com unit aria

20
18 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA ACTIVIDAD COMUNITARIA 8VO SEMESTRE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL SUBCENTRO DE SALUD LA VICENTINA INTEGRANTES: 1. Acosta Tamara 2. Andrade Mariela 3. Andrade Gabriela 4. Asimbaya Steven 5. Cartagena Andrés 6. idalgo !ario ". #oai$a enry %. &lmedo 'ac()eline *. &rti$ !aniel 1+. &rti$ Gabriela

Upload: jhon-alexander-ormaza

Post on 07-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

11111111111

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

ACTIVIDAD COMUNITARIA8VO SEMESTRE

PROMOCIN Y PREVENCIN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN EL SUBCENTRO DE SALUD LA VICENTINA

INTEGRANTES:

1.Acosta Tamara

2.Andrade Mariela

3.Andrade Gabriela

4.Asimbaya Steven

5.Cartagena Andrs

6.Hidalgo Dario

7.Loaiza Henry

8.Olmedo Jacqueline

9.Ortiz Daniel

10.Ortiz Gabriela2. NDICE:

1. Cartula pg.1

2. ndice... pg.2

3. Justificacin pg.34. Objetivos.. pg.45. Introduccin .. pg. 6

6. Marco Terico .... pg. 17

7. Descripcin de Actividades.. pg. 41

8. Conclusiones..................... pg. 459. Recomendaciones..pg. 4910. Tetimonio.pg. 5911. Anexos..pg. 6212. Fotografas...pg. 6313. Bibliografia....pg. 703. JUSTIFICACIN

Nuestro trabajo nace a partir de la necesidad de cumplir con el objetivo planteado para implementar un programa de prevencin y promocin de la salud sexual y reproductiva en el Subcentro de Salud La Vicentina.La finalidad principal de nuestro proyecto es lograr la cobertura y aceptabilidad de los pacientes en un 100% con el programa, ya que la salud sexual y reproductiva se debe tomar en cuenta en su diario vivir, buscando una completa armona, respeto y sobretodo funcionalidad y comunicacin de sus dudas e inquietudes.

El presente trabajo esta basado en La Nueva Constitucin que dispone la existencia de la Red Pblica Integral de Salud (Artculos 358 a 366) y seala la complementariedad con las instituciones privadas.

La Nueva Constitucin exige adems, que los servicios lleguen a la poblacin de manera integral, con equidad, calidad y eficiencia, y que el Estado a travs del Ministerio de Salud como Autoridad Sanitaria, rectore el Sistema Nacional de Salud (SNS). Las redes estn ntimamente ligadas a las funciones de Rectora y Participacin, son parte del Modelo de Atencin, e integrales en el sentido que parten del escenario general de la poblacin en donde se da el Buen Vivir, y se garantiza el derecho a la salud.

Como punto de partida en el proyecto cumplimos con la tarea de promover mediante la realizacin de talleres, la insercin de los pacientes que se atienden regularmente el subcentro, a un programa multidinmico que busca como finalidad informar de manera clara, responsable y extensa sobre temas de inters comn como son: Importancia de la lactancia materna, Cncer de tero y mama, Enfermedades de trasmisin sexual, VIH/SIDA, Planificacin familiar, entre otras.

El programa realizado sobre promocin y prevecin de la salud sexual y reproductiva, consigue cubrir de forma primordial en nuestra comunidad temas que aquejan frecuentemente a sus familias, de este modo la comunidad lograr adquirir la suficiente informacin del conjunto de afecciones. Logrando fomentar en los miembros de la familia el uso adecuado de la informacin para as prevenir posibles enfermedades y embarazos no deseados.4. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Promover el desarrollo y fortalecimiento de las medidas de promocin y prevencin de la salud sexual y reproductiva en los pacientes que se atieneden regularmente en el subcentro de salud La Vicentina.OBJETIVOS ESPECFICOS

Desarrollar medidas de promocin de la salud sexual y reproductiva en la comunidad visitada..

