ingenieria electrÓnica parte 3

79
Plan 95 Adecuado SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE Área Gestión Ingenieril Bloque Complementaria Nivel: 4 Tipo (Electiva/Obligatoria) Obligatoria Modalidad Anual Carga Horaria total. Hs Reloj 48 Hs. Cátedra 64 FUNDAMENTACIÓN La Seguridad e Higiene y el Medio Ambiente en la industria están siendo consideradas fundamentales, ya que la integridad del medio que nos rodea se ve afectada por la desidia y la avaricia de propuestas que solo valoran los aspectos de producción y calidad dejando librados los costos ocultos que afloran después que los accidentes o siniestros ocurren y llevan a la industria a graves pérdidas económicas. De allí la importancia que tiene el Ingeniero Electrónico en conocer, manejar e incorporar la Seguridad y el Medio Ambiente no solo durante su trabajo diario, sino durante las etapas de elaboración de los proyectos. OBJETIVOS Incorporar el concepto del Factor Humano como el más importante dentro de la seguridad e higiene industrial y el medio ambiente. Conocer los conceptos básicos de la Higiene y seguridad en el Trabajo, y el medio ambiente, las razones que justifican un programa de seguridad y las actividades de cada una de ellas. Comprender el costo total de la seguridad y de la falta de seguridad en el trabajo. Conocer la importancia de la capacitación en el trabajo para la prevención de accidentes CONTENIDOS · Contenidos mínimos Gestión ambiental. Marco legal y normativo . Evaluación de impacto ambiental . Recuparación y mejora de la calidad ambiental . Higiene y medio ambiente en el trabajo . Riesgos ocupacionales . Prevención. Marco legal . Riesgos ocupacionales, su impacto en la salud y en el medio ambiente. · Contenidos analíticos PROGRAMA ANALÍTICO MODULO INGENIERIA AMBIENTAL

Upload: lykhue

Post on 04-Jan-2017

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Plan 95 Adecuado

SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE

Área Gestión Ingenieril Bloque Complementaria

Nivel: 4 Tipo (Electiva/Obligatoria) Obligatoria

Modalidad Anual

Carga Horaria total. Hs Reloj 48 Hs. Cátedra 64

FUNDAMENTACIÓN La Seguridad e Higiene y el Medio Ambiente en la industria están siendo consideradas fundamentales, ya que la integridad del medio que nos rodea se ve afectada por la desidia y la avaricia de propuestas que solo valoran los aspectos de producción y calidad dejando librados los costos ocultos que afloran después que los accidentes o siniestros ocurren y llevan a la industria a graves pérdidas económicas.De allí la importancia que tiene el Ingeniero Electrónico en conocer, manejar e incorporar la Seguridad y el Medio Ambiente no solo durante su trabajo diario, sino durante las etapas de elaboración de los proyectos.

OBJETIVOS Incorporar el concepto del Factor Humano como el más importante dentro de la seguridad e higiene industrial y el medio ambiente.Conocer los conceptos básicos de la Higiene y seguridad en el Trabajo, y el medio ambiente, las razones que justifican un programa de seguridad y las actividades de cada una de ellas.Comprender el costo total de la seguridad y de la falta de seguridad en el trabajo.Conocer la importancia de la capacitación en el trabajo para la prevención de accidentes

CONTENIDOS· Contenidos mínimos

• Gestión ambiental. Marco legal y normativo .• Evaluación de impacto ambiental .• Recuparación y mejora de la calidad ambiental .• Higiene y medio ambiente en el trabajo .• Riesgos ocupacionales .• Prevención. Marco legal .• Riesgos ocupacionales, su impacto en la salud y en el medio ambiente.

· Contenidos analíticos

PROGRAMA ANALÍTICO

MODULO INGENIERIA AMBIENTAL

Page 2: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Unidad 1 Contaminación ambiental.

Características de la Atmósfera, contaminación atmosféricaCaracterísticas de la hidrosfera, cuerpos y cursos de agua, aguas subterráneas, contaminación de aguas.Características de los suelos, contaminación de suelos

Unidad 2 Caracterización y Tratamiento de Efluentes líquidos.

Caracterización de efluentes líquidos industriales y cloacales, DBO, DQO, Metales pesados, detergentes, Grasas y aceites etc,. Tratamiento de efluentes líquidos, Pre-tratamientos, tratamientos primarios, secundario y terciarios.

Unidad 3 Caracterización y Tratamiento de Efluentes Gaseosos.

Caracterización de polvos, gases y vapores, métodos de muestreo de efluentes gaseosoDistintos sistemas de tratamiento de particulados, gases y vapores ácidos.

Unidad 4 Gestión de Residuos Sólidos.

Caracterización de residuos sólidos urbanosGestión integral de residuos sólidos, generación, almacenamiento, transporte, separación procesado transformación, reciclado y disposición final.

Unidad 5 Residuos Especiales y Áreas Contaminadas.

Aspectos legales de residuos especiales / peligrososGestión integral de residuos especialesCaracterización y limpieza / remediación de áreas contaminadas

Unidad 6 Materiales Peligrosos

Clasificación de los riegos según la NFPA 704 tanto para la salud como para el medio ambiente.Clasificación de las sustancias según la DOT para poder generar su traslado y almacenamiento.

Unidad 7 Evaluación de Impacto Ambiental.

Contenidos de evaluaciones de impacto ambiental de industrias y proyectos Concepto de identificación de impactos, matrices de impacto ambiental

Unidad 8 Sistemas de Gestión Ambiental.

Conceptos básicos de sistemas de gestión ambiental según normas ISO 14000

Unidad 9 Legislación Ambiental.

Conceptos de legislación ambiental Nacional y provincial.

MODULO SEGURIDAD E HIGIENE

Unidad Temática 1 - Objetivos y política de la seguridad e higiene industrial.

Ley 19.587. Decreto 351/79 (Ley de higiene y seguridad en el trabajo) y sus modificatorios Títulos

Page 3: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

de la ley, alcances.Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Aseguradora de Riesgos del Trabajo. Ley 24.557. Decreto 170/96 (A.R.T.).Registro de información sobre accidentes y enfermedades.Evaluaciones. Tasa de frecuencia, incidencia, gravedad y duración media.

Unidad Temática 2 – Accidentes de trabajo

Accidente de trabajo. Accidente initinere. Concepto.Causa de accidente. Investigación. Método del árbol de causas.Costo del accidente. Costos directos e indirectos.Prevención de accidentes. Sistema convencional. Metodología de procedimientos operativos (MPO)Evaluaciones. Tasa de frecuencia, incidencia, gravedad y duración media

Unidad Temática 3 - Enfermedades Laborales.

Riesgos para la salud del trabajador.Enfermedades profesionales. Diferencia entre enfermedad y accidentes. Cómo evitar las mismas.

Unidad Temática 4: Contaminación

Contaminantes químicos. Clasificación de los contaminantes. Efectos de los mismos sobre el cuerpo humano. Concentraciones de exposición de acuerdo a la legislación nacional. Medidas correctivas. Contaminantes físicos y biológicos. Clasificación. Efecto físicos y psíquicos de la Iluminación y color sobre el trabajador.

Unidad Temática 5: Ergonomía

Concepto. Clasificación de las diferentes ergonomías. Carga física y mental. Ergonomía del puesto de trabajo. Diseños ergonómicos. Jornada laboral.

Unidad Temática 6 – Equipos y elementos de Protección personal.

Definición. Clasificación. Normas nacionales e internacionales. Aspectos legales.Cumplimiento de normas internas. Concepto. Criterio y grados de protección. Selección. Especificaciones. Capacitación y entrenamiento del usuario. Empleo correcto y control de uso.Mantenimiento y conservación..

Unidad Temática 7 - Ruido y vibraciones.

Definición. Características físicas - Anatomía del oído. Mecanismos de audición.Lesiones transitorias y permanentes.Concepto de nivel sonoro continuo equivalente (NSCE). Control del ruido. Como se mide.Concepto de nivel sonoro efectivo (NSE). Legislación vigente.

Unidad Temática 8 - Strees Térmico.

Definición. Calor generado en los procesos metabólicos. Mecanismos de evacuación - Influencia del medio ambiente. Determinación de carga térmica. Legislación vigente. Ventilación industrial. Definición. Clasificación. Breve descripción de cada sistema normal, forzada. Ventajas y desventajas.

Unidad Temática 9 –Prevención de Incendios

Page 4: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Fuego. Clasificación de fuegos según ley nacional. Triángulo y tetraedro del fuego. Agentes extintores. Instalaciones de protección contra incendios. Brigadas contra incendio. Adiestramiento del personal.

Unidad Temática 10 –Riesgo Eléctrico

Choque eléctrico. Contacto directo. Contacto indirecto.Efectos fisiológicos directos e indirectos de la corriente eléctrica. Efectos secundarios. Sistemas de protección contra contactos directos e indirectos.

Distribución de carga horaria entre actividades teóricas y prácticasUtilizar como guía de actividades prácticas el instructivo que se copia al pie del cuadro.

Tipo de actividadCarga horaria total

en hs. relojCarga horaria total en

hs. cátedra

Teórica 36 48

Formación Práctica 12 16

Formación experimental 12

Resolución de problemas

Proyectos y diseño

Práctica supervisada

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

· Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)Se propone la enseñanza y el aprendizaje a partir de necesidades y problemas del campo profesional y laboral del área.Para ello se considera importante desarrollar actividades didácticas que posibiliten procesos de acción de los alumnos sobre la realidad profesional-laboral concreta.Se tendrá en cuenta el análisis de los distintos procesos de fabricación y las variables que componen la problemática de dicha industria.Se realizará búsqueda de información, fundamentación de los problemas y elaboración de propuestas de solución.Se recomiendan las siguientes actividades integradoras: Trabajos de campo: investigación y análisis de un determinado proceso, estudio de sus problemas y variables. El trabajo de campo favorece la actividad grupal de aprendizaje.Las clases serán tipo expositivo, con interacción participativa del alumnado tanto en forma individual como grupal, en base a los trabajos solicitados por el docente y los requerimientos de conceptos de los educandos.

· Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas, lecturas previas, computadoras, software, otros)

Para tareas teórico-prácticas, las clases alternarán entre las exposiciones del docente y la participación de los alumnos a posterior de la resolución de problemas y de trabajos en grupo.En algunas temáticas se usarán videos.

Page 5: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Se utilizarán equipos de medición para evaluar ruido e iluminación.Se desplegarán, según el alumnado, diversas técnicas grupales.

EVALUACIÓNDescribir las formas de evaluación, requisitos de promoción y condiciones de aprobación de los alumnos, fundamentando brevemente su elección. (Indicar si se anticipa a los alumnos el método de evaluación y cómo acceden estos a los resultados de sus evaluaciones como complemento de la enseñanza).Modalidad (tipo, cantidad, instrumentos)Metodo de evaluacion

Cantidad de parciales: Dos

Recuperatorios: Dos por parcial

Condiciones generales para la firma de la materia a la finalización del cursoTécnicas de evaluaciónTeoría: aprobación de parciales escritos 2 (dos), uno en cada cuatrimestre.Realización y entrega en tiempo y forma de las guías de trabajos prácticos..Se considera ausente a aquel alumno que no asista a clase o aquel que llegue 15 minutos después de empezada la clase o aquel que se retire antes de finalizar la misma.Para firmar la teoría hay que tener un 80% de los presentes y aprobados los dos parciales y las guías de trabajos prácticos.Por cada parcial habrá dos fechas de recuperación, una en diciembre y la otra en marzo del año siguiente.Las evaluaciones escritas son de tipo objetivo y / o a desarrollar.La evaluación es personal, abarcando la misma contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.En lo referente a los contenidos actitudinales se tendrá en cuenta la asistencia del alumno a clase, como su colaboración en crear un clima de orden y respeto indispensable para poder trabajar en forma adecuada.En todas las evaluaciones escritas se tendrá en cuenta la presentación y el cumplimiento de las consignas y objetivos.Guía de trabajos prácticos: se deberán presentar en tiempo y forma para su aprobación.Aquellos alumnos que estén en condiciones de firmar la libreta lo harán a partir de la semana de haber sido informados de la aprobación de los dos parciales, luego de lo cual el docente a cargo del curso asentara las notas de los parciales, libro y folio del acta de trabajos prácticos y firma su conformidad para la aprobación de la materia. Recién en ese momento el alumno estará en condiciones de rendir examen final.Si el alumno no pudo cumplimentar las condiciones establecidas anteriormente deberá recursar la materia.Los finales han de ser escritos y orales, el examen es preparado por la cátedra e igual para todos los alumnos en cada fecha y el alumno podrá ser interrogado por cualquier profesor, no necesariamente tiene que ser su profesor quien lo hagaCaracterísticas de los exámenes de las clases teóricas: los exámenes constaran de 10 preguntas que abarcarán la totalidad de los temas vistos en clase. La aprobación del mismo se basará en la correcta contestación de la totalidad de las preguntas. La calificación de aprobación (4 a 10) dependerá de la calidad de las respuestas. Los exámenes no-aprobados se indicarán con la sigla N A. En el caso de ausencia ó no-aprobación de los exámenes: Clases teóricas: se tomarán solo dos recuperatorios de cada examen en lugar y fecha a convenir. Requisitos de regularidadEl requisito es tener el 80% de asistencia a las clases teóricasRequisitos de aprobaciónAprobar el examen final

Articulación Horizontal y Vertical con otras materias

Por ser una asignatura de cuarto nivel tiene una articulación vertical con Química, de la cuál toma sus contenidos para aplicarlos a la caracterización y tratamiento de efluentes gaseosos y líquidos.

Page 6: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Asimismo, articula con la asignatura Legislación para aplicar los conceptos de legislación ambiental nacional y provincial.Presenta una articulación vertical superior con la asignatura Proyecto Final, al analizar los contenidos de evaluación de impacto ambiental de industrias, condición necesaria en la elaboración del proyecto final.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES Modulo Seguridad e Higiene Industrial (30 horas)Unidad 1 4 horas.Unidad 2 2 horas.Unidad 3 2 horas.Unidad 4 4 horas.Unidad 5 4 horas.Unidad 6 4 horas.Unidad 7 4 horasUnidad 8 4 horas.Unidad 9 2 horas.Modulo Ingenieria Ambiental (27 horas)Unidad 1 clase 3 horas.Unidad 2 clase 4 horas.Unidad 3 clase 4 horas.Unidad 4 clase 4 horas.Unidad 5 clase 4 horas.Unidad 6 clase 2 horas.Unidad 7 clase 2 horasUnidad 8 clase 2 horas.Unidad 9 clase 2 horasEvaluación: 2 clases 4 horas Firma de libretas: aquellos alumnos que estén en condiciones de hacerlo, lo haran a partir de la semana posterior a la rendición del segundo parcial.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Sans Fonfria; (1999) Ingeniería Ambiental. España .Ed. Alfaomega.

Mangosio J;(1999) Seguridad e Higiene en el Trabajo, Editorial Nueva Línea, Argentina.

Raymond Chang; (1997) Química. Mexico. Ed. Graw Hill.1997

Bibliografía Complementaria

Ludovil Anglada; (1998) El Cambio Global en el Medio Ambiente. México. Ed. Alfaomega. Ley 19587 Higiene y seguridad en el trabajo. Decreto 351/79 y sus modificatoriosLey 24.051 Residuos peligrosos.Ley 24557 Riesgo del trabajoChang, R (1997) Química. M. Mc. Graw Hill. Rodellar Lisa, A (1999) Seguridad e higiene en el trabajo Editorial Alfaomega Bautista Parejo, C. (2000) Guía práctica de la gestión ambiental. Editorial Mundi-Prensa Seoánez Calvo. (1999) Residuos. Editorial Mundi Prensa

Page 7: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Plan 95 Adecuado

TÉCNICAS DIGITALES III

Área Técnicas Digitales Bloque Tecnología Aplicada

Nivel: 5º Tipo Obligatoria

Modalidad anual

Carga Horaria total. Hs Reloj: 128 Hs. Cátedra: 160

FUNDAMENTACIÓN Nos proponemos formar individuos con una marcada competencia en el diseño de soluciones basadas en sistemas digitales complejos, sus interfaces y aplicaciones, que le permitan manipular procesadores de alto rendimiento, comprender su funcionamiento, poder establecer cuales son los “drivers tecnológicos” que signarán la evolución a futuro de modo de no solo resolver un problema con un procesador específico, sino poder determinar con suficiencia el tipo de procesador mas adecuado a la aplicación, el sistema operativo que requiere y con esos recursos ser capaz de aplicar efectivamente las metodologías de programación, y diseño adquiridas sea en esta asignatura como en las asignaturas previas del área consolidando en esta última asignatura del Área Digital todo lo adquirido en materia de conocimiento, metodología y competencias en las asignaturas anteriores del Área.

OBJETIVOS

Analizar, desarrollar e integrar sistemas digitales de propósito general o dedicado, para computar datos, manejar comunicaciones, procesar digitalmente señales, y desempeñar funciones de control, utilizando microprocesadores de 32 bits, y cubriendo no solo aquellos aspectos estrictamente relacionados al hardware, sino también todo lo inherente al software que trabaja sobre éste: desde Firmware a Sistemas Operativos de propósito general o tiempo real.Generar sus propias adaptaciones o aplicaciones en diferentes entornos operativos.Interconectar sistemas, propios y existentes, incorporando la metodología de desarrollo de interfaces de redes de datos, utilizando los protocolos de comunicación estándares adoptados universalmente.Relacionar en las aplicaciones prácticas, los contenidos de la asignatura, con los vistos en las demás asignaturas del 5to. Nivel del plan de estudios.

CONTENIDOS

· Contenidos mínimos

• Arquitectura de la PC • Microprocesadores de 16 y 32 bits • Procesamiento digital de señales • Instrumentación digital • Redes de datos. Protocolos

Page 8: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

· Contenidos analíticos

Arquitectura de las Computadoras Personales .

Introducción a los sistemas computacionales de 32 bits. Concepto de Arquitectura yorganización de un computador. Stack de Componentes: Hardware – Firmware – SistemaOperativo – Aplicaciones. Conceptos generales de diseño y funcionamiento.Caso Práctico: Descripción de la estructura básica de un main board.Mapa de memoria y E/S de un sistema clásico de 32 bits compatible con la IBM PC. Acceso yutilización de los principales componentes de soporte al procesador central: Controlador deInterrupciones, Temporizadores (PIT, y RTC), Teclado (controlador 8042). Función del controlGateA20, aplicación y acceso. Programación. Ejemplos y problemasROM BIOS: Descripción de las principales funciones de la rutina POST. Criterios para el diseñode Extensiones de BIOS. Introducción al Concepto de Nivel de Abstracción al Hardware.Servicios de acceso a la Entrada Salida: Video, Teclado, Reloj en tiempo real, Disco. Ejemplosde aplicación.Buses de Expansión. Breve revisión del USB. Introducción al Bus PCI. Descripción decaracterísticas principales. Procesadores avanzados de 32/64 bits . Conceptos Preliminares: Sistemas Multitarea. Requerimientos del Sistema Operativo alprocesador. Protección – Múltiples Tareas – Capacidad de Memoria ilimitada.Microarquitectura de CPU’s avanzadas: Modelos Superescalar y RISC. Superpipeline, yMultipipeline. Técnicas de manejo de las instrucciones de salto. Técnicas de manejo de lasdependencias. Paralelismo a nivel de instrucción. Concepto e implementación. Técnicas deejecución fuera de orden vs. VLIW o EPIC. Diferencias, pros y contras de cada arquitectura.Multicore: Motivación de su implementación, y líneas directrices de diseño.Memoria Cache. Bus local: Concepto, ventajas, arquitecturas. Circuitos integrados para elmanejo de este bus. Memoria caché de primer y segundo nivel. Sistemas prácticos de MemoriaCaché. Ejemplo práctico de un controlador cache. Funcionamiento. Modos Caché directo, yasociativo de n vías. Técnicas de Snooping. Impacto del concepto de Bus Local en el diseño desistemas computacionales modernos: Nueva arquitectura de PCs a partir del bus local.Casos prácticos de Micro arquitecturas avanzadas: Estado del arte: Micro arquitecturaThree Core Engine: Ejecución Fuera de orden. Micro arquitectura Netburst. Hyperthreading.Multicore y Many Core. Líneas directrices de diseño de estos procesadores. MicroarquitecturaCore, Core i7, Core i3. Manejo del cache, y paralelización de tareas.Introducción a los procesadores de 64 bits: Familia Itanium. Extensiones de 64 bits de losprocesadores x86: Arquitectura Intel 64.Modos de trabajo.Modo Real: Modelo de registros, Interrupciones y modos, capacidad de direccionamiento.Modo Protegido : Descripción de un sistema Multitarea.Modo 64 bits: Extensión del modelo de programación, y modificaciones al modo protegido de32 bitsMemoria virtual: Concepto, sistema genérico de memoria virtual, descripción de los recursos delos procesadores 80386 y posteriores para el manejo de la memoria Virtual.Gestión de memoria: Paginación y Segmentación.Segmentación en Modo Protegido: Descriptores de Segmento, Segmentos de código,segmentos de datos, Segmentos de Pila, y Segmentos de Sistema, en Modo Protegido:Atributos distintivos para cada uno. Tablas de descriptores Global y Local: Acceso, Técnicas deInicialización reducida a Modo Flat, y Contenido.Paginación: Concepto de Páginas: Ventajas de la paginación en la gestión de Memoria Virtual,Descriptores de Página, Estructura y Acceso, Directorio de Tablas de Páginas, Tablas dePáginas, Contenido y Acceso, Descripción de los recursos del Procesador dedicados al manejode la Paginación.

Page 9: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Modos de Paginación Extendidos de la arquitectura IA-32

Manejo de Páginas y Segmentos en el modo 64 bits.Ventajas de cada técnica para los diferentes aspectos del manejo de la memoria RAM delsistema.Conmutación de tareas: Recursos dedicados por el procesador, Concepto de estado detarea. Segmento de Estado de Tarea, Técnicas de Conmutación de Tareas.Sistema de Protección: Niveles de Privilegio, Reglas de Acceso a los Segmentos. Cambios denivel de privilegio: en 32 y 64 bits. . Mecanismos de Protección para evitar el “Escenario delCaballo de Troya”. Instrucciones Privilegiadas y Protegidas.Manejo de Interrupciones : Interrupciones y Excepciones. Concepto de Excepción.Aplicación de las excepciones. Descriptores de Interrupción, y de Excepción. Tablas dedescriptores de Interrupción. Inicialización, Recursos del procesador para su manejo.Interrupciones en Modo 64 bits: Particularidades.Pasos a seguir para inicializar un sistema basado en un procesador 80386 y posteriores en elModo Protegido y de allí a Modo 64 bits. Caso de aplicación PC IBM compatible.Ejemplos de pasaje al modo protegido en una PC, manejo de interrupciones en modo protegidoy conmutación de tareas, cambios de niveles de privilegio. Conceptos de programación ModoKernel aplicables en las unidades siguientes.Desarrollo de aplicaciones haciendo uso de las capacidades de los procesadores IA-32 eIntel©64 y posteriores con interfaz de usuario en modo texto, combinando lenguajes C yAssembler.Optimización y Performance. Uso de recursos avanzados para registro de eventos. Técnicasde profiling de aplicaciones. Acceso a los registros de performance, para la medición de lostiempos de ejecución, uso del cache, medición de la temperatura del procesador y demásrecursos de utilidad para medición de la performance de uso del sistema. Lineamientos para suoptimización.Sistemas Multiprocesador. Organización de los sistemas SMP a nivel de Hardware. Protocolosde inicialización de un sistema Multi Procesador.Recursos asociados a Multiprocesamiento: El APIC. Local Apic e IO/APIC, funcionamiento,descripción, activación, inicialización y manejo de mensajes entre procesadores. Diseño de unscheduler de tareas para sistemas Multiprocesador. Procesamiento Digita l de SeñalesConcepto de DSP.Características de los algoritmos de Procesamiento de Señales. Aplicación del análisis discretode Fourier a partir de señales digitalizadas. Explicación de la arquitectura que se necesita paralograr el procesamiento de estos algoritmos en tiempo real.Modelo SIMD.Funcionamiento. Su derivación del modelo VLIW.Aplicaciones de Filtrado de audio y señales cardiovasculares. Efectos de sonido sobre señalesde audio.Convolución en señalesProcesamiento de imágenes.Representación de imágenes digitalizadas. Algoritmos de detección de bordes, morfologías,filtrado y detección de patrones en ImágenesConvolución 2DExtensiones de la IA-32 para procesamiento multimedia de señales:Extensiones MMX, SSE, SSE2, SSE3, 3DNow!. Ejemplos de aplicación en el procesamientodigital de señales. Necesidad de un sistema operativo.Concepto y Funciones de un Sistema Operativo.

