instrumento-de-evaluación · web view¿se tiene en cuenta el rendimiento académico en el nivel...

72
2016 INSTRUMENTO DE EVALAUCIÓN

Upload: trinhanh

Post on 23-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2016

INSTRUMENTO DE EVALAUCIÓN

1

2016

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN CAPEM 2016

A1. FICHA TÉCNICA (DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Y ESCUELA)

Lugar y fecha de elaboración

INSTITUCIÓNNombreMisiónVisiónPolíticasLíneas estratégicas

FACULTAD, ESCUELA, DIVISIÓN O DEPARTAMENTONombreCampusFecha de inicio de operacionesMisiónVisiónObjetivos estratégicos

A2. FICHA TÉCNICA (DATOS GENERALES DEL PROGRAMA ACADÉMICO)

PROGRAMA ACADÉMICONombreNúmero de RVOE*Fecha de otorgamiento del RVOE*

2

2016

Institución que otorga elRVOE*MisiónVisiónObjetivos estratégicos*En caso de instituciones privadas

Planta docente del programa académico

Concepto Tiempo Tres cuartos Medio De Total Grado de estudios Totalcompleto de tiempo tiempo asignatura TSU PA L M D

NúmeroPorcentaje

Abreviaturas: TSU - Técnico Superior Universitario/ PA - Profesional Asociado/ L - licenciatura/ M - maestría/ D - doctorado

Matrícula del programa académico

Generación Nuevo ingreso Reingreso T o t a lHombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

PrimeraSegundaTerceraCuarta

3

2016

Egresados y titulados de las tres últimas generaciones del programa académico

Generación Egresados Titulados PrimeraSegundaTerceraCuarta

Organigrama descriptivo de la estructura de organización de la facultad o escuela donde se imparte el programa.

CATEGORIA 1. Personal AcadémicoCRITERIO 1.1 Reclutamiento OBSERVACIONESINDICADORES

1.1.1 ¿El programa cuenta con una política institucional adecuada para ¿Se realizan convocatorias públicas, exámenes de oposiciónla contratación, selección, mejora y consolidación de su personal o concursos de méritos?académico congruente con la misión, visión y objetivosinstitucionales y de la unidad que imparte el programa?

CATEGORIA 1. Personal Académico OBSERVACIONESCRITERIO 1.2. SelecciónINDICADORES

1.2.1¿Existen perfiles académicos para la selección de acuerdo a la asignatura a impartir? Es conveniente que las asignaturas propias de la disciplina,

y vinculadas con el ejercicio profesional, sean impartidaspor profesores que tengan experiencia laboral en el áreacorrespondiente

1.2.2 ¿Los procesos y las decisiones sobre el ingreso, la permanencia y En estos procesos deben participar organismos integrados

4

2016

la promoción del personal académico estar reglamentados de por profesores del programa y de programas afines y, deacuerdo con los requisitos establecidos en la normatividad institucional preferencia, algún elemento externo ajeno a la unida

1.2.3 ¿El programas cuenta con orientación para los profesores denuevo ingreso, con el fin de adaptarlos a la institución y darles lasherramientas didácticas suficientes para la impartición de cátedrade acuerdo al modelo educativo?.

CATEGORIA 1. Personal Académico OBSERVACIONESCRITERIO 1.3 ContrataciónINDICADORES1.3.1 ¿Los procesos y las decisiones sobre el ingreso, la permanencia y

la promoción del personal académico estar reglamentados por unCuerpo Colegiado?

1.3.2 Los profesores de tiempo completo tienen reglamentada suparticipación en el programa de acuerdo con criterio de ética yproductividad, eficacia y eficiencia académicos, en condicionesque se les garantice la permanencia en su actividad y unaremuneración acorde con el desempeño de susfunciones? Profesores de completo

CATEGORIA 1 Personal Académico OBSERVACIONESCRITERIO Es deseable que la institución a que esté adscrito el1.4 Desarrollo programa académico cuente con un programa de formaciónINDICADORES o de apoyo para los profesores1.4.1 ¿Existe un diagnóstico de las necesidades de formación y

actualización docente coherente con el plan de estudios?1.4.2 ¿La planta docente ha recibido capacitación relativa al modelo

educativo vigente en la institución a la que pertenece?1.4.3 ¿Por lo menos el 40% de los profesores participa en el programa

5

2016

de formación y/o actualización docente pedagógica-didáctica?1.4.4 ¿En el programa de actualización disciplinaria participa por lo

menos el 50% de los profesores? 1.4.5 ¿Existen programas formales de capacitación y actualización en el

manejo de programas de cómputo para el área de matemáticas en donde participe por lo menos el 50% del personal docente?

1.4.6 ¿Se tienen establecidas estrategias para la incorporación de los . profesores a estudios de posgrado?

CATEGORIA 1 Personal Académico OBSERVACIONESCRITERIO 1.5 Categorización y Nivel de EstudiosINDICADORES1.5.1 ¿Existen categorías docentes? Describir Se sugiere que la proporción de profesores de tiempo

completo o parcial (medio tiempo) adscritos al programa ycon pertenencia a asociaciones profesionales de sudisciplina sea acorde con el ciclo de vida académica delprograma:

Para un programa de inicio: 10% de tiempocompleto o 20% de medio tiempoPara un programa en desarrollo 20% de tiempo completo ó40% de medio tiempoPara un programa consolidado 30% de tiempo completo ó60% de medio tiempoEl personal comisionado a otro programa no se considerapara efectos de este cálculo

1.5.2 ¿Por lo menos el 40% de los profesores es de tiempo completo? El programa académico debe contar con:

6

2016

Un mínimo del 40% entre profesores de Tiempo completo yMedio Tiempo de los que participan en el programa

La proporción de profesores de tiempo completo conposgrado en matemáticas que participen regularmente en elprograma debe ser al menos del 50%, con un mínimo de 5.Se sugiere que esta proporción sea del 50%, con un mínimode 8.