Fortalecer la prevencin de enfermedades de trasmisin sexual, cncer de tero y mama, embarazos no deseados, estableciendo polticas saludables.

Informar a los enfermos y a sus familiares acerca del manejo adecuado de la enfermedad, su control, tratamiento y prevencin. Recalcar a las familias la importancia de realizarse chequeos mdicos constantes con el fin de prevenir el aparecimiento de nuevos casos, o en el supuesto de presentarse la enfermedad, intervenir de manera oportuna para evitar posibles complicaciones.

Identificar cuales son los factores de riesgo y de proteccin que predominan en las familias; buscando una reduccin en casos nuevos y en los factores de riesgos.

5. PRIORIZACIN DE PROBLEMAS1.1 CONCEPTOS:

1.1.1 FAMILIA.

Actualmente la familia no solo puede entenderse desde el aspecto tradicional (mam, pap e hijos) sino que tambin puede estar constituida por uno de los padres y los hijos, uno de los padres y otros familiares, hijos a cargo de otros adultos (incluso no familiares)

Bajo la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, la familia es el ncleo o el epicentro donde se forma la sociedad o el pas.

En otra definicin se conoce a la familia como la clula social, se considera que la familia es el grupo que nos cra, nos forma como personas estableciendo nuestro valores morales y principalmente es el grupo que nos orientara a la largo del nuestro desarrollo como seres humanos

Una definicin mas tcnica; se entiende por ella como un grupo social bsico creado por vnculos de parentesco o matrimonio, el mismo que se hace presente en todas las sociedades

1.1.2 ENFERMEDAD

La palabra deriva del latn infirmitas, que significa no firme o falto de firmeza.

Es una alteracin de la salud que puede ser leve, moderada o grave. Es consecuencia de una alteracin de un sistema a cualquier nivel del estado fisiolgico y/o morfolgico considerado como normales o en homeostasis.

Enfermedad es definida por la Constitucin de 1946 de la Organizacin Mundial de la Salud como un proceso y el status consecuente de afeccin de un ser vivo, caracterizado por una alteracin de su estado ontolgico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrnsecos como extrnsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nsos: enfermedad, afeccin de la salud).

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biolgico y de las interacciones medioambientales y sociales

1.2.2 FACTORES DE PROTECCIN

Integridad familiar

Buena Salud

Trabajo estable

Economa estable

Vivienda propia

Servicios bsicos

Apoyo familiar para tomar decisiones y enfrentar problemas

Residencia

Nivel de educacin alto de padres e hijos

Habilidades de comunicacin y libertad de expresin

1.2.3 FACTORES DE RIESGO

Desempleo

Deudas

Violencia familiar

Adicciones (alcoholismo y drogas)

Infidelidad

Falta de comunicacin

Trabajo inestable

Soledad (hijo nico)

Falta de servicios bsicos

Economa baja o inestable

Delincuencia

Inseguridad

Edad

Enfermedades

Divorcio

1.2 ENFERMEDADES

En el Ecuador existe una gama de enfermedades que deben ser tratadas con mucha precaucin, con independencia del grado de desarrollo en el que se encuentre, entre las cuales consideradas por en la epidemiologa del ministerio de salud como crnicas estn:

Fiebre reumtica

Diabetes

Hipertensin arterial

VIH/SIDA

Intoxicaciones por plaguicidas

Alcoholismo

Obesidad

Cncer

Enfermedades cardiovasculares

1.3 PROMOCIN DE LA SALUD

1.3.1 ANTECEDENTES

Con la Conferencia de Alma Ata en 1978 se ahonda la preocupacin de intervenir en las determinantes de la salud y mejorar la calidad de vida de la poblacin ms vulnerable, especialmente en lo que se refiere a garantizar el acceso a los servicios de salud y servicios bsicos como agua segura y saneamiento bsico.

La promocin de la salud en 1986 segn la Carta de Ottawa consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma.

