introducciÓnrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos...

129
1 INTRODUCCIÓN La presente investigación se refiere al uso de los recursos gráficos y su influencia en la publicidad exterior gráfica, que se puede describir como la importancia que tienen los recursos gráficos que son: logotipo, color, tipografía, figuras geométricas, texturas e imágenes, el uso y el correcto manejo de estos al ser utilizados en una publicidad exterior (publicidades expuestas fuera del negocio). Las publicidades exteriores que se exponen en el sector de Cayetano Tarruel no contienen gran impacto visual, por lo tanto, generan una mala imagen corporativa a los negocios. Para estudiar esta problemática se cita una de las causas más relevantes, el desconocimiento de los recursos gráficos y la correcta aplicación en las publicidades exteriores por parte de sus dueños. Específicamente este proyecto se centra en el estudio del negocio “Productos Manabas”. Este desconocimiento de los recursos gráficos puede generar la exposición de una publicidad sin fundamentos básicos y concordancia con lo que se trata de transmitir, lo cual genera que las personas que aprecian la publicidad tengan una mal concepto, desconfianza o desinterés de la imagen del negocio o empresa. Esta investigación fue basada en los intereses de dar conocer porque hay mal uso de los recursos gráficos en las publicidades exteriores.

Upload: others

Post on 29-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al uso de los recursos gráficos

y su influencia en la publicidad exterior gráfica, que se puede describir

como la importancia que tienen los recursos gráficos que son: logotipo,

color, tipografía, figuras geométricas, texturas e imágenes, el uso y el

correcto manejo de estos al ser utilizados en una publicidad exterior

(publicidades expuestas fuera del negocio).

Las publicidades exteriores que se exponen en el sector de

Cayetano Tarruel no contienen gran impacto visual, por lo tanto, generan

una mala imagen corporativa a los negocios.

Para estudiar esta problemática se cita una de las causas más

relevantes, el desconocimiento de los recursos gráficos y la correcta

aplicación en las publicidades exteriores por parte de sus dueños.

Específicamente este proyecto se centra en el estudio del negocio

“Productos Manabas”.

Este desconocimiento de los recursos gráficos puede generar la

exposición de una publicidad sin fundamentos básicos y concordancia con

lo que se trata de transmitir, lo cual genera que las personas que aprecian

la publicidad tengan una mal concepto, desconfianza o desinterés de la

imagen del negocio o empresa.

Esta investigación fue basada en los intereses de dar conocer

porque hay mal uso de los recursos gráficos en las publicidades

exteriores.

Page 2: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

2

En el marco de la teoría sociológica urbana, la investigación fue

realizada con entrevistas, al dueño del negocio y a un experto en

publicidad, y también con encuestas a los habitantes del sector.

Las Entrevistas al dueño del negocio fue factor clave para esta

investigación, por otro lado se hizo las encuestas que estuvieron dirigidas

a los habitantes del sector, todo esto se lo conoce como muestra no

probabilística.

La investigación tratada tiene como objetivos analizar los diferentes

recursos grafico que son usados para las publicidades.

Page 3: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

La publicidad hoy en día es uno de los factores fundamentales en

cualquier negocio o empresa ya que a través de ella se pueden dar a

conocer no solo lo que se trata de vender sino la calidad de trabajo que se

ofrece. Es por ello que mediante su buen uso, la mayoría de los negocios

fortalecen su imagen y se promocionan más a su público.

Sin embargo, también existen segmentos de negocios que a pesar

de su publicidad no tienen un aumento en el conocimiento de su imagen,

ya que lo que utilizan para poder atraer la atención del cliente no es la

más adecuada.

La publicidad es el punto referencial entre el cliente y el producto o

servicio a ofrecer, se puede decir que algunas publicidades hoy en día

son elaboradas sin técnica y de manera improvisada por personas no

especialistas en la materia.

En esta investigación, el dueño del negocio Productos Manabas no

tiene el mayor conocimiento de lo que puede estar bien o mal en su

publicidad, por lo que existen falencias detectables por el ojo del

diseñador gráfico en algunas publicidades realizadas por él.

El 100% de este tipo de publicidades tiene falencias en colores,

tipografías y el correcto uso de los objetos como fotografías o vectores a

utilizar, ya que no son los adecuados y no dan la mejor visión al

Page 4: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

4

consumidor o cliente final. El efecto que causa en el consumidor final al

no tener la mejor presencia es muy desfavorable ante cualquier negocio,

dado que el cliente puede llegar a pensar muy mal del producto dado a su

presentación en la publicidad e inclusive en el tratamiento que se le darán

al atenderlos.

La publicidad debe ser tan legible, que con solo verla se pueda dar

a conocer el producto el cual va a llamar la atención del cliente final. Dar

la mejor apariencia es más un punto a favor para el negocio o empresa,

crear un buen ambiente y atención, dejar que el consumidor se sienta en

un lugar confiable atraerá mucho más y se mejorará el emprendimiento y

hasta las ventas, pero existen muchos negocios en los cuales no tienen

buena imagen; el producto o servicio a vender puede ser bueno, pero

mientras la imagen y publicidades expuesta no llamen la atención del

consumidor las ventas y por si el negocio puede ir a la quiebra.

1.2 Ubicación del Problema en su Contexto

La publicidad en los últimos años ha tenido su mayor evolución en

el mundo, dando buenas y malas expectativas para quienes lo realizan,

publicistas o diseñadores gráficos demuestran sus conocimientos y

plasman lo aprendido para el reconocimiento de la identidad de un

negocio o empresa.

Existen claros ejemplos de estrategias y publicidades que no solo

son buenas sino que buscan resaltar sobre sus competencias. Son

diferentes a las demás, estas que causan un impacto visual en el cliente,

aquellas que lo atraen y que generaran que la marca quede en la mente

de ellos.

Page 5: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

5

Existen incluso premios a las mejores publicidades

internacionalmente, como los premios Ame, el Sol, Festival de Cannes

entre muchos más.

Son concursos que tienen muchos años en el mundo dada a la

innovación en los últimos años de la publicidad. La creatividad de la

empresa o incluso de las personas es premiada, gracias a la relevancia

que causa no solo para quienes se dirige, sino también para el resto del

mundo. Entre todos los premios entregados alrededor del mundo existe

The Gunn Report que es un generador de qué empresa ha destacado

entre todos los premios anualmente.

Hay diferentes tipos de normas y tips para poder realizar una

publicidad bien hecha, no se puede elaborar una publicidad sin conocer a

quienes van dirigidos y cuál es el comportamiento del target a tratar,

aspectos que se debe tener en cuenta durante el proceso de las

publicidades. Las publicidades cambian según el presupuesto que tienen

las empresas y la voluntad de los directivos u autoridades.

La principal función de las publicidades es influir en la gente. Por

ello es necesario que se la muestre de la forma más clara y con

elementos gráficos importantes para que el consumidor pueda observarla

y leerla.

Alrededor del mundo existen muchas estrategias de publicidades,

hoy en día internet es uno de los medios más factible para vender y

exponer un negocio, empresa o persona, países como España tiene un

alto porcentaje de ocupación en ese ámbito; en la actualidad existe gran

demanda de gente y por si de los consumidores que disponen de un

aparato móvil o inclusive de una computadora para así conectarse a la

Page 6: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

6

red y observar los anuncios, promociones, y demás de productos que que

consumen frecuentemente o eventualmente, es así que este país

actualmente se enfoca más en las publicidades por internet.

Las publicidades en internet deberían tener un mayor impacto

visual, crear nuevas tendencias para poder llamar la atención del

consumidor, con tan solo verlas; pero existe un bajo rendimiento en las

publicidades actuales ya que debido a la situación económica de hoy, no

solo de España sino de Europa actual las empresas optan por ser

conservadores.

En otros países como Argentina la publicidad en ellos es muy

pobre siendo antes uno de los países latinoamericanos con la mejor

calidad en el ámbito publicitario, siempre han sido creativos y contaban

con buenas estrategias de marketing y propuestas ingeniosas que hacían

que a todos inclusive sino era el consumidor final le llamara la atención.

Hoy en día Argentina a bajo su creatividad en la publicidad ya que

son poco llamativas, antes se destacaba del resto del mundo en materias

de ideas, que lo hacían el único país latinoamericano con mejor propuesta

y desempeño en este campo, pero no por ello se puede decir que todas

sean malas. Esteban Lafuente en su blog comenta que, existen malas

publicidades que es por ello que en el ranking mundial The Gunn Report,

Argentina bajo de puesto y no ha logrado subir desde el año 2013, entre

los países con mejores publicidades.

Pero este bajo mucho en propuesta, dando al cliente la peor

imagen de la empresa, se puede decir que lo causante son los

diseñadores ya que por ganar poco dinero, dan propuestas que no tienen

el mejor incentivo para adquirir con lo que se propone. Publicidades

Page 7: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

7

demasiadas simples que no inciden en el cliente a comprar más bien, solo

se lo da a conocer.

Y finalmente esta Ecuador, país que actualmente se rige a una

nueva ley de comunicación, está ha generado una gran cantidad de

opiniones al respecto, entre ellas la respuesta positiva hacia la aceptación

de personal ecuatoriano, ya que para muchos la integración de esta

nueva ley ayuda al implemento de trabajo para la gente que vive en el

dentro del país, y así poder ver el potencial que tiene la publicidad, no

solo impresa.

En todo Ecuador hay aproximadamente 73.876 empresas

registradas como activas, sin embargo La Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, 2009), señala a Ecuador

como uno de los países latinoamericanos donde se registran las cifras

más altas de empleo no regulado, con un 74,9 por ciento. De estas

empresas se puede decir que el 90% cuentan con publicidades.

Entre los negocios no registrados en el SRI, existen tiendas en

donde empresas que imparten sus productos les dan la publicidad con el

fin de emitir al cliente una imagen de la empresa, como Don Café, que

dependiendo si la tienda vende su producto les dan un rotulo de la misma

marca pero con el nombre de la tienda.

Muy aparte están los PYMES, que cuenta con publicidades pobres

que no causan impacto ante sus clientes.

Según datos de infomedia la inversión publicitaria del 2014 fue de

$440 millones, 13 millones menos que el 2013 esto incluye televisión,

Page 8: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

8

prensa, radio, vallas publicitarias, revistas y suplementos; a partir de estos

datos existen opiniones por las cuales se cree que la inversión bajo.

Xavier Barona titular de la agencia de publicidad La Facultad cree

que la inversión bajo no por las decisiones del Gobierno en temas de

comunicación sino porque la tecnología y los nuevos medios están

cambiando todo. “Es un compendio de situaciones que llevan a una

situación reprimida en la inversión publicitaria”.

Eduardo Maruri también vertió opinión sobre ello: “Este año

esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el

que el mercado se estancó pese al Mundial de Fútbol”

Según IAB Ecuador, la inversión de publicidad en línea fue de $7,4

millones, se denota que la acogida en internet es mucho mas que los

medios tradicionales, para Sandra Ortiz presidenta ejecutiva de esta

identidad “Los contactos digitales son más interesantes a medida en que

se piensa en la gente más joven, en las nuevas audiencias”. Ella destaca

a internet como el principal medio, ya que si bien se tiene conocimiento

este medio tiene más participación jóvenes, entonces ese seria de por si

el nuevo mercado meta.

Por el lado de la publicidad impresa no obtiene crecimiento ya que

la publicidad en televisión obtiene el mayor porcentaje de inversión a nivel

del país, según datos de infomedia.

Pero actualmente la publicidad tiene un gran crecimiento y ha

conseguido grandes logros, la agencia Ecuatoriana Maruri Grey obtuvo un

Leon de Oro en la categoría Direct, en el Festival Internacional de la

Page 9: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

9

Creatividad Cannes Lions 2015, por la campaña para el Ministerio de

Transporte y Obras Públicas (Viaje a Ciegas).

Ecuador también cuenta con la AEAP (Asociación Ecuatoriana de

Agencias de Publicidad) fundada desde hace 47 años, la cual entrega

anualmente “El Cóndor de Oro” que es el festival Ecuatoriano de

Publicidad la cual contiene jurados internacionales, esta premia a las

agencias publicitarias, pero también existen premios para estudiantes y

personas que se dedican a esta actividad, con el fin de incentivar y

premiar a los publicidad de hoy.

1.3 Situación Conflicto

Guayaquil es una de las ciudades más comerciales de Ecuador, es

por ello que se podrá observar variedad de publicidades en toda la

ciudad, sectores populares como el Guasmo, la Pradera, Los Esteros,

Cdla Huancavilca, entre otros que pertenecen al sur de la ciudad son

estratégicos para la influencia comercial, estos son propensos en tener

mayor cantidad de publicidad sin ética y sin ningún fundamento gráfico,

porque no buscan ayuda de profesionales para que con ello se mejore las

ventas de su negocio.

En la ciudadela Cayetano y parte de la ciudadela los esteros al sur

de Guayaquil existe un lugar comercial, donde hay variedad de negocios

comerciales, en su mayoría las publicidades que tienen de muestra son

muy malas.

El error viene desde los colores que no son los apropiados al

ponerlos en una publicidad, no es el mejor uso y puede perder lo que se

trata de mostrar en ella.

Page 10: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

10

Otro inconveniente que tienen las publicidades en este sector es la

tipografía, en algunos casos se utiliza más de un estilo tipográfico y en

otras a pesar de utilizar solo un tipo de tipografía no es la más adecuada

dependiendo del negocio que se trate.

El uso de objetos como fotografías en las publicidades es esencial en la

mayoría ya que así se puede dar a conocer lo que el negocio trata de

vender, pero los dueños de estos negocios no toman en cuenta que

deberían tener un buen aspecto, para así poder llamar la atención del

cliente. El orden de aquellos debe estar de una manera en que la

visualización del cliente puede llamar la atención y no exista ruido grafico

en la publicidad, pero en los negocios de este sector, la publicidad marcha

en sentido contrario.

Cada negocio o empresa tiene un nombre y no todos cuentan con

logotipo, que es la marca o la identidad del negocio, de hecho este es lo

menos conocido por los habitantes del sector. Mediante un recorrido por

dos días se evidenció que los negocios comerciales de esta zona tienen

el mismo problema y no cuentan con principios gráficos técnicos.

El negocio comercial “Productos Manabas” tiene un problema con

el color de la imagen publicitaria, tipografía, logotipo, inclusive en la

representación que se quiere dar a las publicidades. Podemos destacar

que el logotipo de este negocio fue hecho sin fundamentos gráficos, ya

que lo colores utilizados en la tipografía no van a tener una perfecta

combinación a momento que se realicen publicidades.

Se puede decir que las publicidades que tiene este negocio fueron

mal realizadas, dando un mal aspecto visual, utilizan tipografías varias,

que no dan el mejor aspecto visual al combinarlas.

Page 11: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

11

Por lo antes expuesto es necesario realizar un manual para que el

negocio tenga consigo cuales y como deben utilizar los recursos gráficos

en las publicidades a futuro. Ya que así podrán tener mejor perspectiva en

el ámbito publicitario.

1.4 Causas y Consecuencias del Problema

Cuadro Nº 1 Causas y consecuencias del problema

Causas Consecuencias

Desconocimiento de recursos

gráficos y su correcta aplicación.

La mala publicidad del negocio

comercial “Productos Manabas” de

la ciudadela.

Desinformación de la mejor

elaboración de la publicidad del

negocio que se investiga.

Alto índice de publicidades que no

causan un mayor impacto visual.

No aplicación de una correcta

publicidad en el negocio.

Mala presentación en la imagen

publicitaria del negocio “Productos

Manabas”.

Fuente: Negocio “Productos Manabas” Elaborado por: Holly Cedeño

1.5 Delimitación de la investigación.

Campo: Negocio Comercial

Área: Diseño Gráfico

Aspecto: Tecnológico

Page 12: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

12

Tema: El uso de los recursos gráficos y su influencia en la

publicidad gráfica exterior del negocio comercial “Productos Manabas” en

la ciudadela Cayetano Tarruel.

Propuesta: Diseño de folleto informativo para el correcto uso y manejo

de los recursos gráficos en la publicidad.

Ubicación: Av. Cayetano Tarruel; Jaime Roldos Mz.5 - Sl.4

Gráfico Nº1 Ubicación del local Productos Manabas

Fuente: Google Maps Elaborado por: Holly Cedeño

1.6 Formulación del Problema

¿Cuál es La influencia del uso de los recursos gráficos en la publicidad

visual impresa actual del negocio comercial “Productos Manabas” de la

ciudadela Cayetano Tarruel.?

Page 13: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

13

1.7 Evaluación del Problema

Delimitado: la investigación a tratar se realizara específicamente al

negocio comercial “Productos Manabas” ubicado en el sector Cayetano

Tarruel, que es aquel que consta con el problema del mal uso de los

recursos gráficos en la investigación.

Claro: se redactará de manera precisa y concisa el problema que causa

el no utilizar adecuadamente los recursos gráficos en las publicidades.

Evidente: El problema es evidente en todos los aspectos ya que una vez

que se analizó las publicidades se pueden encontrar problemas.

Concreto: el proyecto se realizara de manera precisa, corta y adecuada

para su mejor compresión, a través del folleto informativo.

Relevante: es relevante porque alrededor de la ciudad hay varios casos

como el antes mencionado, es por ello que se busca una mejora no solo

en el negocio “Productos Manabas” sino también que este sirva de

ejemplo.

Original: el problema a investigar se ha tratado antes en otros aspectos,

pero ahora se le quiere dar un enfoque más profundo.

Contextual: no solo el negocio comercial “Productos Manabas” presenta

el mal uso de los recursos gráficos en la publicidad impresa, existen

varios negocios que muestran el mismo problema.

Page 14: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

14

Factible: Es factible ya que el dueño del negocio quiere mejorar su

imagen corporativa para así obtener mayor conocimiento por parte del

público del sectores. Y se da la facilidad de ver como el cliente reacciona

a las mejoras que se puedan conseguir.

Productos Esperados: con el folleto se contribuirá en el mejoramiento

de la imagen corporativa del negocio comercial “Productos Manabas”.

Conveniencia: Es conveniente para el dueño del negocio ya que si

mejora la imagen visual que tiene en sus publicidades puede así lograr

tener un mejor emprendimiento que probablemente se verá en el aumento

de sus ventas.

Utilidad: La utilidad de esta investigación es investigación es importante

ya que con ello no solo se verá reflejado el impacto que causa la

publicidad al cliente, y así poder demostrar que se puede remediar este

problema.

Importancia: Es importante tratar este tipo de investigaciones, ya que en

este sector no existe un nivel de conocimiento moderado de cómo se

realiza una buena publicidad para que tenga un buen resultado que es la

mejora de la imagen del negocio que consiga lleva al mayor porcentaje de

ventas; un negocio no solo debe ofrecer buenos productos o servicios

sino también debo ofrecer un buen ambiente, en donde la imagen sea la

que hable por el producto.

Page 15: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

15

1.8 Objetivos

Objetivo General

Informar sobre la influencia de la aplicación de los recursos gráficos

en la publicidad del negocio “productos manabas” y mejorar su

imagen de negocio.

Objetivos Específicos

Mejorar el nivel de conocimiento sobre las publicidades hacia el

dueño del negocio “Productos Manabas”.

Fomentar el mejor uso de los recursos gráficos en la publicidad.

Definir el correcto uso de los colores y la distribución de los gráficos

(logotipos – fotografías) en las variedades de publicidades, a través

de un folleto informativo.

1.9 Interrogantes de la Investigación

¿Cuál es la opinión de los clientes del negocio comercial “Productos

Manabas” sobre las publicidades que se difunde visualmente?

¿El dueño del negocio creerá necesaria una mejora en el correcto uso de

los recursos gráficos de sus publicidades?

¿Afecta actualmente las publicidades del negocio, a la buena

presentación de la imagen del negocio comercial?

¿Afecta a las ventas la publicidad expuesta en el negocio?

Page 16: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

16

¿Con la implementación del folleto informativo, el dueño mejorará las

publicidades?

1.10 Justificación

La investigación sobre las publicidades es un tema amplio e

importante de tratar porque es la responsable de la imagen de la empresa

o negocio, dependiente del impacto visual que causa en el cliente o

consumidor.

La publicidad es una de las vías principales para que un negocio

funcione, ya que de nada vale dar el mejor producto o servicio sino tiene

una buena publicidad que respalde al negocio, que los anuncie no solo en

el sector donde se encuentre el negocio sino que le da las oportunidades

en varios sectores e incluso a nivel del país.

En el caso del negocio productos manabas, este es ampliamente

conocido en sector Cayetano Tarruel no por su publicidad visual, sino por

el conocimiento que tiene la gente del dueño.

Los productos manabas son muy comercializados no solo en este sector

sino en la ciudad.

Los clientes son el motivo por el cual un negocio funciona es por

ello que no solo se merece una gran calidad de producto sino más bien la

atención al cliente que las personas les dan, un local con una buena

imagen que se vea muy bien a nivel gráfico le da al cliente satisfacción y

ganas de regresar, incluso en la mayoría de los casos son de referencia

para los amigos.

Es por ello que justificamos que la publicidad mal realizada da una

mala presentación para un negocio no solo que recién inicia sino para los

Page 17: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

17

demás que ya tengan clientes, en negocios que inician lo mejor es

presentarse de la mejor manera a los futuros clientes, ya que esa es la

mejor entrada para las ventas; en negocios que ya tienen meses en el

mercado, no decimos que no sea indispensable la publicidad porque no

es así pero es notable cuando ya se tiene clientes fijos y sus ventas están

a un nivel estable.

Esta investigación se basa, en el conocimiento de lo circunstancial

que puede ser el tener una buena presentación de publicidad en el

negocio o empresa que existen alrededor del país.

Tiene relevancia ya que en no solo Ecuador sino en muchos países

tienen el mismo problema, por ello con esta investigación se quiere

conseguir la mejora en la elaboración de las publicidad, y que a su vez el

mismo propietario y dueño del negocio pueda opinar al momento que se

le realice una publicidad, ya que va a obtener mejores conocimientos de

ello.

Las publicidades más bien afectan al dueño del negocio, ya que

reduce las ventas por defectos a la mala imagen que se le da, y de cierta

forma afecta a los clientes frecuentes ya que no causa un impacto visual

agradable, ninguna mejora en las publicidades a futuro.

Page 18: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

18

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes del Estudio

En la base de la Universidad de Guayaquil de la Carrera de Diseño

Gráfico existen varios temas que tienen relación con la investigación a

realizar, proyectos como: “Diseño de la imagen publicitaria de la

panadería “papi carlín” ubicada en la cooperativa desarrollo comunal de la

isla trinitaria” de González Nazareno, Wendy Alexandra La diferente entre

la investigación a realizar y la antes nombrada es que ellos se enfocan en

la imagen que va a tener las publicidades.

Antecedentes de la Investigación

Existen varios tipos de publicidad, en la cual encontramos la

publicidad exterior.

En la historia se puede apreciar que ya hace muchos años los

egipcios utilizaban piedras labradas para poder promover las ventas de

sus negocios. Y por lo siguiente estuvo Roma que atrajo las ventas en los

anuncios pintados en los murales. La población en aquellos tiempos

(3200 A.C.) tenía un porcentaje de analfabetismo alto por lo cual los

comerciantes representaban a través de gráficos lo que vendían.

Y es así como ahora en la actualidad, a través de la mejora de los

anuncios que existen vallas publicitarias, volantes, flyers y muchos más.

Representar de diversas maneras anuncios para promocionar los

Page 19: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

19

productos o servicios a vender, es muy necesario hoy en día, ya que

consigue abordar al público más difícil.

2.2 Fundamentación Teórica

Historia del diseño gráfico

A través del tiempo el hombre ha tenido la necesidad de mostrar

ideas y retener en la memoria conceptos de manera gráfica. El diseño

gráfico contemporáneo surge por los escribas sumerios, que crearon la

escritura, los artesanos egipcios que combinaron imágenes y escrituras

en los famosos papiros y los impresores y cajistas que existían ene le

siglo xv diseñaron los primeros libros impresos europeos que dieron lugar

a los primeros pasos en el diseño gráfico.

P. Meggs (2009) dice: “En general, se trata de una tradición anónima,

porque el valor social y los logros estéticos de los diseñadores gráficos muchos de

los cuales han sido artistas creativos de extraordinaria inteligencia y visión no han

sido recibido suficiente reconocimiento” (pág. 8). Ya que a través de los siglos

la evolución del diseño ha dado grandes pasos, desde la era prehistórica

se tiene evidencias de cómo a través de toda imagen ha tenido un valor

importante para poder tener conocimiento de que era o como se vivía en

la era de nuestros ancestros.

Es por ello que no se tiene el máximo reconocimiento de personas

importantes que aportaron al diseño gráfico. Porque todo está asociado a

pueblos, movimientos, países, etc. y no a personas en sí.

Las primeras evidencias del diseño gráfico en general fueron

surgidas por letreros solo hecho a base de letras con estilo.

Page 20: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

20

P. Meggs (2009) dice “Las capitalis rustica (mayúsculas rústicas)

se emplearon durante el mismo período. Estas formas

condensadas se escribían con rapidez y ahorraban espacio. El

pergamino y el papiro eran caros y, con esta caligrafía, el

escribiente podía incluir un 50 por ciento más de letras en la

página que con las mayúsculas cuadradas.” (pág. 28).

Por los años del 1900 existió un gran asesor artístico Eckmann que

tenía muchos grandes proyectos y su gran meta era darle al mundo del

diseño una gran revolución de no ser por su muerte hubiera sido un gran

aporte para esa rama, trabajó para Die Insel, a la cual le dio un estilo

tipográfico y un programa coherente con tipografías antiguas.

El diseño gráfico asistido por el ordenador

Llego la época del ordenador en donde todo lo que los artistas

escribían y se llevaban horas haciéndolo en un papel y a lápiz, les daría

más facilidad para expresar todo lo que necesita las grandes empresas.

P. Meggs (2009) dice que: “Apple dio a conocer aplicaciones de

software para procesar texto, dibujar y pintar. Las primeras tipografías de

mapas de bits fueron diseñadas por Susan Kare (nació en 1954), que

entonces trabajaba en el departamento de diseño de Apple Computer. En

aquellas primeras tipografías, el diseño de las formas de las letras se

controlaba mediante la matriz de puntos.” (pag. 489).

Los primeros programas destinados para el diseño gráfico se

enfocaron más en la elaboración de tipografías. Sin embargo en 1980

hubo tres grandes compañías que introdujeron al mercado software y

hardware para diseñadores gráficos. P. Meggs (2009) dijo:

Page 21: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

21

Apple Computer desarrolló el ordenador Macintosh, Adobe

Systems inventó el lenguaje de programación PostScript, que es la

base del software de maquetación de páginas y de tipografía

generadas electrónicamente y Aldus creo PageMarker una de las

primeras aplicaciones de software que usaba lenguaje PostScrit

para diseñar páginas en la pantalla del ordenador. (pág. 490).

Esto dio un gran paso para el diseño gráfico, ya que se desarrolló

una mejor técnica para el uso efectivo de los diseñadores. Y así con ello

les llevaría a dar mejores resultados para las publicidades.

El diseño gráfico

El diseño gráfico es la manera de comunicar visualmente a través

de una imagen lo que queremos demostrar. Entonces se lo define como

un proceso destinado a proyectar, coordinar seleccionar y ordenar objetos

visuales que son destinados a comunicar un mensaje a la sociedad. Es

una pieza importante en la publicidad, ya que a través de esta la

publicidad puede ser realizada de manera más rápida y concisa.

Recursos Gráficos

Los recursos gráficos son los más indispensables para la

elaboración de una publicidad, ayudan a la mejor expresión de lo que esta

quiere dar a mostrar.

Page 22: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

22

Entre los recursos gráficos tenemos:

- El Logotipo: el logotipo es la insignia de la empresa o negocio, es la

identificación de estos, por la cual durante muchos años los va a

representar.

Es aquel que tiene un significado importante del porque se

representa de esa forma. Puede ser un logotipo simple a la vista de los

demás, pero debe siempre tener un significado de porque es así, es por

ello que este también se lo reconoce como la identificación de la marca.

J. Costa (2003) decía que:

El logotipo (marca verbal) procede de los inicios de la imprenta

gutenberguiana, de las artes gráficas y, concretamente, de la

fundición de "tipos" de imprenta con letras "ligadas". Esta forma

de enlazar las letras daba lugar a "logotipos", y constituyen lo que

hoy todavía designamos con esta palabra. Son marcas para ser

leídas en contraste con las anteriores, que son marcas para ser

vistas. Por tanto, el logotipo es también una marca, pues está

hecho para cumplir la misma función de marcaje de la identidad.