Page 10: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Arquitectura genérica de un Sistema Operativo: Device Drivers, Kernel, e Interfaz de Usuario,Mecanismos de acceso al Kernel desde las aplicaciones: System Calls, o APIs. Recursos de losprocesadores IA-32 e Intel©64 descriptos en la Unidad 2 que se utilizan para implementarestas funciones.Descripción de la arquitectura UNIX y su evolución en versiones comerciales y científicas (BSDBerkeley Software Distribution). Standard POSIX: Su Aplicación en LinuxLinux:Principales servicios para manejo de recursos. Gestión de los recursos: Gestión de la memoria,Gestión de los dispositivos de Entrada Salida, Gestión de Usuarios (permisos).Gestión de procesos, su identificación, parentesco entre procesos, ejecución en múltiples hilos(multithreading): implementación mediante fork ( ) y threads. Gestión de memoria, manejo dedispositivos de Entrada Salida de caracter o de bloque. Manejo de la consola.Mecanismos de comunicación ínter procesos (IPC): Señales: Uso y ejemplos de aplicación.Pipes, y Named Pipes: diferencias entre ambos: conveniencia de su aplicación de acuerdo alcaso. File locking: Ejemplos de aplicación. IPC’s System V: Colas de mensajes, semáforos, yShared Memory. Similitudes y diferencias. Áreas de aplicación para cada uno, visualización desu estado desde el shell. Ejemplos de aplicación.Manejo de demoras. Concepto de bloqueo de procesos. Aplicaciones utilizando el concepto delightweight programming.Acceso a recursos bloqueantes. Técnicas y herramientas para manejar el acceso concurrente arecursos bloqueantes. Manejo de bloqueos y esperas. Espera de múltiples eventos funciónselect ( ).Versiones standard y embedded. Criterios para el desarrollo de aplicaciones portables entre lasdiferentes implementaciones.Criterios para el desarrollo de Devices Drivers. Entornos de programación. Herramientas dedesarrollo. Ejemplos prácticos de aplicación: Desarrollo de un driver completo : Implementaciónpráctica de sus principales funciones. Uso de dispositivos en Linux para el procesamiento digitalde señales: Desarrollo de aplicaciones de procesamiento de audio en tiempo real. Sistemas de Redes.Introducción a los sistemas de Comunicaciones de Datos. Principios Básicos. Entornodistribuido. Modelo Cliente-Servidor (Client-Server). Modelo ISO-OSI.Modelos LAN y WAN. LANs Standards.Standards de capa 2:Ethernet (IEEE 802.3), principales características Estructura del frame Ethernet. Dirección MAC.Colisiones: tratamiento. Tamaño del paquete. Diferentes adaptadores. Métodos de Control deTransmisión y Acceso al medio físico.Protocolos de comunicación en capa 3 y 4:TCP/IP Esquema de Addressing, Paquetes, Protocolos. Formato de una Dirección IP. Asignaciónde una Dirección IP a los Nodos de la Red. Mapeo de la Dirección IP a la Dirección MAC.Resolución de dirección de enlace (física para la determinación de un nodo a nivel de capa 2:Protocolo ARP.Búsqueda y Utilización de Servicios en la Red. TCP y UDP. Naming y Addressing en TCP/IP.Concepto de port. Relación con el proceso que implementa el servicio. Registro de los serviciosen el sistema operativo. Archivos de configuración para resolver servicios. Well known ports.Concepto y descripción de los principales ports. Técnicas de programación: Llamadas standardal sistema operativo y estructuras auxiliares de uso en la determinación de los puertos. Uso defunciones para conversión de formatos network a string, o byte order. Ejemplos de aplicaciónSockets: Técnicas y funciones de programación de aplicaciones que se intercomunican a travésde una red de datos. Desarrollo de aplicaciones servidores concurrentes. Interacción del stackTCP/IP con el sistema Operativo.

Distribución de carga horaria entre actividades teóricas y prácticas

Page 11: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Tipo de actividadCarga horaria total

en hs. relojCarga horaria total en

hs. cátedra

Teórica 51 64

Formación Práctica 77 96

Formación experimental 26 32

Resolución de problemas 13 16

Proyectos y diseño 38 48

Práctica supervisada - -

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

· Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)En virtud de ser una asignatura de Tecnología aplicada, se considera fundamental la producción de actividades prácticas que propendan a:

• Articular el contenido propio de manera armónica con los contenidos de las asignaturas del 5to. Nivel del plan de estudios (Integración Horizontal), a efectos de brindar a los alumnos una visión mayor de las perspectivas de aplicación de las tecnologías digitales de alta prestación en otras áreas de la ingeniería Electrónica cuyos contenidos son compatibles con ésta asignatura para la implementación de proyectos de espectro mas amplio.

• Articular el contenido propio con el contenido de las asignaturas relacionadas de los niveles previos y que sirven como base para sustentar los conceptos fundamentales de esta asignatura.

• Interrelacionar los conceptos que componen las diferentes unidades temáticas, a efectos de exponerlos de manera ordenada y que el alumno perciba la conexión entre los diferentes temas de la asignatura.

• Actualizar los temas que integran el plan analítico a fin de asegurar a los alumnos que a la hora de aplicar los conocimientos encuentren en el terreno los equipos y dispositivos vistos en clase. Este es uno de los puntos de mayor exigencia dado el vertiginoso avance de la tecnología en los temas que impone el programa sintético sobre el que se construye la materia.

• Lograr que el alumno desarrolle las habilidades que le permitan aplicar en forma efectiva esos contenidos, articulándolos en forma horizontal y vertical.

· Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas, lecturas previas, computadoras, software, otros) La Cátedra aporta a la wiki accesible para los alumnos del Departamento de Electrónica en donde se escriben y actualizan tutoriales para instalación herramientas de software.La Cátedra publica una guia completa de trabajos prácticos con tiras de problemas a resolver, y prácticas guiadas.La asignatura se dicta en modalidad taller de aplicación con computadores equipados con S.O. Linux, para visualizar resultados a medida que se avanza en los temas.Algunos de los temas de Procesamiento digital de señales se modelizan con matlab.

EVALUACIÓNModalidad Para firmar los Trabajos Prácticos de la asignatura, el alumno debe demostrar haber adquirido los conocimientos requeridos, los criterios de resolución de problemas de Ingeniería utilizando las herramientas de desarrollo que permiten llevar a la práctica los contenidos específicos de la asignatura.

Page 12: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Debe además demostrar capacidad de combinar los contenidos y criterios de resolución adquiridos, con los propios de las asignaturas relacionadas del diseño curricular. Estas condiciones serán chequeadas por el cuerpo docente en cuatro hitos:

• Primer Parcial al fin del primer cuatrimestre.• Segundo Parcial al fin del segundo cuatrimestre• Resolución correcta de al menos el 80% de los ejercicios obligatorios de la Guía de TP de la

asignatura. • En reemplazo del tercer parcial se requiere la presentación de un prototipo en condiciones de

funcionamiento conformes a especificación, junto con la documentación correspondiente, producto de un Proyecto Anual integrador.

Exámenes parciales:Los exámenes parciales están conformados por dos secciones:

➢ Sección Práctica: Un problema de aplicación resuelto en modalidad no presencial, basado en un caso concreto de Ingeniería para resolver con las herramientas de desarrollo de software y con los elementos circuitales tratados en el cuatrimestre.

◦ Objetivos:

▪ Verificar la capacidad del alumno de aplicar en forma efectiva los contenidos vistos durante el cuatrimestre en la resolución de un caso concreto de Ingeniería.

▪ Cuantificar la aplicación correcta y efectiva de los conocimientos adquiridos.

▪ Determinar el grado de valor propio puesto en la resolución. Los temas se elaboran como casos de Ingeniería con varias opciones posibles de resolución. Se valora la aplicación de la solución más efectiva para el problema planteado.

◦ Modalidad: La parte práctica debe ser desarrollada por el alumno en un computador y debe necesariamente ser de su autoría. Al no ser presencial se debe asegurar que hay sido resuelto por el alumno. Para tal fin las estadísticas de actividad en el SVN se revisarán muy detenidamente viendo las evoluciones de las versiones subidas, y en el examen teórico se efectuarán preguntas cruzadas con el problema del parcial. Los casos de duda se resolverán con coloquios como los que se emplean en la misma situación de los Trabajos Prácticos.

➢ Sección Teórica: Contenidos vistos en la teoría, a desarrollar de manera concreta y con la mayor profundidad posible, y/o casos teóricos de aplicación para responder de manera conceptual en los que se espera observar la utilización de los conceptos teóricos en el planteo de un diseño o en el análisis de una situación determinada.

◦ Objetivo: Corroborar que los conceptos necesarios para resolver problemas de Ingeniería basados en los temas que componen el programa de la materia han sido suficientemente asimilados por el alumno.

◦ Duración: 120 minutos. Se resuelve sin ningún tipo de material auxiliar. Solo las hojas en blanco y los conocimientos adquiridos.

Para aprobar el parcial deben estar aprobados ambos entragables: Teórico y Práctico. La calificación es el promedio de ambas.

Los parciales así como sus instancias de recuperación se toman el mismo día para todos los cursos, con un mismo tema, y cada parcial es corregido por tres docentes; el profesor del curso y otros dos docentes de otros cursos. De este modo se asegura:

· Uniformidad en el criterio de evaluación para todos los alumnos independientemente del curso al que pertenezcan

· Uniformidad en el criterio de calificación para todos los alumnos independientemente del curso en que se hayan anotado.

· Igualdad de condiciones en el examen final para cualquier alumno, ya que han recibido los mismos

Page 13: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

contenidos, han sido evaluados con el mismo examen y por consecuencia con el mismo grado de dificultad y han sido evaluados con el mismo criterio.

La guía de Trabajos Prácticos será única para todos los cursos de modo de garantizar la coherencia de objetivos y ejercitación para todos los alumnos.

· Se trabaja en base a una guía de Trabajos Prácticos elaborada en conjunto por los docentes de la cátedra.

· Se establecen los problemas a resolver de acuerdo con la metodología de complejidad gradualmente creciente, partiendo de problemas muy simples los cuales evolucionan hasta llegar a cubrir las complejidades acordes con el temario de la asignatura.

· En la guía se selecciona un subconjunto de trabajos prácticos de entrega obligatoria, que son los que deberán ser presentados sin excepciones por parte de los alumnos, en las fechas estipuladas. Cada alumno de este modo entrega tres prácticas individuales por cuatrimestre obligatorias, en formato electrónico, por medio del SVN antes mencionado.

· Se evalúa la estadística de trabajo del alumno y en caso en que el profesor o los ayudantes lo consideren necesario, se mantendrá con el alumno un breve coloquio, suficiente como para saber si el alumno es el autor o no del entregable por ser estos en formato electrónico y resueltos parcial o totalmente en modalidad no presencial.

· El Trabajo Práctico se considerará aprobado cuando el modelo presentado funcione de acuerdo con lo requerido en su enunciado, y los docentes hayan evaluado a satisfacción la actuación del alumno mediante los mecanismos citados en el ítem inmediato anterior.

· Si no funciona en la fecha límite de presentación se iniciará un proceso de revisión por parte del ayudante de Trabajos Prácticos del curso, para orientar al alumno en la corrección de los eventuales errores que tenga, y se intensificará para esos alumnos el seguimiento en el SVN.

· En el caso de los problemas de software, se requiere los programas fuente que lo componen, y el makefile o las instrucciones para su compilación, para verificar a través de su ejecución el funcionamiento de acuerdo a lo requerido.

Cada alumno deberá presentar en forma individual o grupal aquellos Ejercicios de la guía que lleven la indicación “entrega obligatoria” en la tabla resumen que se detalla en la guía mencionada. La entrega del ejercicio deberá efectuarse en las fechas estipuladas por los ayudantes. La no entrega de un ejercicio de entrega obligatoria en dicha fecha equivale a considerar al alumno (o grupo según corresponda) Ausente, y por ende reprobado en ese trabajo práctico.De acuerdo con el reglamento de estudios vigente en la Universidad, la firma de Trabajos Prácticos requiere el 80% de los Trabajos Prácticos Aprobados. En decir, que se requiere tener aprobados el 80% de los TP’s señalados como Obligatorios, para aprobar los Trabajos Prácticos de la asignatura. Los calendarios de entrega de los prácticos obligatorios estarán diseñados de modo de contar con todos los TP’s que entran en cada parcial resueltos por los alumnos antes de dicho examen, de modo que los docentes puedan dar la devolución con las correcciones de los errores detectados. Esto apunta a asegurar la correcta preparación de los alumnos para el examen parcial.Los programas de aplicación requeridos en los Trabajos Prácticos, requieren como condición de presentación:

· Los diferentes archivos fuente en soporte magnético. La entrega deberá realizarse mediante el SVN instalado a tal efecto. Al cierre de la fecha de vencimiento los docentes auxiliares bajarán los contenidos de las carpetas y tomarán su contenido como entrega. Si el alumno, fue subiendo diferentes versiones hasta la versión final con antelación a la fecha de vencimiento del TP, el repositorio contendrá la versión definitiva cuyo funcionamiento se corroborará de acuerdo a lo requerido en el enunciado. En caso de disponerse a la fecha de una implementación incompleta del TP, o completa pero que no compila o no funciona, el alumno deberá incluir un archivo README en el que se detallen los faltantes o errores detectados. Los docentes en función del grado de completitud y de la actividad registrada por el alumno en el SVN en el período correspondiente a dicho TP, evaluarán si corresponde considerarlo ausente o si en cambio ingresa en el circuito de correcciones menores y seguimiento previsto.

Además el estilo de programación debe cumplir con las que se consideran en cualquier entorno profesional

Page 14: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

“best practices”, a saber:· Los archivos fuente deben tener en todos los casos los comentarios necesarios para clarificar su lectura, y un comentario por cada subrutina / función, con la descripción de la operación que realiza, los parámetros que espera como entrada, y en que forma y donde entrega sus resultados. · Como encabezado del programa, debe haber un comentario que explique claramente que hace el mismo, y las instrucciones detalladas (comandos) para su compilación y linkeo.

Para los prácticos de hardware, los circuitos deben estar realizados en ORCAD, Protel, o cualquier herramienta similar, y su presentación se requiere en medio magnético, e impreso en papel.Requisitos de regularidadAprobar los dos parciales, resolver y aprobar el 80% de la guía de Trabajos Prácticos obligatorios, y presentar y aprobar un proyecto relacionado con los contenidos de la asignatura en condiciones de funcionamiento.Requisitos de aprobaciónPara aprobar la asignatura quienes no logren la promoción durante la cursada, deberán rendir un examen final escrito teórico prácticoRégimen de promociónDe acuerdo a la Resolución del Consejo Académico N°132/07 la asignatura ha sido incluida a propuesta de su Cátedra en el régimen de promoción de acuerdo a lo establecido por la Ordenanza 403/09 del CS, que flexibiliza a la Ordenanza 643. En tal sentido los alumnos que obtengan las calificaciones mínimas en las instancias de evaluación parcial especificadas en al ordenanza, y completen el trabajo integrador con el proyecto anual promocionarán la asignatura, llevando en el examen final el promedio de las calificaciones obtenidas.En base a la reciente modificación del régimen de promoción, que establece la posibilidad de recuperar uno de los parciales en caso de haberse aprobado y no contar con la calificación suficiente, se destinará una única fecha de recuperación en la semana destinada para recuperatorios del mes de Diciembre de acuerdo al calendario académico vigente.El único listado de alumnos promocionantes se solicitará a la Sub-Secretaría de Gestión Académica, en el mes de Diciembre luego de la instancia de recuperación antes mencionada.En dicho listado se asentará sin excepciones a quienes hayan aprobado los dos parciales con nota suficiente de acuerdo a lo establecido en la reglamentación, y hayan entregado en condiciones de funcionamiento pleno el proyecto anual, y éste haya sido aceptado por los docentes del curso. Quienes a esa fecha no cumplan este requisito continuarán el proceso para firmar la asignatura y rendir el examen final.

Articulación Horizontal y Vertical con otras materias

Articulación Horizontal.

Se realizan reuniones específicas con los directores de Cátedra de las asignaturas del 5º Nivel para analizar la aplicación en Técnicas Digitales III en casos de ingeniería que incluyan contenidos de las restantes asignaturas. Se analizan aplicaciones en el proyecto de clase que incluyan cuestiones planteadas en las restantes asignaturas del mismo nivel, o realizar algún tipo de análisis de los resultados del proyecto desde la óptica de otras asignaturas.

Articulación Vertical

Se realizan al menos dos reuniones de Area al año. Objetivos:

· Coordinar la interrelación de los contenidos de las diferentes asignaturas.

· Trabajo conjunto en la elaboración de un hilo conductor para los contenidos de las diferentes materias del área que responda a los requerimientos que el mercado laboral exige a un Ingeniero, en el área de Electrónica Digital.

· Trabajo conjunto permanente en la actualización de los contenidos de acuerdo a los constantes avances de la tecnología.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

Page 15: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Unidad Temática Duración en hs cátedra

Arquitectura de la PC 40

Procesadores de 32 bits 48

Procesamiento Digital de Señales 20

Redes de Datos y Protocolos 16

Instrumentación Digital. 4

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

D. Bovet, M.Cesati. Understanding the Linux Kernel 3rd. Edition. Ed. O’Reilly.

A. Rubini. Linux Device Drivers 3er. Edition. Ed. O’Reilly.

R. Stevens (1994). TCP/IP Illustrated, Volume 1 (The Protocols). Ed. Addison Wesley (Professional Computing Series)

D. Comer. Internetworking with TCP/IP. Vol I. 4th. Edición. Ed. Prentice Hall.

D.Comer, D. Stevens (2000). Internetworking with TCP/IP. Volume III. Ed. Prentice Hall.

Intel. Intel® 64 and IA-32 Architectures Software Developer's Manual: Vol I. Basic Architecture. Disponible en http://www.intel.com/products/processor/manuals/index.htm

Intel. Intel® 64 and IA-32 Architectures Software Developer's Manual: Vol 2A. Instruction Set Reference Manual A-M. Disponible en http://www.intel.com/products/processor/manuals/index.htm

Intel. Intel® 64 and IA-32 Architectures Software Developer's Manual: Vol 2B. Instruction Set Reference Manual N-Z. Disponible en http://www.intel.com/products/processor/manuals/index.htm

Intel. Intel® 64 and IA-32 Architectures Software Developer's Manual: Vol 3. System Programming Guide. Disponible en http://www.intel.com/products/processor/manuals/index.htm

Intel. Intel® 64 and IA-32 Architectures Optimization Reference Manual. Disponible en http://www.intel.com/products/processor/manuals/index.htm

The Netwide Assembler NASM

Disponible en http://www.nasm.us/doc/

GNU Make Manual . Free Software Foundation. Last updated April 01, 2006Disponible en http://www.gnu.org/software/make/manual/make.pdf

Using the GNU Compiler Collection. For gcc version 4.3.3. Richard M. Stallman and the Developer Community

Disponible en http://gcc.gnu.org/onlinedocs/gcc-4.3.3/gcc.pdfDebugging with DDD (Data Display Debbuger v 3.3). User’s Guide and Reference Manual. First Edition, for DDD Version 3.3.9. Last updated 15 January, 2004 . Disponible en http://www.gnu.org/manual/ddd/pdf/ddd.pdf

Bibliografía Complementaria

M Tischer (1996). PC Intern. Ed. Abacus.

M.J. Bach (1986). The Design of the Unix Operating System. Ed. Prentice Hall Software series.

R. Stevens (2003). UNIX Network Programming, Volume 1: The Sockets Networking API. 3rd. Edition. Ed. Addison Wesley (Professional Computing Series)

Page 16: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

R. Stevens. UNIX Network Programming, Volume 2: Interprocess Communiations. 2nd Edition. Ed. Addison Wesley (Professional Computing Series)

Page 17: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Plan 95 Adecuado

MEDIDAS ELECTRÓNICAS II

Área Electrónica Bloque Tecnologías Aplicadas

Nivel: 5º Tipo (Electiva/Obligatoria) Obligatoria

Modalidad Anual

Carga Horaria total. Hs Reloj 128 Hs. Cátedra 160

FUNDAMENTACIÓN Ante la necesidad creciente de contar con ingenieros capaces de realizar mediciones de las Radio Frecuencias y Micro-Ondas, es fundamental formarlos de una manera integral. Por lo tanto se hace prioritario que el ingeniero en formación conozca los principios con los cuales funciona cada uno de los instrumentos, así como su uso para mediciones reales. Es importante destacar el carácter integrador de la materia, y es debido a esto que la misma necesita de un enfoque eminentemente práctico, donde aplique gran parte de la teoría vista previamente por el ingeniero en formación, brindando la posibilidad de integrar estos conocimientos dentro de una base sólida. Es por tanto necesario una materia que de un enfoque orientado a realizar mediciones reales, con instrumental y especificaciones tal como el futuro ingeniero deberá desempeñar en su vida profesional. De ahí el porqué de la existencia de Medidas Electrónicas II.

OBJETIVOS

Comprender el funcionamiento del instrumental electrónico orientado a mediciones en alta frecuencia y adquirir la habilidad en el manejo de dichos instrumentos.Interpretar especificaciones de diversos instrumentos de medición.Aplicar los conocimientos adquiridos en otras materias para resolver diversos tipos de problemas en mediciones de alta frecuencia.

CONTENIDOS· Contenidos mínimos Describir los definidos según Ordenanza del plan de estudios vigente

· Mediciones de parámetros activos y pasivos

· Osciloscopios digitales. Osciloscopios de almacenamiento digital

· Generadores de señales sintetizados

· Mediciones e instrumentos que trabajan en el dominio de la frecuencia

· Mediciones en amplificadores

· Mediciones de tiempo y frecuencia

· Mediciones de constantes distribuidas (Reflectometría)

Page 18: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

· Mediciones de potencia en RF

· Mediciones de señales digitales. Analizadores de estados lógicos

· Mediciones de emisiones e interferencias electromagnéticas

· Automatización de las mediciones y medición de parámetros no eléctricos avanzados.