El grupo de trabajo de la OMS 1989 en el tema Promocin de la Salud en pases en desarrollo. Dio origen al documento Un Llamado para la accin en el que se recomendaron estrategias de accin social como el abogar por causas de salud pblica, el fortalecimiento del soporte social a las comunidades pobres y el empoderamiento de los grupos ms postergados y marginados; todo ello, para que se pudieran reactivar los procesos de desarrollo en los pases ms pobres, afectados por la crisis econmica de los 80s

En 1990 para la OMS es concebida, cada vez en mayor grado, como la suma de las acciones de la poblacin, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos, encaminados al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva.

1.3.2 DEFINICIONESExisten varias definiciones de promocin de la salud entre las que cita las siguientes:

Proceso social, educativo y poltico que incrementa la conciencia pblica sobre la salud, promueve estilos de vida saludables y la accin comunitaria a favor de la salud; brinda oportunidades de poder a la gente para que ejerza sus derechos y responsabilidades para la formacin de ambientes, sistemas y polticas que sean favorables a su salud y bienestar. OMS.

La promocin de la Salud consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, Carta de Otawa

La Promocin es la suma de acciones de la poblacin, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y otros sectores sociales productivos, encaminada al desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva OPS/OMS 1990.

La promocin de la salud puede referirse a una poltica pblica o a una accin concreta, un esfuerzo colectivo o a personas especificas, siempre que sea un principio unificador, en busca de la equidad a partir de la participacin social y el esfuerzo intersectorial. Esto significa que se est ante un nuevo paradigma que avanza desde sin enfermedad a con bienestar, y que intenta no solo atender la salud sino tambin elevar o mejorar su condicin, a partir del logro de una cultura por la salud y la vida que implique no solo los derechos a la salud, sino tambin las responsabilidades sociales e individuales que para con ella se tiene

La Promocin de la Salud es la Tercera funcin esencial de la salud pblica y en el Ecuador es uno de los roles del Estado en Salud.

1.3.3 LA PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD

En el perodo 1999-2000 se crea la DIRECCIN DE PROMOCIN Y ATENCIN INTEGRAL, en este contexto se desarrollaban experiencias de un cambio de enfoque en la salud al propiciarse la participacin comunitaria, el acercamiento de los servicios de salud a las necesidades comunitarias, con aceptacin de los saberes y cultura ancestrales.

En el ao 2003 se estructura un grupo de Promocin, que inicia un proceso de difusin y elaboran las bases para la formacin de una Comisin de Promocin en el (CONASA) con el apoyo tcnico de profesionales de la salud cubanos.

1.3.4 EJES DE LA PROMOCION

POLITICAS PBLICAS SALUDABLES

Polticas que tienen una reconocida y fuerte influencia en las determinantes de la salud, se originan en diversos sectores y no necesariamente en el sector de la salud. Tiene un efecto crucial en la salud de las generaciones actuales y futuras, que garantiza una accin estatal integral y articulada para enfrentar los problemas sociales de una determinada poblacin.

Las polticas pblicas deben partir de la interpretacin de las caractersticas siempre cambiante de los seres vivos. Lo primero que debera hacer una poltica pblica es comprender como se dan los procesos vitales en diferentes contextos y realidades

CREACIN DE ENTORNOS SALUDABLES

Es la interdependencia entre la salud y el ambiente en sus diferentes dimensiones: fsicas, econmicas y polticas. Seala un trabajo concreto en el mejoramiento de los entornos o ambientes, hacindolos mas sanos para proteger la salud y potenciarla al mximo y aumentar la calidad de vida. Esta estrechamente relacionada con las polticas publicas saludables.Se resalta la importancia de microambiente como el hogar, viviendas, lugares de trabajo, escuelas y otros escenarios como el municipio que puede ser objeto de la promocin de la salud; asimismo, la interrelacin estrecha entre los ambientes, los estilos de vida y comportamientos saludables PARTICIPACIN COMUNITARIA

Es definido como el proceso de accin social que promueve la participacin de las personas, organizaciones y comunidades hacia metas de incremento del control individual y comunitario, eficacia poltica, mejora de la calidad de vida en comunidad y justicia social (Wallerstein, 1992)

La participacin activa de la comunidad se puede dar en la definicin de prioridades, de programas de accin, la toma de decisiones y la ejecucin de los programas de promocin. Sin esta accin comunitaria, se puede caer en programas asistencialistas, que no son promocin de la salud.

