inversión extranjera directa y remesas. una revisión para méxico y...

8
Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 35 Introducción En el análisis económico uno de los insumos más importantes son los datos, porque en principio permiten un acercamiento con la evolución de las distintas variables en el tiempo y, a la vez, inferir algunas tendencias de acuerdo con la coyuntura prevaleciente. Para el caso de México, dos variables que son fundamentales y que dan cuenta de los flujos de ingresos que llegan al país son la inversión extranjera directa (IED) y las remesas. Estas variables, aun cuando son ingresos del exterior con destinos muy diferentes, impactan de manera muy importante al desempeño de la economía mexicana en general y de manera específica a las economías locales de las entidades federativas a donde llegan. Las remesas se destinan principalmente a bienes de consumo final, ya que llegan directamente a los hogares de los familiares de los migrantes y, la mayoría de las veces, cumplen un papel preciso en el sostenimiento familiar. La IED tiene que ver con importantes flujos de capital que provienen de las grandes trasnacionales y cuyo destino es el sector productivo. El objetivo de este artículo es analizar la importancia que dichas variables tienen para la economía nacional, así como su tendencia en los años recientes. Para ello, el trabajo se divide en dos apartados antes de las conclusiones, en los que se analizan algunos aspectos conceptuales, y el comportamiento de cada una de las variables para el país en su conjunto y la revisión para algunas entidades federativas, destacando el caso particular del Estado de México. 1. Inversión extranjera directa De acuerdo con el Banco Mundial la IED refiere a la inversión extranjera que establece una participación prolongada en una empresa o un control efectivo de su gestión. Puede incluir la compra de acciones de una empresa en otro país, la reinversión de utilidades de una empresa de propiedad extranjera en el país donde ésta se encuentra ubicada y la concesión de préstamos de una empresa matriz a sus filiales extranjeras. Este organismo considera IED a la inversión que representa como mínimo el 10% de las acciones con derecho de voto de una empresa extranjera. Sin embargo, muchos países fijan un porcentaje superior porque en muchos casos el 10% no es suficiente para tener el control efectivo de una compañía o para demostrar el interés de un inversionista en establecer una participación prolongada (Banco Mundial, 2002). Inversión extranjera directa y remesas. Una revisión para México y el Estado de México Yolanda Carbajal Suárez 1 1 Profesora-investigadora, Centro de Investigación en Ciencias Económicas, Facultad de Economía, UAEMex. Correo electrónico: [email protected].

Upload: others

Post on 14-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inversión extranjera directa y remesas. Una revisión para México y …economia.uaemex.mx/Publicaciones/e601/yolanda.pdf · 2018. 11. 9. · Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 35

IntroducciónEn el análisis económico uno de los insumos más

importantes son los datos, porque en principio

permiten un acercamiento con la evolución de las

distintas variables en el tiempo y, a la vez, inferir

algunas tendencias de acuerdo con la coyuntura

prevaleciente. Para el caso de México, dos variables

que son fundamentales y que dan cuenta de los

flujos de ingresos que llegan al país son la inversión

extranjera directa (IED) y las remesas. Estas variables,

aun cuando son ingresos del exterior con destinos

muy diferentes, impactan de manera muy importante

al desempeño de la economía mexicana en general y

de manera específica a las economías locales de las

entidades federativas a donde llegan.

Las remesas se destinan principalmente a bienes de

consumo final, ya que llegan directamente a los hogares

de los familiares de los migrantes y, la mayoría de las

veces, cumplen un papel preciso en el sostenimiento

familiar. La IED tiene que ver con importantes flujos

de capital que provienen de las grandes trasnacionales

y cuyo destino es el sector productivo.

El objetivo de este artículo es analizar la importancia

que dichas variables tienen para la economía nacional,

así como su tendencia en los años recientes. Para ello,

el trabajo se divide en dos apartados antes de las

conclusiones, en los que se analizan algunos aspectos

conceptuales, y el comportamiento de cada una de

las variables para el país en su conjunto y la revisión

para algunas entidades federativas, destacando el caso

particular del Estado de México.

