insula-648 - universidad de navarra

4
I N S U L A - 6 4 8

Upload: others

Post on 05-Dec-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I N S U L A - 6 4 8

L A P A S I Ó N P O R L A L I T E R A T U R A

— Historia de la vida del Buscón. Ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños, estudio

preliminar, edición y notas de Edmond Cros, Madrid, Taurus, 1988.

— Poesía selecta, edición, estudio y notas de Lía Schwartz Lerner e Ignacio Arellano,

Barcelona, PPU, 1989.

— El Buscón, edición, introducción y notas de Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia,

1990.

— Los Sueños. Versiones impresas: Sueños y discursos. Juguetes de la niñez. Desvelos soño­

lientos, edición de Ignacio Arellano, Madrid, Cátedra, 1991.

— Sueños y discursos, edición de James O. Crosby, Madrid, Castalia, 1993, 2 vols.

— Execración contra los judíos, edición de Fernando Cabo Aseguinolaza y Santiago

Fernández Mosquera, Barcelona, Crítica, 1993.

— Prosa festiva completa, edición de Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Cátedra, 1993.

— Cinco silvas, estudio, edición y notas de María del Carmen Rocha de Sigler, Sala­

manca, Universidad, 1994.

— La caída para levantarse. El ciego para dar vista, el montante de la Lglesia en la vida de

San Pablo, estudio, edición, notas e index locorum de Valentina Nider, Pisa, Giardini, 1994.

— Ocho poemas satíricos, estudios bibliográfico y textual, edición crítica y anotación

filológica de Fernando Plata, Pamplona, Eunsa, 1997.

— El Chitan de las tarabillas, edición de Manuel Urí Martín, Madrid, Castalia, 1998.

— Poesía Moral (Polimnia), edición de Alfonso Rey, 2 . a ed. rev. y a m p l , Madrid,

Támesis, 1998.

— Un Heráclito cristiano, Canta sola a Lisi y otros poemas, edición y estudio preliminar

de Lía Schwartz e Ignacio Arellano, Barcelona, Crítica, 1998.

Repertorios de manuscritos de Francisco de Quevedo

— Pablo Jauralde Pou, «Addenda a Crosby "Guía bibliográfica para el estudio crítico

de Quevedo"», Cuadernos Bibliográficos, núm. 38 (1979), pp. 153-158.

— Pablo Jauralde Pou, «Noticia de los manuscr i tos quevedianos en la British

Library», en Varia Bibliographica. Homenaje a José Simón Díaz, Kassel, Reichenberger,

1988.

— Isabel Pérez Cuenca, Catálogo de los manuscritos de Quevedo en la Biblioteca Nacio­

nal, Madrid, Ollero & Ramos, 1997.

I. P. C—UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU

I G N A C I O A R E L L A N O /

T E X T O Y S E N T I D O D E L BUSCÓN

El Buscón: estructura, estilo y sentido

Ano

El Buscón es el relato de la peripecia vital del picaro don

Pablos de Segovia, desde su infancia a una proyectada

fuga a Indias con que termina la obra. Entre estos dos

polos se sitúa una serie de aventuras, casi siempre catas­

tróficas para el personaje, que fracasa constantemente

en su búsqueda de estabilidad económica y social, y

cuyos fingimientos de nobleza son desenmascarados sin

cesar. Desde su temprana infamia, hijo de ladrón y

hechicera, don Pablos sólo conoce la humillación, en

una sucesión de «desgracias encadenadas», según ha

apuntado la crítica (1). El hambre y las penalidades en

el pupilaje del dómine Cabra, y las burlas en la Univer­

sidad de Alcalá dominan el libro I, en el que Pablos

aprende también a navegar en el mundo inmisericorde

que le rodea, y se inicia en los menesteres de la picardía

estudiantil. El núcleo del libro II es la reunión con su

tío verdugo, que le guarda la herencia paterna. A la

vuelta de su estancia en Segovia, donde el tío narra al

picaro la ignominiosa muerte del padre y donde asiste a

un grotesco banquete, topa con el hidalgo chirle don

Tor ibio , que lo in t roduce en la vida buscona de la

corte. El libro III y último se centra en las peripecias de

Pablos como falso noble en diversas facetas, que está a punto de casarse con una dami­

sela para ser al fin desenmascarado por su antiguo amo don Diego. Arrojado definiti­

vamente del universo de la nobleza que intentaba escalar fraudulentamente, se hace

cómico (otro oficio infame de pésima consideración social) y se amanceba con la Gra-

jal para terminar este tramo de su vida con el asesinato de unos corchetes en un grupo

de rufianes, y el proyecto de huir a las Indias para intentar un cambio de vida que se

anuncia igualmente improbable.

La disposición estructural de este relato picaresco ha sido muy discutida. Quienes

defienden el sentido moral y ético, o el estudio psicológico coherente y riguroso del

Buscón, insisten en la cuidadosa congruencia estructural, lo mismo que los intérpretes

que han asediado a la novela desde las perspectivas de la intencionalidad política o la

transgresión ideológica (2). Otros subrayan la dispersión, como Lázaro Carreter (3), que

la pone en relación con la técnica creadora general de la obra quevediana, atenta sobre

todo a la exhibición lingüística ingeniosa. No habría que olvidar, para calibrar esta

coherencia o incoherencia, la función que desempeñan en la escritura del Buscón los

motivos caricaturescos de la literatura aguda de los siglos XVI y XVII: la presencia de una

galería de caricaturas y figuras ridiculas, descritas ingeniosamente por Quevedo, reela-

bora y perfecciona algunos paradigmas burlescos como la caricatura a base de apodos o

H I S T O R I A

D E L A V I D A D E L B V S C O N , L L A -mado Don Pablos; excrnplo cíe

Vagamundos, y eípejo de Tacaños.

Üor Do» Francifco de Queuedo Vilh ¿as, CauaSiro del Orden de Santiago, y feñor de la Vt/Ja

de luán Abad. A Don Fray luán Auguftin de Funes, Caualle-c; de la Sagrada Religion de San iuan Bauciua de

letufalen, en la Caftcllsniade Ampolla, del Reyno de Aragon.

1626.

C O N L I C E N C I A ,

En Barcelona, Por Scbafiian de Corrad las , y vendenfe en fu c a ú , ai Cali.

la taracea de equívocos —vid. los retratos del dómine

Cabra o del mulatazo dies t ro—, según ha estudiado

Chevalier (4).

La imitación inicial del modelo picaresco creado en

el Lazarillo impone la fórmula autobiográfica y la fic­

ción epistolar en el Buscón, pero el destinatario ficcio-

nal intermedio que se evoca con muletillas frecuentes

(«mire vuesa merced») es un mero nombre , sin fun­

ción, lo mismo que la técnica autobiográfica, tomada

del modelo lazarillesco, pero manten ida con mucho

menos rigor y con frecuentes quiebras de la perspecti­

va, que a menudo es la de un narrador aristocrático,

correspondiente más al propio Quevedo que a Pablos

de Segovia.

Esta «desatención» a la estructura narrativa subraya en

cambio la importancia de otros aspectos de la composi­

ción de la novela: los retratos de los personajes (siempre

insertos en un mundo degradado de marionetas grotes­

cas) y el estilo, que han llevado a muchos estudiosos a ver

en el Buscón un ejercicio eminentemente verbal, un des­

pliegue estético del ingenioso arsenal de la caricatura y

juegos conceptistas.

En su galería de personajes, don Diego Coronel pare­

cía ser el único visto con mirada positiva, noble, pertene­

ciente a la clase de los hidalgos, desenmascarador de Pablos, y dique de contención con­

tra los picaros, pero la crítica de las últimas décadas (5) señala la existencia de una

conocida familia de Coroneles conversos en Segovia en los tiempos de Quevedo: de este

modo, si el apellido Coronel estaba connotado inequívocamente para el lector del XVII,

don Diego vendría a ser un representante más (y más peligroso) de los ascendidos ilícita­

mente a la nobleza; más peligroso porque su mistificación está teniendo éxito, a diferen­

cia de la del pobre Pablos, que sólo consigue el ridículo. En la multitud de conversos que

puebla las páginas del Buscón, este don Diego, que parecía escaparse, queda igualmente

atrapado y desenmascarado: así, la crueldad que el supuesto caballero muestra con su

antiguo criado (dice a sus primas, hablando de Pablos, que «su madre era hechicera y un

poco puta, y su padre ladrón y su tío verdugo, y él el más ruin hombre y más mal incli­

nado tacaño del mundo», III, 7: feroz calificación de quien fue su compañero de aventu­

ras en la infancia y adolescencia, de aquel amistoso Pablos, a quien ahora repudia con

tanta dureza) podría no ser más que una reacción de salvaguarda para marcar su aleja­

miento de la propia casta manchada a la que se quiere repudiar ocultando la propia con­

dición de converso.