ACTITUDES Y APTITUDES PERSONALES

Se relaciona con la educacin para la salud y tiene que ver concepto de vidas saludables. Este trmino se utiliza para designar la manera general de vivir basada en la interaccin entre las condiciones de vida, en su sentido ms completo y las pautas individuales y de conducta, determinados por factores socioculturales y caractersticas personales.

La promocin de la salud favorece el desarrollo personal y social, en tanto que proporcione informacin y educacin en la salud y perfeccione las aptitudes indispensables para la vida. De este modo se incrementan las opciones disponibles para que la poblacin ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio ambiente y que opte por todo lo que propicie salud.

REORGANIZACIN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Pretende que los servicios sean eficientes y efectivos, que hagan prevencin de enfermedad y promocin de salud. Es indispensable la capacitacin del personal en nuevas doctrinas de la promocin de la salud para qu incorporen en su trabajo, estrategias que faciliten el acercamiento entre proveedores con los verdaderos promotores de la salud, es decir, con todos aquellos actores sociales y polticos que pueden contribuir a la mejora de la calidad y condiciones de vida de las poblaciones.

Los servicios deben favorecer las necesidades de las comunidades para una vida saludable, fortaleciendo la accin entre el sector de la salud y los sectores sociales, polticos y econmicos.

1.4 PREVENCION DE LA SALUD

La prevencin ha sido un concepto muy discutido por algunas corrientes psicolgicas negndose su existencia y validez. Tal vez confunden dos palabras pre-ver o prevenir

Prever es saber con anticipacin lo que va a pasar. No se trata de futurologa, sino de preparar, aparejar y disponer con anticipacin, las cosas necesarias para algn fin, es decir prevenir

Intentar hacer prevencin no pretende cambiar la realidad, sino contribuir con algunas estrategias para que la gente apareje, prepare y disponga de sus recursos en su interaccin con el medio, pudiendo hacer una apropiacin instrumental de la realidad para transformarlas, un aprendizaje (adaptacin activa para Pichon Riviere)

La prevencin es un abordaje metodolgico con estrategia e informacin necesaria, que facilitan recursos para el desarrollo de acciones de autocuidado, reprotagonizando a las personas, recobrando as su autonoma y ganando cierto grado de libertad. Es necesario que estos abordajes sean grupales y comunitarios.

1.5.1 EJES DE LA PREVENCION Para Caplan la prevencin es una accin integral con tres niveles de intervencin, articulados y simultneos. Presenta un modelo de prevencin en tres niveles:

PREVENCION PRIMARIA: destinada a disminuir la incidencia y el riesgo de la enfermedad

Atencin Materno Infantil

Inmunizaciones

EBAS (Equipo Bsico de Salud)

Enfermedades Crnico Degenerativas (Hipertensin Arterial, Diabetes)

PAN 2000 (Papilla, Bebida, Hierro)

ITS (Infecciones de Transmisin Sexual

PREVENCION SECUNDARIA: Destinada a disminuir la prevalencia con estrategias de diagnostico precoz y tratamiento efectivo.

Atencin de morbilidad y especialidad (Pediatra y ginecologa)

Atencin buco dental

Salud mental

PREVENCION TERCIARIA: Intenta recuperar y habilitar la capacidad reproductiva y la posibilidad de reintegracin. Volcada sobre evitar la aparicin de secuelas, complicaciones y rehabilitar a las personas para su reinsercin social.

