con el fin de examinar las respuestas de cada grupo en particular, así como de contrastar las respuestas de diferentes grupos.Las cintas grabadas ofrecen la oportunidad de reconsiderar las vacilaciones, los silencios, el entusiasmo y otros indicadores psicológicos, a la vez que permiten verificar frases y citaciones textuales que puedan tener importancia para la evaluación. El evaluador organiza estos hallazgos por tópico para poner de relieve las variaciones entre grupos con diferentes características.

ConclusiónLos datos del grupo focal no se pueden utilizar como base único para evaluar programas. El informe suministra datos que pueden integrarse con los hallazgos de la evaluación o utilizarse para guiar el desarrollo de un plan de evaluación para el uso de otras técnicas. Por tal razón la entrevista a grupo focal tiene especial utilidad en la recolección de información exploratoria.Aunque los grupos focales tienen particular aplicación en la entrevista cualitativa, los procedimientos arriba delineados ofrecen una visión general de los factores a considerar cuando se emplea la entrevista cualitativa como técnica evaluativa. La sensibilidad, con respecto a las características e intereses del entrevistado, debe guiar al evaluador en la adaptación de las preguntas y las técnicas de la entrevista con el fin de recoger información pertinente al programa.

Page 75: Investigación II

LA OBSERVACIÓN

El valor de la observación como técnica evaluativa parte del hecho de que ésta es un medio para recoger información de manera más natural y más fluyente que el cuestionario o la entrevista. La observación permite al evaluador estudiar y documentar el comportamiento según éste tiene lugar, y no se fía solamente de la memoria o de los informes verbales de otros al respecto. Aunque la gente está al tanto de la presencia del observador, éste, con habilidad y experiencia, aprende a animar a las personas a seguir su rutina diaria, suministrando así información sobre la vida cotidiana o las actividades del programa.La observación produce datos que describen el ambiente o el medio físico (las actividades de la gente del programa o de la comunidad, y también el contexto de éste –el medio social, cultural y político en que opera el programa. El empleo de técnicas de observación para documentar los diferentes comportamientos que tienen lugar en un marco colectivo tiene especial importancia para los evaluadores de programas porque permite una descripción realista y detallada de la dinámica del comportamiento tanto individual como colectivo.Al desarrollar un plan de observación para obtener información, el evaluador deberá considerar cinco dimensiones:1.- la clase de papel que juega el evaluador en términos del grado de participación en el

proyecto;2.- la forma como describe el evaluador dicho papel al personal y a los clientes del programa y

a los miembros de la comunidad;3.- la manera como el evaluador explica el propósito de la evaluación a otras personas;4.- el tiempo empleado por el evaluador en las observaciones; y5.- el enfoque de las observaciones: el número de elementos y de locales y comunidades

diferentes.

El cuadro siguiente ofrece una representación gráfica de estas cinco dimensiones. La perspectiva del evaluador con respecto a cada una de ellas puede variar en cada evaluación; por ejemplo, el papel del evaluador puede fluctuar desde un involucramiento total y completo en el programa, hasta una mera observación de las actividades. El cuadro aludido sirve de instrumento para planificar las observaciones con la colaboración de los administradores de programas y del equipo evaluador.

Cuadro.Cinco Dimensiones de las Variaciones entre los Acercamientos a las Observaciones

I. Papel del Evaluador-ObservadorObservación participante total

Observación espectador como extraño

Observación parcial

II. Representación del Papel del Observador a los DemásObservaciones manifiestas:El personal del programa y los participantes saben que se están realizando las observaciones y además, saben quién es el observador.

Observaciones encubiertas:El personal del programa y los participantes no saben que se están realizando las observaciones ni que hay un observador.

Algunos saben del papel del observador, otros no saben

de ello.

Page 76: Investigación II

III. Representación del Propósito de la Evaluación a los Demás

Explicación total del verdadero propósito a todo el mundo.

Explicaciones parciales.

Evaluaciones encubiertas: No se da ninguna explicación ni al personal ni a los participantes.

Explicaciones falsas:Se engaña al personal y/o a los participantes acerca del propósito de la evaluación.

IV. Duración de las Observaciones de EvaluaciónUna sola observación de duración limitada (e.g. una hora)

Observaciones múltiples, a largo plazo (e.g. meses, años)

V. Enfoque de las observacionesEnfoque estrecho:Se observa un solo elemento o componente del programa

Enfoque amplio:Se busca un acercamiento integral del programa total y todos sus elementos.

A muchos les preocupan los aspectos éticos de las observaciones encubiertas y las explicaciones falsas dadas al personal y a los clientes de los programas sobre el propósito de una evaluación. Tal proceder es difícil de justificar en el contexto de los servicios prestados por programas con base comunitaria; de modo que aquellas evaluaciones cuyos verdaderos propósitos son mal informados a los miembros de la comunidad, con toda probabilidad terminarán con el rechazo de los hallazgos y la futura desconfianza por parte de la comunidad.