· Contenidos analíticos

Unidad Temática 1: Conceptos de mediciones en alta frecuencia

Líneas de transmisión. Líneas con pérdidas. Coeficiente de reflexión, pérdidas de inserción. Relación de Onda estacionaria. Potencia incidente y potencia reflejada. Decibel. Diagrama de Smith.Duración: 2 clases

Unidad Temática 2: Conectores y cables coaxiales

Conctores de uso general. Conectores de precisión. Usos y cuidados. Normas. Tipos de cables coaxiales. Características. Especificaciones. Capacidad en el manejo de potencia.Duración: 2 clases

Unidad Temática 3: Mediciones de potencia en RF y Microondas

Unidades y definiciones. Transferencia de potencia. Desadaptaciones. Wattímetros de absorción. Sensores a termistores: simple y compensado (bolométrico), a termocuplas y a diodos. Eficiencia efectiva y factor de calibración. Instrumentación asociada. Cálculo de incertidumbres. Trazabilidad. Acopladores direccionales. Divisores de potencia. Wattímetros pasantes. Teoría de operación. Especificaciones.Duración: 2 clases

Unidad Temática 4: Analizador de Redes Vectorial

Parámetros S. Definiciones. Diagrama de flujo. Aplicaciones en dispositivos y circuitos. Simulación. Reflectómetros. Analizador de redes vectorial (VNA). Principio de funcionamiento. Diagrama en bloques. Medición de parámetros de reflexión (S11) y de transmisión (S21).

Errores sistemáticos: directividad, source match, load match, tracking y crosstalk. Tipos de calibración. Errores residuales. Especificaciones. Trazabilidad.Duración: 3 clases

Unidad Temática 5: Analizador de espectro

Introducción. Analizador de espectro de barrido. Teoría de operación. Diagrama en bloques. Descripción de las etapas y controles principales. Atenuador de entrada. Intervalo de frecuencia span. Nivel de referencia. Filtro de resolución. Filtro de video. Nivel de ruido. Especificaciones y características. Rango dinámico.Mediciones con el analizador de espectro: modulación en AM y FM. Distorsión armónica, intermodulación. Ruido de fase.Duración: 3 clases

Unidad Temática 6: Osciloscopios de Almacenamiento Digital

Principio de funcionamiento. Diagrama en bloques. DSO secuencial, Ancho de banda real y equivalente, PRE y POST disparo. DPO osciloscopio de fósforo digital. Especificaciones. Análisis de Fourier con osciloscopio digital. Transformada Rápida de Fourier. Duración: 1 clase

Page 19: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Unidad Temática 7: Reflectometría en el Dominio del Tiempo

Introducción. Medición de desadaptaciones. Discontinuidades simples y múltiples. Medición con TDR en circuitos de radiofrecuencia. Incertidumbres asociadas. Medición en conectores y cables. Medición con TDR en circuitos digitales.Duración: 1 clase

Unidad Temática 8: Contadores Digitales de Frecuencia

Medidores electrónicos de frecuencia. Consideraciones generales. Secciones fundamentales de un frecuencímetro digital. Diagramas funcionales básicos. Medidores de período e intervalos de tiempo. Diagrama funcional típico. Especificaciones e incertidumbres. Trazabilidad. Patrones de tiempo y frecuencia.Dispositivos para extender el alcance superior de frecuencia. Limitaciones en frecuencia de los frecuencímetros digitales directos. Divisores de escala. Métodos heterodinos. Principio general. Conversores heterodinos manuales y automáticos.Duración: 2 clases

Unidad Temática 9: Sintetizadores de Frecuencia

Concepto general. Sintetizadores directos e indirectos. Celda básica de un oscilador enclavado en fase, consideraciones sobre el ruido de fase. Lazo sumador. Esquema elemental de un sintetizador indirecto con tres lazos. Sintetizador multilazo. Sintetizador de un lazo con comparador de fase muestreado. Sintetizador por división fraccional. Controlador de amplitud. Especificaciones. Incertidumbres.Duración: 2 clases

Unidad Temática 10: Mediciones de Emisiones e Interferencias Electromagnéticas

Definiciones de los parámetros más utilizables en las mediciones de EMC y EMI. Normas de aplicación: IEC, MIL-STD, etc. Ensayos a las interferencias electromagnéticas, conducidas y radiadas.Duración: 1 clase

Unidad Temática 11: Analizadores de Estados Lógicos

Principio de funcionamiento. Aplicaciones. Presentaciones. Especificaciones.Duración: 1 clase

Unidad Temática 12: Automatización de las Mediciones Electrónicas

Normas para la automatización de mediciones. Interfases de comunicación. Ejemplos de automatización de mediciones complejas o de larga duración.Duración: 1 clase

Unidad Temática 13: Mediciones en Amplificadores

Amplificadores de baja frecuencia: Medición de ganancia y fase. Rango dinámico y distorsión. Distorsímetro. Voltímetro selectivo. Medición de THD con el Voltímetro Selectivo y con distorsímetro. Sinader. Compresión e intermodulación. Ruido.Amplificadores de RF: Medición de parámetros S con Analizador de Redes Vectorial. Introducción a los parámetros X.Duración: 2 clases

Distribución de carga horaria entre actividades teóricas y prácticasUtilizar como guía de actividades prácticas el instructivo que se copia al pie del cuadro.

Page 20: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Tipo de actividadCarga horaria total

en hs. relojCarga horaria total en

hs. cátedra

Teórica 48 60

Formación Práctica 80 100

Formación experimental 50 63

Resolución de problemas 20 25

Proyectos y diseño 10 12

Práctica supervisada

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

· Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)El contenido tendrá un fuerte equilibrio entre teoría y práctica (ejercicios). Se explicarán los conceptos y el principio de funcionamiento de los instrumentos, y posteriormente una parte práctica haciendo uso de los mismos. Se realizarán clases de Laboratorio para que el alumno realice trabajos prácticos con los instrumentos.Se le dará al alumno una guía completa de ejercicios propuestos por la cátedra (unificadas) para cada unidad temática dictada.Prácticas de Laboratorio:Práctica 1: Medición con VNA de parámetros S en componentes y dispositivos de alta frecuencia.Práctica 2: Simulación de un VNA y medición de parámetros S de reflexión usando un reflectómetro y osciloscopio.Práctica 3: Medición de potencia en RF.Práctica 4: Medición con el Analizador de espectro de señales en el dominio de la frecuencia: medición de amplitud, modulación, distorsión, intermodulación, ruido de fasePráctica 5: Simulación de un Analizador de Espectro usando generadores de señales, mezcladores, filtros, medidor de potencia y osciloscopio.Práctica 6: Reflectometría en el Dominio del Tiempo. Medición de discontinuidades en líneas de transmisión. Mediciones en circuitos de RF y circuitos digitales.Práctica 7: Caracterización con VNA de un circuito de RF (proyecto en conjunto con la Cátedra Electrónica Aplicada III).Deberá entregarse un informe individual de cada uno de los prácticos realizados en las clases de Laboratorio con el correspondiente contenido teórico, práctico, de mediciones y conclusiones.

· Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas, lecturas previas, computadoras, software, otros)

Las clases serán dictadas utilizando todos recursos disponibles: pizarrón, instrumentos de medición que estén a disposición, proyector y PC para clases que requieran su utilización (simulación con programas tipo AnSoft, LTSpice, software de VNA, y Matlab).

EVALUACIÓNFormato de las clases:Las clases serán dictadas utilizando todos recursos disponibles: pizarrón, instrumentos de medición que estén a disposición, proyector y PC para clases que requieran su utilización (simulación con programas tipo AnSoft, LTSpice, software de VNA, Matlab y LabView). El contenido tendrá un fuerte equilibrio entre teoría y práctica (ejercicios). Se explicarán los conceptos y el principio de funcionamiento de los instrumentos, y

Page 21: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

posteriormente una parte práctica haciendo uso de los mismos. Se realizarán clases de Laboratorio para que el alumno realice trabajos prácticos con los instrumentos.Se le dará al alumno una guía completa de ejercicios propuestos por la cátedra (unificadas) para cada unidad temática dictada.Evaluaciones ParcialesLa forma de evaluación del cursante será a través de 2(dos) parciales escritos, uno al promediar el año y otro al final del mismo. Los mismos consisten en preguntas teóricas a desarrollar y resolución de problemas numéricos con especificaciones de instrumental real, similar al utilizado e los trabajos prácticos y al practicado en la ejercitación resuelta en clase. Además se incorpora al examen una breve evaluación oral que se implementa con el alumno realizando mediciones con los instrumentos disponibles en el Departamento de Electrónica acorde a los temas involucrados,.La aprobación del mismo implica haber contestado satisfactoriamente un mínimo de teoría y práctica, dado que se considera de suma importancia el conocimiento de ambos. En referencia al oral, el mismo también formará parte de la nota final.El examen parcial es para todos los alumnos igual sin distinción de curso y en una fecha común. De esta manera se garantiza la uniformidad de la enseñanza, priorizando que el alumno aprenda Medidas Electrónicas II según el programa vigente e independiente del docente. Requisitos de regularidadEl alumno que haya aprobado ambos parciales o sus respectivos recuperatorios, los trabajos prácticos y el proyecto pedido por la materia está en condiciones de firmar la libreta de trabajos prácticos.Requisitos de aprobaciónEl alumno que haya cumplido con el requisito previo, podrá presentarse a la evaluación final de la materia, que se implementa de manera similar al parcial, es decir, una parte teórica a desarrollar, resolución numérica de problemas con especificaciones de instrumentos reales y una evaluación oral con instrumentos. Se trata de cubrir la mayor cantidad de unidades posibles, y priorizando aquellas vinculadas a temas de RF que son consideradas principales en la materia.El examen final se realiza de manera unificada, tal como se implementa en los exámenes parciales, siguiendo el programa dictado e independiente del docente.

Articulación Horizontal:

Se realizan reuniones específicas con la Cátedra de EA3 para acordar un trabajo conjunto en el dictado actualizado de temas como por ejemplo "Parámetros S" ,así como coordinando para que los alumnos tengan proyectos integradores que permitan diseñar en EA3 y medir en ME2 acorde a las técnicas más modernas. Se realizan permanentemente mediciones en clase vinculando el contenido de ME2 con el resto de las materias, teniendo en cuenta el caracter de materia integradora que la misma posee.

Articulación Vertical:

Se realizan reuniones con ME1 a fin de acordar el dictado de los temas como un continuo, evitando huecos o duplicación de contenidos. También se trabaja con materias como DSPRT, Tecnología Electrónica y Medios de Enlace para armar prácticas en clase vinculando temas de ambas materias.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

Nro de

Clase

Día Mes Unidad Tema teórico

1 29 MAR 1 PRESENTACION DE LA CATEDRA (Información sobre la materia, organización, grupo yahoo, bibliografía, grupos alumnos)

Conceptos de mediciones en alta frecuencia2 5 ABR

3 12 ABR2 Conectores y cables coaxiales

4 19 ABR

Page 22: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

5 26 ABR

3 Medidores de potencia de RF y Microondas6 3 MAY

7 10 MAY

8 17 MAY

4Analizador de Redes Vectorial9 24 MAY

10 31 MAY

11 7 JUN Ejercicios Parámetros S, Incertidumbre en medición de Potencia

12 14 JUN 5 Analizador de espectro

13 21 JUN

14 28 JUN

15 5 JUL 5 Analizador de espectro (Incertidumbre y Ejercicios)

16 12 JUL 2,3,4,5 Resolución de ejercicios y mediciones en clase

19 JUL Finales de Julio, 1er llamado

26 JUL Vacaciones de invierno

2 AGO Finales de Julio, 2do llamado

17 9 AGO 5 VNA (Incertidumbre)

18 16 AGO

Práctica 1: Medición con VNA de parámetros S en componentes y dispositivos de alta frecuencia. Práctica 2: Simulación de un VNA y medición de parámetros S de reflexión usando

un reflectómetro y osciloscopio. Práctica 3: Medición de potencia en RF. Práctica 4: Medición

con el Analizador de espectro de señales en el dominio de la frecuencia: medición de amplitud, modulación, distorsión, intermodulación, ruido de

fase

23 AGO Día de la U.T.N.

27 AGO 1er Parcial

19 30 AGO6

Osciloscopios de Almacenamiento Digital (DSO / Analizador de Fourier) Incluye práctica en clase con equipos, Gen.Arbitrario y Placas Demo LeCroy20 6 SEP

21 13 SEP 8 Resolución de Parcial en Clase / Contadores Digitales de Frecuencia

22 20 SEP 8 Contadores Digitales de Frecuencia

23 27 SEP 7 Reflectometría en el Dominio del Tiempo

24 4 OCT 6, 7 y 8

Práctica 6: Reflectometría en el Dominio del Tiempo. Medición de discontinuidades en líneas de transmisión (con TDR y DSO). Mediciones en circuitos de RF y circuitos digitales. Medición con Contadores Digitales de Frecuencia

25 11 OCT 9 Sintetizadores de Frecuencia

26 18 OCT 10 Mediciones de Emisiones e Interferencias Electromagnéticas

27 25 OCT 11 Analizadores de Estados Lógicos

28 1 NOV 12 Automatización de las Mediciones Electrónicas

29 8 NOV 13 Mediciones en Amplificadores

30 15 NOV Práctica 8: Medición de Distorsión Armónica utilizando medidor de THD+N

y voltímetro selectivo

31 22 NOV 2do Parcial

29 NOV

6 DIC Final Diciembre, 1er llamado

13 DIC Final Diciembre, 2do llamado

20 DIC Final Diciembre, 3er llamado

Page 23: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

27 DIC

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIAUnidad Temática 1: Conceptos de mediciones en alta frecuencia

• Henze A. (2011), Transferencia de Potencia, INTI.Unidad Temática 2: Conectores y cables coaxiales

• Henze A. (2011), Conectores de RF y Microondas, INTI.• Cecconi J. (2011), Conectores Coaxiles, Apunte de la Cátedra, UTN.

• Skinner D. (2007), Guidance on using Precision Coaxial Connectors in Measurement (3a Ed.), NPL• IEEE P287 (2007), IEEE Standard for Precision Coaxial Connectors (DC to 110 GHz), Revisión 2007,

IEEE.• Henze A. (2010), Cables Coaxiales, Apunte de la Cátedra, UTN.• DiVruno F., Cecconi J. (2011), Cables Coaxiles para RF y Microondas, Apunte de la Cátedra, UTN.• Times Microwave System (2007), Complete Catalog and Handbook, Catálogo TL-14.• Andrew (1998), Selecting a Transmission Line for Your Broadcast system, SP 50115, Andrew Co.• RFS (2010), Coaxial Transmission Lines, Technical Information, RFS.

Unidad Temática 3: Mediciones de potencia en RF y Microondas• Hewlett Packard (1967), AN 56 - Microwave Mismatch Error Analysis, HP Inc.• Agilent (2001), AN 64-1C - Fundamentals of RF and Microwave Power Measurements, Agilent Tech.• Agilent (2003), AN 1449-1 - Fundamentals of RF and Microwave Power Measurements (Part 1),

Agilent Tech.• Agilent (2006), AN 1449-2 - Fundamentals of RF and Microwave Power Measurements (Part 2),

Agilent Tech.• Agilent (2011), AN 1449-3 - Fundamentals of RF and Microwave Power Measurements (Part 3),

Agilent Tech.• Agilent (2008), AN 1449-4 - Fundamentals of RF and Microwave Power Measurements (Part 4),

Agilent Tech.• Henze A. (2010), Medición de Potencia en RF y Microondas, Apunte de la Cátedra, UTN.• Cecconi J., DiVruno F. (2010), Medición de Potencia en RF y Microondas, Apunte de la Cátedra, UTN.• Anritsu (2009), Power Meters and Power Sensors, Anritsu Co.• Agilent (2009), Power Meters and Power Sensors, Agilent Tech.• Henze A. (2001), Acoplador Direccional, UNLM.• Henze A. (2010), Wattímetro Direccional, Apunte de la Cátedra, UTN.

Unidad Temática 4: Analizador de Redes Vectorial

• Hunton J. (1960), Analysis of Microwave Measurement Techniques by Means of Signal Flow Graphs, Pag. 206 a 212, IRE.

• Henze A. (2011), Análisis de cuadripolos de 2 puertos con diagrama de flujo de señal, Apunte de la Cátedra, UTN.

• DiVruno F., Cecconi J. (2010), Parámetros S y Circuitos de Micro-Ondas, Apunte de la Cátedra, UTN.• Johnson R. (1975), Understanding Microwave Power Splitters, HP Inc.• Young P. (2001), Scattering Coefficients, Universidad de Kent., IEE.• Agilent (2000), AN154 - S-Parameter Design, Agilent Tech.• Agilent (2008), AN 95-1 - S-Parameters Techniques, Agilent Tech.

• Browne J. (2007), Fundamentals of Vector Network Analysis, Rohde & Schwarz.

• Rytting D. (1998), Network Analyzer Error Models and Calibration Methods, HP Inc.

Page 24: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

• Agilent (2002), AN 1287-3 - Applying error correction for VNAs, Agilent Tech.• TAPR / Ten Tec (2011), Manual de Instrucciones VNA modelo 6000, Ten Tec.• Hewlett Packard (1967), Transistor Parameter Measurements, HP Inc.

Unidad Temática 5: Analizador de espectro

• Rauscher C. (2008), Fundamentals of Spectrum Analysis (6a Ed.), Rohde & Schwarz.• Hewlett Packard (1968), AN 63 - Spectrum Analysis, HP Inc.• Hewlett Packard (1974), AN 150 - Spectrum Analyzer Basics, HP Inc.• Agilent (2006), AN150 - Fundamentals Of Spectrum Analyzers, Agilent Tech.• Hewlett Packard (1996), AN 150-1 - Spectrum Analysis AM & FM, HP Inc.• Hewlett Packard (1976), AN 150-11 - Spectrum Analysis- Distortion Measurements, HP Inc.• Agilent (2000), AN 1316 - Optimizing Spectrum Analyzer Amplitude Accuracy, Agilent Tech.• Hewlett Packard (1998), Spectrum Analyzer Basics, HP Inc.• Agilent (2000), Spectrum Analyzer Basics, Agilent Tech.• Cecconi J., Musolino A. (2010), Analizador de espectro, Apunte de la Cátedra, UTN.• Henze A. (2010), Analizador de espectro -, Apunte de la Cátedra, UTN.• Henze A. (2010), Mediciones analizador de espectro, Apunte de la Cátedra, UTN.• Agilent (2009), Manual Analizador de Espectro N9320A, Agilent Tech.• Hewlett Packard, Especificaciones HP 8591A, Manual Service, Pag. 1-9 a 1-21, HP Inc.

Unidad Temática 6: Osciloscopios de Almacenamiento Digital• Tektronix (2005), ABCs of Probes, Tektronix Inc.• Tektronix (2009), TDS1000B and TDS2000B Digital Storage Oscilloscopes, Manual del Usuario,

Tektronix Inc.• Tektronix (2001), XYZs of Oscilloscopes, Tektronix Inc.• Agilent (2002), AN 1420 - Understanding Oscilloscope Frequency Response and Its Effect on Rise-

Time Accuracy, Agilent Tech.• Agilent (2008), AN 1587 - Evaluating Oscilloscope Sample Rates vs.Sampling Fidelity: How to Make

the Most Accurate Digital Measurements, Agilent Tech.• Agilent (2008), AN 1588 - Choosing an Oscilloscope with the Right Bandwidth for your Application,

Agilent Tech.• Harris F. (1978), On the Use of Windows for Harmonic Analysis with the Discrete Fourier Transform,

IEEE vol. 66, pag. 51 a 83, IEEE.• Cecconi J. (2010), Osciloscopio Digital, Apunte de la Cátedra, UTN.

Unidad Temática 7: Reflectometría en el Dominio del Tiempo• Agilent (1990), AN62-3 - Advanced TDR Techniques, Agilent Tech.• Hewlett Packard (1964), AN62 - TDR Fundamentals for Use With the 54120T Digitizing Oscilloscope

and TDR, HP Inc.• Johnson H. (1993), High Speed Digital Design - a Handbook of Black Magic, Prentice Hall Inc.• Leddige M. (2008), Transmission Line Basics II (Class 6), Intel.• Cecconi J. (2009), Reflectometría en el dominio del tiempo, Apunte de la Cátedra, UTN.

Unidad Temática 8: Contadores Digitales de Frecuencia• gilent (1997), AN 200-1 - Fundamentals of microwave frequency counters, Agilent Tech.• Agilent (1997), AN 200-2 - Fundamentals of Quartz Oscillators, Agilent Tech.• Agilent (1997), AN 200-3 - Fundamentals of Time Interval Measurements, Agilent Tech.• Agilent (1997), AN 200-4 - Understanding Frequency Counter Specifications, Agilent Tech.• Agilent (1997), AN 200 Series - Fundamentals of the Electronic Counters, Agilent Tech.• Hewlett Packard (1974), AN 52-1 - Fundamentals of Time and Frequency Standards, HP Inc.• Hewlett Packard (1968), HP Journal, HP Inc.• Hewlett Packard (1966), HP Journal, HP Inc.

Page 25: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

• Hewlett Packard (1975), Manual Contador Universal HP5328A, HP Inc.• Cecconi J. (2009), Contadores Digitales de Frecuencia, Apunte de la Cátedra, UTN.• Musolino A., Cecconi J. (2010), Contadores Digitales de Frecuencia, Extensión del Alcance, Apunte

de la Cátedra, UTN.• Hidalgo D., Cecconi J. (2009), Cálculo de Incertidumbre, Apunte de la Cátedra, UTN.• Hidalgo D., Cecconi J. (2010), Patrones de Tiempo y Frecuencia, Apunte de la Cátedra, UTN.• Musolino A., Cecconi J. (2009), Análisis de Incertidumbre en Contadores con Conversor Heterodino,

Apunte de la Cátedra, UTN.Unidad Temática 9: Sintetizadores de Frecuencia

• Hewlett Packard (1965), Manual de Service y Operaciones HP 5100A, HP Inc.• Nash G. (1994), AN535D - PLL Design Fundamentals, Motorola Inc.• Hidalgo D., Cecconi J. (2009), Sintetizadores de Frecuencia, Apunte de la Cátedra, UTN.• Miyara (2005), PLL - Lazos de Fijación de Fase, Universidad Nac. Rosario.

Unidad Temática 10: Mediciones de Emisiones e Interferencias Electromagnéticas• Red PUCARA (2009), Grupo de Compatibilidad Electromagnética, INTI• De Césare P., Cecconi J. (2009), Compatibilidad Electromagnética, Apunte de la Cátedra, UTN.

Unidad Temática 11: Analizadores de Estados Lógicos• Tektronix (2008), Fundamentals of Signal Integrity, Tektronix Inc.• Tektronix (2006), Fundamentals of Timing Analysis, Tektronix Inc.• Tektronix (2008), The XYZs of Logic Analyzers, Tektronix Inc.

Unidad Temática 12: Automatización de las Mediciones Electrónicas• Ayuda y Tutoriales de LabView, National Instruments• Ayuda y Toolbox “Instrument Control”, Matlab

Unidad Temática 13: Mediciones en Amplificadores• Metzler B. (2005), Audio Measurement Handbook, Audio Precision Inc, 2da. Edición.• Leader (1978), Manual Distorsion Meter LDM-170, Leader Electronics Corp.• Manual Sinadder 3, Help Instrumens Co.• Musolino A., Cecconi J. (2010), Medición de Amplificadores, Apunte de la Cátedra, UTN.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

• Cheng D. (1998), Fundamentals of Engineering Electromagnetics, Prentice Hall.• Proakis G. y Manolakis D.G. (1998), Tratamiento Digital de Señales (Principios, Algoritmos y

Aplicaciones), Prentice Hall, 3er Edición.

• White J. (2004), High Frequency Techniques: An Introduction to RF and Microwave Engineering, Wiley-IEEE Press, 1ra. Edición.

• Fantom A. (1990), Radio Frequency &Microwave Power Measurement, IET.• Tim Willams (2007), EMC for Product Designers (4a Ed.), Newnes,.