Integracin Familiar, Social y Comunitaria

Rehabilitacin Oral

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

GRUPO 1

GRUPO 2

ACTIVIDADOBJETIVOSCONTENIDOPOBLACIN BENEFICIADAMETAS CUMPLIDASRESPONSABLES

Lluvia de ideas Saber que conocimientos tienen los participantes acerca del cncer de mama Recolectar los diferentes conocimientos de los participantes Mujeres en edad frtil y adulto mayor que se encontraban en la sala de espera para consulta externa del Subcentro de salud de La Vicentina Los participantes obtuvieron informacin entendible acerca del tema para practicarlo en su vida cotidiana Asimbaya Steven

Loaiza Henry

Conferencia Definir el cncer de mama Concepto de cncer

Concepto de cncer de mama Los participantes definen el cncer de mama Asimbaya Steven

Conferencia Sealar los factores de riesgo para desarrollar cncer de mama Factores de riesgo para el desarrollo de cncer de mama Los participantes conocen los factores de riesgo para desarrollar cncer de mama Loaiza Henry

Conferencia Definir las formas de diagnostico en el cncer de mama Concepto de diagnostico temprano del cncer de mama Los participantes conocen cuando acudir a su medico Asimbaya Steven

Conferencia Explicar el autoexamen de mamas en mujeres Detalles del autoexamen

Signos y sntomas de alerta Los participantes conocen el mtodo para realizarse el autoexamen mamario Loaiza Henry

Conferencia Explicar el tratamiento y la prevencin del cncer de mama Quimioterapia

Farmacos

Dieta y habitos

Los participantes conocen el tratamiento y la prevencin del cncer de mama Asimbaya Steven

Conferencia Reforzar el conocimiento adquirido de la conferencia Resumen de todo lo expuesto Los participantes reforzaron el conocimiento adquirido durante la conferencia Loaiza Henry

Responder preguntas de los participantes

Entrega de trpticos de informacin preventiva para con la enfermedad Motivar a los presentes a aplicar las medidas preventivas expuestas. Entrega de trpticos informativo Los participantes fueron motivados para aplicar las medidas preventivas expuestas. Loaiza Henry

Asimbaya Steven

GRUPO 3

ACTIVIDADOBJETIVOSCONTENIDOPOBLACIN BENEFICIADAMETAS CUMPLIDASRESPONSABLES

Lluvia de ideas Medir el grado de conocimiento de los participantes acerca del cncer de crvix y el HPV Recolectar los diferentes conocimientos de los participantes Hombres y Mujeres que se encontraban en la sala de espera para consulta externa del Subcentro de salud de La Vicentina Reconocimiento del grado de informacin que poseen los participantes acerca del tema Cartagena Andrs

Olmedo Jacqueline

Ortiz Daniel

Conferencia Definir el cncer de crvix Concepto de cncer

Concepto de cncer de crvix

Estadsticas sobre el cncer de crvix Los participantes definen el cncer de crvix Cartagena Andrs

Conferencia Indicar los factores de riesgo para desarrollar cncer de crvix Factores de riesgo para desarrollar cncer de crvix Los participantes conocen los factores de riesgo para desarrollar cncer de crvix Cartagena Andrs

Conferencia Definir el virus del papiloma humano Concepto del virus de papiloma humano Los participantes definen el virus del papiloma humano Olmedo Jacqueline

Conferencia Explicar los tipos de virus y sus entidades clnicas ms relevantes Tipos de virus

Modo de transmisin

Signos y sntomas de haber adquirido la infeccin Los participantes conocen los tipos de virus y sus entidades clnicas ms relevantes Olmedo Jacqueline

Conferencia Explicar el tratamiento y la prevencin del cncer de crvix y HPV Papanicolau

Uso correcto del preservativo

Vacunacin

Los participantes conocen el tratamiento y la prevencin del cncer de crvix y HPV Ortiz Daniel

Conferencia Reforzar el conocimiento adquirido durante la charla Resumen de todo lo expuesto Los participantes reforzaron el conocimiento adquirido durante la charla Ortiz Daniel

Responder dudas e inquietudes

Entrega de trpticos de informacin preventiva para con la enfermedad Motivar para que los presentes apliquen las medidas preventivas expuestas. Entrega de trpticos informativo Los participantes fueron motivados para aplicar las medidas preventivas expuestas. Cartagena Andrs