Planificación de las observacionesLa observación implica una variedad de técnicas y habilidades, tales como, por ejemplo, mirar, escuchar, comunicar, leer, anotar e interpretar, las cuales pueden emplearse en las diferentes etapas de la evaluación. La representación por medio de un diagrama de las relaciones importantes constituye una técnica útil para guiar la manera en que los evaluadores visuales un programa o marco comunitario, a la vez que ayuda simplificar la documentación de realidades complejas (ver siguiente cuadro). Los límites de la observación se definen mediante un resumen planteado en términos generales, de los comportamientos y los elementos que deberá describir el evaluador, quien a su vez, puede elaborar una de estas guías para cada sesión de la observación. Además, los dibujos que representan el ambiente y marco del programa sugieren el sistema formal de prestación de servicios, así como la asignación y distribución del espacio, el mobiliario y otros recursos. Los diagramas sobre los movimientos o las actividades reales del cliente en el programa ayudan a una mejor comprensión de los servicios prestados. Cuando el evaluador se interesa en el aspecto de liderazgo, los diagramas de las interacciones comunicativas ayudan a identificar a aquellos que participan en la discusión y la forma cómo opera entre ellos.

ANULAR ESTE AUTOR LO HE PASADO AL TÉRMINO DEL TEMA.

Page 77: Investigación II

Cuadro.Elementos en la Observación del Comportamiento Ambiental

Quién está Actorhaciendo qué Acto¿con quién? Personas significativasEn qué tipo de relación

Relacionesaurales, visuales, táctiles, olfatorias, simbólicas

en qué contexto Contexto socioculturalsituacióncultura

¿dónde? Medio físicoobjetos materialesrelaciones espaciales

El paso más esencial en el campo de la observación como técnica evaluativa es, sin embargo, el desarrollo de un plan escrito, el cual ayuda a estructura el tiempo y a decidir cuándo modificar el proceso de observación con el fin de sacar ventaja de las oportunidades que surjan.

Observación participanteEl grado al cual un evaluador/observador participa en el programa constituye el factor principal que diferencia entre sí a las estrategias de observación. Como lo muestra el cuadro “Cinco Dimensiones de las Variaciones entre los Acercamientos a las Observaciones”, la variedad de posibilidades va desde la completa y cabal participación del evaluador, pasando por un involucramiento parcial, hasta la completa separación del observador cuando asume un papel de mero espectador externo. El observador puede ocupar diferentes lugares dentro de esta clasificación durante cada período de observación o puede tener ocasión de modificar la intensidad de la observación participante según eventos específicos. Tal flexibilidad permite al evaluador responder adecuadamente a cada marco ambiental, logrando así la mejor ubicación que le permita recoger la información pertinente para la evaluación en cuestión.El empleo de las técnicas de observación en la evaluación de programas no resulta fácil, y la observación participante aumenta tanto las dificultades como las posibles recompensas. Los objetivos de la evaluación y las necesidades de información determina el grado de una apropiada participación. De tal suerte, pese a las tentaciones de observar y anotar actividades interesantes, pero ajenas, el evaluador debe mantener su concentración en la búsqueda de información.La observación participante es en sí una forma de intercambio social. Variará tanto la habilidad del evaluador para recoger información como el tipo de los datos obtenidos, no sólo debido a las diferentes perspectivas del evaluador en el desempeño de diferentes papeles, sino también debido a los cambios, al transcurso del tiempo, a la forma en que éste es visto por las personas involucradas. El reto consiste, pues, en combinar la participación y la observación de manera apropiada teniendo en cuenta las restricciones de tiempo y las limitaciones de desempeño existentes en los diversos medios de operación. También es necesario entender y documentar los cambios en el papel desempeñado, para estar al tanto de cómo el personal y los clientes del programa y los miembros de la comunidad perciben los distintos roles del participante-observador. En estos términos, no todos los papeles que demanda la observación participante son igualmente gratificadores, ya que algunos pueden resultar sumamente restrictivos mientras que otros ofrecen oportunidades para adquirir toda una serie de experiencias, nuevos puntos de vista, así como profundidad y agudeza de entendimiento.El evaluador que proyecta utilizar la observación participante necesita estructurar la esfera de acción de las observaciones (ver el cuadro siguiente). La fase inicial debe tener como finalidad brindar un panorama general del programa y sus actividades, y debe apuntar, por consiguiente, hacia la realización de observaciones amplias y descriptivas. Una vez registrados y analizados los hallazgos iniciales, el evaluador puede utilizar la información como medio auxiliar para enfocar la subsiguiente serie de observaciones o de aspectos incluidos en el programa. A su