Page 26: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Plan 95 Adecuado

SISTEMAS DE CONTROL

Área Sistemas de Control Bloque Tecnologías Aplicadas Nivel: Tipo: OBLIGATORIA

Modalidad: ANUAL

Carga Horaria total. Hs Reloj- 96 Hs. Cátedra 128

FUNDAMENTACIÓN Los sistemas de control automáticos se encuentran en la mayoría de los dispositivos que se requieren para desarrollar el quehacer cotidiano.Dentro de este contexto se requiere que cada vez más los profesionales de la ingeniería apliquen la disciplina del control automático a los diversos campos de la actividad humana.

OBJETIVOS Formular los principales objetivos de la asignatura, desde la perspectiva de las competencias que deben adquirir los alumnos a través de su dictado. - Comprender el funcionamiento y las aplicaciones de los sistemas de control lineal e invariantes en el tiempo (LTI) con señales analógicas.

- Adquirir conocimiento y la habilidad necesaria para obtener el modelo matemático de plantas y procesos de distintos dominios físicos, y expresarlos como Función Transferencia y como representación de estados. Adquirir habilidad para linealizar el modelo en todos los casos que sean posibles. Expresar el modelo como un diagrama en bloques.

- Analizar el comportamiento dinámico del sistema de control utilizando el modelo del mismo. Este procedimiento se realiza con lápiz y papel para casos simples y utilizando MATLAB y SIMULINK para todos los casos. Comprender los diferentes Criterios de Estabilidad

- Analizar el comportamiento frecuencial de los sistemas de control. Empleo de MATLAB para obtener los gráficos de Bode, Nyquist y Nichols. Comprender los conceptos de Margen de Fase, Margen de Ganancia y Ancho de Banda. Análisis de la Estabilidad en frecuencia.

- Adquirir habilidad en el diseño de controladores lineales, en el dominio temporal y frecuencial, empleando la Función Transferencia, para que el sistema a lazo cerrado cumpla especificaciones de comportamiento estándar. Consideraciones y criterios técnico- económicos. Verificar el comportamiento del sistema diseñado mediante simulación con MATLAB y SIMULINK.

- Adquirir habilidad en el diseño de controladores lineales, empleando el modelo de estados. Conceptos de Controlabilidad y Observabilidad. Teorema de Cayley-Hamilton.Matriz ganancia. Localización de polos .Empleo de MATLAB para obtener la matriz ganancia.

– Comprender la sintonía de lazos de control y su puesta en marcha. Comparación de los resultados obtenidos empleando el modelo y los que se tendrán en la puesta en operación en el campo.

Page 27: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Comprender las diferencias entre los modelos de controladores ideales y los reales.

CONTENIDOS· Contenidos mínimos

a.- Introducción a los sistemas dinámicos y de control. b.- Características y funciones de transferencia de sistemas en diferentes dominios físicos.c.- Análisis de la respuesta transitoria.d.- Análisis del estado permanente. Clasificación de sistemas.e.- Método del lugar de raíces.f.- Método de respuesta en frecuencia. g.- Estabilidad en el dominio de la frecuencia. h.- Simulación de los sistemas de control.i.- Introducción a las técnicas de variables de estado. j.- Diseño de Sistemas de Control.

· Contenidos analíticos

Unidad Temática 1: Introducción a los Sistemas de Control

Revisión de conceptos. Transformada de Laplace. Vectores y fasores. Ecuaciones diferenciales. Sistemas LTI Solución homogénea y particular. Bosquejo histórico. Técnica de regulación. Proceso. Representaciones gráficas. Diagramas y álgebra de bloques. Diagramas de flujo de señal. Diagramas de simulación analógicos. Regla de Mason. Lazo abierto y lazo cerrado. Función. Transferencia. Variables de Estado. Sistemas SISO y MIMO. Metodología de trabajo en la ingeniería de control. Ejemplos de aplicación.

Unidad Temática 2: Modelado de Sistemas Físicos

Modelos matemáticos y sus aproximaciones. Modelos basados en la Función de Transferencia (SISO) y en Variables de Estado (MIMO). Matriz de Transferencia. Representación gráfica de sistemas sobre la base de las variables de estado (diagrama de simulación analógica). Obtención del modelo basado en la F.T. y V. de E. para sistemas mecánicos, hidráulicos, térmicos, eléctricos, de nivel, electrónicos y combinados. Linealización de sistemas no lineales. Obtención de la Función Transferencia conocido el Modelo de Estado. Obtención del Modelo de Estado conocida la Función Transferencia. Identificación experimental para determinar el modelo. Influencia del error en el modelo y cambio de los parámetros. Función sensibilidad. Concepto de robustez. Ejemplos de Aplicación.

Unidad Temática 3: Dinámica de Sistemas

Procesos con una, dos y tres constantes de tiempo. Raíces complejas de segundo orden. Polos y ceros. Sistemas con tiempo muerto. Respuesta temporal a señales de entrada: impulso de Dirac, escalón, rampa, parábola y exponencial. Respuesta transitoria. Solución mediante la Transformada de Laplace de la Función Transferencia y de las Variables de Estado. Especificación de la respuesta transitoria sobre la base de la respuesta al escalón. Ejemplos de aplicación.

Unidad Temática 4: Análisis del Estado Estacionario

Respuesta en estado estacionario a entradas aplicadas en la referencia, perturbación y ruido de la medición.

Page 28: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Error en estado estacionario. Caso de sistemas con realimentación unitaria y no unitaria. Error Verdadero y Error Actuante. Tipos de Sistemas. Constantes y Coeficientes de error. Exactitud de los sistemas de control. Ejemplos de aplicación.

Unidad Temática 5: Sistemas físicos en el campo de las frecuencias

Señales senoidales en sistemas lineales. Diagrama de Bode. Caso de sistemas tipo cero, uno y dos, con y sin ceros. Análisis experimental en el campo de las frecuencias. Diagramas polares (Nyquist) y Diagramas de la magnitud en función de la fase (Nichols). Frecuencia de resonancia. Pico de resonancia. Frecuencia de cruce de la ganancia y de la fase. Ancho de banda. Ejemplos de aplicación.

Unidad Temática 6: Estabilidad de sistemas de control

Métodos para el cálculo de la estabilidad en ingeniería de control: (a) Cálculo de las raíces de la ecuación característica (polos); (b) Criterio de Routh-Hurwitz; (c) Criterio de Nyquist. Margen de ganancia (amplitud) y margen de fase. Sistemas de fase mínima y de fase no mínima. Relación entre parámetros de base temporal con los de base frecuencial. Ejemplos de aplicación.

Unidad Temática 7: Análisis de sistemas mediante el Lugar de Raíces

Polos y ceros en el plano s=d+jv. Condición de módulo y Fase. Reglas prácticas que facilitan el trazado del Lugar de Raíces. Análisis de sistemas de control SISO mediante el Lugar de Raíces. Lugares geométricos de sobre error constante, tiempo de establecimiento constante y frecuencia natural amortiguada y no amortiguada constante. Efecto del agregado de ceros y polos al sistema analizado sobre el lugar de Raíces. Variación de la ganancia y de constantes de tiempo del numerados (ceros) y del denominador (polos). Lugares de raíces paramétricos. Ejemplos de aplicación.

Unidad Temática 8: Diseño de controladores (reguladores) y filtros para sistemas de tiempo continuo

Controladores: proporcional (P), proporcional + integral (PI), proporcional + derivativo (PD), proporcional + derivativo + integral (PID). Dimensionamiento de controladores en el dominio de s=d+jv (por el método del Lugar de Raíces) y en el dominio frecuencial G(v) (mediante Bode). Diseño de filtros de compensación: adelanto de fase, atraso de fase y adelanto-atraso de fase, en el dominio de s=d+jv (por el método del Lugar de Raíces) y en el dominio frecuencial G(v) (mediante Bode). Proceso con más de un medido (lazos múltiples). Diseño de controladores y filtros para sistemas SISO de lazos múltiples. Realimentación de posición y velocidad. Método de ajuste de controladores PI, PD y PID: Ziegler-Nichols, y Cohen y Coon. Ejemplos de aplicación.

Unidad Temática 9: Simulación de Sistemas de Control Lineales

Analogía de la representación de sistemas físicos. Amplificadores operacionales. Sumador, inversor, integrador y derivador. Resolución de modelos LTI, dados por su Función de Transferencia o por las Variables de Estado, mediante la simulación analógica. Diagramas de simulación. Simulación de sistemas empleando MATLAB y SIMULINK. Ejemplos de aplicación.

Page 29: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Unidad Temática 10 : Diseño utilizando el modelo de estado

Formas canónicas del modelo de estado. Conceptos de Controlabilidad y Observabilidad. Test de Kalman de Observabilidad y Controlabilidad. Rango de un matriz. Ecuación Característica de un sistema en función del modelo de estado. Realimentación del vector de estado completo. Matriz

Distribución de carga horaria entre actividades teóricas y prácticas

Tipo de actividadCarga horaria total en hs. reloj

Carga horaria total en hs. cátedra

Teórica 48 64

Formación Práctica 48 64

Formación experimental 9 12

Resolución de problemas 27 36

Proyectos y diseño 12 16

Práctica supervisada 0 0

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

· Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)La Cátedra se organiza sobre la base del dictado de clases teóricas, y trabajos prácticos, consultas y discusiones correspondientes a las unidades temáticas desarrolladas, fomentando el razonamiento y la creatividad. En la materia se puede considerar como columna vertebral epistemológica la obtención de modelos dinámicos correspondientes a sistemas físicos de variados dominios físicos y su posterior análisis y diseño. La cátedra considera un excelente medio para favorecer el aprendizaje el continuo razonamiento guiado por los docentes, ya sea durante el desarrollo de los temas teóricos como prácticos. Esto es posible por ser una materia de ciencia de la ingeniería en la cual cada tema se desarrolla a partir del planteamiento del problema y luego, por aplicación de conceptos por lo general conocidos por el alumno a esta altura de la carrera, se concibe un camino lógico para resolverlo. En nuestra cátedra se fomenta un ambiente de acercamiento alumno- docente con el fin de favorecer la desinhibición del estudiante y permitirle una activa intervención durante las clases. Los tiempos de dictado de la materia se dividen en la forma clásica de teoría y práctica. En las clases teóricas el profesor expondrá los temas en forma oral, apoyándose en el uso del pizarrón con representaciones, gráficos, esquemas, expresiones matemáticas, y por medio de alternativas informáticas. El Profesor complementa el desarrollo de cada tema teórico con uno o dos problemas de aplicación a los efectos de mejorar la comprensión de los temas y conceptos por parte de los alumnos.

· Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas, lecturas previas, computadoras, software, otros)

El estudiante dispone de los libros de la cátedra y los varios fascículos en pdf, en la Web del Departamento de Electrónica donde están todos los temas que se dictarán, por lo que no tiene necesidad (prácticamente) de tomar nota, con lo cual se mejora la atención prestada al docente, y a su vez mejora el rendimiento del tiempo disponible. Las clases de trabajos prácticos, a cargo del JTP y con la supervisión del Profesor, se dictan una vez terminados los temas teóricos que la sustentan. Se plantean sistemas de control reales y se resuelven algunos de ellos en clase, quedando otros para que los estudiantes los analicen y resuelvan por su cuenta. Posteriormente el JTP corrige estos problemas y trabaja con los alumnos (en las clases de consulta) para analizar los posibles errores y/o dificultades. La cátedra entrega al inicio de cada ciclo lectivo los enunciados de la totalidad de los

Page 30: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

problemas y TP a desarrollar durante el curso. Se exigirá calidad en la elaboración y presentación , pues se asume que dichos trabajos son informes técnicos desarrollados por estudiantes , que serán futuros profesionales, y deberán estar de acuerdo a dicha categoría en cuanto a su redacción con claridad, prolijidad y homogeneidad de la presentación, con el objeto de incentivar la expresión oral y escrita de los estudiantes. Los trabajos de laboratorio se limitan al presente, a la determinación experimental de las funciones de transferencia de los elementos que corresponden a un lazo de control de posición y velocidad y posteriormente al estudio dinámico (temporal y frecuencial) de los mencionados lazos. Para ello se emplea instrumental de laboratorio acorde y los equipos Feedback disponibles en la Cátedra. Posteriormente los estudiantes emplean los modelos determinados experimentalmente en el Laboratorio, para realizar las simulaciones de los sistemas vistos durante el curso, utilizando software específico (MATLAB y SIMULINK) y computadora. De esta manera el estudiante adquiere un panorama completo del ciclo habitual de análisis y diseño en el área de Control.

EVALUACIÓNModalidad (tipo, cantidad, instrumentos)PROCESO DE EVALUACIÓN EN PROGRESO.

Se realiza normalmente, de dos maneras, a través de los trabajos prácticos personales que realizan los alumnos durante el curso, y también manteniendo un dialogo que permite durante las clases (tanto teóricas como prácticas) evaluar el grado de atención, comprensión y seguimiento de los temas por parte de los estudiantes. Se estima que el alumno avanzará sin dificultades en el aprendizaje de la materia, si pone énfasis en la fundamentación de la misma, periodo en el cual el alumno deberá repasar temas ya vistos en su carrera, particularmente Análisis operacional (Laplace, Fourier), Ecuaciones Diferenciales, Álgebra lineal , matrices y sistemas físicos dinámicos. Debido a la adecuada cantidad de cursantes se mantiene un diálogo abierto con los alumnos que permite a los profesores evaluar que aspectos deben profundizarse y/o reforzarse.

Requisitos de regularidadEs requerida la aprobación de los Trabajos Prácticos y la aprobación de dos exámenes parciales como contribución habilitante para poder acceder a la acreditación y al examen final.Requisitos de aprobaciónACREDITACIÓN. La aprobación de la materia exige del alumno el cumplimiento de los requisitos que se indican a continuación:

b.1 Firma de los Trabajos Prácticos. Es requerida la firma de cada uno de los Trabajos Prácticos y la aprobación de los exámenes parciales como condición habilitante para poder acceder a la acreditación y al Examen Final. La carpeta contendrá la totalidad de los problemas propuestos, los que deberán presentarse resueltos para obtener la firma de acreditación. Se dará importancia al grado de trabajo efectuado en la investigación de la solución y presentación de resultados. Los trabajos prácticos de Laboratorio, deberán estar completos con los resultados de las mediciones, curvas, gráficos, ábacos, simulaciones dinámicas y conclusiones. Se tomaran dos evaluaciones parciales. Para tener derecho a presentarse al examen parcial, el estudiante deberá tener por lo menos presentados todos los trabajos involucrados en el parcial correspondiente. Según las normas de la Facultad cada parcial tiene la posibilidad de dos recuperatorios cada uno, los cuales se tomarán al finalizar el periodo de cursada y hasta la fecha del último llamado de marzo del año siguiente. Los exámenes parciales serán presenciales, escritos e individuales, y consisten en la resolución de problemas similares a los desarrollados en los TP, con la inclusión de preguntas conceptuales sobre los temas vistos.

b.2 Examen Final. El alumno deberá presentarse a examen con la carpeta de Trabajos Prácticos firmada, y los exámenes parciales aprobados, lo que acreditará su postulación para rendir examen final. El examen consistirá de en una etapa práctica que podrá ser escrita, seguida de una etapa formal. En la fase práctica, el alumno resolverá problemas equivalentes a los desarrollados durante el curso, el alumno deberá presentar respuestas o resultados concretos para los mismos y podrá consultar tablas y gráficas de apoyatura para el desarrollo. A continuación de la parte práctica, el profesor evaluará los resultados los que deberán ser

Page 31: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

correctos al menos para un 75% de lo solicitado, si este es el caso se pasará a una etapa formal en la cual el alumno fundamentará desde el punto de vista teórico algunas preguntas conceptuales dentro del contenido del trabajo efectuado y de la materia en general. La acreditación del examen final requerirá la aprobación de la fase práctica según se indicó y la aprobación de la parte formal, para la calificación, el profesor efectuará una ponderación en función de la claridad de conceptos en las respuestas y la presentación y defensa que el alumno efectúe de su trabajo.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN. El alumno debe tener en cuenta que, el criterio mínimo de preparación previo a su presentación a examen final, debe ser:

· Estudio en profundidad de los apuntes de Cátedra y las notas tomadas durante las clases, esto implica no solamente leer y entender los apuntes sino establecer los esquemas mentales lógicos que permitan profundizar en la interrelación entre los distintos temas.

· Estudio minucioso de los problemas resueltos en la carpeta de Trabajos Prácticos, y de aquellos que quedaron para ser resueltos por los estudiantes, y cuya consulta se efectúo en las clases extra (fuera del horario habitual de los cursos).

· Complementar los mismos con la bibliografía sugerida, particularmente ampliar la base de ejemplos y problemas a ser resueltos.

· Manejar correctamente el vocabulario específico de la materia y los conceptos fundamentales de los sistemas de control automático.

Articulación Horizontal y Vertical con otras materias

Se realizan reuniones en el Departamento de Ing. Electrónica para trabajar sobre la articulación vertical y horizontal. Tanto entre la Cátedra como con las cátedras que conforman el área de Control. Asimismo, también con el bloque de electivas, que tiene injerencia dentro del áreaArticulación Horizontal: Electrónica de PotenciaArticulación Vertical: Física I, Física II, Análisis de Señales Y Sistemas, Teoría de Circuitos II,Máquina e Instalaciones Eléctricas, Electrónica Aplicada II

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

SEMANA Tipo de Actividad Contenidos

1ª Teórica

2ª Teórica

3ª Teórica

4ª TP Aula Nº1 FT. Bloques. Linealización. Diagramas de Flujo

5ª Teórica

6ª Teórica

7ª TP Aula Nº 2 Modelización de sistemas Mecánicos

8ª Teórica

9ª Teórica

10ª TP Aula Nº 3 Modelización de Sistemas electro-mecánicos

11ª Teórica

12ª Teórica

13ª TP Aula Nº 4 Modelización de sistemas térmicos, hidráulicos y neumáticos

14ª Teórica

15ª Teórica

16ª TP Lab Nº 1 Determin. Experimental de FT de Servos marca Feedback .

17ª TP Aula Nº 5 Respuesta temporal. Transitorio y permanente

Page 32: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

18ª 1º PARCIAL Evaluación contenidos del 1º Cuatrimestre

19ª Teórica

20ª Teórica

21ª TP Aula Nº 6 Respuesta en frecuencia. Bode. Nyquist. Nichols

22ª Teórica

23ª Teórica

24ª TP Aula Nº 7 Análisis por el Método del Lugar de raíces

25ª Teórica

26ª Teórica

27ª TP Aula Nº 8 Diseño de sistemas en el tiempo (Con Lugar de Raíces)

28ª Teórica

29ª Teórica

30ª TP Aula Nº 9 Diseño de sistemas en Frecuencia

31ª Teórica

32ª TP LAB Nº 2 Control de posición y velocidad

33ª TP Aula Nº 10 Diseño de Controladores realimentando el vector de estado

34ª 2ª PARCIAL Evaluación contenidos 2º cuatrimestre

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Ogata, K. (2003) Ingeniería de control moderna. Usa: Pearson Educacion

Kuo, B.C. (2001) Automatic Control Systems Prentice Hall, N.Y.,

Bolton, W. (2001) Ingeniería de Control . México: Alfaomega 2ª edición,

Navarro Viadana, R (2006) Ingeniería de Control Analógica y Digital”- México: McGraw-Hill Interamericana.

González, H. y Mariani, A. M. (2000) - Sistemas de Control, Vol. 1 y Vol. 2", 3ª Argentina Editorial Nexus

Mariani, A.M Guía de Trabajos Prácticos”, Rev. 2, año 2007.

Bibliografía complementaria

Distefano, “J. J., Stubberud, A.R. and Williams, I. (1990) Feedback and Control System”, McGraw-Hill, N.Y., Truxal, J.G. (1995) Automatic Feedback Control Systems Synthesis" McGraw-Hill, N.Y. Kaitath, T. (1980) Linear Systems", Prentice Hall, N.J. Desoer, C.A. y Vidyasagar , M. (1975) Feedback Systems: Input-Output Properties", Academic-Press N.Y., Doyle, J.C., Francis, B.A, Tannenbaum, A.R. (1992) Feedback Control Theory", MacMillan Publishing Company, N.Y. Bishop, R(1993) Modern Control Systems Analysis and Design Using MATLAB", Addison-Wesley,Kuo, B. &. Hanselman, D. MATLAB Tools for Control System Analysis and Design. USA Pearson Ogata, K. (1999) Problemas de Ingeniería de Control utilizando MATLAB USA Prentice Hall, Mariani, A.M. (2004) Guía de Problemas Resueltos, utilizando modelo de estado Arg Editorial Rocamora Mariani, A.M. (2004) Guía de Problemas Resueltos, utilizando la Función Transferencia. Argentina: Editorial Rocamora,Mariani, A.M. (2005) Aplicaciones de MatLab a la Ingeniería de Control- Editorial CEIT-UTN/FRBA “Mariani, A.M. (2005) Simulink. Aplicaciones a la Ingeniería de Control Editorial CEIT-UTN/FRBA, Mariani, A.M. (2006) Representaciones Canónicas de Modelos en el Espacio de Estado- Aplicaciones a la Ingeniería de Control”- Editorial CEIT-UTN/FRBA,Mariani, A.M. y Ciccolella E. Error en Régimen Estacionario para los Sistemas de Control”-www.electron.frba.utn.edu.arMariani, A.M. y Ciccolella E. - Análisis del comportamiento no-lineal, observado en un Servomotor con

Page 33: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

tren de engranajes integrado”, www.electron.frba.utn.edu.ar

Page 34: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Plan 95 Adecuado

ELECTRONICA APLICADA III

Área—ELECTRONICA Bloque—TECNOLOGÍA APLICADA

Nivel: 5TO AÑO Tipo : OBLIGATORIA

Modalidad : ANUAL

Carga Horaria total. Hs Reloj-128 (CIENTO VEINTIOCHO)-Hs. Cátedra-160-(CIENTO SESENTA)

FUNDAMENTACIÓN Ante la necesidad de: Realizar, el análisis, la síntesis e interrelación de los circuitos que componen los Sistemas de Transmisión y Recepción en RF, ver su comportamiento en detalle y el de cada una de las etapas que lo componen, a fin de obtener una cabal comprensión de su funcionamiento. Robustecer la enseñanza de conceptos que serán válidos con independencia de las soluciones tecnológicas particulares permitiéndole al futuro graduado adaptarse a los cambios que se gesten durante su vida profesional, la que ha de ser contemplada con un adecuado análisis de casos prácticos que permitan al cursante acortar la distancia que media entre el cálculo teórico y su concreción real. Se considera entonces, que en la currícula haya una materia, que asocie la rama de las materias de electrónicas aplicadas, con la rama de comunicaciones, de ahí el por qué de la existencia de Electrónica Aplicada III

OBJETIVOS 1.- Lograr que los cursantes puedan conocer, entender el funcionamiento, analizar y proyectar los circuitos electrónicos utilizados en los sistemas de radiocomunicaciones. 2.- Tender a que el alumno canalice sus dudas, realice planteos y establezca problemáticas3.- Reconocer conceptos respecto de la problemática de la radiofrecuencia, tanto en la recepción y la transmisión de señales, identificando las funciones de cada etapa, conociendo los diagramas en bloques de los transmisores y receptores que se utilizan en diversos servicios.4.- Orientar al uso de simuladores de diseño del tipo freeware como los programas Qucs, Mcap, Spice, Smith, aún cuando la cátedra no los imparta específicamente.5.- Desarrollar habilidades que le serán de utilidad en su vida profesional, en un clima de confianza, que permitan el trabajo en equipo y la resolución de problemáticas con respeto y valoración del pensamiento ajeno.6.- Sintetizar los conocimientos adquiridos aplicándolos al diseño de receptores y transmisores, integrando conocimientos previos de matemáticas, física, teoría de los circuitos, tecnología de los componentes, electrónica, sistemas de comunicaciones a fin de comprender la viabilidad técnico-económica de las soluciones. CONTENIDOS

· Contenidos mínimos Describir los definidos según Ordenanza del plan de estudios vigente

Page 35: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

A.- Amplificadores sintonizados mono y multietapa B.- Sistemas de radiocomunicaciones C.- Ruido eléctrico D.- Circuitos de adaptación E.- Osciladores sinusoidales F.- Lazos de fijación de fase. Sintetizadores de frecuencia G.- Mezcladores H.- Moduladores I.- Receptores de AM J.- Receptores de FM K.- Amplificadores lineales de RF L.- Amplificadores sintonizados de potencia M.- Transmisores N.- Transmisores de banda lateral única

· Contenidos analíticosDetallar los contenidos mínimos, organizados en función de ejes temáticos, unidades, ejes de problemas, u otra modalidad. La forma de describir el contenido puede –opcionalmente- hacer referencia a competencias incluidas en su abordaje.

