revista trimestral de análisis de coyuntura económica...

64

Upload: dinhkhanh

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica
Page 2: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica
Page 3: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1

Todos los artículos incluidos en el número 01 año 06 enero-marzo de 2013 de la revista Economía Actual han sido aprobados para su publicación de acuerdo con los lineamientos establecidos en dicha publicación y una vez revisados en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica en los que participan de forma regular: Alma Yeni Barrios Márquez, Gabriela Rodríguez Licea, Juvenal Rojas Merced, Leobardo de Jesús Almonte, María Esther Morales Fajardo, María del Carmen Salgado Vega, Miguel Ángel Díaz Carreño, Osvaldo Becerril Torres, Pablo Mejía Reyes, Reyna Vergara González y Yolanda Carbajal Suárez.

ECONOMÍA ACTUAL, Año 6, No. 1, enero-marzo de 2013, es una publicación trimestral editada, publicada y distribuida por la Universidad Autónoma del Estado de México a través del Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE) de la Facultad de Economía. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria. C.P. 50110, Toluca, Estado de México. Teléfonos: (01 722) 214 94 11 y 213 13 74, [email protected], [email protected]. Editor responsable: Miguel Ángel Díaz Carreño. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2009-061714521900-102, ISSN 2007-0993, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido No. 14924, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Formación y diseño: Departamento de Diseño de la Dirección de Divulgación Cultural de la UAEMex. Impresa por Litho Kolor, S.A. de C.V., Vialidad las Torres No. 605, Col. Santa María de las Rosas, C.P. 50140, Toluca, Estado de México. Este número se terminó de imprimir el 15 de abril de 2013 con un tiraje de 300 ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación o de la Institución.

Se autoriza la reproducción y/o utilización de los materiales haciendo mención de la fuente.

Presentación

Empleo y desempleo en el Estado de México.Una revisión paralela a la dinámica de la economía mexicana, 2000-2012 Leobardo de Jesús Almonte

Comportamiento de la manufactura y de la distribución ygeneración de electricidad del Estado de México Pablo Mejía Reyes

Indicadores de las Ventas al por Mayor y al por Menor Gabriela Rodríguez Licea

Evolución del Indicador de Actividad Económica Estatal del Sector Terciario en el Estado de México y sus determinantes Reyna Vergara González

Inversión extranjera directa y remesas.Una revisión para México y el Estado de México Yolanda Carbajal Suárez

La inflación en México y el Estado de México 2000-2012: Un estudio de sus principales determinantes y la política de objetivos de inflación Miguel Ángel Díaz Carreño

Evolución del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal primario para el Estado de México, 2003-2012. Laura Elena del Moral Barrera

Indicadores Económicos

2

4

12

19

27

35

43

50

57

Page 4: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.2

El Fondo Monetario Internacional apunta que la

recuperación económica en el mundo para 2013

será moderada y proyecta un crecimiento económico

global de 3.5%, impulsado principalmente por el

crecimiento relativamente fuerte que presentarán los

países emergentes (5.5%) en promedio, se espera que

México crezca alrededor de 3.5%, mientras que las

economías avanzadas se prevé muestren una tasa de

1.4%, incidida en buena medida por los desequilibrios

fiscales, altos niveles de desempleo e incertidumbre

que presentan. En este sentido la falta de consensos

entre autoridades estadounidenses no ha logrado

evitar que la política fiscal en ese país tome un carácter

restrictivo, de manera que la economía mundial

sufriría los estragos de dicha política, no obstante que

las economías más afectadas resultarían aquellas con

las que mantienen mayores vínculos comerciales y

financieros como es el caso de México.

La posibilidad de una desaceleración de la economía

estadounidense ha generado una elevada volatilidad

en los mercados bursátiles del mundo. Entre las

principales consecuencias que se espera observar en

México sobresale una contracción en la actividad

comercial, menores flujos de inversión extranjera

directa, así como una caída en el nivel de las remesas.

De hecho al término de 2012 las exportaciones

dirigidas hacia Estados Unidos descendieron a una

tasa de 4.9% anual, cifra que no se había observado

en poco más de tres años. Es así que para 2013 se

espera que los bienes y servicios dirigidos hacia el

país vecino tengan un crecimiento moderado, en

buena medida también por la fuerte apreciación del

peso frente al dólar.

En este contexto, si bien se ha disipado la posibilidad

de una crisis profunda en la zona del euro, también

es cierto que los riesgos continúan latentes así

como la probabilidad de un estancamiento

económico prolongado. Lo cual aunado a los efectos

deflacionarios y signos de contracción mostrados

por Japón pudieran dificultar en mayor medida una

pronta reactivación económica en el mundo.

Por otra parte, la estabilidad de precios lograda

en los últimos años en la economía mexicana ha

favorecido algunos resultados positivos en términos

macroeconómicos, por ejemplo menores tasas de

interés, estabilidad cambiaria y un menor ritmo de

deterioro del salario real de los trabajadores, entre

otros; no obstante el crecimiento de precios en

alimentos básicos se mantiene muy por arriba del

promedio de la inflación nacional, lo que a su vez,

continúa favoreciendo expectativas inflacionarias

negativas. De esta manera, aun cuando en

ocasiones se ha logrado satisfactoriamente la meta

de una inflación de 3±1%, propuesta por el Banco

de México, los posibles repuntes inflacionarios

a causa de choques de oferta, como ha venido

ocurriendo en años recientes, mayores precios en

los combustibles, así como un posible deterioro

económico en el entorno internacional pueden

afectar significativamente la estabilidad de precios

de la economía que ha llevado muchos años

alcanzar. Al respecto, la inflación alimentaria en la

región de América Latina fue de 9.4%, por encima

del nivel general de precios de 6.0%.

Presentación

Page 5: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 3

Por otra parte en torno a la reforma hacendaria que

se está planteando en México y que ha desatado un

intenso debate, se argumenta que ésta no sólo debe

limitarse a la ampliación de la miscelánea fiscal,

sino también en la trasparencia y eficiencia de los

recursos públicos.Es importante mencionar que la

posible aplicación del Impuesto al Valor Agregado

(IVA) en medicinas y alimentos generaría un efecto

temporal en la inflación. Entre los argumentos a favor

de la aplicación de dicho impuesto prevalece que

la tasa cero que actualmente se mantiene beneficia

principalmente a los sectores de la población con

mayores ingresos puesto que consumen más, no así

a las personas de bajos recursos que concentran su

limitado ingreso en la adquisición fundamentalmente

de productos y servicios de primera necesidad. No

obstante, también se ha argumentado que en el

mediano y largo plazos puede resultar en una medida

que permita al gobierno generar mayores ingresos

que a su vez hagan posible impulsar de manera

importante el crecimiento económico y empleo en el

país mexicano.

En lo que respecta al Estado de México se ha

observado un menor dinamismo de sus principales

indicadores económicos, tal es el caso del Indicador

Trimestral de Actividad Económica Estatal que

para el segundo y tercer trimestres de 2012 registró

a penas un crecimiento de 3.1% y 3.5% de manera

respectiva. A su vez, se observa una desaceleración

en la producción manufacturera y de la actividad

comercial. En este sentido en diciembre de dicho

año la tasa de crecimiento de las ventas al mayoreo

disminuyó 5.8% para la entidad. De igual forma la

tasa de desempleo al cierre de 2012 se ubicó en 5.9%,

un punto porcentual superior a la nacional que fue

de 4.9%. Por su parte, los ingresos que se generaron

por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED)

y Remesas también se han visto reducidos. Las

remesas del estado para el tercer trimestre de 2012 se

ubicaron en 359 millones de dólares, monto menor

al observado desde el año 2005. Es así que se viene

mostrando una pérdida de eficiencia de la economía

estatal que junto con la preocupante coyuntura

económica internacional y nacional puede traducirse

en un mayor deterioro macroeconómico para el

Estado de México.

Miguel Ángel Díaz Carreño

Editor

Marzo de 2013

Page 6: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.4

IntroducciónLa Organización Internacional del Trabajo ha

publicado su informe Tendencias mundiales del empleo

2013 y el panorama que deja ver es de incertidumbre

en lo que pueda ocurrir en los próximos años, sobre

todo porque el crecimiento de la actividad económica

mundial ha registrado una desaceleración y el

desempleo nuevamente ha comenzado a aumentar,

dejando un total acumulado de 197.3 millones de

personas sin empleo en 2012 (lo que ubica a la tasa

desempleo en alrededor del 6.0 por ciento); además

de que alrededor de 39 millones de personas han

abandonado el mercado de trabajo, generando un

déficit de 67 millones de puestos de trabajo a nivel

mundial desde 2007 (véase oit, 2013).

En este contexto, el desempeño de los últimos años de

la economía mexicana también se ha visto reflejado

en aumentos en el desempleo y ha dejado evidencia

de que los niveles de crecimiento no han podido

reactivar la generación de empleos en la magnitud

que supone la presión del crecimiento de la población

económicamente activa (pea).

El Estado de México no es ajeno a este escenario, la

tasa de desempleo de los últimos años se ha colocado

entre las más elevadas del país y se agrava debido a que

es la entidad federativa más poblada y una importante

receptora de migrantes. En este sentido, persisten

y se han ampliado los problemas para satisfacer las

presiones del mercado laboral por los empleos que se

demandan con el crecimiento de la pea.

De ahí que el presente trabajo tiene por objetivo

realizar un diagnóstico general de la situación actual

del empleo en México y en el Estado de México para

el periodo 2000-2012.

En el primer apartado se revisan algunos indicadores

del mercado de trabajo a nivel nacional, particular-

mente los asegurados del Instituto Mexicano del Segu-

ro Social (imss) y la tasa de desempleo; en el segundo,

la revisión para el Estado de México y finalmente se

presentan las conclusiones.

1. El contexto nacionalEs evidente que al analizar el tema del mercado de

trabajo, particularmente los datos de empleo, nos

debemos remitir en principio a revisar la evolución de

la actividad económica por los efectos inmediatos que

la recuperación o la caída de la producción generan

Empleo y desempleo en el Estado de México.

Una revisión paralela a la dinámicade la economía mexicana, 2000-2012

Para mi pequeño Leo, por sus ocho.Leobardo de Jesús Almonte*

* Centro de Investigación en Ciencias Económicas (CICE), Facultad de Economía, UAEM. Agradezco la asistencia de investigación de Helen Vega Guadarrama, egresada de la Licenciatura en Economía, UAEMex. Correo electrónico: [email protected].

Page 7: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 5

en los niveles de empleo y, en consecuencia, en la

tasa de desempleo. La información que reporta el

inegi (2012) al tercer trimestre de 2012 indica que el

Producto Interno Bruto (pib) de México creció 3.3%

con relación al tercer trimestre de 2011. Esta evolución

significa un crecimiento en los nueve meses del año

de 4.2%, que es ligeramente mayor al 3.9% que se

registró en el mismo trimestre del 2011.

Estos datos dejan ver una relativa mejoría en las

perspectivas de crecimiento de la economía mexicana

para 2012, lo que nos obliga a analizar lo que está

pasando con los niveles de empleo y, particularmente,

con la tasa de desempleo.

El incremento de la tasa

de desempleo nos deja ver

algunas de las condiciones

del mercado de trabajo que

prevalecen en la economía

mexicana, sobre todo

porque hay evidencia de

que la actividad económica

no está generando los

empleos que el tamaño de

la economía requiere.

Con relación a los datos

de los asegurados al imss,

como indicador de los

niveles de empleo, para

2012 se observa una

ligera recuperación. Pero

si revisamos el periodo de análisis, se evidencia una

tendencia de recuperación lenta en los últimos doce

años, sobre todo después de las fases de recesión

que vivió la economía mexicana en estos años,

particularmente la recesión de 2001 y la Crisis

financiera mundial que inició en 2008 y que a la fecha

continua generando incertidumbre y dificultades para

recuperar el crecimiento de la actividad económica y

los niveles de empleo (ver gráfica 1). Las variaciones que

cada trimestre se han presentado en los asegurados al

imss nos dejan ver las dificultades del sector formal de

la economía para generar los empleos que se requieren

por el tamaño de la pea, sobre todo en aquellos años

de recuperación. Es evidente que en el periodo de

estudio no se lograron generar más allá de 600 mil

empleos anuales, salvo los años de 2006 (alrededor de

643 mil), 2010 (alrededor de 754 mil) y 2012 (que al

tercer trimestre se registraban poco más de 717 mil)

(ver gráfica 2).

Con relación al desempleo, claramente se ha

intensificado en los últimos 12 años. Desde mediados

de 2001, en que se ubicaba en niveles cercanos al

3.0%, se ha incrementado de manera permanente

y se ha agudizado con la recesión de 2008-2009 y

actualmente se encuentra en niveles del 5.0%, que

Gráfica 1.México: asegurados del IMSS y tasa de desempleo, 2000.I-2012.III

Fuente: INEGI (2013).

Page 8: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.6

por las expectativas de crecimiento de la economía

mexicana probablemente se mantenga en esos niveles

en el presente año (ver gráfica 1). Esa tendencia quizá

se explique por el menor crecimiento de la actividad

industrial, cuyos datos al segundo trimestre de 2012

reportan un crecimiento de 3.6% contra 4.4% del

primer trimestre (inegi, 2013), y por la relativa

dificultad del sector industrial para fortalecer su

recuperación; por ejemplo, las Pymes, que son las

que en los últimos años se han convertido en fuertes

generadoras de empleo, están operando al 70.0% de

su capacidad instalada.

Aunque pareciera que las tasas de actuales de desem-

pleo de México no son alarmantes, por los niveles que

alcanzaron otras economías –como las del grupo de

los 7 que en 2011 promedió una tasa de desempleo de

7.3–, es un hecho que la crisis financiera mundial de

2008-2009 castigó severamente a la economía mexi-

cana. De acuerdo con datos de la ocde (2012), la tasa

de desempleo de México en el año 2000 ubicaba al

país entre las economías

miembros de ese organis-

mo con niveles de desem-

pleo más bajos (con una

tasa de desempleo de 2.6%

se encontraba en el lugar

tres, después de Luxembur-

go e Islandia cuyas tasas de

desempleo eran de 2.4 y

2.3, respectivamente); sin

embargo, para el 2011 la

economía mexicana había

retrocedido seis lugares, co-

locándola en el lugar 9 con

una tasa de desempleo de

5.4, que aunque se encuen-

tra por abajo del promedio

de los países miembros de la ocde (8.2%) refleja los

costos de la recesión y de la que el mercado de trabajo

no se ha logrado recuperar (ver gráficas 3 y 4).

A partir de esta evolución de la tasa de desempleo

y de los asegurados al imss, retomamos las tasas

complementarias del inegi para tener un panorama

más completo de la tendencia en la estructura del

mercado de trabajo en México. En específico, se

analizará la información relativa a la subocupación1, a

la ocupación en el sector informal2 y a las condiciones

críticas de ocupación.

Gráfica 2.México: variación mensual de los asegurados al IMSS, 2000.II-2012.III

Fuente: elaborado con datos de la STPS (2013).

1 De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe) del inegi (2012), expresa el porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite.2 Se entiende por ocupación en el sector informal a todo aquel trabajo que se desempeña en una unidad económica no constituida en sociedad que opera a partir de los recursos de los hogares, y que no lleva un registro contable de su actividad, independientemente de las condiciones de trabajo que se tengan.

Page 9: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 7

Se ha comentado que la tasa de desempleo en

los últimos doce años se ha incrementado. Para

proporcionar mayor evidencia de las condiciones del

mercado de trabajo, el análisis se complementa con

la revisión de las tasas complementarias. Es evidente

que el sector informal se ha convertido en la válvula

de escape del mercado de trabajo, sobre todo porque

deja ver que la insuficiencia de la actividad formal

para generar empleos ha propiciado que para tener

ingresos parte importante de la población recurra al

empleo en el mercado informal. En los últimos doce

años la tasa de ocupación en el sector informal (tosi) se

ha ubicado en promedio en 27.0%, aunque en el 2012

llegó a valores cercanos al 30%, cifra relativamente

alta si consideramos que, como se ha mencionado,

son empleos que se desarrollan en los hogares sin

Gráfica 3. Países de la ocde: tasa de desempleo, 2000

Porcentaje de la fuerza de trabajo de 15 a 64 años

Gráfica 4.Países de la ocde: tasa de desempleo, 2011

Porcentaje de la fuerza de trabajo de 15 a 64 años

Fuente: ocde (2012).

Fuente: ocde (2012).

Page 10: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.8

constituirse como empresas. El dato de la tosi puede

parecer bajo si se compara con el empleo informal,

que al tercer trimestre de 2012 se ubicó en 60.0%.

Sin embargo, este dato de informalidad contabiliza

todo el trabajo no registrado en la seguridad social,

esté o no operando en unidades económicas típicas

del sector informal (inegi, 2012). Aunque la tendencia

de la tasa de condiciones críticas de ocupación indica

una mejoría, es evidente que como resultado de la

crisis financiera que inició en 2008 han crecido las

tasas de ocupación parcial, desocupación y la tasa de

subocupación, que quizá se puede explicar porque la

reactivación de la economía mexicana se ha dado de

forma moderada (ver gráfica 5).

Los indicadores mencionados dejan ver un proceso

de deterioro del mercado de trabajo, resultado de la

insuficiencia en el crecimiento de la actividad económica

del sector formal, lo que define una tendencia a que la

producción se respalde en un uso intensivo del trabajo

más que de un proceso de calificación que genere

condiciones de ingreso diferentes y que correspondan

a mejores niveles de productividad.

Las entidades federativas de México han presentado

dinámicas similares, sobre todo aquellas vinculadas

de manera importante al comercio exterior. El caso

del Estado de México merece la atención porque

es la segunda entidad más importante, después

del Distrito Federal, por su contribución al PIB

nacional. De ahí que en el siguiente apartado se

hará un análisis un poco detallado de la evolución

de las condiciones de su mercado de trabajo en los

últimos doce años.

2. Algunos indicadores del mercado de trabajo del Estado de México, 2000-2012Con relación al Estado de México, el escenario

de recuperación del mercado de trabajo aún es

inestable. La tasa de desempleo se mantiene alta,

promedió 5.92% en 2012, y por arriba de la

nacional (4.95%), y coloca al Estado de México

entre las entidades con mayores tasas de desempleo.

En los últimos doce años, de manera persistente, en

la entidad se mantienen altas tasas de desempleo

y por arriba del promedio nacional; entre 2000 y

2012 la tasa de desempleo

se ha duplicado: de 3.4 en

2000 pasó a 6.9% en 2009

y a 6.0% en 2012, con

una tasa de desempleo

promedio anual de 4.8%

(ver gráfica 6).

De Jesús y Carbajal (2011:

80) argumentan que esta

tendencia quizá se puede

explicar porque el Estado

de México presenta ca-

racterísticas específicas,

entre ellas:

Gráfica 5. México: Tasas complementarias del mercado de trabajo,

2000.I-2012.IV

Fuente: INEGI (2013).

Page 11: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 9

Es el estado más poblado del país a)

con poco más de 15.17 millones

de habitantes para 2010 según

datos del Censo General de Población y

Vivienda 2010;

La magnitud y el rápido crecimiento b)

de su población económicamente

activa, 1.45% promedio anual entre

2005 y 2009;

Es una entidad con importantes flujos c)

migratorios, el Conapo proyecta para

2009 una tasa de inmigración inter-

estatal de 0.43 (por cien) que quizá

parezca baja pero está por encima de

la del Distrito Federal (0.17) que es un

centro de atracción importante.

Estos tres factores suponen una presión constante para

el mercado de trabajo porque aún cuando ha man-

tenido tasas de crecimiento positivas del PIB en pro-

medio durante los años recientes, ha sido imposible

absorber totalmente la oferta disponible de mano de

obra, de tal forma que su tasa de desempleo abierto es

una de las más altas del país.

Si esta información se

complementa con otros

indicadores del mercado

de trabajo en el Estado de

México, podemos ver un

proceso de deterioro de las

condiciones del empleo.

Particularmente podemos

destacar el proceso de cre-

cimiento de la ocupación

en el sector informal, cuya

tasa se ha incrementado de

manera importante a par-

tir de la recesión de 2001

y se ha intensificado con la

recesión que inició en 2008 (ver gráfica 7), lo que per-

mite argumentar que entre los saldos de la recesión se

encuentra el ensanchamiento del empleo en el sector

informal, que de alguna forma está funcionando como

una válvula de escape ante la insuficiencia de la acti-

vidad económica del sector formal para absorber a la

parte de la población que demanda un puesto formal

de trabajo, y que a la fecha no ha logrado repuntar y

empezar a absorber de manera importante a la fuerza

de trabajo que fue desplazada en los años fuertes de la

recesión y que se expresa en esta tendencia de la infor-

malidad. Este dato es importante, porque del total de la

tasa de ocupación poco más del 30% se emplea en el

sector informal3, lo que deja ver un proceso de precari-

zación del trabajo. Además, los indicadores de ocupa-

ción parcial dejan ver un paulatino crecimiento desde

el año 2003, cuya tasa se ubicaba alrededor del 8.0% y

que actualmente se ubica en poco más del 10.0%.

Gráfica 6. Tasa de desocupación total y Estado de México, 2000-2012

Fuente: INEGI (2013).

3 El inegi (2013) aclara que el concepto de sector informal no es sinónimo o no se refiere al de economía subterránea, porque sólo es un componente de ella. El sector informal sólo da cuenta de una parte de la producción de bienes y servicios no declarados por unidades económicas residentes en el país. Hablar de ocupación en el sector informal implica referirse a quien está ligado a unidades económicas de ciertas características.

Page 12: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.10

Un indicador que deja ver algunos rasgos de

la calidad del trabajo, se refiere a la tasa de

subocupación, que de acuerdo con la enoe (inegi,

2012) expresa el porcentaje de la población ocupada

que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar

más tiempo de trabajo de lo que su ocupación

actual le permite. Bajo esta definición, los datos

indican una disminución importante de la tasa de

desocupación, la cual años cayó de 7.5% en 2003 a

5.4% en 2012 (ver gráfica 8).

Gráfica 7. Estado de México: tasa de ocupación en el sector informal, 1996-2012

Fuente: INEGI (2013).

Gráfica 8. Estado de México: indicadores de ocupación parcial y subocupación, 1996-2012

Fuente: INEGI (2013).

Page 13: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 11

ConclusionesLas cifras, al menos de los últimos doce años, dejan ver

algunos datos preocupantes en el tema del empleo en

México y específicamente en el Estado de México, sobre

todo porque la presión que ejerce el crecimiento de la

población económicamente activa sobre el mercado

de trabajo han elevado las tasas de desempleo ante

la insuficiencia del sector formal de la economía para

absorber a la fuerza de trabajo. Según las cifras de la

ocde (2012), en México en el 2012 se incorporaron

a la pea 1.6 millones de personas, mientras que la

población ocupada aumentó en 367 mil 795 personas,

lo que indica que sólo se integraron como parte de

la población ocupada 22.9% de quienes ingresaron

a la pea, lo que deja un déficit de alrededor de 1.2

millones de trabajos formales por año. De ahí que la

informalidad esté creciendo de manera importante en

los últimos años y se convierta en la válvula de escape

de la economía formal.

En este contexto, la recuperación del empleo sigue

pendiente en la agenda del crecimiento económico, el

escenario se complica más si se considera que un reto

adicional es mejorar la calidad de los empleos que se

generen. En los últimos doce años ha prevalecido el

empleo informal (en 2012 se ubicó alrededor del 60.0%),

y la tasa de ocupación en el sector informal se ubicó

alrededor del 27.0%. Sin duda el crecimiento moderado

de los últimos años de la economía mexicana no ha sido

suficiente para disminuir la tasa de desempleo, más aún

cuando se mantiene la expectativa de que una vez que

la actividad económica se recupere, se esperaría una

reducción en la tasa de desempleo.

Para el caso del Estado de México se aprecia un

comportamiento similar, aunque una particularidad

es que la presión del mercado de trabajo se ejerce no

sólo por el crecimiento de la pea ni por la insuficiencia

en el crecimiento de la actividad económica, sino

porque está expuesto a constantes flujos migratorios

generados por su cercanía al Distrito Federal y por su

carácter de entidad federativa con vocación industrial,

que lo hace atractivo para los flujos migratorios que

buscan empleo.

BibliografíaDe Jesús Almonte, L. y Y. Carbajal Suárez (2011).

“Crecimiento económico y desempleo en el

Estado de México. Una relación estructural”,

Urbe. Revista brasileña de gestión urbana. Volumen

3, Núm. 1. Pontificia Universidad Católica de

Paraná, Curitiba, Brasil.

INEGI (2013). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática, México. <www.inegi.org.mx>

INEGI (2012). “Empleo informal en México”,

Boletín de prensa núm. 449/12. Instituto

Nacional de Estadística, Geografía e

Informática, México. 11 de diciembre de

2012. Aguascalientes, ags.

INEGI (2010). Censo de Población y Vivienda 2010.

Información nacional, por entidad federativa

y municipios. Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática, México. <www.

inegi.org.mx>

OECD (2012). “Statistical Annex”, en OECD

Employment Outlook 2012. OECD

Publishing. <http://dx.doi.org/10.1787/

empl_outlook-2012-6-en>

OIT (2013). Global Employment Trends 2013. Recovering

from a second jobs dip. International Labour

Organization. Geneva. <http://www.ilo.

org> 12 de enero de 2013.

Page 14: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.12

IntroducciónLa economía del Estado de México ha sido por décadas

la segunda más importante del país en términos de su

contribución al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Sin embargo, su dinámica, tanto de largo como de

corto plazo, ha sido relativamente poco estudiada. Un

ejercicio necesario y extremadamente útil para la toma

de decisiones de los diferentes agentes económicos se

refiere al análisis de la coyuntura económica: cuál es

el comportamiento reciente de las diferentes variables

y cuáles las perspectivas a corto plazo.

En ese sentido, el objetivo de este documento es

identificar las variables relacionadas con la producción

manufacturera y la distribución y generación de

electricidad del Estado de México con la finalidad

de tener elementos que permitan explicar su

comportamiento reciente y, al mismo tiempo, predecir

su evolución futura en el corto plazo. Para ello, en

la sección 1 se establece la importancia de estas

actividades productivas. En la sección 2 se identifican

las variables vinculadas con estas actividades, en tanto

que en la 3 se explica su comportamiento reciente y se

definen algunas perspectivas a futuro. Finalmente, se

establecen las conclusiones.

1. Importancia de la manufactura y la generación de electricidadLa producción manufacturera es considerada como

uno de los sectores más dinámicos de las distintas

economías debido a sus efectos sobre otros sectores,

su capacidad innovadora y su papel central en

la integración de las economías a los mercados

internacionales, entre otros aspectos centrales.2 En

particular, la manufactura demanda bienes y servicios

de otros sectores (efecto de “arrastre”) y abastece de

insumos y productos a otros (efecto de “impulso”),

dinamizando de este modo la actividad productiva del

resto de la economía.

Además, históricamente ha sido el sector en el que más

innovaciones se han presentado, tanto en términos de

procesos como de productos, lo cual le ha permitido

mantener su dinamismo debido a su oferta constante

de bienes más adecuados a las necesidades del con-

sumidor a precios cada vez más bajos.3 Más aun, la

Comportamiento de la manufacturay de la distribución y generación

de electricidad del Estado de México

Pablo Mejía Reyes1

1 Profesor-Investigador del Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected].

2 Estos factores siguen siendo relevantes aun cuando su importancia relativa en el PIB ha disminuido paulatinamente a costa de un incremento en el peso del sector servicios, proceso que se ha dado en llamar terciarización de la economía.

3 Posiblemente los bienes electrónicos son el mejor ejemplo del dinamismo de la manufactura en términos de la oferta de bienes cada vez más sofisticados y más baratos.

Page 15: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 13

innovación constante requiere no solamente de mano

de obra calificada, sino también de equipos de cientí-

ficos y técnicos inmersos en la búsqueda permanente

de alternativas para mantener vigentes a las empresas

si es que desean mantenerse en el mercado.

Por último, aunque no menos importante, la integración

de las economías a los mercados internacionales

se ha dado a través del comercio internacional.

Los datos de las últimas décadas muestran un

crecimiento exponencial de las exportaciones y de

las importaciones, lo que ha obligado a las empresas

a transformar sus procesos productivos y a adoptar

estrategias de mercadeo que les permitan aumentar su

capacidad competitiva para colocar sus productos en

los mercados internacionales y para poder enfrentar

la competencia de las importaciones en los mercados

nacionales y locales. De hecho, su evolución en el

caso de México está condicionada en gran medida

por el comportamiento de la demanda del exterior,

principalmente el crecimiento de la economía de los

Estados Unidos (EU).4

La distribución y generación de electricidad (GDE), a su

vez, es un sector fundamental debido a que se relaciona

con la oferta de un insumo esencial no sólo para la

actividad productiva, sino también para satisfacer

necesidades básicas de los hogares. Su oferta oportuna,

eficiente y barata puede convertirse en un factor central

en la determinación de la competitividad de las empresas

y de la economía como un todo. El comportamiento de

este sector depende en gran medida de la evolución de

las actividades productivas. 5

La importancia relativa de la manufactura mexiquense

se puede medir por su participación en la producción

de los dos niveles territoriales considerados. De acuerdo

a información del Instituto Nacional de Estadística

y Geografía (INEGI), la manufactura mexiquense

contribuye con casi el 14% a la nacional y alcanza el

27.4% del PIB estatal.6 Estas cifras pueden parecer

modestas si se toma en cuenta la elevada proporción

del sector servicios, que supera el 60% del total. Sin

embargo, no se debe perder de vista que corresponden

a uno de los estados que más contribuyen al total

manufacturero nacional, donde la manufactura

representa un alto porcentaje de su propio PIB. Por su

parte, la electricidad, gas y agua alcanza solamente el

1.3% del PIB estatal, aun cuando representa el 8.4% en

el rubro correspondiente a nivel nacional. La primera

cifra es semejante a la participación de este sector en

el PIB total a nivel nacional (1.3%), sugiriendo una

modesta contribución al valor agregado de la economía

nacional, en tanto que la segunda refleja la elevada

concentración de población y de actividad productiva

en el Estado de México. 7

El crecimiento exponencial de las exportaciones y de

los flujos de capital han sido los mecanismos centrales

en la integración de la economía nacional a los merca-

dos globales (Díaz et al., 2011). No obstante, esa inte-

gración no se ha dado de manera homogénea a través

de los sectores y regiones del país. Algunas actividades

4 Díaz et al. (2011) analizan la evolución del comercio y de la inversión extranjera en México.

5 La elasticidad-producto de corto plazo de la demanda de electricidad asociada a las actividades productivas puede más que compensar la elasticidad-ingreso de los hogares debido a que en el último caso el consumo se asocia a necesidades básicas que la hacen altamente inelástica.

6 La información estadística para México se obtuvo de la página electrónica del INEGI (www.inegi.org.mx), a menos que se establezca lo contrario.

7 El Estado de México es el más poblado del país (con más de 15 millones de habitantes en 2010, que correspondía al 14% del total nacional), y el segundo en importancia por su contribución al PIB (igual al 9.8% del total nacional), sólo después del Dis-trito Federal). Se presentan datos sobre electricidad, gas y agua para poder hacer el comparativo nacional.

Page 16: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.14

han sido muy exitosas, princi-

palmente aquéllas vinculadas

al capital extranjero, como la

de autotransporte, la química

y la electrónica (Mejía et al.,

2006), en tanto que algunos

estados se han insertado me-

jor, como los ubicados en la

frontera norte y en el centro-

norte, y algunos más del cen-

tro del país, como el Distrito

Federal y el Estado de Méxi-

co (Mejía y Campos, 2012).

Entonces, aunque en prin-

cipio la demanda externa

puede considerarse como

un determinante central

del comportamiento de la manufactura y de la GDE

mexiquenses, existen otros factores internos que deben

tomarse en cuenta. En la siguiente sección se explora

la asociación de una amplia variedad de variables con

las variables de interés.

2. Factores condicionantes Para identificar las variables asociadas a la producción

manufacturera y a la GDE se parte de un amplio

conjunto definido con base en aspectos teóricos.

Por un lado, se asume que estos sectores responden

directa o indirectamente a la dinámica de la economía

de los Estados Unidos (EU) y, por otro, a factores

internos vinculados a la demanda local de bienes no

comerciables.8 Las variables locales se miden a través

de los índices de ventas al mayoreo y al menudeo

de la ciudad de Toluca, en tanto que los efectos de

la demanda nacional se miden con variables de

producción y con diferentes tipos de inversión.

Por su parte, los efectos de la demanda externa se

captan a través de los distintos componentes de las

exportaciones y las importaciones y de la producción

industrial y manufacturera de los Estados Unidos.

Las variables específicas utilizadas en este estudio se

detallan en el cuadro 1. La gráfica 1, a su vez, presenta

el comportamiento de las variables de interés, Índice

de producción manufacturera del Estado de México

(INME) y Generación y distribución de electricidad

en el mismo estado (GDE). Se puede observar que el

INME presenta fluctuaciones menores que la GDE y

que, aunque ambas cayeron durante la Gran Recesión,

la recuperación de la última fue más rápida y de

mayor magnitud que la de la primera. Por el contrario,

aunque la manufactura continuó su desaceleración en

el transcurso de 2012, no presentó tasas negativas de

8 Los efectos de la economía estadounidense sobre la manufactura mexiquense han sido analizados por Mejía (2011), en tanto que Mejía et al. (2013) han evaluado los efectos de la Gran Recesión, originada en los Estados Unidos, sobre la producción y el empleo totales y sectoriales del estado. La información de las variables de los EU se obtuvieron de la página electrónica de la Bureau of Economic Analysis (www.bea.org).

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI.

Gráfica 1. Tasa de crecimiento de la producción manufacturera y electricidad

del Estado de México, 2004:01 -2012:08

Page 17: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 15

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI.

Variable Nomenclatura

Manufactura (INME) Electricidad (GDE)

2003-2013 2010-2012 2003-2013 2010-2012

Valor Rezago Valor Rezago Valor Rezago Valor Rezago

IGAE IGAE 0.838 0 0.767 3 -0.196 3 0.514 7

Ventas al por menor (Toluca) IVME 0.351 8 -0.689 6 -0.380 8 -0.565 5

Ventas al por mayor (Toluca) IVMA 0.340 0 -0.728 7 -0.221 0 -0.288 8

Inversión fija bruta total IT 0.500 0 -0.674 8 -0.285 4 -0.679 5

Inversión maquinaria y equipo IME 0.565 0 -0.555 8 -0.297 1 -0.659 5

Inversión construcción IC -0.393 8 -0.771 1 -0.266 4 -0.538 7

Actividad industrial total INTN 0.854 0 0.715 3 -0.108 3 0.684 6

Industria minería INM 0.261 0 0.440 1 0.293 5 0.532 6

Electricidad, agua y gas EGAN 0.609 4 0.604 0 0.628 0 0.783 0

Industria construcción INCN 0.417 0 -0.772 1 -0.257 4 -0.562 7

Industria manufacturera INMN 0.908 0 0.758 3 -0.129 2 0.732 6

Producción industrial EU INTEU 0.866 0 0.646 2 -0.190 4 0.621 4

Producción manufacturera EU INMEU 0.864 0 0.632 2 -0.192 4 0.611 4

Exportaciones XT 0.834 1 0.696 3 -0.186 5 0.640 7

Exportaciones manufactureras XM 0.835 0 0.685 3 -0.110 2 0.719 7

Importaciones MT 0.816 0 0.734 4 -0.225 3 0.597 7

Importaciones insumos MI 0.871 0 0.774 4 -0.194 3 0.734 7

Importaciones maquinaria y equipo

MME 0.827 0 0.635 3 -0.140 3 0.724 7

Importaciones de consumo MBC 0.753 0 0.636 4 -0.305 3 0.369 0

Generación y Distribución de Electricidad

GDE 0.398 8 0.314 5

Producción manufacturera estatal INME 0.398 -8 0.119 1

Cuadro 1.Correlación entre la manufactura y la electricidad

del Estado de México y otras variables

crecimiento, a diferencia de la GDE que desde finales

de 2011 mostró tasas negativas que se revirtieron

solamente hacia el final de la muestra.

Para identificar las variables asociadas a la producción

manufacturera y a la GDE se calculan coeficientes de

correlación entre sus tasas de crecimiento y valores

contemporáneos y rezagados de las tasas de las demás

variables listadas en el cuadro, de manera que nos den

información sobre cuáles de las últimas anteceden o son

contemporáneas a las variables de interés.9 Además, los

cálculos se hacen para dos periodos, 2003.01-2012.08

y 2010.07-2012.08, con

el objeto de determinar

si las relaciones de la

manufactura y la GDE son

estables a través del tiempo

o si se han modificado a

partir de la Gran Recesión

que sacudió al mundo

entre 2008 y 2009. Los

resultados se muestran en

el cuadro 1, en tanto que

el comportamiento de las

variables con las que la

manufactura y la GDE

presentan una mayor

asociación aparecen en los

paneles de las gráficas 2 y

3, respectivamente.

Los coeficientes de corre-

lación de la manufactura

con las otras variables dis-

minuyen cuando se pasa

del periodo completo al

más reciente, lo que puede

explicarse por el errático

comportamiento de la primera durante los últimos

dos años (en especial por esos dos repuntes que se

aprecian a simple vista). No obstante, las correlacio-

nes altas (con coeficientes mayores o iguales a 0.7, en

negritas en el cuadro 1) se mantiene con respecto a

las variables de producción y de algunos rubros de las

importaciones. En particular, los resultados sugieren

que en el periodo reciente el Indicador Global de

9 Un enfoque similar se usa en Mejía (2011) y en varias de las referencias ahí citadas. Además, un estudio como el desarrollado aquí sobre la manufactura, aunque para un periodo más antiguo es el que se realiza en Mejía y Mejía (2007).

Page 18: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.16

Actividad Económica (IGAE), la producción indus-

trial y manufacturera nacionales y las importaciones

totales y de insumos pueden contener información

para explicar la evolución de las tasas de crecimiento

de la manufactura mexiquense. Aun cuando la vincu-

lación directa con las variables de los EU y con las ex-

portaciones disminuye ligeramente durante el periodo

reciente, la fuerte correlación de INME con las prime-

ras tres variables mencionadas se puede explicar por

la elevada integración de la economía mexiquense a la

dinámica productiva de la economía nacional, condi-

cionada por la demanda externa. A su vez, las impor-

taciones totales y, especialmente, de insumos pueden

indicar la demanda de las actividades manufactureras

de elementos para operar en el futuro inmediato. Nó-

tese que en todos los casos, las tasas de crecimiento de

todas estas variables anteceden a las de la manufactu-

ra del Estado de México.

La nomenclatura se presenta en el cuadro 1. Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI y Banco de México.

Gráfica 2.Tasa de crecimiento de la producción manufacturera

del Estado de México contra otras variables, 2004:01- 2012:08

2,a

2,c

2,b

2,d

Page 19: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 17

La distribución y generación de electricidad mexi-

quense, a su vez, presenta correlaciones no sólo más

bajas, sino negativas con la mayoría de las variables

listadas en el cuadro 1. Sin embargo, a diferencia de la

manufactura, las correlaciones aumentan en algunos

casos durante el periodo reciente y permiten identifi-

car asociaciones fuertes con algunas variables, como

los sectores nacionales de la manufactura y de genera-

ción de electricidad, gas y agua (EGAN), así como con

variables de comercio exterior, como las exportaciones

manufactureras y las importaciones de insumos y de

maquinaria y equipo. El perfil temporal de estas co-

rrelaciones, por su lado, sugiere que la GDE responde,

como era de esperarse, a las actividades productivas,

principalmente las manufactureras y, a través de éstas,

a algunas variables de comercio exterior.

3. Perspectivas de corto plazoDespués del “rebote” en el crecimiento de la manufac-

tura que siguió a la Gran Recesión, la manufactura y

la distribución y generación de electricidad en el Es-

tado de México han presentado una clara tendencia

hacia la desaceleración y, en el caso de la electricidad,

hacia un claro decrecimiento (véase gráfica 1). Como

se ha discutido arriba, esta dinámica se puede explicar

por la recesión de las economías europea y, principal-

mente, por la desaceleración de la estadounidense. El

menor ritmo de crecimiento de la demanda externa

se ha traducido en un bajo crecimiento de las expor-

taciones, principalmente manufactureras y, por tanto,

de la producción del mismo ramo.

Más aun, el crecimiento de la manufactura mexiquen-

se se ha alineado paulatinamente con la nacional y la

estadounidense, las cuales han alcanzado tasas de cre-

cimiento que se han ubicado entre 3 y 4% en el tercer

trimestre de 2012. Sin embargo, dado que se espera

que la producción industrial y manufacturera de nues-

tro principal socio comercial cierre el 2012 con tasas

en torno al 2%, se puede esperar que el crecimiento de

La nomenclatura se presenta en el cuadro 1. Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, Banco de México y FED.

Gráfica 3.Tasa de Crecimiento de Electricidad del Estado de México

contra otras variables, 2004:01 -2012:08

3,a 3,b

Page 20: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.18

la manufactura mexiquense haga lo propio. Esta ten-

dencia puede verse reforzada por un comportamiento

similar de las ventas al menudeo y, principalmente,

por las ventas al mayoreo, las cuales han decrecido

durante los meses de septiembre a noviembre.

Por su parte, el alto crecimiento de la generación y

distribución de electricidad durante el tercer trimestre

de 2012 resulta de su elevada reacción ante cambios en

la demanda estatal y nacional, la cual puede explicarse

por crecimiento de la actividad manufacturera y

del sector servicios, especialmente del comercio. No

obstante, por la misma razón, se esperaría que la

desaceleración de la actividad productiva de finales de

2012 genere una moderación en su crecimiento.

ConclusionesEl análisis presentado en este documento ha permitido

identificar variables estrechamente vinculadas a

la producción manufacturera y a la generación y

distribución de electricidad en el Estado de México.

En un horizonte de tiempo más largo, la demanda

externa, medida por la actividad productiva de los

Estados Unidos –principal socio comercial de México–

y transmitida a través del comercio exterior, condiciona

en gran medida el comportamiento de la manufactura

mexiquense. Por su parte, la electricidad guarda una

relación fuerte sólo con su contraparte nacional y con

la actividad manufacturera nacional, así como con

algunas variables de comercio exterior (determinadas

por la segunda). No obstante, la elevada volatilidad de

la electricidad hace difícil hacer inferencias sobre su

comportamiento futuro.

BibliografíaDíaz, M. A., M. E. Morales y R. Vergara (2011).

“Comercio exterior, inversión extranjera

directa y actividad económica de México,

1970-2008”, en P. Mejía y M. E. Morales

(Coords.), Integración y recesión económica en

el binomio México-Estados Unidos. UAEMex.

Toluca, pp. 113-141.

Mejía, P. (2011). “Sincronización nacional e

internacional de la manufactura de los estados

de México”, en P. Mejía y M. E. Morales

(Coords.). Integración y recesión económica en

el binomio México-Estados Unidos, UAEMex,

Toluca, pp. 211-240.

Mejía, P. y J. Campos (2011). “Are the Mexican

states and the United States business

cycles synchronised? Evidence from the

manufacturing production”, Economía

Mexicana. Nueva Época, Vol. XX, Núm. 1, pp.

79-112.

Mejía, P. y A. Mejía (2007). “Fluctuaciones cíclicas

en el Estado de México y en México en

el contexto del TLCAN: ¿cuáles son los

hechos?”, Economía, Sociedad y Territorio, Vol.

VII, Núm. 25, pp. 103-127.

Mejía, P., E. E. Gutiérrez y C. A. Farías (2006). “La

sincronización de los ciclos económicos

de México y Estados Unidos”, Investigación

Económica, Vol. 45, Núm. 258, pp. 15-45.

Mejía, P., S. Ochoa y M. A. Díaz (2013). “Producción y

empleo en México y en el Estado de México: de

la Gran Recesión a la recuperación”, Problemas

del Desarrollo, Núm. 173, por aparecer.

Page 21: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 19

Indicadores de las Ventasal por Mayor y al por Menor

Gabriela Rodríguez Licea1

1Profesora Investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected]

IntroducciónDentro de la economía nacional y estatal la actividad

comercial juega un papel importante en la generación

de empleos; de ingresos y de negocios, dada su

relación con otras actividades económicas. Ante

este escenario, el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Mensual

sobre Establecimientos Comerciales (EMEC) recopila

información de diferentes centros comerciales en las

principales 37 ciudades urbanas a fin de estimar los

índices de ventas netas al por mayor y al por menor;

a través de los cuales se puede estimar la variación

porcentual promedio anual o mensual por subsector

o rama, y analizar así su comportamiento a nivel

regional y/o nacional.

Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue

comparar el comportamiento del comercio nacional

con respecto al de la Ciudad de Toluca e identificar qué

factores lo determinan. Las variaciones porcentuales

anuales estimadas para el período 2002-2012 con

datos de la EMEC, indican que las ventas al por

mayor crecieron durante 2003 en 5.70%, mientras

que, en 2009, la crisis económica mundial propició

una disminución en 7.52%, afectando las ventas de

materias primas agropecuarias para la industria,

materiales de desecho y la de camiones.

Durante el mismo período, Toluca reportó ventas

superiores a las nacionales, aunque, en 2002, 2006-

2008, 2011 y 2012 éstas estuvieron por debajo de las

realizadas en el país. En términos trimestrales, todas

las ventas tuvieron un comportamiento estacional con

repuntes en el segundo y cuarto trimestres, y marcadas

caídas en el primero y tercero.

Por otro lado, las ventas al por menor nacionales y en

Toluca tuvieron un comportamiento muy dinámico

durante el mismo período, con un notorio crecimiento

en 2004 como resultado de la estabilidad económica

lograda en 2003 que incremento el poder adquisitivo

de la población. Para los dos últimos años, las

ventas nacionales también mostraron una variación

porcentual positiva (3.48% en 2011 y 0.88% en 2012),

empero, está resultó inferior a la reportada para

Toluca que incrementó sus ventas en 9.37 y 3.29 por

ciento, respectivamente.

Similarmente a las ventas al por mayor, a nivel

trimestral las ventas al por menor también mostraron

un comportamiento estacional, a diferencia que los

crecimientos únicamente se registraron en el trimestre

comprendido de octubre a diciembre y, las caídas de

enero a marzo; los primeros causados por la cuesta de

enero y las últimas por el incremento del ingreso por

concepto de la percepción del aguinaldo; y, en los dos

últimos años por las ventas realizadas en el mes de

noviembre a través del programa El Buen Fin.

Page 22: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.20

Es importante destacar que sumados a los factores

mencionados, otros factores que explicaron el

comportamiento de las ventas al por mayor fueron la

inflación, el Índice Nacional de Precios al Productor

(INPP) y el Índice de Confianza del Productor

(ICP). Por su parte, las ventas al por menor también

estuvieron determinadas por la inflación, el Índice

Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el Índice

de confianza del consumidor (ICC), así como por el

poder adquisitivo de la población.

Aunado a la introducción, el documento comprende

cinco secciones organizadas de la siguiente manera:

1. Definición y características del comercio al por

mayor y al por menor. 2. Importancia de las ventas al

por mayor y al por menor. 3. Comportamiento de las

ventas al por mayor y al por menor en México (2002-

2012). 5. Factores que explican el comportamiento de

las ventas al por mayor y al por menor.

1. Definición y caracterización del comercio al por mayor y al por menorDe acuerdo con al Sistema de Clasificación Industrial

de América del Norte (SCIAN), el comercio es la

actividad socioeconómica que comprende la compra-

venta de bienes para su uso, venta o transformación se

realiza al por mayor y al por menor.

Comercio al por mayor

Comprende unidades económicas dedicadas princi-

palmente a la compra-venta (sin transformación) de

bienes de consumo intermedio (materias primas y su-

ministros para la producción, y bienes de capital y de

consumo final) para ser vendidos a otros comerciantes,

distribuidores, fabricantes o productores de bienes y

servicios; así como las dedicadas a actuar como inter-

mediarios entre negocios en la compra o venta de pro-

ductos (SCIAN, 2007).

Los comercios que operan desde una bodega u oficina

de ventas, tienen poca o nula exhibición de mercan-

cías, atraen clientes por mercadeo personalizado, publi-

cidad especializada, medios electrónicos, exposiciones

y ferias; proporcionan servicios integrados a los bienes

como clasificación, inventario, empacado y etiquetado;

y, generalmente se comercializan grandes volúmenes.

Los que venden bienes de su propiedad se conocen

como distribuidores importadores-exportadores o de

fábrica, abastecedores de mercancías, etc.; mientras

que, los que venden y promueven, a cambio de una co-

misión o pago, la compra-venta de bienes que no son

de su propiedad, son importadores-exportadores agen-

tes de ventas, corredores de mercancías, comisionistas,

consignatarios, intermediarios (SCIAN, 2002).

Comercio al por menor

De acuerdo con el SCIAN (2002), el comercio al por

menor comprende las unidades económicas dedicadas

a la compra-venta de bienes (sin transformación) de

consumo final, así como las dedicadas solo a una parte

de ese proceso (compra o venta). Los comercios al por

menor atraen al consumidor final por la ubicación

y diseño del establecimiento, por la exhibición de

mercancías que facilitan su selección, por el uso masivo

de publicidad y por los servicios integrados a los bienes

(empaquetado, envasado y entrega a domicilio).

Este sector también comprende comerciantes al

por menor sin establecimiento que realizan su labor

mediante telemercadeo con ventas vía telefónica; venta

por catálogo, por medio electrónico (internet, fax y

correo electrónico) o de forma personalizada; puerta

por puerta (cambaceo y multinivel), con demostración

de productos en hogares; a través de puestos semifijos

o máquinas expendedoras.

Page 23: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 21

Subsectores y ramas del comercio al por

mayor y al por menor

Para estimar los índices de ventas al por mayor y el por

menor, la EMEC recopila información de las principales

37 áreas urbanas más importantes. La información

que genera a nivel de dos dígitos la agrupa en doce

subsectores (seis en el comercio al por mayor y seis al por

menor); mientras que, la que genera a nivel de cuatro

dígitos, comprende 33 ramas, trece en el comercio al

por mayor y veinte al por menor (cuadro 1).

2. Comportamiento de las ventas al por mayor y al por menor en México (2002-2012)Ventas al por mayor

De 2000 a 20122 las ventas en establecimientos

mayoristas presentaron gran variación a nivel

nacional. El mayor crecimiento se presentó en 2003

con una variación porcentual de 5.70 con respecto

al año anterior, el cual fue resultado de la estabilidad

económica lograda por la disminución de la inflación

Cuadro 1. Principales subsectores y ramas del comercio al por mayor y al por menor

Fuente. Elaboración propia con datos de EMEC (INEGI, 2013).

2Los datos reportados para el año 2012 abarcan de enero a octubre de 2012.

Comercio al por mayor Comercio al por menor

Subsector Rama Subsector Rama

Alimentos, bebidas y tabaco Alimentos y abarrotesBebidas y tabaco

Alimentos, bebidas y tabaco AlimentosBebidas y tabaco

Productos textiles y calzado En tiendas de autoservicio y departamentales

En tiendas de autoservicioEn tiendas departamentales

Productos farmacéuticos,de perfumería y accesorios de vestir

Artículos de perfumería, joyas y accesorios de vestirDiscos, juguetes y artículos deportivos.Papelería, libros, revistas y periódicos.Electrodomésticos menores, aparatos de línea blanca.

Productos textiles, accesorios de vestir y calzado

Productos textiles, excepto ropaRopa y accesorios de vestirComercio al por menor de calzadoArtículos para el cuidado de la salud

Materia primas agropecuarias, para la industria y materiales de desecho

Materia primas agropecuariasMaterias primas para la industriaMateriales de desecho

Artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal

Artículos de perfumería y joyeríaArtículos para el esparcimientoArtículos de papelería, libros y periódicosMascotas y otros artículos de uso personal

Maquinaria, mobiliario y equipo para actividades agropecuarias, industriales y de servicios

Maquinaria y equipo agropecuario, forestal y para pescaMaquinaria y equipo para la industriaMaquinaria y equipo para los servicios y actividades comercialesMaquinaria, mobiliario y equipo de uso general

Enseres domésticos, computadoras y artículos para la decoración de interiores

Muebles y otros enseres domésticosComputadoras, teléfonos, otros aparatos de comunicaciónArtículos para la decoración de interioresComercio al por menor de artículos usados, artículos de ferretería, tlapalería y vidrios.

Camiones Vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes

Automóviles y camionetasPartes y refaccionespara automóviles y camionesMotocicletas y otros vehículosde motorCombustibles, aceites ygrasas lubricantes.

Page 24: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.22

que favoreció la estabilización

de precios y la contratación

de créditos (BANXICO,

2004). En contraste, en

2009 la crisis económica

mundial propició una

marcada caída en las ventas

al por mayor con variación

porcentual negativa de 7.52

con relación a 2008.

Comparativamente, las

ventas en la ciudad de

Toluca fueron superiores

con respecto a las reportadas

a nivel nacional durante 2003 y 2009, aun cuando

en 2002, 2006-2008, 2011 y 2012 estuvieron por

debajo de las realizadas en el país (ver gráfica 1). Por

otro lado, a nivel trimestral, las ventas mostraron un

comportamiento estacional con marcadas caídas de

enero a marzo y repuntes de octubre a diciembre.

Durante el período de análisis, a nivel nacional el

subsector de materias primas agropecuarias, para la

industria y materiales de desecho fue el que mostró

el mayor número de variaciones porcentuales

positivas anuales, en contraste con el de productos

farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir,

artículos para el esparcimiento y electrodomésticos.

No obstante a pesar de lo anterior, los resultados

obtenidos de la estimación de los indicadores estadísticos

básicos indican que el subsector de los camiones

mostró la mayor y menor variación porcentual anual

con un valor máximo de 27.90% reportado en 2006 y

un mínimo de -26.056% para 2009; valores que distan

mucho de la media nacional obtenida equivalente a

2.31%; de ahí que en subsector y el productos textiles

y calzado hayan presentado los menores coeficiente

de correlación con respecto a las ventas al por mayor

nacionales como se aprecia en el cuadro 2.

Ventas al por menor

Las ventas al por menor registraron un gran dinamismo

durante 2002-2012, aunque en 2004 se incrementaron

tanto a nivel nacional como en la Ciudad de Toluca

como resultado de la estabilidad económica lograda

en 2003 que incrementó el poder adquisitivo en la

población. No obstante a pesar de este crecimiento,

Toluca mostró una variación porcentual negativa a

partir de 2004 hasta alcanzar una tasa de crecimiento

negativa de 0.49% en 2008, aunque durante 2011 y

2012 las ventas en esta región mostraron variaciones

porcentuales positivas de 9.37 y 3.29 respectivamente,

permitiéndole este crecimiento ubicarse por encima

del promedio nacional cuyas tasas obtenidas fueron

para el primer año 3.48% y para el segundo 0.88%.

Como lo muestra la gráfica 2, en términos trimestrales,

las ventas en centros comerciales minoristas nacionales

y de la Ciudad de Toluca mostraron un patrón

Gráfica 1.Índice de ventas al por mayor. Variación porcentual anual (2002-2012)

Fuente. Elaboración propia con datos de la EMEC (INEGI, 2013)

Page 25: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 23

estacional con una fuerte caída durante el trimestre

enero-marzo y un marcado crecimiento en octubre-

diciembre; el primero como resultado de la cuesta

de enero que se ve reflejada en la disminución del

poder adquisitivo de la población, y el segundo como

consecuencia del incremento percibido por concepto

del aguinaldo.

En particular el comportamiento del último trimestre

de los dos últimos años esta explicado por el efecto

del programa “El Buen Fin” llevado a cabo en el mes

de noviembre, que favoreció el consumo doméstico de

productos de los subsectores de enseres domésticos,

computadoras, artículos para la decoración de

interiores y de papelería, para el esparcimiento y otros

bienes de uso personal; logrando así una variación

positiva de 5.32% para 2011 y 2012, la cual se mantuvo

inferior a la reportada para Toluca que fue de 6.25%

durante del primer año y 9.09 en el segundo.

A nivel subsector las ventas al por menor realizadas

en tiendas de autoservicio y departamentales fueron

Años Nacional Alimentos, bebidas y

tabaco

Productos textiles y calzado

Productos farmacéuticos, de perfumería, accesorios de vestir, artículos para

el esparcimiento y electrodomésticos

Materias primas agropecuarias,

para la industria y materiales de

desecho

Maquinaria, mobiliario y equipo

para actividades agropecuarias,

industriales y de servicios

Camiones

Variación porcentual anual

2002 2.61 0.87 15.18 9.26 2.50 0.63 -6.25

2003 8.31 4.19 3.73 6.81 15.47 9.68 3.48

2004 5.19 -1.11 2.23 1.91 12.92 10.99 13.27

2005 0.35 -0.09 -10.50 -0.60 1.01 1.56 19.33

2006 6.69 3.63 -3.73 2.46 9.89 11.54 27.90

2007 2.63 -0.69 4.62 2.18 2.59 8.90 25.17

2008 1.15 -0.53 1.53 -6.66 5.20 4.32 -14.11

2009 -8.34 -4.19 -0.85 -7.28 -13.79 -6.14 -26.05

2010 3.18 -0.43 11.25 -1.04 10.25 -0.16 -1.63

2011 2.95 2.99 4.81 -3.37 2.01 7.11 25.39

2012 0.68 -2.38 -0.41 -4.31 1.87 6.37 19.78

Estadística básica

Media 2.31 0.21 2.53 -0.06 4.54 4.98 7.84

Máximo 8.31 4.19 15.18 9.26 15.47 11.54 27.90

Mínimo -8.34 -4.19 -10.50 -7.28 -13.79 -6.14 -26.05

Desviaciónestándar 4.31 2.56 6.91 5.25 7.88 5.52 18.03

Coeficiente de correlación 0.80 0.20 0.67 0.94 0.82 0.55

Cuadro 2. Comercio al por mayor por subsector. Variación porcentual anual (2002-2012)

Fuente. Elaboración propia con datos de EMEC (INEGI, 2013).

Page 26: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.24

las únicas que mostraron

variaciones porcentuales

positivas de 2002 a 2012;

no obstante, los resultados

obtenidos de la estimación

de los indicadores estadís-

ticos básicos indican que

el subsector de enseres

domésticos, computadoras

y artículos para la decora-

ción de interiores obtuvo

en 2006 el valor máximo

en la variación porcentual

de ventas equivalente a

11.64 en comparación con

el subsector de los alimen-

tos, bebidas y tabaco que reportó una tasa decrecien-

te anual en 2003 de -14.43% con respecto al año an-

terior razón por la cual su coeficiente de correlación

con respecto a las ventas al por menor nacionales fue

el más bajo como se observa en el cuadro 3.

Las variaciones porcentuales negativas obtenidas en

las ventas de alimentos, bebidas y tabaco pudieran

estar explicadas por el grupo de productos que lo

integran ya que la mayor parte de estos forman parte

de la canasta básica.

3. Factores que explican el comportamiento de las ventas alpor mayor y alpor menorA nivel nacional la dinámica de las ventas al por mayor

en establecimientos comerciales esta explicada por las

ventas que llevan a cabo cada uno de los subsectores

que lo comprende, sin embargo, de acuerdo con un

reporte realizado por el Banco de México elaborado

con información obtenido de directivos empresariales,

las ventas pueden cambiar su comportamiento entre

otras causas por el deterioro en la percepción sobre

la inseguridad, incremento en los precios de los

productos considerados dentro de cada subsector, el

tipo de cambio, pérdida de vigor de la recuperación

económica mundial.

Aunado a las causas anteriores, un factor que influyen

de manera importante en el comportamiento de las

ventas al por mayor a nivel nacional y en la Ciudad

de Toluca son la inflación, el Índice Nacional de

Precios al Productor (INPP) y el Índice de Confianza

del Productor, de ahí que sea necesario analizar el

comportamiento de las ventas al por mayor con

respecto a estos indicadores.

En contraparte, las ventas al por menor son explicadas

entre otros aspectos por el poder adquisitivo de la

población, y, como ya se mencionó en los dos últimos

trimestres de los dos últimos años, en particular en

Gráfica 2.Índice de ventas al por menor. Variación porcentual anual (2002-2012)

Fuente. Elaboración propia con datos de EMEC (INEGI, 2013)

Page 27: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 25

noviembre por el programa “El Buen Fin” y, en

diciembre por incremento del ingreso por concepto

de aguinaldo. Similarmente a las ventas al por

mayor, tres factores determinantes de las ventas

en comercios minoristas son la inflación, el Índice

Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el

Índice de Confianza del Consumidor.

Es importante mencionar que no existe evidencia que

respalde la aseveración anterior sobre la influencia que

los factores mencionados tienen en el comportamiento

de las ventas al por mayor y al por menor, por lo

que, este tema puede ser objeto de estudio para

investigaciones posteriores.

Conclusiones El comercio juega un papel muy importante dentro de la

economía nacional y en la Ciudad de Toluca al generar

empleos, ingresos para establecimientos comerciales y

negocios por la relación que tiene con otras actividades

económicas. Las ventas al por mayor y al por menor

nacionales y las realizadas en la Ciudad de Toluca de 2002

a 2012 se vieron afectadas por diversos factores internos

como la estabilidad económica de 2003 que favoreció el

incremento de las ventas; y, externos como la crisis de

2009 que repercutió sobre el comercio, propiciando una

caída en las ventas al por mayor en ese año de 7.52%,

afectando principalmente a los subsectores de materias

primas agropecuarias, para la industria y materiales de

desecho; y, la de camiones.

Año Nacional Alimentos,

bebidas y

tabaco

En tiendas de

autoservicio y

departament.

Productos

textiles,

accesorios

de vestir y

calzado

Artículos para

el cuidado de la

salud

Artículos de

papelería, para

el esparcimien-

to y otros

artículos de

uso personal

Enseres

domésticos,

computadoras

y artículos para

la decoración de

interiores

Artículos de

ferretería,

tlapalería y

vidrios

Vehículos

de motor,

refacciones,

combustibles

y lubricantes

Variación porcentual anual

2002 0.70 0.03 4.50 0.87 7.71 -5.59 7.52 -0.09 -2.65

2003 2.06 -14.43 7.38 5.35 10.85 2.12 9.18 6.91 2.89

2004 8.51 -0.56 8.33 13.57 12.47 4.93 13.66 6.84 11.87

2005 3.60 -0.13 6.50 -1.08 12.64 -2.09 6.12 2.22 2.58

2006 2.36 -5.70 7.94 1.05 4.35 4.13 -10.63 11.64 3.27

2007 2.70 -3.10 6.26 5.97 6.48 3.97 -3.85 2.90 2.07

2008 1.17 0.40 3.02 0.05 9.52 -4.11 -3.40 0.69 0.62

2009 -4.27 4.90 1.63 -2.61 2.08 -5.25 -17.86 -5.64 -11.12

2010 2.41 5.95 2.42 8.05 -1.89 1.13 3.25 1.01 1.12

2011 3.48 -0.78 4.67 3.83 3.90 5.24 -1.17 5.49 4.18

2012 1.61 -1.34 1.27 -1.54 -0.60 -0.77 6.13 2.66 1.88

Estadística básica

Media 2.21 -1.34 4.90 3.04 6.14 0.34 0.81 3.15 1.52

Máximo 8.51 5.95 8.33 13.57 12.64 5.24 13.66 11.64 11.87

Mínimo -4.27 -14.43 1.27 -2.61 -1.89 -5.59 -17.86 -5.64 -11.12

Desv. Stand. 2.99 5.41 2.56 4.88 5.03 4.12 9.30 4.53 5.47

Coef. de correlación -0.22 0.65 0.75 0.45 0.69 0.70 0.66 0.97

Cuadro 3.Comercio al por menor por subsector. Variación porcentual anual (2002-2012)

Fuente. Elaboración propia con datos de EMEC (INEGI, 2013).

Page 28: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.26

Por otro lado, dado el comportamiento estacional

trimestral de la ventas nacionales y en Toluca, las

cuales mostraron repuntes en los trimestres II y IV y

marcadas caídas en el I y III, en el caso de las ventas

al por mayor; y crecimientos de enero a marzo y

disminuyeron en octubre- diciembre, se espera que

éstas tiendan a mostrar el mismo comportamiento

estacional, el cual pudiera verse afectado cambios

drásticos en la inflación, el INPP, ICP; el INPC, el

ICC o el ingreso, respectivamente. En el caso de las

ventas al por menor, su crecimiento, principalmente

en el último cuatrimestre estará determinado por la

respuesta que tengan los consumidores al programa El

Buen Fin implementado en el mes de noviembre.

BibliografíaBANXICO (2004). Resumen Informe Anual 2003.

Disponible en www.banxico.org.mx.

INEGI (2007), Síntesis metodológica del sistema de

clasificación industrial de América del Norte,

México, SCIAN 2007. Disponible en www.

inegi.org.mx.

INEGI (2013), Encuesta Mensual sobre

Establecimientos Comerciales (EMEC).

Disponible en www.inegi.org.mx.

Page 29: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 27

IntroducciónEl objetivo de este documento es conocer el

comportamiento que presenta el Indicador de Actividad

Económica del Sector Terciario para el Estado de

México (ITAEE), así como identificar las principales

variables que pueden explicar su comportamiento.

Para cubrir este objetivo el documento se estructura

como sigue: en la primera parte se define el sector

terciario y se destaca su importancia en la producción

nacional y estatal; en la segunda se analiza su

estructura y evolución durante el periodo 2004-2012,

en el tercer apartado se identifican los factores que

pueden explicar su trayectoria, en la cuarta se revisa

su evolución reciente. Finalmente se concluye.

1. Definición e importancia del sector terciario En su acepción más común, el sector terciario se

refiere al conjunto de actividades relacionadas con

la producción de bienes inmateriales o intangibles;

actividades no contenidas en el sector primario

(actividades del campo) y el secundario (minería y

manufacturas). En este sector se incluye además de

los servicios (financieros y de seguros, inmobiliarios,

información en medios masivos, profesionales,

científicos y técnicos, apoyo a los negocios; educación,

salud y asistencia social, esparcimiento, culturales y

deportivos, alojamiento temporal y de preparación de

alimentos y bebidas, actividades del gobierno y otros

servicios) el transporte y el comercio. A diferencia de

este último, que involucra un proceso de distribución

de mercancías previamente elaboradas, gran parte

de las actividades contenidas en este sector son de

consumo inmediato (Salas, 2006).

El sector terciario, que se ha venido expandido

de manera importante, presenta una estructura

heterogénea, en la cual convergen pequeños negocios

de baja productividad con grandes y medianas

empresas altamente competitivas. Su dinámica,

producto de importantes transformaciones sociales,

tecnológicas e informáticas a lo largo de varias décadas,

responde esencialmente a las necesidades de consumo

y apoyo a la producción. Una población creciente

con mayores ingresos que demanda más y mejores

servicios de salud, educación y esparcimiento2 y un

aparato productivo que requiere capital humano más

capacitado, así como equipamiento e infraestructura

pública de mejor calidad (Garza, 2006).

Reyna Vergara González1

Evolución del Indicador de Actividad Económica Estatal del Sector Terciario en el

Estado de México y sus determinantes

1 Profesora Investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México. Correo electrónico: [email protected].

2 Población con mayores ingresos, con una mayor esperanza de vida y con cambios en el estilo de vida (Garza, 2006).

Page 30: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.28

De acuerdo con datos del

INEGI,3 actualmente el sec-

tor terciario aporta el 68.6%

del producto interno bruto

(PIB) nacional y en él parti-

cipa el 62% de la población

ocupada total. Prácticamen-

te más de un tercio (34.6%)

de la aportación de este sec-

tor a la producción nacional

se genera en las dos entida-

des más pobladas del país: el

Distrito Federal (25.6%) y el

Estado de México (9.0%). En

este último, las actividades

terciarias contribuyen con el

64.7% de la producción es-

tatal y ocupan al 68.8% de

la población mexiquense. En

los últimos dos años los ingresos del sector servicios en la

entidad han venido creciendo en más del 5%, mientras

que el personal ocupado lo ha hecho por arriba del 3%.

Por otra parte, la estructura del sector terciario de la enti-

dad es muy similar a la nacional. En ambos casos destaca

el comercio como el de mayor aporte, seguido de servicios

inmobiliarios y de alquiler, servicios educativos y transpor-

tes, correos y almacenamientos. En conjunto, estas cuatro

actividades aportan más del 55% de la producción tanto a

nivel nacional (58.8%) como estatal (67.2%), como se ob-

serva en el cuadro 1. De hecho, las tres primeras actividades

son mucho más importantes en la entidad que en el total

del país (59.46% vs. 47.78%), debido a que en el estado se

concentra una parte importante de la población del país.

2. Estructura y dinámica de sector terciario en el Estado de MéxicoEl análisis por subsectores4 para el Estado de México re-

vela información interesante. En primer lugar el comercio,

los transportes, correos y almacenamiento, los servicios de

información en medios masivos, los servicios de apoyo a

negocios, así como los servicios financieros y de seguros

han sido los más dinámicos, pues durante 2004-2011 regis-

traron tasas de crecimiento superiores al indicador global

estatal. No obstante, son las actividades que mayor volati-

lidad presentaron en el periodo. En segundo lugar, los sub-

sectores más afectados por la crisis financiera internacional

fueron la dirección de servicios corporativos y empresas,

el comercio y los servicios de alojamiento temporal, con

caídas de más del 10% en el 2009, ver cuadro 2.

Cuadro 1Estructura porcentual promedio del sector terciario 2003-2011

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2012).

Nacional Estado de México

Comercio 23.80 28.46

Inmobiliarios 16.62 21.28

Educativos 7.36 9.72

Transportes 10.99 7.76

Servicios profesionales, científicos y técnicos 5.38 3.56

Servicios de apoyo a negocios 4.04 3.63

Actividades del gobierno 6.16 5.64

Información en medios masivos 5.25 4.14

Salud y asistencia social 4.53 3.67

Financieros y de seguros 6.22 3.51

Alojamiento temporal 4.18 2.82

Esparcimiento 0.62 0.55

Corporativos y empresas 0.64 0.04

Otros servicios 4.20 5.22

32011 para la producción y 2012 para la población ocupada (INEGI, 2012).

4A este nivel de agregación solo se dispone de información anual.

5Se trata de unidades económicas (corporativos) dedicadas principalmente a dirigir y controlar a otras unidades económicas de un mismo grupo (subsidiarias), y tenedoras de acciones.

Page 31: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 29

En el caso de la dirección de

corporativos y empresas su

comportamiento en el perio-

do de crisis se puede explicar,

en parte, por el desempeño

de la industria automotriz.

Empresas transnacionales

como Chrysler, Ford, Ge-

neral Motors y Nissan, con

plantas ubicadas en el Esta-

do de México, fueron de las

más afectadas no solo por la

recesión internacional sino

también por un proceso de

transformación a nivel mun-

dial en términos de países y

regiones (Carbajal, 2011).

La reducción en la producción

derivada de la crisis también

afectó al comercio al por

mayor y al por menor, como

lo reporta el INEGI para las

principales ciudades del país.

En el caso del comercio al

por mayor, que comprende

la compra-venta de bienes de capital, materias primas

y suministros utilizados en la producción, la reducción

promedio en ventas durante 2009-2010 para la ciudad

de Toluca fue de 5.78%. Por otra parte, la destrucción

de puestos de trabajo, que impactó negativamente

los ingresos familiares y, por ende, al comercio al

por menor, originó que esta actividad en la capital

mexiquense se redujera en promedio 4.07% durante

segundo semestre del 2008.

En tercer lugar, a diferencia de los subsectores anterio-

res, los servicios financieros presentaron su caída más

importante en 2004 (-13.25%) y entre 2008 y 2009

registraron crecimientos por arriba del 30%; en tanto

que en los últimos años su comportamiento ha sido

más moderado, ubicándose por debajo del 10%, con

crecimientos cada vez menores desde el último trimes-

tre del 2011, (ver gráfica 1).

3. ¿Qué explica el comportamiento del ITAEE terciario?Para conocer cuáles son las variables que más influyen

en el ITAEE terciario y que pueden ayudar a explicar

su comportamiento se estima el coeficiente de correla-

Subsector Media Desviación estándar Máximo Mínimo

Comercio 4.76 7.29 10.43 (2011)

-12.07(2009)

Transportes, correos y almacenamiento 4.59 5.72 13.16

(2006)-4.86

(2009)Información en medios masivos 4.77 5.89 13.45

(2004)-5.07

(2009)Servicios financieros yde seguros 14.90 13.44 33.34

(2008)-13.25(2004)

Servicios inmobiliarios yde alquiler 2.11 1.61 3.55

(2004)-1.52(2009)

Servicios profesionales, científicos y técnicos 3.17 3.62 8.54

(2006)-1.72(2010)

Dirección de corporativosy empresas 1.07 9.26 9.61

(2011)-18,54(2009)

Servicios de apoyo a negocios 3.86 4.12 7.29

(2006)-5.60

(2009)

Servicios educativos 3.74 3.10 9.54(2005)

-1.43(2009)

Servicios de salud yasistencia social 2.81 2.80 6.30

(2005)-1.97(2004)

Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos 2.61 5.26 9.99

(2008)-6.95(2009)

Servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas

2.46 8.51 14.14(2006)

-10.82(2009)

Otros servicios, excepto actividades del gobierno 3.03 2.70 7.46

(2006)-1.11(2004)

Actividades del gobierno 1.77 1.22 3.32(2007)

-0.04(2011)

ITAEE terciario estatal 3.72 3.35 6.76 (2006)

-4.18(2009)

Cuadro 2.Estado de México. ITAEE terciario estatal, estadísticas básicas, 2004-2011

Tasa de crecimiento anual

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2012).

Page 32: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.30

ción entre este indicador (ITAEE terciario) y otras va-

riables nacionales y estatales, así como los subsectores

incluidos en las actividades terciarias a nivel nacional.

Para el caso de los subsectores las correlaciones se es-

timan con información nacional debido a la falta de

datos trimestrales a nivel estatal, esto se justifica por la

semejanza que presenta la estructura del ITAEE ter-

ciario a nivel nacional y estatal, ver cuadro 1. Por úl-

timo, para estimar las correlaciones, se emplean tasas

de crecimiento anuales para el periodo 2004-2011.

A partir de esta información es posible conocer si

el ITAEE terciario y cada una de las otras variables

se mueven al mismo tiempo, es decir si la relación

entre cada par de variables es contemporánea o

si el ITAEE se adelanta o atrasa respecto a los

movimientos de las otras variables. Al mismo tiempo

el valor del coeficiente de correlación permite saber

que tan intensa es la relación entre las variables de

interés; la clasificación más utilizada define una

correlación fuerte si el valor absoluto del coeficiente

se encuentra entre 1.0 y 0.7,

moderada si es menor a 0.7

pero mayor a 0.5 y débil

cuando este valor es menor a

0.5 (Mejía, 2011). Dado que

lo importante es inferir el

comportamiento del ITAEE

terciario, el interés se centra

en identificar sólo aquellas

variables que se mueven

antes que el indicador de

referencia (ITAEE terciario),

registrando por cuantos

periodos la variable (nacional

o estatal) antecede al ciclo.

La evidencia muestra que

las correlaciones son, en general, contemporáneas y

positivas, pero de diferente intensidad. Con 6 de las

variables, la correlación es fuerte y contemporánea

(consumo privado, comercio, transportes, servicios de

esparcimiento y alojamiento temporal); con 4 es mo-

derada (manufactura, servicios profesionales, servicios

inmobiliarios y de alquiler y otros servicios), y con el

resto de las variables es débil. Es importante mencio-

nar que en el caso de los subsectores con la mayor

correlación, dos de ellos (comercio y transportes) son

también los más dinámicos y los que más peso tienen

en el indicador global.

En el caso de alojamiento temporal, llama la atención

que el valor del coeficiente sea muy cercano a

uno, sobretodo porque este subsector no es muy

representativo en la entidad, ya que participa con tan

solo el 2.8% de las actividades terciarias. En el caso

de los servicios financieros y de seguros la correlación

también es positiva, pero moderada, y se adelanta a

los movimientos del ciclo por dos periodos.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2012)

Gráfica 1.Estado de México. ITAEE sector terciario y servicios financieros

2004-2012, Tasa de crecimiento anual

Page 33: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 31

Además de las variables anteriores también se conside-

raron otras variables estatales relacionadas con los ser-

vicios financieros. En la mayoría de los casos el valor

de los coeficientes de correlación indica una relación

moderada o débil. La relación más fuerte se presen-

ta con el crédito otorgado al sector servicios (cartera

vencida) con un coeficiente negativo (-0.78) y contem-

poráneo, como se observa en el cuadro 4. En este

sentido, si los agentes económicos no cumplen con

los plazos de pago de los créditos contraídos, difícil-

mente tendrán acceso a nuevos recursos, situación que

restringe su gasto tanto en bienes como en servicios,

incluidos el esparcimiento y alojamiento temporal.

Como se observa en la gráfica 3, durante el periodo

de crisis la cartera vencida se incrementó en más de

300%, lo que coincide con una importante caída del

sector terciario. Los datos más recientes muestran el

dinamismo por el que atraviesa la economía en general

y el sector terciario en particular, situación que coincide

con el menor crecimiento de la cartera vencida en la

entidad, lo que comprueba la relación negativa entre

estas variables. Por otra parte, con el número de

cajeros automáticos y las terminales punto de venta la

correlación es moderada, en el primer caso la variable

se adelanta por 8 periodos y por tres para las terminales

punto de venta.

Fuente: estimaciones propias con datos de INEGI (2012)

Cuadro 3. Correlación entre el ITAEE terciario estatal y otras variables

nacionales y estatales

VariablesCoeficiente de

correlaciónRezago

Estatales

Manufactura 0.691 0

Electricidad -0.387 7

Nacionales

Consumo privado 0.758 0

Comercio 0.769 0

Transportes 0.793 0

Información en medios masivos 0.448 1

Servicios financieros 0.406 2

Servicios profesionales 0.586 2

Servicios inmobiliarios 0.591 0

Dirección de corporativos y empresas 0.326 1

Apoyo a negocios 0.490 0

Servicios educativos 0.442 0

Servicios de salud 0.173 8

Servicios de esparcimiento 0.786 0

Alojamiento temporal 0.999 0

Otros servicios 0.509 1

Actividades del gobierno 0.425 8

Page 34: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.32

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI (2012)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2013), y Banxico (2013)

Gráfica 2.ITAEE terciario del Estado de México y otras variables, 2004-2011

Tasa de crecimiento anual

8

6

4

2

0

-2

-4

-6

-8

2004 2005 2006 2007 2008 2010 2011

Edo. Méx servicios de apoyo a negocios

2009

Variables Coeficiente de

correlación Rezago

Número de cajeros automáticos 0.577 8

Terminales punto de venta (TPVs) 0.566 3

Crédito otorgado, Sector financiero, Cartera total 0.355 6

Crédito otorgado, Sector financiero del país, Cartera vigente 0.355 6

Crédito otorgado, Sector servicios, Cartera total 0.413 7

Crédito otorgado, Sector servicios, Cartera vigente 0.487 2

Crédito otorgado, Sector servicios, Cartera vencida -0.778 0

Cuadro 4.Correlación entre el ITAEE terciario del Estado de México y otras variables estatales, 2004-2011

Page 35: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 33

4. Evolución reciente del sectorterciario en el Estado de MéxicoUna revisión a los datos del ITAEE del sector

terciario en el Estado de México durante el periodo

2004-2012 permite observar un comportamiento

relativamente similar con el mismo indicador a

nivel nacional (ver gráfica 4). En términos generales

durante los últimos ocho años, el crecimiento

medio de las actividades terciarias en el Estado

de México fue de 3.79%, por arriba del promedio

nacional (3.33%). Sin embargo, todavía lejos de

los niveles previos a la crisis de 20096. Un análisis

más detallado de la gráfica 4 da cuenta del mayor

6Un crecimiento promedio entre 2004 y 2007 de 4.70 y 5.10% en México y el Estado de México, respectivamente.

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2012).

Gráfica 3.Estado de México. ITAEE terciario y crédito otorgado

al sector servicios (cartera vencida), tasa de crecimiento anual

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI (2012).

Gráfica 4.ITAEE Sector terciario, 2004.1–2012.3

Tasa de crecimiento anual

Page 36: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.34

dinamismo de las actividades terciarias en la entidad

mexiquense. Como se observa, durante la mayor

parte del periodo, el indicador estatal se situó por

arriba del nacional, la excepción fue el año de 2004,

el primer trimestre del 2007 y el primer semestre del

2010. Además, comparado con el nacional, el Estado

de México presentó una menor caída durante la parte

más baja del ciclo económico (-6.7 vs. -8.18) que se

observó en el segundo trimestre de 2009.

ConclusionesLas actividades terciarias se han convertido desde

hace varias décadas en uno de los sectores más

dinámicos en prácticamente todas las economías del

mundo, tanto locales como nacionales. La demanda

de más y mejores servicios por parte de los agentes

económicos, derivado de cambios estructurales

condiciona esta dinámica. El Estado de México, que

se caracterizó por su vocación industrial en los años

sesenta y setenta, no es ajeno a esta dinámica, pues

actualmente el sector terciario es el que más aporta

a la producción de la entidad, modificando su perfil

hacia los servicios, especialmente educación, salud,

servicios financieros, así como apoyo a las actividades

del sector empresarial.

El consumo privado, el comercio, transportes, son los

que, en mayor medida, condicionan el comportamiento

del indicador global estatal. De las variables estatales,

solo la manufactura y el crédito otorgado presentan

una correlación fuerte.

BibliografíaBanxico (2013). Estadísticas del sistema financiero,

disponible en: http://banxico.org.mx

Carbajal, Y. (2011). “El sector automotriz en México

ante la crisis económica mundial” en Mejía

y Morales (Coords.), Integración y recesión

económica en el binomio México-Estados Unidos,

Universidad Autónoma del Estado de

México. pp. 183-210.

Garza, G. (2006). “La dimensión espacial de la

revolución terciaria” en Garza (coord.) La

organización espacial del sector servicios en México.

El Colegio de México.

INEGI (2012). Sistema de Cuentas Nacionales,

Indicador trimestral de la actividad

económica estatal 2003-2012, base 2003,

segundo trimestre 2012.

Mejía, R. (2011). “Sincronización nacional e interna-

cional de la manufactura de los Estados de

México”, en Mejía y Morales (Coords.), In-

tegración y recesión económica en el binomio México-

Estados Unidos, Universidad Autónoma del

Estado de México, pp. 210-240.

Page 37: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 35

IntroducciónEn el análisis económico uno de los insumos más

importantes son los datos, porque en principio

permiten un acercamiento con la evolución de las

distintas variables en el tiempo y, a la vez, inferir

algunas tendencias de acuerdo con la coyuntura

prevaleciente. Para el caso de México, dos variables

que son fundamentales y que dan cuenta de los

flujos de ingresos que llegan al país son la inversión

extranjera directa (IED) y las remesas. Estas variables,

aun cuando son ingresos del exterior con destinos

muy diferentes, impactan de manera muy importante

al desempeño de la economía mexicana en general y

de manera específica a las economías locales de las

entidades federativas a donde llegan.

Las remesas se destinan principalmente a bienes de

consumo final, ya que llegan directamente a los hogares

de los familiares de los migrantes y, la mayoría de las

veces, cumplen un papel preciso en el sostenimiento

familiar. La IED tiene que ver con importantes flujos

de capital que provienen de las grandes trasnacionales

y cuyo destino es el sector productivo.

El objetivo de este artículo es analizar la importancia

que dichas variables tienen para la economía nacional,

así como su tendencia en los años recientes. Para ello,

el trabajo se divide en dos apartados antes de las

conclusiones, en los que se analizan algunos aspectos

conceptuales, y el comportamiento de cada una de

las variables para el país en su conjunto y la revisión

para algunas entidades federativas, destacando el caso

particular del Estado de México.

1. Inversión extranjera directa De acuerdo con el Banco Mundial la IED refiere a la

inversión extranjera que establece una participación

prolongada en una empresa o un control efectivo de

su gestión. Puede incluir la compra de acciones de una

empresa en otro país, la reinversión de utilidades de

una empresa de propiedad extranjera en el país donde

ésta se encuentra ubicada y la concesión de préstamos

de una empresa matriz a sus filiales extranjeras. Este

organismo considera IED a la inversión que representa

como mínimo el 10% de las acciones con derecho de

voto de una empresa extranjera. Sin embargo, muchos

países fijan un porcentaje superior porque en muchos

casos el 10% no es suficiente para tener el control

efectivo de una compañía o para demostrar el interés

de un inversionista en establecer una participación

prolongada (Banco Mundial, 2002).

Inversión extranjera directa y remesas.Una revisión para México

y el Estado de México

Yolanda Carbajal Suárez1

1 Profesora-investigadora, Centro de Investigación en Ciencias Económicas, Facultad de Economía, UAEMex. Correo electrónico: [email protected].

Page 38: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.36

Existen diversas posiciones en cuanto a los beneficios

de la IED, sin embargo, es claro que para las

economías receptoras representa un efecto positivo en

el ambiente productivo que puede materializarse en

la generación de empleos, el incremento del ahorro,

la captación de divisas, así como el estímulo a la

competencia, a la transferencia de nuevas tecnologías

e impulso de las exportaciones.

En general, el medio para materializar la IED son las

grandes empresas transnacionales que cuentan con

actividades productivas en más de un país y ejerce su

propiedad y control sobre las actividades productivas

fuera de su país de origen. Existen diversas razones

para que una empresa decida invertir en otro

país, de acuerdo con Esquivel y Larraín (2001) los

factores que tradicionalmente se han identificado

como determinantes de la IED son: el tamaño de

mercado, las características de la fuerza laboral, la

ubicación geográfica, la dotación de factores y el nivel

de protección, así como factores institucionales y de

política como son la estabilidad macroeconómica, la

provisión de infraestructura adecuada, la calidad del

marco legal y regulatorio y la política comercial.

Para el caso de México la

IED se realiza de acuerdo

con la Ley de Inversión Ex-

tranjera donde se define a

la IED como: a) La parti-

cipación de inversionistas

extranjeros en cualquier

proporción en el capital

social de sociedades mexi-

canas; b) La realizada por

sociedades mexicanas con

mayoría de capital extran-

jero y c) La participación

de inversionistas extranjeros en las actividades y ac-

tos contemplados por la Ley de Inversión Extranje-

ra (Gobierno Federal, 2012).

Aun cuando la IED es una variable muy volátil que

depende de muchos factores, durante las últimas

décadas México se ha caracterizado por ser un país

receptor de importantes flujos de inversión extranjera.

De 1999 al tercer trimestre de 2012 recibió un total

de 304,635.4 millones de dólares; y en el año 2007

se registró la mayor cantidad de ingresos por este

concepto, para después tener una importante caída en

los años posteriores, que sin duda se explica por los

efectos de la crisis financiera iniciada en el 2008. Así,

la IED registró una caída acumulada del 2008 al 2012

en 23 de las 32 entidades federativas del país, con un

ligera recuperación en 2010 y 2011, pero aún muy por

debajo de la recibida en 2007 (ver gráfica 1).

En México, el destino principal de la IED es el sector

industrial y de servicios. La inversión extranjera

realizada en el sector industrial de 2009 a 2012 ha

estado por arriba del 50% con excepción de 2009

cuando fue de 45%; dentro del sector industrial se

Gráfica 1. México: Inversión extranjera directa, 1999-2012 (Millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de Economía (2012).

Page 39: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 37

destaca la manufactura

como principal subsector

receptor de este tipo de

inversión. Por otro lado,

el sector servicios durante

los últimos años también

se ha destacado por ser un

importante receptor de IED

a nivel nacional, y dentro

de él destacan el comercio

y los servicios financieros

(ver cuadro 1).

Mucho se ha argumentado

que la IED contribuye de

forma importante con el

crecimiento y desarrollo

de los países, lo cual se ha

hecho evidente en países

industrializados (Dussel

Peters, et al. 2007). En este

sentido, en México, es claro

que los principales flujos

de inversión extranjera

han tenido como destino

las entidades que se

caracterizan por contar con una estructura productiva

en la que el sector industrial tiene una participación

relevante. Por ejemplo, Chihuahua, Jalisco, Estado de

México, Nuevo León, Puebla, el Distrito Federal y, en

menor medida, Baja California Norte. Estas entidades

han recibido en los últimos 15 años aproximadamente

entre el 80 y 90% del total de la IED.

Mención aparte merece el Distrito Federal, entidad

que año con año ha recibido por mucho los mayores

flujos de este tipo de inversión. Tomando el promedio

de la IED recibida por entidad federativa en el

periodo 1999-2012 ocupa el primer lugar, recibió

53.4% del total de la IED realizada en el periodo, el

segundo lugar lo ocupa Nuevo León con 10.9% y el

tercero el Estado de México con el 5.8% (Secretaría

de Economía, 2012).

En el caso específico del Estado de México, debe

destacarse que esta entidad se ha caracterizado por

ser una de las principales receptoras de IED. En casi

todos los años tiene una participación importante por

lo menos en algún trimestre; es el caso del segundo

y tercer trimestre de 2012 donde captó el 12.7 y

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de Economía (2012)

Cuadro 1.México: Inversión extranjera directa por sector de destino

2009-2012 (% de participación)

Sector 2009 2010 2011 2012*

Agropecuario 0,2 0,3 0,1 0,3

Industrial 45,2 62,7 57,9 52,9

Minería 4,6 5,7 4,7 3,6

Electricidad y agua 0,4 0 -1,1 1

Construccion 5,1 0,4 8 9,4

Manufacturas 35 56,5 46,2 38,9

Servicios 54,6 37 42 46,9

Comercio 9,5 13,1 10,3 14,9

Transportes 0,6 0,7 1,4 1,6

Inform. en medios masivos 1,1 1 5,4 1,4

Servicios financieros 15,6 9,2 11,9 14,8

Servicios inmobiliarios y de alquiler 7,2 6,6 4,5 4,8

Servicios profesionales 1,8 1,2 3,4 2,6

Servicios de apoyo a los negocios 17,6 3,1 0,3 2

Servicios educativos 0 0 0 0

Servicios de salud 0,1 0 0 0

Servicios de esparcimiento 0 0,1 0,4 0

Servicios de alojamiento temporal 0,7 1,7 3,2 4,1

Otros servicios 0,4 0,4 1,2 0,6

* enero-septiembre

Page 40: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.38

22.5% del total de la IED

realizada a nivel nacional;

con lo que se colocó como

la segunda entidad más

importante como receptora

de inversión extranjera

directa en el tercer trimestre

del 2012, sólo por abajo del

Distrito Federal que recibió

23% del total.

En la gráfica 2 se observa la

evolución de la IED en los

últimos años y se evidencia

claramente como tanto a

nivel nacional como en el

Estado de México, los montos de IED tuvieron una

considerable caída en los años posteriores a la crisis

financiera del 2008 sin que aún se logren recuperar

los niveles que se tenían antes de 2007.

2. RemesasLa Organización Internacional para la Migración

(citado por Mckinley, 2003) define a las remesas

como la porción de sus ingresos que el migrante

internacional envía desde el país de acogida a su país

de origen. Es preciso establecer una diferencia entre

las remesas oficiales, que se transfieren a través de

los canales bancarios oficiales y que figuran en las

estadísticas del país; y las remesas informales, que se

envían a través de sistemas privados de transferencia

de dinero, a través de amigos y parientes, o que son

llevados por los propios migrantes a su hogar.

De acuerdo con Mckinley (2003) las remesas llegan

directamente a los hogares de los familiares de los

migrantes y cumplen un papel determinante en el

sostenimiento familiar. Su impacto en las comunidades

y en los hogares receptores a menudo se pone de

manifiesto a través de la información relativa al monto

y modalidades de uso de estos recursos. La mayoría

de los trabajos disponibles dan cuenta de un patrón

general del uso de las remesas en México, congruente

con numerosas experiencias internacionales que

indican que la gran mayoría de los recursos recibidos

se gastan en la satisfacción de necesidades básicas, en

la adquisición de bienes de consumo duradero y en

la compra y mejora de vivienda, mientras que sólo

una pequeña proporción se destina al ahorro y a la

llamada inversión productiva.

Los hogares receptores de remesas han venido

creciendo de manera significativa en los últimos diez

años, beneficiando a un número cada vez mayor de

mexicanos. Entre 1992 y 2000 su número casi se

duplicó, pasando de casi 660 mil a 1.252 millones,

mientras que el total de unidades domésticas en el país

sólo lo hizo 32% (CONAPO, 2001).

Fuente: Elaboración propia con datos de Secretaría de Economía (2012)

Gráfica 2. México y Estado de México: Inversión extranjera directa, 1999-2012.

Tasas de crecimiento

Page 41: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 39

Para México las remesas representan una importante

entrada de ingresos. Ocupan el segundo lugar

del ingreso externo después del petróleo, en 2008

alcanzaron los 25 mil millones de dólares; representan

alrededor del 2 por ciento del PIB mexicano y en

algunos casos equivalen entre 40 y hasta un 90% de

los ingresos familiares para un número importante de

mexicanos (De Janvry y Sadoulet, 2001, citado por

Carvajal y de Jesús 2011).

De acuerdo con Carvajal y de Jesús (2011) son muchos

los impactos que tienen las remesas en la economía

mexicana, sin embargo, desde el punto de vista

macroeconómico, pueden resumirse en cuatro:

Permiten al país enfrentar desequilibrios exter-•

nos en la balanza de pagos, su impacto puede

ser claramente observado en el saldo de la cuen-

ta corriente ya que pueden contrarrestar el défi-

cit en esa cuenta al ser registradas como un flujo

positivo y no tener contrapartida, con lo que ab-

sorbe el déficit creado por otros movimientos.

Pueden ayudar a contrarrestar las depresiones •

del ciclo económico en el sentido que cuando

el país expulsor de migrantes atraviesa por

una crisis económica las remesas repuntan,

tal como la que sucedió en el 2001 cuando la

tasa de crecimiento del PIB mexicano cayó en

0.2 por ciento, las remesas crecieron en 35%.

Son menos volátiles que otros flujos externos •

como la inversión extranjera directa La IED

sigue la tendencia de la economía internacio-

nal, mientras que la tendencia de las remesas

se observa constante.

Por último, las remesas pueden incrementar •

la demanda interna debido a que hay más cir-

culante en la economía, permitiendo con ello

reactivarla desde el lado de la inversión.

De 2003 a septiembre de 2012 han ingresado al país

204,609 millones de dólares por concepto de remesas.

Los niveles más altos en las tasas de crecimiento de

esta variable se presentaron hasta 2006, a partir de

ese año se inicia una fuerte caída en los ingresos por

este concepto, que se intensifica de manera alarmante

a partir de 2008, para alcanzar su punto más bajo

durante 2009 (véase gráfica 3). Sin duda, esto es

resultado -dada la naturaleza de estos ingresos- de la

crisis financiera, ya que la mayor proporción de los

trabajadores que se emplean fuera de México, que son

quienes envían los ingresos que se contabiliza como

remesas, se encuentran en Estado Unidos; y es en este

país donde se origina la crisis y donde se dejó sentir

de manera más alarmante durante 2008 y 2009 con

importantes caídas en su sector productivo, lo cual se

tradujo en un despido de muchos trabajadores.

Sobre este punto, Carvajal y de Jesús (2011) men-

cionan que la recesión de la actividad económica en

Estados Unidos afectó las oportunidades de empleo

en ese país incluidos las de migrantes mexicanos. Re-

portan que en un año se perdieron 4 millones 168 mil

empleos, la mayor cifra desde 1939. Además señalan

que los sectores más afectados fueron la industria de

la construcción y el sector manufacturero donde los

mexicanos participan en un número importante in-

cluso llega a ser mayor que la fuerza de trabajo local.

Aún cuando los ingresos por remesas en el país se

han venido recuperando paulatinamente después de

la crisis económica, están lejos de alcanzar los niveles

que se tenían hasta antes de la recesión. Durante 2012

los recursos que llegaron al país de los mexicanos

que viven fuera, principalmente en Estados Unidos,

sumaron 22 mil 445 millones de dólares, este monto es

menor en 1.6% respecto al de 2011 (Banxico, 2012).

Page 42: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.40

Las principales entidades receptoras de remesas son Michoacán, Guanajuato,

Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Veracruz, Hidalgo y el

Distrito Federal, en conjunto reciben el promedio por arriba del 65% del total

de los ingresos que llegan al país por este concepto.

De manera específica el Estado de México es una entidad con muchos con-

trastes, por un lado es una importante receptora de migrantes de otras enti-

dades de la república y, por otro, se caracteriza, por ser un estado expulsor

Gráfica 3.México: Remesas, 2003-2012 Tasa de crecimiento anualizada

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.

Fuente: Elaboración propia con datos de Banxico.

Gráfica 4. México y Estado de México: Remesas, 2003-2012

Tasa de crecimiento anualizada

Page 43: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 41

de población, sobre todo es el caso de los municipios

localizados al sur de la entidad. Esta situación lo con-

vierten en una de las principales entidades del país

receptoras de ingresos por concepto de remesas.

En el Estado de México la caída ha sido aún mayor

que la presentada a nivel nacional (véase gráfica 4),

durante 2012 recibió 1,564 millones dólares, inferior

en 5.7% respecto a las recibidas en 2011 que fueron

de 1,658 millones de dólares. No obstante, esta cifra le

sirvió al estado para colocarse como la tercera entidad

más importante en recibir remesas durante 2012, con

el 8.5% del total, solo por debajo de Michoacán y

Guerrero, entidades que recibieron 9.9% y 9.5% del

total y que por tradición se han caracterizado en ser

grandes receptoras de este tipo de ingresos.

Si se considera el promedio del total de las remesas

recibidas por entidad federativa de 2003 a 2012,

estas tres entidades nuevamente ocupan los primeros

lugares: Michoacán ocupa el primer lugar con el

10.4%, Guerrero el segundo con el 9.2% y el Estado

de México el tercero, al recibir en este periodo el 8.0%

del total de los ingresos por este concepto.

ConclusionesIndudablemente la IED y las remesas representan dos

de las principales variables que dan cuenta de los flujos

de recursos provenientes del extranjero que ingresan al

país. Cada uno en su ámbito de acción han llegado a

representar una importante fuente de financiamiento;

la IED para la actividad económica puede representar

un factor de crecimiento económico a partir del

impulso a los sectores productivos, principalmente

industrial y de servicios; las remesas por su parte se

han convertido en una fuente importante de ingresos

que fortalecen el consumo privado de las familias.

Estas dos variables, se vieron severamente afectadas

por la crisis financiera iniciada en 2008, y aún cuando

se han recuperado de manera gradual durante los

últimos meses, aún no logran los niveles que tuvieron

antes de la crisis, además de que el panorama que se

prevé para los próximos meses para estas variables no

es del todo halagüeño, ya que Estados Unidos país

del que proviene la mayor cantidad de IED y remesas

se encuentra lejos todavía de recobrar la estabilidad

económica y los niveles de empleo que tenía hasta

antes de la crisis.

Para el caso específico del Estado de México, la

situación no es diferente a la descrita para la economía

nacional. Los datos aquí presentados dejan ver como

es una entidad que responde a la misma dinámica de

la economía nacional, lo que puede explicarse por ser

uno de los estados más industrializados y con mayor

vinculación al mercado mundial vía comercio.

Finalmente no debemos dejar de reconocer que el

sector externo influye de manera importante en el

desempeño de la economía mexicana y del Estado

de México. La información estadística que aquí se

presenta da evidencia de lo vulnerable que puede

ser la economía mexicana a las fluctuaciones de la

economía mundial y particularmente a la de Estados

Unidos, específicamente en términos de los flujos de

IED y remesas.

Page 44: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.42

BibliografíaBanco Mundial (2002). Glosario. Grupo del Banco

Mundial. http://www.worldbank.org/depweb/

spanish/beyond/global/glossary.html

BANXICO (2012). Ingresos por remesas familiares,

distribución por entidad federativa. Banco

de México. Distrito Federal. http://

w w w. b a n x i c o . o r g. m x / S i e I n t e r n e t /

consultarDirectorioInternetAction.do?accion

=consultarCuadro&idCuadro=CE100&secto

r=1&locale=es. 15 de febrero de 2013.

Carvajal Gutiérrez, L. y L. de Jesús Almonte (2011).

“Remesas y crecimiento: un análisis estructural

para México”, Análisis Económico, revista de la

División de Ciencias Sociales y Humanidades,

Universidad Autónoma Metropolitana-

Xochimilco. Vol. XXVI, Núm. 62. Segundo

cuatrimestre de 2011. México.

CONAPO, (2001). Las remesas y la migración, Boletín No.

6, México.

Dussel Peters, E. (Coord.), Galindo, P., Loría, E. y

Mortimor, M. (2007). La inversión extranjera

directa en México: desempeño y potencial. Una

perspectiva, macro, meso, micro y territorial. Siglo

XXI-Secretaría de Economía-UNAM.

Esquivel, G. y Larraín, F. (2001). ¿Cómo atraer inversión

extranjera directa? Proyecto Andino de la

Universidad de Harvard y la Corporación

Andina de Fomento.

Gobierno Federal (2012) Ley de Inversión Extranjera,

Diario Oficial de la Federación. Distrito Federal.

Mckinley, B. (2003). Internacional Organization for Migration,

Remesas de los migrantes en las Américas, Tendencias y

Opciones de Políticas para los países de la Conferencia

Regional sobre Migración, VIII Conferencia

Regional sobre Migración, Cancún, Quintana

Roo, México.

Secretaría de Economía (2012). Inversión extranjera

directa en México y en el mundo. Carpeta

de información estadística. Secretaría de

Economía, México, Distrito Federal.

Page 45: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 43

La inflación en México y el Estado de México 2000-2012: Un estudio de sus principales determinantes y

la política de objetivos de inflación

Miguel Ángel Díaz Carreño1

IntroducciónUno de los principales objetivos de la política

económica en México y el mundo, lo constituye el

control de la inflación debido a los múltiples efectos

negativos que ésta tiene sobre la población. Es así que

la medición de los cambios en los precios de los bienes

y servicios de un país es de suma importancia para la

toma de decisiones en el área económica.

En este sentido el presente documento tiene la finalidad

de analizar el comportamiento de la inflación en

México y el Estado de México principalmente en los

últimos doce años, para lo cual en un primer apartado

se comenta la definición y metodología con la que se

calcula el indicador de la inflación, posteriormente

en el segundo apartado se discute el comportamiento

de la inflación en México y el Estado de México así

como sus principales determinantes, en el tercero

se comentan algunos de los efectos más adversos

que tiene una inflación elevada sobre la economía y

finalmente se presentan las conclusiones.

1. Concepto y mediciónde la inflaciónEl Banco de México (2012a)2 define a la inflación

como un aumento sostenido y generalizado de los

precios de los bienes y servicios de una economía

en un periodo de tiempo, lo que implicaría que el

aumento en el precio de un solo bien o servicio, de

un conjunto reducido de éstos o de todos los bienes y

servicios de la economía por sólo una ocasión, no se

consideraría inflación. Al respecto el Fondo Monetario

Internacional (FMI, 2012)3 establece que la inflación

se caracteriza por un aumento sostenido en el nivel

general de los precios de la economía.

Por otra parte, el indicador de la inflación se obtiene

por medio del llamado Índice Nacional de Precios

al Consumidor (INPC), el cual a su vez se genera a

partir del cálculo de un promedio ponderado4 de

un conjunto de precios relativos a una canasta de

bienes y servicios representativa del consumo de las

familias mexicanas. La Organización Internacional

del Trabajo (ILO, 1987 -por sus siglas en inglés-5)

1Profesor investigador del CICE de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, correo electrónico: [email protected] y [email protected]

2Disponible en: http://www.banxico.org.mx/divulgacion/glosario/glosario.html#I, <10/12/2012>.

3Consultado en: http://www.imf.org/external/np/exr/glos-sary/show-Term.asp#90, <11/12/2012>.

4Las ponderaciones se elaboran a partir de la encuesta nacio-nal de ingresos y gastos de los hogares mexicanos que publica el INEGI.

5 Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---stat/documents/no-rmativeinstru-ment-/wcms_087520.pdf, <10/12/2012>.

Page 46: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.44

establece que un índice de precios al consumo mide

los cambios a través del tiempo en el nivel general de

precios de los bienes y servicios que una población de

referencia adquiere, utiliza o paga por su consumo; en

tanto que el Banco de México define al índice como un

indicador económico, cuya finalidad es medir a través

del tiempo la variación de los precios de canastas de

bienes y servicios representativa del consumo (Banco

de México, 2012b)6.

En México el INPC se publica quincenalmente, y

por mandato constitucional, el Banco de México7

tiene como prioridad la estabilidad de precios en el

país. Hasta antes de 2011 el Banco de México tenía

a cargo la elaboración y medición del INPC8, pos-

teriormente esta tarea fue encomendada al Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esto

con la finalidad de tener mayor trasparencia en la

información generada.

El INEGI elabora el INPC dando seguimiento a

los precios de una canasta de bienes y servicios

representativa del consumo de los hogares mexicanos

en un momento dado del tiempo. La determinación

de esta canasta utiliza como principal fuente de

información la Encuesta Nacional de Ingresos

y Gastos de los Hogares (ENIGH). En la última

encuesta que se realizó en 2008 se obtuvo información

de un total de 29,468 hogares, cubriendo localidades

urbanas y rurales. Los gastos reportados sobre 717

conceptos genéricos representativos9 permitieron

asignar una ponderación a cada grupo genérico de

acuerdo al peso que tuvo cada uno de estos en el

gasto total (INEGI, 2011).

En la más reciente actualización de la nota metodo-

lógica para la elaboración del INPC, aún a cargo del

Banco de México, contando con la participación del

INEGI y con motivo del cambio de base del índice,

al pasar de la segunda quincena de junio de 2002 a la

segunda quincena de diciembre de 2010, se amplió

el número de productos y servicios a 83,500, mante-

niendo constante el número de ciudades que abarca

la muestra (46 ciudades)10. Resulta relevante destacar

que al inicio de la publicación del INPC en 1969, se

contaba con una cobertura de 7 ciudades y se mo-

nitoreaban 5,100 bienes y servicios, teniendo como

año base 1968 (INEGI, 2011).

El índice de precios al consumo no sólo es el instrumento

más utilizado para la medición del aumento de

los precios en una economía, éste es comúnmente

empleado por distintos países en la formulación de

políticas tanto económicas como sociales, además una

función muy popular es su uso para la indexación de

salarios y prestaciones de seguridad social, así como

deflactor en las cuentas nacionales para convertir

valores nominales a reales de una gran cantidad de

indicadores macroeconómicos. 6Disponible en: http://banxico.org.mx/divulgacion/politica-monetaria-e-inflacion/politica-moneta-ria-inflación.-html#Definiciondeinflacion, <11/12/2012>.

7Desde abril de 1994 el Banco de México es una institución autónoma.

8Acorde con la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de abril de 2008, a partir de la segunda quincena de julio de 2011 al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se le otorgó la facultad exclusiva de elaborar y publicar los índices nacionales de precios.

9Los conceptos genéricos representativos se refieren a grupos de bienes o servicios con características similares pero que corresponden a diferentes marcas u oferentes.

10Las 46 ciudades se agrupan en siete regiones; frontera norte, noroeste, noreste, centro norte, centro sur, sur y área metropolitana Ciudad de México.

Page 47: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 45

Por otra parte, cuando se tiene la intención medir

la tendencia de la inflación en un mediano plazo, se

utiliza la llamada Inflación Subyacente, la cual se obtiene

a partir del aumento de los precios de un subconjunto

del INPC, que a su vez se genera considerando los

grupos genéricos con cotizaciones menos volátiles.

Este tipo de inflación es de gran utilidad para el

Banco de México en la toma de decisiones de política

monetaria debido a que los precios de los bienes y

servicios que integran este subconjunto de bienes y

servicios no están sujetos a decisiones de carácter

administrativo, estacional o de alta volatilidad (Banco

de México, 2011)11.

2. Comportamiento de la inflaciónen México y el Estado de México 2000-2012A partir de 2002 el Banco de México tiene el objeti-

vo de alcanzar una inflación anual de 3.0% con un

intervalo de variación de ±1.0%. Sin embargo, en

los últimos años la inflación se ha visto severamente

afectada principalmente por choques de oferta, tanto

nacionales como internacionales, así como por incle-

mencias temporales que han incidido fuertemente en

el aumento general de precios en el país. En el periodo

2000-2012 la inflación general mostró un comporta-

miento descendente, por ejemplo para el año 2000

esta fue de 9.5%, en tanto que para 2002, ya con el

régimen de objetivos de inflación, alcanzó 5.7%, una

reducción de 40.1%. A su vez, la economía mexicana

se mostró relativamente resistente durante la desacele-

ración económica de los Estados Unidos (EE.UU.) en

2001-2002, y en contraste con periodos anteriores, la

inflación permaneció en niveles moderados.

Es importante destacar que en los últimos años tanto

los niveles inflacionarios a nivel nacional así como su

tendencia han sido muy similares a los observados

para el Estado de México (ver gráfica 1), por lo que

sería razonable asumir que los acontecimientos

económicos más relevantes que han afectado a la

inflación nacional de forma similar lo hayan hecho

con la inflación para dicha entidad federativa. En

seguida se comentan los factores de mayor impacto

sobre la inflación en el país mexicano.

El año de 2004 es relevante en materia de inflación

puesto que ésta se mantuvo por arriba de 5.0%

debido principalmente a la disminución en la oferta

de algunos bienes agropecuarios como el jitomate a

consecuencia del mal tiempo que afectó a la Florida

(EE.UU.), el aumento en los precios de los combustibles

y en los precios de la carne de res y pollo después de

la prohibición temporal de las importaciones de estos

productos provenientes de los Estados Unidos como

respuesta a los brotes de la enfermedad de las vacas

locas y gripe aviar en ese país (OECD, 2006)12.

La tendencia a la baja de la inflación se observó hasta

2007 registrando una cifra de 3.9%, no obstante a par-

tir de 2008 se mostró un comportamiento a la alza, en

promedio ese año la inflación fue de 6.5%, claramente

por encima del intervalo de variabilidad establecido

por el Banco de México y a consecuencia de la agudi-

zación de la crisis económica mundial de 2008-2009,

así como de diversos choques de oferta, especialmente

el incremento en el precio de los alimentos, metales y

energéticos en el mercado internacional.

11Disponible en: http://www.banxico.org.mx/politica-monet-aria-e-inflacion/material-de-referencia/-basico/fichas-sobre-politica-monetaria-e-inflacion/i-nflacion/%7BCE357F1D-E5A2-0A63-3D1F-9C281D9783E0%7D.pdf, <12/12/2012>.

12Consultado en: http://www.oecd-ilibrary.org/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-mexico-2005_9789264013537-es <11/12/2012>.

Page 48: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.46

En este contexto, la volatilidad en los precios de los ali-

mentos a nivel mundial, comenzó a registrarse a partir

de 2006, el índice de la FAO para los precios de los ali-

mentos aumentó 9.0% en comparación con el año an-

terior y para 2007 este índice mostro un incremento de

37.0%, la organización argumentó que para esos años se

incrementaron los precios internacionales de casi todos

los productos básicos, tanto alimentarios como forraje-

ros (ver gráfica 1). El auge de los precios se acompañó

de una mayor volatilidad en los cereales y oleaginosas.

Otro factor que contribuyó a dicho comportamiento

fue el aumento en los precios del petróleo, por un lado

aumentaron los costos de los insumos, y por otra parte,

se incrementó la demanda de cultivos agrícolas como

materia prima para la producción de biocombustibles

(FAO, 2008)13.

De igual forma, durante la crisis financiera mundial de

2008-2009 el peso se deprecio respecto al dólar en alre-

dedor de un 35.0%, lo cual contribuyó a incrementar la

demanda de bienes nacionales y lo que a su vez generó

presiones al alza en los precios al consumidor. En cierta

medida, los altos niveles inflacionarios de 2008-2009 se

pueden explicar en términos de la considerable depre-

ciación del tipo de cambio, que se transfirió en parte

hacia los precios. A su vez, la inflación subyacente dis-

minuyó de forma casi continua durante 2010, mientras

que la inflación general fue ligeramente más volátil,

nuevamente debido a los precios de los alimentos; ade-

más para dicho periodo se registró una apreciación del

tipo de cambio, comportamiento que ayudó a contener

las presiones inflacionarias que se habían presentado en

los años de la crisis (OCDE, 2011)14 .

Gráfica 1.Inflación México y Estado de México: 2000-2013

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2012)

13Consultado en: http://www.fao.org/docrep/010/ah876s/ah876s13.htm <11/12/2012>.

14Disponible en: doi: 0.1787/9789264115934-es <11/12/2012>.

Page 49: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 47

La relativa estabilidad de la inflación durante 2011

que le llevó a promediar en 3.4%, desapareció durante

2012 cuando se generó una mayor volatilidad en los

precios internacionales debido a la crisis financiera

de la eurozona que a su vez afectó las expectativas

inflacionarias. Aunado a esto, en el segundo semestre

de 2012 la evolución de la inflación estuvo influenciada

por el aumento en el precio del pollo y del huevo que

se presentó a raíz de la epidemia de gripe aviar.

3. Efectos de una inflación elevada y el esquema de objetivos de inflaciónExiste un amplio consenso acerca de la gran diversi-

dad de efectos negativos que una inflación elevada tie-

ne sobre el desempeño de una economía. El Banco de

México (2010)15 establece que la inflación alta disminu-

ye el ahorro, las inversiones productivas y afecta el em-

pleo, también desalienta el desarrollo de instrumentos

financieros de mediano y largo plazo. Una inflación

muy elevada contrae el tamaño del sector financiero y

reduce la eficiencia del sistema de precios, así como la

utilidad de la moneda nacional como reserva de valor,

unidad de cuenta y medio

de pago (Reinhart y Savas-

tano, 2003). Por el contra-

rio en un contexto de baja

inflación se permite que

los precios reflejen la esca-

sez relativa de los bienes y

servicios que se producen,

consumen y distribuyen

(Banco de México, 2010).

Desafortunadamente una parte significativa de la

historia económica de México se ha caracterizado

por sus tasas inflacionarias elevadas experimentadas

durante las décadas de los ochenta y noventa. De

hecho en estos periodos México experimentó niveles

inflacionarios, en ocasiones, por arriba de 100%; no

obstante en los últimos 12 años, que coinciden con las

dos administraciones del gobierno federal más recientes,

la inflación ha promediado en 4.5% a nivel nacional y

4.3% para el Estado de México (ver cuadro 1).

Ante los graves problemas de inflación presentados

hasta fines de la década de los noventa y principios

de 2000, en al año 2001 el Banco de México anunció

la implementación de un esquema de objetivos

de inflación. Es así que en 2002 la estrategia para

estabilizar los precios de la economía consideró la

definición de un objetivo de inflación a largo plazo,

el cual decretó una inflación general de 3.0% con un

intervalo de variabilidad de +/- 1 punto porcentual.

15Consulta en: http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos-/trimestral-inflacion/indexpage001.html, <7/12/2012>.

PeriodoMéxico Estado de México

General Alimentos General Alimentos1983-1988 94.46 93.20 96.10 92.481989-1994 17.00 14.71 16.89 15.421995-2000 22.15 23.27 21.48 22.172001-2006 4.71 5.14 4.26 4.442007-2012 4.35 6.55 4.36 6.24

1987* 159.17 149.79 159.03 146.281995** 51.97 63.07 48.90 55.702000*** 8.96 7.51 8.36 2.78

Cuadro 1.Inflación en México y Estado de México

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI (2012).

* Máximo valor de la inflación en los ochenta.** Máximo valor en los noventa.*** Máximo dato en la década 2000.

Page 50: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.48

La razón de adoptar un esquema de objetivos de

inflación se debió fundamentalmente al agotamiento

de las estrategias basadas en el control de los agregados

monetarios u objetivos de tipo de cambio (metas

monetarias) que se manejaron hasta 1999. A su vez, la

adopción del nuevo régimen de metas inflacionarias en

países desarrollados permitió estabilizar exitosamente

sus economías, lo que favoreció que dicho régimen

fuese adoptado en varias economías del mundo.

En este sentido Mishkin y Schmidt-Hebbel (2007)

encontraron para un grupo de países que han

implementado metas de inflación (incluido México)

que dicha política ha ayudado a los países a lograr

una menor inflación en el largo plazo, tienen menor

respuesta de la inflación a incrementos en los precios

del petróleo16 y a las crisis de tipo de cambio, refuerzan

la independencia de la política monetaria, mejoran

la eficiencia de la política monetaria y obtienen

resultados inflacionarios cercanos al objetivo. A su

vez, García y Torrejón (2012) al realizar un estudio

similar tomando como referencia a un grupo de

diez países de América Latina, (Argentina, Bolivia,

Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El

Salvador, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela)

que comparten distintas características institucionales

con las cinco economías objeto de ese estudio (Brasil,

Chile, Colombia, México y Perú), pero en las que no

se ha implementado metas de inflación, encuentran

que la fijación de metas de inflación es responsable

de la reducción de la variabilidad y de los niveles de

la inflación y de las tasas de interés a corto plazo,

así como de una menor variabilidad del crecimiento

en países que adoptaron este régimen. Por su parte,

Roger (2010) señala que durante las crisis de 2008

las economías que aplicaron metas de inflación

sufrieron una menor contracción del crecimiento

en comparación con las que no seguían este tipo de

política. Estos resultados coinciden con la noción de

que las expectativas de inflación están mejor ancladas

en los países que fijan metas para esa variable.

En un esquema de objetivos de inflación una vez

definido el intervalo de la meta inflacionaria, los agentes

económicos en general tienden a centrar su atención

en si la inflación está dentro o fuera de los límites del

intervalo, en lugar de fijarse en su punto medio. El

problema de un enfoque que pone énfasis excesivo en

los límites del intervalo es que puede llevar al banco

central a concentrarse demasiado en mantener la

inflación justo dentro de las bandas en lugar de tratar de

acertar en su punto medio. No existe ninguna función

objetivo razonable para las autoridades que pudiera

justificar este tipo de comportamiento. Sin embargo,

la estabilidad de la inflación se retroalimenta con la

credibilidad del objetivo de inflación, de tal forma que

éste puede utilizarse para coordinar las expectativas

de inflación y así, perpetuar un ambiente de inflación

baja y estable (Banco de México, 2010).

ConclusionesLa estabilidad de precios lograda en los últimos años

en la economía mexicana ha favorecido algunos

resultados positivos en términos macroeconómicos,

por ejemplo menores tasas de interés, estabilidad

cambiaria, menor ritmo de deterioro del salario real de

los trabajadores, entre otros; no obstante el crecimiento

de precios en los alimentos básicos continúa muy

por arriba del promedio de la inflación nacional, lo

que a su vez, continúa favoreciendo expectativas

16 Véase a Roger (2010).

Page 51: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 49

inflacionarias negativas. Es así que aun cuando en

ocasiones se ha alcanzado satisfactoriamente la meta

de una inflación 3±1%, propuesta por el Banco de

México, los posibles repuntes inflacionarios a causa

de choques de oferta, como ha venido ocurriendo en

años recientes, mayores precios en los combustibles,

así como un posible deterioro económico en el entorno

internacional pueden afectar significativamente la

estabilidad de precios de la economía que ha llevado

muchos años lograr.

Por otra parte, puesto que en los últimos 12 años

la inflación general y en alimentos observadas en

el Estado de México han mantenido una estrecha

relación con las correspondientes a nivel nacional,

el análisis de los factores económicos que más

inciden en ambos indicadores de inflación en el país

permitiría tener mayores elementos de estudio acerca

de los principales determinantes de la inflación en el

Estado de México.

Bibliografía:Angeriz, A. y P. Arestis (2009), “Objetivo de

inflación: evaluación de la evidencia”,

Investigación Económica, vol.68, núm. 2009,

pp. 21-46, disponible en: http://redalyc.

uaem-ex .mx/src/ in i c io/Ar tPd fRed .

jsp?iCve=60112266002, <07/12/2012>.

García, J. y F. Torrejón (2012), “La fijación de

metas de inflación da buenos resultados

en América Latina”, Revista CEPAL, Núm.

106, abril 2012, pp. 37-55, disponible en:

http://www.eclac.org/publicaciones/

xml/0/46220/RVE106GarciaSolaneseta-l.

pdf, <06/12/2012>.

INEGI (2011), “Documento Metodológico del Índice

Nacional de Precios al Consumidor”, Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

disponible en: http://www.inegi.or-g.

mx/est/contenidos/proyectos/inp/doc/

Documento_Metodologico_INPC_INEGI.

pdf, <11/12/2012>.

INEGI (2012), “Consulta en línea: Índices de Precios

al Consumidor”, Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI), disponible en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/

pr-oyectos/inp/inpc.aspx, <11/12/2012>.

Mishkin, F. y K. Schmidt-Hebbel (2007), “Does

inflation targeting make a difference?”,

National Bureau Economic Research

(NBER), Working Paper12876, disponible

en: http://www.nbe-r.org/papers/w12876,

<07/12/2012>.

Reinhart, C. y M. A, Savastrano (2003), “Realidades

de las hiperinflaciones modernas” Finanzas

& Desarrollo junio de 2003, disponible en:

http://www.imf.org/extern-al/pubs/ft/

fandd/spa/2003/06/pdf/reinhart.pdf,

<11/12/2012>

Roger, S. (2010), “Veinte años de metas de inflación”,

Finanzas y Desarrollo, marzo 2010, pp.46-49,

disponible en: http://www.imf.org/external/

pubs/ft/fandd/spa/2010/03/pdf/rog-er.

pdf, <06/12/2012>.

Page 52: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.50

IntroducciónEl sector primario representa una fuente primordial

para la supervivencia de las sociedades, al ser

fundamental en la producción de alimentos para

la población y ser la base de insumos para los otros

sectores económicos. Sin embargo, en México este

sector se ha visto rezagado en su participación en

la economía, tan solo en el año 2011 dicho sector

representó el 3.4% del total del Producto Interno

Bruto (PIB) (INEGI, 2012). Este sector ha perdido

dinamismo con el paso del tiempo lo que trae como

consecuencia la pérdida de empleo y precarización

del mismo. Así mismo, este sector cuenta con menos

recursos para financiar su desarrollo tecnológico,

afectando con ello su nivel competitivo. Aunado a la

vulnerabilidad generada por los efectos climáticos.

En este sentido, el objetivo del presente documento

es dar a conocer la importancia del sector primario

en México y analizar el comportamiento de dicho

sector en el Estado de México, mediante el Indicador

Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)

primario, el cual permite conocer la tendencia o

dirección de la actividad económica en este sector.

Para esto, el trabajo está dividido en tres secciones,

en la primera, se da un breve panorama de la

situación del sector primario en el contexto nacional.

En la segunda sección se menciona en qué consiste

el ITAEE primario y se presenta un análisis de su

comportamiento en el Estado de México de 2003

al tercer trimestre del 2012. En la última sección se

establecen algunas conclusiones que concentran,

principalmente, la explicación del comportamiento de

las variables.

1. Situación del sector primarioa nivel nacionalEl sector primario se basa en el aprovechamiento de

los recursos naturales para producir alimentos, proveer

materias primas para el fortalecimiento de otros

sectores económicos, generar divisas por su dinámica

exportadora y, recientemente, se ha consolidado como

fuente potencial para la elaboración de bioenergéticos

(SAGARPA, 2010).

En México, el sector primario es de los tres sectores

de la actividad económica que tiene mayor volati-

lidad (ver gráfica 1), debido a que su dinámica se

encuentra determinada por factores, tales como: los

niveles de ingreso, el cambio en los hábitos de consu-

mo, las condiciones climatológicas, la disponibilidad

Evolución del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal primario para el

Estado de México, 2003-2012.

Laura Elena del Moral Barrera1

1 Profesora e investigadora del Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la UAEMex, correo electrónico: [email protected]

Page 53: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 51

y sustentabilidad de recursos naturales, la innovación

y cambios tecnológicos, condiciones sanitarias y de

inocuidad, así como modificaciones en las políticas

públicas (SAGARPA, 2010).

En el año 2011, dicho sector representó el 3.4% del

total del PIB. Dentro del PIB sectorial la actividad

que más contribuye al comportamiento del sector

primario es la agricultura, pues representa alrede-

dor de 55%, mientras que la ganadería 36%, y las

demás actividades tan solo 9% (INEGI, 2012). Esto

se ve reflejado al ubicar a México como el primer

país productor de cebolla en fresco (El Economista,

2012); mientras que, en la producción de limón,

ocupa el segundo lugar y es el tercer exportador a

nivel mundial de este producto (SAGARPA, 2012).

Además, la importancia del sector primario

trasciende a toda la economía, debido a su gran

efecto multiplicador, pues de cada peso que genera el

sector, 2.5 pesos más son agregados por el resto de la

economía nacional (SAGARPA, 2010).

En sentido contrario, el sector primario no cuenta con

una fuerte fuente de financiamiento, así como existe

una baja inversión en investigación, innovación y

tecnología lo que provoca el rezago y estancamiento

de este sector en México (SAGARPA, 2010). Y aunque

pareciera que las actividades primarias, en periodos

de crisis, son más resistentes que los otros sectores (ver

gráfica 1, recesión de 2009), no es del todo cierto, ya

que la falta de financiamiento que se tiene hace que

este sector sea uno de los menos preparados para

hacer frente a contingencias de este tipo.

Gráfica 1.Tasas de crecimiento anualizadas del PIB por sectores en México 2004-2012

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI

Page 54: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.52

Por ejemplo, la recesión de 2009 trajo consigo una

disminución del comercio mundial, pues la baja

en el consumo e ingreso de los países desarrollados

y grandes economías como China, provocó una

caída en la demanda de productos alimenticios y

agropecuarios procedentes de la región de América

Latina y el Caribe (CEPAL, 2009). Por ende, los

recur sos recibidos por el sector en México, vía

exportaciones, fueron menores, ocasionando una

pérdida de ingresos a los productores nacionales.

2. Comportamiento del ITAEE primario para el Estado de México, 2003-2012 Lo anterior nos permite resaltar que el análisis

del comportamiento del sector primario es muy

importante en la economía debido a que las actividades

primarias son la base para que las demás actividades

económicas puedan llevarse a cabo, por lo que, en

esta sección se aborda un análisis más desagregado del

sector, analizando su comportamiento a nivel estatal,

específicamente se hablará

del Estado de México.

Para llevar a cabo este

análisis se evaluará el

comportamiento del

ITAEE, el cual es un

indicador de coyuntura

que ofrece un panorama

general de la situación y

evolución económica de

las entidades federativas

del país, este indicador

se debe considerar como

un adelanto del Producto

Interno Bruto por Entidad

Federativa, por lo mismo se desglosa únicamente en

tres grupos de actividades económicas: primarias,

secundarias y terciarias, además de los SIFMI

(Servicios de Intermediación Financiera Medidos

Indirectamente) y el total de la economía de los estados

(SCNM, 2012).

Específicamente se analizará el ITAEE primario, el

cual está conformado por las mismas actividades que

conforman el sector primario del PIB, y son: actividades

de agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal,

pesca y caza.

Una comparación con el PIB del sector primario a

nivel nacional y el ITAEE de las actividades primarias

se muestra en la gráfica 2. Se puede observar que

el comportamiento de las variables es similar; sin

embargo, el ITAEE primario es mucho más variable

que el PIB en este sector (ver gráfica 2). Esto se debe

principalmente al dinamismo que tienen los volúmenes

de producción de las actividades de agricultura y

ganadería en el Estado de México.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI

Gráfica 2.El Sector primario y el ITAEE primario del Estado de México,

2004-2012. (Tasas de crecimiento anualizadas)

Page 55: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 53

Por otro lado, se puede determinar la tendencia el

ITAEE total lo marca el ITAEE terciario, es decir

que el dinamismo de la economía está dado por el

sector servicios, principalmente, y en segundo térmi-

no el del sector secundario, no así por el comporta-

miento primario.

En el mismo sentido, como puede observarse en la

gráfica 3, la evolución del ITAEE primario para el

periodo 2004.IV-2010.III es similar al resto de los

sectores de la economía, sin embargo, sus variaciones

son mucho más fuertes, indicando que la producción

en este sector se encuentra sujeta a diversos “choques”

que generan fuertes fluctuaciones alrededor de esta

trayectoria. Estos choques en general son ocasionados

por el riesgo y la incertidumbre que conllevan las

actividades primarias (Escalante y Catalán, 2008).

En general, los resultados muestran que el sector

primario en los últimos dos años presenta una

evolución diferente al resto de los sectores de la

economía, caracterizada por un menor ritmo de

crecimiento, con una mayor frecuencia de períodos de

contracción, así como una mayor volatilidad. Esto se

debe al comportamiento de las actividades agrícolas,

las cuales tienden a ser muy inestables, mostrando

una gran variabilidad en las tasas de crecimiento del

volumen de producción (ver gráfica 4).

Gráfica 3.Indicador de la Actividad Económica Trimestral.

Por actividad económica, 2004-2012. (Tasa de crecimiento anual)

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI

Page 56: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.54

Con respecto a las actividades de ganadería se puede

observar (ver gráfica 4), que en el año 2006 las tasas

de crecimiento del volumen de producción son nega-

tivas, esto como reflejo del brote de gripe aviar que

hubo en este año.

En el año 2006, se presentó una tasa de crecimiento

negativa para la actividad primaria; sin embargo,

en este año el ITAEE primario tiene un incremento

del 12.20% el cual puede ser explicar por el

comportamiento que tuvieron las actividades

agrícolas un año antes, ya que, éstas presentaron tasa

de crecimiento del 31.94%.

En el 2009, el ITAEE primario presenta una tasa de

crecimiento de -16.76% (ver gráfica 3), lo cual se debió

a la baja producción que hubo en la agricultura (la tasa

de volumen de producción en este año fue de -10.66%,

ver gráfica 4). Sin embargo, en el tercer trimestre

del siguiente año (2010), el ITAEE primario vuelve

a recuperarse (26.58%) situación motivada por el

aumento en la producción del sector agrícola (9.03%).

En el segundo trimestre del 2011 el ITAEE primario

llegó a tener la tasa más baja del periodo en análisis,

-20.71% con respecto al año anterior. La cual puede

ser explicada por la tendencia a la baja que tuvo la

producción en toneladas del sector de la agricultura.

Con lo que respecta al comportamiento del ITAEE

durante el tercer trimestre del 2012, INEGI reporta

que el Estado de México mostró un incremento anual

de 3.5%, motivado por el comportamiento de las

Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias que

crecieron 1.2, 2.5 y 4.3%, respectivamente.

Como se observa en la gráfica 5, las actividades prima-

rias, mostraron un crecimiento menor en comparación

con los demás sectores (1.2%), lo que nos lleva a con-

cluir puede se volver a recuperar como lo hizo en el

segundo trimestre del 2012, cuando presentó una tasa

de crecimiento de 27.36% respecto al año anterior.