(pág. 33)

El logotipo de quien va a ser representado puede contener

imágenes, letras o un simple símbolo que demuestre lo que se quiere

transmitir. En tiempo antiguo se utilizaba el logotipo en representación de

letras, hoy en día el logotipo debe ser sencillo sin olvidar que es el que va

a representar a la marca, debe ser confiable y agradable al público.

Page 23: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

23

Existen varios tipos de logotipos como:

Logotipos gráficos; son los que utilizan una composición de ilustraciones

más tipografías la cual causa el imagotipo.

Logotipos lineales; son más específicos ya que tienen pura creatividad,

son los que se realizan con trazos únicos para un solo fin, demuestran lo

que la empresa o persona natural trata de ofrecer.

Logotipos abstractos; en estos se demuestra cosas más complejas, que

impacten visualmente al target objetivo, naturalmente así están realizados

la mayoría de logotipos famosos y reconocidos.

Logotipos gestuales; estos logotipos son no verbales pero saber

transmitir de manera gráfica lo que se quiere vender.

Logotipos tipográficos; son de mayor conocimiento en la última época

ya que son logos basados en tipografías realizadas exclusivamente para

la empresa.

Definiendo los diferentes tipos de logotipos solo se puede tratar de

elegir el mejor dependiendo de lo que el cliente sugiera o este en las

posibilidades de ser lo mejor para su empresa o negocio.

- La tipografía: La tipografía no es invariable y se tienen a cambios

insensatamente. No se puede descartar que actualmente tomen como

Page 24: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

24

ejemplos a los diseños que fueron creados en la antigüedad. (Hambrose y

Harris 2004)

Es aquella que demuestra un mensaje claro a través de sus tipos al

hacerlo más armonioso o con mejor perspectiva visual. Es fundamental

para el diseño gráfico, cada tipografía tiene su origen, clasificación y

medición, cada una lograra comunicar mensajes específicos.

Hambrose y Harris (2004) dice que:

Es el medio por el que se da una forma visual a una idea escrita.

La selección de forma visual puede afectar de forma drástica a la

legibilidad de forma escrita y la selección que despierte en el

lector debido a los cientos por no decir miles de familias

tipográficas disponibles. (pág. 56).

Como dicen los autores se refieren a lo que causa cuando se utiliza un

estilo de tipografía, ya que existen algunas que son complicadas de

interpretar, que no son recomendables para la representación de un

mensaje que queremos dar. Hambrose y Harris (2004) acierto en que:

Las tipografías pueden producir un efecto neutro o despertar

pasiones, simbolizar movimientos artísticos, políticos o

filosóficos o expresar la personalidad de una persona u

organización. Los tipos de letra varían desde las letras más claras

y legibles que influyen fácilmente a la vista y que son apropiadas

a grandes bloques de texto hasta las tipografías más

espectaculares y atractivas que llaman la atención y se usan los

titulares de los periódicos y los anuncios. (pág. 56)

Claramente se dar a notar que se tiene en cuenta cómo y cuándo

utilizar cierto tipo de tipografías ya que no todas son fácilmente

Page 25: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

25

apreciadas en todo los casos, es por ello que existe significada para cada

tipografía.

Entre los tipos de tipografía se encuentran:

Sans Serif; o más conocidas como sin serif o de palo seco son aquellas

que no constan de detalles en sus extremos, para la mayoría de

diseñadores este estilo tipográfico da un significado de modernidad,

alegría y seguridad.

Serif; tienen su historia en la antigüedad cuando estas eran escrita en

bloquea de piedra. Estas letras son conocidas por su estilo curvado en

sus extremos, esta demuestra un significa de tranquilidad, autoridad

dignidad y firmeza. Se las consideran tradicionales, serias e

institucionales.

Script; o manuscritas tienen apariencia de cursiva o caligráficas. Los

trazados de este estilo son mucho más finos de los demás, por ello se

debe tener en cuenta que es lo que se va a transmitir con este estilo.

Sin embargo la tipografía lleva de igual manera la responsabilidad

de ser mostrada como imagen tal es el caso de coca cola, nike entre otras

que fácilmente pueden ser reconocidas en todos los lugares. Es decir que

la tipografía como imagen demuestra firmeza y energía esto a su vez nos

da un significado claro de lo que se quiere representar.

Page 26: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

26

- El color: el color es una identificación que le damos a los objetos para

ser diferenciados por los demás. Wucius Wong (1995), dice que: “Color:

distinción de una forma con sus cercanías” (pág. 2)

Es una herramienta practica que puede comunicar ideas de

manera simbólica, las combinación de estos puede representar una

funcionalidad en su trabajo, el uso correcto solo se puede lograr a través

de un eficaz y correcto conocimiento de ellos.

Hambrose y Harris (2004) consideran que:

El color se compone de la luz de diferentes longitudes de onda,

que significa que las posibilidades son infinitas. Los ordenadores

pueden producir más de 16 millones de colores y el ojo humano

puede distinguir más un. El color es lo primero que registramos

cuando vemos algo y hemos desarrollado, tanto espontáneamente

como de forma condicionada, muchas asociaciones con respecto a

determinados colores. La reacción de los colores dependerá de

condiciones culturales, de modas de la edad y por supuesto de las

preferencias personales. (pág. 166).

Entonces se da a entender que el color es una parte

complementaria en la elaboración de cualquier proyecto a exhibir, se debe

de conocer cuál es el mensaje claro que se quiere dar para así poder

tener uso del color, ya que como se relata cada color tiene diferente

perspectiva para el público que lo observa.

Page 27: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

27

Tipos de Color

Según Leo Hurvich (1981) existen dos clases de colores que son:

Cromáticos, que poseen matiz, los cuales son: colores primarios (amarillo,

azul y rojo) y los secundarios que son la mezcla de los primarios que son:

(verde, naranja y lila).

Acromáticos: estos no poseen matiz, y está formado por la combinación

del negro y blanco, lo que da como resultado la escale de grises.

Modelos de Color

Existen dos modelos de impresión los cuales son:

CMYK; (Cian, Magenta, Yellow y Key), es el modelo de impresión.

RGB; (Red, Green y Blue), es el modelo de visualización digital.

- La Imagen: esta dar un valor significativo, ya que es la que da vida al

diseño, ya sea como un elemento principal o secundario, juegan un papel

muy importante dentro de una identificación visual ya que mediante este

se puede de transmitir un mensaje tan solo a base de imágenes, o

acompañados de los demás elementos visuales. (Hambrose y Harris

2004).

Esta desempeña varios papeles importantes con la visión especial

de un mensaje, también como aquel que da un respaldo a lo que se vaya

a comunicar, o también genera una gran aporte a los espacios en blanco.

Page 28: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

28

Hambrose y Harris (2004) expone que:

El uso de la imagen quizá sea el aspecto más fascinante del

diseño, puesto que las imágenes pueden tener un profundo

impacto en el resultado y el éxito de una obra, debido a la

reacción emocional que provocan en el observador. (pág. 126)

Se hace referencia que en tan solo la imagen puedes se puede

obtener lo que se busca transmitir, por ello se torna de interés a la imagen

en cualquier mensaje que se desee dar, estimula al observador e incluye

lo influye a dar opinión al visualizarla.

El color de la imagen debería ser nítida colores en tonos de CMYK

(cian, Magenta, Yellow, K “negro”), aunque en unos casos las imágenes

se muestran en tonalidades oscuras para la visualización de un trabajo

especial y elegante. Cabe recalcar que el color es lo que le da vida a las

imágenes.

La posición de las imágenes tiene un papel importante dentro de lo

que se quiera transmitir, ya que se tienen gráficos que contienen las

composición de dos imágenes una sobre otra, lo que le da un impacto

visual agradable al trabajo final.

Imágenes en el centro de un gráfico demuestra lo importante que

esta quiera transmitir, ya que va a ser lo primero que visualice el público.

Y como ya se observan en periódicos las imágenes abajo o a los lados

son utilizadas para publicidades o a veces rellenar espacios.

Page 29: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

29

Formatos de Imagen

Una imagen está conformada por píxeles. Actualmente existen

diferentes formatos de imágenes los cuales son:

BMP: mapa de bits, esta no pierde píxeles ya que fue diseñado para

guardar gran cantidad de la imagen.

JPG: Grupos de Expertos Fotográficos Unidos, la diferencia de este y el

BMP es que solo almacena una paleta de colores de 16 millones. Es uno

de los más comunes a pesar de que se pierde calidad.

PNG: Gráfico Portable para la red. Es la alternativa de formato GIF. Es un

formato que guarda más colores que los 256 que el GIF ofrece.

GIF: Formato de Intercambio Gráfico. Fue elaborado para comprimir

imágenes, utiliza comúnmente en dibujos para la web, contiene una

paleta de 256 colores. No se utiliza para fotografías por su limitada paleta

de colores.

TIF: Formato de Archivo de Imagen Etiquetada. Es uno de los formatos

que almacena una calidad de imagen excelente. Contiene solo imágenes

originales de gran calidad entre 1 a 32 bits.

-Textura: es aquella que le da una forma a los objetos, puede ser:

Rugosa, lisa, decorada, brillante, dura, entre otras.

Es un estilo que puede contener en ciertos casos o no, ya que esta

nos brinda emociones específicas de porque está ahí.

Page 30: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

30

Tiene a modificar la superficie de los objetos, de manera específica

demuestra visualmente las sensaciones obtenidas a través del tacto, esto

se refleja en forma física. Aunque también se expone de manera gráfica

texturas para darle la mejora a un diseño.

- Slogan: este es el cual representa a la empresa, y en donde el público

va a tener en mente siempre, por ello no obstante debe ser de igual

importancia en una empresa.

- Formas Geométricas:

Forman parte fundamental en el diseño gráfico ya que dependiendo de

estas se les da forma y estilo a lo que se desee proyectar.

Entre las más usadas están:

Cuadrado.- este posee una arquitectura sólida y apoya, transmite

estabilidad, resistencia, firmeza. El significado de esta varía dependiendo

para que y de qué forma se lo utilice.

Triángulo.- Es aquella figura que tiene diferentes efectos de direcciones,

aquella se refiere a los diferentes triángulos que existen, algunos

significados de las diferentes formas podrían ser: un triángulo que posee

un lado más amplio que los demás e indica la dirección hacia la derecha,

es un crecimiento lineal.

Page 31: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

31

Un triángulo isósceles visto de manera normal indica un cambio

hacia arriba, es decir un crecimiento potencial.

Un triángulo rotado hacia la derecha indica un cambio hacia la

izquierda lo que refleja un leve retroceso y el triángulo con la punta hacia

abajo es inestable ya que significa caída grave.

Círculo.- el círculo es uno de los más utilizados en la industria del diseño,

existen actualmente círculos distorsionados pero que demuestran ser

estables para la marca a la cual representa. Es uno de las figuras

geométricas más perfectas de todas, estables y con dinamismo. Este era

considerado perfecto por los antepasados.

Rectángulo.- existen como en la mayoría de figuras graficas diversidad

entre este grafico puede ser horizontal y vertical, en donde adhiere

nuevos significados.

El rectángulo horizontal demuestra solidez, estabilidad y sensación

de difícil de volcar. Este de cierta manera aporta a que el espectador

desvié su mirada en otro lado.

El rectángulo vertical en cambio disminuye su solidez, y estabilidad,

sin embargo este no hace que el espectador desvié su mirada, pero se

tiende a que puede captar la visibilidad en forma vertical.

Page 32: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

32

El Punto.- Es la unidad mínima de una comunicación visual, es uno de

los más importantes, y puede aumentar su valor a través de la muestra

con un color. Este tiene características específicas las cuales son:

- Poder de atracción, cuando es unitario.

- Produce tensión cuando se encuentran dos puntos e, ya que

construyen un vector direccional.

- Forman conceptos como colores cuando están varios puntos en el

mismo sitio.

La Línea.- contiene una gran expresión gráfica y amplia energía, expresa

dinamismo, movimiento y dirección, crea al igual que el punto cierta

tensión en el espacio que se encuentre, sirve para la separación de

objetos en cierto espacio, y a su vez refleja cierta manera de textura o

planos cuando existe repetición.

La Historia de la Publicidad

J. Russell y W. LaneOtto (1996) dicen que:

La necesidad de hacer publicidad parece ser parte de la naturaleza

humana, y esto se ha evidenciado desde los tiempos antiguos. De

los 5 mil años registrados de historia de la publicidad, hasta la

época actual de la televisión por satélite, la parte más significativa

comenzó cuando Estados Unidos surgió como una gran nación

industrial hace casi 100 años. No obstante, la historia inicial de la

publicidad es demasiado fascinante como para ignorarla. (pág. 4)

Se han encontrado numerosas evidencias del inicio de la publicidad

como tal, en época donde se las mostraba en papiros, paredes, etc. Las

cuales contenían listas de productos son sus precios, esto nos idea de

cómo se trabajaba antes la publicidad.

Page 33: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

33

Con la llegada de la imprenta, la publicidad tuvo una mejor acogida

y con unas nuevas presentaciones, como los letreros los carteles, y así

mismo tuvo la aparición del periódico. La revolución industrial hizo que la

publicidad se hiciera cada vez más importante en el mundo.

Las primeras agencias publicitarias surgieron en la época de 1840-

1845. D. Cohen (1972) afirmo que:

El progreso más importante de la historia moderna de la

publicidad, fue el invento de los tipos móviles de imprenta en el

siglo XV, que se tradujo al principio en la publicación económica

de volantes, y más tarde en la impresión de periódicos que

contenían anuncios. La publicidad en la prensa dio pie, a su vez, a

que apareciese el vendedor de espacio en los periódicos durante el

decenio de 1840, y sus servicios se ampliaron y perfeccionaron

posteriormente hasta constituir la agencia publicitaria de nuestros

días.

Con todo esto se produjo la publicidad de marcas, revistas en

donde anunciaban productos, se convertían en un medio más de

publicidad. Durante la guerra mundial la publicidad tuvo un descenso de

cual puedo salir al terminar la guerra. EEUU tuvo una gran aportación a la

evolución de la publicidad con un gran personaje. W.Wels (1996) dice:

Earnest Elmo Calkens de la agencia Bates creó un estilo de

publicidad que más bien parecía arte, y además le imprimió

estética al medio de las revistas. Los anuncios de Calkens no sólo

atraían a quienes los veían sino que también incrementaron la

imagen de los anunciantes. Su trabajo representó la primera

incursión en publicidad mediante imágenes.