Humanidad condenada, como la que pulula en las zahúrdas infernales de Los Sueños,

los personajes del Buscón se despliegan en una galería de retratos grotescos condenados por

II) Vid. C . Ii. M o r n s . The Unity

and Structure nf Quevedo < Buscón,

desgracias encadenadas. H u l l .

U n i v e r s i t y . ! % S .

C I Vid. J. T a l c n s . . L a v ida del

Huston, n o v e l a po l í t i ca» , en Novela

picaresca y práctica de la transgresión.

M a d r i d . ] ú c a r . 1 9 7 5 ; E. G r o s ,

Ideología y genética textual El caso del

Buscón. M a d r i d , C u p s a . 1 9 8 0 . y

Li. D í a / M i g o v o , Estructura de la

novela. Anatomía de! "Buscón-.

(3) " O r i g i n a l i d a d del Buscón", en

Estilo barroco y personalidad

creadora. M a d r i d , C á t e d r a . 1 9 7 4 ,

pp . 1 3 9 - 1 4 0 .

I N S I ' I. A I n S

I ) I ( I L M H R I . '1)0(1

13 (4) « P o u r u n e d e f i n i t i o n d u

Buscón-, Biillftin Hispanique,

n ú m . 8 9 , 1 9 8 " p p . 1 1 9 - 1 3 ( 1 .

( 5 ) VUC.B. J o h n s o n , «El

Buscón: D o n P a b l o s , D o n D i e g o y

D o n F r a n c i s c o - , Hispanófila,

n ú m . 1" . 1 9 ^ 4 . p p . 1 - 2 6 , y

A. R e d o n d o . - D e l p e r s o n a j e d e d o n

D i e ^ o C o r o n e l a u n a n u e v a

i n t e r p r e t a c i ó n del Buscón», e n Actas

del \' Congreso Internacional f(c

D i r i g i d a p o r I g n a c i o A r e l l a n o

G R I S O U n i v e r s i d a d d e N a v a r r a

BIBLIOTECA ÁUREA

HISPÁNICA

IBEROAMERICANA C / Amor de Dios, 1

E-2H014 Madrid Telf.: (+34) 91 429 36 22 Fax: (+34) 91 429 53 97

E-mail: iberoamericana(S;readdysoft.es

TÍTULOS APARECIDOS

1. Juan Manue l Escudero El alcalde de Zalamea Edición crítica de las dos versiones, 1998, 584 págs.

2. Abraham Madroña l Baltasar Elisio de Medinilla y la poesía toledana de principios del siglo XVII (Premio Rivadeneyra 1997 de la R e a l Academia Española), 1998, 251 págs.

3. Carlos Mata Induráin Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo I El rey don Alfonso, el de la mano horadada, 1998, 251 págs.

4. Stanislav Z imic Los cuentos y las novelas del Quijote, 1998, 354 págs.

A U T O S

S A C R A M E N T A L E S

D E C A L D E R Ó N

5. Marie-Françoise Déodat-Kessedj ian El silencio en el teatro de Calderón, 1999, 367 págs.

6. Ignacio Arel lano y José A n t o n i o R o d r í g u e z (eds/ Edición crítica y anotación filológica de textos coloniales, 1999, 440 págs.

7. James Iffland De fiestas y aguafiestas: risa, locura e ideología en Cervantes y Avellaneda, 1999, 605 págs.

8. Agustín de la Granja y María Luisa Lobato Bibliografía descriptiva del teatro breve español (siglos XV-XX), 1999, 492 págs.

9. J ean Canavaggio Un mundo abreviado: aproximaciones al teatro áureo, 2000 , 340 págs.

10. Ignacio Arel lano, Esther Bor rego y Carlos Mata Comedias burlescas del Siglo de Oro. Tomo II, 2000, 525 págs.

Edición crítica c o m ­pleta dirigida por Ignacio Arellano

Secretaria general: Carmen Pinillos

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

EDITION REICHENBERGER

Ediciones críticas rigurosas con criterios unificados y manejo exhaustivo de test imonios . Aportación de nuevos materiales textuales, incluidos nuevos autógrafos.