1.5.3 ¿El total de los profesores de tiempo completo se encuentran en el La adscripción al programa académico de un docente senivel medio superior de las categorías? considera para aquel profesor cuya carga académica

mayoritaria se realiza en dicho programa o queadministrativamente forma parte del programa (de acuerdoa la normatividad de la Institución). (Esto puede ser deacuerdo a convenios, etc. Como en el caso de la U de GTOen donde muchos de sus profesores pertenecen al CIMAT).Los casos excepcionales (ninguno de los enunciados) sedefinirán de manera conjunta entre los evaluadores, losdirectivos y comunidad respectiva.

1.5.4 ¿Por lo menos el 75% de los profesores de ½ tiempo a tiempocompleto se encuentran en el nivel medio superior de lascategorías? No se incluye a los profesores de idiomas.

1.5.5 ¿Por lo menos el 15% de los profesores tiene el grado de maestríaen un campo del conocimiento relacionado con el programaacadémico?

1.5.6 ¿Por lo menos el 10% de los profesores tiene el grado de doctoren un campo del conocimiento relacionado con el programa

7

2016

académico?1.5.7 ¿Del 15% de los profesores con maestría, por lo menos el 50% ha

publicado trabajos de investigación: libros o artículos en revistas especializadas o arbitradas nacionales? Obra escrita comprobable.

1.5.8 ¿Del 10% de los profesores con doctorado, por lo menos el 50% ha publicado: libros o artículos en revistas especializadas o arbitradas nacionales? Obra escrita comprobable.

1.5.9 ¿Por lo menos el 50% de los profesores tiene experiencia en el mercado laboral mínima de tres años en el área de conocimiento del programa académico (experiencia no docente)

1.5.9 ¿Por lo menos el 50% de los profesores del programa cuentan con la Licenciatura y/o posgrado en Matemáticas?.

CATEGORIA 1. Personal Académico OBSERVACIONESCRITERIO 1.6 Distribución de la carga académica de losdocentes de tiempo completoINDICADORES1.6.1 ¿El total de profesores de tiempo completo imparten clases frente

a grupo entre el 15 y el 30% de su tiempo o de acuerdo a la normativa de la institución?

1.6.2 ¿En promedio la dedicación anual a la investigación en el caso del total de los profesores de tiempo completo es igual o mayor al 30% del tiempo de descarga académica?

1.6.3 ¿En promedio la dedicación anual a la extensión académica (congresos, foros, conferencias, entre otros), en el caso del total de los profesores de tiempo completo es igual o mayor al 25% de la descarga académica?

1.6.4 ¿Los profesores por hora o tiempo parcial imparten como máximo 18 horas semanales en tres cursos o grupos?

8

2016

Anexar: Tabla de distribución del personal académico que participa en el programa y los currículos resumidos de los profesores. Formato (PROMEP)

CATEGORIA 1 Personal Académico OBSERVACIONESCRITERIO 1.7 EvaluaciónINDICADORES1.7.1 ¿Se aplica un reglamento de evaluación del desempeño del

personal académico o equivalente?1.7.2 ¿Todos los profesores que participen en el programa son Esta evaluación debe ser continua, por lo menos una vez al

evaluados en su función docente con fines de mejorar su año y sus resultados deberán ser conocidos por el profesor;desempeño? en ella intervendrá un organismo colegiado o su equivalente

debiendo tomar en cuenta la opinión de los estudiantes y enla medida de lo posible, otras instancias relacionadas con elprograma

1.7.3 ¿Se toma en consideración la calidad de las actividades deinvestigación?

1.7.4 ¿Se toman en cuenta la elaboración de material didáctico, libros ylas publicaciones en revistas especializadas o con arbitraje?

1.7.5 ¿Se tiene en cuenta la actividad laboral profesional?1.7.6 ¿Dentro de los requisitos de evaluación al desempeño del personal

académicos se considera el cumplimiento del perfil PROMEP?1.7.7 ¿Se difunde el reglamento para la evaluación entre la comunidad

académica?

CATEGORIA 1 Personal Académico OBSERVACIONESCRITERIO 1.8 PromociónINDICADORES

1.8.1 ¿Se aplica un reglamento para la promoción docente o equivalente El proceso de promoción del personal académico deberá

9

2016

que tome en consideración la actividad docente, de investigación, estar reglamentado de manera tal que se tomen en cuenta,publicaciones, material didáctico y la actividad laboral fundamentalmente, sus méritos académicos y no sólo losprofesional? administrativos; la normatividad y los resultados del

proceso deberán ser del conocimiento de la comunidad. Lareglamentación deberá estar aprobada por las instanciaspertinentes, actualizada y deberá ser coherente con lasfunciones que regula.

1.8.2 ¿Se difunde el reglamento para la promoción entre la comunidad académica?

CATEGORIA 2 Estudiantes OBSERVACIONESCRITERIO 2.1 SelecciónINDICADORES2.1.1 ¿Se cumple estrictamente con la normativa vigente durante el

proceso de admisión?2.1.2 ¿Existe una guía de estudio disponible para el examen de admisión

de los aspirantes?

CATEGORIA 2 Estudiantes. OBSERVACIONESCRITERIO 2.2 IngresoINDICADORES2.2.1 ¿Existe un programa de inducción para estudiantes de nuevo

ingreso y están inscritos el 100%2.2.2 ¿Se tiene en cuenta la calidad de la institución educativa de

procedencia para implementar programas de apoyo?2.2.3 ¿Se tiene en cuenta el rendimiento académico en el nivel

precedente para canalizar a los estudiantes a programas de apoyo?

10

2016

2.2.4 ¿Los estudiantes que ingresa al programa cuentan con requisitos Deberá existir una guía o manual que contenga toda laen cuanto a conocimientos, habilidades, actitudes y valores, información relativa al proceso de admisión, mismo que seseñalados en un perfil de ingreso, y son verificables mediante entregará oportunamente a los aspirantes a ingresar almecanismos eficaces y eficientes? programa.

2.2.5 ¿Se aplica un examen de admisión y los resultados obtenidos Los criterios de selección de los aspirantes a ingresarcumplen con el puntaje señalado en la normativa correspondiente? deberán ser explícitos y tomar en cuenta los requerimientos

anteriormente señalados, así como sus antecedentesacadémicos.

2.2.6 ¿Se aplica una evaluación de lectura de comprensión del idiomainglés a los estudiantes de nuevo ingreso para ubicación del nivel?

2.2.7 ¿Se efectúan entrevistas y/ o encuestas a los estudiantes de nuevoingreso?

2.2.8 ¿Se aplica un instrumento para obtener datos socioeconómicos al100% de los estudiantes de nuevo ingreso? Mostrar resultados.

CATEGORIA 2 Estudiantes. OBSERVACIONESCRITERIO 2.3 Trayectoria EscolarINDICADORES2.3.1 ¿Se contempla una evaluación y/o diagnóstico de la trayectoria Deberán existir reglamentos de estudiantes que consideren,

escolar de los estudiantes para canalizarlos a programas de apoyo? entre otros: el límite en el número de oportunidades deacreditar una materia, ya sea por inscripción, por exámenesextraordinarios o de otro tipo, el número máximo deexámenes extraordinarios o similares a lo largo de lacarrera, el número máximo de años, semestres o períodosescolares en que el estudiante puede terminar de cubrir loscréditos del programa, y el proceso para la baja de losestudiantes, así como aspectos éticos de su comportamiento.

11

2016

El reglamento deberá ser proporcionado a los estudiantes;asimismo, éstos deberán tener conocimiento de los aspectosmás relevantes de este documento.

CATEGORIA 2 Estudiantes. OBSERVACIONESCRITERIO 2.4 Tamaño de los gruposINDICADORES2.4.1 ¿El número de estudiantes por grupo se encuentra entre 10 y 50? El tamaño de un grupo ideal debería estar comprendido

entre los 25 y 30 alumnos, se ha considerado convenientefijar un tope más elevado (45), sobre todo en los grupos delos primeros semestres, cuatrimestres o trimestres, en loscuales suele haber una alta deserción (suficiencia).

CATEGORIA 2 Estudiantes. OBSERVACIONESCRITERIO 2.5 TitulaciónINDICADORES2.5.1 ¿Se opera un reglamento para titulación y el 100% de los

estudiantes que se van a titular lo conocen?2.5.2 ¿Cuántas opciones de titulación se tienen establecidas? Las opciones de titulación deberán ser congruentes con la

misión, naturaleza y objetivos del plan de estudios ytendrán como propósito que los alumnos demuestren sucapacidad de pensar, integrar e interpretar una realidadconcreta con base en los conocimientos y habilidadesadquiridos durante su formación. Para lograr altas tasas detitulación, el programa incorpora al currículumconocimientos y actividades que proporcionen a los

12

2016

alumnos las habilidades para la elaboración del trabajo.2.5.3 ¿Se tiene en cuenta el nivel de calidad de las distintas opciones La calidad del programa académico se asegura por el

de titulación? establecimiento de un número adecuado de opciones detitulación y de la explicación de los procedimientos ymecanismos para presentar un examen o defender untrabajo escrito. En este sentido, es recomendable que deltotal de titulados, al menos 50% deberá haber optado por eldesarrollo y defensa de una tesis; y deberá haber comomínimo 50% de egresados titulados. El tiempo máximopara obtener el título es de tres años después de habersecubierto el plan de estudios; después de este lapso, y encaso de no contar con el título, el programa especificará losmecanismos para obtener dicho título.

2.5.4 ¿El puntaje obtenido en la prueba TOEFL o equivalente es de porlo menos 550 puntos?

CATEGORIA 2 Estudiantes. OBSERVACIONESCRITERIO 2.6 Índices de Rendimiento Escolar por CohorteGeneracionalINDICADORES2.6.1 ¿La reprobación promedio de las últimas tres generaciones (no

contaminadas) es menor al 10%?2.6.2 ¿La deserción promedio de las tres últimas generaciones (no

contaminadas) es menor al 20%?2.6.3 ¿Se tienen registros y análisis de los resultados del examen EGEL-

CENEVAL y cual es su impacto?2.6.4 ¿Existen programas remediales para disminuir los índices de

reprobación y deserción?2.6.5 ¿La eficiencia terminal promedio de las tres últimas generaciones

13

2016

(no contaminadas) es por lo menos del 70%?2.6.6 ¿Al menos el 90% de estudiantes de las últimas tres generaciones

(no contaminadas) se titularon? 2.6.7 ¿Existen programas para disminuir la cantidad de egresados no

titulados?