Page 78: Investigación II

vez, estos datos permiten al evaluador efectuar observaciones específicas y detalladas de actividades determinadas. Aun cuando las observaciones se tornen más enfocadas y selectivas, alguna descripción general de las actividades del programa sigue teniendo importancia durante todo el proceso evaluativo.Al igual que todas las técnicas evaluativas, la observación participante ofrece ventajas y desventajas que deben considerarse durante las etapas de planificación de la evaluación, y de nuevo durante la realización de la misma. La observación participante no es un método con propósitos múltiples. Por tratarse de una técnica individualmente intensiva y de alto costo en cuanto a tiempo y personal, depende de los puntos fuertes y de las deficiencias del observador en términos de estilo, conocimiento y experiencia. El involucramiento activo en un programa constituye un reto constante para la habilidad del evaluador para mantener tanto la objetividad como los procedimientos sistemáticos. Existen tentaciones constantes de interpretar observaciones y apresurarse a sacar conclusiones, cuando lo que debe hacer el evaluador es documentar las observaciones sobre bases reales y con el mayor detalle posible.

Cuadro.Observación participante

Proyecto Empieza Proyecto Termina

Mediciones discretas de observaciónEste tipo de observación hace referencia a la que se efectúa sin interferir en la conducta de las personas observadas. Pueden formar parte del contexto de la observación participante, o de aquella en que el observador es tan sólo un espectador. No obstante, en general tales medidas

observaciones descriptivas

observaciones enfocadas

observaciones selectivas

Page 79: Investigación II

no requieren la interacción del evaluador y las personas estudiadas. Oportunidades para este tipo de observación se encuentran al examinar a las personas en sitios tales como las plazas y medios de transporte público, en aulas escolares, en centros de salud o ministerio gubernamentales, en eventos y actividades sociales y religiosas, y también en el estudio de material escrito o fotográfico.Los siguientes son ejemplos de observaciones discretas que se efectúan en los programas, y de los datos que pueden resultar de este proceso: observar que en un proyecto existe un equipo que está empolvado, lo cual puede indicar falta de uso; el análisis de fotografías para examinar hábitos de cultivo y de almacenaje de reservas agrícolas, o identificar patrones de erosión; el estudio de documentos oficiales o informales, colocados a la vista de los pacientes en las salas de espera para aprender más de los mecanismos y contenido de comunicación con los clientes del programa; y detectar cuales áreas en las aulas escolares lucen muy gastadas, lo cual denota un mayor y más frecuente uso por parte de los niños. Otras técnicas potencialmente útiles son el estudio de mapas y fotografías y el empleo de dibujos o gráficas, diarios y registros que suministra información acerca de las percepciones de los clientes.El evaluador deberá tener acceso a los registros y a los documentos del programa antes de comenzar a recoger la información. Entre los documentos de los programas se incluyen los siguientes: registros de clientes, correspondencia y memorandos, registros financieros y presupuestales, fichas organizativas, descripciones de las funciones a desempeñar por los diferentes empleados y sus hojas de asignaciones, listas telefónicas, registros de viaje del personal, reglamentos institucionales, minutas de las reuniones de la junta directiva o de los grupos consultivos, artículos de boletines u otras publicaciones, guiones radiales y de televisión producidos por el programa en cuestión, fichas y otros documentos –oficiales o no. Todas estas son fuentes de información sobre las operaciones formales e informales de los programas, que también sirven para verificar los hallazgos de otras técnicas de recolección de información, así como para generar preguntas adicionales que luego se podrán incorporar a las entrevistas y guías para ulteriores observaciones.No sólo dentro de los programas encontramos documentos pertinentes. El evaluador que está consciente del valor de las mediciones de observación discreta puede también buscar información en los medios masivos. Por ejemplo, durante la evaluación de un programa de educación para la vida familiar dirigido a adolescentes en Guatemala, la evaluadora entrevistó a un gran número de miembros del personal del programa y de la comunidad, quienes testificaron lo difícil que había resultado encontrar apoyo a dicho programa en una sociedad tan conservadora. Recortes de periódico de los cinco años anteriores ayudaron a corroborar tal impresión. Algunas personas expresaron también que, aunque en algunos círculos seguían oponiéndose, un ambiente más tolerante se estaba desarrollando en Guatemala con respecto a la ampliación de las intervenciones de la educación para la vida familiar. Como la evaluadora había hecho el propósito de leer los periódicos diariamente y de asistir a una variedad de actividades comunitarias durante las tres semanas del trabajo de campo, encontró cierto número de documentos de base tales como: una serie de artículos periodísticos diarios sobre programas de planificación familiar, la relación entre el amor y el sexo, y entre la planificación familiar y la maternidad; una serie periodística en siete artículos sobre “protección a nuestros jóvenes”, un anuncio en el periódico local adquirido por un médico rural que atacaba a los anticonceptivos y a la asociación nacional de planificación familiar; y un boletín eclesiástico cuestionando la idea de que “la familia pequeña vive mejor”. Esta amplia variedad de evidencia documental otorgó mayor credibilidad a la información obtenida en la entrevista en relación con el cambio de actitudes transitorias sobre la educación para la vida familiar y la anticoncepción en la sociedad guatemalteca.Considerar lo que no ocurre es otro aspecto importante de la observación tanto en su modalidad participante como en la discreta o no obstrusiva. Las metas del programa y su diseño de ejecución constituyen la guía clave para observar lo que ocurre en éste. Sin embargo, otra pregunta surge de la experiencia profesional del evaluador: ¿Qué elementos no evidentes deberían tener lugar? Al describir estos datos resulta a menudo útil identificar tales aspectos poniendo de relieve lo que se esperaba que hubiese podido ocurrir y no ocurrió. Por ejemplo, después de observar la interacción del personal en un programa, el evaluador puede desear comentar el hecho de que, a pesar de existir una tremenda tensión, ningún conflicto o tensión se hizo evidente. En otro programa, sin embargo, el evaluador podía darse cuenta de

