inventario son las existencias de una pieza o recurso utilizado en una organización

9
Inventario son las existencias de una pieza o recurso utilizado en una organización. Un sistema de inventario es el conjunto de políticas y controles que vigilan los niveles del inventario y determinan aquellos a mantener, el momento en que es necesario reabastecerlo y qué tan grandes deben ser los pedidos. Propósitos del control de inventarios: - Para mantener la independencia entre operaciones - Para cubrir la variación de la demanda - Para permitir la flexibilidad en la programación - Protegerse contra la variación en el tiempo - Aprovechar los descuentos del tamaño de pedido Clasificación de los inventarios Por su forma Materias primas. Productos en proceso. Productos terminados. Suministro. Por su función De seguridad o de reserva: Para cuando la demanda varía considerablemente, se requiere de alguna protección contra los altos costos que se originan al no tener existencias. Es posible utilizar inventarios como “amortiguadores o protecciones” contra esas anomalías. Las existencias de seguridad se pueden emplear para protegerse contra los “fueras de existencia” ocasionando por una demanda inesperada durante el tiempo en espera del surtido del pedido. De desacoplamiento: Los inventarios también pueden ser útiles cuando desacoplan las operaciones, cuando separan las operaciones de manera que el abastecimiento de una operación sea independiente de otro abastecimiento. Esta función de desacoplamiento sirve para dos fines: primero, si se requiere que los inventarios disminuyan las dependencias entre etapas sucesivas de operación, de manera que las fallas, escasez de materiales, u otras fluctuaciones en la producción en una

Upload: sasukesharing

Post on 12-Jan-2016

31 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Definiciones de inventario

TRANSCRIPT

Page 1: Inventario Son Las Existencias de Una Pieza o Recurso Utilizado en Una Organización

Inventario son las existencias de una pieza o recurso utilizado en una organización.

Un sistema de inventario es el conjunto de políticas y controles que vigilan los niveles del inventario y determinan aquellos a mantener, el momento en que es necesario reabastecerlo y qué tan grandes deben ser los pedidos.

Propósitos del control de inventarios:

- Para mantener la independencia entre operaciones- Para cubrir la variación de la demanda- Para permitir la flexibilidad en la programación- Protegerse contra la variación en el tiempo- Aprovechar los descuentos del tamaño de pedido

Clasificación de los inventarios

Por su forma

Materias primas. Productos en proceso. Productos terminados. Suministro.

Por su función

De seguridad o de reserva: Para cuando la demanda varía considerablemente, se requiere de alguna protección contra los altos costos que se originan al no tener existencias. Es posible utilizar inventarios como “amortiguadores o protecciones” contra esas anomalías. Las existencias de seguridad se pueden emplear para protegerse contra los “fueras de existencia” ocasionando por una demanda inesperada durante el tiempo en espera del surtido del pedido.

De desacoplamiento: Los inventarios también pueden ser útiles cuando desacoplan las operaciones, cuando separan las operaciones de manera que el abastecimiento de una operación sea independiente de otro abastecimiento. Esta función de desacoplamiento sirve para dos fines: primero, si se requiere que los inventarios disminuyan las dependencias entre etapas sucesivas de operación, de manera que las fallas, escasez de materiales, u otras fluctuaciones en la producción en una etapa, no ocasionen que etapas ulteriores tengan que detenerse. Una segunda finalidad del desacoplamiento mediante el uso de inventarios es que las unidades de las organizaciones programen sus operaciones de una manera independientemente con respecto a las otras unidades.

En tránsito: Está constituido por materiales que avanzan en la cadena de suministro de valor. Son artículos que se han pedido pero no se han recibido todavía

De ciclo: Cuando la cantidad de unidades producidas es mayor que las necesidades inmediatas de la empresa, con el fin de reducir los costos por unidad de compra.

Page 2: Inventario Son Las Existencias de Una Pieza o Recurso Utilizado en Una Organización

Muchas veces no tiene sentido producir o comprar materiales al mismo ritmo en

que son solicitados, ya que resulta más económico lanzar una orden de compra o

de producción de volumen superior a las necesidades del momento, lo que dará

lugar a este tipo de stocks. Normalmente no tiene ningún sentido producir o

comprar artículos a medida que vayan siendo demandados. En estos casos se

lanza una orden de pedido de un tamaño superior a las necesidades del

momento, dando lugar a un inventario que es consumido a lo largo del tiempo.

Este inventario recibe el nombre de inventario o stock de ciclo, ya que se

presenta periódicamente dando lugar a una pauta de comportamiento cíclica. Es

el inventario que se constituye para minimizar la suma de los costes de emisión

de pedidos y de almacenaje de un artículo.

De previsión o estacional: Se acumula cuando una empresa produce más de los requerimientos inmediatos durante los periodos de demanda baja para satisfacer las de demandas altas.

Costos de inventario:

- Costos de mantenimiento- Costos de configuración o cambio de producción- Costos de pedidos- Costos de faltantes

Variables:

- Demanda- Costos- Tiempo de entrega- Modelo elegido para el control de inventarios- Cantidad de pedido- Punto o tiempo de pedido (según el modelo)

DEMANDA.-El comportamiento de la demanda de un articulo esta condicionado por la demanda de dicho articulo, influyendo sus características de manera decisiva en la importancia relativa de los distintos tipos de inventarios. Así tendremos que el stock de seguridad de un articulo sera mayor o menor dependiendo del grado de variabilidad de la demanda , y que, por otra parte, la existencia de estacionalidades en

Page 3: Inventario Son Las Existencias de Una Pieza o Recurso Utilizado en Una Organización

las ventas dará lugar a la aparición de inventarios estacionales. A mencionar las características mas importantes de la demanda de un articulo:

o Continua o Discreta La unidad de medida de la demanda puede variar según

el entorno y la presentación del artículo concreto (unidades, docenas,centenas,

litros, kilogramos, toneladas métricas, cargas completas de un camión, etc.

o Homogénea o heterogénea La demanda es homogénea si su valor es

constante en el tiempo

o El tamaño y la frecuencia de los pedidos: Son muy importantes ya que la

misma cantidad total vendida como consecuencia de un gran numero de

pedidos de pequeño tamaño exige, en condiciones normales, inventarios

menores que silo fuera como consecuencia de pocas ordenes de pedido de

gran tamaño.

o Uniformidad de la demanda: Pueden existir fluctuaciones estacionales

conocidas , bien por ser provocadas como en el caso de una promoción

especial de un articulo determinado, bien fuera de control de la empresa por

cambio no inducido en los gustos de los consumidores que da lugar a un

incremento repentino de las ventas del articulo en cuestión.

o Determinista o probabilística Hay casos en que la demanda futura se

supone perfectamente conocida; otras veces se supone que los valores de la

demanda son aleatorios.

o Independencia o dependencia de la demanda :Se dice que la demanda de

un articulo es independiente cuando dicho articulo no es parte o componente

de otro mas próximo al producto terminado, cuya demanda determina la del

primero. En el caso contrario se tratara de una demanda dependiente. Es

importante esta distinción, porque los métodos a usar en la gestión de stocks

de un producto variarán completamente según éste se halle sujeto a demanda

dependiente o independiente. La demanda de componentes dependerá de la

demanda de productos finales, mientras que la de estos últimos se considerará

independiente

o Demanda Independiente: Se entiende por demanda independiente aquella

que se genera a partir de decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo la

demanda de productos terminados acostumbra a ser externa a la empresa

en el sentido en que las decisiones de los clientes no son controlables por la

empresa (aunque sí pueden ser influidas). También se clasificaría como

demanda independiente la correspondiente a piezas de recambio. Cuando

la demanda es independiente se aplican métodos estadísticos de previsión

de esta demanda, generalmente basados en modelos que suponen una

demanda continua

Page 4: Inventario Son Las Existencias de Una Pieza o Recurso Utilizado en Una Organización