Aparato comple to de variantes. Anotación filológica exhaustiva, con abundantes referencias dramáticas, teológicas, literarias...

Facsímiles de autógrafos calderonianos en los vo lúmenes correspondientes. Ediciones de dobles versiones que permiten examinar el proceso de reescritura calderoniana

o de las modif icaciones en la recepción posterior.

Ú L T I M O S T Í T U L O S P U B L I C A D O S

25 . A María el corazón E d . I. Are l lano , I. A d e v a , F. Crosas y M . Z u g a s t i , 1999.

26 . El diablo mudo E d . C . C. García Valdés , 1999.

27 . El santo rey Don Fernando (Iaparte) E d . I. Are l lano y M . C. P in i l los , 1999.

28 . Diccionario de los autos sacramentales de Calderón I. Are l lano , 2000 .

29 . El veneno y la triaca E d . J. M . E s c u d e r o , 2000 .

30 . La protestación de la Fe. E d . G. A n d r a c h u k , 2000 .

Pedidos e información:

Edi t ion R e i c h e n b e r g e r PfannkuchstraBe 4 d-34121 Kassel Tel . : 0561 / 766 97 93 Fax: 0561 / 775 618 e-mail: re [email protected] h t t p : / / w w w . r e i c h e n b e r g e r . d e

Venta en España a través de:

R e i c h e n b e r g e r Ediciones T h e o R e i c h e n b e r g e r Apartado de correos 232 E - 4 8 1 0 0 Mung ia (Vizcaya) Tel . y Fax 4-34 / 94 615 31 25

INSTITUTO DE

ESTUDIOS TIRSIANOS

Dirección: Ignacio Arellano y

Luis Vázquez Secretaria general:

Blanca Oteiza

El Grupo de Investigación del Siglo de Oro (GRISO) de la Universidad de Navarra

junto con la Orden de la Merced han fundado el Instituto de Estudios

Tirsianos (IET) con el objetivo de desarrollar sistemáticamente

los estudios sobre Tirso.

PUBLICACIONES DEL IET ÚLTIMOS TÍTULOS PUBLICADOS

4 . Autos sacramentales de Tirso de Molina, I: El colmenero divino, Los hermanos pare­cidos, No le arriendo la ganancia. Ed. I. Arellano, B. Oteiza y M . Zugasti, 1998.

5. Obras completas de Tirso de Molina. Cuarta parte de comedias (I). Ed. del I E T dirigida por I. Arellano, 1999.

6. Varia lección de Tirso de Molina. Ed. I. Arellano y B. Oteiza, 2000.

7. Autos sacramentales de Tirso de Molina, II: El laberinto de Creta, La madrina del cielo, La ninfa del cielo. Ed. I. Arellano, B. Oteiza y M . Zugasti, 2000.

P E D I D O S A:

P . Luis Vázquez Revista E S T U D I O S

C / Belisana 2, 28043 Madr id Tel . 91 300 29 72 Fax 91 300 29 94

Distr ibuidora libros M A I D H I S A , S. L. C / Fuentespina 14 — Local 2.

28031 Madrid . Tel : 91 331 20 53 Fax: 91 332 48 79

Blanca Oteiza . Dep t . de Literatura Hispánica. Universidad de Navarra. 31080 Pamplona (Navarra) E S P A Ñ A . Telf.: 948

425600. Ext . 2485 . Fax: 948 425636

L A P A S I Ó N P O R L A L I T E R A T U R A

la pluma agudísima de un ingenio inmisericorde con sus lacras: el de don Francisco de

Quevedo, estilista mayor del Reino.

Del lado del estilo, el conceptismo burlesco se extiende en una prodigiosa floración de

juegos mentales y verbales (6), en los que destaca la función de la metáfora y la compara­

ción, que implican asociaciones sorprendentes y animalizaciones o cosifkaciones extrava­

gantes e hiperbólicas.

Todos estos elementos (estructura, manejo de la lengua, recursos estilísticos, retratos

de los personajes...) se pueden observar desde la perspectiva de la «intención y sentido» de

la novela como construcción ideológica y literaria integral (7).

Las aproximaciones críticas al Buscón son abundantes. Quizá, el primero de los plan­

teamientos de conjunto sobre la novela hiera el estudio clásico de Spitzer (8), que lo con­

templa como obra de arte estilística, despojada de efectos didácticos o morales, aunque al

reflejar la personalidad del escritor, expresa la visión del mundo quevediana, marcada por

el desengaño y la percepción de lo ilusorio que se desenmascara por medio del estilo.

Obra, pues, para Spitzer, de intención eminentemente estética, pero muestra también de

una cosmovisión típicamente barroca en la que la seriedad ideológica se afirma sobre la

vertiente formal.

Frente a esta valoración principalmente estética surgi­

rán interpretaciones morales y religiosas, como las de Par­

ker (9), para quien la novela describe el proceso mediante

el cual un niño se convierte en un picaro a través de su

deshonra familiar, sus complejos y frustraciones, constitu­

yéndose como una meditación en torno al pecado y al

delito.

Lázaro Carreter (10), por el contrario, insiste en que

el Buscón es obra de ingenio juvenil, que renuncia a

cualquier dimensión de crítica seria para ceñirse a la

prodigiosa invención verbal. Este objetivo puramente

esteticista explica, desde el punto de vista de Lázaro, la

ausencia de una estructura orgánica como esqueleto del

relato quevediano, y el predominio del microtexto inge­

nioso que explota todas las modalidades de la agudeza

conceptista.

Hay otras interpretaciones desde presupuestos teóri­

cos psicoanalíticos o antropológicos, sociológicos, de

genética textual, etc., que han venido a revelar importan­

tes aspectos del Buscón: por ejemplo, y por citar una de las

más interesantes aportaciones, la presencia de elementos

carnavalescos (escatología, matanza del cerdo, la fiesta de

gallos situada explícitamente en Carnestolendas...), que

ha sido analizada por Edmond Cros (11) con gran rique­

za de detalles.

Hay, pues, muchas cosas en la novela. El problema de la interpretación unívoca del

Buscón me parece de difícil solución: en realidad, el Buscón, como la mayoría de las obras

literarias, admite un asedio múltiple. Defender una dimensión única será siempre discu­

tible: para quien desee estudiar, por ejemplo, las relaciones sociales que se traslucen en el

Buscón, serán perceptibles, sin duda, en un primer plano, los ataques a los fraudes del

linaje y de la clase, la crudeza y crueldad que definen los enfrentamientos de amos y cria­

dos, o de los cristianos nuevos y viejos (o cristianos nuevos disimulados), la corrupción

del sistema de la justicia, la denuncia de las falsas apariencias, del poder del dinero, etc.

Para quien se acerque a la obra como lector de literatura (de primordial dimensión estéti­

ca) sin duda brillará en primer lugar la portentosa exhibición verbal como obra de arte

del lenguaje.

El Buscón y la novela picaresca

La pertenencia del Buscón a la novela picaresca es tema recurrente en los estudiosos, que se

suelen inclinar por adscribirlo al género (12). El Buscón representaría una variedad distin­

guible y peculiar, pero que parte de los previos experimentos del Lazarillo y de Mateo Ale­

mán, sin los cuales no sería explicable. Ya se han comentado algunas de las diferencias que

particularizan al Buscón respecto de sus modelos: por ejemplo, y por tomar una desde el

mismo arranque de la novela, la funcionalidad del caso y del destinatario, que queda anu­

lada en el Buscón, provocando así la dislocación del punto de vista desde el cual se narra.

Sin embargo, no deja de ser significativo el mantenimiento de esta ficción formal epistolar

y autobiográfica típica del género. Siguiendo las clasificaciones de Rico (13), el Buscón

podría-situarse en la segunda etapa de evolución del género, que abarcaría desde 1605

hasta 1620 aproximadamente, y que se caracteriza por relatos con elementos tomados de

la novela picaresca, pero cuyo conjunto resultante es más bien el de novelas de picaros que

el de novelas propiamente picarescas.