A partir de ese momento muchas agencias de publicidad

alrededor del mundo tomaron ejemplo de este, y así han tenido

mayor auge.

Page 34: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

34

Definición de la Publicidad

Según Iván Thompson (2005) dice que:

La publicidad es considerada como una de las más poderosas

herramientas de la mercadotecnia, específicamente de la

promoción, que es utilizada por empresas, organizaciones no

lucrativas, instituciones del estado y personas individuales, para

dar a conocer un determinado mensaje relacionado con sus

productos, servicios, ideas u otros, a su grupo objetivo.

Entonces existen diferentes maneras de interpretar la publicidad

desde el punto de vista de diferentes autores como:

Según la American Marketing Asociation, la publicidad consiste

en "la colocación de avisos y mensajes persuasivos, en tiempo o espacio,

comprado en cualesquiera de los medios de comunicación por empresas

lucrativas, organizaciones no lucrativas, agencias del estado y los

individuos que intentan informar y/o persuadir a los miembros de un

mercado meta en particular o a audiencias acerca de sus productos,

servicios, organizaciones o ideas".

El Diccionario de Marketing de Cultural S.A., define a

la publicidad como "una comunicación no personal, realizada a través de

un patrocinador identificado, relativa a su organización, producto, servicio

o idea"

Es así que se puede decir que la publicidad es un medio, el cual

busca relativamente dar a conocer a un grupo de personas un producto o

servicio a vender, a través de diferentes medios ya sea radio, televisión,

medios impresos.

Page 35: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

35

Tipos de Publicidad

Según Stanton, Etzel y Walker, en su libro Fundamentos del Marketing

en las Págs. 622 y 623, dan una clasificación de la publicidad que se

dividen en 4:

1. La audiencia meta: Consumidores o empresas: Un anuncio se

dirige tanto a consumidores o a empresas; así, es publicidad de

consumo o bien publicidad de negocio a negocio.

2. El tipo de demanda: Primaria o selectiva.- La publicidad de

demanda primaria está diseñada para estimular la demanda de una

categoría genérica de un producto como café, electricidad o ropa de

algodón. En cambio, la publicidad de demanda selectiva tiene por

objeto estimular la demanda de marcas específicas.

3. El mensaje: De productos o institucional.- Toda la publicidad

selectiva se clasifica como de productos o instituciones. La publicidad

de productos se centra en un producto o marca. Se subdivide en:

o Publicidad de acción directa: Es la que busca una respuesta

rápida, por ejemplo, un anuncio en una revista que lleva un

cupón que exhorta al lector a enviarla para solicitar una muestra

gratuita.

o Publicidad de acción indirecta: Está destinada a estimular la

demanda en un periodo extenso. Su finalidad es informar o

recordar a los consumidores de la existencia del producto y

señalar sus beneficios.

Page 36: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

36

4. La fuente: Comercial o social: Aunque se centra aquí la atención en

los mensajes comerciales, la forma más valiosa de este apoyo es la

no comercial, en que un amigo o pariente fiables recomiendan un

producto.

Tipos de Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son de mayor importancia para la

publicidad es por ello que Iván Thompson recopila los diferentes medios

los cuales son:

Medios Masivos: son aquellos que atraen a grandes grupos de personas.

Entre estos medios están: Radio. Televisión, Periódicos, Revistas,

Internet y Cine.

Medios Auxiliares o Complementarios: son aquellos que abracan a un

grupo menor que los medios masivos. Tenemos entre estos a:

Medios en Exteriores o Publicidad Exterior, Publicidad Interior y

Publicidad Directa o Correo Directo.

Medios Alternativos: diferentes a los nombrados anteriormente y según

Según Lamb, Hair y McDaniel (2002) este tipo de medios son:

Faxes.

Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales.

Protectores de pantallas de computadoras.

Page 37: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

37

Discos compactos.

Kioscos interactivos en tiendas departamentales.

Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en los

videocasetes rentados

Publicidad Externa

L. Bassat (2003) “La publicidad exterior debe ser, sobre todo, impactante.

La batalla de la calle se ha de ganar por K.O.” (pág.149)

La publicidad en la antigüedad empezó con la escritura de las

promociones talladas en las piedras, a continuación de ello se empezó

con los murales decorados, y es entonces donde empieza el inicio de la

publicidad externa con exposición de murales, pero después de esto hubo

carteles anunciadores de comercios, los cuales fueron hallados en la

ruinas de Pompeya.

El inicio de la revolución Francesa trajo consigo la evolución de

nuevos métodos para el ingreso de la publicidad exterior en el mundo.

Con la creación de la litografía el mundo fue presentando mayor

creatividad en los carteles de anuncios publicitarios.

Si bien es cierto, la publicidad exterior es hoy en día la más

utilizadas por todo tipo de empresas, ya que tiene una facilidad para

demostrar lo que se vende, por ello se debe causar una de las mejores

expectativas en el grupo al que la va a visualizar inclusive sino es el target

meta.

Page 38: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

38

Para L. Bassat (2003) existen por lo menos 10 tipos de publicidad

exterior las cuales son:

La valla: Todo un clásico, es la más antigua y famosa. El formato

estándar era de 3X4, aunque la valla doble de 3X8 la ha superado.

Vallas en carretera: Eternas discutidas. Solamente ha tenido el indulto la

silueta del toro de veterano.

Carteles espontáneos: Todo un peligro. Ensucian paredes y fachadas.

Deberían estar regulados municipalmente con espacios adecuados.

Algunos comercios ofrecen corchos donde poner esta publicidad de

pequeño formato.

Los opis: Una gran alternativa, son paneles verticales luminosos que se

instalan sobre las aceras, más cerca aun del peatón y el conductor.

Letreros luminosos: Han hecho historia, y hoy en día de cara a

conservación de fachadas y poner un cierto orden se encuentran

limitados.

Banderolas: Solo para usos especiales, normalmente campañas

electorales aunque para actos culturales y deportivos se comienzan a

usar también.

Page 39: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

39

Emplazamientos en transportes. Metros, autobuses, aeropuertos y

trenes son portadores de publicidad leída en esos ratos perdidos durante

el transporte.

Estadios deportivos: más que estática. En realidad están pensados para

la transmisión por televisión y no para los asistentes del acto deportivo.

Casos especiales. Parasoles, avionetas, dirigibles, exteriores de

autobuses, etc.

En el lugar de venta: el arte de saber estar. Un cartel, un expositor y un

buen packaging sabrán recordar hasta el momento de la compra nuestra

marca. (págs. 152-159)

La publicidad exterior tiene la mayor tarea de la mayoría de

publicidades que es impactar a todos lo que la visualicen, ya que de ello

se depende la cantidad de consumidores que atraerán. Si no está

colocada en un lugar favorable donde tenga un mayor impacto visual del

grupo objetivo no le servirá de nada haberla expuesto.

En la mayoría de los casos estas publicidades deben ser realizadas

en la temporada y con el tamaño correcto, dependiendo de la campaña y

el producto o servicio a vender, el cual se debe tomar en cuenta.

Este tipo de medio de comunicación tiene ventajas y desventajas:

Page 40: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

40

Ventajas.- ofrecen una mejor exposición y aporte a las publicidades en

televisión y radios; son llamativas y simples.

Desventajas.- no contiene todo lo que se desea mostrar en una

publicidad, y causantes de que no tengan más de 10 segundos de

visualización de personas o grupos objetivos. Y la más relevante es que al

ser ubicada en un lugar específico puede llamar la atención de no solo el

público objetivo sino de más grupos que demuestran desinterés.

2.3 Fundamentación Psicológica

Psicología del Color

El color es una parte fundamental en la elaboración de una

publicidad.

T. Samara (2007) “cada color comportan unos mensajes psicológicos que

según se utilicen influirá sobre el contenido de las imágenes y del

representado por la tipografía. El componente emocional del color está

profundamente conectado con la experiencia humana instintiva y

biológica” (pág. 110)

Cada color tiene un significado del porque está en ese sitio y que

representa cada uno de ello. Los sentimientos se demuestran a través de

los colores.

Los colores despiertan una respuesta emocional específica en las

personas. Según E. Heller (2004) “el color es más que un fenómeno

Page 41: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

41

óptico y que un medio técnico” (pág. 18) ya que a través de ellos no

refleja un mensaje, un sentimiento o un estado.

J. Peña (2010) “colores cálidos: los colores ardientes se proyectan

hacia afuera y atraen la atención. El poder de los colores afecta a la gente

de muchas maneras, tales como el aumento de la presión sanguínea y la

estimulación del sistema nervioso”. (pág. 11)

Los diferentes tipos de colores cálidos son más utilizados en las

publicidades para poder llamar la atención del cliente gracias a lo que

aporta el color.

J. Peña (2010) “Colores fríos: los colores fríos nos recuerdan el

hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos azul,

verde y verde azulado son opuesto a los generados por los colores

ardientes” (pág. 11)

Dicho de tal manera, se dice que estos colores no darían un gran

impacto a observarlos, y se estaría esquivando la relevancia que le

daríamos a lo que vamos a demostrar.

J. Peña (2010) “Colores claros: toma su claridad de una ausencia

de color visible en su composición, son casi transparentes. Los colores

claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso,

suavidad y fluidez. Envían un mensaje de distención” (pág. 12)

Page 42: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

42

Colores con no tanto realce pero que a la vez nos demuestran la

sutilidad que se puede encontrar a verlos, y la calidad a su vez.

J. Peña (2010) “Colores oscuros: Entierran el espacio y lo hacen parecer

más pequeño. Los colores oscuros son concentrados y serios en su

efecto.” (pág. 12)

La gente de una u otra forma demuestra en un color la forma en la

que se siente es por ello que J. Peña (2010) dice: “Los Colores brillantes:

los colores brillantes son vividos y atraen la atención. Estimulantes y

alegres, los colores brillantes son colores perfectos para ser utilizados en

envases, moda y publicidad.” (pág. 12). Por sus referencias, se entiende

que dan mala presentación, al causar un ruido visual.

Psicología de la publicidad

La publicidad es un arte que influye al cliente a persuadir en la

compra del consumidor, los publicistas hoy en día buscan que el producto

el cual se está vendiendo quede en la mente del consumidor y de ello se

vale para hacer lo mejor y así tener un resultado positivo.

Se busca en ella que a menudo la gente se inducida a la compra

debido a todas los recursos que se utilizan. En la psicología de la

publicidad trata al consumidor en especial, de cómo este es persuadido a

la compra a través de ella.

Page 43: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

43

E. Thorndlike (1911) dice:

Para obtener la atención de un anuncio publicitario es sólo el

primer paso en una larga búsqueda de la mente, la cual debe ser

por lo menos forzada por las leyes de su propia naturaleza para

escribir o para leer un catálogo, para examinar un artículo, o, lo

más común de todo, comprarlo.

La mayoría de anuncios publicitarios esta realizados para el deseo

de comprar sea cual sea el servicio o bien a vender. Para todo esto se

realiza el estudio al cliente que es lo que quiere, cuál sería la atención que

se le da al producto, cual es el impacto en la publicidad a tratar.

Se ve varias cosas interrelacionadas para poder llegar a la mente

del consumidor. De hecho, la mayor ingenuidad psicológica existe para

“hacer la conexión”, tan simple como suena. Para conectar el artículo y el

nombre, para asociar cada calidad deseable con el nombre, para asociar

ese nombre con las ideas de compra y la posesión, cada uno podría ser

una tarea muy compleja, incluyendo, las interrelaciones de docenas de

factores como en un problema de ajedrez. Distorsionar un adjetivo, dejar

un aviso inicial de publicidad ineficiente, excederse en un elemento de la

foto y todo el lanzamiento puede fracasar. E. Thorndlike (1911)

2.4 Fundamentación Sociológica

La publicidad tiene un papel muy importante ante la sociedad ya

que es el actor más potente ante la producción de culturas. Por ello está

sujeta a las críticas de todas las personas.

A través del tiempo la publicidad tuvo una gran cantidad de

evoluciones buenas y malas es por ello que V. Codelupi (2007) dice: “A lo

Page 44: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

44

largo de la historia, la publicidad ha tenido detractores por sus excesos

en cuanto a la utilización de un lenguaje exagerado y agresivo o por el

abuso de imágenes de las mujeres y de su cuerpo” (pág. 150) lo que ha

sido siempre un punto de críticas entre grandes grupos de culturas. Ya

que no lo utilizaban con el verdadero fin, sino que manipulaban la

información dada, para hacer creer a las personas que es lo que venden.

Si bien se sabe que la publicidad buscar vender, pero quien decide

si se compra o no es el cliente, por eso la publicidad tiene influencia en la

sociedad, aunque a veces logra captar no solo al grupo objetivo, también

a un gran grupo que no solo atrae por lo que se vende sino más bien el

impacto que la publicidad logra en la sociedad. V. Codelupi (2007) dice:

La sociología de la publicidad se ocupa de los efectos que

produce la publicidad sobre la cultura personal y sobre el contexto

cultural y contexto del consumidor. Y que en un principio podría

parecer que la cultura y el contexto que no influye sobre el

consumo, en realidad son determinantes para la toma de decisión

del consumidor. (pág. 150).

Hoy en día el mundo ve a la publicidad como un actor que imparte

unánimemente significados y valores de lo que se vende y el efecto que

causa el producto al consumidor.

V. Codelupi (2007) expone que:

De manera que la publicidad esteriliza el producto porque lo

transforma en atributos deseables para el consumidor y,

posteriormente, estos atributos se transfieren al consumidor, a

través de la compra que a su vez le hacen deseables a los demás

por poseer el producto. (pág. 151)

Esto se posible gracias a los consumidores que a través del

consumo inducen indirectamente a demás personas que no son el

Page 45: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

45

consumidor final quieran adquirir el producto, es decir que una u otra

forma la comunidad participa en la publicidad.

Las publicidades muchas veces no llegan de manera positiva entre

ciertas culturas, teniendo como fin el consumo, es por ello que las

empresas buscan como fin que el producto sea de mejor calidad e

introducirlo en las publicidades donde participen las personas.