Page 80: Investigación II

que las promotoras de salud responsables de la publicidad del proyecto no participaban en las reuniones del personal.

Ventajas de la observación como técnica evaluativaEl empleo de técnicas de observación fortalece en gran medida al plan evaluativo. Los datos preliminares aportados por las observaciones proporcionan información para modificar el diseño de la evaluación y el desarrollo de los instrumentos. Observando el programa o participando en éste puede el evaluador valorar el conocimiento individual y la experiencia directa del personal y los clientes del programa, lo cual incluye información que pudiera escapar a la conciencia de los entrevistados, o información demasiado susceptible para discutir en una entrevista.La observación capacita al evaluador para revisar datos recogidos a través de otros métodos evaluativos, sean éstos de carácter cualitativo o cuantitativo. Además de suministrar datos sobre los programas, la observación puede sugerir importantes preguntas a ser abordadas mediante otros medios de recolección de información. Por ejemplo, la observación complementa las entrevistas y capacita al evaluador para explorar el significado de expresiones o frases vagas o confusas mediante la observación inmediata y con datos de observaciones anteriores. La confiabilidad de los datos obtenidos en la entrevista aumenta considerablemente cuando las expresiones e interpretaciones se pueden corroborar mediante los datos aportados por la observación. Además el evaluador puede verificar las descripciones obtenidas en las entrevistas o las encuestas comparándolas con los datos de la observación. Estas discrepancias ponen de relieve distorsiones sistemáticas por parte de los entrevistados; por ejemplo, la observación de patrones de lactancia materna puede revelar que los datos con respecto a frecuencia y duración son incorrectos. Puede que las madres no estén al tanto del número de veces que se colocan al bebé en el seno entre las sesiones de lactancia regulares, como tampoco de la duración de estas sesiones. La observación de tal hecho puede así constituir una estrategia crucial para verificar los verdaderos patrones de alimentación.Los diferentes programas emplean su propio lenguaje particular para describir cada cual lo que ocurre en sus respectivos medios de operación. El evaluador puede utilizar la observación participante para captar no sólo el significado literal de la fraseología empleada en determinado programa, sino también sus connotaciones y simbología para la gente del programa. De esta forma, la técnica auxilia la interpretación de las expresiones verbales surgidas de las entrevistas e interacciones y permite al evaluador conocer sus significados dentro del contexto de determinado programa o comunidad.La observación ayuda también a obtener información no verbal de la comunicación. Observando los patrones de comportamiento y el lenguaje físico, el evaluador puede identificar aquellas conductas no verbales adecuadas para el entendimiento del programa y de sus resultados. Por ejemplo, el evaluador puede tomar nota del desenfoque visual y la posición encorvada hacia delante de las mujeres sentadas en una conferencia sobre auto-examen de los senos, en la cual se requiere la participación de estas mujeres antes de que tengan acceso a servicios anticonceptivos. Aunque no constituyera una pregunta evaluativa del programa durante las entrevistas sobre servicios anticonceptivos, el evaluador podría explorar el conocimiento de algunos clientes con respecto a la demostración. En el caso de que casi nadie hubiese retenido la información significativa, quienes toman las decisiones en el programa, podrían elegir re-evaluar su esfuerzo educacional mediante procesos más extensos.