1. Inversión extranjera directa De acuerdo con el Banco Mundial la IED refiere a la

inversión extranjera que establece una participación

prolongada en una empresa o un control efectivo de

su gestión. Puede incluir la compra de acciones de una

empresa en otro país, la reinversión de utilidades de

una empresa de propiedad extranjera en el país donde

ésta se encuentra ubicada y la concesión de préstamos

de una empresa matriz a sus filiales extranjeras. Este

organismo considera IED a la inversión que representa

como mínimo el 10% de las acciones con derecho de

voto de una empresa extranjera. Sin embargo, muchos

países fijan un porcentaje superior porque en muchos

casos el 10% no es suficiente para tener el control

efectivo de una compañía o para demostrar el interés

de un inversionista en establecer una participación

prolongada (Banco Mundial, 2002).

Inversión extranjera directa y remesas.Una revisión para México

y el Estado de México

Yolanda Carbajal Suárez1

1 Profesora-investigadora, Centro de Investigación en Ciencias Económicas, Facultad de Economía, UAEMex. Correo electrónico: [email protected].

Page 2: Inversión extranjera directa y remesas. Una revisión para México y …economia.uaemex.mx/Publicaciones/e601/yolanda.pdf · 2018. 11. 9. · Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.36

Existen diversas posiciones en cuanto a los beneficios

de la IED, sin embargo, es claro que para las

economías receptoras representa un efecto positivo en

el ambiente productivo que puede materializarse en

la generación de empleos, el incremento del ahorro,

la captación de divisas, así como el estímulo a la

competencia, a la transferencia de nuevas tecnologías

e impulso de las exportaciones.

En general, el medio para materializar la IED son las

grandes empresas transnacionales que cuentan con

actividades productivas en más de un país y ejerce su

propiedad y control sobre las actividades productivas

fuera de su país de origen. Existen diversas razones

para que una empresa decida invertir en otro

país, de acuerdo con Esquivel y Larraín (2001) los

factores que tradicionalmente se han identificado

como determinantes de la IED son: el tamaño de

mercado, las características de la fuerza laboral, la

ubicación geográfica, la dotación de factores y el nivel

de protección, así como factores institucionales y de

política como son la estabilidad macroeconómica, la

provisión de infraestructura adecuada, la calidad del

marco legal y regulatorio y la política comercial.

Para el caso de México la

IED se realiza de acuerdo

con la Ley de Inversión Ex-

tranjera donde se define a

la IED como: a) La parti-

cipación de inversionistas

extranjeros en cualquier

proporción en el capital

social de sociedades mexi-

canas; b) La realizada por

sociedades mexicanas con

mayoría de capital extran-

jero y c) La participación

de inversionistas extranjeros en las actividades y ac-

tos contemplados por la Ley de Inversión Extranje-

ra (Gobierno Federal, 2012).

Aun cuando la IED es una variable muy volátil que

depende de muchos factores, durante las últimas

décadas México se ha caracterizado por ser un país

receptor de importantes flujos de inversión extranjera.

De 1999 al tercer trimestre de 2012 recibió un total

de 304,635.4 millones de dólares; y en el año 2007

se registró la mayor cantidad de ingresos por este

concepto, para después tener una importante caída en

los años posteriores, que sin duda se explica por los

efectos de la crisis financiera iniciada en el 2008. Así,

la IED registró una caída acumulada del 2008 al 2012

en 23 de las 32 entidades federativas del país, con un

ligera recuperación en 2010 y 2011, pero aún muy por

debajo de la recibida en 2007 (ver gráfica 1).

En México, el destino principal de la IED es el sector

industrial y de servicios. La inversión extranjera

realizada en el sector industrial de 2009 a 2012 ha

estado por arriba del 50% con excepción de 2009

cuando fue de 45%; dentro del sector industrial se

Gráfica 1. México: Inversión extranjera directa, 1999-2012 (Millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de Economía (2012).

Page 3: Inversión extranjera directa y remesas. Una revisión para México y …economia.uaemex.mx/Publicaciones/e601/yolanda.pdf · 2018. 11. 9. · Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 37

destaca la manufactura

como principal subsector

receptor de este tipo de

inversión. Por otro lado,

el sector servicios durante

los últimos años también

se ha destacado por ser un

importante receptor de IED

a nivel nacional, y dentro

de él destacan el comercio

y los servicios financieros

(ver cuadro 1).

Mucho se ha argumentado

que la IED contribuye de

forma importante con el

crecimiento y desarrollo

de los países, lo cual se ha

hecho evidente en países

industrializados (Dussel

Peters, et al. 2007). En este

sentido, en México, es claro

que los principales flujos

de inversión extranjera

han tenido como destino

las entidades que se

caracterizan por contar con una estructura productiva

en la que el sector industrial tiene una participación

relevante. Por ejemplo, Chihuahua, Jalisco, Estado de

México, Nuevo León, Puebla, el Distrito Federal y, en

menor medida, Baja California Norte. Estas entidades

han recibido en los últimos 15 años aproximadamente

entre el 80 y 90% del total de la IED.

Mención aparte merece el Distrito Federal, entidad

que año con año ha recibido por mucho los mayores

flujos de este tipo de inversión. Tomando el promedio

de la IED recibida por entidad federativa en el

periodo 1999-2012 ocupa el primer lugar, recibió

53.4% del total de la IED realizada en el periodo, el

segundo lugar lo ocupa Nuevo León con 10.9% y el

tercero el Estado de México con el 5.8% (Secretaría

de Economía, 2012).

En el caso específico del Estado de México, debe

destacarse que esta entidad se ha caracterizado por

ser una de las principales receptoras de IED. En casi

todos los años tiene una participación importante por

lo menos en algún trimestre; es el caso del segundo

y tercer trimestre de 2012 donde captó el 12.7 y

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de Economía (2012)

Cuadro 1.México: Inversión extranjera directa por sector de destino

2009-2012 (% de participación)

Sector 2009 2010 2011 2012*

Agropecuario 0,2 0,3 0,1 0,3

Industrial 45,2 62,7 57,9 52,9

Minería 4,6 5,7 4,7 3,6

Electricidad y agua 0,4 0 -1,1 1

Construccion 5,1 0,4 8 9,4

Manufacturas 35 56,5 46,2 38,9

Servicios 54,6 37 42 46,9

Comercio 9,5 13,1 10,3 14,9

Transportes 0,6 0,7 1,4 1,6

Inform. en medios masivos 1,1 1 5,4 1,4

Servicios financieros 15,6 9,2 11,9 14,8

Servicios inmobiliarios y de alquiler 7,2 6,6 4,5 4,8

Servicios profesionales 1,8 1,2 3,4 2,6

Servicios de apoyo a los negocios 17,6 3,1 0,3 2

Servicios educativos 0 0 0 0

Servicios de salud 0,1 0 0 0

Servicios de esparcimiento 0 0,1 0,4 0

Servicios de alojamiento temporal 0,7 1,7 3,2 4,1

Otros servicios 0,4 0,4 1,2 0,6

* enero-septiembre

Page 4: Inversión extranjera directa y remesas. Una revisión para México y …economia.uaemex.mx/Publicaciones/e601/yolanda.pdf · 2018. 11. 9. · Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.38

22.5% del total de la IED

realizada a nivel nacional;

con lo que se colocó como

la segunda entidad más

importante como receptora

de inversión extranjera

directa en el tercer trimestre

del 2012, sólo por abajo del

Distrito Federal que recibió

23% del total.

En la gráfica 2 se observa la

evolución de la IED en los

últimos años y se evidencia

claramente como tanto a

nivel nacional como en el

Estado de México, los montos de IED tuvieron una

considerable caída en los años posteriores a la crisis

financiera del 2008 sin que aún se logren recuperar

los niveles que se tenían antes de 2007.

2. RemesasLa Organización Internacional para la Migración

(citado por Mckinley, 2003) define a las remesas

como la porción de sus ingresos que el migrante

internacional envía desde el país de acogida a su país

de origen. Es preciso establecer una diferencia entre

las remesas oficiales, que se transfieren a través de

los canales bancarios oficiales y que figuran en las

estadísticas del país; y las remesas informales, que se

envían a través de sistemas privados de transferencia

de dinero, a través de amigos y parientes, o que son

llevados por los propios migrantes a su hogar.

De acuerdo con Mckinley (2003) las remesas llegan

directamente a los hogares de los familiares de los

migrantes y cumplen un papel determinante en el

sostenimiento familiar. Su impacto en las comunidades

y en los hogares receptores a menudo se pone de

manifiesto a través de la información relativa al monto

y modalidades de uso de estos recursos. La mayoría

de los trabajos disponibles dan cuenta de un patrón

general del uso de las remesas en México, congruente

con numerosas experiencias internacionales que

indican que la gran mayoría de los recursos recibidos

se gastan en la satisfacción de necesidades básicas, en

la adquisición de bienes de consumo duradero y en

la compra y mejora de vivienda, mientras que sólo

una pequeña proporción se destina al ahorro y a la

llamada inversión productiva.

Los hogares receptores de remesas han venido

creciendo de manera significativa en los últimos diez

años, beneficiando a un número cada vez mayor de

mexicanos. Entre 1992 y 2000 su número casi se

duplicó, pasando de casi 660 mil a 1.252 millones,

mientras que el total de unidades domésticas en el país

sólo lo hizo 32% (CONAPO, 2001).

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de Economía (2012)

Gráfica 2. México y Estado de México: Inversión extranjera directa, 1999-2012.

Tasas de crecimiento

Page 5: Inversión extranjera directa y remesas. Una revisión para México y …economia.uaemex.mx/Publicaciones/e601/yolanda.pdf · 2018. 11. 9. · Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 39

Para México las remesas representan una importante

entrada de ingresos. Ocupan el segundo lugar

del ingreso externo después del petróleo, en 2008

alcanzaron los 25 mil millones de dólares; representan

alrededor del 2 por ciento del PIB mexicano y en

algunos casos equivalen entre 40 y hasta un 90% de

los ingresos familiares para un número importante de

mexicanos (De Janvry y Sadoulet, 2001, citado por

Carvajal y de Jesús 2011).

De acuerdo con Carvajal y de Jesús (2011) son muchos

los impactos que tienen las remesas en la economía

mexicana, sin embargo, desde el punto de vista

macroeconómico, pueden resumirse en cuatro:

Permiten al país enfrentar desequilibrios exter-•

nos en la balanza de pagos, su impacto puede

ser claramente observado en el saldo de la cuen-

ta corriente ya que pueden contrarrestar el défi-

cit en esa cuenta al ser registradas como un flujo

positivo y no tener contrapartida, con lo que ab-

sorbe el déficit creado por otros movimientos.

Pueden ayudar a contrarrestar las depresiones •

del ciclo económico en el sentido que cuando

el país expulsor de migrantes atraviesa por

una crisis económica las remesas repuntan,

tal como la que sucedió en el 2001 cuando la

tasa de crecimiento del PIB mexicano cayó en

0.2 por ciento, las remesas crecieron en 35%.

Son menos volátiles que otros flujos externos •

como la inversión extranjera directa La IED

sigue la tendencia de la economía internacio-

nal, mientras que la tendencia de las remesas

se observa constante.

Por último, las remesas pueden incrementar •

la demanda interna debido a que hay más cir-

culante en la economía, permitiendo con ello

reactivarla desde el lado de la inversión.

De 2003 a septiembre de 2012 han ingresado al país

204,609 millones de dólares por concepto de remesas.

Los niveles más altos en las tasas de crecimiento de

esta variable se presentaron hasta 2006, a partir de

ese año se inicia una fuerte caída en los ingresos por

este concepto, que se intensifica de manera alarmante

a partir de 2008, para alcanzar su punto más bajo

durante 2009 (véase gráfica 3). Sin duda, esto es

resultado -dada la naturaleza de estos ingresos- de la

crisis financiera, ya que la mayor proporción de los

trabajadores que se emplean fuera de México, que son

quienes envían los ingresos que se contabiliza como

remesas, se encuentran en Estado Unidos; y es en este

país donde se origina la crisis y donde se dejó sentir

de manera más alarmante durante 2008 y 2009 con

importantes caídas en su sector productivo, lo cual se

tradujo en un despido de muchos trabajadores.

Sobre este punto, Carvajal y de Jesús (2011) men-

cionan que la recesión de la actividad económica en

Estados Unidos afectó las oportunidades de empleo

en ese país incluidos las de migrantes mexicanos. Re-

portan que en un año se perdieron 4 millones 168 mil

empleos, la mayor cifra desde 1939. Además señalan

que los sectores más afectados fueron la industria de

la construcción y el sector manufacturero donde los

mexicanos participan en un número importante in-

cluso llega a ser mayor que la fuerza de trabajo local.

Aún cuando los ingresos por remesas en el país se

han venido recuperando paulatinamente después de

la crisis económica, están lejos de alcanzar los niveles

que se tenían hasta antes de la recesión. Durante 2012

los recursos que llegaron al país de los mexicanos

que viven fuera, principalmente en Estados Unidos,

sumaron 22 mil 445 millones de dólares, este monto es

menor en 1.6% respecto al de 2011 (Banxico, 2012).

Page 6: Inversión extranjera directa y remesas. Una revisión para México y …economia.uaemex.mx/Publicaciones/e601/yolanda.pdf · 2018. 11. 9. · Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.40

Las principales entidades receptoras de remesas son Michoacán, Guanajuato,

Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz, Hidalgo y el

Distrito Federal, en conjunto reciben el promedio por arriba del 65% del total

de los ingresos que llegan al país por este concepto.

De manera específica el Estado de México es una entidad con muchos con-

trastes, por un lado es una importante receptora de migrantes de otras enti-

dades de la república y, por otro, se caracteriza, por ser un estado expulsor

Gráfica 3.México: Remesas, 2003-2012 Tasa de crecimiento anualizada

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.

Gráfica 4. México y Estado de México: Remesas, 2003-2012

Tasa de crecimiento anualizada

Page 7: Inversión extranjera directa y remesas. Una revisión para México y …economia.uaemex.mx/Publicaciones/e601/yolanda.pdf · 2018. 11. 9. · Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 41

de población, sobre todo es el caso de los municipios

localizados al sur de la entidad. Esta situación lo con-

vierten en una de las principales entidades del país

receptoras de ingresos por concepto de remesas.

En el Estado de México la caída ha sido aún mayor

que la presentada a nivel nacional (véase gráfica 4),

durante 2012 recibió 1,564 millones dólares, inferior

en 5.7% respecto a las recibidas en 2011 que fueron

de 1,658 millones de dólares. No obstante, esta cifra le

sirvió al estado para colocarse como la tercera entidad

más importante en recibir remesas durante 2012, con

el 8.5% del total, solo por debajo de Michoacán y

Guerrero, entidades que recibieron 9.9% y 9.5% del

total y que por tradición se han caracterizado en ser

grandes receptoras de este tipo de ingresos.

Si se considera el promedio del total de las remesas

recibidas por entidad federativa de 2003 a 2012,

estas tres entidades nuevamente ocupan los primeros

lugares: Michoacán ocupa el primer lugar con el

10.4%, Guerrero el segundo con el 9.2% y el Estado

de México el tercero, al recibir en este periodo el 8.0%

del total de los ingresos por este concepto.

ConclusionesIndudablemente la IED y las remesas representan dos

de las principales variables que dan cuenta de los flujos

de recursos provenientes del extranjero que ingresan al

país. Cada uno en su ámbito de acción han llegado a

representar una importante fuente de financiamiento;

la IED para la actividad económica puede representar

un factor de crecimiento económico a partir del

impulso a los sectores productivos, principalmente

industrial y de servicios; las remesas por su parte se

han convertido en una fuente importante de ingresos

que fortalecen el consumo privado de las familias.

Estas dos variables, se vieron severamente afectadas

por la crisis financiera iniciada en 2008, y aún cuando

se han recuperado de manera gradual durante los

últimos meses, aún no logran los niveles que tuvieron

antes de la crisis, además de que el panorama que se

prevé para los próximos meses para estas variables no

es del todo halagüeño, ya que Estados Unidos país

del que proviene la mayor cantidad de IED y remesas

se encuentra lejos todavía de recobrar la estabilidad

económica y los niveles de empleo que tenía hasta

antes de la crisis.

Para el caso específico del Estado de México, la

situación no es diferente a la descrita para la economía

nacional. Los datos aquí presentados dejan ver como

es una entidad que responde a la misma dinámica de

la economía nacional, lo que puede explicarse por ser

uno de los estados más industrializados y con mayor

vinculación al mercado mundial vía comercio.

Finalmente no debemos dejar de reconocer que el

sector externo influye de manera importante en el

desempeño de la economía mexicana y del Estado

de México. La información estadística que aquí se

presenta da evidencia de lo vulnerable que puede

ser la economía mexicana a las fluctuaciones de la

economía mundial y particularmente a la de Estados

Unidos, específicamente en términos de los flujos de

IED y remesas.

Page 8: Inversión extranjera directa y remesas. Una revisión para México y …economia.uaemex.mx/Publicaciones/e601/yolanda.pdf · 2018. 11. 9. · Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.42

BibliografíaBanco Mundial (2002). Glosario. Grupo del Banco

Mundial. http://www.worldbank.org/depweb/

spanish/beyond/global/glossary.html

BANXICO (2012). Ingresos por remesas familiares,

distribución por entidad federativa. Banco

de México. Distrito Federal. http://

w w w. b a n x i c o . o r g. m x / S i e I n t e r n e t /

consultarDirectorioInternetAction.do?accion

=consultarCuadro&idCuadro=CE100&secto

r=1&locale=es. 15 de febrero de 2013.

Carvajal Gutiérrez, L. y L. de Jesús Almonte (2011).

“Remesas y crecimiento: un análisis estructural

para México”, Análisis Económico, revista de la

División de Ciencias Sociales y Humanidades,

Universidad Autónoma Metropolitana-

Xochimilco. Vol. XXVI, Núm. 62. Segundo

cuatrimestre de 2011. México.

CONAPO, (2001). Las remesas y la migración, Boletín No.

6, México.

Dussel Peters, E. (Coord.), Galindo, P., Loría, E. y

Mortimor, M. (2007). La inversión extranjera

directa en México: desempeño y potencial. Una

perspectiva, macro, meso, micro y territorial. Siglo

XXI-Secretaría de Economía-UNAM.

Esquivel, G. y Larraín, F. (2001). ¿Cómo atraer inversión

extranjera directa? Proyecto Andino de la

Universidad de Harvard y la Corporación

Andina de Fomento.

Gobierno Federal (2012) Ley de Inversión Extranjera,

Diario Oficial de la Federación. Distrito Federal.

Mckinley, B. (2003). Internacional Organization for Migration,

Remesas de los migrantes en las Américas, Tendencias y

Opciones de Políticas para los países de la Conferencia

Regional sobre Migración, VIII Conferencia

Regional sobre Migración, Cancún, Quintana

Roo, México.

Secretaría de Economía (2012). Inversión extranjera

directa en México y en el mundo. Carpeta

de información estadística. Secretaría de

Economía, México, Distrito Federal.