invasión aria

7
5/13/2018 InvasinAria-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/invasion-aria 1/7 Invasión Aria Del Times de Indostán, por N.S.Rajarama Hasta hace poco tiempo, la famosa civilización Harapana del valle del Indo ha sido un enigma. Aún subsisten muchas preguntas respecto a la identidad de los integrantes de esta gran civilización antigua. Abarcando más de un millón de kilómetros cuadrados desde los límites de Irán hasta UP oriental y con sitios en ocasiones tan remotos como el valle del Godavari, tenía una extensión mayor que el antiguo Egipto y la Mesopotamia combinados. Lo que quizás sea más desconcertante al respecto, es el hecho de que todos las zonas principales se diseminadas sobre este inmenso cinturón declinaron súbitamente y desaparecieron más o menos simultáneamente. El renombrado arqueólogo S.R.Rao, probablemente la principal autoridad en arqueología Harapana, escribió recientemente: “En los alrededores del 1900 A.C., la mayoría de los sitios desarrollados de Harapana fueron barridos, obligando a sus moradores a buscar nuevas tierras para asentarse. Pareciera que se vieron forzados a escapar muy apresuradamente y en pequeños grupos, buscando inicialmente refugio en la parte oriental del Ghaggar y moviéndose gradualmente hacia el Yamuna. Los refugiados de Mohen-jo-daro y los sitios del sur en Sind huyeron a Saurashtra y posteriormente ocuparon el interior de la península”. De lo expuesto se deriva en apariencia que los Harapanos, pese a habitar en una zona vasta, fueron víctimas de una súbita calamidad que los obligó a buscar refugio en otras partes de la antigua India. La explicación habitual encontrada en los libros de Historia es que los habitantes de las ciudades Harapanas fueron echados por los invasores Arios. No obstante, los estudiosos reconocen hoy que la teoría de la invasión Aria en la India es un mito que pertenece más a la política Europea que a nada deducible de los registros o arqueología Indios. (Historia Política, El Times de Indostán, Nov.28 1993). La evidencia en contra de dicha invasión se halla hoy demasiado lejos como para tomarla seriamente. Para empezar, los sitios diseminados sobre una franja tan vasta que medía más de mil millas de diámetro, no hubieran sido todos abandonados simultáneamente debido a la incursión de hordas nómadas en uno de sus extremos. Además, existe una

Upload: tulari

Post on 16-Jul-2015

564 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Invasión Aria

5/13/2018 Invasi n Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/invasion-aria 1/7

Invasión Aria

Del Times de Indostán, por N.S.Rajarama

Hasta hace poco tiempo, la famosa civilización Harapana del valle del

Indo ha sido un enigma. Aún subsisten muchas preguntas respecto a la

identidad de los integrantes de esta gran civilización antigua. Abarcando más

de un millón de kilómetros cuadrados desde los límites de Irán hasta UP

oriental y con sitios en ocasiones tan remotos como el valle del Godavari,

tenía una extensión mayor que el antiguo Egipto y la Mesopotamia

combinados. Lo que quizás sea más desconcertante al respecto, es el hecho

de que todos las zonas principales se diseminadas sobre este inmenso

cinturón declinaron súbitamente y desaparecieron más o menossimultáneamente. El renombrado arqueólogo S.R.Rao, probablemente la

principal autoridad en arqueología Harapana, escribió recientemente:

“En los alrededores del 1900 A.C., la mayoría de los sitios

desarrollados de Harapana fueron barridos, obligando a sus moradores a

buscar nuevas tierras para asentarse. Pareciera que se vieron forzados a

escapar muy apresuradamente y en pequeños grupos, buscando inicialmente

refugio en la parte oriental del Ghaggar y moviéndose gradualmente hacia el

Yamuna. Los refugiados de Mohen-jo-daro y los sitios del sur en Sindhuyeron a Saurashtra y posteriormente ocuparon el interior de la península”.

De lo expuesto se deriva en apariencia que los Harapanos, pese a

habitar en una zona vasta, fueron víctimas de una súbita calamidad que los

obligó a buscar refugio en otras partes de la antigua India. La explicación

habitual encontrada en los libros de Historia es que los habitantes de las

ciudades Harapanas fueron echados por los invasores Arios. No obstante, los

estudiosos reconocen hoy que la teoría de la invasión Aria en la India es un

mito que pertenece más a la política Europea que a nada deducible de losregistros o arqueología Indios. (Historia Política, El Times de Indostán,

Nov.28 1993). La evidencia en contra de dicha invasión se halla hoy

demasiado lejos como para tomarla seriamente. Para empezar, los sitios

diseminados sobre una franja tan vasta que medía más de mil millas de

diámetro, no hubieran sido todos abandonados simultáneamente debido a la

incursión de hordas nómadas en uno de sus extremos. Además, existe una

Page 2: Invasión Aria

5/13/2018 Invasi n Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/invasion-aria 2/7

abundante evidencia arqueológica que incluye la presencia de altares de

sacrificio que demostrarían que los Harapanos eran parte del despliegue ario

Védico. Como resultado, podría precisarse con seguridad que la Era Védica

terminó también con la civilización Harapana.