ConclusiónLa mayoría de las evaluaciones enfocan los resultados y los cambios en los programas en aspectos tales como las actividades (distribución de materiales educativos o demográficos) y/o cambios en las actitudes y comportamientos de los clientes (empleo de programas de inmunización o aceptación de la implicación masculina en la anticoncepción). Mientras que las encuestas y las entrevistas obtienen expresiones y declaraciones acerca de tales cambios, la observación –sobre todo la participante- permite al evaluador visualizar los cambios reales que se suceden con el correr del tiempo, dentro del contexto de determinado programa o de una actividad específica. Puede tomarse nota de los eventos que preceden y siguen a estos cambios, así como de los factores que obstaculizan o facilitan el proceso. Las técnicas de observación son, pues, componentes esenciales del tipo de evaluación que se orienta a descubrir y brinda posibilidades de encontrar fenómenos inesperados que surgen en los

Page 81: Investigación II

programas y los cuales pueden conllevar mayor significación que cualquier otro evento o factor predicho durante la etapa inicial de la planificación de la evaluación. Tales hallazgos pueden sugerir importantes modificaciones en el plan evaluativo o en las operaciones de los programas.

LOS ESTUDIOS DE CASO

Un estudio de casos presenta un programa tal y como éste funciona en su medio natural, e ilustra los aspectos importantes de la rutina diaria o de eventos extraordinarios. La estrategia de estudio de casos resulta de especial utilidad para los evaluadores por ser apropiada para estudios de diagnóstico en que los investigadores quieran averiguar lo que está ocurriendo –cuales son los elementos, relaciones y dinámicas sobresalientes. Para aumentar el posible impacto de los hallazgos, el estudio de casos a menudo incorpora tanto técnicas naturalistas de recolección de información para captar realidades de un programa, como medidas cuantitativas de operaciones o resultados de los programas.El estudio de casos permite al evaluador simplificar la serie de datos a considerar, perfilando la información esencial de modo que se logren mejor los propósitos de la evaluación. El informe puede así concentrar la atención del lector y elucidar los significados de los hallazgos esenciales y sus relaciones, en vez de reproducir cuadros o diagramas técnicos de resultados, que podrían tener significación estadística, pero que carecen de utilidad contextual. El método de estudio de casos tiene, sin embargo, sus desventajas, ya que depende en gran medida de las interpretaciones del evaluador y de la selección que éste haga de la información a ser presentada. El evaluador puede igualmente simplificar como exagerar una situación. Además, dados los procedimientos para recoger y analizar los datos, podría resultar difícil para el lector del informe detectar sesgos o errores de juicio por parte del autor.El estudio de casos capta información completa, cabal y a fondo para uso de quienes toman las decisiones, mediante el empleo de técnicas cualitativas y cuantitativas. Un estudio de casos efectivo depende con frecuencia de entrevistas y observaciones para recopilar la información, y suele incluir medidas cuantitativas tales como una encuesta de clientes o un análisis de los datos del servicio. Las pautas para la eficaz realización de un estudio de casos contienen elementos relacionados con el empleo general de las técnicas cualitativas. (9)

_________

(9) ANDRADE, Sally J. SHEDLIN, Michel G. BONILLA C., Elsy. “Métodos cualitativos para la evaluación de programas. Un manual para programas de salud, planificación familiar y servicios sociales”.

Page 82: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Estructura del proyecto de investigación cualitativa.

13º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Desarrolla el planteamiento general y los sistemas conceptuales.

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADESEstructura del proyecto de investigación cualitativa: planteamiento general: consideraciones fundamentales. Problematización. Cuestionamientos básicos. Objetivo general Sistemas conceptuales (Bases antropológicas, físicas, psicológicas, filosóficas, éticas)

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 83: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ASPECTOS PRELIMINARES

1.- Portada (incluye Título, Entidad)2.- Índice

CAPÍTULO I:

1.- Planteamiento general1.1 Consideraciones fundamentales1.2 Problematización1.3 Cuestionamientos básicos1.4 Objetivo general

2.- Sistemas Conceptuales (Bases Antropológicas, Físicas, Psicológicas, Filosóficas, Eticas)

CAPÍTULO II:

Metodología1.1 Trayectoria Cualitativa1.2 Enfoque Seleccionado (Fenomenológico - Etnográfico)1.3 Objeto de estudio (población - muestra seleccionada)1.4 Recolección de datos. Procedimientos. Observaciones, entrevistas

CRONOGRAMA

PRESUPUESTO

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS. (7)

ESTRUCTURA DETALLADA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ASPECTOS PRELIMINARES

1.- Portada (incluye Título, Entidad)2.- Índice

CAPÍTULO I:

1.- Planteamiento general

1.1 Consideraciones fundamentales: La investigación social se analiza desde los aspectos epistemológicos, metodológicos y técnicos. En términos de la epistemología, interesa estudiar para qué se realiza esta forma de investigación: para explicar las causas sociales o comprender el sentido de los actores sociales, a este nivel corresponde descifrar la naturaleza del objeto y del sujeto, así como la relación de ambos en la investigación. Una oposición frontal al positivismo y la sociología comprensiva propone la subjetividad como fundadora del sentido y la defiende como constitutiva de lo social e inherente al entendimiento objetivo. Esta

(7) USMP. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de Postgrado. “Boletín de problemas de investigación”. Lima. 2005.