UNIDAD TEMÁTICA I: SISTEMAS DE RADIOCOMUNICACIÓN (involucra los items B, I,J,M del programa sintético)

Introducción a los sistemas, Espectro de frecuencias radioeléctricas. Diagrama en bloques de un Transmisor y Receptor. Potencia Tx, Sensibilidad Rx, Bw Comparación de Sistemas de Modulación. Conceptos básicos de comunicaciones digitales PDH, SDH, (sistemas de jerarquía plesiocrónica, de jerarquía sincrónica)

UNIDAD TEMÁTICA II: TEORÍA DE CIRCUITOS EN RADIOFRECUENCIA (en su apartado a) involucra el item A del programa sintético, en su apartado b) el item A, I,J del programa sintético)

a.- El amplificador simple sintonizado. Ecuaciones de transferencia, diagrama de polos y ceros. Amplificación pasabanda. Ancho de Banda. Amplificadores sintonizados mono y multietapa. Etapas sintonizadas sincrónicamente. Aproximación de banda angosta. Resolución analítica de ejercicios prácticos. Verificaciones a través de simulaciones como matlab, o con programas freeware (octave, Qucs, Mcap, etc)Diferentes tipos de acoplamiento. El amplificador doble sintonizado. Ecuaciones de transferencia, diagrama de polos y ceros. Aproximación de Banda Angosta. Ganancia, Ancho de Banda. Amplificadores sintonizados mono y multietapa. Etapas sintonizadas sincrónicamente. Resolución analítica de ejercicios prácticos. Verificaciones a través de simulaciones como matlab, o con programas freeware (octave, Qucs, Mcap, etc)b.- El amplificador pasabanda real. Análisis de la estabilidad del amplificador. Factores de Stern y Linvill. Ganancia de trasducción. Ganancia de potencia en amplificadores. Estabilización de etapas inestables. Desadaptación, Neutralización y Unilateralización. Resolución analítica de ejercicios prácticos. Verificaciones a través de simulaciones como matlab, o con programas freeware (octave, Qucs, Mcap, etc)c.- Introducción a los parámetros S (de dispersión o Scattering), definición del coeficiente de reflexión, coeficiente de reflexión de generador, de carga, de puertos de entrada y salida. Conceptos de diseño de amplificadores de RF, Ganancia de trasducción, Ganancia de potencia, Ganancia de potencia unilateral. Conceptos de Estabilidad, círculos de estabilidad y su ubicación en el diagrama de Smith, factor de estabilidad de Rollett. Resolución analítica de ejercicios prácticos. Verificaciones a través de simulaciones con programas freeware

UNIDAD TEMÁTICA III: CIRCUITOS DE ADAPTACIÓN (involucra el item D del programa sintético)

Teoría básica de la adaptación a la entrada, salida e inter etapa. Transformación serie paralelo e inversa. Máxima transferencia de energía. Utilización de la carta de Smith en los diferentes circuitos, "L" invertida,

Page 36: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

divisor capacitivo, circuito "PI" Bobina en derivación e inductancia mutua. Transformador sintonizado .Transformador de banda ancha. Resolución analítica de ejercicios prácticos. Verificaciones a través de simulaciones con programas freeware UNIDAD TEMÁTICA IV: RUIDO ELÉCTRICO (involucra el item C del programa sintético)

Ruido térmico en resistencias, redes y antenas receptoras. Ruido en semiconductores, diodos, transistores, transistores efecto de campo. Definiciones y terminología en el estudio del ruido: relación señal a ruido, ancho de banda equivalente, cifra de ruido. Temperatura de ruido. Consideraciones de la influencia del ruido en el diseño de amplificadores. Elección de la resistencia óptima del generador desde el punto de vista de ruido. Resolución analítica de ejercicios prácticos

UNIDAD TEMÁTICA V: DETECCIÓN EN A.M. y F.M. (involucra los items I, J del programa sintético)

a.- Detección en AM: detector de envolvente, circuito a diodo, rendimiento, resistencia equivalente de entrada, distorsiones. Control automático de ganancia mediante sistema directo e inverso. AGC con Mos de doble compuerta y a Diodos Pin. Resolución analítica de ejercicios prácticos. Verificaciones a través de simulaciones con programas freeware b.- Detección en FM: para una mejor comprensión del alumno, este tema se dará con la unidad de Modulación Angular

UNIDAD TEMÁTICA VI: AMPLIFICADORES DE POTENCIA SINTONIZADOS (involucra los items K, L, M, N del programa sintético)

Consideraciones generales. Comparación entre las clases de amplificadores A / B / C. El amplificador clase "C". Análisis del amplificador clase C valvular. Método de Chaffee. Modelos de estado sólido. Multiplicadores de frecuencia. Amplificador de RF Modulado. Amplificadores lineales de RF. Amplificadores de alta eficiencia. Resolución analítica de ejercicios prácticos.

UNIDAD TEMÁTICA VII: OSCILADORES SINUSOIDALES (involucra los items B, E, I, J, M del programa sintético)

Revisión y/o repaso de conocimientos previos, Generalidades de los Osciladores y su clasificación, Osciladores de resistencia negativa. Resolución analítica de ejercicios prácticos. Verificaciones a través de simulaciones con programas freeware

UNIDAD TEMÁTICA VIII: LAZOS DE FIJACIÓN DE FASE. SINTETIZADORES DE FRECUENCIA (involucra el item F del programa sintético)

Introducción. Esquema simplificado de la operación del lazo. Diagrama en bloques de la operación de un PLL. Análisis y terminología utilizada en PLL. El oscilador de lazo (VCO). El detector de fase, el concepto de “charge pump”. El filtro de lazo. El divisor programable. Sintetizadores de frecuencia. Aplicaciones de los lazos de enclavamiento de fase. Resolución analítica de ejercicios prácticos. Verificaciones a través de simulaciones con programas freeware

UNIDAD TEMÁTICA IX: MEZCLADORES (involucra el item G del programa sintético)

Teoría del mezclador y su análisis espectral. Terminología utilizada en mezcladores. Ganancias y/o pérdidas de conversión, nivel de compresión, rango dinámico. Mezcladores a diodo y mezcladores balanceados, configuraciones circuitales. Mezcladores y Conversores con transistor bipolar. Mezcladores con FET. Mezcladores a MOSFET de doble compuerta. Resolución analítica de ejercicios prácticos.

UNIDAD TEMÁTICA X: MODULADORES Y TRANSMISORES (involucra los items B, D, E, F, G, H, K, L, M, N del programa sintético)

Page 37: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Transmisores de Modulación en Amplitud. Modulación angular. Generación de F.M.: directa e indirecta. Transistor de reactancia, modulador Beleskas, Amstrong, diodo varicap. Transmisores de F.M. Detección de FM: Características del detector de FM, discriminador por desplazamiento de fase, discriminador Foster – Seeley, detector de razón, detector de cuadratura. Características de los sistemas de comunicaciones en BLU (banda lateral única). Potencia y ancho de banda. El transmisor de BLU. Detección de BLU. Resolución analítica de ejercicios prácticos

Distribución de carga horaria entre actividades teóricas y prácticas

Tipo de actividadCarga horaria total en hs. reloj

Carga horaria total en hs. cátedra

Teórica 60 75

Formación Práctica 68 85

Formación experimental - -

Resolución de problemas 45 56

Proyectos y diseño 23 29

Práctica supervisada - -

% Carga horaria total curricular

Lugar de desarrollo

Teórica 47 Clase

Resolución de problemas: abiertos de ingeniería (incluye clase de repaso y parcial)

35 Clase

Proyecto y diseño 18 Clase

Sumatoria: 100

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

· Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)Las clases serán dictadas basándose en el método inductivo deductivo, con exposición teórico práctica de cada una de las Unidades Temáticas.Se fomentará una participación activa de los cursantes planteando casos prácticos durante las clases de resolución de problemas y vinculando siempre los temas tratados con la realidad, técnico económica más actualizada. La resolución de problemas se realizará guiada por el Profesor, Jefe de Trabajos Prácticos y /o Ayudante de Trabajos Prácticos, según el curso de que se trate, a efectos que los cursantes desarrollen sus capacidades creativas para vincular los diversos conceptos necesarios para su resolución. Las exposiciones didácticas de los diversos temas se realizarán con apoyo de pizarrón y medios de escritura, también según su disponibilidad se utilizará PC y cañón, permitiendo recalcar los puntos fundamentales de cada tema, para ello todos los alumnos tendrán disponible una guía de clase que les permitirá, primero leer previamente los contenidos que se darán en la clase presencial y luego escribir con sus propias palabras y en las mismas hojas, todos los conceptos que el docente pueda dar en clase, permitiéndole a su vez preguntar o solicitar aclaraciones de dicha guía de clase El planteo de ejemplos, problemas y/o proyectos está diseñado para que, en etapas sucesivas, el

Page 38: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

cursante pueda enfrentar la problemática de la RF, la que a diferencia de lo estudiado en otras asignaturas implica: procesar señales pequeñas en presencia de interferencias fuertes, procesar señales con elementos cuyos parámetros cambian durante el ciclo de la señal, evaluar alinealidades introducidas por componentes activos y pasivos. Por otra parte, será siempre primordial evitar las recetas, para la resolución de una determinada problemática en un circuito y tratar que el alumno nunca deje de ver los principios básicos que le permitan no sólo afrontar un problema de la materia, si no que le sirva para resolver cualquier otro inconveniente o problemática en su vida profesional; la dificultad de la mayoría de los alumnos es resolver lo básico, lo elemental, que seguramente en otras materias se lo dieron, podríamos decir estudió, lo aplicó pero después de un tiempo no recuerda, lo bien aprendido no se olvida, se incorpora en nosotros como andar en bicicleta, si una vez se hizo nuestra mente no lo olvida y nos permiten mantener la habilidad.

· Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas, lecturas previas, computadoras, software, otros)

Se pretende ir incorporando en la resolución de problemas su comprobación mediante simulares de circuito por PC a través de software específico del tipo freeware como ser Qucs, Spectrum Soft Micro Cap 10, Smith V3.10, dichas comprobaciones consisten en verificar con los emuladores los conocimientos teóricos adquiridos, o sea el alumno debe conocer su resultado final, antes de emularlo y luego solo verifica que da lo mismo, si no fuese así, darse cuenta si lo que hizo está mal o los errores son provocados por el incorrecto uso del simulador. Como hemos dicho precedentemente, las exposiciones didácticas de los diversos temas, se realizan con apoyo de pizarrón y medios de escritura, en función de su disponibilidad se utilizará un cañón electrónico y PC, los alumnos podrán disponer antes de la segunda clase a través del sistema de e-mail de la guía de clase de la materia.Estas guías de clase figuran publicadas en http://ar.groups.yahoo.com/group/utn_eaiii/; y en el Portal Virtual de la Facultad como Cátedra Virtual a través del sistema Moodle, se pretende utilizar esta metodología, a fin de permitir a los alumnos leer el tema de clase en forma previa y así seguirla más fácilmente, ayudando a la comprensión más rápida y evacuación de dudas respecto de los mismos.

EVALUACIÓNModalidad (tipo, cantidad, instrumentos)La forma de evaluación del cursante será a través de 2(dos) parciales escritos, uno al promediar el año y otro al final del mismo, estos parciales consisten en la resolución de un problema similar a la ejercitación efectuada en clase, y se les puede adicionar una o dos preguntas teóricas a fin de corroborar la compresión de algún tema en particular.Requisitos de regularidadEl alumno que haya aprobado ambos parciales está en condiciones de firmar la libreta de trabajos prácticos.Requisitos de aprobaciónEl alumno que haya cumplido con el requisito previo, podrá presentarse a la evaluación final de la materia, que consta del desarrollo de 3(tres) items, los 2(dos) primeros, corresponden al desarrollo de puntos específicos de alguna de las unidades temáticas y el tercero es un item que contiene de 4 preguntas a 6 preguntas, lo que nos permite la evaluación de 6 a 8 temas de los 10 capítulos tratados, el examen es escrito y para todos los alumnos el mismo (en esa fecha), para poder aprobar, los tres ítems del final deben estar desarrollados y/o contestadas las preguntas que se hacen, el motivo es que cada ítem corresponde a diferentes unidades temáticas, de acuerdo a lo indicado, las condiciones de aprobación serán: 1.- Los puntos a desarrollar pueden recibir las siguientes calificaciones B = bien, R = regular, M = mal2.- Ninguno de los tres ítems puede estar sin contestar, (B, B y M ó B, B, nada, implica aplazo) 3.- Por lo menos, uno de los tres ítems debe calificar B (R, R y R implica aplazo)4.- En el tercer ítem cada subítem se califica B ó M, (sin R), la calificación del ítem será:B solamente con todos los subítems Bien R como mínimo el 50% Bien, si hay 4 preguntas por lo menos 2 Bien y si hay 6, por lo menos con 3 Bien

Page 39: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

M con menos del 50% Bien o ningún Bien

Articulación Horizontal y Vertical con otras materiasDescribir la articulación con otras materias y las acciones, reuniones, comisiones en las que participa el equipo docente para trabajar sobre la articulación vertical y horizontal de los contenidos y la formaciónLa asignatura de EAIII comprende el análisis, la síntesis e interrelación de los circuitos componentes de Sistemas de Transmisión y Recepción de RF. Durante el desarrollo de la misma se analiza el comportamiento de transmisores y receptores desglosando en detalle, cada una de sus etapas componentes, a efectos de obtener una cabal comprensión del funcionamiento de cada una de ellas, el diseño curricular hace que los alumnos enfrenten por primera vez, al cursar esta materia la necesidad de analizar circuitos que manejan señales débiles inmersas en señales fuertes (etapas de entrada en RF) y circuitos alineales (potencia de RF, conversores).Un gran desafío de la asignatura es hacer comprender a los alumnos la gran importancia en la carrera que la misma tiene ya que en ella se sintetizan conceptos aprendidos en una gran cantidad de asignaturas: Análisis Matemático, Teoría de Circuitos, Tecnología de los Materiales y Componentes, Sistemas de Comunicaciones, Medios de Enlace y Medidas Electrónicas Electrónica Aplicada III también hace que el alumno utilice y comprenda conceptos de otras asignaturas, de allí aunque no tiene la designación de materia integradora la misma se comporta como tal, permitiendo que el cursante detecte sus propias debilidades en materias de base y brindando así una realimentación del proceso educativo destinada a la correcta formación del profesional que egresa.Electrónica Aplicada III, hace un par de décadas atrás, pudo ser considerada como una materia de especialización, pero en la actualidad es una asignatura formativa ya que promueve el razonamiento, motiva la creatividad y fija conceptos básicos de la electrónica en general, de ahí que la orientación planteada para que esta materia responda a la enseñanza de conceptos que serán válidos con independencia de las soluciones tecnológicas particulares permitiendo que el graduado se adapte a los cambios que se gesten durante su vida profesional. La enseñanza conceptual ha de ser contemplada con un adecuado análisis de casos prácticos que permitan al cursante acortar la distancia que media entre el cálculo teórico y su concreción realSería muy interesante e innovador para los alumnos y para la propia facultad, si se pudiera realizar un proyecto integrador, el cual, se diseñaría, emulara y armara en EAIII y se midiera en Medidas Electrónicas II, provocando la integración horizontal de materias en el mismo año, la integración vertical se da por hecho debido a la necesidad de conocimientos provenientes de materias de años anteriores necesarias como ya se ha explicado y también la integración vertical hacia años superiores en donde los conceptos vertidos en EAIII son el puntapié inicial para las materias optativas en la rama de comunicaciones.Asimismo, se ha incorporado dentro del programa analítico nuevos temas, que son Parámetros “S” de un transistor y Diagrama de Smith, éste última tema para dar continuidad a conocimientos que provienen de la materia Medios de Enlace, a fin de dar aplicaciones con los mismos, y permitiendo a los alumnos conocer su utilidad en alta frecuencia y parámetros concentrados, aunque para poder hacerlo es necesario que en materias de articulación vertical como ser Electrónica Aplicada II se den temas actuales de la materia como ser parte importante de osciladores y así permitir la incorporación sin mayores dificultades de estos nuevos temas, es también necesario para fomentar la articulación vertical que haya un hilo conductor en todas las materias previas a Electrónica Aplicada III, que bien podría ser el Receptor Superheterodino, en el mismo se pueden aplicar conceptos que los alumnos tienen de base, reforzando en dichas materias los mismos, Teoría de los Circuitos, Tecnología de los Componentes, Sistemas de Comunicaciones, Medios de Enlace

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

Unidad Temática Duración en hs cátedra

I 10

II 17

III 15

IV 8

Page 40: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

V 15

VI 15

VII 15

VIII 15

IX 15

X 15

PARCIALES 10

REPASO 10

TOTALES 160

Carga horaria adicional estimada en actividades no presencialesSe estima que los alumnos deberán dedicar en forma adicional a las señaladas en el Cronograma Estimado de Clases, las horas que a continuación se detallan, que servirán para una mejor comprensión de los diversos temas, resolución de problemas, proyectos y diseño con su simulación respectiva, (esta última no se hará durante las clases) y que este aprendizaje le sirva de autoevaluación de los conocimientos adquiridos

Carga horaria total en hs. reloj

Resolución de problemas 20

Proyecto y diseño 30

Sumatoria: 50

BIBLIOGRAFIA:

Krauss-Bostian-Raab(1984)Solid State Radio Engineering. USA, Wiley & SonsKrauss-Bostian-Raab (1984) Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicación. Mexico, LimusaColantonio, P;Giannini, F; Limiti, E. (2009) High Efficiency RF and Microwave Solid Power Amplifiers. (ISBN: 978-0-470-51300-2) Hardcover Kazimierczuk, M (2008) RF Power Amplifiers.,(ISBN: 978-0-470-77946-0) Hardcover

Grebennikov, A (2007) . RF and Microwave Transistor Oscillator Design. Hardcover (ISBN: 978-0-470-02535-2)

Estos libros contienen en general el programa analítico de la materia y si bien no lo desarrollan en forma cuantitativa si lo hacen en forma cualitativa y se encuentran en la bibliografía existente en biblioteca

Bibliografía ComplementariaUNIDAD TEMÁTICA I:1) Krauss-Bostian-Raab. (1984) Solid State Radio Engineering, USA, Wiley & Sons2) Krauss-Bostian-Raab. (1984) Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicación Mexico: LimusaUNIDAD TEMÁTICA II:1) Carson (1982) High Frequency Amplifiers , USA,Wiley & Sons2) Krauss-Bostian-Raab (1984) Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicación. Mexico, Limusa3) Clarke & Hess (1978) Communications Circuits:Analysis and Design, USA, Addisson - Wesley 4) Stern.(1970) Stability and Power Gain of Tuner Transistor Amplifiers Procceding IRE5) Chirlian (1970) Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos, Mexico, Mc. Graw - Hill6) Staff Texas (1969) Diseño de Circuitos para Audio, AM, FM y TV, Mexico: C.E.C.S.A.7) Bowich, C. (1997) RF Circuit Design. England, Newnes

Page 41: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

8) Pozar, D (2005) Microwave Engineering USA, John Wiley & Sons, Inc9) Guillermo Gonzalez (1996) Microwave Transistor Amplifiers. Analysis and Design, USA Prentice Hall10) White, J. (2004) High Frequency Techniques and Introduction to RF and Microwave Engineering USA John Wiley & Sons, Inc publicationUNIDAD TEMÁTICA III:1) SP-52 (1975). Circuitos de Potencia de Estado Sólido. Argentina: Arbo 2) Krauss-Bostian-Raab (1984)Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicación. Mexico: Limusa3) Clarke & Hess. (1978) Communications Circuits:Analysis and Design, USA, Addisson - WesleyUNIDAD TEMÁTICA IV:1) Bennett (1960) Electrical Noise USA, Mc Graw - Hill2) Lee (1960) Statistical Theory of Communication USA Wiley & Sons3) Staff Texas (2004) Solid State Communications. TexasUNIDAD TEMÁTICA V:1) Krauss-Bostian-Raab (1984) Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicación Mexico, Limusa 2) Weaver, A. 1980 Third Method of Generation and Detection of Single Side Band Signal, Proc.IRE3) Staff Texas (1969) Diseño de Circuitos para Audio, AM, FM y TV, Mexico C.E.C.S.A.UNIDAD TEMÁTICA VI:1) Krauss-Bostian-Raab(1984) Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicación. Mexico Limusa 2) Terman (1947) Ingeniería Eléctrica y de Radio, Argentina Arbó 3) RFM-430 (1977) Transistores de Potencia de RF, Argentina Arbó4) SP-52 (1975) Circuitos de Potencia de Estado Sólido, Argentina Arbo 5) Cripps, S. (1999,) RF Power Amplifiers for Wireless Communications. UNIDAD TEMÁTICA VII:1) Mizuno - Kano - Takagi – Teramoto (1976) Theory of Negative Resistance of Junction Field Effect Transistors, IEEE2) Clarke & Hess (1978) Communications Circuits:Analysis and Design USA Addisson - Wesley 3) Krauss-Bostian-Raab (1984) Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicación Mexico, Limusa 4) Randy Rhea (2010) Discrete Oscillator Design: linear, nonlinear, transient and noise domains, USA, AmazonUNIDAD TEMÁTICA VIII:1) Blanchard (1993) Phase Locked Loops, USA, Wiley & Sons2) Gardner (1979) Phaselock Techniques USA, Wiley & Sons3) Krauss-Bostian-Raab (1984) Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicación. Mexico, Limusa UNIDAD TEMÁTICA IX:1) Guillemin. (1949) The Mathematics of Circuits Analysis, USA, Wiley & Sons2) Klein, AN-238 – Motorola. (1994) Transistor Mixer Design Using Two - Port Parameters3) Staff Texas (2004) Solid State Communications. TexasUNIDAD TEMÁTICA X:1) Krauss-Bostian-Raab. (1984) Estado Sólido en Ingeniería de Radiocomunicación. Mexico, Limusa 2) Staff Texas. (2004) Solid State Communications, Texas 3) Clarke & Hess (1978) Communications Circuits:Analysis and Design USA, Addisson - Wesley4) Harold Black (1953) Modulation Theory, USA Van Nostrand

Page 42: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Plan 95 Adecuado

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Área: Electrónica Bloque: Tecnologías Básicas

Nivel: 5º Tipo Obligatoria

Modalidad: anual

Carga Horaria total. Hs Reloj:128 Hs. Cátedra: 160

FUNDAMENTACIÓN Nos proponemos formar individuos con una amplia mirada en las nuevas tecnologías y materiales utilizadas en los componentes electrónicos, tanto en los discretos como en los integrados y en especial en la generación de los microsistemas. Buscamos que los alumnos incorporen los conceptos fundamentales vinculados a las tecnologías de fabricación y nuevos materiales, de tal manera que puedan interpretar, analizar y comprender la evolución de los nuevos componentes electrónicos. Actualmente, en las diversas áreas de la Ingeniería Electrónica, tales como en comunicaciones, electrónica de potencia, industrial, de RF, control de procesos, etc. la innovación de las tecnologías hace que los componentes evolucionen rápidamente haciendose necesario una actualizacion permanente de las diversas tecnologias que se imponen en el mercado.