A partir de todo lo expuesto, es evidente que la pérdida de estos sitios

debe haber estado asociada con alguna catástrofe natural. Unos pocos

estudiosos han señalado como evidencia las frecuentes inundaciones para

explicar dicho abandono. Empero, las inundaciones son invariablemente

locales por naturaleza y tampoco causan el colapso de una civilización que

cubre un cinturón tan ancho. Los pueblos se adaptan. Las inundaciones matan

pero también sustentan la vida. Algunas de las zonas más proclives a ser

inundadas del mundo, como ser el valle del Nilo, Bengala y el valle de Yangtse

en China, se encuentran asimismo entre las más densamente pobladas. Es lapérdida de agua o desecación lo que causa las masivas interrupciones en la

escala atestiguada a fines de la civilización Harapana. Merced a los últimos

datos de dos estudios arqueológicos principales y basados en satélites, ahora

sabemos que esto es exactamente lo que sucedió. Fue el cambio ecológico lo

que terminó con la gran civilización no solo en India sino en más de una ancha

franja que incluía la Mesopotamia, Egipto y el Egeo.

Basados en intensas exploraciones llevadas a cabo en el Norte de la

Mesopotamia, un equipo conjunto Francés-Americano conducido por H.Weissde la Universidad de Yale, ha determinado que la mayor parte de la antigua

civilización del mundo fue severamente afectada por una prolongada sequía

que comenzó alrededor del 2200 A.C. y persistió por unos 300 años. La región

más drásticamente asolada parece haber sido la civilización Akadiana vecina a

la India. La sequía pudo haber sido causada por erupciones volcánicas

masivas. Conforme a los hallazgos de este estudio histórico concluído

recientemente:

“Aproximadamente en el 2200 A.C., las zonas ocupadas de Tel Leilan y

Tel Brak (en el N de la Mesopotamia) fueron súbitamente abandonadas...un

pronunciado incremento de la aridez y la circulación eólica, subsiguientes a

una erupción volcánica, indujeron una considerable degradación del suelo y las

condiciones de su uso... este abrupto cambio climático causó el abandono de

Tel Leilan, abandono de la región y el colapso del imperio Akkadiano con base

en el Sur de la Mesopotamia. El colapso sincrónico en las regiones adyacentes

Page 3: Invasión Aria

5/13/2018 Invasi n Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/invasion-aria 3/7

sugiere el impacto excesivo del abrupto cambio climático.

Fin misterioso el de los Harapanos. Los autores de este estudio

monumental observan que el colapso de los Akkadianos coincidió más o menos

con el similar cambio climático, la degradación del suelo y el colapsoobservado en el Egeo, Palestina, Egipto y la India. La fecha de 1900 A.C.

brindada por S.R.Rao en relación al colapso de los Harapanos, debe estimarse

como aproximada. Hoy tenemos a disposición métodos más exactos para

demostrar que tal fecha debió ser anterior al 2000 A.C. y que se encuadra

bien dentro del margen de error de radiocación y demás fechas científicas.

El punto fundamental es: como resultado de varias exploraciones

independientes conducidas sobre un vasto cinturón desde Europa del sur a la

India, hoy es claro que las civilizaciones de una gran porción del mundo

antiguo fueron llevadas a un fin calamitoso en mérito a un abrupto cambioclimático a escala mundial. El atribuir una calamidad global de tal colosal

magnitud a las tribus ‘Arias’nómadas, es algo en extremo simplista.

Estos descubrimientos ayudan a terminar con toda la especulación

respecto a la invasión Aria como la causa de la ruptura de la civilización

Harapana. Por otro lado, sabemos que la civilización Védica, lejos de aparecer

después de la Harapana, de hecho terminó con ella; la desarrollada

civilización Harapana fue el último resplandor de la Era Védica. Este

reconocimiento ha acarreado un cambio fundamental en perspectiva en lahistoria y cronología no solo de la antigua India sino prácticamente de todas

las civilizaciones. Ayuda a responder diversos interrogantes fundamentales

sobre el origen de los Harapanos, - ahora deberían ser llamados Harapanos

Védicos- y la edad del Rig Veda. Merced a recientes descubrimientos sobre

las matemáticas y geografía de la India Védica, ahora estamos en posición de

responder ambas preguntas.

Este viraje en perspectiva, en el sentido de que la civilización

Harapana llegó al final de la Era Védica, ayuda asimismo a explicar un acertijo

principal; el fundamento tecnológico de esta gran civilización. Hasta un

estudio superficial de los sitios Harapanos sugiere que sus constructores

eran ingenieros y planificadores sumamente capaces. Y esto requiere de un

conocimiento complejísimo de las matemáticas, en especial de la geometría.

Estructuras elaboradas como el Gran Bañador de Mohen-jo-daro, el puerto

Lothal o la ciudadela de Harapa, son inconcebibles sin un detallado

Page 4: Invasión Aria

5/13/2018 Invasi n Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/invasion-aria 4/7

conocimiento de la geometría. El mundo ha debido esperar más de 2000 años

hasta el surgimiento de la civilización Romana para que la planificación urbana

 y la sanidad llegaran a un nivel comparativo. La pregunta es: ¿de dónde

obtuvieron los Harapanos el necesario conocimiento matemático e ingeniero?

Los libros de historia nos dicen que los Indios tomaron prestada su geometríaa los Griegos. Esto es absurdo. Los Harapanos deben haber tenido

forzosamente el necesario conocimiento técnico al menos 2000 años antes de

los griegos. Sin ello, la civilización nunca hubiera asomado. Es tan simple como

eso.

Mas una vez que reconocemos que la arqueología Harapana pertenece a

los últimos siglos de la Era Védica, el misterio se desvanece. La última

literatura Védica incluye textos matemáticos conocidos como los Sulba-

sutras, que contienen instrucción detallada sobre la construcción de un altarde sacrificio. Tras un estudio monumental que abarcó más de 20 años, el

distinguido matemático e historiador científico americano A.Seidenberg,

demostró que los Sulba-sutras son el origen tanto de las matemáticas

Egipcias como de la Babilonia Antigua. Los textos Egipcios basados en los

Sulba-sutras se retrotraen antes del 2000 A.C., lo cual aporta una

confirmación independiente de que el conocimiento matemático Indio ya

existía mucho antes de esa fecha, o sea, durante el apogeo de la era

Harapana.

Los sulba-sutras son parte de la literatura religiosa Védica conocida

como Kalpasutras. Fueron originalmente creados para servir como manuales

técnicos en cuanto al diseño y construcción de los altares Védicos. Como se

observara previamente, los sitios Harapanos contienen muchos altares por el

estilo, circunstancia que aporta un eslabón entre la literatura Védica y la

arqueología Harapana. Sirve asimismo para demostrar que la literatura

Védica no pudo haber sido introducida por ningún invasor; ¡se necesitaba para

construir los altares que conforman la parte principal de la arqueología

Harapana! Los sulba-sutras son los textos de matemáticas más antiguos que

se conocen. Una cuidadosa comparación de los sulba-sutras con la

matemáticas de Egipto y la vieja Babilonia, llevado a cabo por Seidenberg,

concluye:

“...los elementos de la geometría antigua hallados en Egipto y la vieja

Babilonia, emergen de un sistema ritual de la clase hallada en los Sulba-

Page 5: Invasión Aria

5/13/2018 Invasi n Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/invasion-aria 5/7

sutras”.

Lo interesante es que se encuentren los orígenes de la matemáticas

antigua en la religión y el ritual. De modo que los grandes rasgos ingenieros

de los Harapanos pueden ser vistos como brotes seculares de la matemáticasreligiosa descubierta en la literatura Védica. De alguna manera puede

compararse con la historia de los libros y su publicación. Los primeros libros

impresos fueron Biblias, como la Biblia de Gutenberg; pero la técnica de

impresión pronto trascendió su nicho original y conllevó a una explosión de

conocimiento que hizo posible el Renacimiento Europeo. Similarmente, la

‘matemáticas ritual’ de los Sulba’sutras, condujo eventualmente a los logros

puramente seculares de la planificación urbana y diseño de puertos como el

de los Harapanos.

Así pues, la civilización Védica finalizó bastante antes del 2000 A.C.,

con el término de los Harapanos subsecuente a la Gran Sequía. El siguiente

interrogante es, cuándo comenzó realmente. En este caso no podemos estar

seguros aunque los expertos en astronomía Védica expresan poder hallar

declaraciones en el Rig Veda que apuntan a fechas como ser el 6500 A.C. e

incluso anteriores. A esta altura, considero más prudente ser conservador y

adherirnos a la evidencia arqueológica confiable. Pese a que se hallaron

ciertos sitios que datan de casi el 7000 A.C., considero que cabe la

posibilidad de hallar cantidad de datos en sustento, antes de aceptar dichasfechas. Empero, merced a los nuevos datos disponibles mayormente del

satélite francés SPOT y del estudio de zona Indo-Francés, podemos concluir

positivamente que el Rig Veda describe la geografía del Norte de la India

como muy anterior al 3000 A.C. La evidencia de remache la brinda el río

Sarasvati.

Es bien sabido que en el Rig Veda, el mayor y el más sagrado de los ríos

no era el Ganges, sino el hoy seco Sarasvati. El Ganges se menciona solo una

vez, mientras que el Sarasvati se menciona unas 50 veces. Hay todo un himno

dedicado al mismo. La extensa investigación del último Dr. Wakankar, ha

demostrado que el Sarasvati varió su curso varias veces, secándose

completamente alrededor del 1900 AC Esta fecha hoy puede ser

retrocedida en unos cuantos siglos, a la luz de lo que hoy sabemos sobre la

desaparición de los Akkadianos vecinos. Como quiera que sea, actualmente

sabemos lo que el Dr. Wakankar ignoraba, que el Sarasvati descrito en el Rig

Page 6: Invasión Aria

5/13/2018 Invasi n Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/invasion-aria 6/7

Veda pertenece a una fecha muy anterior al 3000 AC El Rig Veda llama al

Sarasvati el mayor de los ríos (Naditame) que fluía “de la montaña al mar”.

Los últimos datos satelitales combinados con los estudios de zona

arqueológicos, han demostrado que el Sarasvati del Rig Védico dejó de ser un

río perenne mucho antes del 3000 AC

Como observara recientemente Paul-Henri Francfort del CNRS, París,

“...hoy sabemos, gracias al trabajo especializado de la expedición Indo-

Francesa que cuando los hombres de la proto-historia se asentaron en esta

región, ningún río grande había fluído allí desde hacía mucho tiempo”.

Los pobladores protohistóricos a los cuales alude son los primeros

Harappans del 3000 AC, pero las fotos satelitales demuestran que un gran

río prehistórico que cubría más de 7 km. de ancho, ciertamente fluyó através de esa región en una época. Este es el Sarasvati descrito en el Rig

Veda. Se han ubicado asimismo numerosos sitios arqueológicos a lo largo del

curso de este gran río prehistórico, confirmando en tal sentido las

referencias Védicas. El gran Sarasvati que fluía “de la montaña al mar” hoy es

hoy apreciado como perteneciente a una fecha muy anterior al 3000 AC. Esto

significa que el Rig Veda describe la geografía del Norte de la India mucho

antes del 3000 AC, lo cual es doblemente sustentado por el hecho de que el

río Drishdvati, también descrito en el Rig Veda, se había secado mucho antes

del 3000 AC. Todo esto demuestra que el Rig Veda debe haber estado envigencia no hasta después del 3500 AC. Existe mayor evidencia a partir de la

astronomía y metalurgia que presta aún más apoyo a esta fecha.

¿Qué significa todo esto? En nuestro libro los Arios Védicos y los

Orígenes de la Civilización, David Frawley y yo hemos demostrado que el Rig

Veda pertenece a un período más temprano de civilización, antes del

surgimiento de las civilizaciones de Egipto, Mesopotamia y el Valle del Indo

(Harappa). Esto concita un cambio fundamental en nuestra idea de la

Mesopotamia como la cuna de la civilización. En el mismo libro, basados en la

ecología y la literatura antigua, también se sugiere que los arios Rig Védicos

fueron los beneficiarios de una era de abundancia en el norte de la India,

ocasionada al derretirse las capas de hielo a fines de la última Era del Hielo.

La última Era de Hielo finalizó alrededor del 8000 AC. En los siguientes seis

mil años, muchas zonas que hoy están secas como ser Rajasthan, Sindo,

Baluchistán, eran fértiles y agrícolas. Esto por supuesto se debía a la

Page 7: Invasión Aria

5/13/2018 Invasi n Aria - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/invasion-aria 7/7

descarga de las aguas en la forma de numerosos arroyos provenientes de las

capas de hielo. Esto se evidencia en el estudio satelital francés. Con el

transcurso del tiempo, las capas de hielo acumuladas durante la larga Era del

Hielo comenzaron a secarse y la aridez se diseminó por todo el

subcontinente, lo cual terminó precisamente con la gran sequía del 2200 ACque trajo el caos a las civilizaciones del mundo antiguo.

En resumen, toda esta nueva evidencia, al examinarse a la luz de la

ciencia, brinda un cuadro totalmente distinto del mundo antiguo. El

surgimiento y caída de la civilización Védica de la cual el Harappan fue solo

una porción, pueden ser vistos como los vaivenes de la naturaleza,

inseparablemente ligados al ciclo ecológico que siguió a la última era de hielo.

La Edad Védica y más específicamente el Rig Veda fueron los beneficiarios

de los favores de la naturaleza; una era única con agua en abundancia, en eldespertar de la última era de Hielo. Su fin también fue acarreado por la

naturaleza, en la forma de una sequía mortal. La civilización Harappan fue su

crepúsculo. Y este es el veredicto de la ciencia, lo que la Naturaleza da, la

Naturaleza también lo quita.