Richard Pollay (1986) intento polarizar las características de la

publicidad que influyen en la sociedad. Este identifico: la repetitividad y

prominencia de sus mensajes, la profesionalidad del mismo y la

dispersión y heterogeneidad de sus públicos que cada vez están más

distantes de los valores y las instituciones sociales tradicionales. En

sustento a lo que él dice se puede dar a entender que la publicidad

selecciona los elementos culturales que le resulta más acertados para

manipularlos. Es por ello que algunas de las publicidades que

encontramos alrededor del mundo dan mensajes subliminales o con doble

sentido, que causan de cierta manera la atención de culturas sociales,

unas que lo aceptan y otras que dan su completa desaprobación.

Sin embargo Morris Holbrook (1987) dice que la publicidad refleja

valores positivos como la sociabilidad, el afecto, la generosidad, la salud,

el patriotismo, el enriquecimiento personal, la seguridad o la templanza.

Existen muchas publicidad con mensajes positivos, las más acercadas a

este tema son aquellas que son de manera social, campañas que buscan

las reflexión entre la sociedad.

Por ello, la publicidad es un poderoso instrumento que construye la

realidad social (Giaccardi, 1995; Codeluppi, 1996). La publicidad debería

Page 46: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

46

tener mensaje positivos que contribuyan a la sociedad y que sean

aceptados al 100% y no como la realidad es.

La modernización de la publicidad induce a que la sociedad tenga

el mayor interés en los productos que salen, influyen de manera positiva

para la sociedad ya que estos demuestran siempre lo mejor de ello. Los

nuevos productos deben ser vendidos por eso la misma se introduce para

que se relacione con las culturas. Entonces se concluye que la publicidad

realiza un papel sumamente importante ante la sociedad, unas diferentes

a otras, que causan mensajes positivos y negativos, pero no desaparece

por ello. Se relaciona e introduce diferente forma de pensar hacia ellos.

2.5 Fundamentación Legal

Ley de Propiedad Intelectual 2015

Libro I

Título I: De los Derechos de Autor y Derechos Conexos

Capítulo I: Del Derecho de Autor

Sección I: Preceptos Generales

“Art. 5. El derecho de autor nace y se protege por el solo

hecho de la creación de la obra, independientemente de su mérito, destino o modo de expresión.

Se protegen todas las obras, interpretaciones, ejecuciones, producciones o emisión radiofónica cualquiera sea el país de origen de la obra, la nacionalidad o el domicilio del autor o titular. Esta protección también se reconoce cualquiera que sea el lugar de publicación o divulgación.

El reconocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos no está sometido a registro, depósito, ni al cumplimiento de formalidad alguna.

Page 47: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

47

El derecho conexo nace de la necesidad de asegurar la protección de los derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes y de los productores de fonogramas.”

Entonces podemos decir que cada arte publicitaria debe ser única y sin

ninguna igualdad hacia otra, así mismo con el logo el nombre del negocio.

Por eso mismo es necesario que cada negocio tenga su marca, para

poder marcar la diferencia entre los demás negocios o empresas.

Ley de Propiedad Intelectual 2010

Sección II

Objeto del Derecho de Autor

“Art. 8. La protección del derecho de autor recae sobre

todas las obras del ingenio, en el ámbito literario o artístico, cualquiera que sea su género, forma de expresión, mérito o finalidad. Los derechos reconocidos por el presente Título son independientes de la propiedad del objeto material en el cual está incorporada la obra y su goce o ejercicio no están supeditados al requisito del registro o al cumplimiento de cualquier otra formalidad.

Las obras protegidas comprenden, entre otras, las siguientes:

a) Libros, folletos, impresos, epistolarios, artículos, novelas, cuentos, poemas, crónicas, críticas, ensayos, misivas, guiones para teatro, cinematografía, televisión, conferencias, discursos, lecciones, sermones, alegatos en derecho, memorias y otras obras de similar naturaleza, expresadas en cualquier forma; b) Colecciones de obras, tales como antologías o compilaciones y bases de datos de toda clase, que por la selección o disposición de las materias constituyan creaciones intelectuales, sin perjuicio de los derechos de autor que subsistan sobre los materiales o datos; c) Obras dramáticas y dramático musicales, las coreografías, las pantomimas y, en general las obras teatrales; d) Composiciones musicales con o sin letra;

Page 48: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

48

e) Obras cinematográficas y cualesquiera otras obras audiovisuales; f) Las esculturas y las obras de pintura, dibujo, grabado, litografía y las historietas gráficas, tebeos, comics, así como sus ensayos o bocetos y las demás obras plásticas; g) Proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería; h) Ilustraciones, gráficos, mapas y diseños relativos a la geografía, la topografía, y en general a la ciencia; i) Obras fotográficas y las expresadas por procedimientos análogos a la fotografía; j) Obras de arte aplicada, aunque su valor artístico no pueda ser disociado del carácter industrial de los objetos a los cuales estén incorporadas; k) Programas de ordenador; y, l) Adaptaciones, traducciones, arreglos, revisiones, actualizaciones y anotaciones; compendios, resúmenes y extractos; y, otras transformaciones de una obra, realizadas con expresa autorización de los autores de las obras originales, y sin perjuicio de sus derechos.

Sin perjuicio de los derechos de propiedad industrial, los títulos de programas y noticieros radiales o televisados, de diarios, revistas y otras publicaciones periódicas, quedan protegidos durante un año después de la salida del último número o de la comunicación pública del último programa, salvo que se trate de publicaciones o producciones anuales, en cuyo caso el plazo de protección se extenderá a tres años.”

Las ilustraciones visuales son únicas de cada empresa es por ello

que la ley protege a cualquier negocio o empresa que quiera tener su

propias imágenes, logo tipografías realizas por ellos mismo, por lo mismo

es mejor tener una propia marca, ya que si se copia alguna forma o

diseño se está haciendo plagio y la empresa o negocio puede ser

demandada. Siempre sería bueno inscribir todo en el registro de

propiedad, cuando el arte elegido es único, para que nadie más pueda

utilizarlo.

Page 49: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

49

Segunda ordenanza reformatoria a la ordenanza para la

instalación de rótulos publicitarios en el cantón Guayaquil.

Art. 3 en el art. 7 agréguese a continuación la siguiente letra s) un literal que contenga la siguiente prohibición:

Se prohíbe con carácter general:

a) la publicidad exterior que por sus características o efectos sea susceptible de producir miedo, alarma, alboroto, confusión o desorden público;

b) la que utilice al ser humano de manera que degrade su dignidad o vulnere sus valores y derechos reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador, especialmente en lo que se refiere a los niños, adolescentes, mujeres y grupos étnicos.

Es por ello que de acuerdo a esta ordenanza, es de preferencia

que las publicidades del negocio contengan datos explícitos del

negocio y no obstruyan a la integridad o copia de otros negocios

parecidos.

2.6 Variables de la Investigación

2.6.1 Variable Independiente

El uso de los recursos gráficos y su influencia en la publicidad

gráfica exterior del negocio comercial “productos manabas” de la

ciudadela Cayetano Tarruel, año 2015

2.6.2 Variable Dependiente

Diseño de folleto informativo para el correcto uso y manejo de los

recursos gráficos en la publicidad.

Page 50: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

50

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Diseño de la Investigación

Metodología

El significado de metodología en sí, se refiere a los métodos de

investigación que se siguen para alcanzar los objetivos en una ciencia o

estudio. (R. Yin 2002)

Metodología mixta

Su estudio ayudará a entender el motivo del porque se dan los

hechos en el campo a experimentar. Elaborará diferentes métodos y así

poder recolectar la información e interpretara, y demostrar a través de

gráficos y datos finales lo que se realizó. A través de esta metodología

ayudará a la investigación a poder entender por qué los recursos gráficos

son mal expuestos en la publicidad y lo que causa visualmente al

consumidor cuando la observa, entonces mediantes encuestas podemos

decir cuáles serán las opiniones vertidas.

Método

Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan

para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia

lógica que orienta la investigación científica (Sabino, 1992)

Page 51: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

51

Método Deductivo

Será de mucha importancia en la investigación ya que parte de lo

general a lo particular, tienen relevancia en que se obtendrá datos más

específicos con su ayuda.

En este sector es notable que las publicidades expuestas en los

negocios causan una menor atención visualmente en los consumidores

de estos, pero existen publicidades con mayores errores, es el caso del

negocio comercial “Productos Manabas”.

3.2 Tipos de Investigación

Investigación de Campo

La investigación a tratar se da en el sector comercial de la

ciudadela Cayetano Tarruel, es por ello que mediante un recorrido de

varios días se puedo observar la problemática que existía aquí, como es

la publicidad exterior que se encuentran en todos los negocios

comerciales de este sector.

Investigación Exploratoria

Al igual que la investigación de campo, esta es más profunda

porque nos ayudó en la investigación a definir cuáles son los problemas

que se encuentran en las publicidades del negocio comercial “Productos

Manabas”.

Page 52: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

52

Investigación Descriptiva

El problema existente en las publicidades del negocio comercial

“Productos Manabas”, es el mal uso de los recursos gráficos, empezando

desde la presentación del nombre, hasta las fotografías.

Investigación Explicativa

A través de esta investigación explicamos detalladamente cuales

son los problemas generales que las publicidades del negocio comercial

“Productos Manabas” tienen.

Investigación Transversal

Las encuestas fueron realizadas en el mismo lugar, el mismo día

debido a que la muestra era poca.

Investigación Bibliográfica

Ayudo a la investigación a la explicación de los recursos, como se

utilizan para que, y porque son necesarios en las publicidades en general.

3.3 Población y Muestra

3.3.1 Población

La población es un conjunto de individuos de la misma clase,

limitada por el estudio. Tamayo (1997)

Page 53: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

53

La población de esta investigación está clasificada de la siguiente forma:

Cuadro Nº 2 Población

ÍTEM ESTRATO POBLACIÓN

1 Dueños de Productos Manabas 1

3 Habitantes que rodean el local 50

TOTAL 51

Fuente: Negocio “Productos Manabas” Elaborado por: Holly Cedeño

3.2.2 Muestra

La muestra es la que puede determinar la problemática ya que les

capaz de generar los datos con los cuales se identifican las fallas dentro

del proceso. Tamayo T. y Tamayo M. (1997)

Se ha determinado una población de 1,452 habitantes de los

cuales se ha tomado una muestra de 50 personas que viven en los

alrededores del local.

Esta selección se realizó en base al criterio experimental del dueño

del local, quien trabaja en su local, desde 8:00 am a 9:00 , allí él identifica

claramente quienes acuden al sitio y quienes ejercen actividades básicas

domésticas y laborales.

Muestra no Probabilística

La muestra no probabilística son aquellas donde todos los

miembros de la población tienen la misma opción de conformarlas a su

Page 54: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

54

vez pueden ser: muestra aleatoria simple, muestra de azar sistemático,

muestra estratificada p por conglomerado o áreas. Castro (2003).

En esta investigación la población es la misma muestra que se investigará.

Cuadro Nº 3 Muestra

ÍTEM ESTRATO POBLACIÓN

1 Dueños de Productos Manabas 1

3 Habitantes que rodean o local 50

TOTAL 51

Fuente: Negocio “Productos Manabas” Elaborado por: Holly Cedeño

3.4 Técnicas de Investigación

En el trabajo de investigación se realizaron las técnicas de: la

observación, la encuesta y la bibliografía.

3.4.1 Primarias

La observación:

La observación es una técnica antiquísima, cuyos primeros aportes

sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el hombre capta la

realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente y agrega: La

observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros

Page 55: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

55

sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un

problema de investigación.

La observación es directa cuando el investigador forma parte activa

del grupo observado y asume sus comportamientos; recibe el nombre de

observación participante. Cuando el observador no pertenece al grupo y

sólo se hace presente con el propósito de obtener la información, la

observación, recibe el nombre de no participante o simple. (Sabino, 1992)

La Encuesta:

Permite explorar la opinión pública y los valores vigentes de una

sociedad, temas de significación científica y de importancia en las

sociedades democráticas (Grasso, 2006)

Encuesta de respuestas múltiples:

Es aquella donde se presenta una serie de respuesta, el

encuestado deberá elegir entre una de ellas. Esta encuesta ofrece una

gama de respuesta que ayudaran al encuestado a que elija la de su

preferencia.

Entrevista

Las entrevistas y el entrevistar son los elementos esenciales en la

vida contemporánea, es comunicación primaria que contribuye a la

construcción de la realidad, instrumento eficaz de gran precisión en la

medida que se fundamenta en la interrelación humana.

Page 56: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

56

Proporciona un excelente instrumento heurístico para combinar los

enfoques prácticos, analíticos e interpretativos implícitos en todo proceso

de comunicar (Galindo, 1998)

Técnicas Secundarias

La Bibliografía

S. Pelella y F. Martins, (2010) El diseño bibliográfico, se

fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y profunda del material

documental de cualquier clase. Se procura el análisis de los fenómenos o

el establecimiento de la relación entre dos o más variables. Cuando opta

por este tipo de estudio, el investigador utiliza documentos, los recolecta,

selecciona, analiza y presenta resultados coherentes. (pág. 87)

3.5 Procedimientos de la Investigación

En el procedimiento de esta investigación está basada en los

siguientes pasos:

- Búsqueda de Problemática.

- Selección del tema de investigación.

- Búsqueda de teoría Bibliográfica.

- Elaboración de Marco Teórico.

- Elaboración de Datos para los métodos a tratar.

- Aplicación de las encuestas realizadas para recolectar información.

- Análisis e interpretación de los resultados.

- Conclusión y recomendaciones.

Page 57: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

57

- Elaboración de la propuesta.

3.6 Recolección de la Información

La información de esta investigación se recolecto en la ciudadela

Cayetano Tarruel, la cual es un lugar comercial en el que existen

diferentes negocios de todo tipo, en este sector se encontró que la

mayoría de publicidades expuestas en los diferentes negocios tienen

muchas falencias de carácter gráfico, es por ello que se eligió este sector,

y en el cual se realizaron los encuestas que permitieron a la mejor

explicación de porqué es importante la investigación y propuesta a

realizar.

3.7 Criterios para elaborar la propuesta

Según el criterio tecnológico, existen diferente variedad de pasos a

seguir para la elaboración de un diseño, es por ello que se realizará una

guía de para el correcto uso de los recursos gráficos en la publicidad, ya

que así se mejorará la imagen corporativa de una empresa.

Según el criterio social, la publicidad influye en la decisión de la

compra de ventas en la población y más aún en el target objetivo, lo cual

requiere que los dueños de empresas o negocios e inclusive personas

naturales, realicen publicidad para darse a conocer.

Según el criterio psicológico, los colores y formas que se utilicen en

una publicidad influyen de cierta manera a las personas, siempre y

cuando se tenga conocimiento de que colores y forma actuarían de

manera positiva para el dueño del negocio Productos Manabas.

Page 58: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

58

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS

4.1 Análisis y Discusión de los Resultados

Entrevista a Sr. Lar Martin (Dueño de Productos Manabas)

1. ¿Cuánto tiempo tiene usted trabajando en este sector?

Aproximadamente 6 meses.

2. Antes de este negocio ¿en que trabajaba usted?

Trabajaba en bisutería, boutique, carnicería, tienda, siempre en comercio

y fui emigrante.

3. ¿De donde es oriundo?

Soy de Manabí, del campo.

4. ¿Por qué trabaja por este sector?

Porque vivo cerca y el transporte es rentable.

5. ¿De cuánto fue su inversión en su negocio?

Es pobre, excepto por los congeladores, en cada producto se van $100

por cada uno, creo que $5.000 pero teniendo los congeladores la

inversión sería de $500.

6. ¿Cuánto vende al día en su negocio?

Cuando se tiene $200 se gana $50.00, cuando se tiene $300 se gana

$75.00 y así, depende de día. Hay días buenos y malos.

Page 59: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

59

7. ¿Conocen e negocio por el nombre que usted, le ha dado?

Sí, creo que sí.

8. ¿Por qué eligió ese nombre?

Porque soy manaba, en las calles me gritan: “el manaba”, o los niños me

dicen “el calvo”.

9. ¿Por quién fue realizada la publicidad que tiene ahora?

Un amigo me la hizo.

10. ¿Era diseñador?

No, solo él me quiso ayudar.

11. ¿Le gusta la publicidad que se exhibe en su negocio?

A mí me gusta, le cambiaria colores, pero a mí me gusta, me gusta por los

dibujos, me parece que un publicidad debería llevar dibujos que llamen la

atención y sean conocidos.

12. ¿Cree usted que es importante la elaboración de la imagen

corporativa de su negocio de su negocio?

Si claro, la imagen vende.

13. ¿Por qué usted no cuenta con publicidades fuera de su negocio?

Si las tenía, pero tuve que sacarlas porque exhibirlas fuera del local me

cuesta $60.00 y no tengo aun los permisos, y la multa es de $300, talvez

más adelante que termine de pagar los congeladores, saque el permiso.

14. ¿Le gustaría tener un mejoramiento en la imagen corporativa de

su negocio?

Si claro, la imagen vende, y al menos cuando un negocio empieza es así,

después se vende solo.

Page 60: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

60

15. ¿Es importante la publicidad en negocios como el suyo?

La atención al cliente llama, la simpatía llama. Sí, es necesario los

primeros 6 meses.

16. ¿Su negocio, tiene todos los papeles en regla?

No, está a medias, lo estaba haciendo y lo he descuidado.

17. ¿Está usted consciente de que no existe otro negocio con el

mismo nombre?

Creo que no, porque en la razón social, si tienes el mismo nombre no te lo

aceptan. Tengo Rise y ahí no me dijeron nada.

18. ¿Qué colores usted considera adecuada para su imagen

corporativa?

Color amarillo en las publicidades. De pintar el local seria color celeste,

otro color que se puede apreciar de lejos es el lila, debería haber una

combinación de colores fuertes y débiles para hacer contraste.

19. ¿Las imágenes del producto que vende, deberían ir en las

publicidades?

Si yo me dedicaría a vender comida debo mostrar lo que vendo, entonces

mis productos son necesarios.

Page 61: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

61

Encuestas realizadas a los habitantes que viven alrededor

del negocio Productos Manabas.

1.- ¿Existe un negocio llamado “Productos Manabas” en la ciudadela

Cayetano Tarruel?

Cuadro Nº 4 Primera Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 10 20%

3 Totalmente desacuerdo 0 0%

4 Desacuerdo 35 70%

5 Indeciso 5 10%

TOTAL 50 100%

Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño

Gráfico Nº 2 Gráfico de Primera Pregunta de Encuesta

Fuente: Excel Elaborado por: Holly Cedeño

Análisis: Los resultados arrojaron un que un 70% de encuestados no

conoce al negocio por su nombre, en las opiniones que dieron los

encuestados, exponían que, sabían que ese es el negocio que vende

productos manabitas, mas no que lo conocían por ese nombre.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

1

2

3

4

5

Pregunta 1

Page 62: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

62

2.- ¿Le es familiar el nombre “Lar Martin” que es dueño de un

negocio en la ciudadela Cayetano Tarruel?

Cuadro Nº 5 Segunda Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 5 10

2 De acuerdo 0 0

3 Totalmente desacuerdo 40 80

4 Desacuerdo 0 0

5 Indeciso 5 10

TOTAL 50 100%

Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño

Gráfico Nº 3 Gráfico de Segunda Pregunta de Encuesta

Fuente: Datos de la Investigación Elaborado por: Holly Cedeño

Análisis: En esta pregunta se puede notar que el negocio tampoco es

conocido por el dueño. De hecho, el 80% de los habitantes no reconocen

el local por el nombre del dueño, lo cual representa una inexistencia de

identidad comercial. Sin embargo, al dueño del local se lo reconoce por el

nombre “el manaba”, lo que sugiere que su nombre o título debe

representarse con esas palabras “el manaba” o “productos manabas”.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

1

2

3

4

5

Pregunta 2

Page 63: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

63

3.- ¿El negocio “Productos Manabas” es conocido en la ciudadela Cayetano Tarruel?

Cuadro Nº 6 - Tercera. Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 18 36

2 De acuerdo 0 0

3 Totalmente desacuerdo 0 0

4 Desacuerdo 30 60

5 Indeciso 2 4

TOTAL 50 100%

Fuente: Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño Gráfico Nº 4 Gráfico de Tercera Pregunta de Encuesta

Fuente: Excel Elaborado por: Holly Cedeño

Análisis: Un 60% de los encuestados afirman que el negocio es conocido

en la zona, lo que demuestra que es popular.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

1

2

3

4

5

Pregunta 3

Page 64: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

64

4.- ¿El negocio Productos Manabas lo reconoce por los productos

que vende?

Cuadro Nº 7 - Cuarta Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 40 80

2 De acuerdo 0 0

3 Totalmente desacuerdo 0 0

4 Desacuerdo 0 0

5 Indeciso 10 20

TOTAL 50 100%

Fuente: Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño

Gráfico Nº 5 Gráfico de Cuarta Pregunta de Encuesta

Fuente: Excel Elaborado por: Holly Cedeño

Análisis: Los habitantes del sector reconocen al negocio más por sus

productos, en un 80%; el 20% desconoce del negocio o no es

consumidor.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

1

2

3

4

5

Pregunta 4

Page 65: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

65

5.- El negocio Productos Manabas debería tener una mejor imagen

corporativa para su mejor presentación.

Cuadro Nº 8 - Quinta Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 50 100

2 De acuerdo 0 0

3 Totalmente desacuerdo 0 0

4 Desacuerdo 0 0

5 Indeciso 0 0

TOTAL 50 100%

Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño

Gráfico Nº 6 Gráfico de Quinta Pregunta de Encuesta

Fuente: Excel Elaborado por: Holly Cedeño

Análisis: Como se demostró el 100% de los habitantes desearían que el

local tuviera una mejor imagen corporativa. No se les consultó sobre

características de la parte técnica debido que ellos no son expertos en la

materia.

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

1

2

3

4

5

Pregunta 5

Page 66: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

66

6.- El negocio “Productos Manabas” debería entregar publicidades

para dar a conocer su negocio y lo que venden.

Cuadro Nº 9 - Sexta. Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 50 100

2 De acuerdo 0 0

3 Totalmente desacuerdo 0 0

4 Desacuerdo 0 0

5 Indeciso 0 0

TOTAL 50 100%

Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño

Gráfico Nº 7 Gráfico de Sexta Pregunta de Encuesta

Fuente: Excel Elaborado por: Holly Cedeño

Análisis: Los consumidores y los habitantes del sector están de acuerdo

en un 100% que el negocio al entregar publicidad sería más reconocido e

inclusive tendría un aumento de consumidores.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

1

2

3

4

5

Pregunta 6

Page 67: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

67

7.- Un negocio debería tener publicidades para que los transeúntes, que pasen por el local puedan saber de qué se trata.

Cuadro Nº 10 - Séptima. Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 47 94

2 De acuerdo 0 0

3 Totalmente desacuerdo 0 0

4 Desacuerdo 0 0

5 Indeciso 3 6

TOTAL 50 100%

Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño

Gráfico Nº 8 Gráfico de Séptima Pregunta de Encuesta

Fuente: Excel Elaborado por: Holly Cedeño

Análisis: Existe un alto conocimiento por el 94% de la población de la

zona, que la publicidad es necesaria para dar a conocer no solo un

negocio sino personas o lo que se vende es por ello, que los resultados

tienen un alto porcentaje en que si sería necesario un a publicidad para el

negocio. Mientras que el 6% es irrelevante debido al desconocimiento de

lo que realiza de la publicidad para un negocio o una empresa en sí.

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

1

2

3

4

5

Pregunta 7

Page 68: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

68

8.- Las volantes entregadas a las personas a las personas inducen a las personas a consumir de lo que ofrecen.

Cuadro Nº 11 - Octava. Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 0 0

2 De acuerdo 38 76

3 Totalmente desacuerdo 0 0

4 Desacuerdo 10 20

5 Indeciso 2 4

TOTAL 50 100%

Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño

Gráfico Nº 9 Gráfico de Octava Pregunta de Encuesta

Fuente: Excel Elaborado por: Holly Cedeño Análisis: nos damos cuenta que para un 76% de encuestados las

volantes le inducen a una compra, lo que es importante ya que demuestra

que sería de ayuda para el negocio “Productos Manabas”.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

1

2

3

4

5

Pregunta 8

Page 69: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

69

9.- El negocio “Productos Manabas” debería tener publicidades

exteriores para ser más llamativo.

Cuadro Nº 12 - Novena. Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 48 96

2 De acuerdo 0 0

3 Totalmente desacuerdo 0 0

4 Desacuerdo 0 0

5 Indeciso 2 4

TOTAL 50 100%

Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño Gráfico Nº 10 Gráfico de Novena Pregunta de Encuesta

Fuente: Excel Elaborado por: Holly Cedeño

Análisis: La mayoría en encuestados concuerdan en que si el negocio

tuviera una publicidad externa (Roll up) sería más llamativo no solo para

los habitantes sino para los transeúntes que pasan por la misma calle

donde está situada el negocio “productos manabas”.

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

1

2

3

4

5

Pregunta 9

Page 70: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

70

10.- El color naranja le parece apropiado para representar la imagen

corporativa del negocio “Productos Manabas”.

Cuadro Nº 13 - Decima Pregunta de Encuesta

ÍTEM VALORACIÓN F %

1 Totalmente de acuerdo 0 0

2 De acuerdo 30 60

3 Totalmente desacuerdo 0 0

4 Desacuerdo 6 12

5 Indeciso 14 28

TOTAL 50 100%

Fuente: Ciudadela Cayetano Tarruel Elaborado por: Holly Cedeño

Gráfico Nº 11 Gráfico de 5ta Pregunta de Encuesta

Fuente: Excel Elaborado por: Holly Cedeño

Análisis: El 60% está de acuerdo que el color naranja ayudaría al

reconocimiento de este negocio en su imagen corporativa.

4.2 Discusión de Resultados

En base a las encuestas realizadas y las entrevistas, se puede

decir que el negocio Productos Manabas debería tener una identidad

propia de marca para que con esto consiga un mayor reconocimiento

entre los habitantes del sector.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

1

2

3

4

5

Pregunta 10

Page 71: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

71

4.3 Respuestas a las interrogantes de la Investigación

¿Cuál es la opinión de los clientes del negocio comercial “Productos

Manabas” sobre las publicidades que se difunde visualmente?

El resultado de las encuesta nos arroja que hay un alto porcentaje

de personas que contribuyen que deberían exponer publicidad con una

mejor imagen corporativa.

¿El dueño del negocio creerá necesaria una mejora en el correcto

uso de los recursos gráficos de sus publicidades?

El dueño desea mejorar sus publicidades, porque actualmente

cree que los colores no son los correctos.

¿Afecta actualmente las publicidades del negocio, a la buena

presentación de la imagen del negocio comercial?

En la imagen corporativa sí, porque la gente no reconoce el local

por un color o publicidad expuesta.

¿Afecta a las ventas la publicidad expuesta en el negocio?

Actualmente sí, porque aunque hay un porcentaje racional de

personas que conocen el local, existen personas que son habitantes del

sector que no reconocen el negocio. El dueño del local afirma que si

invierte $200 gana actualmente $50; y si invierte más ganaría más. Por lo

que con la publicidad se podrían tener mejores ventas.

¿Con la implementación del folleto informativo, el dueño mejorará

las publicidades?

Sí, porque le ayudaría a tener mejor conocimiento del uso de los

colores, tipográfico y demás en la elaboración de las publicidades. El

dueño puede aplicar su manual de marca para darle identidad a su

negocio y darse a conocer en todo el sector y alrededores.

Page 72: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

72

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Existen predisposición positiva de los habitantes del sector

Cayetano Tarruel, para que el dueño aplique una mejor

presentación de publicidades del negocio “productos manabas”, ya

que sería de gran aporte en el reconocimiento de este negocio.

El dueño del negocio productos manabas, tiene una idea clara de

que es lo que quiere para sus publicidades, pero sin un

conocimiento técnico previo. Por lo que la propuesta del manual de

marca será de gran ayuda y soporte para la difusión de una buena

publicidad.

El manual de marca incluirá aspectos técnicos de los recursos

gráficos: colores, tipografía y demás.

Las publicidades que actualmente se exhiben en el negocio

productos manabas no causan un gran impacto en los

consumidores ni en la gente que pasa por el local, ya sea porque

no están realizas con un conocimiento de los recursos gráficos que

se utilizan.

Page 73: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

73

El dueño tiene las publicidades dentro de su local, lo cual hace que

no sea llamativo y beneficioso para el reconocimiento del negocio y

ello consigo afecta a las ventas de este local.

El manual de marca servirá para atraer a más clientes del sector,

quienes son los potenciales consumidores de los productos.