OBJETIVOS

Aplicar los conocimientos de las materias vinculadas a la física de estado sólido, dispositivos electrónicos, entre otras, para desarrollar los conceptos de sistemas híbridos. Diseñar meso y microcomponentes electrónicos para luego implementarlos en los laboratorios de la Sala Limpia del INTI, analizando y resolviendo las sucesivas etapas de proceso necesarias para su fabricación..

CONTENIDOS

· Contenidos mínimos

Normas, especificaciones, fallas, confiabilidad. Materiales eléctricos. Materiales magnéticos.

Resistores. Capacitores. Inductores. Transformadores (excepto transformadores sintonizados).

Otros componentes pasivos. Tecnología constructiva (incluye CAM). Soldadura. Tipos y métodos.

Tecnología microelectrónica.

· Contenidos analíticos

Page 43: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Unidad 1: Introducción a la Tecnología Electrónica

Concepto general de Tecnología y sus aplicaciones. Breve descripción de las diferentes tecnologías de fabricación de componentes. electrónicos. Escalas de integración y tecnologías asociadas. Unidad 2: Normativa y Calidad

Confiabilidad. Fallas (iniciales, aleatorias, por desgaste), confiabilidad serie y paralelo, tiempos característicos (tiempo medio entre fallas, tiempo medio de reparación, tiempo medio a la falla), tasa de falla aleatoria. Especificaciones. Valores utilizados, verificación. Normalización. Concepto de normas, necesidad, ventajas, importancia. Organismos de normalización. Calidad. Historia y antecedentes, Normas ISO 9000.

Unidad3: Propiedades de los materiales

Propiedades Físicas. Propiedades Eléctricas. Densidad de corriente, conductividad, resistividad, variación de la resistividad con la temperatura, resistividad dieléctrica, rigidez dieléctrica, constante dieléctrica. Propiedades Magnéticas: Momento magnético, permeabilidad magnética, punto de Curie, pérdidas (residuales, por histéresis, de Foucault), resonancia magnética. - Propiedades ÓpticasReflexión, refracción, absorción, transmisión, fenómenos de emisión, radiación. Propiedades Mecánicas Esfuerzo normal, deformación por esfuerzo normal, coeficiente de Poisson, esfuerzo cortante, deformación por cizalladura, elasticidad y plasticidad, módulo de elasticidad, módulo de rigidez.

Unidad 4: Tecnología de componentes discretos

Capacitores. Modelo de constantes concentradas, capacidad nominal, sobre voltaje, rigidez dieléctrica, resistencia serie equivalente, factor de calidad, resistencia de aislación. Tipos de capacitores (mica, cerámica, papel, de película plástica, electrolíticos, variables, integrados).Resistores Modelo de constantes concentradas, tipos de resistores (de composición, de película de carbón, de película metálica, de alambre, variables, integrados). Inductores Inductores de alta frecuencia, modelo de constantes concentradas, inductancia equivalente, resistencia equivalente, factor de mérito equivalente, diseño (núcleo de aire, núcleo de varilla de ferrita).

Unidad 5: Sensores y Transductores

Clasificación. Generadores y moduladores, analógicos y digitales, de deflexión y balanceo, según su orden, según la magnitud a medir. Aplicaciones. Sensores de presión: Strain gages, sensor de columna fluida. Sensores de flujo: Vano rotatorio, convección térmica, presión diferencial, por efecto Doppler. Transductores resistivos Strain gages, termistores, fotoresistores, potenciómetro.Transductores capacitivos Por variación de distancia entre placas, por variación del dieléctrico.Transductores inductivos Activos, pasivos. Transductores piezoeléctricos. Aplicación en la biotecnología. Traductor de ultrasonido. Mediciones de diámetros. - Transductores de TemperaturaEfecto termomecánico. Efecto termoeléctrico. Transductores Fotoeléctricos

Unidad 6: Tecnologías Híbridas

Tecnología de película gruesa. Etapas de proceso de fabricación: Impresión, secado y sinterizado.Materiales: mallas, pastas, sustratos. Ajuste de resistencias (trimming) . Reglas de diseño.Tecnología de cerámicas de baja temperatura de sinterizado (LTCC). Proceso de fabricación: impresión, apilado, sinterizado. Materiales LTCC: sustratos y pastas. Micromecanizado de multicapas.Reglas de diseño. Aplicaciones prácticas de dispositivos desarrollados con tecnología híbrida yLTCC. Aplicaciones en RF, Telecomunicaciones, Electrónica Industrial. Industria automotriz.

Page 44: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Unidad7: Tecnologías Microelectrónicas

Introducción y evolución de la microelectrónica. Sustratos: Obleas de Si. Tecnología de Película Delgada. Crecimiento epitaxial. Oxidación térmica: Tipos de oxidación. Modelos. Parámetros queinfluyen en la velocidad de oxidación. Deposición física en fase vapor (PVD: Physical Vapor Deposition): sputtering y evaporación. Deposición química en fase vapor (CVD: Chemical Vapor Deposition): APCVD, LPCVD, PECVD. Aplicaciones. - Tecnología de Microfabricación. Conceptos básicos de una Sala Limpia para microelectrónica. Circuitos Integrados. Procesos y estructuras.Fotolitografía. Tecnología de Semiconductores. Conceptos básicos. Propiedades del semiconductor.Difusión. Procesos y modelo matemático. Formación de junturas pn. Caracterización de dopantes.Dispositivos MOSCAP, MOS, FET, TBJ. Procesos de integración. - Tecnología de Microfabricación de Microsistemas. MEMS (Micro-Electro Mechanical Systems). Micromecanizado superficial y de volumen. Grabado por vía húmeda y seca. Procesos de depósitos de óxidos. Capas de sacrificio.Foundries para MEMS: Procesos de fabricación. MPW, PolyMUMPs. - Aplicaciones en dispositivos MEMS: Leyes de escala, microsensores y microactuadores. Electrostáticos, térmicos, piezoresistivos.Aplicaciones MEMS: Microacelerómetros, microrelays, microbolómetro, etc. - Diseño de CIÁreas de diseño: Digital, analógico. Diseño esquemático. Diseño físico. Flujo de diseño. Herramientas de software. Procesos de fabricación, foundries, FEOL, BEOL. Reglas de diseño. Ejemplos. Caracterización y Testing. Caracterización a nivel de Oblea y encapsulado. Medición de resistividad.MOSCAP. Obtención de la curva CV.

Unidad 8: Tecnología de Encapsulados

Encapsulado de CI y microsistemas. Tipos metálicos, cerámicos, epoxy, plásticos. Corte de oblea.Die attach. Ejemplos y aplicaciones. Soldadura a nivel del “die”. Diferentes tipos de soldadura: termocompresión, ultrasónica, termosónica. - Procesos Flip-chip y TAB. Ejemplos y aplicaciones.BGA.

Unidad 9 Tecnologías Emergentes

Nanotecnología. - Electrónica orgánica.

Distribución de carga horaria entre actividades teóricas y prácticas

Tipo de actividadCarga horaria total

en hs. relojCarga horaria total en

hs. cátedra

Teórica 77 96

Formación Práctica 51 64

Formación experimental 15 30

Resolución de problemas 15 30

Proyectos y diseño 21 34

Práctica supervisada ---- ----

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

· Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)En virtud de ser una asignatura de tecnologías abarcativas, se considera fundamental la producción de actividades teórica-prácticas que permitan:

· Articular el contenido propio con los contenidos de las asignaturas del 5to. nivel del plan de estudios (Integración Horizontal), brindando a los alumnos la posibilidad de aplicar las tecnologías de componentes electrónicos a otras áreas de

Page 45: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

la ingeniería Electrónica para la implementación de proyectos de espectro más amplio.· Articular el contenido propio con el contenido de las asignaturas relacionadas de los niveles previos y que sirven como base para sustentar los conceptos fundamentales de esta asignatura.

· Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas, lecturas previas, computadoras, software, otros)

La Cátedra aporta el material teórico y las guías prácticas que contienen las reglas de diseño. Por otra parte, a través de los laboratorios de la Sala Limpia de INTI-Electrónica e Informática se ofrecen las facilidades para la implementación de los proyectos multiusuarios propuestos a los alumnos.

EVALUACIÓNModalidad (tipo, cantidad, instrumentos )Para firmar los Trabajos Prácticos de la asignatura, el alumno deberá demostrar que adquirió los conocimientos brindados durante el año lectivo. Para ello, mediante el cuerpo docente, se verificarán: Primer Parcial aprobado.Segundo Parcial aprobado.Realización de la práctica en los laboratorios del INTI-Electrónica e Informática.Trabajo Práctico aprobado al fin del segundo cuatrimestre.Requisitos de regularidad Los establecidos por el Reglamento de Estudios de la Universidad Tecnológica NacionalRequisitos de aprobación Para aprobar la asignatura deberán rendir un examen final escrito teórico práctico

Articulación Horizontal y Vertical con otras materias

Articulación Horizontal:Se realizan reuniones específicas con los directores de Cátedra de las asignaturas del 5º Nivel para analizar el diseño y desarrollo de posibles dispositivos a ser utilizados en proyectos de asignaturas del mismo nivel. Las tecnologias que se desarrollan en esta asignatura tienen aplicación en las materias tales como Medidas Electronicas I (Componentes de RF), Tecnicas Digitales, Sistemas de Control (Sensores y Actuadores) y Comunicaciones.

Articulación Vertical

Se realizan al menos dos reuniones de Area al año. Objetivos: Coordinar la interrelación de los contenidos de las diferentes asignaturas. Trabajo conjunto permanente en la actualización de los contenidos de acuerdo a los constantes avances de la tecnología.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

Unidad Temática Duración en hs cátedra

Tecnología de componentes discretos.

32

Tecnología de componentes híbridos.

42

ecnología de componentes 42

Page 46: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

integrados.

Tecnología de encapsulados. 12

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Richard G. Jaeger, 2001, Introduction to Microelectronic Fabrication, Prentice Hall.

Stephen D. Senturia., 2001, Microsystem design, Springer.Chang Liu, 2006, Foundation of MEMS, Pearson Prentice Hall.Nadim Maluf, Kirt Williams. 2004, An Introduction to Microelctromechanical Systems Engineering, Artech House.María Cruz Acero Leal, José Antonio Plaza Plaza, Emilio Lora-Tamayo d'Ocón,Jaume Esteves. Microtecnología: Diario de un Proceso. Fabricación de un Microacelerómetro, España.Consejo Superior de Investigaciones Científicas.J. A. Plaza, J. Esteve, C. Ketzer. Sensores y Microsistemas, Vol I: Tecnologías de Fabricación - CYTED. M. Madou. 2002, Fundamental of Microfabrication, CRC PressHéctor J. De Los Santos, 2002, RF MEMS Circuit Design for Wireless Comunications, Artech House.Stephen Beeby, Graham Ensell, Michael Kraft, Neil White, 2004, MEMS Mechanical sensors, USA, Artech House.James J. Licari, 1998, Hybrid Microcircuit Technology Handbook - Materials, Processes, Design,Testing and Production – New Jersey, USA. Noyes Publications.Yoshihiko Imanaka,2005, Multilayered Low Temperature Cofired Ceramics (LTCC) Technology, USA, Springer.

Bibliografía Complementaria

Ville Kaajakari, 2009, Practical MEMS, Small Gear Publishing.Massood Tabib-Azar. 1997, Microactuators: Electrical, Magnetic, Thermal, Optical, Mechanical, Chemical & Smart Structures. Springer.A. Covi, Néstor Barros. Tecnología Electrónica – Tomos I y II – UTN-FRBA.L. Escobar, E. Villa y S.Yañez. Confiabilidad, Historia, Estado del Arte y Desafios Futuros Tai-Ran Hsu. 2009, MEMS Packaging, IET.Paul W. Kruse. 1997, Uncooled Infrared Imaging Arrays and Systems. USA, Academic Press.Paul W. Kruse. 2001, Uncooled Thermal Imaging: Arrays, Systems and Applications, USA, SPIE Press.R. Jacob Baker, 1998, CMOS: Circuit Design, Layout, and Simulation, USA, Wiley-IEEE.Roydn D. Jones, M. Dekker, Hybrid, 1982, Circuit Design and Manufacture, -International Society for Hybrid Microelectronics.Maria Prudenziati, 1994, Thick Film Sensors, Elsevier.Haim Taraseiskey, 1996, Power Hybrid Circuit Design and Manufacture. Marcel Dekker.Dieter K. Schroder, 2006, Semiconductor Material and Device Characterization, John Wiley and Son.Charles A. Harper, 2005, Electronic Packaging and Interconnection Handbook, USA, McGraw-Hill.John H. Lau, 1995, Ball Grid Array Technology. USA, McGraw-Hill.

Page 47: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Plan 95 Adecuado

ELECTRONICA DE POTENCIA

Área: ELECTRONICA Bloque: TECNOLOGÍA BÁSICA

Nivel: 5TO AÑO Tipo : OBLIGATORIA

Modalidad (cuatrimestral /anual) ANUAL

Carga Horaria total. Hs Reloj- 96Hs. Cátedra-128

FUNDAMENTACIÓN Podríamos decir que la ingeniería de la Electrónica de Potencia es donde confluyen la electrónica con la electricidad. Los problemas inherentes al manejo de altas tensiones y altas corrientes combinadas o en forma indistinta nos hace desarrollar una ingeniería no convencional con el resto de las materias de la carrera.Las nuevas tendencias tecnológicas, nos incitan a trabajar mas sobre esta materia, que en la industria esta revolucionando los métodos de control de procesos convencionales.

OBJETIVOS Seleccionar dispositivos semiconductores de potencia. Conocer las tendencias tecnológicas y se capaciten en el conocimiento de los nuevos dispositivos que surjan.Utilizar los dispositivos de potencia en diseño y cálculo de sus aplicaciones.

CONTENIDOS· Contenidos mínimos

a) Características de los semiconductores de potencia. b) Rectificación. c) Variación de velocidad de motores de cc. d) Troceadores con transistores y tiristores. e) Convertidores estáticos. f) Control de sistemas de energía. g) Control de velocidad de motores de ca. h) Transitorios y sobrecargas. Sistemas de protección.

· Contenidos analíticos

Unidad Temática 1: Generalidades

El medio industrial. Características ambientales y de utilización para los equipos. Descripción y análisis de equipos de potencia. Tendencias actuales de la técnica y de los dispositivos electrónicos de potencia. Diferencias con componentes electrónicos de señales de bajo nivel.

Page 48: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Unidad Temática 2: Dispositivos de cuatro capas

Funcionamiento y características técnicas de dispositivos de cuatro capas: SCR, TRIAC, MCT y GTO. Manejo de hojas de datos, montajes y cálculo. Tendencias de la técnica.

Unidad Temática 3: Rectificadores

Rectificadores con diodos y tiristores. Monofásicos y trifásicos, semi y totalmente controlados, con carga resistiva e inductiva. Control de fase. Selección de tiristores y diodos. Métodos de cálculo.

Unidad Temática 4: Protección de semiconductores

Protección de dispositivos semiconductores. Fuentes de transitorios de tención. Selección de componentes de protección. Cortocircuitos y sobrecargas de intensidad de corriente. Fusibles de características ultrarápida. Selección y coordinación de las protecciones.

Unidad Temática 5: Variadores para motores de CC

Variadores de velocidad de motores de corriente contínua de excitación independiente. Comportamiento en los cuatro cuadrantes. Control a cupla constante y a potencia constante. Frenado dinámico. Inversión de marcha. Marcha a impulsos.

Unidad Temática 6: Baterías

Baterías, diferentes tipos. Características y análisis comparativo entre ellas. Capacidad. Métodos de carga. Cargadores automáticos profesionales a corriente y tensión constante. Plantas de energía para comunicaciones.

Unidad Temática 7: Inversores Inversores de tiristores. Mac Murray - Bedford paralelo y puente. Armónicos, salida senoidal. Fuentes de alimentación ininterrumpibles (UPS). Llave estática.

Unidad Temática 8: Transistores

Transistores de potencia: Bipolares, CMOS, GTR e IGBT. Características y análisis comparativo entre ellos. Comportamiento en conmutación con carga inductiva. Área de operación segura. Tiempos de conmutación. Potencia disipada en conmutación. Redes de antisaturación y de protección.

Unidad Temática 9: Reguladores switching

Topología de reguladores switching: Buck, Boost, Buck - Boost y Cuk. Análisis de funcionamiento de los mismos. Cálculo y selección de componentes.

Unidad Temática 10: Convertidores

Convertidores Forward y Fly-Back. Convertidores Push - Pull, Semipuente y Puente. Análisis de funcionamiento de los mismos. Cálculo y selección de componentes.

Unidad Temática 11: Variadores para motores de CA

Variadores de velocidad de motores de corriente alterna. Diferentes métodos utilizados. Análisis detallado del variador por frecuencia y tensión. Puente trifásico de IGBT. Modulación por ancho de pulso (PWM). Selección de los transistores.

Page 49: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Unidad Temática 12: Compatibilidad Electromagnética

Red de frecuencia industrial, límites de variaciones de nivel de tensión. Fluctuaciones de tensión: caídas, interrupciones, sobretensiones y transitorios. Fuentes de interferencias electromagnéticas. La Electrónica de Potencia como fuente de armónicos de corriente. Distorsión armónica, niveles de referencia. Filtros. Normalización en Compatibilidad Electromagnética.

Distribución de carga horaria entre actividades teóricas y prácticas

Tipo de actividadCarga horaria total en hs. reloj

Carga horaria total en hs. cátedra

Teórica 48 64

Formación Práctica 48 64

Formación experimental 9 - 12

Resolución de problemas 27 36

Proyectos y diseño 12 16

Práctica supervisada - 0 - 0

% Carga horaria total curricular

Lugar de desarrollo

Teórica 50 clase

Resolución de problemas: abiertos de ingeniería (incluye clase de repaso y parcial)

37,5 clase

Proyecto y diseño 12,5 laboratorio

Sumatoria:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

· Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad (teórica-práctica)El contenido propuesto en el Programa Analítico es extenso y permite suponer que la asignatura se dicta de manera muy informativa o en contraposición a lo indicado en el punto 1.2.1 de la Ordenanza donde se habla de que“ en el afán de dar cumplimiento a programas analíticos abultados se pierde la noción de lo estrictamente necesario, útil y por sobre todas las cosas los aspectos formativos de cada asignatura”.

En la metodología propuesta y empleada hasta el momento con buen resultado (a través de comentarios de egresados), si bien se da un conocimiento general para que el alumno no se vea sorprendido en la vida profesional que le deviene cercana, y además despierte interés hacia el autoaprendizaje, en el curso se trabaja en profundidad sobre algunos dispositivos como transistores bipolares, tiristores e IGBT.

El análisis de estos se dirige de manera que el alumno adquiera capacidad para interpretar, comprender y utilizar los dispositivos actuales o futuros que se les presenten, recurriendo a hojas de datos, Notas de Aplicación de Fabricantes y revistas que se anticipan a la información que luego se

Page 50: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

vuelca en libros.

Este entrenamiento también se canaliza a través de problemas de diseño y cálculo de bloques y sistemas, donde se encuentran con el inconveniente de a partir de pocos datos resolver muchas incógnitas . De esta manera el estudiante debe encarar el problema y familiarizarse con el método de prueba y error utilizado en proyecto.

También cabe mencionar que el alumno se encuentra con un componente como carga de los semiconductores al que no está acostumbrado: la inductancia y los transformadores. Para su aprendizaje, se comienza con cargas resistivas que le son familiares de años anteriores y se los lleva gradualmente a la comprensión del comportamiento de los componentes electrónicos con cargas inductivas.

Los temas que se tratan en esta asignatura hace que en ningún momento pueda separarse la teoría de la práctica. Se debe tener en cuenta que esta asignatura tiene temas específicos de la especialidad que definen el perfil del Ingeniero en Electrónica (3.2.2)

De acuerdo al interés de los alumnos, según los cursos lectivos, se realizan también TP adicionales que se resuelven en grupos y el alumno diseña, simula por software, construye, mide en laboratorio y presenta un informe, sobre circuitos de bajo costo pero que le permiten mejorar su capacitación, especialmente a aquellos que no tienen oportunidad de estar en contacto en su trabajo con este tipo de equipamiento.

La clase se dicta tratando de lograr la participación de los alumnos, para que tome las características de un seminario. Esto se logra más fácilmente cuando hay alumnos cuyos trabajos están relacionados con la asignatura. También se trata de incentivar el uso de la bibliografía.

· Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades (guías, esquemas, lecturas previas, computadoras, software, otros)

Fundamentalmente se utiliza el pizarrón para explicaciones grupales y libros, manuales, catálogos y notas de aplicación de fabricantes son utilizados por los alumnos para resolver los problemas de cálculo y diseño.

EVALUACIÓNModalidad (tipo, cantidad, instrumentos)Sólo se realizan dos exámenes parciales sobre teoría y práctica y una evaluación sobre el informe de cada Trabajo Práctico. Estos trabajos prácticos son series de problemas dirigidos a que el alumno además de entrenarse en auto aprendizaje, también tome conciencia de aquellos aspectos que no comprendió perfectamente y consulte (problemas netamente conceptuales). Un Trabajo Práctico consiste generalmente en un proyecto completo que el alumno lleva a la práctica, mide los resultados en Laboratorio, modeliza y hace un informe.

Requisitos de regularidadLos establecidos en el Reglamento de estudios.Requisitos de aprobaciónLos trabajos prácticos se aprueban con la aprobación de los exámenes parciales y los tP de laboratorio y tiras de problemas.Articulación Horizontal y Vertical con otras materiasDescribir la articulación con otras materias y las acciones, reuniones, comisiones en las que participa el

Page 51: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

equipo docente para trabajar sobre la articulación vertical y horizontal de los contenidos y la formaciónEn el 5º Nivel hay dos materias integradoras, pero se articula fundamentalmente con Medidas Electrónicas II y en el 6º Nivel con Proyecto Final.

En el 4º Nivel una de las correlativas es Máquinas e Instalaciones Eléctricas. En relación a ella, se requiere el conocimiento de transformadores trifásicos y motores de corriente continua y asincrónicos, para el estudio de rectificadores y variadores de velocidad y arrancadores suaves. Además, el conocimiento de instalaciones de baja tensión es necesario en general.