Olmedo Jacqueline

Ortiz Daniel

GRUPO 4

ACTIVIDADOBJETIVOSCONTENIDOPOBLACIN BENEFICIADAMETAS CUMPLIDASRESPONSABLES

Lluvia de ideas Evidenciar el conocimiento que poseen los asistentes sobre el VIH - SIDA. Recolectar ideas sobre el conocimiento de los asistentes. Mujeres y Hombres que asistieron a la Consulta Externa del Subcentro de Salud de La Vicentina . Obtener una base de conocimiento sobre el tema de los asistentes. Mariela Andrade

Gabriela Andrade

Conferencia Conceptos sobre VIH SIDA. Concepto de VIH SIDA.

Estadsticas sobre el VIH SIDA. Los asistentes entiendes y definen el VIH SIDA. Mariela Andrade

Conferencia Reconocer e Indicar los factores de riesgo para el contagio de VIH SIDA. Factores de riesgo para el contagio de VIH - SIDA. Los asistentes reconocen los factores de riesgo para el contagio del VIH - SIDA. Gabriela Andrade

Conferencia Definir el virus de Inmunodeficiencia humana. Concepto del virus de Inmunodeficiencia humana. Los asistentes reconocen y definen el virus de Inmunodeficiencia humana. Mariela Andrade

Conferencia Explicar la clnica, modo de trasmisin y sntomas del VIH SIDA. Clnica.

Modo de trasmisin.

Signos y sntomas de haber adquirido la enfermedad. Los asistentes reconocen la clnica, signos y sntomas y modo de trasmisin del VIH SIDA. Gabriela Andrade

Conferencia Explicar el tratamiento y la prevencin del VIH SIDA. Antiretrovirales

Uso correcto del preservativo. Los asistentes reconocen el tratamiento y la prevencin del VIH SIDA. Mariela Andrade

Conferencia Repasar el conocimiento adquirido durante la presentacin. Resumen general del contenido de presentacin. Los asistentes refuerzan el conocimiento adquirido durante la charla. Gabriela Andrade

Responder dudas e inquietudes.

Entrega de trpticos de informacin preventiva para VIH - SIDA Motivar a los asistentes a presentar sus dudas e inquietudes y apliquen las medidas preventivas expuestas. Entrega de trpticos informativos. Los asistentes presentaron sus dudas e inquietudes sobre el VIH SIDA y recibieron material didctico. Mariela Andrade

Gabriela Andrade

7. INFORME DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADESOBJETIVOSCONTENIDOSPOBL. BENEFICIADAMETAS CUMPLIDASRESPONSABLES

8. CONCLUSIONES

Conociendo las polticas de salud vigentes podemos desarrollar de una manera adecuada actividades especficas con los pacientes que se atienden en el subcentro y su familia. En nuestro caso acciones frente a promocin y prevencin de la salud sexual y reproductiva.

Logramos conocer el nivel de conocimiento que tenan nuestros participantes, y la importancia de impartir informacin clara y concisa sobre los temas ya expuestos.

Es importante que si el paciente tiene una ETS, cncer de tero y mamas siga un tratamiento adecuado para su enfermedad como control mdico peridico y medicacin regular, sin olvidar la importancia que tiene la familia para mejorar la calidad de vida del enfermo pues como es sabido la base y sustento de una sociedad es la familia y que mejor apoyo que esta para superar una enfermedad.En ocasiones el apoyo familiar, el ambiente, el amor, la seguridad y la confianza que rodean a los enfermos son ms poderosos para controlar y sobrellevar la enfermedad que los mismos frmacos hasta hoy inventados, sin desmerecer el avance cientfico.

9. RECOMENDACIONES

Para mantener vigente la mayora de las polticas saludables es necesario que el Ministerio de Salud mantenga en su agenda como prioridad las determinantes de la salud para cada sector en este caso en el Subcentro de Salus La Vicentina, adems que valoren las consecuencias que conllevara el no aplicar dichas determinantes.