Se seleccionó el nombre de productos manabas Iván debido a que

es el nombre del dueño, este es reconocido por la gente de la zona

como el manaba, y los productos, es una palabra que agrupa los

diferentes elementos que se venden: queso, chifles, sal prieta

rompope, bolo, etc.

5.2 Recomendaciones

Debería existir un manual de marca en el cual se exponga el

correcto uso de los recursos gráficos para la elaboración de una

correcta publicidad.

El dueño debería implementar en su negocio publicidad exterior lo

cual sería de mucha ayuda para que su negocio sea reconocido,

no solo por sus consumidores, inclusive por los habitantes que no

son consumidores de su local.

Page 74: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

74

Si el dueño no tiene los suficientes conocimientos del cómo se

debe realizar adecuadamente una publicidad, debería contratar a n

diseñador gráfico o publicista, que son ellos quienes tienen más

experiencia en el campo de la publicidad.

Debería existir una imagen corporativa a nivel del local, para que

aquella quede en la mente del consumidor y aun así sea

reconocida no solo por sus productos si no por la imagen que tiene

el local.

Page 75: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

75

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

6.1 Título

Diseño de Folleto informativo para el correcto uso y manejo de los

recursos gráficos en la publicidad.

El diseño de un manual de marca ayudará a la mejora de la imagen

corporativo del negocio comercial, el cual mejorará para tener un mejor

impacto visual en los habitantes del sector y los consumidores de este

local.

6.2 Justificación

Las publicidades exteriores que se encuentran en el negocio comercial

“Productos Manabas” no causan un gran impacto visual, en los

consumidores y mucho menos en los habitantes, debido al mal uso de los

recursos gráficos que se utilizan en estas.

Con el manual de marca, lo que se busca es darle bases técnicas al

dueño para que en conjunto con un diseñador haga uso del correcto uso

de los recursos gráficos en la publicidad que se vaya a exponer en el

negocio.

Page 76: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

76

6.3 Fundamentación

6.3.1 Fundamentación Teórica

Imagen Corporativa.

La imagen corporativa es la figura mental que se va a formar en el

público que la observa, es lo que hace que este recuerde ya sea

productos o un servicio a ofrecer. Joan Costa (2003).

Aportando a lo que dice el autor, la imagen corporativa va ayudar a

una empresa de otra manera a ser más exitosa y no solo por el servicio

que ofrece, e indiscutiblemente va ser diferenciada por la competencia.

Manual de Identidad Corporativa

Un manual de identidad corporativa tiene el único fin de darle

facilidad al dueño de la marca que está dirigido, cómo utilizar todos los

recursos gráficos expuestos para los diferentes tipos de publicidades que

se puedan obtener.

Norberto Chaves (2001) “La creación de una identidad gráfica

institucional implica el uso de diversos elementos gráficos con

sus respectivas aplicaciones y restricciones dentro de una

composición que hará necesaria la práctica del diseño gráfico, la

cual será la herramienta básica para el uso de este manual. Cabe

señalar que hoy en día el diseño gráfico se ha convertido en un

“instrumento indispensable de la sociedad contemporánea”.

El autor expone el uso necesario de los recursos gráficos en el

manual, sea a nivel institucional o empresarial, además visualiza al diseño

Page 77: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

77

gráfico como un instrumento necesario en la sociedad, utilizado por

personas para demostrar ideas a los demás.

Un manual de marca se hace importante ya que una empresa debe

contar con una imagen corporativa, y no escoger cualquier logotipo o

implementar colores sin fundamentos, ya que estaría en contra de las

leyes, porque podría existir un logo igual y se expondría a una demanda,

por ello es siempre recomendable establecerlos antes del ejercicio de una

empresa.

Mediante el manual se va a considerar el conjunto de elementos

visuales que van a representar a una empresa debemos identificar cual

son:

- Lingüística: El nombre de la empresa es un elemento de

designación verbal que el diseñador convierte en una grafía

diferente, un modo de escritura exclusiva llamada logotipo

Icónica: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la

empresa. La marca cristaliza un símbolo (un signo convencional

portador de significado), que cada vez responde más a las

exigencias técnicas de los medios.

Cromática: Consiste en el color o colores que la empresa adopta

como distintivo emblemático. J.Costa (2003).

El autor expone estos tres puntos importantes a tratar ya que

tienen mayor relevancia en una empresa, el nombre que es el punto más

importante de todos ya que con este es donde la población lo va a

reconocer en conjunto con el logotipo y los colores corporativos.

Un manual de Identidad Corporativa debería contener además el

color, el logotipo, la tipografía y slogan de la marca, este incluirá las

Page 78: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

78

diferentes versiones impresas de las marca como es papelería, branding,

o packaging. En este también se especifica las medidas y la posición que

debe tener el diseño para vehículos. Por norma general se incluye el

diseño de uniformes, embalajes, etiquetas, publicidades externas e

internas, que deben detallarse en cada sección. Henrion, 1991

En el manual de marca se exponen los siguientes puntos:

Logotipo: El logotipo o logo es un importante elemento que forma

parte de la marca porque ayuda a que ésta sea fácilmente

identificada, reconocida y recordada con algo con lo que tenga

familiaridad de la empresa o negocio.

Grafimetria: Es la explicación de cómo está realizado el logotipo,

usando un retícula que es determinada por el diseñador.

Color: El color es un elemento fundamental para identificar una

identidad visual corporativa. La aplicación de estos colores debe

ser siempre constante para que se mantenga y los consumidores

se familiaricen.

Tipografía: La tipografía es un elemento que aporta armonía a toda

identidad visual. Al igual que los colores corporativos, también

deberá mantenerse constante.

Page 79: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

79

Versiones del Logo: Este está relacionado con las versiones de

color o posición del logotipo en las que se aprecie mejor.

Errores del Logo: Existen varias formas en las que se puede

distorsionar el logotipo, es por ello que para el correcto uso, se

exponen ejemplo de cómo no utilizarlo, así mismo como las

versiones estas pueden ser de color, tipografía, o posición.

Aplicaciones: En esta parte se expone el uso del logotipo como de

los colores y tipografías corporativas escogidas en materiales

P.O.P., Papelería, e inclusive Publicidades.

P.O.P: Este es aquel que se va a obsequiar a los clientes cuando

el dueño así lo decida, puede variar dependiendo cual es el

servicio de la empresa, entre los más conocidos están: gorras,

camisas, llaveros, bolígrafos, lápices, tazas, etcétera.

Papelería: Sirve para determinar el diseño de la papelería que se

va a realizar en la empresa, como son hojas a4, tarjetas de

presentación, sobres manillas, carpetas corporativas, sobre de

cartas, hojas de notas, notas de ventas, etcétera.

Publicidades: Las publicidades ocupan un gran valor en la imagen

de la empresa, porque sirve de apoyo a las ventas, en ellas se

anuncian los servicios o bienes que se venden.

Page 80: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

80

Existen diferentes medidas de papel, según la norma ISO 216 con la serie

A. las cuales tienen medidas ya expuestas como son:

A10: 26 x 37 mm

A9: 37 x 52 mm

A8: 52 x 74 mm

A7: 74 x 105 mm

A6: 105 x 148 mm

A5: 148 x 210 mm

A4: 210 x 297 mm

A3: 297 x 420 mm

A2: 420 x 594 mm

A1: 594 x 841 mm

A0: 841 x 1189 mm

La medida que se elaborará el manual de marca “Ivan Productos

Manabas” será formato A5, debido a su tamaño, ya que normalmente los

de diferentes manuales corporativos que se realizan son en este formato.

6.3.2 Fundamentación Técnica

Adobe Illustrator: es un programa que sirve de ayuda para un diseñador

ya que permite la elaboración de gráficos mediantes comandos, cuenta

con una mesa de trabajo para la manipulación de vectores.

Page 81: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

81

En este programa se elaboró todo el diseño de los gráficos y

vectores que se utilizan en el manual corporativo para el negocio

“Productos Manabas”.

Adobe Photoshop: es un programa que realiza la edición y retoques de

imágenes fotográficas.

Fue utilizado para la edición de imágenes fotográficas de los

productos que se realizaron para las publicidades del negocio “Productos

Manabas”.

Cinema 4D: software para la creación y animación de gráficos en 3D.

Cuenta con diferentes comando que ayudan a que todo diseño que se

muestre en él sea lo más real posible.

Ayudo a la elaboración en 3D del cartel luminoso publicitario que

se encuentra entre las piezas graficas publicitarias exteriores del negocio

“Productos Manabas”.

6.4 Objetivo General

Definir los recursos gráficos a utilizarse en la publicidad exterior del

negocio “Productos Manabas”.

Page 82: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

82

6.5 Objetivos Específicos

Crear una imagen corporativa del negocio “Productos Manabas”,

para el reconocimiento de la marca por los habitantes del sector.

Establecer las piezas publicitarias que el negocio “Productos

Manabas” podría tener en el transcurso del tiempo.

Determinar las publicidades exteriores que se podrían exhibir en el

negocio “Productos Manabas”.

6.6 Importancia

La implementación de este manual de marca ayudará al dueño del

negocio productos manabas, en la mejora del uso de los recursos gráficos

en su imagen corporativa y a las publicidades exteriores gráficas, para

que tenga un mejor impacto visual antes los consumidores del negocio

“Productos Manabas” y los habitantes del sector Cayetano Tarruel.

Page 83: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

83

6.7 Ubicación Sectorial y Física

Av. Padre Cayetano Tarruel; Jaime Roldos Mz.5 Sl.4

Gráfico Nº12 - Ubicación del local Productos Manabas

Fuente: Google Maps Elaborado: Holly Cedeño

6.8 Descripción de la Propuesta

La introducción del manual de marca, se hace necesario en un

negocio como el de “Productos Manabas”, ya que carece técnicamente de

recursos gráficos visuales y afecta directamente a las publicidades, es por

ello que directamente se efectuará el uso de toda la información que se

da en el manual, especialmente a las publicidades exteriores que se han

determinado para este tipo de negocios.

Page 84: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

84

Se creará una imagen corporativa ya que actualmente este negocio

no tiene, el diseño del logotipo y la elección de colores corporativos son

pieza fundamental para proseguir con la elaboración de cómo debe estar

constituido una publicidad exterior.

El manual principalmente está basado en el correcto uso de los

recursos gráficos que se puedan utilizar en las publicidades exteriores,

pero también se expone materiales publicitarios que el dueño desearía

adquirir a un futuro.

Entre los puntos de la propuesta se encuentran los siguientes:

- El Logotipo.- El elemento principal de la marca, aquel que va a

representarla y ser único y llamativo, para sus clientes.

El logo a mostrase fue diseñado por: el personaje que describe al

dueño del local con un rostro feliz que es así como se lo conoce al sr.

Iván, para que se pueda distinguir de los demás negocios, encerrado en

un círculo para que refleje protección al isotipo.

La tipografía utilizada es San Serif que ayuda al logotipo a ser

comercial, pero esta tipografía también refleja alegría.

Los colores fueron elegidos por sus significados, según Helle Eva el

color naranja es un color alegre y divertido, mientras que el color marrón

es acogedor y cálido pero también es anticuado lo cual beneficia al logo

por la tradición de los productos manabas, estos colores al utilizarlos al

mismo tiempo me dan una representación conservadora tradicional y

alegre.

Page 85: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

85

El nombre que se da a este, no es el mismo que anteriormente se

estipula debido a que la razón social “Productos Manabas” ya existe,

entonces se decidió aumentarle solo el nombre del dueño del negocio por

su popularidad.

Ilustración #1 nuevo logotipo del negocio “Productos Manabas”.

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 86: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

86

- Portada.- es aquella que va a representar al manual de marca,

elaborada a base de imágenes de los productos que vende el negocio, en

conjunto con el diseño del logotipo que fue realizado.

Ilustración #2 Portada del manual de marca para el negocio “Productos

Manabas”

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 87: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

87

- Diseño de Manual.- se relaciona de la estructura y el diseño

(colores) de cómo va a estar expuesto el manual. En esta también

contiene el diseño corporativo.

Ilustración #3 Diseño de páginas para el manual de marca del negocio

“IVAN PRODUCTOS MANABAS”.

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 88: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

88

- Índice.- determinación de puntos principales a realizar en el manual

de marca del negocio “IVÁN PRODUCTOS MANABAS”.

Ilustración #4 Índice el manual de marca del negocio “Productos

Manabas”

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 89: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

89

- Preliminares.- se detalla la importancia, la misión y visión de la

marca “Productos Manabas”.

Ilustración #5 Objetivos, misión y visión de la marca

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 90: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

90

Ilustración #6 Nombre, historia y explicación de Logo

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

- Descripción de la Marca de Manual.- a continuación se detallan

todos los puntos que deben tomarse en cuenta para la marca, que son:

Page 91: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

91

* La Planimetría.- Corresponde a las medidas que tiene el logotipo, a

través de la cuadricula, que en este caso es expuesta en Adobe Illustrator

(0.32x0.32cm). y el area de seguridad que se debe respetar del logotipo.

Ilustración #7 Planimetría

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño Ilustración #8 Área de Seguridad

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 92: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

92

* Tipografía.- se describe la utilización de la tipografía en el logo y en

otros sitios a utilizar.

Ilustración #9 Tipografía Corporativa

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 93: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

93

Ilustración #10 Tipografía Medios Impresos

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 94: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

94

- Colores Corporativos.- El elemento indispensable para el

reconocimiento de la marca por los clientes. Los cuales son café y

naranja.

Ilustración #11 Colores Corporativos

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 95: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

95

- Usos Correctos e Incorrectos del Logotipo.- En este punto se

detalla la manera en la cual no puede utilizarse el logotipo, y las

formas que se podría darle uso.

Ilustración #12 Usos Correctos de Logotipo

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 96: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

96

Ilustración #13 Usos Incorrectos de Logotipo

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 97: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

97

- Papelería.- exponemos el diseño que se va a utilizar en la

papelería que podría utilizar el dueño del local. Hoja A4, tarjetas de

presentación, sobre carta, sobre a4, y la nota de venta que son los que el

dueño podría utilizar.

Ilustración #14 Hoja A4 y tarjeta de presentación

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 98: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

98

Ilustración #15 Sobre Carta

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 99: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

99

Ilustración #16 Sobre A4

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 100: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

100

Ilustración #17 Nota de Venta

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 101: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

101

- Packaging y etiquetas.- Se ha diseño diferentes etiquetas y

packaging para los productos que se vende en el negocio. Como son los

chifles, caja de dulces, y las demás etiquetas de la tarrinas que contienen

productos son conservados cerrados, como el queso, salprieta, maní,

etcétera. Y la etiqueta para el rompope.

-

Ilustración #18 Packaging de chifles

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 102: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

102

Ilustración #19 Etiquetas de dulces

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 103: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

103

Ilustración #20 Etiqueta de Queso

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño Ilustración #21 Serigrafía de Bolos

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 104: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

104

- Fotografías.- Están hacen un papel importante en el manual, ya

que con ellas se va a elaborar las publicidades exteriores, del negocio.

Imagen # 1 Fotos para las publicidades del local “Productos Manabas”

Fuente: Cámara Fotográfica Elaborado: Holly Cedeño Imagen # 2 Edición de Fotos

Fuente: Adobe Photoshop Elaborado: Holly Cedeño

Page 105: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

105

- Aplicaciones.- como aplicar la marca en algunos materiales P.O.P.,

camisas, gorras, mandiles, que son los más utilizados en este tipo de

negocios.

Ilustración #22 Mandil corporativo

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 106: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

106

Ilustración #23 Camisas corporativas

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Ilustración #24 Gorra corporativa

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño Fuente: Adobe Illustrator

Page 107: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

107

Ilustración #25 Fundas corporativas

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Ilustración #26 Material P.O.P.

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 108: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

108

- Publicidades Exteriores.- Es la parte más importante de esta

propuesta ya que aquí se detalla uno a uno las publicidades que el dueño

podría exhibir con el tiempo.

Ilustración #27 Volantes

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 109: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

109

Ilustración # 28 Afiche

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño Ilustración # 29 Roll –Up

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 110: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

110

Ilustración # 30 Letreros luminosos

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño Ilustración # 31 Publicidad en Carros

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

Page 111: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

111

Ilustración # 32 Publicidad en Congeladores

Fuente: Adobe Illustrator Elaborado: Holly Cedeño

La aplicación de este manual partirá desde el momento en el que el

dueño del negocio “Productos Manabas” desee utilizar o tenga el mayor

soporte para realizar y exponer las publicidades que se necesite.

Page 112: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

112

6.8.1 Actividades

Cuadro Nº14 Descripción de Actividades

MES junio julio Agosto septiembre

SEMANA 1 2 3 4 5 6 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ACTIVIDADES

Creación del Logo

Elaboración de portada

Diagramación de Manual

Diseño de Manual

Índice de Manual

Preliminares de empresa

Descripción de la Marca del Manual

Elaboración de Papelería

Aplicaciones

Elaboración de Packaging de productos

Toma de Fotos para las publicidades

Edición de Fotos

Definición de publicidades para el local

Elaboración de publicidades

Fuente: Microsoft Office Word Elaborado: Holly Cedeño 6.8.2 Recursos

6.8.2.1 Recursos humanos

Sr. Lar Iván Martin, dueño del local, ayudo con todo lo que se necesitaba

para la elaboración del manual, como toma de fotos, y medidas de los

packaging de los productos que vende.

Holly Cedeño, estudiante de la carrera responsable del proyecto

expuesto.

Page 113: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

113

6.8.2.2 Recursos Técnicos

Cámara fotográfica: La cámara fotográfica es un dispositivo tecnológico

que se utiliza para captar una imagen en un tiempo preciso, en este caso

fue utilizado para la toma de fotografías que serán exhibidas en las

diferentes publicidades graficas del negocio “productos manabas”.

Computadora: Es una máquina electrónica que cuenta con monitor,

C.P.U, mouse y teclado que son los elementos fundamentales para darle

función a esta, sirve de ayuda para almacenar información, realiza

operaciones matemáticas, diseños gráficos, nos facilita la búsqueda de

información.

Para la realización del manual de marca del negocio “Productos

Manabas” sirvió de ayuda en la elaboración de todas las piezas gráficas a

exponer.

6.8.3 Misión

Generar una mejora en el uso de los recursos gráficos para las

publicidades exteriores del negocio “Productos Manabas”.

6.8.4 Visión

Crear un impacto visual positivo en los consumidores y habitantes

del sector en donde se sitúa el negocio para el reconocimiento y el

incremento de ventas de este local.

Page 114: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

114

6.8.5 Impacto Social

La aplicación de un manual de marca en toda empresa tiene un

solo objetivo que es mejor la imagen corporativa de una empresa es por

ello, que en la mayoría de las empresas se implementa ya que ayudará a

un largo plazo en diferentes funciones de la empresa.

6.9 Definición de Términos

Ame: Advertising & Marketing Effectiveneess. Publicidad Marketing

Eficacia.

Antologías: Una antología es una recopilación de obras notables por

algún motivo en particular, de alguien o algo específico. En el contexto

literario, una antología contendría una selección de textos de uno o varios

autores. ...

Condensadas: Que son más densas o espesas.

Condicionadas: Reacción ante un estímulo o la satisfacción de una

inquietud.

Contemporáneo: Que existe al mismo tiempo que otra cosa, que

pertenece a la misma época que ella.

Detractores: Que critica a una persona o cosa o manifiesta un juicio

peyorativo por no estar de acuerdo con ella.

Emplazamientos: Aviso mediante el cual se cita a una persona en un

lugar y un momento determinados, especialmente para contar o justificar

algo.

Escribiente: Persona que tiene por oficio copiar escritos, pasarlos a limpio

o escribir al dictado, en especial si lo hace en una oficina

Esteriliza: hace improductivo una cosa.

Page 115: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

115

Flyer: también denominados volantes, son folletos de pequeñas

dimensiones y gramajes reducidos para transmitir una información

publicitaria.

Fonogramas: Símbolo gráfico que representa un sonido o un grupo de

sonidos, especialmente letra del alfabeto.

Grafía: Escritura, expresión o reproducción gráfica.

Grafimetria: Es el espacio y la medida que tiene el logotipo.

Illustrator: Es el nombre o marca comercial oficial que recibe uno de los

programas más populares de la casa Adobe, junto con sus programas

hermanos Adobe Photoshop y Adobe Flash, y que se trata esencialmente

de una aplicación de creación y manipulación vectorial en forma de taller

de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido como "mesa de

trabajo" y está destinado a la creación artística de dibujo y pintura para

Ilustración (Ilustración como rama del Arte digital aplicado a la Ilustración

técnica o el diseño gráfico, entre otros).

Imagotipo: Es un icono textual en el que texto y símbolo se encuentran

claramente diferenciados, e incluso pueden funcionar separados,

normalmente el icono se implementa en la parte superior y la tipografía

(texto) en la parte inferior. En algunos empaques de productos veremos

símbolos o en otros veremos (texto).

Invariable: Que no presenta diferentes formas para indicar los accidentes

gramaticales, como número, género, persona, tiempo, modo, voz, etc.

K.O.: Sigla de la expresión inglesa knock out, ‘fuera de combate’

Litografía: Técnica de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto

o una fotografía en una piedra calcárea o una plancha metálica.

Page 116: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

116

Logotipo: Símbolo formado por imágenes o letras que sirve para

identificar una empresa, marca, institución o sociedad y las cosas que

tienen relación con ellas.

Liviandad: Acción liviana, superficial, poco seria o complicada.

Mercadotecnia: Conjunto de técnicas y estudios que tienen como objeto

mejorar la comercialización de un producto.

Opis: también llamados mupis, son paneles verticales luminosos que se

instalan sobre las aceras, más cerca aun del peatón y del conductor. Se

puede incluso tocar. Su luz interior les da vida y valor incluso de noche.

Tienen cálida creativa.

Packaging: esta palabra se la utiliza para referirse al empaque o envase

de un producto, la envoltura que lleva y que lo protege.

Page Marker: es un software de maquetación de páginas, más conocida

la definición como software para diseño gráfico o plano, se utiliza

principalmente en las publicaciones gráficas como revistas, diarios.

Pantomimas: es un término equivalente en el habla hispana a la

representación con mímica. Se le denomina «mimo» a un artista de la

mímica. El término pantomima también refiere a la producción cómico-

teatral tradicional en el Reino Unido.

Polarizar: (concentrar) captar la atención de una persona o cosa.

P.O.P.: Points of Purchase.

Post Script: es un lenguaje de descripción de páginas (en inglés: Page

Description Language, PDL), utilizado en muchas impresoras y, de

manera usual, como formato de transporte de archivos gráficos en talleres

de impresión profesional.

Preceptos: Disposición o mandato que se debe cumplir.

Page 117: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

117

Prominencia: Abultamiento o elevación de una cosa sobre lo que está

alrededor

Tebeos: revista infantil de historietas cuyo asunto se desarrolla en series

de dibujos.

Volcar: Inclinar o invertir un recipiente u otra cosa de modo que pierda su

posición normal y se vierta el contenido que hay en él.

Page 118: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

118

6.10 Bibliografía

Bassat L. (2003) Libro Rojo de la Publicidad. Editorial De Bolsillo.

Cohen D. (1990) Publicidad Comercial. México Editora Diana S.A.

Costa J. (2003). Vector e Identidad en el Paradigma del Siglo XXI. Revista

Electrónica Razón y Palabra.

Costa J. (2003) Imagen Corporativa en el siglo XXI (2da Edición). La

Crujia Editores.

Gabrim Ambroise y Paul Harris (2007), Fundamentos de la Tipografía. ED.

Parramón.

Golpes Eduardo y Pineda Cristina (2006), Logos identidad Brand.

Heller Eva (2004) Psicología del Color. Editorial Gustavo Gilli.

Henrion F., (1991) La imagen Corporativa. Editorial Gustavo Gilli.

Meggs P. (2009) Historia del Diseño Gráfico. 4ta. Edición. Editorial RM

Verlag .

Peña J. (2010) El color como herramienta para el diseño infantil.

Russell J., Lane W. y Kleppner O. (1996), Kleppner Publicidad. Prentice

Hall Hispano Americana.

Samara T. (2007), Los elementos del diseño. Ed GG Edición Castellana,

BCN.

Stanton W., Etzel M. y Walker B. (2007). Fundamentos Del Marketing.

Interamericana Editores.

Swann Alan (1990), Bases del Diseño Gráfico. ED GG Edición Castellana,

BCN.

Thompson I. (2006), Tipos de Medios de Comunicación.

Wels W. (1996). Publicidad, Principios y Práctica. Editorial Prentice-Hall

Hispanoamericana

Wong W. (1995), Fundamentos del Diseño. Gustavo Gillis S.A.

Page 120: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

120

6.11 Anexos

Preguntas para el Sr. Lar Martin

1. ¿Cuánto tiempo tiene usted trabajando en este sector?

2. ¿Porque razón cambio de lugar de trabajo?

3. ¿Cuánta fue la inversión que hizo para abrir este negocio?

4. ¿Cuánto gana diariamente en las ventas de los productos?

5. Actualmente es usted conocido en la zona

6. Conocen al negocio por el nombre que usted le ha dado

7. El diseño de la publicidad actual, por quien fue creada

8. ¿Cómo considerada la elaboración de la imagen corporativa de su

negocio de su negocio?

9. Le gustaría tener una correcta imagen corporativa para su local

10. ¿Porque no cuenta con publicidad, para su negocio?

11. Está usted cociente de que si tuviera publicidad, tendría una alta de

ventas en su negocio

12. ¿Cómo considera usted el uso de la publicidad en un negocio como el

suyo?

13. Según las leyes, un negocio debe tener un nombre único y debe

registrarse, ¿está usted consiente de que actualmente no existe otro

negocio como el nombre: “productos manabas”?

Page 121: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

121

Encuesta a los habitantes que viven alrededor del negocio

“Productos Manabas”

To

talm

en

te

de

acu

erd

o

De a

cu

erd

o

To

talm

en

te

de

sa

cu

erd

o

Desa

cu

erd

o

ind

ecis

o

1.- ¿Existe un negocio llamado “Productos Manabas” en la ciudadela Cayetano Tarruel?

2.- ¿Le es familiar el nombre “Lar Martin” que es dueño de un negocio en la ciudadela Cayetano Tarruel?

3.- ¿El negocio “Productos Manabas” es conocido en la ciudadela Cayetano Tarruel?

4.- ¿El negocio Productos Manabas lo reconoce por los productos que vende?

5.- El negocio Productos Manabas debería tener una mejor imagen corporativa para su mejor presentación.

6.- El negocio “Productos Manabas” debería entregar publicidades para dar a conocer su negocio y lo que venden.

7.- Un negocio debería tener publicidades para que los transeúntes, que pasen por el local puedan saber de qué se trata.

8.- Las volantes entregadas a las personas a las personas inducen a las personas a consumir de lo que ofrecen.

9.- El negocio “Productos Manabas” debería tener publicidades exteriores para ser más llamativo.

10.- El color naranja le parece apropiado para representar la imagen corporativa del negocio “Productos Manabas”.

Page 122: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

122

Fotografías

Encuestas realizadas a los habitantes que viven alrededor del negocio

“Productos Manabas”

Imagen #3 Realización de Encuestas

Fuente: Av. Padre Cayetano Tarruel Elaborado: Holly Cedeño

Page 123: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

123

Imagen #4 Realización de Encuestas

Fuente: Av. Padre Cayetano Tarruel Elaborado: Holly Cedeño

Page 124: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

124

Imagen #5 Realización de Encuestas

Fuente: Av. Padre Cayetano Tarruel Elaborado: Holly Cedeño

Page 125: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

125

Imagen #6 Realización de Encuestas

Fuente: Av. Padre Cayetano Tarruel Elaborado: Holly Cedeño

Page 126: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

126

Imagen #7 Realización de Encuestas

Fuente: Av. Padre Cayetano Tarruel Elaborado: Holly Cedeño

Page 127: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

127

Imagen # 8 Entrevista al dueño del local

Fuente: Local “Productos Manabas” Elaborado: Holly Cedeño

Page 128: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

128

Imagen # 9 Aplicación del manual

Fuente: Local “Productos Manabas”

Elaborad: Holly Cedeño

Page 129: INTRODUCCIÓNrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8298/2/tesis... · 2017. 10. 22. · esperamos un crecimiento del 10%, en relación con el 2014, año en el que el mercado se estancó

129

Imagen # 10 Aplicación del manual

Fuente: Local “Productos Manabas”

Elaborad: Holly Cedeño