Sea como hiere, se adopta la técnica de la autobiografía, se exagera la genealogía

infame con que Lazarillo y Guzmán empiezan sus narraciones, se explora el mundo de

la marginalidad, se desenmascara la conducta de los picaros en su intento de ascensión

social, intento de obligado fracaso, se explora el tema de la honra... Otro de los rasgos

comunes a las principales novelas picarescas que cabe resaltar en el Buscón por su papel

fundamental es el del ingenio como hilo conductor de las aventuras del protagonis­

ta ( 14 ) , ingenio que se agudiza en diversa medida por el aprendizaje a través (general­

mente) de episodios violentos que despiertan la astucia maliciosa del personaje, enfren­

tado a un ambiente hostil en el que la generosidad o la misericordia brillan por su

ausencia.

Los textos y las fechas del Buscón

El Buscón es obra de juventud de su autor. La redacta probablemente en Valladolid, y

fue conocida sin duda en copias manuscritas mucho antes de su publicación. En la

situación actual de la crítica textual sobre la novela se

concede valor predominante a la redacción representada

en el llamado manuscrito B (que perteneció al bibliote­

cario don José Bueno), conservado en el Museo Lázaro

Galdiano de Madrid (15), que últimamente ha servido

de base a distintas ediciones modernas. El Buscón que se

publica por vez primera (Zaragoza, Vergés, a costa de

Roberto Duport , 1626), al parecer sin el consentimien­

to de Quevedo, muestra algunas diferencias de impor­

tancia respecto del manuscri to B. Proliferan después

ediciones del Buscón. La primera versión impresa fue la

base de la magistral edición moderna de Lázaro, que ha

servido de pauta a otras muchas posteriores (Lázaro

incluyó también a pie de página la versión de B). Las

relaciones y jerarquía entre ambas lecturas principales

(manuscrito B y edición príncipe) siguen discutidas por

la crítica (16).

Controvertida es también la datación de la obra, que

ofrece abundantes dificultades. Único dato seguro que se

coloca entre 1603 y 1626 (fechas de la muerte de Alonso

Alvarez de Soria, que se menciona en la novela, y de la

publicación de la príncipe en Zaragoza). Salas Barbadillo,

en El subtil cordobés Pedro de Urdemalas, de 1620, repro­

duce muchos motivos y expresiones del Buscón, así que,

como advierte Ynduráin, la novela de Quevedo habrá de

ser anterior al 28 de septiembre de 1619 (fecha del privilegio de la obra de Salas). Las refe­

rencias históricas internas (sitio de Ostende, de julio de 1601 a septiembre de 1604, bur­

las a Pacheco de Narváez, referencias a diversos poetas...) no son demasiado precisas ni

definitorias. Por la frecuencia de detalles que remiten a los años de 1603-1604 (muerte de

Alonso Alvarez de Soria, sitio inacabado de Ostende, influencias de la Segunda parte del

Guzmán de Alfarache de Martí, publicado en 1602...) estas parecen ser las fechas más pro­

bables de la redacción de la novela (17).

1 3

Principales ediciones modernas del Buscón

— Edición de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca, Universidad, 1965.

— Edición de Domingo Ynduráin, Madrid, Cátedra, 1980.

— Edición de Carlos Vaíllo, Barcelona, Bruguera, 1980.

— Edición de Antonio Gargano, Barcelona, Planeta, 1982.

— Edición de Antonio Rey Hazas, Madrid, SGEL, 1982.

— Edición de Edmond Cros, Madrid, Taurus, 1988.

— Edición de Pablo Jauralde, Madrid, Castalia, 1990.

— Edición de Celsa Carmen García Valdés, Madrid, Editorial Bruño, 1991.

— Edición de Fernando Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Crítica, 1993.

— Edición de Ignacio Arellano, Madrid, Espasa Calpe, 1993.

— Edición de Victoriano Roncero, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999.

I. A.—UNIVERSIDAD DE NAVARRA

(6) Para e s t o s recursos vid. m i

Poesía satírico burlesca de Quevedo,

P a m p l o n a , E u n s a , 1 9 8 4 .

( 7 ) Vid. el c a p í t u l o d e J a u r a l d e , e n

su e d i c i ó n , t i t u l a d o «La a v e n t u r a

crít ica de l Buscón», para u n r e s u m e n

p a n o r á m i c o .

(8) L. S p i t z e r , "Sobre el arte de

Q u e v e d o e n el Buscón», e n Francisco

de Quevedo, e d . d e G . S o b e j a n o ,

M a d r i d , T a u r u s , 1 9 7 8 .

( 9 ) « T h e P s y c h o l o g ) ' o f t h e P icaro

in Ei Buscón», Modem Language

Review, n u m . 4 2 , 1 9 4 7 , p p . 5 8 - 6 9 ;

Los picaros en la literatura, M a d r i d ,

G r e d o s , 1 9 7 1 ,

( 1 0 ) Vid. « O r i g i n a l i d a d del

Buscón», l o e . c i t . , y « Q u e v e d o : la

i n v e n c i ó n p o r la palabra», en

Academia Literaria Renacentista.

Homenajea Quevedo, S a l a m a n c a ,

U n i v e r s i d a d , 1 9 8 2 , p p . 9 - 2 5 -

( 1 1 ) L 'Aristocrate el le carnaval des

gueux, M o n t p e l l i e r , U n i v e r s i t é Paul

V a l e n - , 1 9 7 5 ,

Í N S U L A 6 4 8

D I C I E M B R E 2 0 0 0

15 ( 1 2 ) Para M , M o l h o {introducción

al pensamiento picaresco. S a l a m a n c a .

A n a y a . 1 9 7 2 , p . 1 5 6 ) , e l Buscón x

e n c u a d r a e n la e tapa final d e

d i s o l u c i ó n de l g é n e r o , q u e re lega a

un s e g u n d o p l a n o el c o n t e n i d o

p i c a r e s c o para dar p r i m a c í a al e s t i l o ;

Parker adv ier t e , e n c a m b i o , q u e la

o b r a d e Q u e v e d o l o r m a parte d e ta

e tapa de e s p l e n d o r ; A. de l M o n t e

[Itinerario de la novela picaresca

española, B a r c e l o n a , L u m e n , 1 9 7 1 .

p p . 1 1 8 y ss.) la i n c l u y e t a m b i é n en

el m o m e n t o d e a u g e . . .

( 1 3 ) F. R i c o . La novela picaresca y

el punto de vista, B a r c e l o n a . Scix

B a r r a i 1 9 8 2 ,

IGNACIO

ARELLANO /

TEXTO

Y S E N T I D O

DEL BUSCÓN

IU) \id).Cañedo. -El

c u r r i c u l u m vi tae del picaro--. Rcti-ia

tic filología Lspañolit. n ú m .

í l % 6 ) , pp . 1 2 v ] 8 0 .

i 1 "Si H a v o t r o s m a n u s c r i t o s del

Buscón: el l l a m a d o C ( p r o c e d e n t e de

l.i catedral d e C ó r d o b a ) v el S q u e se

e n c u e n t r a e n la B i b l i o t e c a de

M e n é n d e z P e l a v o de S a n t a n d e r ; vid

el a r t í c u l o d e A, R o d r i g u e / M o r u n o .

"Los m a n u s c r i t o s del B u s c ó n - .

Nueva Revista de Filología Hispánica

n ú m . ( 1 9 5 3 ) . pp . 6 5 ~ - ó " 2 .

( 1 6 ) Vid. I \ j a u r a l d e . - . - R e d a c t o

Q u e v e d o d o s v e c e s el Buscón:».

Revista de Filología Rintumca.

n ú m . 5 U 9 8 " - 1 9 8 8 ) , p p . 1 0 1 - 1 1 1 ;

"El t e x t o d e / : / Buscón de Q u e v e d o - .

Duenda, n ú m . 7 ( 1 9 8 " - 1 9 9 0 ) .

p p . 8 3 - 1 0 3 ; "El t e x t o p e r d i d o d e El

Buscón», e n Crítica textual y

anotación filológica en obras del Siglo

de Oro, e d . d e I. A r e l l a n o y

J. C a ñ e d o , M a d r i d . C a s t a l i a . 1 9 9 1 .

p p . 2 9 3 - 3 0 0 ; A. R e y . - L a s var iantes

d e a u t o r e n el Buscón», en Actas del

¡l Congreso de la A1SO. S a l a m a n c a .

Universidad. pp. SI l - S l "

El d ó m i n e C a b r a ,

v i s t o p o r L u i s G a r c í a - O c b o a .

( 1 7 ) Vid. A . R e y , « M á s s o b r e la

fecha del B u s c ó n » , e n Quevedo a

nueva luz, e d . d e L. S c h w a r r z y

A . Carre ira . M á l a g a . U n i v e r s i d a d .

1 9 9 7 . p p . 1 5 2 - 1 6 4 .