introducciÓn politicas ambientales

3
INTRODUCCIÓN Durante los últimos años hemos aprendido que no es posible seguir ignorando el creciente impacto de las actividades humanas hacia el medio ambiente. El riesgo que corremos al sobrecargar la capacidad de la tierra para absorber desperdicios contaminantes del aire y del agua, lluvia ácida, desechos sólidos, desperdicios tóxicos. Como resultado, las consideraciones ambientales han pasado a ocupar un lugar importante en las estrategias y políticas de desarrollo en todos los países. Buscar el crecimiento económico primero, para luego añadir medidas que mitiguen su impacto negativo sobre el medio ambiente no es eficaz ni eficiente. El Estado busca simultáneamente conseguir un amplio conjunto de objetivos sociales para mejor el bienestar de la población. Una parte importante de estos objetivos sociales caen de lleno en el campo económico: eliminación del desempleo, elevación de las tasas de crecimiento, control de la inflación, etc. De ellos se ocupa la política económica, en términos generales. La política ambiental, por tanto, ha de coexistir con una política económica, más o menos activa, que busca conseguir los objetivos mencionados La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional y nacional, como internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales, a nivel de empresas la política ambiental es un requisito de los sistemas de gestión medioambiental certificados.

Upload: abigailherrera12

Post on 07-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Políticas Ambientales

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN POLITICAS AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años hemos aprendido que no es posible seguir ignorando el creciente impacto de las actividades humanas hacia el medio ambiente. El riesgo que corremos al sobrecargar la capacidad de la tierra para absorber desperdicios contaminantes del aire y del agua, lluvia ácida, desechos sólidos, desperdicios tóxicos. Como resultado, las consideraciones ambientales han pasado a ocupar un lugar importante en las estrategias y políticas de desarrollo en todos los países. Buscar el crecimiento económico primero, para luego añadir medidas que mitiguen su impacto negativo sobre el medio ambiente no es eficaz ni eficiente.

El Estado busca simultáneamente conseguir un amplio conjunto de objetivos sociales para mejor el bienestar de la población. Una parte importante de estos objetivos sociales caen de lleno en el campo económico: eliminación del desempleo, elevación de las tasas de crecimiento, control de la inflación, etc. De ellos se ocupa la política económica, en términos generales. La política ambiental, por tanto, ha de coexistir con una política económica, más o menos activa, que busca conseguir los objetivos mencionados

La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sostenible. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional y nacional, como internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales, a nivel de empresas la política ambiental es un requisito de los sistemas de gestión medioambiental certificados.

Page 2: INTRODUCCIÓN POLITICAS AMBIENTALES

CONCLUSIONES

1.- La política ambiental es la preocupación y desarrollo de objetivos con fines para mejorar el medio ambiente, conservar los principios naturales de la vida humana y fomentar un desarrollo sostenible. Y la política económica busca conseguir un amplio conjunto de objetivos sociales/económicos para mejor el bienestar de la población. Ambas políticas trabajarán en busca de alcanzar los beneficios sociales.

2.- El rol del sector público consiste en garantizar y defender el bien común de la forma más amplia posible, con el menor corte asumible. Los elementos que conforman la concepción de “bien común” no tienen precio. La vida humana, la salud pública, las libertades fundamentales del individuo, entre otros. El medio ambiente constituye una preocupación emergente y un tema en el que la participación del sector público es relativamente reciente. Ésta se ha de entender como defensa del bien común. Las actuaciones que realice el sector público tendrán consecuencias en la sociedad, en los costos directos e indirectos. El diseño conceptual de los instrumentos económicos ambientales será especialmente importante para la formulación de cualquier política ambiental.

3.- La minería es uno de los sectores más importantes de la economía peruana y representa normalmente más del 50% de las exportaciones peruanas con cifras alrededor de los 4 mil millones de dólares al año. El Perú es el primer productor de plata a nivel mundial, segundo productor mundial de cobre. Asimismo, es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. La Cordillera de los Andes es la columna vertebral de Perú y la principal fuente de depósitos minerales del mundo. El sector minero es la actividad que aporta mayores ingresos económicos al estado, pero también presenta problemas medioambientales y sociales, puesto que, en la explotación minera solo se valora económicamente los usos directos del recurso, ignorando todos los beneficios directos e indirectos que nos brindan las áreas explotadas.

Page 3: INTRODUCCIÓN POLITICAS AMBIENTALES

BIBLIOGRAFÍA

FRANCISCO, S. y Hernández, Max (1999). “Políticas Ambientales”. Peru, Lima.

GRAU, Juan (1999). “Instrumentos Económicos para una Política Ambiental”.

SILVIA, C. y Jessica Hidalgo. (1999) “Las Políticas Ambientales en el Perú”. Perú, Lima.

PERALTA, Guido (2012). “Informe Sobre Las Graves Consecuencias Del Proyecto Conga”. Cajamarca, Perú.

“Informe Técnico Sobre Las Observaciones Y Comentarios Al Estudio De Impacto Ambiental del Proyecto Conga”. (2010). Gobiero Regional Cajamarca- Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (RENAMA).

Aprueban Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera. DECRETO SUPREMO Nº 020-2008-EM.