CATEGORIA 3 Plan de Estudios OBSERVACIONESCRITERIO 3.1 FundamentaciónINDICADORES3.1.1 ¿Se cuenta con un modelo educativo?3.1.2 ¿Se formulan misión, visión, políticas y objetivos del plan de

estudios?3.1.3 ¿Son congruentes con la misión, visión, políticas y objetivos de la

institución y de la escuela, facultad, división, departamento ounidad? Mostrar análisis de congruencia.

CATEGORIA 3 Plan de Estudios OBSERVACIONESCRITERIO 3.2 Perfiles de Ingreso y EgresoINDICADORES3.2.1 ¿Se incluyen los perfiles de ingreso y egreso en el plan de El perfil del egresado debe ser pertinente con la demanda

estudios? del entorno productivo, social y de servicios, formar partedel plan de estudios, así como ser del conocimiento del

estudiante en el momento de su ingreso y durante su estadíaen el programa

3.2.2 ¿Los objetivos educativos del plan de estudios son congruentescon el perfil de egreso?

14

2016

CATEGORIA 3 Plan de Estudios OBSERVACIONESCRITERIO 3.3 Normativa para la permanencia, egreso yrevalidaciónINDICADORES3.3.1 ¿En qué consisten los requisitos de permanencia? Para garantizar eficacia y eficiencia del programa, el

ordenamiento jurídico debe reglamentar, entre otrosaspectos, el número de oportunidades para acreditar unamateria, el tiempo máximo para cubrir los créditos delprograma (tanto para alumnos de tiempo completo comoparcial), así como las sanciones disciplinarias específicas,en estrecha correspondencia con el tiempo establecido en elplan de estudios.

3.3.2 ¿En qué consisten los requisitos de egreso?3.3.3 ¿En qué consisten los criterios de reconocimiento, acreditación,

equivalencia y revalidación?

CATEGORIA 3 Plan de Estudios OBSERVACIONESCRITERIO 3.4 Programa de AsignaturasINDICADORES3.4.1 ¿Existe congruencia entre el contenido temático de los programas

de asignatura con el perfil de egreso?, ¿El Perfil de Egreso, señalalos conocimientos, habilidades, actitudes, aptitudes y valores quelos alumnos tendrán al concluir los estudios?

3.4.2 ¿La estructura de los programas de asignatura contiene lossiguientes elementos?- Fundamentación- Objetivo general- Contenido temático- Metodología (estrategias, técnicas, recursos didácticos, TICs,entre otros)

15

2016

-. Descripción del carácter de la materia (porcentaje de teoría ypráctica),- Plan de Evaluación- Bibliografía básica/complementaria

3.4.3 ¿Se tienen asignaturas correspondientes a un tronco común? Materias comunes para cualquiera de las cuatrocarreras consideradas:

Álgebra Superior Álgebra Lineal Calculo Diferencial e Integral en una variable Calculo Diferencial e Integral en varias variables Geometría Ecuaciones Diferenciales

Es conveniente que en el Perfil de Egreso se contemplenhabilidades especificas en computación, didáctica,expresión oral y escrita (exposición clara de ideas) ydominio de otro idioma.

3.4.4 ¿Existen mecanismos para la revisión permanente de losprogramas de asignatura?

CATEGORIA 3 Plan de Estudios OBSERVACIONESCRITERIO 3.5 ContenidosINDICADORES

3.5.1 ¿Se promueven valores y actitudes propios de la éticaprofesional?

3.5.2 ¿Se fomenta la creatividad?3.5.3 ¿Se promueve la aplicación de la metodología de

investigación?

16

2016

3.5.4 ¿Se promueve el desarrollo del pensamiento crítico yanalítico?

3.5.5 ¿Se integran conocimientos sobre el ambiente económico,político y social, nacional e internacional?

3.5.6 ¿Se desarrolla la capacidad de comunicación oral y escrita enespañol e inglés?¿Se desarrollan las habilidades para utilizar las tecnologías de

3.5.7 la información y la comunicación (TICs)?3.5.8 ¿Se desarrolla las habilidades para trabajar en grupos

multidisciplinarios?3.5.9 ¿Se fomenta la cultura de la calidad?

3.5.10 ¿Se integran conocimientos sobre el desarrollo sustentable?3.5.11 Áreas de Conocimiento Específicas

Álgebra de matricesAlgebra Lineal

Determinantes Sistemas de ecuaciones lineales Espacios vectoriales

Bases y cambios de bases Transformaciones lineales Espacios duales

Teorema espectral Polinomios característicos, vectores y valores

propios Producto interior

Ortogonalidad proyección ortogonal y mínimos

cuadrados Diagonalización. Triangulación

Formas bilineales Formas cuadráticas.

Teorema de Cayley-

Hamilton

3.5.12 Geometría Euclidiana Axiomas de la Geometría Euclidiana

17

2016

Propiedades de: rectas, planos, ángulos,triángulos, polígonos, círculos, poliedros

Congruencia y semejanzaTransformaciones: isometrías, homotecia e

inversión

3.5.13 Algebra Superior Lógica. Operadores lógicosConjuntos. Operaciones con conjuntosConjuntos de númerosRelaciones entre conjuntos. Relación de

equivalenciaFunciones. Funciones inyectivas, suprayectivas,

biyectivasNúmeros naturales. Inducción matemáticaMétodos de conteo

Números enteros.Divisibilidad, algoritmo de la división, factorizaciónúnica de enterosCongruencias, Clases de equivalencia, Anillo de

Teoría de ecuaciones. Polinomios,operaciones, raíces, teorema del residuo

Números complejos. Operaciones, raíces n-ésimas de polinomios. Teorema fundamental delÁlgebra

.