En Máquinas e Instalaciones Eléctricas se estudia el comportamiento de las máquinas con tensiones y corrientes senoidales, mientras que en Electrónica de Potencia se las utiliza con formas de onda que se apartan de la senoidal pura. En consecuencia se debe guiar al alumno para su comprensión en esta nueva situación, y hacerle estudiar las consecuencias de la misma.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

Semana Tema referencial

1 Introducción – El medio Industrial

2 Característica del transistor de potencia, BJT, MOSFET e IGBT

3 El transistor de potencia en conmutación con carga resistiva e inductiva

4 Problemas de aplicación

5 Convertidores DC-DC

6 Regulador Buck, Boost, funcionamiento continuo y discontinuo

7 Regulador Buck-Boost, CUK

8 Convertidores Forward y Fly-back

9 Convertidores Push-Pull, Semipuente y Puente

10 Practica de laboratorio convertidores DC-DC

11 Problemas de aplicación

12 Dispositivos de cuatro capas

13 Primer parcial

14 Rectificadores monofásicos semi y totalmente controlados

15 Rectificadores trifásicos semi y totalmente controlados

16 Control de fase – Circuitos de disparo

17 Selección de tiristores

18 Convertidores AC-AC

19 Protecciones de sobretensiones y sobrecorrientes

20 Recuperatorio del Parcial I

21 Interferencias (armónicos) , THD, factor de potencia

22 Laboratorio: Mediciones sobre convertidores AC-DC

23 Variación de velocidad de motores de CC

24 Implementación de un variador , Cálculo de un variador

Page 52: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

25 Convertidores DC-AC (inversores), Modulación con un solo pulso

26 Inversor Mac Murray - Bedford paralelo

27 Modulación con técnica PWM

28 Problemas de aplicación, cálculo de banco de baterías (UPS)

29 Variación de velocidad de motores de CA

30 Variadores por frecuencia y tensión

31 Parcial II

Carga horaria adicional estimada en actividades no presenciales

Carga horaria total en hs. reloj

Resolución de problemas

Proyecto y diseño

Sumatoria:

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

SCR Manual. General Electric Company Staff . Ed. Prentice Hall EEUU, 1982 ISBN 9780137967636Electrónica de Potencia M. Rashid – Ed. Prentice Hall EEUU 1995 ISBN: 968880-586-6., 9789688805862Electrónica de Potencia Hart. Daniel. – Pearson Education EEUU 2004 ISBN9788420531793Fuentes conmutadas J Floriáni – Universitas, España 2003. ISBN 9789879406458Electrónica de Potencia J. C. Menafra – Ed. Rocamora Manuales de dispositivos y Notas de Aplicación de Fabricantes Revistas

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Electrónica de Potencia R. Ramsahaw – Ed. Marcombo. España1982/1987. ISBN 978-8426702081. Semiconductor Controled Rectifiers: Principles and Applications of P-N-P-N Devices FE Gentry, FW Gutzwiller, N Holonyak, EE Von Zastrow – Ed. Prentice Hall 1964 EEUU ASIN: B000LZEOQ0 SCR Designer Handbook (silicon controlled rectifier designers handbook) . Autor Westinghouse Electric Corporation. Semiconductor Division. Autor agregado Leslie R. Rice Publicado Youngwood, Pa.EEUU, 1970. ASIN: B0000EG9YOElectrónica y Automática Industriales Serie Mundo Electrónico vol 1 J Mompin Poblet 1986 Ed. Marcombo España ISBN 8426703690, 9788426703699 vol 2 – Ed. Marcombo. España1981. ISBN 8426703704, 9788426703705Regulated Power Supplies I Gottlieb – Ed. Sams & Co EEUU 1971 ISBN9780672208447. Fuentes de Alimentación Reguladas Electrónicamente F. Bonnin – Ed. Marcombo Moder DC to DC switchmode power converter circuits Severns & Bloom – Ed. Van Nostrand – Reinhold Transistor and diodes in power processing Thomson Electric motors & control techniques Irwing Gottlieb – Ed. TAB

Page 53: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Plan 95 Adecuado

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Área Gestión Ingenieril Bloque Complementaria

Nivel: 6 Tipo OBLIGATORIA

Modalidad CUATRIMESTRAL

Carga Horaria total. Hs Reloj 48 Hs. Cátedra-64

FUNDAMENTACIÓN La organización industrial es una materia que incorpora al perfil del ingeniero aspectos de gestión que debe contemplar para el manejo y control de una organización. En la actualidad las diversas organizaciones donde se puede desarrollar un profesional de ingeniería poseen aspectos culturales, sociales, humanos y de diversas índoles que el ingeniero necesita conocer para poder alcanzar un exitoso desempeño.

OBJETIVOSFormular los principales objetivos de la asignatura, desde la perspectiva de las competencias que deben adquirir los alumnos a través de su dictado.

➢ Interpretar el funcionamiento de una organización y de su cultura➢ Gestionar los recursos humanos (por competencias)➢ Identificar y gestionar los procesos claves y de apoyo➢ Planificar y mantener la infraestructura y el ambiente de trabajo➢ Controlar y administrar la información

Comunicarse eficazmente

CONTENIDOS· Contenidos mínimos

Unidad temática 1: Las organizaciones.Unidad temática 2: El recurso humano.Unidad temática 3: El enfoque por proceso Unidad temática 4: La información, la decisión, el planeamiento y el control. Unidad temática5: La Gestión EmpresarialUnidad temática 6: El sistema de Gestión de la Calidad

· Contenidos analíticos

Detallar los contenidos mínimos, organizados en función de ejes temáticos, unidades, ejes de problemas, u otra modalidad. La forma de describir el contenido puede –opcionalmente- hacer referencia a competencias incluidas en su abordaje.

Page 54: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Desarrollo de Contenidos (o Programa Analítico)

Unidad temática 1: Las organizaciones.

· Tipología. · Evolución del Pensamiento Organizacional.· Los principios organizacionales· El proceso organizativo.· La cultura organizacional.· La organización su funcionamiento y su estructura

Unidad temática 2: El recurso humano.

· Poder, la autoridad y el mando. · La Motivación, el. Liderazgo y estilos de conducción. · El método DISC· Resistencia al cambio· El trabajo en equipo· La resolución de los conflictos y la negociación. · Gestión del conocimiento (capital humano)· La gestión por competencias

Unidad temática 3: El enfoque por proceso

· El enfoque por procesos · Hitos de control en los procesos. · Procesos principales y de apoyo. · Sistema de información para la gestión eficaz.

Unidad temática 4: La información, la decisión, el planeamiento y el control.

· El sistema de información y registro (formularios)· El proceso de decisión, · Principios y horizonte del planeamiento. · Planeamiento de gestión y operativo. · El proceso de control, los controles generales, el Control de inventarios

Unidad temática5: La Gestión Empresarial

· Evaluación de la situación competitiva (M. FODA)· Las organizaciones y un enfoque estratégico· LAY OUT de Planta y Oficina · Diagramas PERT y GANT· Los costos · Tablero de comando· Indicadores de gestión.

Unidad temática 6: El sistema de Gestión de la Calidad

· La empresa frente a la filosofía de calidad. · La norma ISO 9001

Distribución de carga horaria entre actividades teóricas y prácticasUtilizar como guía de actividades prácticas el instructivo que se copia al pie del cuadro.

Page 55: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Tipo de actividadCarga horaria total

en hs. relojCarga horaria total en

hs. cátedra

Teórica 30 40

Formación Práctica 18 24

Formación experimental 6 8

Resolución de problemas 6 8

Proyectos y diseño 6 8

Práctica supervisada

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS· Modalidades de enseñanza empleadas según tipo de actividad

Teórica con presentaciones en power pointPracticas con resolución de ejercicios para resolver en grupo.

· Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades Material visto en clase, netbook, Cañón proyector; software Microsoft Project, Microsoft Power Point, Normas de calidad ISO, IRAM etc.

EVALUACIÓN

Modalidad (tipo, cantidad, instrumentos)Una examen total y 8 (ocho) trabajos prácticos de resolución grupalRequisitos de regularidad85 % de asistencia a clases, aprobación de los trabajos prácticos grupales y de los exámenes parciales.Requisitos de aprobaciónExamen con un 60 % de respuestas correctas y la aprobación de los trabajos practicos.

Articulación Horizontal y Vertical con otras materiasDescribir la articulación con otras materias y las acciones, reuniones, comisiones en las que participa el equipo docente para trabajar sobre la articulación vertical y horizontal de los contenidos y la formaciónLas materias relacionadas son “Ingeniería y sociedad” y “Seguridad higiene y medio ambiente”.La articulación con la materia “Ingeniería y sociedad” se genera en la incorporación de situaciones de empresas, y como se organizan para afrontar diversas etapas de la vida política, social y económica de la argentina.La articulación con la materia “seguridad, higiene y medio ambiente” se genera al incluir dentro de la materia los sistemas de gestión ambiental ISO 14001, y de gestión de seguridad y salud ocupacional OHSAS 18001.El equipo docente participa de las reuniones departamentales que se realizan con los docentes de las materias de la carrera.

CRONOGRAMA ESTIMADO DE CLASES

Unidad Temática Duración en hs cátedra

Unidad temática 1: Las organizaciones. 15

· Tipología. 2

· Evolución del Pensamiento Organizacional. 3

· Los principios organizacionales 3

Page 56: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

· El proceso organizativo. 3

· La cultura organizacional. 1

· La organización su funcionamiento y su estructura 3

Unidad temática 2: El recurso humano. 16

· Poder, la autoridad y el mando. 2

· La Motivación, el. Liderazgo y estilos de conducción. 2

· El método DISC 2

· Resistencia al cambio 2

· El trabajo en equipo 2

· La resolución de los conflictos y la negociación. 2

· Gestión del conocimiento (capital humano) 2

· La gestión por competencias 2

Unidad temática 3: El enfoque por proceso 10

· El enfoque por procesos 3

· Hitos de control en los procesos. 2

· Procesos principales y de apoyo. 3

· Sistema de información para la gestión eficaz. 2

Unidad temática 4: La información, la decisión, el planeamiento y el control.

10

· El sistema de información y registro (formularios) 3

· El proceso de decisión, 2

· Principios y horizonte del planeamiento. 2

· Planeamiento de gestión y operativo. 2

· El proceso de control, los controles generales, el Control de inventarios

1

Unidad temática5: La Gestión Empresarial 20

· Evaluación de la situación competitiva (M. FODA) 2

· Las organizaciones y un enfoque estratégico 3

· LAY OUT de Planta y Oficina 4

· Diagramas PERT y GANT 4

· Los costos 2

· Tablero de comando 2

· Indicadores de gestión. 3

Unidad temática 6: El sistema de Gestión de la Calidad 5

· La empresa frente a la filosofía de calidad. 2

· La norma ISO 9001 3

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Page 57: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Detallar la bibliografía. En el caso de libros especificar: autores, año de edición, título, lugar de edición, editorial.

La asignatura “Organización industriales” es de carácter multidisciplinario y no existen trabajos bibliográficos que puedan tomarse como un único manual; por consiguiente a continuación se enumeran distintas fuentes que abarcan en general parcialmente los temas involucrados en esta materia (ver bibliografía complementaria).

En función de lo expuesto, se han elaborado trabajos propios que desarrollan los contenidos de cada una de las unidades temáticas de la asignatura.

• El mando medio en la organización

• Resistencia al cambio

• Comunicaciones interpersonales PNL

• Clase de estructuras (formal e informal)

• Comunicación formal e informal (PNL)

• Costos (definiciones)

• Costos

• Estructuras formal (organigramas)

• Indicadores

• Aplicación del software Microsoft Project

• Introducción al análisis de las organizaciones

• La empresa (generalidades)

• La toma de decisión

• Liderazgo

• Mandos medios

• Misión visión

• Negociación

• Normas ISO 9000

Bibliografía Complementaria

Lardent, A.,. Gomez Echarren, M. A y Loro, A. (1984) “Técnicas de organización sistemas y métodos” Buenos Aires: Editorial: Club de estudio

Perel, V (1987) El control de gestión. Buenos Aires: Editorial: Macchi

Pietragalla, C (1976) Introducción al estudio de las organizaciones y su administración. Buenos Aires. Editorial: Macchi

Perel, V. (1976). “Administración, pasado, presente y futuro”. Buenos Aires. Editorial: Macchi

Perel, V. (1985). “El difícil arte de dirigir”. Buenos Aires. Editorial: Macchi

Page 58: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

UDB LEGISLACION Y ECONOMIA

AREA: GESTION INGENIERIL

ASIGNATURA: ECONOMIA (HOMOGENEA) CODIGO 95-0309

Análisis consideraciones Generales La dirección de las cátedras de la asignatura Economía, correspondiente a la UDB (Unidad Docente Básica) Legislación y Economía, del Departamento de Ciencias Básicas, considerada homogénea para todas las carreras de Ingeniería en la Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional, (Excepto Ingeniería Industrial) bajo el código (95 – 0309), se encuentra revisando los objetivos que se establecieron oportunamente, de acuerdo con los perfiles propios de los estudiantes que concurren a esta regional y a las nuevas directivas de las autoridades conforme al mejoramiento contínuo del proceso enseñanza – aprendizaje.

Objetivos generales:

Brindar una formación académica y profesional sobre Economía en general y particularmente en Conocimiento, Organización y Gestión de Emprendimientos Productivos de bienes y servicios. La materia permitirá a los alumnos:

• Conocer las leyes, principios, teorías y modelos de esta ciencia social. • Analizar e interpretar desde la prospectiva, la situación económica nacional actual y

sus perspectivas. • Comprender la estructura y requerimientos de las áreas funcionales de las

Organizaciones Productivas. • Realizar los modelos de control de gestión para formulación, seguimiento, análisis,

evaluación y optimización de costos, presupuestos, proyectos de inversión y resultados.

Objetivos específicos:

• Comprender El Problema Económico, ubicando al hombre en el contexto social.

• Introducir la metodología básica para la determinación de las teorías y leyes que resuelven el problema económico.

• Conocer las leyes de la Oferta y la Demanda de bienes y servicios para comprender como se determinan la cantidad y el precio en los diferentes mercados, y determinar la sensibilidad de las cantidades demandadas y ofrecidas a las variaciones de precios.

• Comprender la importancia de los factores de la producción y su interrelación con el sistema empresa.

• Comprender la teoría macroeconómica, para analizar la generación, distribución y crecimiento de la riqueza de un país.

• Analizar y comprender las ventajas y desventajas del crédito y los instrumentos con los cuales se implementa.

• Conocer las funciones que cumplen el Banco Central de la República Argentina y los bancos comerciales.

• Deducir las variables que permitan analizar el impacto económico financiero del costo de capital en el desarrollo de las empresas.

• Comprender y analizar el significado e impacto económico de la depreciación y la amortización de los bienes de uso.

• Introducir al alumno en el conocimiento, determinación y optimización de los costos de producción y ventas.

• Analizar Balances y Cuadros de Resultados para determinar la marcha económica financiera de la empresa.

Page 59: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

• Conocer y aplicar los distintos criterios de evaluación para la selección de proyectos de inversión.

• Ubicar a los alumnos en la dimensión y problemática de las PyMES.

• Conocer y comprender la estructura, dimensión económica y funcionamiento del MERCOSUR.

Programa Sintético: Ord. Nº 996 Consejo Superior UTN

MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA Objeto de la economía. Microeconomía y Macroeconomía Teoría de la oferta. Teoría de la demanda. Precio. Moneda. Producto Bruto e Inversión bruta. Consumo. Realidad Económica Argentina. Renta Nacional.

ECONOMIA DE LA EMPRESA Pequeña y mediana empresa. Contabilidad aplicada a la empresa. Matemática financiera. Costos industriales. Inversión y Rentabilidad.

Programa analítico:

Microeconomía

Unidad Temática Nº 1: La Actividad Económica

La economía como ciencia. El problema económico. Fines y medios. Bienes Económicos. Principios de Escasez, Conveniencia y Eficiencia. Producción y consumo. Utilidad y valor. Valor de uso, costo de producción y valor de cambio. Economías cerrada, abierta y de mercado.

Unidad Temática Nº 2: El Precio

Concepto. Oferta y Demanda. Distintos tipos de mercado. Mercado de libre competencia. Formación del precio: su análisis. Elasticidad de la demanda. Mercados monopólicos. Precios prefijados por el Estado: diversas formas. Subsidios,

Macroeconomía

Unidad Temática Nº 3: Factores de la producción

Recursos Naturales. Recursos Humanos. El trabajo, características. La población. Educación y tecnología. Recursos financieros: formación del capital. Capital fijo y circulante. Función del Estado.

Unidad Temática Nº 4: Renta Nacional

Producto, Ingreso y Gasto Nacional. Producto Bruto Interno: estructura y análisis. Producto Bruto Nacional. “Ingreso per Capita”. Consumo, Ahorro e Inversión. Realidad Económica argentina.

Unidad Temática Nº 5: Sistema Monetario

5.1 Moneda

Page 60: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Características. Moneda metálica y papel moneda. Moneda Fiduciaria. Funciones del dinero. Teorías del valor de la moneda. Ley de Gresham. Inflación: concepto, formas y consecuencias. Moneda Argentina: evolución y situación actual.

5.2 Créditos

Concepto y clasificación. Créditos personales. Instrumentos de crédito: pagare, letra de cambio, giro, aval, factura. Créditos con garantía real. Hipoteca, prenda, anticresis y empeño.

5.3 Bancos

Bancos Comerciales y tipos de operaciones. Cheque: distintos tipos, cheques diferidos. Cámara compensadora. Multiplicador Bancario. Bancos especiales. Funciones del Banco Central de la República Argentina.

Economía de la empresa Unidad Temática Nº6: Depreciación y Costo de Capital

El costo de Capital. Apalancamiento del grado de endeudamiento según a la situación. Depreciación de los Bienes de Uso: concepto. Criterios de reemplazo de equipos. Vida útil y vida económica. Amortización: concepto y tipos

Unidad Temática Nº7: Costo

Costo: concepto y formación. Costos directos e indirectos, fijos y variables. Sistemas de costeo: Históricos, (Costeo integral o por absorción, Costeo Directo o Variable), Predeterminados (Costeo estimado y Costeo estándar).

Unidad Temática Nº8: Contabilidad y Balance

Contabilidad: concepto. Contabilidad por partida doble: principios. Libro diario y mayor. Estado económico, financiero y patrimonial. Balance: análisis de Balance. Estado de Resultado.

Unidad Temática Nº9: Presupuesto de la Empresa

Concepto y generación. Presupuesto operativo, finanzas e inversiones. Control presupuestario. Informes a la Dirección: de rutina y de excepción.

Unidad Temática Nº10: Matemática financiera y Evaluación de Proyectos

Formulas de interés compuesto. Parámetros de las mismas. Valor presente. Valor futuro. Criterios de evaluación de proyectos de Inversión. Valor Actual Neto (V.A.N.). Tasa Interna de Retorno (T.I.R.)

Unidad Temática N º 11 PyMES y Mercosur

11.1 PyMES

Definición de las PyMES en la Argentina. Criterios para la clasificación. Características. Factores de contexto. Requisitos de desarrollo. Rol que desempeñan en una economía de crecimiento. El empresariado PyMES en la economía industrializadas Ventajas y desventajas de las Pymes.

11.2 Mercosur

Países miembros. Acuerdos firmados. Progresión en la liberación de aranceles. Papel de las PyMES en el Mercosur.

Metodología de la Enseñanza

La asignatura se desarrolla con un modelo de enseñanza – aprendizaje teórico-práctico que utiliza las técnicas de coloquio. Comienza con la presentación y análisis de un mapa conceptual que permita comprender la participación e incidencia de todos los sectores que intervienen en la economía, continua con el desarrollo de clases teóricas relacionadas con las disciplinas específicas que se integran mediante la aplicación de los contenidos, en casos reales del país, la región y el mundo, y en simulaciones virtuales planeadas con participación activa de los alumnos. El producto se concreta en la realización de ejercicios áulicos y en la elaboración de monografías individuales y de trabajos grupales, que son sometidos a evaluación continua y dinámica desde la

Page 61: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

metodología aplicada, la presentación y exposición, así como la defensa de las propuestas y proyectos, estableciendo con el docente como moderador, las acciones para confirmar el nivel de los logros cognoscitivos alcanzados.

Distribución horaria:

Unidad Nº01: 6 horas Unidad Nº02: 6horas (4 horas teóricas – 2 horas practicas) Unidad Nº03: 3 horas Unidad Nº04: 6 horas (3 horas teoricas – 3 horas prácticas) Unidad Nº05: 3 horas (5.1= 1 hora - 5.2 = 1 hora - 5.3 = 1 hora) Unidad Nº06: 6 horas (3 horas teoricas – 3 horas prácticas) Unidad Nº07: 12 horas (6 horas teóricas – 6 horas practicas) Unidad Nº08: 12 horas (6 horas teóricas – 6 horas practicas) Unidad Nº09: 3 horas Unidad Nº10: 9 horas (3 horas teóricas- 6 horas de practicas) Unidad Nº11: Monografías sobre PyMes y Mercosur

Evaluación

Régimen por promoción sin examen final

Los objetivos y contenidos se evaluaran en las instancias de examen del Primer Parcial y Segundo Parcial como requisito para la promoción sin examen final, debiendo alcanzar 13 puntos como mínimo la suma de las notas obtenidas en cada uno, estableciendo como umbral una nota de 6(seis) puntos. También formaran parte de los requisitos para la aprobación de la materia mediante el régimen de promoción sin examen final, la confección de una carpeta, con utilización de hojas en papel formato A4, conteniendo los trabajos prácticos y de investigación desarrollados durante el curso. En los trabajos presentados se evaluarán la calidad y pertenencia de los trabajos, la narrativa, la metodología, los requisitos de las monografías, la exposición del desarrollo del trabajo, y las conclusiones y argumentos de defensa.

Régimen de aprobación con examen final

Los objetivos y contenidos se evaluaran en las instancias de examen del Primer Parcial y Segundo Parcial como requisito para la firma del Acta de trabajos prácticos, debiendo obtener como mínimo una nota de 4 (cuatro) puntos en cada parcial. También formaran parte de los requisitos para la firma del Acta de Trabajos Prácticos de la materia, la confección de una carpeta en papel formato A4, conteniendo los trabajos prácticos y de investigación desarrollados durante el curso, donde se evaluarán la calidad y pertenencia de los trabajos, la narrativa, la metodología y los requisitos de las monografías, la exposición del desarrollo del trabajo, y las conclusiones y argumentos de defensa. Como requisito para la aprobación de la materia en el Examen Final se evaluarán los conceptos por medio de situaciones problemáticas en forma de un cuestionario teórico y la correcta aplicación de los contenidos en forma práctica.-

Page 62: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Bibliografía General

Lectura Obligatoria Apuntes de Cátedra – “Economía” CEIT Samuelson – Nordhaus “Economía” Ed. Mc Graw Hill Ediciones 12 y 16. Parkin, M. “Microeconomía” Ed. Addison Wesley. Iberoamérica. Parkin, M. “Macroeconomía” Ed. Addison Wesley. Iberoamérica. Mochon – Becker “Economía Principios y Aplicaciones” Ed. Addison Wesley. Dornbusch – Fisher “Macroeconomía” Ed. Mc Graw Hill 9º Edición Fowler Newton E. “Contabilidad Básica” Ed. Macchi Lectura Sugerida Kottler, P. “El Marketing según Kottler” Ed. Paidos Kottler, P. “Mercadotecnia” Ed. Prentice Hall Porter, M. “Ser Competitivo” Ed. Deusto. Drucker, P. “La Administración en Epoca de Grandes Cambios” Ed. Sudamericana Nueno, Pedro “Compitiendo en el siglo XXI” Ed. Gestión 2000 Rifkin, J. “El Fin del Trabajo” Ed. Paidos Chauvet, Alain “Reduzca los costes de sus Productos” Ed. Gestión 2000 Nokes, S. “Start Up(Negocios)” Ed. Pearson Educ. Rapoport “La Creación del Valor” Ed. Deusto

Prerrequisitos

Al momento de inscribirse, el alumno deberá tener aprobadas, las siguientes asignaturas por Especialidad:

Especialidad Mecánica: Ingeniería Mecánica II - Ingeniería y Sociedad

Especialidad Electrónica: Análisis de Señales y Sistemas.- Ingeniería y Sociedad

Especialidad Eléctrica: Integración Eléctrica II - Ingeniería y Sociedad Especialidad Textil: Fibras Textiles Especialidad Civil: Ingeniería Civil II - Ingeniería y Sociedad Especialidad Sistemas de Información: Análisis de Sistemas

Page 63: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Plan 95 Adecuado

ASIGNATURA: PROYECTO FINAL CÓDIGO: 95-0459

DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA CLASE: OBLIGATORIA

ÁREA: ELECTRÓNICA BLOQUE: TECNOLOGÍAS APLICADAS

NIVEL: 6º MODALIDAD: ANUAL

CARGA HORARIA TOTAL: HS. RELOJ 128 HS. 160 CÁTEDRA

FUNDAMENTACIÓN

Considerando que la asignatura Proyecto Final es el cierre integrador global de la carrera, en el que el

inminente Ingeniero pone en juego sus capacidades, conocimientos, iniciativas y sobre todo su vocación, en el

planteo, definición, diseño e implementación de un proyecto integrador, que los avances de la tecnología

electrónica plantean permanentemente la necesidad de revisar los paradigmas de trabajo, áreas de

aplicación, herramientas de desarrollo, obligando a la adopción de una mirada cada vez más amplia,

abarcativa y abierta de la realidad tecnológica y de lo que se entiende en cada momento como un proyecto

de Ingeniería Electrónica, que el perfil del graduado de nuestra Universidad privilegia la fuerte orientación

práctica a proyectos de Investigación y Desarrollo conforme se establece en el estatuto Universitario, que el

alumno de Proyecto final ya tiene definido su perfil profesional a desarrollar una vez graduado y que es

deseable por consecuencia que la asignatura en cuestión potencie ese perfil y lo enriquezca, que es objetivo

fundamental establecido en el plan de estudios que el alumno sea propietario de su conocimiento, y

desarrolle en plenitud sus condiciones, aplicando no sólo los conocimientos adquiridos de sus docentes sino

su propia capacidad de autoaprendizaje, su creatividad, y su iniciativa emprendedora y que el proyecto

institucional de excelencia académica implica un desafío permanente a los límites del conocimiento,

generando innovación, y tratando de trabajar en la frontera del conocimiento, tal como lo expresado en la

disposición 01/12 del Consejo Departamental de Ingeniería Electrónica, razones éstas que dan sustento a la

existencia y a la relevancia de la asignatura Proyecto Final.