Page 84: Investigación II

corriente no se preocupa de cuantificar pero sí de lograr explicar las interacciones de las relaciones sociales, considerando esencia y resultado de la actividad humana, creadora afectiva y racional, que logra su aprendizaje a través de lo cotidiano, la vivencia y la explicación del sentido común.

1.2 Problematización: Lo cualitativo en el campo de la salud en lo que concierne a la problemática teórica y la metodología, están sometidas a las mismas vicisitudes, avances, retrocesos, interrogaciones y perspectivas de la totalidad sicológica de la cual se parte. Su especificidad está dada por las inflexiones socioeconómicas, políticas e ideológicas relacionadas con el saber teórico y práctico sobre salud y enfermedad, sobre la institucionalización, la organización, administración y evaluación de los servicios y la clientela de los sistemas de salud.

1.3 Cuestionamientos básicos: Se elabora en forma de pregunta, usando una metodología que evidencie el fenómeno u objeto de estudio. Debe tener las mismas características en la formulación de un problema de investigación.

1.4 Objetivo general: Se hace en base al problema a investigar.

2.- Sistemas Conceptuales Se trata de presentar el modo en que se enmarca el estudio en un contexto teórico, relacionando algunos trabajos similares y los principales hallazgos de los mismos. Con ello se tratará de destacar la importancia del tema abordado y las distintas posiciones que en relación al mismo se ha encontrado en la literatura, de donde partió para plantear el problema inicial.Los sistemas conceptuales estarán constituidos por las bases antropológicas, físicas, psicológicas, filosóficas, éticas relacionadas al fenómeno en estudio o problema de investigación.

CAPÍTULO II:

Metodología

1.1 Trayectoria Cualitativa: Es donde el investigador fundamentará el uso de la investigación cualitativa. También se tomará en cuenta la población en estudio y sus características del sujeto-tipo.

1.2 Enfoque Seleccionado (Fenomenológico - Etnográfico)

Tipos de cuestiones

de investigación

Método Fuente Técnicas / instrumentos

de recogida de información

Otras fuentes de Datos

Cuestiones de significado: explotar la esencia de las experiencias de los actores.

Fenomenología Filosofía (fenomenología)

Grabación de conversaciones; escribir anécdotas de experiencias personales.

Literatura fenomenológica; reflexiones filosóficas; poesía; arte.

Cuestiones descriptivo / interpretativas: valores, ideas, prácticas de los grupos culturales.

Etnografía Antropología (cultural)

Entrevista no estructurada; observación participante; notas de campo.

Documentos, registros; fotografías, mapas; diagramas de redes sociales.

Cuestiones de proceso:

Teoría fundamentada

Sociología (interaccionismo

Entrevistas (registradas en

Observación participante;

Page 85: Investigación II

experiencias a lo largo del tiempo o el cambio, puede tener etapas y fases.

simbólico) cinta). memorias, diarios.

Cuestiones centradas en la interacción verbal y el diálogo.

Etnometodo-logía: análisis del discurso.

Semiótica Diálogo (registro en audio y video).

Observación: notas de campo.

Cuestiones de mejora y cambio social.

Investigación-acción.

Teoría crítica Miscelánea. Varios.

Cuestiones subjetivas.

Biografía. Antropología Entrevista. Documentos, registros, diarios.

1.3 Objeto de estudio (población - muestra seleccionada): La muestra cualitativa es una parte de un colectivo o población elegida mediante criterios de representación socioestructural, que se someten a investigación científica social con el propósito de obtener resultados válidos para el universo.Lo que interesa en la muestra cualitativa, que opera con un número reducido de casos, es la profundidad del conocimiento del objeto de estudio y no la extensión de la cantidad de unidades. Estamos en el campo de la representación estructural que es construido por el propio investigador.Lo anterior indica que la muestra cualitativa es válida sólo para una población – objeto de estudio, la selección de las unidades se realiza en función de la representatividad de sus propiedades y estructura social de su contenido, lo que define su singularidad.

1.4 Recolección de datos. Procedimientos. Observaciones, entrevistas: Se realiza dependiendo del método cualitativo que vamos a utilizar. Teniendo en cuenta que se usan varios tipos de procedimientos del muestreo cualitativo, entre ellos: muestreo por conveniencia, muestreo de la bola de nieve, muestreo por juicio y muestreo por contexto.

Procedimiento: Existen varios procedimientos, dentro de los más utilizados es:Punto de saturación: Este principio nos va a permitir obtener el tamaño de la muestra cualitativa, el número de unidades elegidas dentro de ciertas condiciones metodológicas y cuyos resultados representan al colectivo - objeto de estudio.Por el carácter polisémico de los datos, su naturaleza predominantemente verbal, su irrepetibilidad o el gran volumen de datos que suelen recogerse en el curso de la investigación, hacen que el análisis entrañe dificultad y complejidad.Se usan los enfoques de análisis procedimentales.El análisis de datos es un proceso singular, creativo, es un arte y técnica.El análisis está presente cuando el investigador recoge datos, donde van a aparecer juicios, opiniones, sospechas, dudas, reflexiones, interpretaciones que se añade en la formación; no sólo los datos elaborados en la observación participante, como también sentimientos, interpretaciones emergentes, intuiciones, hipótesis de trabajo y preceptos del investigador.Las tareas básicas del proceso cualitativo concurre en la reducción de datos, presentación de datos o extracción, verificación de conclusiones.De la reducción de los datos se harán las categorizaciones y codificación, diferenciando unidades e identificando los elementos.

Page 86: Investigación II

Tanto Aquad como Nudist nos permiten realizar las funciones básicas comunes a la mayoría de los programas para el análisis de datos cualitativos, partiendo de las categorías que el investigador ha agrupado.

CRONOGRAMADescribe el tiempo que utilizará en cada uno de los pasos del Proyecto e Informe Final de la Investigación.

PRESUPUESTOSe consideran los costos de investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Se deben citar las referencias de libros, revistas que sean relevantes y que tengan como mínimo 5 años de antigüedad.Autor/es. Año. Título del libro. Edición. Lugar de Publicación. Editorial. Página.

ANEXOSSe incluirá los instrumentos a utilizar. (7).

(7) USMP. Facultad de Obstetricia y Enfermería. Sección de Postgrado. “Boletín de problemas de investigación”. Lima. 2005.

Page 87: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Metodología. Bibliografía y anexos

14º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Desarrolla los parámetros de la metodología

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADES Metodología: trayectoria cualitativa. Enfoque seleccionado ( fenomenológico- etnográfico) Objeto de estudios (población- muestra seleccionada). Recolección de datos.

Procedimiento. Observaciones. Entrevistas. Cronograma. Presupuesto. Bibliografía y anexos.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X DemostraciónExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual y grupal

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 88: Investigación II

Mg. Obst. Mirtha E. Muñoz H.

METODOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Las ciencias sociales nos ofrecen una técnica distinta de análisis, la Investigación Cualitativa.El investigador quiere obtener respuestas sobre el significado de los comportamientos, de los discursos, de las motivaciones. Intenta meterse "en el interior" de la realidad.¿CUANDO UTILIZAR UN MÉTODO U OTRO?Cuando la opción metodológica sea coherente con el objetivo de la investigación.

TECNICAS DE INVESTIGACION CUALITATIVAS.-1. - Observación Participante:El investigador hace una inmersión en el contexto. Se introduce dentro del grupo de estudio y llega a formar parte de el.Da descripciones de los acontecimientos, de las personas, interacciones entre ellas,...La ventaja es que se tienen vivencias de primera mano que le permiten comprender la situación o el comportamiento del grupo.Relata la sensación del investigador.Esto lo plasma en un Cuaderno de campo o en un Libro diario.2. - Entrevista:Con esta técnica el investigador obtiene información sobre el punto de vista y la experiencia de las personas/grupos.Adecuadas si lo que se busca es la dispersión de puntos de vistas personales mas que el consenso.Aparecerán los puntos de vista prototipos o representantes de las diversas posturas que pudieran existir. La entrevista puede ser abierta, si no existe un guión previo, semiestructurada si se adapta a una forma de obtener cuanta mas información mejor o estructurada si se adapta a un guión predefinido.No importa el número de entrevistas sino la calidad de las mismas. El entrevistado construye su discurso personal (deseos, necesidades...) de forma confiada y cómoda.3. - Grupo de discusión:Se utiliza para conocer el abanico de opiniones: (rompiendo el culto al "experto").Grupo de Discusión.Grupo Focal.Grupo de Enfoque.GRUPO FOCAL Es una discusión en grupo.Las personas que lo componen tienen aspectos comunes.El investigador permite que se hable espontáneamente.Permite conocer el abanico de opiniones.Se puede utilizar antes, durante y después de un proyecto de investigación para obtener la percepción y creencias que el grupo tiene sobre determinados servicios.Sobre la población diana se hacen subgrupos que deben representar distintas opiniones.Por tanto los subgrupos deberían tener distinta edad, genero, nivel de instrucción, trabajo, etc.¿Numero de participantes? : De 6 a 12.¿Cuántos grupos? : Hasta que los distintos grupos no aporten nada nuevo.¿Reclutamiento? : Utilizando la red informal (amigos, vecinos,) o la red formal (censo).¿Incentivos? : Hacerles ver que la información que aportan es valiosa. Café, Coca-cola,...¿Duración? : 60-90 minutos máximos.¿Preguntas? : Comenzar con preguntas abiertas. Las preguntas mas importantes cuando se observe un claro nivel de interés.

Inicio del Grupo Focal. Los participantes se sientan en círculo, el monitor se presenta, indica que no es un experto en el tema a tratar.Pide permiso para grabar en un cassette o en vídeo para poder analizar con detenimiento las

Page 89: Investigación II

distintas opiniones verbales y paraverbales.Explica posteriormente el objetivo del estudio.Da una serie de normas:Todos deben opinar.No hablar más de una persona a la vez.Decir lo que se piensa, no lo que los demás quieren oír.No hay opiniones equivocadas.El monitor debe facilitar la dinámica del grupo (atención al hablador, el experto, el mudo, el tímido, el distraído, la víctima,)

Análisis del Grupo Focal. Otra persona con la misma información, debería llegar a las mismas conclusiones.A) Organizar los datos: Para la primera pregunta...B) Darle forma: de aquí sale el abanico de opiniones.C) Resumir: Sin cuantificar las respuestas. El objetivo que se busca es la amplitud de opiniones.D) Explicar: y sacar las conclusiones.Cuidado al generalizar: "Los adolescentes piensan que..." sustituirlos por "en nuestro grupo, los adolescentes piensan que...".

¿Donde quedan las Técnicas Grupales? Si se utiliza para la generación de ideas:Brainstorming o Tormenta de ideas. Role-Playing.Mesa Redonda.Si se utiliza para llegar a un consenso:Grupo Delphi.Philips 66.Si se utiliza para priorizar actuaciones:Grupo Nominal.

LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS TRABAJAN CON EL LENGUAJE SOCIAL TRADICIONAL, que incluye la función emotiva (relación entre el mensaje y el emisor), connotativa (relación entre el mensaje y el receptor), estética (el objeto de la comunicación es el propio mensaje) y metalingüística (el mensaje tiene por objeto otro mensaje).La Metodología Cualitativa, no solo no utiliza cuestionarios ni cuantifica las respuestas, sino que analiza e interpreta el lenguaje para encontrar el sentido oculto del fenómeno social que está investigando.En resumen:Sobre el mayor o menor cientificismo de los resultados de investigaciones realizadas mediante métodos cualitativos:Sus resultados son científicos, se caracterizan por la subjetividad, investigan discursos, permiten múltiples interpretaciones de la realidad. Requieren un gran sentido común, sin hacer juicios previos y con gran capacidad de curiosidad y escucha. Implican conocimientos de diversas fuentes: sociología, semiología, semántica, psicología, métodos de investigación, entre otros. (11)

Como pueden apreciar dentro de la metodología está la aplicación de los diversos diseños que hemos tratado ampliamente en la décima y decimoprimera sesión, la explicación sobre las técnicas y recolección de datos en la decimosegunda sesión y más información en la estructura de la investigación cualitativa mencionada en la decimotercera sesión.

______________

(11) LOMEÑA VILLALOBOS, José A. 2001. http://investigalia.com/plant.HTML

Page 90: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Presentación y sustentación de un proyecto de investigación.

15º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Presenta y sustenta un proyecto de investigación

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADES Presentación y sustentación de un proyecto de investigación. Postest.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X Demostración XExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista estructurada individual (Postest)Entrevista no estructurada individual

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor

Page 91: Investigación II

PLAN DE SESION

I. INFORMACIÓN GENERALAsignatura: Investigación IIProfesor: Mirtha E. Muñoz HidrogoTemas: Presentación y sustentación de un proyecto de investigación.

16º SESIÓN II. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Presenta y sustenta un proyecto de investigación

III. CONTENIDOS CONCEPTUALES Y/O ACTIVIDADES Presentación y sustentación de un proyecto de investigación.

IV. METODOLOGÍAExpositiva X Debate X Demostración XExperimental Proyecto X Investigación Grupal XInvestigación Individual X Casos Clínicos

V. MATERIALES A UTILIZAR PARA EXPLICAR EL TEMA DE LA SESIONTexto X Laboratorio Casos (computación)Direcciones electrónicas X Presentación Multimedia XTransparencias Ejercicios de aplicación X Slide

VI. EQUIPOS A UTILIZAR EN LA SESIONProyector de transparencias Proyector de multimedia XProyector de slide

VII. EVALUACIONEntrevista no estructurada individual

VIII. FUENTE DE INFORMACIONTexto guía. Literatura actual e internacional. Investigaciones. Internet.

............................................................... ........ ...............................................Bº Vº Coordinador del Área Académica Firma del Profesor