Es importante en lo relacionado a polticas de educacin dar a conocer a la comunidad sobre los efectos secundarios de la enfermedades sexuales y reproductivas, pero sobre todo la importancia de la prevencin para de esta manera evitar el desarrollo de la enfermedad crnica, trabajando en campaas de fomentar una vida sexual saludable, y chequeos continuos.

Sera recomendable formar estrategias adecuadas para fortalecer la participacin con la comunidad y de esta manera lograr obtener la atencin de cada familia y poder informar acerca de la importancia de la prevencin de la enfermedad.

Para el fortalecimiento de destrezas y potencialidades individuales se recomienda que la informacin disponible en los diferentes medios proporcione herramientas tiles para ejercer control sobre su propia salud y sobre el ambiente en que se desenvuelven, personas informadas, con educacin sanitaria y en procesos de perfeccionamiento de actitudes para la vida, tienen mayores posibilidades de optar por aquello que propicie la salud.

Es de vital importancia que la relacin mdico - paciente familia sea apropiada para que tanto el mdico pueda obtener todos los datos y establecer un adecuado control de la prevencin terciaria y recprocamente el paciente se beneficie de las actividades preventivas, del tratamiento y seguimiento de su enfermedad y mejorar la calidad de vida.

Para la creacin de espacios saludables las acciones positivas deben estar dirigidas a generar ambientes que produzcan gratificacin, seguridad y sensaciones agradables y sobre todo que estimule o incentive el realizar actividad fsica adems que sirva como medio de disipacin del estrs. La tendencia actual es la de considerar que el ambiente debe visualizarse desde un punto de vista ms amplio, que incorpore lo fsico, lo natural y el producto de las relaciones sociales, es decir un ambiente adecuado (Parques en la comunidad) libre de contaminacin con instalaciones didcticas que promuevan el desarrollo de actividad fsica, promover actividades los fines de semana en la comunidad. Recordemos que para poder disfrutar de una buena salud primero debemos tener un buen ambiente en lo fsico, en lo emocional, en cuanto a nutricin para poder crecer saludablemente.

Sugerimos que para la reorientacin de los servicios de la salud se debe exigir que asignen recursos hacia aquellas actividades generadas en la comunidad que privilegien la promocin y la proteccin de la salud.

Se recomienda que se d la mxima apertura a la participacin de la organizacin comunal existente, especialmente de aquella surgida a partir de sus propias necesidades, es decir que permitan a la comunidad establecer sus propias respuestas ante problemas que existan en esta comunidad pero teniendo siempre el respaldo del gobierno o del sector de salud encargado para que este acoja y solvente las mismas.

Es indispensable que en el centro de salud exista el equipamiento adecuado para cada una de las reas que disponga el centro y de esta manera cubrir los requerimientos de la comunidad adems que se disponga de trabajadores de la salud que cuenten con una base de conocimientos y actitudes que favorezcan el desarrollo de la promocin de la salud en la comunidad.

10. TESTIMONIO

11. ANEXOS TALLER SOBRE PROMOCIN Y PREVENCIN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA LOS PACIENTES QUE SE ATIENDEN REGULARMENTE EN EL SUBCENTRO DE SALUD LA VICENTINARECURSOS Y MEDIOS

HUMANOS

-Estudiantes de Octavo Semestre del paralelo 1 de la Escuela de Medicina de la Universidad Central.

-Pacientes que son atendidos en el Subcentro de Salud La Vicentina.MATERIALES

-Carteles, grficos, trpticos y papelotes- MarcadoresFUENTES Y ESTRATEGIAS.

Fuentes bibliografas y referencias de pgina web para profundizar en el tema de promocin y prevencin de la salud sexual y reproductiva.DESENVOLVIMIENTO DEL TALLER.

El taller se llev a cabo los das 03 al 06 de Febrero del 2015, en e Subcentro de Salud La Vicentina, se realiz una charla educativa sobre las enfermedades planteadas y la prevencin de las mismas.

FOTOS:

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4BIBLIOGRAFA: