intro

1
En el marco de Promoción del Programa Habilidades para la vida JUNAEB, la línea de autocuidado para docentes contribuye a la reflexión sobre prácticas cotidianas en el ejercicio profesional y sus relaciones interpersonales en el contexto educativo. Estas estrategias incentivan el desarrollo de habilidades valorando aspectos como la autoestima, la confianza, el respeto, la empatía y la vida en comunidad. El auto cuidarnos nos invita necesariamente a auto conocernos, a darnos cuenta de nuestras propias herramientas, identificar nuestros sueños, conocer y cuidar (nos) en el mundo. La relación entre autocuidado, autoconocimiento y entorno son aspectos fundamentales a la hora de promover una lectura amplia en relación a la forma en que desarrollamos nuestras vidas. Al tener acceso a más conocimiento e información basada en evidencia, nuestra ciudadanía logra empoderarse de mejor manera en la adopción de pensamiento crítico y reflexivo. La contribución que nos puede dar la ciencia en este ámbito es de gran importancia para promover el cuidado individual y colectivo ya que nos permite implementar acciones que contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida. Identificamos en las profesoras y profesores un actor fundamental debido al constante vínculo con los alumnos y sus familias y en su rol social de educador el acceder a conocimiento construido por investigadores de prestigio a nivel nacional e internacional es una excelente oportunidad para informarse, preguntar y conocer de primera fuente aspectos tan valiosos como la forma en que se configuran nuestros estilos de vida y las implicancias que pueden tener en la salud de la población chilena.

Upload: fernando-meneses-diaz

Post on 10-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

intro

TRANSCRIPT

Page 1: Intro

En el marco de Promoción del Programa Habilidades para la vida JUNAEB, la línea de autocuidado para docentes contribuye a la reflexión sobre prácticas cotidianas en el ejercicio profesional y sus relaciones interpersonales en el contexto educativo. Estas estrategias incentivan el desarrollo de habilidades valorando aspectos como la autoestima, la confianza, el respeto, la empatía y la vida en comunidad.

El auto cuidarnos nos invita necesariamente a auto conocernos, a darnos cuenta de nuestras propias herramientas, identificar nuestros sueños, conocer y cuidar (nos) en el mundo. La relación entre autocuidado, autoconocimiento y entorno son aspectos fundamentales a la hora de promover una lectura amplia en relación a la forma en que desarrollamos nuestras vidas. Al tener acceso a más conocimiento e información basada en evidencia, nuestra ciudadanía logra empoderarse de mejor manera en la adopción de pensamiento crítico y reflexivo. La contribución que nos puede dar la ciencia en este ámbito es de gran importancia para promover el cuidado individual y colectivo ya que nos permite implementar acciones que contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida.

Identificamos en las profesoras y profesores un actor fundamental debido al constante vínculo con los alumnos y sus familias y en su rol social de educador el acceder a conocimiento construido por investigadores de prestigio a nivel nacional e internacional es una excelente oportunidad para informarse, preguntar y conocer de primera fuente aspectos tan valiosos como la forma en que se configuran nuestros estilos de vida y las implicancias que pueden tener en la salud de la población chilena.