o Demanda Dependiente : Es la que se genera a partir de decisiones tomadas

por la propia empresa, por ejemplo aún si se pronostica una demanda de

100 coches para el mes próximo (demanda independiente) la Dirección

puede determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran 120

carburadores , 120 volantes, 600 ruedas,…. ,etc. La demanda de

carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente de la decisión

tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches.

Sistemas de inventarios.

Sistemas de inventarios Q/R (cantidad de pedido fija – modelo q). Una forma práctica de establecer un sistema de inventario es llevar la cuenta de cada artículo que sale del almacén y colocar una orden por más existencias cuando los inventarios lleguen a un nivel predeterminado, el punto de reorden. La orden tiene una dimensión fija (el volumen); la cual esta predeterminada.

Page 5: Inventario Son Las Existencias de Una Pieza o Recurso Utilizado en Una Organización

Con inventario de seguridad

Sistema de inventario periódico (modelo p). Otro método práctico de control de inventario es examinar los inventarios únicamente en intervalos predeterminados previamente, periódicos y luego reordenar una cantidad igual a un nivel de existencias base predeterminados.

Page 6: Inventario Son Las Existencias de Una Pieza o Recurso Utilizado en Una Organización

Modelo abc

El sistema de control A B C nos muestra como manejar el inventario de acuerdo con la clasificación de prioridades,ésta puede realizarse de tres diferentes formas;de acuerdo al costo de unitario,de acuerdo al costo total de existencia y de acuerdo al orden de requerimientos sin tener presente el costo.Cada una de ellas serán ampliadas más adelante,observando que en cualquiera de las tres se subdivide en los grupos A,B,y C.

Pueden observarse diferentes técnicas que mejoren los métodos de trabajo especialmente en el área de producción una de ellas es el análisis ABC, también llamado respuesta de esfuerzo, análisis de respuesta ó análisis de estructura de dos fenómenos.

"Esta técnica se utiliza especialmente en:Gestión de stock, análisis de productos, análisis de ventas, análisis de clientes, entre otros"

Este sistema pretende que el costo y el manejo del inventario disminuyan.Además puede proporcionar una rotación de inventario más frecuente incremento en las ventas y reducción de sistemas de trabajo que disminuirán costos.

"La filosofía delsistema dice:Muchas veces cuesta más el control que lo que vale lo controlado."Por esta razón sugiere clasificar según la importancia y consumo, así:

A: Son aquellos que requieren mayor control por su costo de adquisición y por el costo de tenerlo en inventario, por su aporte directo a las utilidades y por ser material importante dentro del trabajo fundamental.Generalmente un pequeño número de elementos pertenece a este grupo y los pedidos se realizan por cantidades exactas o con base en las solicitudes hechas por los clientes.

B: Los que no son tan necesarios como los anteriores por costos, por utilidad y por el control que se ejerce sobre ellos.Para la realización de pedidos debe calcularse la cantidad óptima de pedido.

C: Artículos que requieren poca inversión por ser de poca importancia en la elaboración del producto final, requiriendo revisión sencilla sobre las existencias, pero que serán suficientes para lo requerido finalmente.Puede mantenerse una cantidad considerable en bodega, se procura no sobrepasar ni estar por debajo de los que debe mantener de existencia.

Para la clasificación de los artículos dentro del análisis ABC pueden observarse varios aspectos:

Valor anual en dinero de las transacciones para un artículo.

Costo unitario. Escasez del material utilizado para la fabricación de ese artículo. Disponibilidad de recursos, fuerza de trabajo e instalaciones para producir el artículo. Tiempo necesario de obtención. Requerimientos de almacenamiento para un artículo. Costo de escasez del artículo. Volatilidad del diseño de ingeniería".

El análisis ABC puede observarse con un solo criterio o con múltiples.En el primer caso se separan los artículos en tres grupos de acuerdo a su consumo anual: A Elevado, B intermedio

Page 7: Inventario Son Las Existencias de Una Pieza o Recurso Utilizado en Una Organización

y C bajo.Siendo “A” el 20%,que representa el 65% del consumo anual, “B” el 30% que representa el 30% de los artículos y el 25% del consumo anual y “C” el 50% que representa el 10% del consumo anual.Sin olvidar que estos porcentajes no son constantes en todas las empresas.

Con este método pueden identificarse los artículos de mayor impacto en el costo total de inventarios.Para observar el costo de inventario es conveniente hacerlo de acuerdo a los artículos del grupo A, determinando un análisis cuidadoso de decisiones de cantidades a solicitar, en que momento pedirlas y poder así realizar pronósticos.

Se tendrá mayor atención en los artículos de más importancia pero número menor (A) y menor en los menos significativos, aunque puede llegar a pasarse muchas cosas por alto.

En el segundo pueden observarse puntos diferentes a tener en cuenta además de los costos, algunos de ellos son:disponibilidad, obsolescencia, grado de sustitución y urgencia del artículo.Este último es quizás uno de los más importantes ya que por ello puede incurrir en el incremento de costos, ya que la premura en la entrega de un pedido puede llevar a comprar donde se encuentre primerosin importar otros factores.

El procedimiento se debe seguir en estos pasos:

Distribución de consumo en dinero y las categorías asociadas. Establecer categorías de carácter crítico, discriminando estas así I, II, III;esta clasificación se hace

intuitiva e implícitamente.El I podría ser aquellas que no tienen sustitutos, los III son de menor importancia y los II son el punto medio entre unos y otros.

Debe tenerse una administración concreta de lo que se hace, para ello se requiere:verificar los registros, ya que en muchas ocasiones no coincide el conteo físico con lo registrado, por lo que debe realizarse una revisión física con más frecuencia especialmente para los artículos A.El inventario de seguridad y la cantidad de pedido se determinan según el dinero y la urgencia con que se requiera.

Al utilizar este método podremos tomar ciertas medidas, como:

-Aplicar un tipo de control específico a cada grupo de artículos en función de suvalor.

Concentrar los esfuerzos de control sobre los productos más importantes.

Gestionar las compras y controlar las entregas de mercancías en función de la importancia de las compras en valor y no en cantidad".

Planificación de los requerimientos de materialLa planificación de los materiales o MRP es un sistema de planificación y administración, normalmente asociado con un software que planifica la producción y un sistema de control de inventarios.

Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos en el momento oportuno para cumplir con las demandas de los clientes. El MRP, en función de la producción programada, sugiere una lista de órdenes de compra a proveedores.

Más en detalle, trata de cumplir simultáneamente tres objetivos:

Page 8: Inventario Son Las Existencias de Una Pieza o Recurso Utilizado en Una Organización

Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y entrega a los clientes.

Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación. Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades de compra.

Objetivos[editar]

El MRP determina cuántos componentes se necesitan, así como cuándo hay que llevar a cabo

el Plan Maestro de Producción, que se traduce en una serie de órdenes de compra y

fabricación de los materiales necesarios para satisfacer la demanda de productos finales.

Disminuir inventarios.

Disminuir los tiempos de espera en la producción y en la entrega.

Determinar obligaciones realistas.

Incrementar la eficiencia.

Proveer alerta temprana.

Proveer un escenario de planeamiento de largo plazo.

Un sistema MRP debe satisfacer las siguientes condiciones:

Asegurarse de que los materiales y productos solicitados para la producción son

repartidos a los clientes.

Mantener el mínimo nivel de inventario.

Planear actividades de:

Fabricación.

Entregas.

Compras.