3.5.13 Geometría Analítica Sistema cartesiano y vectoresRectas y planosCónicasEcuación general de segundo grado en dos y

tres variablesSistemas de coordenadas: cambios de

18

2016

coordenadas

3.5.14 Calculo diferencial e integral de funciones reales de una Números reales

variable.El conjunto de los números reales

Propiedades de las operacionesOrden, propiedad arquimediana y completezValor absoluto y desigualdades

Variables y funcionesOperaciones y tipos de funciones. Funciones

Funciones inyectivas,La gráfica de

una función

Sucesiones ylímite

sConvergenciaPropiedades de las sucesiones

convergentes

19

2016

Continuidad Continuidad de funciones

Propiedades de las Funciones Teoremas de las funciones continúas.

Cálculo DiferencialConcepto de derivada

Definición. Interpretación geométrica de laReglas de derivación (Regla de Leibniz y Regla

La función derivada y derivadas de ordensuperior.

El teorema del valor medio y sus aplicaciones

Interpretación geométrica del teorema delvalor medio

El signo de la primera y la segunda derivada El teorema de Taylor. Aproximación por

polinomiosPuntos regulares y puntos críticos Criterios para la clasificación de puntos

críticos y puntos de inflexiónCriterios de l´Hopital para el cálculo

de límites

Aplicaciones del cálculoProblemas sobre razones de

Problemas de máximos y mínimosLa funciones trascendentes Leyes

de decaimientoLeyes del movimiento.

3.5.16 Calculo Integral

SeriesConvergencia y tipos de seriesCriterios de convergencia

20

2016

El Concepto de Integral de Riemann Propiedades de

las funciones integrables

Teorema fundamental del cálculo

Métodos de Integración Integrales impropias

Integrales indefinidasAplicaciones del cálculo integral

Cálculos de áreas y volúmenesEjemplos de funciones especiales

CATEGORIA 3 Plan de Estudios OBSERVACIONESCRITERIO 3.6 Flexibilidad CurricularINDICADORES3.6.1 ¿Existe la flexibilidad del plan de estudios (materias optativas y/o

salidas laterales)?

CATEGORIA 3 Plan de Estudios OBSERVACIONESCRITERIO 3.7 Evaluación y ActualizaciónINDICADORES3.7.1 ¿Se cuenta con una metodología para la evaluación del plan?

Describir

3.7.2 ¿La revisión y actualización del plan se realiza en forma colegiada Se considera una revisión del plan de estudios, a un análisis

21

2016

como mínimo cada cinco años? detallado de los resultados obtenidos con su aplicación encada una de los aspectos fundamentales que lo integran.

Una actualización del plan de estudios se refiere a unreordenamiento temático y/o introducción de algunos temasnuevos que no conlleve a una modificación del mapacurricular.

Una reestructuración del plan de Estudios implica cambiosen el mapa cunicular.

3.7.3 ¿Se efectúan diagnósticos y estudios prospectivos del mercadolaboral en el ámbito local y global y de los avances científico-tecnológicos para evaluar la pertinencia del plan de estudios?

CATEGORIA 3 Plan de Estudios OBSERVACIONESCRITERIO 3.8 DifusiónINDICADORES

3.8.1 ¿Por qué medios se le da difusión al programa?

CATEGORIA 4 Evaluación del aprendizaje OBSERVACIONESCRITERIO 4.1 Metodología de evaluación continua.INDICADORES4.1.1 ¿Existe normativa para la aplicación de exámenes que

especifique formas y periodicidad?4.1.2 ¿Se consideran los trabajos de investigación para efectos de

evaluación de los estudiantes?4.1.2.1 ¿Dentro de la evaluación se considera el pensamiento crítico?

22

2016

4.1.2.2 ¿Dentro de la evaluación se considera la participación enproyectos de investigación?

4.1.2.3 ¿Dentro de la evaluación se consideran las actividadesextracurriculares?

4.1.2.4 ¿Dentro de la evaluación se consideran los Métodos y técnicasde investigación?

4.1.3 ¿Para efectos de evaluación del aprendizaje de los estudiantes setoma en consideración el trabajo en equipo?

4.1.4 ¿Para la evaluación del aprendizaje de los estudiantes sesolicitan exposiciones y trabajos en forma escrita?

4.1.5 ¿Con qué estrategias académicas se evalúa el desarrollo de lahabilidad en el manejo de las tecnologías de información ycomunicación (TICs)?

4.1.6 ¿De qué manera se evalúa el desarrollo de los valores?

CATEGORIA 4 Evaluación del aprendizaje OBSERVACIONESCRITERIO 4.2 Estímulos al rendimiento

académico.INDICADORES4.2.1 ¿Existen programas de becas en operación para estudiantes de Deberá existir un programa de becas económicas a los

bajo nivel económico y alto rendimiento académico? estudiantes que muestren interés, habilidad y capacidadacadémica, con objeto de que dediquen el mayor tiempo a

sus estudios.

4.2.2 ¿Se otorgan estímulos y/o reconocimientos al desempeñoacadémico?

CATEGORIA 5 Formación Integral OBSERVACIONESCRITERIO 5.1 Desarrollo de emprendedores

23

2016

INDICADORES5.1.1 ¿Existen programas formales de desarrollo empresarial? 5.1.2 ¿Por lo menos el 20% de los estudiantes participa en los eventos de

desarrollo empresarial?

CATEGORIA 5 Formación Integral OBSERVACIONESCRITERIO 5.2 Actividades culturalesINDICADORES5.2.1 ¿El 30% de estudiantes participa activamente en actividades

culturales?

CATEGORIA 5 Formación Integral OBSERVACIONESCRITERIO 5.3 Actividades deportivasINDICADORES5.3.1 ¿El 30% de estudiantes participa activamente en actividades

deportivas?

CATEGORIA 5 Formación Integral OBSERVACIONESCRITERIO 5.4 Orientación ProfesionalINDICADORES5.4.1 ¿Existen eventos académico-científicos (seminarios, congresos,

foros, conferencias) que apoyan la curricula del programaacadémico?

5.4.2 ¿Por lo menos el 50% de los estudiantes participa en los eventos académico-científicos?

5.4.3 ¿Existe un programa de orientación profesional? 5.4.4 ¿El 100% de estudiantes de los dos últimos ciclos escolares,

participó en programas de orientación profesional?

24

2016

CATEGORIA 5 Formación Integral OBSERVACIONESCRITERIO 5.5 Orientación Psicológica para Prevención de Actitudesde RiesgoINDICADORES5.5.1 ¿Existe un programa institucional o de la escuela de orientación

psicológica para prevención de actitudes de riesgo (adicciones,contra la violencia, orientación sexual, entre otros)?

CATEGORIA 5 Formación Integral OBSERVACIONESCRITERIO 5.6 Servicios médicosINDICADORES5.6.1 ¿Se cuenta con servicios médicos institucionales?

CATEGORIA 5 Formación Integral OBSERVACIONESCRITERIO 5.7 Enlace Escuela - FamiliaINDICADORES5.7.1 ¿Se operan mecanismos de vinculación escuela-familia?

CATEGORIA 6 Servicios de Apoyo para el Aprendizaje OBSERVACIONESCRITERIO 6.1 TutoríasINDICADORES6.1.1 ¿Se cuenta con un programa de tutorías y cuáles son sus Es necesario que las actividades de tutoría estén descritas

resultados? claramente, indiquen tiempos y tareas de los profesoresdestinados a ellas y que sean del conocimiento de los

25

2016

estudiantes6.1.2 ¿Al total de los profesores de tiempo completo se le asignan de

manera oficial actividades de tutoría en el período escolar?

CATEGORIA 6 Servicios de Apoyo para el Aprendizaje OBSERVACIONESCRITERIO 6.2 AsesoríasINDICADORES6.2.1 ¿Se proporcionan permanentemente asesorías a los estudiantes? 6.2.2 ¿Al total de los profesores de tiempo completo se le asignan de

manera oficial actividades de asesoría a estudiantes en el período escolar?

CATEGORIA 6 Servicios institucionales de apoyo OBSERVACIONESCRITERIO 6.3 BibliotecaINDICADORES6.3.1 ¿La atención a los usuarios en la biblioteca o centro de

información es la adecuada?6.3.2 ¿En la biblioteca o centro de información están todas las Los títulos del acervo deberán ser producto de una adecuada

referencias bibliográficas básicas mencionadas en los programas selección y actualización, en las que intervenga el personalde asignatura? académico y estarán sujetos a una renovación permanente,

así como integrados de la siguiente manera. Un mínimo decinco títulos diferentes por cada asignatura del plan deestudios de los señalados en la bibliografía correspondiente,actualizados y de buena calidad. Una colección de obras deconsulta útiles, formada por la biblioteca básica señaladapor el CAPEM.

26

2016

6.3.3 ¿Existen criterios para determinar el número de ejemplares de cada referencia bibliográfica?

6.3.4 ¿El acervo bibliotecario se actualiza permanentemente? 6.3.5 ¿La biblioteca o centro de información cuenta con otros recursos

para la obtención de información especializada (internet, bancos de información, hemeroteca, videoteca, entre otros)?

CATEGORIA 7 Vinculación - Extensión OBSERVACIONESCRITERIO 7.1 Vinculación con los Sectores Público, Privado y

SocialINDICADORES7.1.1 ¿La institución mantiene convenios con organismos del sector

público, privado y social? 7.1.2 ¿Existe vinculación con el sector productivo (visitas técnicas a

empresas, prácticas escolares y estancias profesionales)? 7.1.3 ¿Se opera una normativa para las prácticas escolares y estancias

profesionales? 7.1.4 ¿El 30% de la matrícula de alumnos realiza actividades vinculadas

con el sector productivo?

CATEGORIA 7 Vinculación - Extensión OBSERVACIONESCRITERIO 7.2 Seguimiento de EgresadosINDICADORES7.2.1 ¿Existe un registro actualizado de datos generales de los Seguimiento de egresados-Es necesario que existan

egresados? programas de seguimiento de egresados que seanindicativos de la labor que éstos efectúan y del grado de

impacto en su desempeño en los ámbitos profesional ysocial, así como de la satisfacción de sus respectivos

27

2016

empleadores, expresada en evidencias específicas comprobables. Describa brevemente las siguientes variables.

1. Incorporación al mercado laboral. Con esta variable se busca conocer cuáles son los momentos decisivos de incorporación al trabajo y los tiempos utilizados en la búsqueda del mismo de los egresados, así como los medios y factores de mayor efectividad en la consecución del empleo.

2. Tasa de ocupación y desempleo abierto. Estas dos informaciones complementarias tienen que ver también, en forma directa, con el mercado de trabajo.

3. Ubicación en el mercado de trabajo.

4. Satisfacción. Con este tema ingresamos a un nivel de observación más subjetivo pero también relevante. En este nivel, que es estrictamente de opinión y por tanto, de valoración personal de los egresados, interesa conocer la percepción que tienen los egresados sobre tres aspectos: la institución, la carrera y su último empleo.

5. Opiniones acerca de la formación. Las variables contenidas en esta dimensión de observación son importantes porque buscan conocer la valoración

28

2016

que los egresados hacen de la formación que recibieron, de acuerdo con la estructuración de conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que les brindó la institución en que cursaron sus estudios.

7.2.2 ¿Existen instrumentos para evaluar el desempeño de los egresados en el mercado laboral? a) Encuesta periódica a los egresados para conocer su situación laboral. b) Encuesta periódica a los empleadores para conocer el desempeño profesional de los egresados.

7.2.3 ¿Se cuenta con mecanismos para incorporar los resultados de las encuestas de seguimiento de egresados a la reestructuración del plan de estudios?

CATEGORIA 7 Vinculación - Extensión OBSERVACIONESCRITERIO 7.3 Intercambio Académico.INDICADORES7.3.1 ¿Se mantienen en operación convenios de intercambio académico

y científico con otras instituciones educativas nacionales y extranjeras?

7.3.2 7.3.2 ¿Existe intercambio de profesores de la carrera con otras instituciones educativas nacionales y extranjeras?

7.3.3 ¿Se opera un programa de movilidad de estudiantes en instituciones educativas nacionales y extranjeras y cuáles son sus resultados?

29

2016

7.3.4 ¿Se participa en redes de colaboración nacionales y extranjeras que fortalezcan al programa académico?

CATEGORIA 7 Vinculación - Extensión OBSERVACIONESCRITERIO 7.4 Servicio SocialINDICADORES7.4.1 ¿Se tiene un control de las actividades que realizan los estudiantes

para cubrir las 480 horas de servicio social? 7.4.2 ¿El 100% de los estudiantes que han iniciado los trámites de

titulación han prestado su servicio social ?

7.4.3 ¿Se cuenta con instrumentos y mecanismos para evaluar las actividades del servicio social?

CATEGORIA 7 Vinculación - Extensión OBSERVACIONESCRITERIO 7.5 Bolsa de TrabajoINDICADORES7.5.1 ¿Se opera una bolsa de trabajo que facilite la inserción al mercado

laboral de los estudiantes y egresados?

CATEGORIA 7 Vinculación - Extensión OBSERVACIONESCRITERIO 7.6 Extensión.INDICADORES7.6.1 ¿Cómo mínimo se tienen 10 proyectos de extensión?

- Cursos de educación continúa.- Servicio Externo (Asesorías que permiten obtener recursos

financieros adicionales)

30

2016

- Centros de lenguas extranjeras. - Difusión Cultural - Obra Editorial

CATEGORIA 8 Investigación OBSERVACIONESCRITERIO 8.1 Líneas y Proyectos de InvestigaciónINDICADORES8.1.1 ¿Se tienen establecidos lineamientos para las actividades de Todo programa deberá tener claramente definidas, por lo

investigación? menos líneas de investigación y/o desarrollo tecnológico ,sobre áreas del conocimiento de la disciplina, las cualesagrupen un conjunto de proyectos, con resultadoscomprobables, conducidos por académicos de tiempocompleto que impartan asignaturas dentro del programa yen los cuales participen estudiantes de éste.

8.1.2 ¿Las líneas de investigación tienen como marco de referencia elPrograma Institucional de Desarrollo (PID)?

8.1.3 ¿Existen líneas de investigación vinculadas al plan de estudios?8.1.4 ¿Existen proyectos de investigación inscritos en las líneas de

investigación?

CATEGORIA 8 Investigación OBSERVACIONESCRITERIO 8.2 Recursos para la Investigación.INDICADORES8.2.1 ¿Se designan docentes con el perfil pertinente para desarrollar los

proyectos de investigación?

8.2.2 ¿Se asignan recursos financieros a cada proyecto de investigación?

31

2016

CATEGORIA 8 Investigación OBSERVACIONESCRITERIO 8.3 Difusión de la Investigación.INDICADORES8.3.1 ¿Se publicaron un mínimo de tres investigaciones en el país,

durante los tres últimos años?8.3.2 ¿Cómo mínimo se han publicado tres investigaciones en el

extranjero, durante el último ciclo escolar?8.3.3 ¿Como mínimo se han premiado tres investigaciones en los

últimos cinco ciclos escolares que apoyen el programa evaluado?

CATEGORIA 8 Investigación OBSERVACIONESCRITERIO 8.4 Impacto de la InvestigaciónINDICADORES8.4.1 ¿Se cuenta con mecanismos e instrumentos que permitan

transferir los resultados de la investigación para el avancetecnológico (generación de patentes) y el mejoramiento social

del entorno?8.4.2 ¿Se cuenta con mecanismos e instrumentos que permitan

incorporar las innovaciones educativas producto de lainvestigación, para la mejora de la práctica docente y el

desarrollo curricular?