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP e INEGI

Gráfica 4.Tasas de crecimiento anuales del volumen de la producción

agrícola y ganadera del Estado de México e ITAEE primario, 2004-2011

Page 57: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 55

Debido a este pequeño incremento en la actividad

primaria, el Estado de México se ubica en la posición

número 19 del total de los estados, por debajo del

incremento nacional que fue 1.7%.

3. ConclusionesEn general, en el Estado de México el análisis del

ITAEE primario presenta tasas de crecimiento muy

variables, y con mayor volatilidad que el resto de los

sectores, comportamiento del cual, no existe evidencia

inmediata que pueda modificarse. Por el contrario,

los precios internacionales de los productos agrícolas

utilizados como materia prima para biocombustibles

tendrán una influencia importante en la trayectoria

de la producción agrícola en los próximos años. La

capacidad de adaptarse a estos cambios estará en

función de la disponibilidad de recursos, en cuanto a

superficie agrícola, insumos y acceso a la tecnología.

A nivel nacional el sector primario parece ser uno

de los sectores menos afectados por la crisis y a un

nivel más desagregado, para el Estado de México su

comportamiento tan volátil muestra la inestabilidad

de dicho sector en el estado, el riesgo en los productos

agrícolas, marcan estas tendencias, por el contrario

la ganadería presenta un comportamiento a lo largo

del periodo más estable; sin embargo, eventos como

la gripe aviar que se presentó en el 2012, pueden

detonar en una disminución del indicador.

Por tanto, se requiere que la política agropecuaria

se enfoque en una estrategia de desarrollo rural y

regional, incorporando factores geográficos, sociales

y climáticos. Así mismo, se deben promover acciones

de política económica que permitan disminuir la

incertidumbre en las actividades primarias.

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI.

Gráfica 5 Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal. México

(Tasa de crecimiento anualizada, tercer trimestre 2012)

Page 58: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.56

Bibliografía.CEPAL (2009), “Enfrentando la crisis istmo

centroamericano y república dominicana:

evolución económica en 2008 y perspectivas

para 2009” (evaluación preliminar),

Organización de las Naciones Unidas

LC/MEX/L. 904. http://www.eclac.cl/

publicaciones/xml/4/35814/L904.pdf (14

de febrero de 2013).

Escalante, R. y H. Catalán (2008). “Situación actual del

sector agropecuario en México: perspectivas y

retos”. Economía UNAM. núm. 350, enero-

febrero 2008, pp. 7-25

http://www.economia.unam.mx/publicaciones/

econinforma/pdfs/350/01escalante.pdf (15

de febrero de 2013)

INEGI (2012). Boletín de Prensa. Núm. 440/12.

3 de diciembre de 2012. Aguascalientes,

AGS. www.inegi.org.mx/inegi/.../prensa/

Boletines/Boletin/.../comunica1.do...(14

de febrero de 2013).

SAGARPA (2012). “México, gran comerciante y

competidor exterior de frutas” Febrero

de 2012. http://www.sagarpa.gob.mx/

agricultura/Paginas/Boletin1-Frutas.aspx

(22 de febrero de 2013)

SAGARPA (2010). Retos y oportunidades del sistema

agroalimentario de México en los próximos

20 años. Octubre 2010. http://www.sagarpa.

gob.mx/agronegocios/Documents/pablo/

retosyoportunidades.pdf (14 de febrero de

2013).

SCNM (2012). Indicador trimestral de la actividad

económica estatal, 2033-2012. INEGI, tercer

trimestre.

El Economista (2012). México, principal

productor de cebolla. Miguel Gerardo

Ochoa Neira http://eleconomista.com.mx/

columnas/agro-negocios/2012/12/18/

mexico-principal-productor-cebolla (22 de

febrero de 2013)

Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de MéxicoCerro de Coatepec, S/N. Ciudad Universitaria, Toluca, México.Tel.: 2.14.94.11 • 2.13.13.74 ext. 164

Page 59: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 57

IND

ICA

DO

RE

S E

CO

MIC

OS

DE

XIC

O 2

009-

2013

An

ual

esT

rim

estr

ales

Men

sual

es 2

013

2009

2010

2011

2012

2012

/01

2012

/02

2012

/03

2012

/04

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Prod

ucto

Int

erno

Bru

to (M

iles

de

Mill

ones

de

Peso

s, B

ase

2003

)*8,

384.

238,

827.

029,

170.

199,

530.

079,

200.

239,

439.

159,

634.

7298

48.0

6--

----

---

----

---

----

-

Cre

cim

ient

o E

conó

mic

o (%

)-5

.95

5.28

3.89

3.92

4.86

4.45

3.32

3.18

----

---

----

---

----

---

Prod

ucto

Int

erno

Bru

to (M

iles

de

Mill

ones

de

Dól

ares

)88

3.36

1,03

4.47

1,15

8.77

1,17

7.95

1,15

5.63

1,12

7.31

1,19

3.13

1,23

7.92

----

---

----

---

----

---

Índi

ce d

e Pr

ecio

s y

Cot

izac

ione

s de

la

BM

V a

l Cie

rre*

*32

,120

.47

38,5

50.7

937

,077

.52

43,7

05.8

039

,521

.24

40,1

99.5

540

,866

.96

43,7

05.8

045

,278

.06

43,7

72.8

9--

----

-

Infla

ción

(%)*

5.31

4.16

3.36

4.11

3.88

3.87

4.59

4.12

3.25

3.55

----

---

Des

empl

eo (%

)*5.

475.

375.

234.

954.

954.

835.

144.

885.

42--

----

---

----

-

Tas

a de

Sub

empl

eo*

9.21

8.54

8.49

8.57

8.54

9.03

8.71

7.98

8.78

----

---

----

---

Tas

a de

Ocu

paci

ón e

n el

Sec

tor

Info

rmal

*28

.20

28.1

928

.82

28.7

928

.97

29.2

829

.03

27.9

028

.98

----

---

----

---

Pobl

ació

n E

conó

mic

amen

te A

ctiv

a (m

illon

es d

e pe

rson

as)*

46.2

048

.17

49.1

750

.64

49.5

950

.91

51.3

850

.69

----

---

----

---

----

---

Prop

orci

ón d

el e

mpl

eo e

n el

Sec

tor

Prim

ario

(% r

espe

cto

a la

PE

A)

12.5

613

.26

13.0

313

.09

12.7

012

.93

13.1

113

.60

----

---

----

---

----

---

Prop

orci

ón d

el e

mpl

eo e

n el

Sec

tor

Secu

ndar

io (%

res

pect

o a

la P

EA

)22

.60

22.6

322

.54

22.4

022

.58

22.1

922

.39

22.4

4--

----

---

----

---

----

-

Prop

orci

ón d

el e

mpl

eo e

n el

Sec

tor

Ter

ciar

io (

% r

espe

cto

a la

PE

A)

58.7

358

.16

58.5

958

.90

59.1

159

.34

58.7

258

.42

----

---

----

---

----

---

Tip

o de

Cam

bio

(FIX

) (Pe

sos

por

Dól

ar)*

*13

.51

12.6

412

.42

13.1

612

.99

13.5

513

.16

12.9

512

.70

12.7

2--

----

-

Sald

o de

la C

uent

a C

orri

ente

(CC

) (M

iles

de M

illon

es d

e D

ólar

es)*

*-5

.77

-1.9

5-9

.67

-9.2

5-1

.35

-0.4

7-0

.94

-6.4

9--

----

---

----

---

----

-

Défi

cit e

n C

C r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)-0

.65

-0.1

9-0

.83

-0.7

9-0

.12

-0.0

4-0

.08

-0.5

2--

----

---

----

---

----

-

Sald

o de

la C

uent

a de

Cap

itale

s (M

iles

de M

illon

es d

e D

ólar

es)*

*26

.86

42.2

444

.26

56.0

322

.38

-5.7

516

.52

22.8

8--

----

---

----

---

----

-

Indicadores Económicos

Page 60: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.58

Defi

cit e

n C

uent

a de

Cap

itale

s re

spec

to

al P

.I.B

. (%

) 3.

044.

083.

824.

761.

94-0

.51

1.38

1.85

----

---

----

---

----

---

Sald

o de

la B

alan

za C

omer

cial

(BC

) (M

iles

de M

illon

es d

e D

ólar

es)*

*-4

.68

-3.0

1-1

.47

0.16

1.8

1.5

-1.1

7-1

.95

----

---

----

---

----

---

Défi

cit e

n B

C r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)-0

.53

-0.2

9-0

.13

0.01

0.15

0.14

-0.1

0-0

.16

----

---

----

---

----

---

Exp

orta

cion

es (M

iles

de M

illon

es d

e D

ólar

es) *

*22

9.70

298.

4734

9.68

370.

9189

.67

94.4

791

.24

95.5

327

.23

----

---

----

---

Porc

enta

je r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)26

.00

28.8

530

.18

31.4

97.

768.

387.

657.

72--

----

---

----

---

----

-

Impo

rtac

ione

s (M

iles

de M

illon

es d

e D

ólar

es) *

*23

4.38

301.

4835

0.84

344.

4087

.91

92.9

492

.42

71.1

430

.11

----

---

----

---

Porc

enta

je r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)26

.53

29.1

430

.28

29.2

47.

618.

247.

755.

75--

----

---

----

---

----

-

Rem

esas

(Mile

s de

Mill

ones

de

Dól

ares

)**

21.2

421

.27

22.7

822

.45

5.39

6.47

5.41

5.18

1.47

----

---

----

---

Porc

enta

je r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)2.

402.

061.

971.

910.

470.

570.

450.

42--

----

---

----

---

----

-

Inve

rsió

n E

xtra

njer

a D

irec

ta (M

iles

de

Mill

ones

de

Dól

ares

)***

16.5

621

.37

21.5

012

.66

4.88

4.59

3.58

-0.9

1--

----

---

----

---

----

-

Porc

enta

je r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)1.

872.

071.

861.

070.

430.

390.

35-0

.07

----

---

----

---

----

---

Tas

a de

Int

erés

de

los

Cet

es a

28

días

**5.

434.

404.

244.

244.

284.

344.

154.

184.

154.

19--

----

-

Indi

cado

r G

loba

l de

la A

ctiv

idad

E

conó

mic

a (I

GA

E, B

ase

2003

)*11

6.99

121.

3512

5.88

127.

7012

6.21

127.

7812

4.41

127.

70--

----

---

----

---

----

-

Var

iaci

ón d

el I

GA

E0.

413.

733.

721.

453.

734.

231.

321.

45--

----

---

----

---

----

-

Fuen

te: I

ndic

ador

es o

bten

idos

de

: (*)

IN

EGI,

(**)

Ban

xico

, (**

*)

Secr

etar

ía d

e Ec

onom

ía.

Page 61: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 59

Fuen

te: (

*)In

dica

dore

s ob

teni

dos

de IN

EGI,

(**)

indi

cado

res

obte

nido

s de

BA

NXI

CO, (

***)

Indi

cado

res

obte

nido

s de

Sec

reta

ría

de E

cono

mía

Not

a (1

): S

e to

mo

com

o re

fere

ncia

la C

d. D

e To

luca

IND

ICA

DO

RE

S E

CO

MIC

OS

DE

L E

ST

AD

O D

E M

ÉX

ICO

200

9-20

12

An

ual

esT

rim

estr

ales

2009

2010

2011

2012

2012

/01

2012

/02

2012

/03

2012

/04

Prod

ucto

Int

erno

Bru

to (M

iles

de M

illon

es d

e Pe

sos,

Bas

e 20

03)*

749.

8481

6.00

849.

97--

----

---

----

---

----

---

----

---

----

-

Cre

cim

ient

o E

conó

mic

o (%

)-5

.22

8.82

4.16

----

---

----

---

----

---

----

---

----

---

Prod

ucto

Int

erno

Bru

to (M

iles

de M

illon

es d

e D

ólar

es)*

76.9

493

.08

103.

40--

----

---

----

---

----

---

----

---

----

-

Indi

cado

r T

rim

estr

al d

e la

Act

ivid

ad E

conó

mic

a E

stat

al (I

TA

EE

)*12

2.67

131.

0413

5.99

----

---

131.

9613

6.08

138.

10--

----

-

Var

iaci

ón d

el I

TA

EE

-0.0

66.

823.

78--

----

-5.

563.

043.

52--

----

-

Indi

ce d

e pr

ecio

s al

Con

sum

idor

(Bas

e 20

10=

100)

**(1

)94

.88

99.9

110

3.39

107.

4210

4.67

105.

4910

6.72

107.

42

Infla

ción

* (1

)4.

894.

563.

914.

214.

024.

004.

544.

30

Pobl

ació

n ec

onóm

icam

ente

act

iva

(Mill

ones

de

pers

onas

)*6.

376.

556.

676.

836.

716.

806.

976.

83

Des

empl

eo (%

res

pect

o a

la P

EA

) *6.

986.

746.

216.

026.

196.

065.

955.

87

Tas

a de

Sub

empl

eo*

7.45

6.58

5.80

5.48

5.70

5.20

4.50

6.50

Tas

a de

Ocu

paci

ón e

n el

Sec

tor

Info

rmal

*32

.83

33.7

333

.78

35.0

035

.10

34.4

034

.90

35.6

0

Prop

orci

ón d

el e

mpl

eo e

n el

Sec

tor

Prim

ario

(%

res

pect

o a

la P

EA

) *4.

724.

984.

654.

614.

574.

614.

644.

63

Prop

orci

ón d

el e

mpl

eo e

n el

Sec

tor

Secu

ndar

io (

% r

espe

cto

a la

PE

A) *

24.8

425

.05

25.0

724

.71

25.1

424

.39

23.9

125

.41

Prop

orci

ón d

el e

mpl

eo e

n el

Sec

tor

Ter

ciar

io (

% r

espe

cto

a la

PE

A) *

63.1

862

.94

63.8

464

.46

63.8

864

.84

65.3

263

.82

Rem

esas

(mill

ones

de

dóla

res)

**1,

700.

771,

637.

551,

658.

381,

563.

9837

6.13

446.

6638

1.30

359.

90

Porc

enta

je r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)3.

072.

542.

42--

----

---

----

---

----

---

----

---

----

-

Inve

rsió

n E

xtra

njer

a D

irec

ta (m

illon

es d

e dó

lare

s) **

*1,

617.

421,

178.

6869

1.95

1,55

6.05

-77.

4958

5.22

936.

6911

1.63

Porc

enta

je r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)2,

101,

270,

67--

----

---

----

---

----

----

----

----

-

Índi

ce d

e la

Pro

ducc

ión

Man

ufac

ture

ra*

114.

1312

5.26

133.

98--

----

-13

9.98

142.

0213

9.19

----

---

Var

iaci

ón p

orce

ntua

l6.

349.

756.

96--

----

-5.

544.

373.

79--

----

-

Índi

ce d

e V

enta

s al

Men

udeo

* (1

)17

9.85

191.

0820

5.94

202.

3015

4.55

157.

3715

4.52

202.

30

Var

iaci

ón p

orce

ntua

l9.

486.

247.

78-1

.77

8.82

5.25

8.86

-1.7

7

Índi

ce d

e V

enta

s al

May

oreo

* (1

)14

3.08

146.

0515

0.02

141.

2712

7.78

126.

7511

8.58

141.

27

Var

iaci

ón p

orce

ntua

l-2

.51

2.08

2.72

-5.8

32.

76-2

.54

-7.2

3-5

.83

Page 62: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.60

Fuen

te: (

*) In

dica

dore

s ob

teni

dos

en B

orea

u of

Lab

or S

tati

stic

s 20

11,(

**)

indi

cado

res

obte

nido

s en

Bur

eau

Econ

omic

Ana

lysi

s 20

11.

Not

a: L

os d

atos

del

PIB

, CC,

BC,

exp

orta

cion

es e

impo

rtac

ione

s so

n de

sest

acio

naliz

ados

IND

ICA

DO

RE

S E

CO

MIC

OS

DE

ES

TA

DO

S U

NID

OS

DE

NO

RT

EA

ME

RIC

A 2

009-

2013

An

ual

esT

rim

estr

ales

Men

sual

es 2

013

2009

2010

2011

2012

2012

/01

2012

/02

2012

/03

2012

/04

En

ero

Feb

rero

M

arzo

Prod

ucto

Int

erno

Bru

to (M

iles

de M

illon

es d

e D

ólar

es, B

ase

2005

)**

12,7

57.9

013

,063

.00

13,2

99.1

013

,588

.80

13,5

06.4

013

,548

.50

13,6

38.1

013

,647

.60

----

---

----

---

----

---

Cre

cim

ient

o E

conó

mic

o (%

)-3

.07

2.39

1.81

2.18

2.45

2.14

2.49

1.54

----

---

----

---

----

---

Infla

ción

(%)*

-0.3

51.

633.

172.

082.

831.

901.

701.

901.

60--

----

---

----

-

Des

empl

eo (%

)*9.

289.

638.

958.

108.

278.

238.

077.

837.

90--

----

---

----

-

Sald

o de

la C

uent

a C

orri

ente

(C

C) (

Mile

s de

Mill

ones

de

Dól

ares

)**

-381

.90

-441

.95

-465

.93

----

---

-133

.62

-118

.11

-107

.51

----

---

----

---

----

---

----

---

Défi

cit e

n C

C r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)-2

.99

-3.3

8-3

.50

----

---

-0.9

9-0

.87

-0.7

9--

----

---

----

---

----

---

----

-

Sald

o de

la B

alan

za C

omer

cial

(B

C) (

Mile

s de

Mill

ones

de

Dól

ares

)**

-379

.15

-494

.74

-559

.88

-540

.36

-148

.36

-137

.42

-124

.49

-129

.30

-44.

45--

----

---

----

-

Défi

cit e

n B

C r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)-2

.97

-3.7

9-4

.21

-3.9

8-1

.10

-1.0

1-0

.91

-0.9

5--

----

---

----

---

----

-

Exp

orta

cion

es (M

iles

de

Mill

ones

de

Dól

ares

) **

1,57

8.95

1,84

2.49

2,10

3.37

2,19

5.93

543.

4355

1.08

551.

9354

9.48

184.

45--

----

---

----

-

Porc

enta

je r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)12

.38

14.1

015

.82

16.1

64.

024.

074.

054.

03--

----

---

----

---

----

-

Impo

rtac

ione

s (M

iles

de

Mill

ones

de

Dól

ares

) **

1,95

8.10

2,33

7.22

2,66

3.25

2,73

6.29

692.

0668

8.77

676.

6867

8.78

228.

90--

----

---

----

-

Porc

enta

je r

espe

cto

al P

.I.B

. (%

)15

.35

17.8

920

.03

20.1

45.

125.

084.

964.

97--

----

---

----

---

----

-

Page 63: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 61

Page 64: Revista Trimestral de Análisis de Coyuntura Económica 1web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e601/revista EA 01 2013.pdf · ... en los Talleres de Análisis de Coyuntura Económica

Economía Actual • enero-marzo 2013, Año VI, Núm 1.62