OBJETIVOS

Objetivos Generales

Page 64: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

El Proyecto Final de Ingeniería es una asignatura fundamental en el cierre de la carrera de un Ingeniero. Su

resultado es un Proyecto en el que los alumnos integren los conocimientos, conceptos y habilidades

adquiridos durante la carrera y logren plasmarlo en un modelo que los integre. Son sus objetivos generales

los siguientes:

- Conocer y aplicar metodologías para formular proyectos

- Trabajar en grupos multidisciplinarios

- Seleccionar soluciones alternativas

Objetivos Específicos

Lo verdaderamente enriquecedor a esta altura de la formación del Ingeniero es el proceso que lo conduzca a

lograr el resultado. Este proceso requiere que los estudiantes pongan en juego su iniciativa personal, su

pensamiento crítico y su creatividad a la vez que les demandará una alta responsabilidad y compromiso con

los objetivos que se planteen, con el perfil profesional que deseen desarrollar y con sus compañeros de

equipo.

Para lograrlo se espera que los alumnos sean capaces de:

• Aplicar tecnologías conocidas o novedosas, combinadas con sus propias ideas y conceptos al

tratamiento de problemas resueltos o no resueltos y realizar dicho proceso de forma profesional e

incorporando alguna innovación o punto de vista particular a la resolución del problema.

• Aprender a gestionar proyectos de Investigación y Desarrollo o Innovación Productiva de duración

variable en el tiempo con objetivos, lograr gestionar tiempos, alcance, calidad, riesgo, etc.

• Adquirir la capacidad para gestionar los distintos stakeholders o interesados en el proyecto para

cumplir con los objetivos del mismo.

• Evaluar el entorno de aplicación del proyecto para lograr definir el alcance del mismo.

CONTENIDOS

Contenidos mínimos: PROGRAMA SINTÉTICO

Según Ordenanza del plan de estudios vigente los contenidos mínimos son:

A. Elección del producto o sistema

B. Aspectos técnicos – económicos (Estudio de Mercado, evaluación financiera)

C. Anteproyecto de Ingeniería (Factibilidad)

D. Planificación (PERT)

E. Desarrollo de Ingeniería (Diseño)

F. Legislación (Patentes y Medio Ambiente)

Page 65: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

G. Implementación y ensayos (de acuerdo a norma)

Contenidos analíticos – PROGRAMA ANALÍTICO

UNIDAD TEMÁTICA I: CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTO (involucra el item A del

programa sintético)

Introducción a Proyectos. Métodos para fomentar la creatividad. Importancia de la capacidad de innovación

en la ingeniería para la resolución de problemas.

UNIDAD TEMÁTICA II: PLAN DE NEGOCIOS (involucra los items B, C, D, E, F, G del programa sintético)

Ideas y Tipos de Oportunidades. Visión, Misión, Estrategia y Táctica. Estructura del Plan de Negocios. Fuerzas

de Porter. Kotler. Matriz BCG. Matriz Ansoff. Análisis PEST. Análisis Estructural de Industrias. Análisis

FODA/SWOT. El Equipo de Trabajo. El Plan Comercial. Distribución. Comunicación. Integración de Objetivos.

Plan de Producción. Plan Financiero. Inversores. Riesgos. Cronograma. Diagrama de Gantt.

UNIDAD TEMÁTICA III: GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

PRODUCTIVA (involucra los items B, C, D, E, F, G del programa sintético)

PMBoK. Fases de un proyecto. Ciclo de Demming. Procesos de Seguimiento. Software para Gestión de

Proyectos MsProject. Entregables de un Proyecto. Estructuras Organizacionales. Grupos de Procesos de la

Gestión de Proyectos. Interacción de los Grupos de Procesos. Método del Marco Lógico en Proyectos de

Investigación. Ciclo de un Proyecto de Investigación. Orientación a Resultados. Método Científico Básico.

Análisis del Sistema. Contrato Legal. Programas y Proyectos. Análisis de Involucrados, Problemas, Árbol de

Problemas, Árbol de Objetivos. Análisis de Alternativas. Formulación del Marco Lógico. Fin, Propósito,

Resultados y Actividades del Proyecto.

UNIDAD TEMÁTICA IV: GESTIÓN DE ALCANCE (involucra los items C, D, E del programa sintético)

Procesos para gestión del Alcance. Hitos, estimación y limitación de costos. Iniciación, Planificación,

Definición, EDT, Verificación, Control y Documentos del Alcance del Proyecto.

UNIDAD TEMÁTICA V: GESTIÓN DEL TIEMPO (involucra los items B, C, D, E del programa sintético)

Planificación del Tiempo. Herramientas para gestión de tiempos de Proyectos. Metodologías de

comunicación. Program Evaluation and Review Techniques (Pert). Diagrama de Gantt. Estudio y Optimización

del cronograma del Proyecto: Fast Track.

UNIDAD TEMÁTICA VI: GESTIÓN DEL RIESGO (involucra los items B, C, D, E, F, G del programa sintético)

Definición de Riesgo. Gestión del riesgo del Proyecto y del Producto. Objetivos de la gestión del riesgo.

Procesos de la gestión del riesgo. Identificación de riesgos. Diagrama de Ishikawa. Análisis Cuantitativo y

Cualitativo: Matriz de Probabilidad por Impacto. Plan de Gestión del Riesgo. Riesgos Positivos y Negativos.

Plan de Respuesta a los riesgos. Monitoreo y control de Riesgos. Gestión de la comunicación de los riesgos.

Page 66: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

UNIDAD TEMÁTICA VII: GESTIÓN DE LA CALIDAD (involucra los items B, C, D, E, F, G del programa sintético)

Definición de Calidad. Control de Calidad. Aseguramiento de la Calidad. Gestión de la Calidad. Principios de

Demming. Ciclo de Demming. Gestión de Calidad Total. Evolución de la Calidad. Gestión de la Calidad de un

Proyecto. Planificación y Control de la Calidad.

UNIDAD TEMÁTICA VIII: GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA (involucra los items D, E, F, G del programa

sintético)

Confiabilidad, Mantenibilidad y Vida de Producto. Ampliaciones (Licencias, Hardware, Software). Roadmap

del producto.

TIPOS DE PROYECTO FINAL Y TESINA DE GRADO

Un proyecto enmarcado dentro de la presente asignatura debe ser entendido de manera sistémica, y no

como una simple actividad Ingenieril, ya que en este caso lleva la impronta de una actividad académica que

debe integrar no sólo los conocimientos adquiridos en la carrera sino también las capacidades del futuro

ingeniero para aplicar de manera efectiva esos conocimientos, combinarlos con sus propias ideas, su vocación

personal y el perfil que decida darle a su carrera profesional, desafiando los conceptos clásicos a través del

pensamiento crítico, evaluando nuevas tecnologías, nuevos procedimientos, explorando nuevas aplicaciones

de la Ingeniería Electrónica, agregando valor a lo recibido en la carrera, y demostrando que su creatividad

excede el límite de los contenidos vistos en las asignaturas previas.

Se enumeran a continuación diferentes clases de proyecto final. No obstante la lista presentada es

incompleta y está en permanente revisión ya que las incumbencias y herramientas del Ingeniero Electrónico

están en constante y acelerada evolución:

• La especificación, diseño, construcción, documentación, medición, validación y evaluación de un

sistema o proceso.

• El diseño de un modelo computacional de un sistema o proceso, que permita resolver un problema

nuevo y desconocido hasta el momento, su simulación y contraste con datos empíricos.

• Una aplicación de software basada en conceptos de procesamiento de señales y/o imágenes

(estáticas o video), destinada a una computadora de tipo PC o a un embedded system (firmware).

Especificación, diseño, y documentación, de un circuito electrónico cuya construcción se

implementará por ejemplo en un Integrado VLSI y su posterior medición, validación y evaluación.

• Un trabajo científico desarrollado en el seno de un Grupo de Investigación reconocido de la FRBA o de

una Universidad, o Centro externo, con el cual la Facultad tenga convenios de vinculación. En estos

cinco ítems entendemos que se pueden agrupar las diferentes actividades y perfiles profesionales

que un Ingeniero Electrónico puede desarrollar en la actualidad.

Page 67: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1. Conformación de Grupos de proyecto

Para favorecer la multidisciplinaridad requerida en la Res. CS 1077, se propone fomentar los proyectos

interdepartamentales y/o la participación de estudiantes del último año de la carrera en Grupos de

Investigación y Desarrollo, dentro de cuyo seno interactúen con otros profesionales y desarrollen su proyecto

Final. Esto en muchos casos derivará en la presentación de proyectos finales por parte de un solo alumno. Sin

embargo esto sería más adecuado a lo requerido en la mencionada Resolución, que los grupos conformados

por alumnos de la misma carrera. Por lo tanto nada impide a un alumno elegir trabajar su proyecto siempre

que lo enmarque en un grupo de Investigación o en un equipo de desarrollo interno o externo a la Facultad,

que tenga el debido reconocimiento en el ámbito académico, por ejemplo, mediante convenios existentes

entre Instituciones. En el caso de grupos externos o Grupos de Investigación, deberán contar con al menos un

PID homolgado en la Universidad o Facultad en el que el alumno pueda desarrollar su tarea. En el caso de

llevarse adelante los proyectos, el Director del Grupo o Proyecto de Investigación o Director del Laboratorio

en el que trabaje el alumno, hará las veces de Tutor y participará del tribunal que evaluará las diferentes

instancias del proyecto y presenciará la defensa en el examen final. Por supuesto que un Grupo de

Investigación puede albergar la cantidad de alumnos para los que su proyecto sea apto. De este modo un

Proyecto de Investigación podrá incubar un proyecto final de un alumno, dos alumnos o hasta un grupo

completo de alumnos.

2. Inicio del Proyecto

Al inicio de cada ciclo lectivo, una vez establecidos los proyectos, la Cátedra deberá informar al Consejo

Departamental la lista de proyectos con sus integrantes, eventualmente los tutores que se hayan asignado

(con sus correspondientes antecedentes), un abstract con la descripción de cada proyecto y los objetivos a

conseguir en cada caso. El consejo Departamental se reserva el derecho de aportar condiciones, requisitos u

objetivos a los mismos en función de evaluar eventuales características particulares de cada proyecto, como

por ejemplo, su relación con Instituciones en donde el proyecto pueda resultar de interés o cualquier otra

condición o situación que estime pertinente. En caso de desacuerdos, conflictos con la designación de un

tutor, o desacuerdos en el alcance del proyecto, ya sea con el tutor en caso de un proyecto de investigación, o

con el alumno en el caso general de cualquier proyecto cuyo alcance no se logre acordar a satisfacción del

alumno y la Cátedra, el alumno tendrá derecho de apelar al Consejo Departamental por escrito. Ante la

situación el Consejo Departamental designará un Consejero Docente como delegado para solucionar el

diferendo. Su dictamen será inapelable.

3. Asignación de un tutor

Page 68: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

a. Para proyectos que se desarrollen en grupos de investigación.

En el caso en que el alumno desarrolle su proyecto en el seno de un Laboratorio reconocido con convenio

institucional con la Facultad o en el seno de un grupo de Investigación reconocido de la FRBA o de

Universidad o Instituto externo reconocido por la Universidad y con Convenio de colaboración con la

Facultad, el Director del proyecto de Investigación será el Tutor del proyecto Final del alumno. Serán

funciones del tutor:

• Guiar al alumno en los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el proyecto que desarrollará.

• Contribuir a la formación científica del futuro Ingeniero sin descuidar el perfil ingenieril de la carrera

ni los estándares de calidad para los modelos a presentar.

• Asegurar la concreción de un sistema, modelo o proceso concreto y demostrable, de modo que sea

compatible con los requisitos establecidos para el entregable de un proyecto final.

• Informar a la Cátedra acerca de los avances del proyecto de modo de asegurar la inserción del mismo

dentro del funcionamiento administrativo de la Cátedra.

• Responder ante la Cátedra por la calidad del desarrollo. Será un referente permanente de consulta

para el profesor del curso en cuanto al desarrollo del proyecto en las diferentes reuniones de

seguimiento que la Cátedra organice durante el ciclo lectivo para los proyectos.

• Asegurar al menos una publicación con referato en congreso o revista nacional o internacional de los

resultados del proyecto.

• Participar, de ser posible, en la defensa del proyecto en las instancias de Firma y Examen Final o

confeccionar una Carta de Aval expresando su conformidad con el proyecto realizado.

b. Para temas o tecnologías de alta especificidad

En el caso en que el proyecto planteado por el alumno aborde tecnologías o aspectos teóricos sumamente

específicos que requieran un conocimiento profundo y experiencia práctica, tanto la Cátedra como el alumno

o grupo podrán proponer la designación de un tutor para asegurar la concreción del proyecto. Este tutor

puede ser un docente de la carrera (incluidos los docentes de la Cátedra de Proyecto Final) o bien un

profesional graduado propuesto por el alumno o la Cátedra. Serán funciones del tutor:

• Guiar al alumno en los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el proyecto que desarrollará.

• Contribuir a la formación experimental del futuro Ingeniero sin descuidar los estándares de calidad

para los modelos a presentar.

• Responder ante la Cátedra por la calidad del desarrollo. Será un referente permanente de consulta

para el profesor del curso en cuanto al desarrollo del proyecto en las diferentes reuniones de

seguimiento que la Cátedra organice durante el ciclo lectivo para los proyectos.

• Participar, de ser posible, en la defensa del Proyecto en las instancias de Firma y Examen Final, o

confeccionar una Carta de Aval expresando su conformidad con el proyecto realizado.

Page 69: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

c. Rol del tutor externo

El rol del tutor externo es el de consultor técnico o experto a los efectos del proyecto. El profesor del curso

sólo delega en el Tutor los aspectos técnicos. El resto de los aspectos siguen siendo su responsabilidad, y

efectuará observaciones, objeciones y solicitará los ajustes y correcciones que sean necesarios para asegurar

la calidad del entregable del proyecto conforme a los lineamientos establecidos en el ítem 4 del presente

Anexo para cada clase de proyecto. Para el caso de los Proyectos Finales que se realicen en el marco de un

proyecto de Investigación, el Tutor en su carácter de Director del Grupo de Investigación y el profesor del

curso deberán hacer el mejor esfuerzo para compatibilizar los objetivos de ambos proyectos.

4. Seguimiento

La Cátedra como parte de la planificación del curso insertará dentro de las clases teóricas, reuniones de

seguimiento de los diferentes proyectos. El objetivo de esta actividad es darle a cada alumno/grupo el

feedback necesario para asegurar que estén claros los lineamientos y condiciones que deben verificarse al

momento de la firma de la libreta. La asistencia del Tutor a estas reuniones no es obligatoria, a menos que se

necesite discutir algún aspecto del proyecto que tenga relación con los temas que son motivo de la tutoría.

FIRMA DE LA LIBRETA

Una vez que el alumno/grupo finalice el proyecto deberá presentar ante un tribunal conformado de acuerdo

al criterio que la Cátedra juzgue como más apto para su evaluación, lo siguiente:

1. El Modelo Implementado en condiciones de funcionamiento pleno y de acuerdo a las especificaciones

iniciales

2. La Documentación, que debe contener las siguientes secciones:

2.1 Portada

Una carátula con:

• Logo de la Universidad.

• Nombre del proyecto.

• Autores

• Tutor (en el caso en que lo hubiese)

2.2 Abstract

Esta sección contiene la descripción del problema, y un resumen de la solución

encontrada.

2.3 Introducción teórica del tema a tratar

Page 70: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

Esta sección cubre los puntos “Elección del producto o sistema” y Aspectos Técnicos del plan

sintético. Los aspectos económicos se incluirán como un anexo, en la sección

correspondiente.

Esta sección debe explicar detalladamente y con el máximo rigor técnico los conceptos

teóricos de aplicación en el proyecto, con referencias bibliográficas que cubran los

contenidos teóricos clásicos, la cual debe ser actualizada y de reconocido prestigio, y

referencias a papers de reciente publicación (no más de dos años de antigüedad), de

modo de relevar el estado del arte de los diferentes temas teóricos de aplicación en el

proyecto, y que sean de Sociedades científicas de clase Mundial (IEEE por ejemplo).

2.4 Desarrollo de la solución a implementar

En este ítem se cubren los contenidos del plan sintético de estudios correspondientes a

“Anteproyecto de Ingeniería (Factibilidad)”, “Planificación (PERT)”, “Desarrollo de Ingeniería

(Diseño).”

2.5 Resultados, Mediciones y Verificación

Esta sección incluye todos los elementos que prueban que la teoría propuesta es correcta

(demostraciones, mediciones o simulaciones).

Corresponde al punto “Implementación y ensayos (de acuerdo a norma)” del programa

sintético.

2.6 Conclusiones

Esta es la sección en la que el proyecto debe agregar valor. Se debe describir el grado de

solución que se alcanzó a implementar con el proyecto para el problema propuesto.

Asimismo debe detallar qué aportes se han realizado a las tecnologías empleadas o a la

metodología existente para resolver estos problemas, en caso que los hubiese.

2.7 Bibliografía

Cada referencia a un libro de texto, a un libro científico o a un Paper en las condiciones

antes detalladas debe encontrar en esta sección la descripción completa.

2.8 Apéndices

Toda información correspondiente a:

• Circuitos eléctricos en caso de involucrar desarrollo de hardware.

• Hojas de datos de los componentes de hardware (típicamente para elementos

activos y Circuitos Integrados).

• Programas fuente en caso de modelos de simulación y las piezas de software en caso de

los módulos de software.

Page 71: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

• Planos de Layout que correspondan a una tarjeta impresa para el montaje de los

componentes de hardware.

• Planos de Layout de un circuito integrado que conforma parte o la totalidad del

proyecto.

• Breve guía de instalación y puesta en marcha.

• Breve guía de utilización para el usuario.

• Estudio económico, involucrando el costo de mano de obra y materiales para

producción de prototipo y para producción en masa.

• Breve estimación del mercado potencial para productos físicos, piezas de software

(no aplica en proyectos de investigación ni en modelizaciones, ni en software que

desee publicarse bajo el esquema de Licenciamiento GPL).

Esta lista detallada de la documentación sirve solamente como guía para la comunicación organizada y

fehaciente de un gran número de proyectos. No obstante, pueden existir otros proyectos que ameriten el

anexo de determinada información.

En general, cabe destacar que los puntos 2.1 a 2.6 del documento deben ser de producción exclusiva

del autor/autores del proyecto, y deben comprender entre 50 y 80 carillas (dependiendo de la

cantidad de gráficos y tablas que se empleen en el desarrollo de cada tema), en letra Times New

Roman tamaño 10 e interlineado simple. En los apéndices se debe listar información de los fabricantes

y demás anexos, sin límites de cantidad de páginas.

La documentación debe ser entregada en soporte electrónico y físico para permitir el acceso a toda la

documentación del proyecto: esquemáticos, software, informes parciales de avance, mediciones, y toda

documentación que se exija durante el curso. Finalizado el proyecto se guardará en archivo la versión final.

La Cátedra se reserva el derecho de modificar los criterios de evaluación de un ciclo lectivo al siguiente, y lo

debe establecer en su planificación.

EXAMEN FINAL

El alumno desarrollará la presentación de su proyecto ante el tribunal examinador utilizando un archivo

digital de su autoría, el cual llevará al momento del examen final y responderá a las preguntas del tribunal

examinador a modo de defensa del mismo. Finalizadas las preguntas el tribunal debatirá la calificación de su

presentación. El examen final no requiere presentación de entregable alguno. Ni el sistema en condiciones de

funcionamiento, ni carpeta.

Page 72: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3

BIBLIOGRAFIA

Project Management Institute, Guía de los Fundamentos de Gestión de Proyectos “PMBOK”

Ortegón, E., Pacheco, J. F., Prieto, A., Metodología del Marco Lógico para la Planificación, el Seguimiento y la

Evaluación de Proyectos y Programas, NU. CEPAL. ILPES, 2005

Villamil García, E., García Hernández, M. J., Introducción al Proyecto de Ingeniería, 2003,

http://materias.fi.uba.ar/6612/archives/Libro_materia.pdf, fecha cita 14/12/2015

Roca, J. L., Confiabilidad de los Sistemas Electrónicos, Nueva Librería, 2013, ISBN:9789871871063

De Bono, E., Six Thinking Hats: An Essential Approach to Business Management. Little, Brown, & Company,

1985, ISBN 0316177911.

Ghemawat, Pankaj, Estrategia y el Panorama Empresarial, Prentice, 2007

Mintzberg, H., Diseño de Organizaciones Eficientes, El Ateneo, 1989

Porter, Michael E., Estrategia Competitiva: Técnicas para el Análisis de los Sectores Industriales y de la

Competencia, REI-CECSA,1991

Porter, M. E., Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de un Desempeño Superior, CECSA, 1997, ISBN

9682607787

Kotler, Philip, Marketing Según Kotler, Paidós, 1999

Lucas Tomás, José Luis, Valero y Vicente, Antonio; Política de Empresa: El Gobierno de la Empresa de

Negocios, EUNSA

Hilb, M., Gobierno Corporativo, Temas, 2007

Courtney, H., Strategy Under Uncertainty, Harvard Business Review, Nov-Dic 1997

Page 73: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3
Page 74: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3
Page 75: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3
Page 76: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3
Page 77: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3
Page 78: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3
Page 79: INGENIERIA ELECTRÓNICA Parte 3