CATEGORIA 9 Infraestructura y Equipamiento. OBSERVACIONESCRITERIO 9.1 Infraestrucura.INDICADORES9.1.1 ¿Se cuenta con la infraestructura física adecuada para el desarrollo El programa académico deberá de disponer de

de las actividades académicas como: aulas, talleres, laboratorios y mecanismos ágiles para la utilización de la planta física ycubículos? del equipo –aulas, laboratorios, talleres, centros de tutoría,

bibliotecas, centros de lenguas, de cómputo, etc.- para el

32

2016

desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. La infraestructura y equipo deben ser accesibles, adecuados y actualizados, siempre en función del número de alumnos y del personal académico, así como de las necesidades del programa.

La planta física debe operar bajo un programa de seguridad que cumpla con las normas de construcción y seguridad, en especial los laboratorios y talleres, así como con las de higiene, que incluya la limpieza permanente de las instalaciones y el manejo de los productos y desechos, con énfasis en los laboratorios, para salvaguardar las instalaciones e integridad del personal.

Deberá contar con suficientes aulas para atender a la matrícula de cada periodo escolar, y éstas, a su vez, deben tener espacio y mobiliario adecuados para alojar a los alumnos, condiciones convenientes de iluminación, ventilación, temperatura, aislamiento del ruido, orden y limpieza. Los responsables del programa deberán operar con índices de uso por hora de las aulas, con objeto de buscar el uso óptimo de los espacios,

Deberá contar con cubículos para profesores de tiempo completo y medio tiempo suficientes y adecuados, con condiciones adecuadas de ventilación, iluminación, aislamiento de ruido, mobiliario funcional y en buen estado y con mantenimiento adecuado y permanente. Igualmente, se debe contar con áreas para el trabajo colectivo de los docentes. Para los profesores por horas

33

2016

debe existir un lugar apropiado en el que puedan desarrollar actividades de asesorías y/o preparación de material.

9.1.2 ¿Se cuenta con instalaciones adecuadas para actividades deportivas y culturales?

9.1.3 ¿Se operan programas formales para el mantenimiento preventivo de la infraestructura física y los equipos, así como atención al mantenimiento correctivo?

9.1.4 ¿Se cuenta con medidas de seguridad, higiene y protección civil?

CATEGORIA 9 Infraestructura y equipamiento. OBSERVACIONESCRITERIO 9.2 Equipamiento.

INDICADORES9.2.1 9.2.1 ¿Se cuenta con equipos de cómputo adecuados para el

desarrollo de las actividades de los docentes? 9.2.2 ¿Al utilizar los laboratorios de cómputo se cuenta con un equipo

por estudiante? 9.2.3 ¿Se cuenta con equipo de cómputo y video proyector en cada

aula? 9.2.4 ¿Se cuenta con equipos de cómputo adecuados para el desarrollo

de las actividades administrativas? 9.2.5 ¿Se cuenta con sistemas y equipos de comunicación adecuados?

CATEGORIA 10Gestión Administrativa y Financiamiento OBSERVACIONESCRITERIO10.1 Planeación, Evaluación y OrganizaciónINDICADORES10.1.1 ¿Existen planes de desarrollo a largo plazo?

34

2016

10.1.2 ¿Se difunde el Programa Institucional de Desarrollo entre la comunidad del plantel?

10.1.3 ¿Existen programas de inversión para adecuar la infraestructura física al desarrollo de actividades académicas para los próximos seis años como mínimo?

10.1.4 ¿Se cuenta con un programa integral de calidad a largo plazo?

10.1.5 ¿Se efectúan al finalizar el ciclo escolar evaluaciones integrales relativas a las metas planteadas y los resultados alcanzados que permitan la toma de decisiones? Describa como se realizan.

10.1.6 ¿Se efectúan evaluaciones periódicas del entorno e impacto social? Mostrar resultados.

10.1.7 ¿Existe una estructura orgánica del plantel sustentada a través de manuales?

10.1.8 ¿Existen Cuerpos Colegiados en los que participan profesores y estudiantes?

CATEGORIA 10Gestión Administrativa y Financiamiento OBSERVACIONESCRITERIO10.2 Recursos Humanos Administrativos, de Apoyo y deServiciosINDICADORES10.2.1 ¿Cuenta el plantel con personal administrativo, de servicios y de

apoyo, considerando por separado el personal que presta servicios subrogados?

10.2.2 ¿Por lo menos el 80% del personal administrativo y de apoyo cuenta con estudios que le permitan desarrollar adecuadamente sus funciones? Servicios:

10.2.3 ¿Existen en operación programas para la capacitación y desarrollo del personal administrativo, de apoyo y de servicios?

35

2016

10.2.4 ¿Existe un programa de Estímulos y Reconocimientos al Desempeño del Personal Administrativo, de Apoyo y de Servicios?

CATEGORIA 10 Gestión Administrativa y Financiamiento OBSERVACIONESCRITERIO10.3 Recursos Financieros.INDICADORES10.3.1 ¿El porcentaje de los ingresos propios generados (educación

continua, asesorías, cursos de lenguas extranjeras, inscripciones, cuotas) dentro del ingreso total es mínimo del 15%?

10.3.2 ¿El porcentaje de donativos dentro del presupuesto anual, es al menos de un 2% (en especie, servicio o efectivo)?

10.3.3 ¿El porcentaje de ingresos derivados de proyectos especiales dentro del presupuesto total es de un 2% como mínimo?

10.3.4 ¿Cuál es la estructura del financiamiento externo? 10.3.5 ¿Existen normas y procedimientos para la asignación de recursos

financieros? 10.3.6 ¿Las actividades académicas están debidamente financiadas? 10.3.7 ¿Las actividades administrativas están debidamente financiadas? 10.3.8 ¿Se opera un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas?

36