instrumento (1)

4
CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL ESTADO DE MÉXICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DOCENTE EN FORMACIÓN: ALANIS BARCENAS ANGELLE INSTRUMENTO “AMBIENTES DE APRENDIZAJES” 1. ¿CÓMO ESTABA ORGANIZADA EL AULA O EL LUGAR EN DONDE SE GENERÓ LA EXPERIENCIA? El salón del grupo tercero “B” se encuentra organizado de la siguiente manera: en la entrada de lado derecho se ubica una mesa en la que los niños y las niñas del salón colocan sus cosas personales que pueden obstruir el lugar de trabajo como suéteres, gorras, guantes, bufandas, etc., enseguida se ubica el escritorio de la docente titular que se encuentra siempre al principio de las jornadas limpio y bien acomodado aunque a lo largo de las jornadas por las evaluaciones que realizó queda obstruido por muchas hojas en las que los niños y las niñas realizan sus actividades; detrás del escritorio se encuentra un closet con llave en el que tiene diverso material didáctico que hace uso de él a través de las actividades aprendizaje contando con: papel china, papel crepé, plastilina, papel cartulina, juguetes de aprendizaje como bloques de construcción, etc., el closet se encuentra de manera ordenada y solamente tiene acceso la docente en ocasiones dado que los padres de familia a veces, por lo que ella comenta, se llevan material que pide de sus hijos porque ellos creen que no se utiliza. la pared que sigue de lado derecho se encuentra el pintarrón que tiene por un lado diversos horarios de las jornadas de clase, uno es de las actividades mismas que realiza la docente como un tipo “plan de trabajo”, otro horario que es de esas materias que llevan en conjunto con el jardín de niños uno de ellos es la asignatura de Música donde se percibe que les dan el horario pero de todo el jardín para que respeten su turno, otro más es el de Educación física donde también es una estructura de manera general con los demás grupos del jardín de niños, y otro más del curso de TIC, donde es implementado únicamente una vez al mes, o dependiendo de la demanda de la docente titular. A un costo del pintarrón se ubica el rincón de lectura donde esta desorganizado y no tiene los separadores de los distintos géneros literarios, por lo que la docente no hace uso de ellos en su mayoría únicamente para matar tiempo, y en la esquina escondidos se encuentran los caballetes de pintura, y están

Upload: s-rivera-val

Post on 27-Jun-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento (1)

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO EN EL ESTADO DE MÉXICO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

DOCENTE EN FORMACIÓN: ALANIS BARCENAS ANGELLE

INSTRUMENTO “AMBIENTES DE APRENDIZAJES”

1. ¿CÓMO ESTABA ORGANIZADA EL AULA O EL LUGAR EN DONDE SE GENERÓ LA EXPERIENCIA?

El salón del grupo tercero “B” se encuentra organizado de la siguiente manera: en la entrada de lado derecho se ubica una mesa en

la que los niños y las niñas del salón colocan sus cosas personales que pueden obstruir el lugar de trabajo como suéteres, gorras,

guantes, bufandas, etc., enseguida se ubica el escritorio de la docente titular que se encuentra siempre al principio de las jornadas

limpio y bien acomodado aunque a lo largo de las jornadas por las evaluaciones que realizó queda obstruido por muchas hojas en las

que los niños y las niñas realizan sus actividades; detrás del escritorio se encuentra un closet con llave en el que tiene diverso

material didáctico que hace uso de él a través de las actividades aprendizaje contando con: papel china, papel crepé, plastilina, papel

cartulina, juguetes de aprendizaje como bloques de construcción, etc., el closet se encuentra de manera ordenada y solamente tiene

acceso la docente en ocasiones dado que los padres de familia a veces, por lo que ella comenta, se llevan material que pide de sus

hijos porque ellos creen que no se utiliza. la pared que sigue de lado derecho se encuentra el pintarrón que tiene por un lado

diversos horarios de las jornadas de clase, uno es de las actividades mismas que realiza la docente como un tipo “plan de trabajo”,

otro horario que es de esas materias que llevan en conjunto con el jardín de niños uno de ellos es la asignatura de Música donde se

percibe que les dan el horario pero de todo el jardín para que respeten su turno, otro más es el de Educación física donde también es

una estructura de manera general con los demás grupos del jardín de niños, y otro más del curso de TIC, donde es implementado

únicamente una vez al mes, o dependiendo de la demanda de la docente titular. A un costo del pintarrón se ubica el rincón de

lectura donde esta desorganizado y no tiene los separadores de los distintos géneros literarios, por lo que la docente no hace uso de

ellos en su mayoría únicamente para matar tiempo, y en la esquina escondidos se encuentran los caballetes de pintura, y están

Page 2: Instrumento (1)

desacomodados y amontonados; la pared enfrente de la entrada cuenta con diversas ventanas y con tres muebles, uno de ellos tiene

las cosas personales correspondientes a la escuela como el cuaderno, su libro de actividades, materiales que la docente titular

encarga, etc., en lo siguiente se ubican muchas cajas de plástico donde tiene diverso material didáctico que hace uso la docente en

diversas actividades de aprendizaje, se encuentran acomodados en pilas que no tienen un orden y por consiguiente es difícil que los

niños y las niñas e incluso la docente tenga acceso a estas cajas debido a que es muy revoltoso y complicado el desacomodar las

cajas. En el rincón se encuentra un mucle donde está ubicado la grabadora y diverso material didáctico en cajas que se ven

deterioradas, la docente no hace uso de este material en toda la jornada ni en la práctica de observación. La pared de lado izquierdo

de la entrada se encuentra el primer mueble donde existe material didáctico que siempre utilizan como crayolas, lápices, confeti,

etc., en el segundo mueble es una mesa en la que se encuentran todas aquellas cosas que la docente pide para realizar seriaciones,

experimentos. El último mueble es donde se encuentra un garrafón de agua en la que tienen a la mano una jarra y diversos vasos de

plástico, y arriba de este se ubican una serie de ganchos en donde ponen sus mochilas que tienen su lunch. En medio del salón de

clases se encuentran ubicadas seis mesas para niños de preescolar con sus respectivas sillas en las que el espacio del salón en esta

parte es vasto y grande para diversas dinámicas de cuerpo completo o para trabajar de manera simple, el espacio es el apropiado

para la enseñanza del lenguaje.

2. ¿CÓMO ERA EL CLIMA Y LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES DE ESA EXPERIENCIA?

El clima del salón de las jornadas de prácticas es agradable en todas las relaciones que se emiten en el aula, dado que entre pares no

existe una agresión o una desigualdad entre niños y niñas, dado que siempre se encuentran juegan platicando y aprendiendo en

sincronía con los demás. Las relaciones con la docente son de respeto y la perciben como una autoridad ya que no le tiene miedo

como tal, pero deben de seguir las instrucciones que emanan la docente, n y conocen la función niños y las niñas saben y conocen la

función que ejerce la docente dentro del salón de clases, y con sus compañeras maestras, es por eso que ante la presencia de otra

docente como fue mi intervención los niños y las niñas asociaban funciones que de la docente titular ejerce siempre con las

funciones que yo debería de ofrecer en el salón de clases y en las funciones que perciben ellos como administrativas. La relación con

la docente es muy agradable hacia ellos dado que sabe cómo tratarlos y adecua el aprendizaje que va a transmitir a su edad es por

ello que los niños y las niñas le demuestran mucha confianza cuando cuentan situaciones personales, al igual que la docente entabla

Page 3: Instrumento (1)

una relación armónica y de confianza para lograr adentrarse cada vez más a ellos y conocer su comportamiento en el salón de clases

pero sobre todo su desempeño académico.

3. ¿CÓMO ERAN LAS NORMAS QUE REGULABAN EL TRABAJO Y QUIEN O QUIENES LAS ESTIPULABAN?

Las normas las regula la docente titular, y cuando realicé las intervenciones yo; las reglas de la docente eran de poner total atención

a la clase, dado que si alguno de los niños y las niñas estaba en otro lado o no estaban centrados en la clase la docente

inmediatamente alzaba la voz y los niños regresaban a su lugar poniendo atención, cuando alguno de ellos no seguía estas normas de

aprendizaje la docente se dirigía a ellos de manera individual por lo que les llamaba la atención delante de las demás comparando su

mala actitud con la de los demás, la mayoría de las veces la docente emite las comparaciones con valores diciendo que son faltas de

respeto a la docente y a sus demás compañeros de igual manera se refleja este modo de operar con los niños con las tareas, dado

que en esta situación los niños y las niñas necesitan apoyo de los padres de familia por lo que la docente resalta la maña actitud de

los padres de familia frente a los niños con la idea de que ellos mismo los reprendan `por no ponerles atención, de la misma forma la

docente a la hora de la salida entabla comunicaciones con los padres de familia donde toca aspectos de atención con sus hijos en

tareas y situaciones en las que deben de convivir con ellos en la escuela para el desarrollo de diversas actividades. Las normas que en

este caso entable con ellos fueron similares a Las de la docente debido que percibí que ella le funciona este método con los niños,

pero gracias a que éramos nuevas en el jardín los niños y las niñas estaban entusiasmados e interesados por estar en la actividades

que emití por lo que su actitud fue positiva y no necesariamente tendía que reprenderlos. Para motivarlos utilicé recursos del

conductismo dado que llevaba estrellas doradas a los niños que tenían a lo largo del día una buena actitud y participación en las

actividades comparándolos con los demás, como resultado tuve que los niños y las niñas a lo largo de las jornadas demostraron otra

actitud y nuevas condiciones de aprendizaje que me fueron de utilidad para la adquisición por parte de ellos en los temas que toque

en las situaciones didácticas.

4. ¿QUÉ TIPO DE MATERIALES O RECURSOS DIDÁCTICOS EMPLEO EL PROFESOR EN ESA EXPERIENCIA?

La docente utilizó poco material a lo largo de las jornadas, ya que nada más tomaba hojas blancas donde realizaban la actividad y

algunas hojas de colores que sirvieron como láminas en su explicación, por lo que noté deficiente y sin usar su material didáctico,

Page 4: Instrumento (1)

cuenta con demasiado en el salón pero no le permite el uso a los niños y las niñas ni ella. El material didáctico que tiene es vasto para

todos los niños y las niñas y parece deficiente sus actividades al grado que llegan a aburrir debido a que hacen los mismo día tras día.

En la jornada existió un momento donde la docente pidió un lista de útiles a los padres de familia donde resalto que se haría uso

después de dos semanas que todos lo trajeran porque ella conoce que las actividades son aburridas y lineales, pero comentaba a los

padres que deben de aprender los niños y las niñas y en especial los padres de familia que no siempre les dará material de

aprendizaje a los niños que no lleven lo requerido, que debían de aprender a cuidar sus cosas puesto que avanzan a la primaria y se

hace más difícil que existan grupo de compartir los materiales con los nuevos maestros. En la intervención que realicé hice uso de

material didáctico de la docente como confeti, pegamento, crayolas, lápices, hojas de colores, bloques de construcción, juguetes,

etc., todo que fuese tangible dado que captaban mejor su atención a la actividad y se lograba el aprendizaje en cada situación

didáctica. la docente en este sentido le gusto la intervención dado que nunca fue lineal y siempre fue dinámica para la atención de

los niños y las niñas del tercero “B”.