introducc

27
Evaluación de factores de riesgo en labores de manejo manual de carga: Ley Nº20.001

Upload: branco-riffo-miranda

Post on 28-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Evaluación de factores de riesgo enlabores de manejo manual de carga:

Ley Nº20.001y

CONTENIDOSCONTENIDOS

1. Antecedentes

2. Ley Nº 20.001 – regula el peso máximo de carga humana

3 G ía Técnica para la e al ación de factores de riesgo3. Guía Técnica para la evaluación de factores de riesgo

1. Antecedentes

Definición de Carga:

Cualquier objeto (o ser vivo), que se requiere mover utilizando fuerza humana; cuyo pesofuerza humana; cuyo peso supera los 3 kilogramos.

Referencias:Decreto Supremo Nº63/2005Decreto Supremo Nº63/2005Norma ISO 11228-1

Manejo o manipulación de carga: AManejo o manipulación de carga:

Labores cuyo propósito es mover un objeto desde un punto A hacia un punto B, utilizando las manos.

A

El uso de esta expresión se generalizó a las actividades industriales donde se ocupan medios mecánicos.mecánicos.

Por lo tanto, fue necesario agregar el término “manual” para dejar claro que el trabajo es ejecutado utilizando exclusivamente fuerza humana.

B

M j M l d C MMCManejo Manual de Carga - MMC

Definición formal de Manejo Manual de Carga - MMC

Según el Decreto Supremo Nº63/2005 (Norma ISO 11228 1) MMCSegún el Decreto Supremo Nº63/2005 (Norma ISO 11228-1), MMC es cualquier actividad que requiere el uso de fuerza humana para:

LevantarLevantarDescender TransportarTransportar EmpujarArrastrar

Se han ocupado distintos enfoquesSe han ocupado distintos enfoques para el estudio del MMC...

Enfoque biomecánico:Diseñar tareas que no excedan las capacidades del sistema musculoesquelético (compresión sobre disco lumbar L5-S1).

Ensayos de máxima fuerza compresiva (a la falla) realizados en especimenes de discos vertebrales de cadáveres.

Alta variabilidad: 2.000 a 8.000 Newton.

Alta dependencia de edad y géneroAlta dependencia de edad y género.

Enfoque aplicable a levantamientos de bajafrecuencia.

Modelamiento matemático (estático y dinámico).

o br

o bʘα

o’ʘα

F

(r x F) + ∑ Mo (cráneo brazos tronco) = E x D

F

(r x F) + ∑ Mo (cráneo, brazos, tronco) = E x DE

Como Mo = rF sen α = bF y todos los datos son conocidos, se tiene:

Σ Fo = F + Fcráneo + Fbrazos + Ftronco + E ≤ 3.400 N

Enfoque fisiológico:Diseñar tareas que no excedan las capacidades del sistema cardiovascular y respiratorio.

Asociado a la evaluación de fatiga física general.

Consumo de oxígeno de la tarea (como % delVO2max).

A li bl l t i t titiAplicable a levantamiento repetitivo.

La capacidad aeróbica es muy dependiente de latarea.

No existe suficiente evidencia epidemiológica que vincule carga fisiológica con lesiones lumbares.

Este criterio no necesariamente protege de los potenciales riesgos del efecto acumulativo del levantamiento repetitivo (Waters et al.1993; D 1998 A b l 1999)Dempsey 1998; Ayoub et al. 1999).

Enfoque psicofísico:Diseñar tareas que sean “aceptables” para los t b j d l j t ( ió d ltrabajadores que la ejecutan (percepción del esfuerzo físico).

Se basa en la Ley de Weber: La magnitud del estímulo percibido (S) es proporcional a la intensidad del estímulo físico (I)físico (I)

S = k In

Este enfoque integra demandas biomecánica y fisiológica de la tarea.

Aplicable a levantamiento en frecuenciasAplicable a levantamiento en frecuenciasintermedias (< 4.3 min-1).

Este enfoque se ocupa para establecer lí it d f t bl f iólímites de peso o fuerza aceptable en función del género y variables de la tarea.

¿Qué problema se asocia al MMC?

El dolor lumbarEl dolor lumbar...

Los estudios epidemiológicos han demostrado que existe asociaciónLos estudios epidemiológicos han demostrado que existe asociaciónentre dolor lumbar y Manejo Manual de Carga (NIOSH 1997; IOM 2001).

El dolor lumbar, comúnmente llamado lumbago, es un síntoma que puede ser la expresión de múltiples causas.

Es un problema de naturaleza multifactorial...

F tF t Factores Biomecánicos

Factores Ambientales

Torsión, flexión, lateralizaciónd t

Fuerza (peso del objeto)Exposición

Exposición a vibraciones

Restricciones posturalesRepetición

(frecuencia)

de tronco

Condiciones del terreno

del objeto)

AcoplamientoM bj t

Exposición a frío/calor

Dolor lumbarValor del

Condición física y nutrición

Mano-objeto

Escaso control y retroalimentación

Incentivo económicoindividual por

Percepción de riesgo asociado a MMC

transporte manualde materialesEsquema de

rotación de puestosPresencia de peaks de producción

Capacitación en técnicas de MMC

individual por producción

asociado a MMC

Presencia desobretiempo

Factores personales y extralaborales

Factores Productivos

Factores Psicosociales

A nivel mundial, el lumbago sigue siendo un problema importante de salud ocupacional, a pesar de los

esfuerzos en prevención...

En los países industrializados cerca de un tercio de los días laborales perdidos, relacionados con problemas de salud, se deben a trastornos musculoesqueléticos (OMS 2003).

El 60% de estos días, se relaciona con lesiones localizadas en la espalda (OMS 2003)(OMS 2003).

En occidente, entre el 20% y 25% de la población laboral activa ejecuta l b d MMC (G i t l 1997)labores de MMC (Grieco et al. 1997).

A nivel nacional, el dolor lumbar también sigue siendo un problema importante de salud ocupacional...

Estadísticas ACHS 2001 2007 (Ranking días de tratamiento)Estadísticas ACHS 2001-2007 (Ranking días de tratamiento)

Lumbago 3º lugarDi f ió D l d E t id d S i 10º lDisfunción Dolorosa de Extremidad Superior 10º lugar

Muestra: 1.600.000 trabajadores y 47.000 empresas.Muestra: 1.600.000 trabajadores y 47.000 empresas.

Manejo Manual de Materiales Departamento de Ergonomía

Ot t dí ti ACHSOtras estadísticas ACHS...

El 80% de los casos de lumbago afecta a hombres

El 80% de los casos afecta a personas menores de 45 años

El promedio de días de reposo en mujeres es 5 78 y enEl promedio de días de reposo en mujeres es 5,78 y en hombres es 6,64

Fuente: Intranet GSA, treinta primeros diagnósticos ACHS.

2. Ley Nº20.001y(Regula el peso máximo de carga humana)

Ley N° 3.915 de 1923 Peso máximo 80 kilosSacos de salitre 83 kilosSacos de trigo y cemento 86 kilosSacos de trigo y cemento 86 kilos

Ley N° 18.018 de 1981 Deroga totalmente tales normas

Ley Nº20 001Publicación de la Ley : D.O. 05/02/2005Fecha de vigencia de la Ley: 05/08/2005 Ley N 20.001Fecha de vigencia de la Ley: 05/08/2005

Texto de la Ley Nº20 001Texto de la Ley N 20.001

Estas normas se aplicarán a las manipulaciones manuales queEstas normas se aplicarán a las manipulaciones manuales queimpliquen riesgos a la salud o a las condiciones físicas deltrabajador, asociados a las características y condiciones de la carga.

La manipulación comprende toda operación de transporte o sosténd l t i t l ió j t ió tde carga cuyo levantamiento, colocación, empuje, tracción, porte odesplazamiento exija esfuerzo físico de uno o varios trabajadores.

Artículo 211-G.- El empleador velará para que en la organización de lafaena se utilicen los medios adecuados, especialmente mecánicos, a finde evitar la manipulación manual habitual de las cargasde evitar la manipulación manual habitual de las cargas.

Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se ocupe en lamanipulación manual de las cargas reciba una formación satisfactoriamanipulación manual de las cargas reciba una formación satisfactoria,respecto de los métodos de trabajo que debe utilizar, a fin de proteger susalud.

SArticulo 211-H.- Si la manipulación manual es inevitable y las ayudasmecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se opere con cargassuperiores a 50 kilogramos.

Artículo 211-I.- Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manualpara la mujer embarazadapara la mujer embarazada.

Artículo 211-J - Los menores de 18 años y mujeres no podrán llevarArtículo 211-J.- Los menores de 18 años y mujeres no podrán llevar,transportar, cargar, arrastrar o empujar manualmente, y sin ayudamecánica, cargas superiores a los 20 kilogramos.

3. Guía Técnica para la evaluación pde factores de riesgo

El 28 de abril de 2008 se publicó en l Di i Ofi i l l l ióel Diario Oficial la resolución por

medio de la cual el 1º de mayo entróen vigencia esta Guía Técnica.

Objeti osObjetivos:

1. Regular los aspectos técnicos de la Ley Nº20 001 y DS Nº63la Ley Nº20.001 y DS Nº63.

2. Asistir principalmente a los profesionales de la prevención deprofesionales de la prevención de riesgos y salud ocupacional y a representantes de comités paritarios de higiene y seguridad,paritarios de higiene y seguridad, en sus iniciativas de identificación, evaluación y control de los riesgos asociados al MMC.

Antecedentes metodología

Técnicos:Medología cuantitativa Escala aditiva para valorar factores de riesgoEscala aditiva para valorar factores de riesgoValidada con otros modelos (NIOSH, OWAS, REBA, QEC)

Usabilidad:Usabilidad:Herramienta de terreno Evaluación rápidaNo requiere equiposNo requiere equiposCódigo de colores

Factores de riesgo evaluados:

1. Peso de la carga y frecuenciag y2. Distancia entre las manos y la espalda3. Región vertical de levantamiento4. Torsión y lateralización de tronco5 Restricciones posturales5. Restricciones posturales6. Acoplamiento mano-objeto7. Superficie de trabajo (piso)8. Factores ambientales9. Distancia de traslado10. Obstáculos en la ruta11. Comunicación y coordinación12 Carga asimétrica12. Carga asimétrica

Pág. 19Pág. 19

Ejemplo...para tareas de transporte

Pág. 16

¿Quién debe realizar la evaluación¿Quién debe realizar la evaluación de estos riesgos?

Según el Art.10º DS 63/2005, la evaluación deberá ser realizada por el empleador, por intermedio de alguna de las siguientes perdonas o

id dentidades:

a) Departamento de Prevención de Riesgos de la empresaa) Departamento de Prevención de Riesgos de la empresa.

b) Organismo administrador de la Ley Nº16.744.

c) Asesoría de profesional competente.c) Asesoría de profesional competente.

d) Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa.