informes de secretaría:informe económico y comercial · variación se situaba por encima del 10%....

49
INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL Costa Rica Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Panamá Actualizado a mayo 2018 1

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

INFORME ECONÓMICO YCOMERCIAL

Costa Rica

Elaborado por la OficinaEconómica y Comercialde España en Panamá

Actualizado a mayo 2018

 

1

Page 2: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

1    SITUACIÓN POLÍTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.1    PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LASINSTITUCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.2    GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS . . . . . . . . . 4

2    MARCO ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.1    PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.1.1    SECTOR PRIMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.1.2    SECTOR SECUNDARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.1.3    SECTOR TERCIARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.2    INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONESY ENERGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3    SITUACIÓN ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113.1    EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS . . . . . . . . . 113.1.1    ESTRUCTURA DEL PIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTESDEL GASTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143.1.2    PRECIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153.1.3    POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO . . . . . 163.1.4    DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.1.5    POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.2    PREVISIONES MACROECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173.3    OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 183.4    COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3.4.1    APERTURA COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.4.2    PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESCLIENTES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESPROVEEDORES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223.4.3    PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23CUADRO 6: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS . . . . . . . . . 24CUADRO 7: IMPORTACIONES POR SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25CUADRO 8: IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS . . . . . . . . . 263.4.4    PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.5    TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283.6    INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.6.1    RÉGIMEN DE INVERSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.6.2    INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES . . . . . . . . . . . . 31CUADRO 9: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES YSECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313.6.3    OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . . 323.6.4    FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONESEXTRANJERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333.6.5    FERIAS SOBRE INVERSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3.7    INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES . . . 34CUADRO 10: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES YSECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

3.8    BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS . 34CUADRO 11: BALANZA DE PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

3.9    RESERVAS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363.10    MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363.11    DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS . . . 363.12    CALIFICACIÓN DE RIESGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

 

2

Page 3: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

3.13    PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . 37

4    RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384.1    MARCO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

4.1.1    MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384.1.2    PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384.1.3    ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS . . . . . . . . 38

4.2    INTERCAMBIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38CUADRO 12: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES . . . . . . . . . . 39CUADRO 13: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES . . . . . . . . . . 39CUADRO 14: BALANZA COMERCIAL BILATERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

4.3    INTERCAMBIOS DE SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404.4    FLUJOS DE INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

CUADRO 15: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS . . . . . . . . . . 41CUADRO 16: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . . 41

4.5    DEUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424.6    OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA . . . . . . . 42

4.6.1    EL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424.6.2    IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN . . . . . . . . . . . . 424.6.3    OPORTUNIDADES COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434.6.4    OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434.6.5    FUENTES DE FINANCIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

4.7    ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5    RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445.1    CON LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

5.1.1    MARCO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445.1.2    INTERCAMBIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44CUADRO 17: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . 45

5.2    CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . 455.3    CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475.4    CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES . . . . . . . . . . . 475.5    ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485.6    ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALESDE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

CUADRO 18: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

 

3

Page 4: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

1   SITUACIÓN POLÍTICA

1.1   PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS INSTITUCIONES

Laura Chinchilla, socialdemócrata del Partido Liberación Nacional (PLN), fue elegida el 7 defebrero de 2010 como Presidenta de la República para un período de cuatro años (2010-2014),convirtiéndose en la primera mujer en la historia que ocupaba la presidencia de Costa Rica.

En aquella cita electoral, el Partido de Acción Ciudadana (PAC) se consolidaba ya como lasegunda fuerza política de Costa Rica, rompiendo el bipartidismo tradicional que existía entre lospartidos PLN y PUSC.

Las siguientes elecciones legislativas y presidenciales se celebraron en febrero de 2014,produciéndose los siguientes resultados: Luis Guillermo Solís (PAC), obtuvo el 30,64% de losvotos; Johnny Araya (PLN) ocupó el segundo lugar con el 29,71%; José M. Villalta (FrenteAmplio) el tercero con el 17,25% y Otto Guevara (Movimiento Libertario) el cuarto con el 11,34%de los sufragios.

El porcentaje de abstención en las elecciones fue de aproximadamente el 31,2%, similar al de laselecciones presidenciales de 2010.

De este modo, la Asamblea Legislativa para el período 2014-2018 quedó de la siguiente manera:el Partido Liberación Nacional (PLN) obtuvo 18 diputados, frente a los 23 de la pasadalegislatura, situándose de nuevo por debajo del listón de 29 que marca la mayoría absoluta. ElPartido Acción Ciudadana (PAC) obtuvo 13 diputados, frente a los 11 diputados con los quecontaba anteriormente. Frente Amplio consiguió 9 diputados frente a 1 diputado en laselecciones de 2010. El PUSC logró 8 diputados frente a los 6 anteriores. Movimiento Libertario(ML) 4 diputados frente a los 10 obtenidos en 2010. Renovación Costarricense 2 diputados,mientras que PREN y PASE consiguieron 1 diputado cada uno.

En esta primera vuelta ninguno de los candidatos obtuvo el 40% de los votos requeridos para serelecto presidente: Luis Guillermo Solís del PAC obtuvo un 30,64% de los votos y Johnny Arayadel PLN alcanzó el 29,71%. La segunda vuelta se celebró el 6 de abril y, a pesar de unaabstención del 43%, el candidato del PAC se proclamó ganador con 78% de los votos. Elcandidato Araya logró el 22% pero se había retirado de la campaña días antes de la celebraciónde esta segunda vuelta electoral. 

1.2   GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Está constituido por cuatro ministerios:

Ministerio de Hacienda: realiza las funciones de diseño y puesta en marcha de la políticafiscal, ejecución del presupuesto, recaudación de impuestos, administración de aduanas yde tesorería pública.Ministerio de Economía, Industria y Comercio: es el responsable de la política industrialy energética. Tiene la competencia de regular de las actividades económicas de laindustria y el comercio, y de protección de los consumidores.Ministerio de Comercio Exterior: ejerce la política de comercio internacional, participaen las negociaciones de los tratados comerciales, y lleva a estadística de comercioexterior y de inversión extranjera en Costa Rica. También, se encarga de la promoción delas exportaciones costarricenses.Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica: se encarga principalmentede la elaboración, coordinación y seguimiento de los planes de desarrollo de la nación. Seconstituye, por tanto, como el órgano asesor y de apoyo técnico de la Presidencia de laRepública.

Otras instituciones económicas del País son:

Contraloría General de la República: encargada de las funciones de control fiscal.

 

4

Page 5: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

Banco Central de Costa Rica: su tarea principal es la de dirigir la política monetaria delpaís. Tiene autonomía en su régimen interno. 

2   MARCO ECONÓMICO

2.1   PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA

2.1.1   SECTOR PRIMARIO

El sector primario está constituido por cuatro subsectores: agricultura, pesca, minería ysilvicultura. En el año 2017 según datos de BCCR, estas actividades generaron alrededor del5,5% del PIB. Para el año 2018 se estima un crecimiento del Valor Agregado Agropecuario 2,3%,que supone una desaceleración respecto al año 2017 cuando el crecimiento fue del 3,8%. Encuanto al subsector de la minería la previsión de 2018 es del 3,7%, mientras que en 2017 fue del1,5%. Sin embargo, este crecimiento es menor al de los últimos dos años cuando la tasa devariación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que apesar de la desaceleración, la tasa de variación es superior a la media del 2% registrada en losúltimos cinco años. Por subsectores, el agrícola supone el 71,7% del valor, seguido por el sectorpecuario, 18%, y la pesca y acuicultura (1,9%).

En relación a productos de exportación, la piña y el plátano son los protagonistas del crecimientodel VAA, suponen el 41,2% del mismo y obtuvieron una tasa de variación interanual del 9,0% lapiña y del 5,5% el plátano. El café es asimismo otro producto relevante en cuanto a produccióndel país, sin embargo en el último año 2017 decreció un -2,2%.

El sector agropecuario fue en el tercer trimestre de 2016 el segundo generador de empleo conuna participación del 11,7% dentro de la población ocupada del país, según datos del InstitutoNacional de Estadística y Censos de Costa Rica. Este dato es un -2,7% inferior al del mismoperiodo del año anterior 2015, aunque junto con la ocupación artesanal, construcción, mecánicay manufacturas calificadas siguen siendo los sectores que mayor porcentaje de la poblaciónemplean.

En cuanto al comercio internacional, las exportaciones del sector agrícola constituyen el 26,2%(2016) del total de las exportaciones del país. Esto supuso un aumento del 9,8% con respecto alaño anterior 2015 gracias al buen desempeño de la piña y plátano debido a las buenascondiciones climáticas del año.

Asimismo, el jugo de piña tiene un papel importante en las exportaciones ya que registró unaumento del 38,0% en el año 2016 fomentado por el repunte de las exportaciones hacia Holanday Bélgica. También España y otros países de Europa han sido protagonistas en el aumento delas exportaciones, pero las ventas totales que absorben siguen siendo muy inferiores encomparación a Estados Unidos (principal destino) u otros países centroamericanos.

En lo relativo a las importaciones de origen o uso agropecuario estas aportaron en el año 2016 el15,5% del total importado por el país, y registraron un incremento del 5,8% en comparación conel 2015. Los principales productos importados son: el maíz amarillo seguido por la soja, el trigo,arroz y pescado. En total suponen el 20,1% del total de productos agropecuarios importados. Losprincipales países proveedores son Estados Unidos (38,0%), México (5,9%) y China (4,4%). 

 

2.1.2   SECTOR SECUNDARIO

The Economist Intelligence Unit prevé que en 2018 el sector secundario crezca un 3,5% entérminos del PIB con respecto al año anterior. En el año 2017, el sector secundario representóaproximadamente un 22% del PIB y empleó a un 19% de la población. Costa Rica no es un paísmuy industrializado, pero es el más industrializado de la región.

 

5

Page 6: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

El sector secundario costarricense está compuesto por la industria tradicional alimentaria,formada en las décadas de los años 60 y 70, y por una industria más nueva establecida en laszonas francas, de orientación exportadora y en su mayoría manufacturera. En el segundo caso,las empresas con mayor volumen de negocio son las que se dedican a la producción demedicamentos, productos farmacéuticos y equipos eléctricos.

La industria manufacturera creció un 3,9% en el año 2017 y se prevé un crecimiento del 4,2% en2018, debido a una mayor actividad de empresas adscritas a regímenes especiales de comercioque producen para el mercado externo, en especial las dedicadas a la producción de alimentos(preparados de juegos y conservas) y equipamientos e instrumentos médicos. La producción deempresas en régimen definitivo registró un menor dinamismo, en particular de productos de café,edición e impresión y lácteos.

Las divisiones de este rubro que más valor aportan a la industria son los instrumentos médicos,los productos cárnicos, los productos lácteos, los equipos eléctricos y hasta el año 2014 loscomponentes electrónicos. El cierre de Intel de su mayor fábrica exportadora en el país y sucambio a un centro de desarrollo e investigación, refleja la tendencia predominante en el paíshacia la inversión en el sector servicios, dado que presenta el mayor empuje y mejoresexpectativas para el futuro.

La división industrial de alimentos, bebidas y tabaco, fue la más importante en términos deproducción industrial en 2013, generando alrededor del 50% de la producción total.

La división de textiles, vestido y cuero aportó el 3% de la producción industrial.

La división de medicamentos y productos farmacéuticos representa más del 25% de lasexportaciones.

La evolución de la industria manufacturera ha sido oscilante dependiendo mucho de la evoluciónde las exportaciones de las zonas francas principalmente a Estados Unidos. Cabe señalar quelas empresas en Zonas Francas han aportado un 5% del PIB en el año 2016.

2.1.3   SECTOR TERCIARIO

El sector servicios es el de más importante de la economía costarricense. Según lasestimaciones del BCCR para el 2017, el sector aportará el 68,4% del producto interno bruto (PIB)nacional, lo que supone un incremento del 2,1% respecto al 2014. A pesar de que el crecimientode la producción de bienes de consumo sea mayor y se haya recuperado de las tendenciasnegativas sufridas durante los períodos de 2000-2001 y 2008-2009, el sector servicios siguesuponiendo el principal motor económico y el BCCR prevé que seguirá aumentando elporcentaje.

Según estimaciones de The Economist, el crecimiento vendrá impulsado por la prestación deservicios profesionales y la fabricación de alta tecnología. A pesar de la baja productividad enalgunos subsectores de los servicios domésticos, el sector de las telecomunicaciones estácreciendo rápidamente ya que son servicios vinculados a los sectores de la alta tecnología y deexportación. El turismo seguirá estando fuertemente ligado a la demanda de los Estados Unidos,pero la falta de infraestructuras socavará el potencial del sector a medio plazo.

El crecimiento de los servicios en Costa Rica es fruto principalmente de la atracción de lainversión en diversos sectores: turismo, servicios médicos, tecnologías digitales,telecomunicaciones, construcción, ingeniería arquitectura y diseño, entretenimiento audiovisual,desarrollo de software y servicios empresariales. Además, han sido muy importantes las pocaslimitaciones a la inversión y el comercio con servicios, así como los acuerdos comercialesaprobados para hacer factible lo anteriormente descrito.

Los servicios que mayor aportación realizarán al PIB en 2017 serán los servicios enseñanza ysalud (14,6%), servicios de actividades profesionales (11,7%), servicios comerciales al por mayory al por menor (9,3%), las actividades inmobiliarias (8,2%) y actividades financieras y de seguros(4,9%).

 

6

Page 7: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

La situación actual de este sector se caracteriza por la apertura de ciertos mercados como el deseguros y el de las telecomunicaciones, ya que la entrada de empresas y capital privado estádinamizando su actividad económica.

En cuanto al primero de ellos, la liberalización se realizó en 2008 y el incremento de lacompetencia presionó los precios a la baja y a pesar del empeoramiento de resultadoscoyuntural del sector, con la entrada de más aseguradoras al mercado se aumentó el volumende negocio y, por lo tanto, la aportación del sector al PIB.

El fin del monopolio que tenía el Instituto Costarricense de la Electricidad (ICE) del sector de lastelecomunicaciones se produjo en el mes de noviembre de 2011. Desde entonces nuevosteleoperadores han entrado se han posicionado en el mercado, como Movistar y Claro, ademásde Kölbi, la operadora perteneciente al ICE.

El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica. De junio de 2016 ajunio de 2017 se generaron divisas superiores a los 4.000 millones de dólares, lo que equivaleaproximadamente al 7% del PIB. Según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el turismoemplea directamente a unas 150.000 personas y a otras 450.000 de manera indirecta. El total deempleos directos como proporción de la fuerza laboral es del 6,7% (2016). El país tiene comoprincipal atractivo sus bellezas naturales y además alberga a cerca de 4,5 % de la biodiversidaddel planeta. De tal manera que en los últimos años Costa Rica se ha consolidado como destinoecoturístico.

Según el Informe de Competitividad turística de 2017 publicado por el Foro Económico Mundial,Costa Rica ocupa el cuarto puesto de Latinoamérica en el índice de competitividad de viajes yturismo por detrás de México, Brasil, Panamá y el 38º mundial, mejorando en cuatro posicioneslos resultados de 2015.

Costa Rica siempre ha tenido un superávit en la balanza de exportación de servicios, ya que lasimportaciones han sido históricamente menores a las exportaciones. En 2016 exportaciones deservicios se cifraron en 8.700 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual en elúltimo quinquenio del 7,5%. Destaca el subsector de servicios empresariales muestra potencialpara seguir creciendo: aumentó un 27% entre el 2014 y el 2016, y representa una tercera partede este sector. Las importaciones ascendieron a aproximadamente 3.200 millones de dólares.Dichas cifras de importación y exportación de servicios arrojan una balanza positiva de 5.500millones de dólares en 2017.

Para el 2017 también se reportó el avance de Costa Rica en América Latina en la categoría deexportador de servicios modernos, al pasar del quinto al tercer puesto, desplazando a Chile y aMéxico y siendo superado solo por Brasil y por Argentina.

Según el BCCR la composición porcentual de la exportación de servicios en 2016 es la siguiente(datos del BCCR): viajes (44,4%), otros servicios empresariales (33,2%), servicios de informáticae información (13,4%), transportes (4,5%) y servicios de transformación (2,3%).

2.2   INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONES YENERGÍA

Carreteras

Dentro de la red de carreteras de Costa Rica se diferencia la Red Vial Nacional (RVN) y la RedVial Cantonal (RVC). La primera son las rutas troncales nacionales y los ejes básicos deconexión regional por donde circula la mayor parte del tránsito nacional e internacional, que sesubdivide a su vez en tres niveles jerárquicos: redes primarias, secundarias y terciarias. La RedVial Cantonal incluye las rutas de integración territorial y acceso capilar final, estas sonadministradas directamente por los Cantones a diferencia de la RVN que es administrada por elMinisterio de Obras Públicas y Transporte (MOPT).

La carretera más importante es la Interamericana, que atraviesa con 664 kilómetros el paísdesde Panamá y llega hasta Nicaragua y que continúa hasta Norteamérica. Otras carreterasimportantes son las que conectan la capital con las fronteras y con los puertos principales: San

 

7

Page 8: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

José-Limón y San José-Caldera.

La Red Vial total ofrece una cobertura territorial muy completa cuenta con casi 40.000 kilómetrosde los cuales 7.600 pertenecen a la Red Vial Nacional y el resto a la Red Vial Cantonal. Sinembargo, del total de solo 10.000 kilómetros están pavimentados, siendo el resto caminos detierra o lastre. La mayoría convergen en el Valle central, donde se encuentra la mayor parte de laactividad y población del país, pero atendiendo a las nuevas tendencias de distribución de lapoblación y la actividad, se observa la necesidad de ampliar las rutas transversales.Atendiendo al Reporte Global de Competitividad 2017-2018 del Foro Económico Mundial, CostaRica se encuentra en la posición 110 sobre los 137 países participantes en cuanto a calidad de lainfraestructura general y en la posición 123 de 137 en calidad de las carreteras. Esta posición esmuy deficiente y además las perspectivas de futuro son descendientes.

En los últimos años la inversión en la mejora o recuperación de la infraestructura vial ha sidoescasa, respondiendo en la mayor parte de los casos a situaciones de emergencia. El objetivo esreducir el número de emergencias o incluso eliminarlo, para ello existe una propuesta dedesarrollo vial, el Plan Nacional de Transportes 2011-2035 que persigue la evolución desde lacarencia funcional de la red actual hasta un sistema vial eficiente, estable y seguro. Para ello seplantea una estructura vial básica compuesta por cinco corredores principales y un conjunto devías de mediana capacidad que distribuyen el tráfico hacia los principales centros de población,áreas de producción y zonas turísticas.

En mayo de 2016 se adjudicó el proyecto de rehabilitación y ampliación de los 107 kilómetros decarretera que une San José con Limón por 465 millones de dólares a la empresa China HarbourEngineering. El comienzo de la ejecución estaba previsto para finales de 2017, sin embargodebido a las trabas burocráticas del país, especialmente expropiaciones y reubicación deservicios públicos, las obras no comenzarán al menos hasta el segundo semestre de 2018.

Puertos

Costa Rica cuenta con siete puertos con tráfico internacional, cinco de ellos se encuentran en lavertiente del Pacífico y están gestionados por el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico(INCOP), mientras los otros dos se encuentran en la vertiente del Atlántico y están gestionadospor la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica(JAPDEVA).

Según el informe del Plan Nacional de Transportes del MOPT, existen ciertas incongruencias encuanto a las infraestructuras portuarias existentes: en primer lugar, se considera que el númerode puertos con tráfico internacional es elevado, llegando en alguno de ellos a tener escaso o nulotráfico. Sin embargo, el número de marinas deportivas es escaso en relación a la importancia delsector turístico en Costa Rica. Además, no existe ningún inventario, nomenclatura, catalogacióny descripción formal de los puertos.

De estos siete puertos internacionales los principales son Puerto Caldera en la vertiente delPacífico y Puerto Limón y Puerto Moín en el Atlántico, siendo este último el de mayor tráfico. Lossiguientes puertos en importancia son Punta Morales, Fértica, Golfito y Puntarenas. Este últimocarece de tráfico de mercancías siendo su tráfico exclusivo de pasajeros.

En definitiva, se aprecia una gran dispersión de tráficos, además de estar algunos de los puertosubicados a distancias muy cercanas, como es el caso de la distribución de contenedores ymercancía convencional entre Limón y Moín, que se encuentran a escasos 8 kilómetros.Asimismo, la distribución de los dos tráficos más importantes para el abastecimiento de lapoblación como son los petróleos y granos, se concentran cada uno en su totalidad en una únicainstalación portuaria (Moín y Caldera respectivamente)

Por otro lado, las infraestructuras se encuentran en buen estado de conservación, todos lospuertos excepto Puerto Caldera, cuyo rompeolas y muelles se encuentran parcialmentedestruidos.

En cuanto a los proyectos recientes más relevantes se encuentra la construcción de la Terminalde Contenedores de Moín en Limón, con una inversión de US$1.100 millones por parte de la

 

8

Page 9: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

empresa concesionaria, APM Terminals, que estará en plena operación en febrero de 2019. Lasmejoras más importantes que suponen este proyecto es la capacidad de albergar barcos demayor calado (hasta 12.500 TEUs al finalizar la segunda fase) así como la velocidad dedescarga de un buque, que pasará del promedio actual de tres días a un máximo de 22 horas,que supone a su vez una reducción significante del coste del exportador.

El estudio socio-económico realizado por la consultora danesa Qbis (2015) afirma que este granproyecto supone un crecimiento económico estimado en un 23% y una rebaja de costes del 40%siempre y cuando se concluyan las mejoras de las infraestructuras que garantizan laconectividad con el resto del país: ruta 32, que conecta Limón con San José, ruta 257 que enlazala ruta 32 con el puerto de Moín y ruta 4, que une el Caribe con el Norte del país, de dondeproviene gran parte de la producción agropecuaria costarricense y de Nicaragua.Por el momento, el Reporte Global de Competitividad 2017-2018 del Foro Económico Mundialclasifica a Costa Rica en cuanto a calidad de puertos en la posición 98 de los 137 paísesanalizados.

Aeropuertos

El transporte aéreo en Costa Rica juega un papel fundamental en la conexión interna del paísdebido a la orografía del mismo y al mal estado de las infraestructuras terrestres. Asimismo,supone un pilar fundamental en el sector viajes y turismo, que representa el 14,4% del PIB delpaís. Sin embargo la valoración que hace la OMC indica la necesidad de mejora de lainfraestructura aérea, que se presenta como una desventaja competitiva importante,principalmente en la oferta y el número de aerolíneas operadoras, que es un indicador clave delnivel de competencia en un mercado, así como en la calidad de los aeropuertos.

Los principales aeropuertos son el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y el AeropuertoDaniel Oduber Quirós, este último centrado en el mercado americano. El servicio proporcionadopor los mismos se considera en general adecuado en cuanto a número de aeropuertos ydistribución en el territorio se refiere.

En mayo del 2016 se adjudicó el contrato para realizar el estudio de emplazamiento para elnuevo aeropuerto internacional de Orotina, provincia de Alajuela, a 60 kilómetros de San José ycerca de las playas de la provincia de Puntarenas, en el Pacífico Central. Según el Plan Maestroel nuevo aeropuerto tendrá una capacidad para 7.8 millones de pasajeros anuales en la primeraetapa y podría alcanzar los 15.2 millones una vez concluido. La inversión total es de 2.974millones de dólares y estaría en operación en el año 2027.

En los últimos años se ha invertido en la mejora de las infraestructuras aéreas del país, sinembargo, a la hora de ejecutar nuevas infraestructuras de transporte en el país o desarrollar lasexistentes, la lentitud en el proceso expropiatorio convierte cualquier iniciativa en un procesocomplejo y prolongado. Esta tarea pendiente es uno de los principales objetivos tratados en elPlan Nacional de Transporte de Costa Rica 2011-2035.

En los dos aeropuertos internacionales se han realizado inversiones en los últimos años,concretamente el aeropuerto Internacional Juan Santamaría ha recibido una inversión de 39millones de dólares para la construcción del nuevo hangar, o los trabajos de mantenimiento depavimentos en la pista de aterrizaje del aeropuerto Daniel Oduber. Los aeropuertos yaeródromos locales también han recibido inversión en mejoras, si bien de menor envergadura.

En cuanto al mercado, se observa que está adaptado a la población del país, muy concentradaen el Valle Central, esto supone que cualquier ruta que no tenga origen o destino a San Josésupone un incremento de precio significativo. Existen tres aerolíneas nacionales principales:Nature Air, SANSA y Air Costa Rica, esta última operativa desde 2017. En el mercadointernacional se observa una escasa diversificación de destinos y de operadores, teniendoconexiones directas únicamente con países cercanos centroamericanos, que no son paísesfundamentalmente emisores de turismo: E.E.U.U., España y Alemania vía RepúblicaDominicana.

En general, la infraestructura aérea del país no es tan competitiva como debería siendo un pilarfundamental del turismo. En el Reporte Global de Competitividad 2017-2018 del Foro Económico

 

9

Page 10: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

Mundial, Costa Rica está situado en el puesto 64 de 137 países analizados. Esto supone unaposición más competitiva en comparación con los países vecinos, excepto Panamá y también enrelación al resto de infraestructura de transporte del país. 

Energía

Los países de Centroamérica decidieron integrar sus sistemas eléctricos con la intención deaprovechar mejor los recursos energéticos y su infraestructura, y lograr una reducción en loscostos de abastecimiento de sus demandas. La integración se reforzó cuando en 2014 entró enoperación el Sistema de Integración Eléctrica para los Países de América Central (SIEPAC).

Además, existe el Mercado Eléctrico Regional, en adelante MER, que funciona como un séptimomercado. Está superpuesto con los sistemas nacionales existentes, con regulación regional, enel cual los agentes habilitados por el Ente Operador Regional (EOR) realizan transaccionesinternacionales de energía eléctrica en la región centroamericana.

Los planes de desarrollo eléctrico del país son elaborados por el ICE en conformidad con laspolíticas y lineamientos generales del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y del Plan Nacional deEnergía (PNE) que publican el Ministerio de Planificación y el Ministerio de Ambiente y Energía.

El Plan de Expansión de la Generación (PEG) sintetiza las estrategias del desarrollo eléctrico dela generación nacional para los siguientes 20 años, las posibilidades de las diferentes opcionestecnológicas y las necesidades de recursos en el futuro.

Estas estrategias son ajustadas cada dos años cuando se realiza un nuevo ciclo de planificación.Los objetivos energéticos del Plan se orientan a:

- Impulsar las acciones de reducción de emisiones en sectores clave (transporte, energía,agricultura, residuos sólidos) para catalizar el proceso de transformación hacia un desarrollo bajoen emisiones y la meta de Carbono Neutralidad del país en el marco de las ContribucionesNacionales ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático(CMNUCC).

- Aumentar las energías limpias en la matriz energética para reducir su vulnerabilidad supliendola demanda de energía, medida en el sector electricidad como el porcentaje de producción deenergía eléctrica renovable.

El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está conformado por los Sistemas de Generación,Transmisión y Distribución. Todos los elementos del SEN están completamente interconectadosen un solo sistema de transmisión.

El Sistema de Generación está estructurado como un servicio público regulado, donde el ICE esel responsable, por mandato legal. El ICE es una institución autónoma del Estado costarricense,verticalmente integrada en generación, transmisión y distribución. Además de poseer la mayorcapacidad en plantas de generación, maneja la red de transmisión y distribuye cerca del 40% dela energía eléctrica. También es el propietario accionario de la empresa distribuidora más grandedel país, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) vela por la calidad y el precio delos servicios públicos prestados por el ICE y las demás empresas del sector eléctrico.

La electricidad suple cerca de la quinta parte de las necesidades finales de energía del país. Delos 161 338 terajulios (TJ) que consumió el país en el año 2015, el 21% fue cubierto conelectricidad, mientras que los combustibles fósiles se usaron para suplir el 63% de la demandafinal de energía. La biomasa residual de los procesos agroindustriales, como el bagazo y lacascarilla del café, aportó un 9%. La participación de la leña, que es una fuente no comercial deenergía, llegó al 7%, presentando una reducción importante en su participación porcentual (conrespecto al 11% del año 2011).

El sector que consume más energía es el de transporte que demanda el 50,3% de la energía

 

10

Page 11: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

total, seguido por el industrial con una demanda de 24,1% y el residencial con una demanda de13,1%.

Según datos del Centro Nacional de Control de Energía (CENCE), Costa Rica produjo 99,06%de su electricidad con cinco fuentes renovables entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2017.Este criterio de oportunidad permite al país mantener estables los números de 2015 y 2016,cuando en ambos años se superó 98% de generación renovable.

Por último se debe señalar que en el Reporte Global de Competitividad 2017-2018 del ForoEconómico Mundial Costa Rica se situó en la posición 37 de 137 países en calidad de suministroeléctrico. 

3   SITUACIÓN ECONÓMICA

3.1   EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES

En los últimos años, el crecimiento se ha mantenido estable en unas tasas moderadas,insuficientes para reducir el desempleo, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas ypermitir un avance apreciable en el nivel de desarrollo del país.  En 2013 y 2014 el PIB creció un3,4% y 3,5% respectivamente, pero en 2015 su crecimiento se ralentizó hasta el 2,8%. Sinembargo, 2016 cerró con una tasa de crecimiento del 4,25% y 2017 con un 3,2%. El nuevométodo de cálculo del PIB usado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), que toma comonuevo año base 2012 desde comienzos del 2016, parece haber mejorado el índice. 

Esta evolución económica ha sido compatible con la contención de la inflación, que terminó2013 en el 3,7% y repuntó en 2014 hasta el 5,1% (ligeramente por encima del objetivo del BancoCentral: 3% +/- 1 p.p.) debido a la depreciación del colón durante la primera mitad del año.Sorprendentemente, Costa Rica registró una inflación negativa del -0,8% en 2015, la más bajaen 40 años, por la reducción de los precios internacionales del petróleo y productos alimentarios.En 2016 la inflación cerró con una tasa del 0,8% y en 2017 del 2,5%.

En 2015 el déficit público del Gobierno Central se situó en el 5,9% del PIB aumentandorespecto al 5,7% del 2014 y 5,4% del 2013. Este deterioro se explica por la incapacidad delGobierno para lograr el respaldo mayoritario de la Asamblea a fin de acometer una reformafiscal. Para el ejercicio de 2016 el deficit público se redujo hasta el 5,2% gracias a medidas decarácter administrativo y una serie de avances tecnológicos en el área de ingresos y gastos. Sinembargo, en 2017 se incrementó al 6,2%.

Por otra parte, en el déficit por cuenta corriente se viene reduciendo ligeramente desde2012 (5% del PIB en 2013; 4,7% en 2014 y 4% en 2015) y alcanzó el 4,2% del PIB en 2016.

Este déficit está siendo financiado casi en su totalidad por la inversión extranjera directa recibida($2.180 millones en 2014 y $2.849 en 2015).

El BM estima un fuerte crecimiento del PIB en los próximos años (3,8% en 2018), que estaríaapoyado por la recuperación económica de Estados Unidos (su principal socio comercial) y desus exportaciones (incremento de casi el 10% en el primer trimestre de 2017). El impacto delcierre de la planta de manufactura de Intel (estimado en 0,3pp del PIB en 2014 y 2015) ha sidomenor en 2016 y 2017. El BCCR también prevé el retorno a tasas de inflación positivas, aunquemoderadas: su nuevo objetivo de inflación se sitúa en el 4% (con una fluctuación de +/-1pp) conun tipo de interés del 5% desde febrero de 2018, lo cual implica un giro de su política monetaria,iniciando un ciclo restrictivo (con 7 subidas de tipos desde 2017, del 1,75% al 5%). 

CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

 

 

11

Page 12: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

PRINCIPALES INDICADORESECONÓMICOS

2014 2015 2016 2017b

PIB (MUSD a precios corrientes)

PIB (MUSD a precios corrientes) 50.577 54.743 57.141 57.345Tasa de variación real (%) 3,5 3,6 4,5 4,0Tasa de variación nominal (%) 9,5 7,5 6,4 6,3

INFLACIÓN

Media anual (%) 4,5 0,83 4,5 5,2Fin de período (%) 5,1 -0,8 0,8 3,0

TIPOS DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL

Media anual (%) 5,00 5,00 5,00 5,00Fin de período (%) 5,00 5,00 5,00 5,00

EMPLEO Y TASA DE PARO

Población (x 1.000 habitantes) 4.793 4.851 4.909 4.966Población activa (x 1.000habitantes)

2.280 2.243 2.281 2.200

% Desempleo sobre poblaciónactiva

9,7 9,6 9,5 9,3

DÉFICIT PÚBLICO

% de PIB 5,6 5,7 5,2 6,1

DEUDA PÚBLICA

en M USD 16.125 22.314 25.22,27 28.162,74en % de PIB 38,4% 41% 45,2% 49,2%

EXPORTACIONES DE BIENES (BP)

en MUSD 9.456 9.432 10.166 10.833% variación respecto a períodoanterior

6,6% -0,8% 7,5% 7,1%

IMPORTACIONES DE BIENES (BP)

en MUSD 14.784 14.060 14.587 15.192% variación respecto a períodoanterior

3,1% -5,2% 3,6% 3,8%

SALDO B. COMERCIAL

en MUSD -5.329 -4.628 -4.421 -4.359en % de PIB -10,4% -9,0% -7,8% -8,5%

SALDO B. CUENTA CORRIENTE

en MUSD -2.453 -1.942 -1.698 -1.986en % de PIB -4,9% -4,3% -3,2% -4,0%

DEUDA EXTERNAª

en MUSD 4.384 5.505 5.796 5.914en % de PIB 8,7% 10,1% 10,4% 10,3%

SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNA

en MUSD 3.464 2.767 2.829 3.881en % de exportaciones de b. y s. 36,63% 29,34% 27,83% 35,83%

RESERVAS INTERNACIONALES

en MUSD 7.211 7.834 7.574 7.691

 

12

Page 13: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

en meses de importación de b. ys.

5,9 4,6 6,2 6,1

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

en MUSD 2.907 3.096 2.681 1.654

TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR

media anual 537,59 534,49 545,38 567,88fin de período 539,40 538,40 554,60 566,40Fuente: International Financial Statics (FMI), Economist Intelligence Unit, InstitutoNacional de Estadística de Costa Rica, Banco Central de Costa Rica, Ministeriode Comercio Exterior, Ministerio de Hacienda, Ministerio de PlanificaciónNacional y Política Económicaa:deuda pública externa: porcentaje de la deuda pública totalb: estimaciones de Economist Intelligence UnitÚltima actualización: febrero 2018

 

3.1.1   ESTRUCTURA DEL PIB

 

La actividad económica, medida con la tendencia ciclo del PIB real, creció 3,8% en el primersemestre de 2017, inferior en 0,8 p.p. a la tasa de igual período del año previo. Este menorcrecimiento fue tanto por la desaceleración de la demanda interna como de la externa. En elprimero de los casos, ante el efecto del menor incremento en el ingreso disponible bruto realsobre el gasto de consumo final de los hogares. Por industrias, todas las actividades registrarontasas positivas en el primer semestre. Con excepción del repunte en la construcción, laagricultura y la manufactura, el resto de actividades productivas desaceleró su ritmo decrecimiento. Como ha sido característico de los últimos años, la industria de servicios fue la demayor aporte al crecimiento económico, aunque la manufactura también destacó. En cuanto alas actividades que han crecido encontramos:

Los servicios profesionales, científicos, técnicos, administrativos y de apoyo a empresas,concentrados en consultoría en gestión financiera, recursos humanos y comercialización;servicios de centros de llamadas y de publicidad.

La intermediación financiera y seguros, la cual creció consecuente con el menor dinamismo en lacolocación de crédito y captación de depósitos y los menores ingresos por comisionesfinancieras (tarjetas de crédito y cambio de moneda).

Comercio y reparación de vehículos. El mayor aporte provino de la venta de automóviles,alimentos y productos textiles, servicios de revisión de vehículos.

La manufactura, destacando el desempeño de las empresas adscritas a regímenes especialesde comercio (13,0%), principalmente productoras de equipo e implementos médicos y depreparados de jugos y conservas. Por su parte, la producción de empresas del régimen definitivofue menos dinámica (1,9%), en particular de productos de café, edición e impresión y lácteos.

La actividad agropecuaria, impulsada por los productos exportables (banano y piña), debido acondiciones climatológicas favorables y al mejor control de plagas y enfermedades, que redundóen mayor productividad por hectárea. También contribuyó la producción de hortalizas y cebollapara el mercado interno.La construcción, en cuya recuperación (2,7% contra -8,1% en 2016) fueron determinantes lasactividades con destino privado (3,4%), en proyectos industriales, residenciales y comerciales,pues las obras con destino público disminuyeron 6,5% (-6,3% en 2016).

Por componentes del gasto, en el primer semestre, la mayor contribución al PIB real provino de

 

13

Page 14: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

la demanda interna. En la demanda interna fue el gasto final de los hogares el de mayorcontribución, seguido de la formación bruta de capital y el consumo de Gobierno General. Elconsumo de los hogares aumentó pero a una tasa inferior que en 2016. El aumento del consumode los hogares es congruente con la desaceleración del ingreso disponible ante la disminuciónen los términos de intercambio y el menor crecimiento del crédito en términos reales. Esteresultado ha quedado reflejado en la menor compra de bienes importados (vehículos,electrodomésticos y productos alimenticios) y de servicios, principalmente financieros, comidas ybebidas fuera del hogar e inmobiliarios.

La formación bruta de capital fijo aumentó. En este comportamiento incidieron nuevasconstrucciones, en especial de obras privadas (no residenciales y residenciales), cuyo efecto fueatenuado por la reducción en bienes de capital de origen importado, particularmente equipo detransporte para pasajeros, electricidad y comunicaciones.

En relación al gasto público, éste ha crecido debido a la combinación de dos factores, por unlado el aumento en la contratación de nuevas plazas (principalmente en el Ministerio deEducación Pública, el Ministerio de Seguridad Pública y la Caja Costarricense de Seguro Social)y, por otro lado, el incremento en la compra de bienes y servicios (en particular, de Juntas deEducación y medicamentos).

La demanda externa por bienes y servicios creció, pero en menor medida que los añosanteriores. Esta desaceleración responde, básicamente, a la venta de productos manufacturadosde las empresas del régimen definitivo y a la evolución del turismo receptor y serviciosvinculados con centros de llamadas, cuyo efecto fue parcialmente compensado con larecuperación de la oferta exportable de banano.

Las importaciones de bienes y servicios crecieron. Por destino económico, el menor incrementoestuvo concentrado en compras de materia prima, bienes de consumo (vehículos y textiles),hidrocarburos y servicios, en especial de transporte y viajes. 

CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES DELGASTO

 

14

Page 15: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y PORCOMPONENTES DEL GASTO (%)

2014 2015 2016 2017*

POR SECTORES DE ORIGEN

AGROPECUARIO 5,1 5,0 5,2 5,2

AGRICULTURA n.d. n.d. n.d. n.d.GANADERÍA n.d. n.d. n.d. n.d.SILVICULTURA Y PESCA n.d. n.d. n.d. n.d.

INDUSTRIAL 20,2 19,4 18,8 18,6

MINERÍA 0,3 0,3 0,3 0,3MANUFACTURA 12,2 11,4 11,3 11,7CONSTRUCCIÓN 4,7 4,9 4,4 4,0ELECTRICIDAD, AGUA Y SERVICIOS DESANEAMIENTO

3,0 2,8 2,8 2,6

SERVICIOS 66,3 67,5 67,7 68,4

TRANSPORTE, COMUNICACIONES YALMACENAMIENTO

8,0 8,6 8,8 9,0

COMERCIO 9,5 9,5 9,0 9,3ACTIVIDADES FINANCIERAS Y SEGUROS 4,6 4,6 4,9 4,9ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 8,5 8,3 8,3 8,2ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 4,6 4,5 4,4 4,4OTROS SERVICIOS 31,1 32,0 32,3 32,6

TOTAL** 100,0 100,0 100,0 100,0

POR COMPONENTES DEL GASTO

CONSUMO 83,7 82,4 81,2 81,3Consumo Privado 66,2 65,0 64,0 64,2Consumo Público 17,5 17,5 17,3 17,1FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO 18,8 18,4 18,1 17.2FBCF 19,5 18,6 18,1 17,2Var. existencias -0,7 -0,2 -0,2 0,0EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 32,2 30,8 32,8 34,6IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS 34,8 31,7 32,0 33,1

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR)Última actualización: agosto 2013

* Datos 2017: estimación BBCR**TOTAL por sectores de actividad incluye el %Impuesto a productos e importaciones (sobreun 8%)

 

3.1.2   PRECIOS

La inflación general, aproximada por la variación del IPC, fue del 0,77% en diciembre del 2016(0,8% en diciembre del 2015), muy de cerca de lo proyectado por el Banco Central de Costa Rica(BCCR) en su programa macroeconómico para el periodo 2017-2018, donde estimó que lavariación del IPC sería de 0,7%. No obstante, la cifra se mantiene alejada del rango objetivoestablecido por la autoridad monetaria (ubicado entre 2% y 4%).

Desde julio de 2015, el IPC cayó en una senda de variaciones interanuales negativas que semantuvo hasta junio de 2016. A partir de julio, el indicador evolucionó de forma positiva pero sinlograr alcanzar una cifra de 1%. Estos datos, constituyen cifras históricas, las más bajas en 40

 

15

Page 16: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

años. El Banco Central de Costa Rica aclaró en el Programa Macroeconómico 2016-2017 queesta nueva tendencia no obedeció a una política monetaria restrictiva, sino que respondió, deforma significativa, a la reducción en los precios internacionales de las materias primas, debienes y servicios regulados y de algunos productos agrícolas.

Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el grupo que impactó en mayor medida el resultado delIPC, seguido del segmento de entretenimiento y cultura, así como comidas fuera del hogar yservicios de alojamiento. 

3.1.3   POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO

La tasa de desempleo en 2017 es del 9,3%, al mismo nivel que en 2015 y ligeramente superiorrespecto al 2016, cuando la tasa era del 9,1%. El porcentaje de población ocupada es de un51,7%, siendo para hombres de un 66,3% y de mujeres un 37,0%. La tasa de ocupación se havisto reducida debido al incremento de población en edad de trabajar, sin embargo, el nivel dedesempleo nacional se ha mantenido estable.

Alguna de las actividades cuya población ocupada se redujo, especialmente en la zona urbana,fue en el comercio y reparación de vehículos, disminuyendo en 36.000 personas y empleadaspor hogares, 29.000 menos. En cuanto al empleo masculino se ha reducido en 12.000trabajadores menos las actividades relacionadas con la explotación de minas y canterassuministros de gas, vapor y otros. Por parte del empleo femenino, destaca el aumento de laocupación en el sector de la agricultura, ganadería y pesca con 9.000 empleadas más.

En cuanto al sector que más porcentaje de la población ocupa se mantiene el agropecuario yagrícola junto con la ocupación artesanal, construcción, mecánica y manufacturas. En general, lamayor parte de la población tiene puestos de calificación media, mientras que la ocupación enpuestos de calificación alta se redujo con respecto al año anterior.

Por último, el porcentaje de ocupados con empleo informal en el primer trimestre de 2017 es del43,2%, cerca de 891.000 personas. Esto se debe principalmente al incremento de las empresasno constituidas o sin balances contables formales de su actividad, aunque también forman partede este grupo las personas asalariadas no inscritas en la seguridad social a través del empleadory ayudantes no remunerados. 

3.1.4   DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

El índice de Gini que ha publicado el Banco Mundial para el año 2015 fue de 48,2, lo quemuestra una mejora de la distribución de la renta por segundo año consecutivo. Dentro delCentroamérica se considera que Costa Rica posee una de las mejores distribuciones de la renta.

El PIB per cápita en 2017 fue de $11.856,79, lo que representa un 0,17% de incremento conrespecto al año anterior, cuando el PIB por habitante alcanzó $11.836,44. Esto ubica a CostaRica como un país de ingreso medio-alto y con el PIB per cápita más elevado de la regióncentroamericana,  por detrás de Panamá.

3.1.5   POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA

El crecimiento económico moderado experimentado por Costa Rica en los últimos años ha sidoinsuficiente para reducir el desempleo, garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas ypermitir un avance apreciable en el nivel de desarrollo del país.

Según el Programa Macroeconómico 2018 – 2019 del Banco Central de Costa Rica (BCCR) eldéficit financiero del Sector Público Global Reducido (SPGR) fue del 5,6% en 2017, un 0,8%superior al de 2016, elevándose la deuda pública hasta el 65,1% del PIB.El empeoramiento de las finanzas públicas se debe, por un lado, al peor desempeño de lasfinanzas del Gobierno Central (déficit del 6,2% frente al 5,3% del 2016) y, por otro, al menorsuperávit del Sector Público No Financiero (SPNF).

Aunque el Gobierno de Solís consiguió aumentar los ingresos fiscales desde el 13,9% del PIB en

 

16

Page 17: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

2014 hasta el 14,8% en 2017, el gasto público aumentó en mayor medida desde el 19,6% al 21%en 2017, siendo previsible un incremento todavía mayor hasta el 21,4% en 2018. Esespecialmente preocupante el mayor gasto en servicio de deuda, que representó el 16,5% deltotal de gasto (15% en 2016) y posiblemente alcance el 3,8% del PIB en 2018. En cuanto a losingresos fiscales, crecieron menos de lo esperado debido a la desaceleración económica –menor recaudación por impuestos directos, indirectos e ingresos aduaneros.

El deterioro de las cuentas públicas se explica por la incapacidad de los sucesivos gobiernospara lograr el respaldo mayoritario de la Asamblea que les permita acometer una reforma fiscal.El Gobierno de Solís propuso una reforma del impuesto sobre la renta y, sobre todo, de laimposición indirecta (conversión del Impuesto General de Ventas en un IVA que gravara muchosservicios ahora exentos y elevación del tipo impositivo) que no logró el suficiente respaldoparlamentario para su aprobación. Como consecuencia, las agencias de rating han degradado lacalificación de la deuda soberana de Costa Rica de BB+ a BB con perspectiva negativa (enerode 2018) levantando dudas sobre la sostenibilidad de la misma, elevando su coste definanciación y obligando al Gobierno a acudir al mercado local y préstamos multilaterales paracostearla – la Asamblea no autoriza una emisión de bonos externos desde 2015.

Con unos ingresos públicos modestos y gasto corriente inflexible, el Gobierno resultante de laselecciones presidenciales de febrero 2018 deberá implementar medidas fiscales que ayuden areducir el déficit público y estabilizar la deuda, al tiempo que permitan realizar un mayor esfuerzode inversión pública, particularmente en materia de infraestructuras de transporte, donde lasnecesidades son crecientes. 

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) completó en enero de 2018 un proceso gradual yordenado hacia un esquema monetario flexible de metas de inflación, fijándose como objetivo alargo plazo mantenerla en el 3% (+/- 1p.p.).

Según el BCCR la inflación interanual registrada en diciembre de 2017 fue del 2,6% reflejando elimpacto de la inflación internacional, dado el incremento gradual en el precio de las materiasprimas, acentuada por la depreciación del Colón (CRC). Esta situación obligó al BCCR amodificar su política monetaria, iniciando un ciclo restrictivo y elevando los tipos de interés dereferencia en junio de 2017 hasta el 4,5% (desde el 1,75% a comienzos del año). La Tasa BásicaPasiva (tipo ponderado de depósitos públicos y privados) alcanzó el 6% en febrero de 2018.

La dolarización del sistema financiero de Costa Rica (aproximadamente el 40% de los créditos ydepósitos están denominados en USD) constituye una fuente de vulnerabilidad, aunque limitadapor la amplia disponibilidad de reservas internacionales (USD 6.800 millones en octubre de2017). Asimismo, la existencia de importantes y crecientes déficit públicos también presiona alalza los tipos de interés, más aún cuando su financiación se realiza acudiendo mayoritariamenteal mercado doméstico.

Durante 2018 es previsible que, en un contexto de depreciación del CRC y aumento de tipos deinterés en Estados Unidos, su principal socio comercial, el BCCR aumente progresivamentetambién el tipo de interés. 

3.2   PREVISIONES MACROECONÓMICAS

El BCCR prevé un crecimiento del PIB del 3,6% en 2018 y 3,9% en 2019, mientras que el FMI esalgo más optimista y estima un 4% y 3,9% respectivamente. La demanda interna, preciosinternacionales de las materias primas (petróleo) todavía en niveles bajos y una mayor demandaexterna, procedente de socios comerciales clave como Estados Unidos, son los principalesmotores de crecimiento económico a corto plazo.

Por el lado de la demanda, el aumento del consumo interno vendrá frenado por el crecimiento deldesempleo (9,4% en diciembre de 2017) y la inequidad en la distribución de renta. Asimismo, lainversión pública seguirá siendo reducida debido al continuo déficit fiscal y las dificultades deaprobar una reforma tributaria de calado. Por último, los beneficios de una mayor integraciónregional (DR-CAFTA) y la buena marcha de la economía estadounidense impulsarán lasexportaciones (el BCCR prevé un 5,7% y 5,8% en 2018 y 2019, respectivamente).

 

17

Page 18: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

Del lado de la oferta, el crecimiento vendrá impulsado por una mayor actividad en el sector de laconstrucción (el BCCR estima el 1,3% y 1,5% durante el bienio 2018 – 19) después deldesplome sufrido en 2017 (-6,4%); sector turístico, ligado a la demanda procedente sobre todode Estados Unidos; sector tecnológico, de servicios y manufactura avanzada, receptores deimportantes flujos de IED. Sin embargo, la baja productividad, el desempleo y el aumento gradualde tipos de interés frenarán en cierta medida la economía costarricense.

En cuanto a la inflación, el BCCR estima que se mantendrá dentro del rango 3% +/-1p.p.establecido, aunque influida por la recuperación de los precios internacionales de las materiasprimas, el aumento del consumo interno y la depreciación del CRC.

Según los datos publicados por el BCCR, el déficit por cuenta corriente se amplió en 2017 hastael 3,1% del PIB, aumentando hasta el 3,3% en 2018 y 3,1% en 2019. Su financiacióncorresponde íntegramente a flujos de IED dirigidos sobre todo a los sectores inmobiliario,turístico y tecnológico, aunque pueden verse afectados (disminuidos) por la reforma fiscalaprobada en Estados Unidos a comienzos de 2018. La balanza comercial continuará siendodeficitaria (-9% PIB en 2017 y estimado un -9,2% en 2018) reflejando la dependencia energéticade Costa Rica y su mayor demanda interna. Mientras, la balanza de servicios mantendrá susuperávit impulsada por los sectores TIC y turístico. 

3.3   OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO

La economía costarricense se caracteriza por ser muy dependiente de Estados Unidos, ya quees su primer socio comercial y de servicios, de acuerdo a los datos ofrecidos por la Promotora deComercio Exterior (PROCOMER).

En el 2017, las exportaciones de bienes de Costa Rica a Estados Unidos representaron un 40%del total, de acuerdo con los datos que publica la Promotora de Comercio Exterior.

Del total de turistas que ingresaron al país en 2017, casi la mitad (más del 40%) provenían deEstados Unidos, 1.199.241 personas, según el informe anual estadístico del InstitutoCostarricense de Turismo.

Estados Unidos también es un importante proveedor de inversión directa a Costa Rica (en losprimeros nueve meses del 2017, representó un 70% del total); no obstante, la evolución de estecampo dependerá del gobierno de Donald Trump y las nuevas medidas que tome a lo largo deeste año y los siguientes. Hasta el momento, y de forma contraria a lo que podría esperarse,Costa Rica cerró 2017 con cifras históricas de Inversión Extranjera, ya que recibió dos milmillones de dólares, un 8,3% más del objetivo planteado para el año.

Sin embargo, uno de los objetivos será continuar con la diversificación de los países emisores decapital, que como se ha comentado previamente están liderados de forma evidente por EstadosUnidos (por lo que cualquier cambio en su economía se ve reflejado en la economía de CostaRica), pero la estrategia incluye negociar con naciones de Asia, Oriente Medio, Europa yLatinoamérica.

Según el análisis del FMI, la economía de Costa Rica podría verse afectada por las condicionesfinancieras mundiales, por un nuevo y sustancial fortalecimiento del dólar de EE.UU. y por elaumento de las primas de riesgo por una posición fiscal más débil en Estados Unidos, dada laprecaria situación presupuestaria costarricense, la dependencia bancaria del financiamientoexterno y la elevada dolarización del crédito.

Además, la economía abierta de Costa Rica podría sufrir los daños de un posible revés en laintegración comercial y de la adopción de políticas más cerradas en las economías avanzadas, yde una desaceleración más profunda que lo previsto en sus socios comerciales.

A nivel interno, los persistentes déficits fiscales elevados y el aumento de la deuda pública hacena la economía vulnerable a cambios bruscos en las condiciones del mercado financiero y a laconfianza de los inversionistas.

Por tanto, es necesaria una reforma fiscal que estabilice la relación de deuda pública del país, ya

 

18

Page 19: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

que actualmente tiene unos niveles demasiado elevados (de no llevarse a cabo una reformafiscal, la deuda pública llegaría al 65% del PIB en 2022 según estimaciones del FMI). Para ello,es preciso aplicar un plan de ajuste fiscal ambicioso, ya que es la única forma de cerrar la brechade sostenibilidad. Sin embargo, debido a las elecciones celebradas este 2018, cuya segundavuelta será en abril del presente año, hacen difícil que esta reforma fiscal se apruebe y con ellose aplique en el corto plazo, por lo que habrá que esperar a las medidas que tome el gobiernoelecto.

En cuanto a la política exterior, como cabe esperar, y siguiendo las líneas generales, lasprincipales relaciones políticas de Costa Rica son con sus vecinos centroamericanos. En elprimer semestre de 2017 Costa Rica ejerció la presidencia pro témpore del SICA (Sistema de laIntegración Centroamericana), que culminó con una Cumbre en San José en la que se eligió alnuevo Secretario General.

Además, Costa Rica tiene una amplia y reconocida trayectoria internacional en la defensa de losderechos humanos, del desarme y de la resolución pacífica de los conflictos. Destaca asimismosu liderazgo en cuestiones medioambientales. Por ello, es miembro de diversos organismosinternacionales como ONU, OEA, CELAC, etc. (aparte de ser miembro de los organismosregionales

Respecto de los acuerdos mantenidos con la Unión Europea, cabe decir que Costa Rica, al igualque sus socios regionales, ha ratificado el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la UniónEuropea, cuyo capítulo comercial se aplica provisionalmente desde octubre de 2013. Además,Costa Rica tiene un gran peso en este Acuerdo, ya que el país representa el 50% del comerciode la región centroamericana con laUnión Europea (sobre todo con Holanda, que es el segundo país inversor de Costa Rica).

Finalmente, sobre las relaciones bilaterales con España, destaca la excelente relación entre losdos países, tanto diplomática como comercialmente. Ambos países colaboran en forosinternacionales y regionales como las Cumbres Iberoamericanas, las Cumbres UE-CELAC o enel marco del Acuerdo de Asociación Unión Europea-Centroamérica.

Costa Rica aspira a ser miembro de la OCDE, convirtiéndose en un país donante emergente,para lo cual la cooperación española otorgó una subvención de 250.000€ al “Programa deCooperación Triangular España-Costa Rica-América Latina y el Caribe en medio Ambiente yCambio Climático” del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. En 2014 se concedióasimismo una subvención por importe de 650.000€ al Ministerio Nacional de Planificación yPolítica Económica (MIDEPLAN) también en el ámbito de medio ambiente y cambio climático.Además, existe cooperación española en programas en otros sectores estratégicos comomigraciones y responsabilidad social corporativa.

Las principales operaciones comerciales de los últimos años están lideradas por telefónica, queocupa un 25% del mercado costarricense de telefonía móvil, Mapfre Seguros, Globalvía, GasNatural-Fenosa, Copisa, Gamesa, FCC, Grupo Puentes, El Corte Inglés, Barceló, Riu, Iberia,Acciona, Indra, etc. 

3.4   COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS

En 2016, el saldo de la balanza comercial acumuló un déficit de 5.392 millones de dólaresamericanos. La variación de exportación interanual de 2015 a 2016 fue de un 8% en bienes y un12% en servicios. El comercio en Costa Rica se caracteriza por la diversificación de productos ymercados, un buen aprovechamiento de plataformas comerciales y la oferta de productos yservicios de mayor valor agregados. Respecto al cumplimiento de las metas de exportaciónimpuestas por el Gobierno, en 2016 se consiguió un cumplimiento del 92% sobre los bienes y un109% sobre los servicios.

El crecimiento de las importaciones de 2015 a 2016 fue de un 1,3% y se debió principalmente, alritmo de compras de las empresas del régimen definitivo (automóviles, hidrocarburos ymedicamentos) y de las empresas que operan bajo el régimen de zonas francas (especialmente

 

19

Page 20: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

manufacturas de plástico y material médico).

En cuanto a las exportaciones, éstas han mostrado una recuperación y un aumento en ladinámica de crecimiento. Han pasado de una disminución de un -1% en 2013 a un crecimientode un 7,5% en 2016, el mayor crecimiento anual alcanzado en los últimos tres años. Esteaumento está asociado a la evolución en las ventas de productos industriales (equipos deprecisión y medicina y alimentaria) y principalmente a la venta de productos agrícolas (frutascomo el banano, piña y yuca; así como jugos de frutas). En cuanto a los productos quedesaceleran el crecimiento de las exportaciones destacan el azúcar y los productos cárnicos, conun -26% y -21% respectivamente.

Los principales mercados de destinos de las exportaciones de bienes fueron Estados Unidos,Europa y Asia, mostrando tasas de variación anual de 10%, 15% y 5% respectivamente.Destacando el aumento de las exportaciones a la Unión Europea, que ha pasado de 0,8% en2013 a 15,0% en 2016. Este crecimiento en Europa es debido a mayores ventas en países comoHolanda, Bélgica e Italia con crecimientos de un 26,9%, 24,3% y 22,2% interanualrespectivamente. El incremento de las exportaciones con estos países ha sido impulsado por laentrada en vigor en 2013 del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, locual ha quedado reflejado principalmente en la venta de productos como la piña, el banano y losdispositivos de uso médico.

Las exportaciones de servicios siguen creciendo anualmente a un, debido básicamente a losservicios relacionados con los viajes, los servicios empresariales y las telecomunicaciones, conun 45%, 32% y 13% de participación respectivamente. 

3.4.1   APERTURA COMERCIAL

Costa Rica es miembro de la OMC desde su fundación y de la Integración Centroamericana.Además tiene trece tratados de libre comercio que cubren el 80% del comercio internacional delpaís. Los acuerdos actualmente vigentes de Costa Rica son: Colombia, Centroamérica, Canadá,CARICOM (Comunidad del Caribe), Chile, China, CAFTA-DR (entre República Dominicana,Centroamérica y los Estados Unidos), México, Panamá, República Dominicana, Perú, Singapur,ACCUE (Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea) y Asociación Europeade Libre Comercio.

Los tratados que se encuentran en proceso son el Tratado de Libre Comercio entreCentroamérica y la República de Corea, la Alianza del Pacífico, el EGA (Acuerdo sobre Comerciode Bienes Ambientales) y el TiSA (Acuerdo sobre Comercio de Servicios). Por último, Costa Ricacuenta con catorce acuerdos bilaterales de inversión con países como España, Francia yHolanda.

Los resultados del proceso de integración de Costa Rica en la economía internacional han sidomuy exitosos en términos de crecimiento, diversificación y sofisticación de las exportaciones y delos mercados de destino. Existen en el país 2.450 empresas exportadoras que venden más de4.600 productos a 150 países en el mundo.

Es importante hacer mención a las Zonas Francas. Este régimen es el soporte de la estrategiade promoción de las exportaciones e inversiones del país. Cuenta con una serie de incentivos ybeneficios subvencionados por el Gobierno costarricense. Éstas zonas han tenido uncrecimiento de bienes interanual de 2015 a 2016 de un 14% (siendo el general un 8% y elrégimen definitivo un 2%). Por otro lado, las Zonas Francas suponen un peligro para elcomercio del país debido al alto grado de contrabando. El comercio ilícito de diversosproductos (tabaco, licor, medicina) ha crecido aceleradamente a nivel mundial hastaconvertirse en una actividad de interés para el crimen organizado internacional. El paíspierde hasta $100 millones (â‚¡55.500 millones) cada año en ingresos fiscales por el contrabando.

Por último, es relevante como factor que facilita la apertura comercial el sector monetario. CostaRica ha mantenido históricamente regímenes cambiarios fijos, hasta que en 2015 pasó a unrégimen cambiario más flexible, la “flotación administrada”. La mayor flexibilidad en el mercadocambiario permite encontrar el tipo de cambio coherente con la disponibilidad de divisas en la

 

20

Page 21: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

economía. Este proceso ha generado beneficios para la economía, tales como una menorinflación, convergente a la de los socios comerciales; una reducción del efecto traspaso del tipode cambio a los precios y por último, tasas de interés más bajas.

En los últimos diez años destacan dos períodos en los que el tipo de cambio ha presentadoincrementos relevantes. El primero, en 2008, cuando se observó un crecimiento del precio deldólar de un 12%; el segundo, en 2014, cuando el tipo de cambio nominal presentó un incrementodel 8%. Por tanto, en cuanto al crecimiento económico analizado desde la perspectiva de loscomponentes del gasto, las exportaciones habrían crecido a una tasa media superior al promediode la inflación, pero su impacto agregado se hubiera compensado por el efecto de importacionescreciendo también a una tasa más alta. (Exp+ Imp) como %PIB

En la apertura comercial, según la relación de Exportaciones + Importaciones / PIB, óImportaciones / PIB, varía mucho cuando se analiza incluyendo Zonas Francas (ZF) y dePerfeccionamiento Activo (PA), como se observa en las siguientes tablas: 

Grado de Apertura Comercial

(X+M)/PIB 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Con ZF y PA 52,1% 48,1% 49,9% 45,6% 44,1% n.d.Sin ZF ni PA 39,9% 36,9% 38,0% 33,6% 31,6% n.d.

M/PIB 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Con ZF y PA 32,9% 30,6% 31,4% 28,1% 26,7% n.d.Sin ZF ni PA 28,5% 26,7% 27,2% 24,1% 22,7% n.d.Fuente: Ministerio de Comercio Exterior de Costa RicaÚltima actualización: enero 2018

 

3.4.2   PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

Tradicionalmente, el principal socio comercial de Costa Rica ha sido Estados Unidos, destino en2016 del 40,5% de sus exportaciones y origen del 38,3% de sus importaciones. Entre susprincipales proveedores destacan también China (13,2%) y México (6,7%) seguidos de lejos porHolanda (3,1%). Por otro lado, sus clientes más importantes después de Estados Unidos sonpaíses centroamericanos como Panamá (2º), Nicaragua (4º) y Guatemala (5º); o europeos comoHolanda (3º) y Bélgica (6º).

España tiene una participación creciente y relevante dentro del comercio costarricense,situándose en 2016 como 13er destino de sus exportaciones (USD 152 millones) y 14º origen desus importaciones (USD 223 millones) según PROCOMER.

Por regiones, en 2016 Norteamérica representaba el 45,0% de sus importaciones, seguida deAsia (25%); Unión Europea (10%) y América Central (7%). En cuanto a sus exportaciones, suprincipal destino fue Norteamérica (44,0%), la Unión Europea (20,5%), América Central (17,3%)seguidos a distancia del Caribe (4,7%) y Asia (3,0%).

CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES)

 

21

Page 22: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

PRINCIPALES PAISES CLIENTES        

(Datos en M USD) 2013 2014 2015 2016ª %

Estados Unidos 3.504 3.615 3.635 4.023 40,5Panamá 522 610 572 579 5,8Holanda 434 425 438 556 5,6Nicaragua 490 529 548 547 5,5Guatemala 433 482 537 534 5,4Bélgica 311 366 427 531 5,3Honduras 313 327 341 347 3,5El Salvador 294 295 293 282 2,8México 231 255 237 259 2,6Rep. Dominicana 226 267 263 256 2,6Resto 1.842   ï»¿1.996 1.947  2.019 20,4

TOTAL 8.600 9.167 9.238 9.933 100,0

Fuente: Procomera/: datos provisionalesÚltima actualización: febrero 2018MBP VI

 

CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESPROVEEDORES)

PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES        

(Datos en M USD) 2013 2014 2015 2016ª %

Estados Unidos 8.685 7.605 6.132 6.099 38,3China 1.602 1.716 1.947 2.096 13,2México 1.115 1.147 1.153 1.070 6,7Holanda 429 462 356 488 3,1Guatemala 386 409 399 416 2,6Alemania 339 360 378 388 2,4Japón 529 475 419 447 2,8Brasil 377 272 296 331 2,1Colombia 322 316 306 293 1,8Chile 271 277 268 282 1,8Resto 3.902 4.145 3.825 4.003 25,2

TOTAL  17.961 17.188 15.479 15.913 100,0

Fuente: Procomera/: datos provisionalesÚltima actualización: febrero 2018MBP VI

 

3.4.3   PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN)

Según últimos datos publicados, en las zonas francas es donde se concentra buena parte delcomercio exterior de Costa Rica, en el 2016, representaron el 47,6% de sus exportacionestotales. Las actividades de Perfeccionamiento activo representaron el 1,4% de las exportacionesdel país y el 49% restante el régimen definitivo.

En el 2016 el total de las exportaciones ascendió a 9.900 millones de dólares estadounidenses,

 

22

Page 23: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

incrementándose en un 7,5% respecto al año anterior. Los principales productos exportadosdurante el 2016 fueron equipos de precisión y médico con 2.566 millones de dólares con unaumento del 18,2% respecto al año anterior. En segundo lugar se encuentran las frutas yhortalizas, legumbres y raíces con 2.194 millones de dólares con aumento del 12,5% respecto al2015. El banano y la piña se reparten la mayoría de las exportaciones de este sector, con 988 y875 millones de dólares respectivamente y con crecimientos por encima del 30% respecto al añoanterior. Le siguen el café oro con 307 millones de dólares y un incremento del 11,4%. El bananoha sido históricamente el producto de exportación tradicional de Costa Rica.

En el 2016 el total de las importaciones ascendió a 15.300 millones de dólares estadounidenses,incrementándose en un 1,3% respecto al año anterior. Los principales productos importados endurante el 2016 fueron automóviles para el turismo o para el transporte de personas, incluidoslos del tipo familiar, seguidos de medicamentos, otros aceites de petróleo y textiles y confección.Cabe destacar la disminución de las importaciones del sector agrícola (-2,1%) liderada por lassemillas y productos oleaginosos (-5,4%), y el gran aumento del sector pecuario y pesca(16,1%).

CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES

 

23

Page 24: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

EXPORTACIÓN POR SECTORES

(Datos en M USD) 2014 2015 % 2016ª %

Agrícola 2.569,3 2.457,0 26,6 2.688,3 27,1Equipo de precisión y médico 1.758,4 2.170,6 23,5 2.569,1 25,9Alimentaria 1.433,9 1.481,8 16,0 1.551,7 15,6Química 570,6 602,7 6,5 627,7 6,3Eléctrica y electrónica 663,8 531,5 5,8 555,4 5,6Plástico 394,8 363,7 3,9 356,6 3,6Metal-mecánica 399,5 329,7 3,6 321,2 3,2Pecuario y pesca 365,3 334,2 3,6 319,0 3,2Caucho 246,7 233,0 2,5 221,7 2,2Textiles, cuero y calzado 168,2 150,4 1,6 131,9 1,3Papel y cartón 126,2 127,9 1,4 131,2 1,3Productos Minerales no metálicos 124,7 105,1 1,1 104,2 1,0Maderera 69,4 70,7 0,8 67,5 0,7Muebles y aparatos de alumbrados 40,1 42,4 0,5 48,4 0,5Productos Minerale 45,6 41,6 0,5 47,1 0,5Joyería 30,7 23,6 0,3 28,7 0,3Material de transporte 14,8 13,0 0,1 13,2 0,1Instrumentos de música y sus partes 0,2 0,1 0,0 0,2 0,0Otros 144,7 159,6 1,7 154,1 1,6

TOTAL BIENES 9.167,0 9.238,6 100 9.937,0 100

SERVICIOS

Viajes 2.996,3 3.266,5 42,5 3.878,8 44,6Telecomunicaciones, informática einformación

849,2 1.001,7 13,0 2.911,6 33,5

Otros servicios empresariales 2.253,3 2.606,8 33,9 1.119,6 12,9Transporte 436,4 496,1 6,5 427,7 4,9Servicios de transformación 360,4 149,1 1,9 151,3 1,8Mantenimiento y reparación N.I.O.P. 76,8 81,1 1,1 101,5 1,2Servicios financieros 86,4 65,3 0,8 68,9 0,8Bienes y servicios de gobierno N.I.O.P. 31,8 24,6 0,3 29,0 0,3Seguros y pensiones 1,5 2,0 0,0 1,7 0,0Personales, culturales y recreativos 15,1 0,0 0,0 0,2 0,0Construcción 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

TOTAL SERVICIOS 7.107,4 7.693,2 100 8.690,4 100

Fuente: BCCRa/: datos provisionalesÚltima actualización: febrero 2018MBP VI

 

CUADRO 6: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

 

24

Page 25: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

EXPORTACIONES POR CAPITULO ARANCELARIO

(Datos en M USD) 2015 2016ª %

90. Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía,cinematografía, medida

2.170,1 2.568,6 25,9

08. Frutas y frutos comestibles 1.807,8 2.039,7 20,521. Preparaciones alimenticias diversas 506,2 506,5 5,120. Preparación de legumbres, hortalizas, frutos o de otraspartes de plantas

361,2 453,5 4,6

85. Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes 382,4 453,1 4,539. Materias plásticas y manufacturas de estas materias 363,7 356,6 3,509. Café, té, yerba mate y especias 313,8 314,5 3,230. Productos farmacéuticos 253,6 263,7 2,740. Caucho y sus manufacturas 233,9 221,7 2,215. Grasas y aceites animales o vegetales, productos de sudesdoblamiento, grasas alimenticias elaboradas, cera deorigen animal o vegetal

158,1 154,4 1,6

Resto 2.688,8 2.604,7 26,2

TOTAL 9.238,6 9.937,1 100,0

Fuente: Procomera/: datos provisionalesÚltima actualización: febrero 2018MBP VI

 

CUADRO 7: IMPORTACIONES POR SECTORES

 

25

Page 26: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

IMPORTACIÓN POR SECTORES

(Datos en M USD) 2014 2015 % 2016ª %

Eléctrica y electrónica 2.859,4 2.865,7 19,4 2.984,0 19,5Química 1.883,0 1.905,1 12,9 1.958,8 12,8Material de transporte 1.223,5 1.310,7 8,9 1.502,6 9,9Metal-mecánica 1.374,1 1.303,1 8,8 1.248,9 8,2Productos Minerales 2.270,3 1.395,6 9,5 1.236,8 8,1Plástico 1.170,4 1.163,4 7,9 1.201,4 7,9Alimentaria 1.077,7 1.007,4 6,8 1.115,0 7,3Textiles, cuero y calzado 751,1 763,7 5,2 785,5 5,2Agrícola 751,0 673,9 4,6 705,2 4,6Papel y cartón 686,5 661,5 4,5 698,0 4,6Equipo de precisión y médico 444,4 541,3 3,7 583,4 3,8Pecuario y pesca 195,8 223,5 1,5 264,2 1,7Productos Minerales no metálicos 194,7 214,5 1,5 234,3 1,5Muebles y aparatos de alumbrado 178,4 208,4 1,4 231,4 1,5Caucho 213,8 207,1 1,4 200,0 1,3Maderera 81,2 80,0 0,5 93,5 0,6Joyería 30,9 37,3 0,3 47,7 0,3Instrumentos de música y sus partes 5,6 6,0 0,0 5,5 0,0Otros 170,3 178,0 1,2 180,6 1,2

TOTAL BIENES 15.561,7 14.746,1 100 15.276,6 100

SERVICIOS

Transporte 962,1 1.008,6 32,4 1.054,3 30,2Viajes 450,1 690,1 22,1 819,1 23,5Cargos por uso de la propiedadintelectual

454,7 495,9 15,9 515,8 14,8

Otros empresariales 104,3 294,6 9,5 412,1 11,8Telecomunicaciones, informática einformación

213,3 220,9 7,1 240,4 6,9

Seguros y pensiones 195,4 208,2 6,7 207,1 6,0Financieros 165,5 177,0 5,7 171,0 4,9Bienes y servicios del gobierno N.I.O.P. 17,8 17,6 0,6 57,3 1,7Mantenimiento y reparación N.I.O.P. 1,4 1,2 0,0 3,3 0,1Personales, culturales y recreativos 2,2 1,6 0,0 1,8 0,1Construccioón 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

TOTAL SERVICIOS 2.566,6 3.115,4 100 3.482,2 100

Fuente: BCCRa/: datos provisionalesÚltima actualización: febrero 2018MBP VI

 

CUADRO 8: IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

 

26

Page 27: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

IMPORTACIONES POR CAPITULO ARANCELARIO

(Datos en M USD) 2015 2016ª %

85. Máquinas, aparatos y material eléctrico, sus partes 1.537,2 1.606,0 10,587. Vehículos automóviles, tractores, ciclos, demásvehículos terrestres

1.299,8 1.486,9 9,7

84.Maquinas, reactores nucleares, calderas, aparatos yartefactos mecánicos

1.328,5 1.378,0 9

39. Materias plásticas y manufacturas de estas materias 1.163,4 1.201,4 7,927. Combustibles minerales, aceites minerales y producciónde su destilación

1.340,5 1.182,3 7,8

30. Productos farmacéuticos 671,2 719,3 4,748. Papel, cartón; manufactura de pasta de celulosa, depapel/de cartón

578,9 626,0 4,1

90. Instrumentos, aparatos de óptica, fotografía,cinematografía, medida

525,7 567,2 3,7

72. Fundición, hierro y acero 436,9 414,7 2,773. Manufacturas de fundición, de hierro o de acero 389,9 400,3 2,6Resto 5.474,1 5.694,5 37,3

TOTAL 14.746,1 15.276,6 100,0

Fuente: Procomera/: datos provisionalesÚltima actualización: febrero 2018MBP VI

 

3.4.4   PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN)

Los servicios representan alrededor del 40% del PIB del país, según la actualización del cálculode las Cuentas Nacionales del Banco Central de Costa Rica, realizadas en 2017.De acuerdo con los datos de Balanza de Pagos y de Cuentas Nacionales del Banco Central deCosta Rica, las actividades más importantes dentro de las exportaciones de servicios son, enprimer lugar, las relacionadas con los viajes (hospedaje, alimentación, transportes), seguidos deotros servicios empresariales (consultorías y administrativos), así como de lastelecomunicaciones, informática y tecnologías de la información.

Por tanto, dentro de este sector, la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) en su análisistrimestral sobre la evolución de las exportaciones de bienes y servicios de Costa Rica, informaque el turismo lidera las exportaciones de servicios con casi un 50% del total de la cuenta deservicios. Sin embargo, y dada su importancia, el turismo se analizará de forma detallada másadelante.

En cuanto a los otros servicios relevantes para Costa Rica, PROCOMER agrupa los sectores dela siguiente manera:

- Arquitectura, diseño e ingeniería: supone un 8% del total de los servicios de Costa Rica, eincluye aquellas empresas que brindan servicios de diseño, ingeniería y construcción deoficentros, estructuras industriales, comerciales y bodegas, hoteles, proyectos turísticos,condominios, estudios de topografía, hidrología, riesgo sísmico, impacto ambiental, diseño deobras de transmisión eléctrica, administración de proyectos, servicios de consultoría en todos loscampos de la arquitectura e ingeniería, estudios de factibilidad, planes maestros, anteproyectos,diseño de planos constructivos, servicios conexos, etc. Además, los profesionales costarricensescuentan con premios ganados en distintas ediciones de la Bienal Centroamericana deArquitectura y la acreditación recibida por parte del Project Management Institute (PMI).Asimismo cuentan con empresas certificadas en normas de calidad como la ISO:9001, y

 

27

Page 28: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

empresas adscritas a entes internacionales.

- Otros servicios empresariales de consultoría y administración: representa un 33% del total delos servicios costarricenses y engloba las actividades de consultoría en gestión financiera,recursos humanos, comercialización, oficinas principales y afines; actividades administrativas yde apoyo de oficina; y actividades de apoyo a las empresas y otras actividades profesionales,científicas y técnicas.

- Tecnologías de la información y comunicación: supone un 8,4% del total de los servicioscostarricenses, destaca por ser un sector en continuo crecimiento y con una alta demanda, loque se refleja en un aumento de la especialización y con ello, en una inversión privada y públicapara generar mayor oferta. Destacan empresas especializadas en aplicaciones y servicios web,outsourcing, desarrollo de herramientas, aplicaciones móviles y telecomunicaciones, desarrollode aplicaciones para diversas industrias (servicios financieros, comercio detallista, salud, turismo,construcción, legal, gobierno, educación), centro de datos de alta disponibilidad, desarrollo ydiseño a la medida, inteligencia de negocios. Además, Costa Rica es el cuarto exportador detecnología del mundo según el Indicador de Desarrollo del Banco Mundial y el primero deLatinoamérica.

- Audiovisual: adicionalmente, existe una amplia gama de servicios en el sector audiovisual queincluye ofertas en las áreas de preproducción (búsqueda de locaciones, castings, diseño deproducción y elaboración de guion técnico), producción (productores, location managers,directores de fotografía y sonido, diseñadores de producción y dibujantes) y posproducción(animaciones, motion graph, musicalización, doblaje, edición, efectos especiales, subtitulado eimagen). Asimismo, destaca últimamente la animación digital, se ofrecen servicios como:storyboards, diseño de producción, diseño gráfico de personajes, dirección de arte, adaptaciónde guiones a productos animados, efectos visuales y posproducción. Costa Rica posee unCentro Costarricense de Producción Cinematográfica. En 2007 se declaró el sector audiovisualde interés nacional y en el 2009 se incluyó dentro del Régimen de Zona Franca. 

3.5   TURISMO

El turismo es uno de los grandes pilares de la economía costarricense, ya que los últimos años(2015, 2016, 2017), y debido al crecimiento continuo que está experimentando el sector, hasupuesto más del 6% del PIB del país, además cuenta con el apoyo del gobierno y el sectorprivado, que llevan a cabo acciones para garantizar que continúe el crecimiento de esta actividada medio y largo plazo.

Para ello, se creó en 2014 la denominada Marca País “Essential COSTA RICA”, con el objetivode promover el turismo, impulsar las exportaciones y atraer inversión de una forma conjunta. Lamarca país busca posicionar a Costa Rica como un lugar que además de ser reconocido comodestino de belleza natural, concentra una industria de alta tecnología e innovación y cuenta conuna amplia capacidad de exportación de productos de alta calidad.

Costa Rica es un destino que históricamente ha centrado sus esfuerzos promocionales en atraerun perfil turístico interesado en la naturaleza, la biodiversidad, los viajes orientados aexperimentar diferentes culturas, al descanso y bienestar, confort, al sol y playa, a la realizaciónde actividades al aire libre y viajes de ecoturismo y actividades de aventura y deportes enambientes naturales.

Por tanto, estos últimos años, los esfuerzos y la inversión en exportar una imagen país muydefinida y diferenciada, ha permitido que Costa Rica se consolide como destino con una ampliaoferta de servicios turísticos, entre los que destacan el ecoturismo, sol, playa, aventura, turismorural, y bienestar.

El número de llegadas de turistas internacionales al país está en continuo crecimiento, que es unclaro indicador del desarrollo turístico en Costa Rica, no sólo por el efecto generador de divisasque conlleva, sino también por otras variables como la inversión y empleo que supone para elpaís.

 

28

Page 29: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

En los últimos 30 años, según publica el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la cantidad dellegadas internacionales a Costa Rica por todos los puertos creció más del 800%, al pasar de273.900 en 1984 a 2.668.773 llegadas internacionales en el 2017 (datos recogidos por el ICT deenero a noviembre). La tasa promedio de crecimiento interanual de este periodo es de un 8%,pese a ciertos picos de bajada del turismo debido a diferentes acontecimientos, como la crisismundial del 2007, que hizo que el turismo, sobre todo norteamericano, descendiesedrásticamente en 2009.

Los turistas gastaron 1.400$ por persona en promedio, durante 12 días de estancia, que generóunos ingresos totales derivados del turismo de 3.736 millones de dólares.

Además, cabe destacar que el principal mercado de turistas que llegan al país es elnorteamericano, sobre todo Estados Unidos, ya que en 2017 supuso una entrada de 1.079.911turistas estadounidenses, o lo que es lo mismo, más de un 40% de todos los turistas que llegaronal país. Canadá atrajo 174.959 turistas, es decir, el 6,5% de los turistas totales.

Los turistas españoles que llegaron al país ascendieron a 64.598, lo que supone un crecimientodel 21% en los últimos 5 años, y refleja una total recuperación tras la crisis financiera del turismoque viaja al país, ya que se ha superado la cifra más alta recogida antes de la crisis (59.089viajeros de España en 2007).

Esta composición refleja un rasgo muy particular del turismo costarricense ya que el principalmercado no corresponde, como suele ocurrir con otros destinos, a un mercado natural con el quese comparte frontera. Sin embargo, en el futuro esto podría cambiar gracias a las aerolíneas debajo coste que están llegando a la región centroamericana.

De acuerdo con estudios realizados por el ICT en Estados Unidos, la situación de la demandapotencial es la siguiente:

El panorama futuro del turismo en Costa Rica es positivo dado que el interés en visitar CostaRica es fuerte y continúa creciendo. Costa Rica es el destino más atractivo de Latinoaméricapara los estadounidenses, además la intención de visitar Centroamérica está en su punto másalto, han mejorado las percepciones de seguridad y estabilidad de la región.

El turista medio que visita el país sigue siendo un viajero experimentado, educado y con poderadquisitivo alto. Las motivaciones de viaje son variadas, pero principalmente los turistas buscanel enriquecimiento cultural, se sienten atraídos por la naturaleza, la belleza escénica, la vidasilvestre y las actividades de aventura al aire libre, lo que está fuertemente asociado con la ofertaturística de Costa Rica.

Además, previa visita al país, la mayoría de los potenciales turistas consideran que Costa Ricaofrece “experiencias únicas”, que es un país “sereno y pacífico” y “rico en flora y fauna”, quees un país amigable y acogedor para los estadounidenses, es un destino “para todo el año”,que proporciona una experiencia de valor “good value”, además es seguro para viajar enfamilia.

La infraestructura hotelera tiene una amplia distribución a lo largo de todo el territorio nacional, yestá compuesta mayoritariamente por pequeñas y medianas empresas (consideradas según elnúmero de habitaciones del alojamiento), que supone un factor significativo para la operación deproductos de naturaleza, ecoturismo o aventura, en concordancia con el modelo de turismo deCosta Rica.

El ingreso de extranjeros está determinado en buena medida por la disponibilidad de vuelos yasientos. Mediante un plan de atracción de líneas aéreas que se ha mantenido en el tiempo,realizado en conjunto entre el sector público y los aeropuertos del país, la cantidad de asientosdisponibles para viajar a Costa Rica creció un 55 % entre el 2003 y el 2017, gracias sobre todo alas nuevas aerolíneas que operan en el país, la mayoría de ellas de bajo coste: Spirit Airlines,First Choice, AirComet, Frontier, Champion Air, Air Caraibes y Air Sunwing. Además, se hamejorado considerablemente la conectividad aérea con Europa, ya que se ha aumentado lafrecuencia de vuelos Cóndor, y se han activado nuevos vuelos de BA y Air France. Sin embargo,

 

29

Page 30: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

las conexiones con Sudamérica continúan siendo muy limitadas y de precio elevado, además nohay conexiones directas a Argentina o Brasil.

Dentro de este sector es importante hacer mención al turismo médico, el cual cuenta con unimportante apoyo por parte del gobierno costarricense. El país cuenta con hospitales y clínicasacreditadas por las empresas certificadoras más prestigiosas de los Estados Unidos, las cualesgarantizan que los servicios ofrecidos en Costa Rica poseen los mismos estándares deseguridad y calidad que en esos países de referencia pero a un menor costo: del 15 al 40% deahorro. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Costa Rica tiene unaclasificación más alta que Estados Unidos en términos de calidad en el cuidado de la salud.

Debido a este creciente turismo médico, en 2017 se creó la Cámara Costarricense de la Salud,cuyo objetivo principal es apoyar la promoción internacional del sector de turismo médico, yfacilitar información acerca de las opciones de salud disponibles en el mercado costarricense, asícomo ofrecer una respuesta más eficaz a las necesidades de capacitación y asistencia técnica.

Finalmente, según indica la declaración al término de la misión realizada por el FMI en CostaRica entre el 2 y el 15 de mayo de 2017 para llevar a cabo la Consulta del Artículo IVcorrespondiente a 2017, el turismo seguirá fuertemente vinculado a la demanda de los EstadosUnidos, pero el atraso en las infraestructuras para el turismo del país supondrá una bajada delcrecimiento a medio plazo del sector.

Además, de acuerdo con el reporte de competitividad de viajes y turismo del World EconomicForum realizado en 2015, Costa Rica obtuvo las mejores calificaciones en temas que están muyíntimamente relacionados con el tipo de producto turístico del país: seguridad, calificación de lafuerza laboral, priorización del turismo en la política pública, infraestructura turística, recursosnaturales y salud e higiene. Los temas donde obtiene las calificaciones más bajas estánrelacionados con infraestructura aérea, infraestructura terrestre y recursos culturales.

Por tanto, queda de manifiesto que en el futuro, y siguiendo el análisis del FMI, las acciones paracontinuar con el crecimiento y mejora turística del país deberían enfocarse en resolver el tema deinfraestructuras públicas, que no solo son importantes para el turismo, también lo son para todaslas actividades productivas. 

3.6   INVERSIÓN EXTRANJERA

3.6.1   RÉGIMEN DE INVERSIONES

Costa Rica tiene en general un sistema abierto de inversiones, aunque hay algunas excepciones.El Estado tiene el derecho exclusivo de propiedad de la importación, refino y distribución dehidrocarburos y sus derivados, servicios de seguros, carreteras, puertos marítimos yaeropuertos, algunos servicios postales y la concesión de algunos servicios de energía ytelecomunicaciones. Algunas de estas actividades pueden ser objeto de concesión por leyesaplicables.

No existe ninguna ley especial en Costa Rica referida a la inversión extranjera, aunque sí queexisten algunas regulaciones que persiguen la promoción de estas actividades. Entre ellas elRégimen de Exención Fiscal y los Procedimientos de Inmigración. Además existen una serie detratados (ver punto 3.4 Apertura Comercial) que promueven las inversiones y la actividad en elpaís. Es importante señalar que los inversores extranjeros cuentan con los mismos incentivos ybeneficios que se ofrecen a las compañías costarricenses.

No hay límites para la inversión de capital extranjero en sectores como la agricultura, la industria,el comercio o los créditos institucionales. Pero sí que hay leyes que restringen la inversiónprivada para ciertas actividades que son monopolios públicos. Entre ellas se encuentran: ladestilación de alcohol (Fábrica Nacional de Destilería) y el refino del crudo del petróleo(RECOPE).

Respecto a la participación de Costa Rica en la promoción internacional de inversiones, el paísha ratificado el Convenio Constitutivo de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) del

 

30

Page 31: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y es miembro del Cuerpo Multilateral de Garantías deInversión del Banco Mundial. A finales de enero de 2016, Costa Rica mantenía acuerdos depromoción recíproca y protección de inversiones con catorce países comerciales, mientras quecuatro nuevos acuerdos similares estaban pendientes de aprobación legislativa.

En lo referente a España, es importante señalar la entrada en vigor del Tratado de DobleImposición con Costa Rica el 1 de enero de 2011. Este Tratado se aplica a los impuestos sobrela renta y el patrimonio exigibles por cada uno de los estados contratantes, sus subdivisionespolíticas o sus entidades locales.

El texto completo de este Tratado puede encontrarse en el enlace siguiente: Tratado de DobleImposición. 

3.6.2   INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES

 

De acuerdo con los últimos datos publicados la Inversión Extranjera Directa (IED) recibida enCosta Rica en el 2016 ascendió a 2.681 millones de dólares, mostrando un descenso del -13%respecto al 2015.

Respecto al origen y sectores de la inversión el principal inversor en Costa Rica en 2016 fueEstados Unidos, al igual que años anteriores, con una inversión de 1.298 millones de dólares, un-19% menos que en el año 2015. A pesar del descenso, tradicionalmente EE.UU representaalrededor del 50% de la inversión extranjera, para 2016 representó el 48%. España representa elcuarto inversor en el país con 155 millones de dólares y un crecimiento del 17% en relación alaño anterior.

En la inversión en 2016 por sectores destaca el sector de manufactura (de dispositivos médicos yde servicios de tecnología de la información) con 1.171 millones de dólares, seguido del sectorservicios con 789 millones de dólares y el inmobiliario con 270 millones de dólares. Además, sedebe señalar la importancia de la atracción de las inversiones a partir del régimen de zonafranca, alcanzando los 1.216 millones de dólares en 2016, tendencia que se prevé que siga enaumento los próximos años. 

CUADRO 9: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES Y SECTORES

 

31

Page 32: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

INVERSION EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES

(Datos en M USD) 2013 2014 2015 2016

POR PAISES

Estados Unidos 1.042 1.148 1.601 1.298Holanda 109 -66 517 371Italia 106 118 14 186España 247 316 132 155México 172 250 135 120Colombia 79 193 172 93Canadá 48 86 39 92Alemania 32 91 110 59Panamá 332 190 48 30IEl Salvador 42 35 28 22Resto del mundo 532 546 300 255

Total 2.741 546 3.096 2.681

POR SECTORES

Manufactura 317 517 921 1.171Servicios 862 1.231 798 789Inmobiliario 1.161 762 320 270Comercio 174 122 421 128Sistema financiero 92 157 163 113Turismo 140 34 41 103Agroindustria -3 22 25 56Agricultura -1 61 407 52Resto de sectores 0 0 0 0

Total 2.741 2.907 3.096 2.681

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior de Costa RicaÚltima actualización: enero 2018

 

3.6.3   OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA

Según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), en 2017 sellevaron a cabo 40 nuevos proyectos de inversión en Costa Rica, en su mayoría del sectortecnológico, manufactura avanzada y médico - hospitalario. Entre las operaciones de másimportantes, destacaron:

- El grupo alemán Heraeus inauguró una planta de 5.400 m2 donde fabricará dispositivosmédicos para el mercado costarricense y norteamericano.

- Roche invirtió USD 1,5 millones en un centro global de servicios compartidos de tecnologíapara dar soporte a sus operaciones en Estados Unidos y Canadá. Otras multinacionales que hanconstruido en Costa Rica centros de servicios compartidos para la región son: grupo Bacardi(bebidas alcohólicas); MSD y Lonza (sector farmacéutico); Tek Experts, Concentrix y Feuji (TIC).

- La consultora española de redes sociales Findasense amplió sus operaciones en Costa Ricainvirtiendo USD 15 millones en 2017 en un centro tecnológico desde donde prestará y exportaráservicios digitales a toda la región.

- Amazon emplea 7.500 trabajadores en su centro de servicios y soporte al cliente, ampliandosus operaciones de modo continuo desde su implantación en 2008.

 

32

Page 33: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

- La empresa de recubrimientos para dispositivos médicos Precision Coating amplió su planta defabricación de 1.300 m2 en San José. Igualmente, Okay Industries ampliará sus instalaciones einvertirá USD 2 millones más en el diseño y fabricación de componentes de alta ingeniería parala industria médica.

En 2016 la IED se concentró en los mismos sectores – tecnología médica, educación y servicios.Algunas de las operaciones más relevantes fueron:

- Pfizer (sector farmacéutico) amplió su centro de servicios financieros globales, inaugurado en2013 y servicios en toda Latinoamérica. Del mismo modo, Equifax (TIC) invirtió USD 4,5 millonesen su centro global de servicios; Grupo Bimbo (alimentación) construyó su centro global deservicios por un valor aproximado de USD 2 millones; y Microsoft, presente desde hace 20 añosen Costa Rica, anunció también la ampliación de sus operaciones, ofreciendo soporte yasistencia a clientes de Latinoamérica.

- En el sector educativo, Texas Tech University comenzó la construcción de un campusuniversitario cuyo coste se estima en USD 15 millones.

- Resonetics (tecnología médica) anunció también sus planes de ampliación de su planta demicro fabricación láser para la industria médica; National Instruments (equipos médicos detesteo) invirtió USD 4 millones desde 2011 en sus operaciones en Costa Rica.

3.6.4   FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONESEXTRANJERAS

Las principales fuentes de información sobre inversiones extranjeras son:

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA (www.bccr.fi.cr)

El Banco es la entidad oficial encargada de suministrar la información de las inversionesextranjeras que se realizan el país. Con una periocidad semestral y trimestral es publicada laBalanza de Pagos donde se pueden visualizar las inversiones directas o en cartera.

PROCOMER (www.procomer.com)

Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, PROCOMER, es una entidad pública de carácterno estatal, creada en 1996, y entre sus funciones está la de diseñar y coordinar programasrelativos a exportaciones e inversiones. En su página web se puede encontrar el manual para elinversionista extranjero

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR (www.comex.go.cr)

En la página web de este ministerio se publica la inversión extranjera por países de los últimos10 años, por sector de destino económico y estudios e información sobre la inversión extranjera.

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (www.rree.go.cr)

Dentro de este Ministerio existe una Dirección de Promoción cuya función es la de atraerinversiones extranjeras. Dentro de su actividad divulga información sobre las inversionesextranjeras que se producen en el país.

CINDE (www.cinde.org)

La Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), es una organización privada,apolítica y sin fines de lucro, fundada en 1982 y declarada de interés público por el gobierno deCosta Rica desde 1984. CINDE procura impulsar el desarrollo del país promoviendo lageneración de inversión extranjera directa en Costa Rica. Los asociados y los miembros de laJunta Directiva de CINDE representan el sector privado y empresarial del país, lo que representauna fortaleza para la institución al contar con esa visión que atiende las necesidades delmercado y su entorno.

 

33

Page 34: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

SIDES (www.mideplan.go.cr/sides)

El Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, que se enmarca dentro del Ministerio dePlanificación y Política Económica, ofrece datos sobre las inversiones extranjeras por países ysectores, con series históricas.

3.6.5   FERIAS SOBRE INVERSIONES

No existen propiamente ferias sobre inversiones. Las actividades que promueven la inversiónextranjera se realizan desde el Ejecutivo a través de incentivos legales y viajes de promoción ydivulgación, y desde el sector privado en las acciones de las cámaras de comercio conconferencias y charlas y de la agencia CINDE, que es privada pero de interés público y que seencarga desde un punto de vista privado de atraer inversión extranjera.

3.7   INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES

CUADRO 10: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES YSECTORES

 

INVERSION EN EL EXTERIOR POR PAISES Y SECTORES

(Datos en M USD) 2009 2010 2011 2012

POR PAISES

Guatemala 10 7 28 44El Salvador 2 8 1 -30Panamá 1 11 0 17Chile 1 -4 6 -1Puerto Rico 1 -1 1 0Estados Unidos 0 0 0 404Luxemburgo 0 0 0 4Resto del mundo -6 4 23 -11

Total 8 25 58 429

POR SECTORES

Agricultura 0 1 1 18Agroindustria 1 0 0 0Comercio -6 0 2 431Industria Manufacturera 8 11 54 -40Servicios 0 2 1 0Sistema Financiero 5 11 0 19Turismo 0 0 0 0Actividad inmobiliaria 0 0 0 0Otros/n.d 0 0 0 0

Total 8 25 58 429

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior de Costa RicaÚltima actualización: marzo 2013

 

3.8   BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS

En el año 2016, la cuenta corriente de balanza de pagos registró déficit como consecuencia deldeterioro del ingreso primario, a pesar del buen desempeño de las exportaciones de servicios, yen particular del turismo, con una cifra record que permitió reducir el déficit con respecto al año

 

34

Page 35: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

anterior. En el 2016, las transacciones del país con el resto del mundo produjeron un déficit en lacuenta corriente de la balanza de pagos equivalente a un 3,2% del PIB (4,3% en el 2015). Noobstante el déficit, si observamos la evolución del saldo de la balanza comercial en Costa Ricaen los últimos años, podemos observar su descenso ya que una década antes constituía un14,78% de su PIB.

Las exportaciones crecieron un 7,5% en 2016, impulsadas de nuevo por productos agrícolas,dispositivos médicos, los materiales eléctricos, químicos y metalmecánicos, pues son los quepresentaron un mayor crecimiento.

Por otro lado, en cuanto a las compras al exterior, crecieron un 1,3% en 2016, influidasprincipalmente por la importación de petróleo, alimentos, productos farmacéuticos y equiposelectrónicos.

Además, se registraron mayores remuneraciones y retornos por el uso de factores de producciónpertenecientes a no residentes, en particular la retribución neta asociada a la inversión directa yel pago de intereses por concepto del endeudamiento externo.

Las proyecciones hacen prever una disminución en la balanza comercial en los próximos años,en función del ritmo de crecimiento del país y el mantenimiento de la diversificación y apertura denuevos mercados.

El debilitamiento de los fundamentos domésticos derivados de los grandes déficits fiscales haceque Costa Rica sea más sensible a la contracción proyectada de las condiciones financierasmundiales y otros riesgos externos. No obstante, las previsiones indican que el crecimiento seaminore marginalmente en los años próximos, y que el crecimiento potencial se erosionará amedio plazo, reflejando mayores primas de riesgo y mayor necesidad de ajuste monetario en unescenario base sin reformas fiscales adicionales.

El déficit fiscal sigue siendo elevado y la deuda pública sigue aumentando de manera intensa apesar de las medidas de consolidación de las autoridades en 2016. Los últimos avances en laconsolidación fiscal se han revertido parcialmente y el consenso político sobre un paquete fiscalglobal sigue siendo difícil de alcanzar. 

CUADRO 11: BALANZA DE PAGOS

 

 

35

Page 36: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

BALANZA DE PAGOS

(Datos en MUSD) 2014 2015 2016 2017ª

CUENTA CORRIENTE -2.489 -2.384 -1.880 -2.402

Balanza Comercial  -5.329 -4.977 -4.508 -5.103Balanza de Servicios  4.539 4.615 5.081 5.597Ingreso Primario -2.150 -2.484 -2.926 -3.388Ingreso Secundario 450 461 472 492

CUENTA DE CAPITAL    -2.514 -2.352 -1.794 -2.316

CUENTA FINANCIERA      -3.042 -2.751 -2.234 -2.316

Sector Público -1.034 -1.989 -523 -458Inversiones Directas Sector Privado -2.851 -2.686 -2.684 -2.743Otras Inversiones Sector Privado 843 1.924 973 885Variación de Reservas -119 622 -260 -325Errores y Omisiones -528 -399 -440 0Fuente: Fondo Monetario Internacional - Country Report 17/ 156                                               a/: datos provisionalesÚltima actualización: diciembre 2017

 

3.9   RESERVAS INTERNACIONALES

A diciembre de 2016, el saldo de las reservas internacionales netas en poder del Banco Centralfue de 7.574 millones de dólares estadounidenses, lo que significó un descenso de 260 millonesrespecto a los observado al final del 2015.

El Banco Central de Costa Rica aseguró que esta disminución tiene diversas causas; por unlado, el uso de divisas para atender los requerimientos del sector público no bancario, en el quese utilizaron 581 millones de dólares, y a la venta neta de divisas por estabilización, pues setrasladaron 463 millones de dólares para evitar fuertes variaciones del tipo de cambio.

Por otro lado, se trasladaron 100 millones de dólares para pagos al Fondo Latinoamericano deReservas. 

 

3.10   MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

Siguiendo la dirección del esquema monetario de Metas de Inflación, Costa Rica migró en enerode 2015 de un régimen de banda cambiaria a uno de flotación administrada, donde el tipo decambio lo determina el mercado pero el Banco Central de Costa Rica puede intervenir paramoderar fluctuaciones importantes.

El precio del dólar promedio comenzó el año 2017 en 556 colones costarricenses y llegó a supunto más alto en mayo, alcanzando los 595. A partir de ese momento comenzó a estabilizarseentre 570 y 580 colones. 

3.11   DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS

El saldo de la deuda externa a diciembre del 2016 ascendió en términos porcentuales del PIB,situándose en un 45,5% según datos del FMI. No obstante, este indicador no presentaproblemas de sostenibilidad para el FMI, debido a que se espera que, a medio plazo, disminuya

 

36

Page 37: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

significativamente y a que una mínima parte de la misma tiene vencimiento a corto plazo.

3.12   CALIFICACIÓN DE RIESGO

La calificación del riesgo soberano a largo plazo para Costa Rica según las calificadoras deriesgo se ha visto reducida en todos los casos en los últimos años siendo según Fitch BB,Standard & Poor’s BB- Y Moody’s Ba2. Esta reducción se debe principalmente a la crecientedeuda que puede llegar al 50% del PIB en los meses futuros, fomentada por el alto déficit fiscal.Además, las proyecciones son negativas debido al bloqueo institucional. Por último COFACEcalifica al país con A4.

3.13   PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

En acato a la Ley Orgánica (Ley 7558), en enero del 2011 el Banco Central aprobó el ProgramaMacroeconómico para el bienio 2011-2012, que planteó como objetivo alcanzar una tasa deinflación interanual en diciembre del 2011 de 5% y en diciembre del 2012 de 4%, en amboscasos con un rango de tolerancia de un punto porcentual. Asimismo, en julio efectuó una revisióndel Programa Macroeconómico, considerando el diagnóstico de la situación económica en elprimer semestre, en el que destacó el proceso de reactivación económica local y la continuidaddel proceso de desaceleración de la inflación observado desde finales del 2008, en razón de locual dispuso mantener el objetivo inflacionario propuesto a inicios del año.

De esta forma, el principal reto de política para el 2011 fue procurar una disminución de lainflación observada en el 2010, que al término del año registró una variación del 5,8%. La políticamonetaria continuó orientada a controlar la inflación, con acciones tendientes a avanzar hacia laflexibilidad cambiaria y adoptar la nueva estrategia de control monetario, con el fin de que la tasade interés de corto plazo (tasa de política monetaria TPM) constituya el principal instrumento dela política monetaria; ello sin perjudicar la estabilidad externa ni descuidar sus objetivossubsidiarios. Particularmente destacaron las siguientes medidas:

- Nueva estrategia de control monetario: la Junta directiva del Banco Central, en el artículo 6 dela sesión 5495-2011 del 13 de abril del 2011 y artículos 6 y 7 de la sesión 5499-2011 del 1º dejunio de 2011, acordó iniciar una nueva estrategia de control monetario, en la cual la tasa deinterés de corto plazo constituye el principal instrumento de política monetaria. El esquema buscareducir la volatilidad de la tasa de interés del Mercado Integrado de Liquidez (MIL), medianteintervenciones diarias del Banco Central inyectando o drenando liquidez. El propósito de dichaintervención es ubicar la tasa promedio del MIL en los linderos de la tasa política monetaria.Como parte de esta estrategia se dispuso lo siguiente:

Modificar el concepto de la TPM, crear instrumentos para intervención del Banco Central en elMIL, definir el nivel de la TPM y el corredor de tasas de interés.

- Disposiciones de encaje mínimo legal: la Ley Orgánica del Banco Central y la normativa sobrepolítica monetaria consideran el uso del encaje legal y de la reserva de liquidez como uninstrumento monetario, mediante el cual el Banco Central regula la cantidad de dinero encirculación y facilita la gestión de liquidez sistemática, tal y como sugiere la teoría monetaria yevidencia  la práctica aplicada por buena parte de bancos centrales en el mundo. Asimismo,implícitamente el resguardo de un porcentaje de la captación de las entidades financierasconstituye un seguro ante requerimientos inesperados de liquidez, lo que facilita laadministración del riesgo asociado a la intermediación financiera.

En línea con lo anterior, la Junta Directiva del Banco Central, en el artículo 6 de la sesión 5496-2011 del 27 de abril del 2011, estimó necesario fortalecer el control monetario extendiendo laaplicación de estos instrumentos a pasivos originados en endeudamiento externo de corto plazo(y operaciones externas cuya realidad económica fuese similar a éste). Ellos por cuantoconsideró que son semejantes a otros pasivos que forman parte de los recursos disponibles parael proceso de intermediación financiera y que sí están sujetos a regulaciones de controlmonetario.

La medida entró en vigencia gradualmente a partir del 1 de septiembre del 2011 con una tasa de5%, de 10% en octubre y 15% en noviembre del 2011. Dado que existe un rezago de dos

 

37

Page 38: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

quincenas naturales para efectos del control del encaje, el traslado efectivo de recursos hacia elBanco Central de Costa Rica por concepto de encaje a estas nuevas figuras empezó hasta laprimera quincena de octubre del 2011.

La aplicación del requisito de encaje sobre el endeudamiento externo de corto plazo y figurassimilares permitió mejorar el control monetario, toda vez que de no haberse aplicado estamedida, el crecimiento de la oferta de fondos prestables habría sido mayor y los intermediariosfinancieros hubieran podido incrementar el crédito al sector privado aún más de lo observado,particularmente en la segunda parte del año. Además, tuvo un efecto positivo sobre el resultadofinanciero de la institución.

4   RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES

4.1   MARCO INSTITUCIONAL

4.1.1   MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES

4.1.2   PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS

- Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI). Rubricado en juliode 1997, entró en vigor el 9 de junio de 1999.

- Convenio de Doble Imposición: Ha sido ratificado por ambas partes y se encuentra en vigordesde el 15 de diciembre de 2010.

- Convenio de colaboración entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria deEspaña y el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, firmado en septiembre de 2011, medianteel cual la administración tributaria costarricense recibirá asistencia técnica, para fortalecer lossistemas informáticos y de información tributaria.

- Programa de Conversión de deuda externa costarricense en proyectosmedioambientales. Se suscribió en Madrid en 1999 por 5 M.$. El 50% de los recursos se utilizóen el marco del “Programa Araucaria” coordinado con la AECID y la otra mitad ha sidodestinada a proyectos del INBIO y del Ministerio del Ambiente. La ejecución del proyecto haconcluido y está pendiente el cierre y la evaluación del mismo.

4.1.3   ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS

Desde la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación UE-CA se ha venido retrasando laautorización por parte del Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica (SENASA) denuevos establecimientos españoles exportadores de productos de origen animal a la espera dela definición del nuevo procedimiento. A lo largo de 2015, tras diversas conversaciones con laUE, Costa Rica accedió a la autorización aislada de algún nuevo establecimiento exportador perode manera individual, en lugar de una lista completa como sería deseable. Sin embargo, acomienzos de febrero de 2016, después de intensas negociaciones y aclaraciones, SENASAcomunicó la aprobación definitiva del listado completo de establecimientos españolesautorizados a exportar. De esta forma, queda normalizado el esquema determinado en elAcuerdo de Asociación. 

4.2   INTERCAMBIOS COMERCIALES

Según datos de la Secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones españolas a Costa Ricaen el año 2017 ascendieron a €216,3 millones, aumentando un 19% respecto a 2016 (€181,5millones) y mostrando una fuerte aceleración sobre todo durante la primera mitad del año. Así,Costa Rica se situó en el puesto 87 del ranking de países clientes de España, mejorando suanterior clasificación (90) de 2016.Nuestras exportaciones en 2017 se caracterizaron por su diversificación, aunque fue notable elaumento de exportaciones de revestimientos cerámicos, que alcanzaron los €13,6 millones(6,3% del total) y se mantuvieron como principal producto de exportación. Otras partidasimportantes fueron: radares (€8 millones ó 3,7%); fungicidas y herbicidas (€7,5 millones ó 3,5%);construcciones y sus partes, de acero y hierro (€7 millones ó 3,2%); medicamentos (€5 millones

 

38

Page 39: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

ó 2,3%) y aceite de oliva (€4,5 millones ó 2,1%).

Según los últimos datos disponibles, las exportaciones españolas del primer trimestre de 2018experimentaron una desaceleración del 4,8% respecto al mismo período del año anterior y fueron€48 millones.

Las importaciones españolas procedentes de Costa Rica en 2017 fueron €245,5 millones,incrementándose un 10,2% respecto al 2016 (€222,7 millones) y en línea con el aumento yaexperimentado en 2015 (€180 millones). Las operaciones se concentran en muy pocas partidas:piñas (€100 millones ó 40,7% del total); plátanos (€51,6 millones ó 21%); zumo de piña (€17,3millones ó 7%) e instrumentos y equipos médicos (€17,2 millones ó 7%). Costa Rica se mantuvodurante 2017 en el mismo puesto 73º del ranking de países proveedores de España, mejorandosus anteriores puestos 84 de 2014 y 78 de 2015.

Durante el primer trimestre del año 2018 las importaciones españolas también disminuyeronhasta los €54,8 millones – un 7,8% menos que en el mismo período de 2017.

Por último, la balanza comercial bilateral arrojó en 2017 un saldo favorable a Costa Rica de€29,3 millones, con una tasa de cobertura del 88,1% aunque mejorando para España – elanterior saldo era deficitario para España en €42,4 millones, pero con una tasa de cobertura del80,9%. En el primer trimestre de 2018 la tasa de cobertura española mejoró ligeramente desde el84,9% hasta el 87,6%.

CUADRO 12: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES

 

PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA EXPORTACION ESPAÑOLA

(Datos en Millones EUR) 2013 2014 2015 2016 %

84 MÁQUINAS Y APARATOS MECÁNICOS 15,7 17,9 25,2 21,2 11,7 69 PRODUCTOS CERÁMICOS 5,3 4,8 8,1 11,5  6,362 PRENDAS DE VESTIR, NO DE PUNTO 5,9 6,9 8,9 9,7 5,385 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICO 44,5 12,6 13,3 9,2 5,173 MANUFACTURAS DE HIERRO/ACERO 9,3 8,1 13,4 8,9 4,938 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS 5,1 6,3 12,0 8,6  4,787 VEHÍCULOS AUTOMÓVILES 4,7 4,2 7,5 8,3 4,661 PRENDAS DE VESTIR, DE PUNTO 3,9 5,1 7,1 7,8 4,333 ACEITES ESENCIALES; PERFUMERÍA 5,6 6,2 6,4 7,2  4,022 BEBIDAS DE TODO TIPO (EXC. ZUMOS) 2,2 2,7 4,2 5,2 2,939 MATERIALES PLÁSTICOS Y SUSMANUFACTURAS

4,8 3,6 4,3 5,0 2,8

48 PAPEL, CARTÓN Y SUSMANUFACTURAS

2,6 1,7 3,1 4,8 2,6

49 LIBROS, PUBLICACIONES Y ARTESGRÁFICAS

4,2 4,0 5,0 4,5 2,5

30 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 4,2 4,5 4,2 4,3 2,431 ABONOS 3,0 2,7 3,2 3,8 2,1Resto 55,1 49,4 81,4 66,6  33,8

TOTAL 176,1 140,7 182,3 181,6 100,0

Fuente: ESTACOMÚltima actualización: diciembre 2017

 

CUADRO 13: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES

 

39

Page 40: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA IMPORTACION ESPAÑOLA

(Datos en Millones EUR) 2013 2014 2015 2016 %

08 FRUTAS /FRUTOS, S/ CONSERVAR 69,2 107,0 121,4 131,7  20 CONSERVAS VERDURA O FRUTA; ZUM 14,9 15,6 27,2 35,0  90 APARATOS ÓPTICOS, MEDIDA,MÉDICOS

9,3 8,9 12,3 26,8  

07 LEGUMBRES, HORTALIZAS, S/CONSERVA

4,6 6,4 7,7 8,9  

09 CAFÉ, TÉ, YERBA MATE Y ESPECIAS 1,5 1,6 2,7 7,5  85 APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICO 4,6 4,1 2,4 2,0  15 GRASAS, ACEITE ANIMAL O VEGETAL - - 0,3 1,9  40 CAUCHO Y SUS MANUFACTURAS 1,0 1,3 1,5 1,4  03 PESCADOS, CRUSTÁCEOS, MOLUSCOS 1,0 1,3 0,5 1,3  06 PLANTAS VIVAS; PRO. FLORICULTURA 1,1 1,0 1,2 0,9  30 PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 0,0 - 0,2 0,7  38 OTROS PRODUCTOS QUÍMICOS 0,0 0,0 0,0 0,7  84 MÁQUINAS Y OTROS APARATOSMECÁNICOS

0,4 0,4 0,4 0,4  

12 SEMILLAS OLEAGINOSAS 0,0 0,0 0,0 0,4   33 ACEITES ESENCIALES; PERFUMERÍA 0,0 0,0 0,0 0,4  Resto          

TOTAL 110,1 151,8 180,6 222,7 100,0

Fuente: ESTACOMÚltima actualización: diciembre 2017

 

CUADRO 14: BALANZA COMERCIAL BILATERAL

 

BALANZA COMERCIAL BILATERAL

(Datos en M EUR) 2012 2013 2014 2015 2016 % var.

EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 135,3 176,1 140,7 182,4 181,6 1%IMPORTACIONES ESPAÑOLAS 112,4 110,1 151,8 180,6 222,7 23%SALDO 22,9 66,0 -11,1 1,8 -41,1  TASA DE COBERTURA 120,4 160,0 92,7 101,0 81,5 -19%Fuente: ESTACOMÚltima actualización: diciembre 2017

 

4.3   INTERCAMBIOS DE SERVICIOS

Según los últimos datos publicados por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en 2017visitaron Costa Rica 2,9 millones de extranjeros. De este número, los visitantes españoles fueron69.782 (2,4%), por lo que se mantiene el porcentaje de los últimos años respecto del total devisitantes, pero aumenta el porcentaje de españoles que visitan el país (3,5% más que en 2016,que se registraron 67.453 turistas españoles). La cantidad de turistas costarricenses que visitanEspaña es muy reducido, resultando un saldo de balanza de pagos por servicios turísticosclaramente favorable a Costa Rica.

4.4   FLUJOS DE INVERSIÓN

 

40

Page 41: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

De España en Costa Rica

Los flujos de inversión bruta española en Costa Rica alcanzaron su punto más alto en 2011 y2012 (€150 y 146 millones respectivamente) ligados, en gran medida, al inicio de operaciones deMovistar en el país. Posteriormente, estas cifras se redujeron hasta los €37 millones de 2013 y€31 millones de 2014. Aunque en 2015 la inversión bruta de España casi se duplica, alcanzandolos €60,9 millones, en 2016 vuelve a caer hasta los €23 millones.Los últimos datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio muestran menores flujosaún de IED española a Costa Rica en 2017, cuando se redujeron hasta los €10,2 millones.

La posición inversora de España en Costa Rica se situaba en €468,7 millones para 2015 (últimosdatos publicados).

Por otra parte, las cifras de inversión extranjera que registra el Banco Central de Costa Ricapermiten comparar la posición relativa de España como inversor foráneo en el país. Según estascifras, los flujos de inversión directa española en Costa Rica ascendieron a US$ 291 millones en2014 y US$ 120 millones en 2015, siendo el 2º mayor inversor europeo en el país después deHolanda.

De Costa Rica en España

Según los últimos datos de la Secretaría de Estado de Comercio, la posición inversora de CostaRica en España disminuyó desde los €84,4 millones de 2014 hasta los €53,4 millones de 2015.

En cuanto a los flujos de inversión bruta costarricense en España, alcanzaron en 2015 los €54,7millones, multiplicando x3 la cifra del año anterior (€17 millones). En 2016 se redujerondrásticamente hasta los €8,8 millones y en 2017 el proceso continuaba, disminuyendo todavíamás hasta los €5,6 millones. 

CUADRO 15: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS

 

INVERSION DIRECTA ESPAÑOLA BRUTA YNETA, POR SECTORES (MILES EUR)

2013 2014 2015 2016

INVERSIÓN BRUTA 36.815 36.512 60.910 23.302

INVERSIÓN NETA -27.313

30.191 60.910 21.880

INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES        

46 COMERCIO MAYORISTA E INTERMEDIACIÓNCOMERCIAL

12.199 5.064 13.997 17.802

68 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 0,0 5.489 9.308 2.48502 SILVICULTURA Y EXPLOTACIÓN FORESTAL 0,0 0,0 0,0 1.59942 INGENIERÍA CIVIL 0,0 0,0 474 856Resto 24.616 25.959 37.131 3.045Fuente: DataInvexÚltima actualización: enero 2018

 

CUADRO 16: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA

 

 

41

Page 42: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

INVERSION DIRECTA DE COSTA RICA ENESPAÑA, POR SECTORES (MILES EUR)

2013 2014 2015 2016

INVERSIÓN BRUTA 10.031 16.985 54.688 8.835INVERSIÓN NETA 9.278 17.684 54.688 3.274

INVERSIÓN BRUTA POR SECTORES        

68 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 100 94 13.902 5.77641 CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS 832 2.184 0,0 1.58246 COMERCIO MAYORISTA E INTERMEDIACIÓNCOMERCIAL

571 660 3 570

10 INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN  n.d. n.d. 202 400Resto 8.528 14.047 40.581 507Fuente: DataInvexÚltima actualización: enero 2018

4.5   DEUDA

En abril de 1999 se firmó un Acuerdo de conversión de deuda en proyectos medioambientales(Programa Araucaria) cuya instrumentación se realiza mediante la creación de un fondo que sedota con el servicio de la deuda de Costa Rica con el ICO (principal más intereses), de maneraque dicho país seguiría atendiendo su deuda con España, pero ahora realizando los pagos alfondo y por el contravalor en colones de los dólares correspondientes. El volumen de deudaobjeto de conversión fue de US$ 4,48 millones. El programa ya está ejecutado, aunque acomienzos de 2018 todavía queda pendiente un remanente de US$ 30.000 y un informe final deevaluación del programa. 

4.6   OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA

4.6.1   EL MERCADO

Costa Rica tiene el segundo PIB per cápita más alto de la región centroamericana, por detrás dePanamá. Sin embargo, el índice de incidencia de la pobreza se situaba en un 20,5% endiciembre de 2016.

El sector público es un actor importante en la vida económica del país, siendo el gobierno y lasentidades públicas grandes compradores.

En el país se han establecido empresas en zonas francas y áreas de perfeccionamiento activoque son importantes compradores e importadores de productos electrónicos, textiles, demaquinaria y medicamentos.

En el Valle de San José y alrededores se concentra la mayor parte de la población así como un85% del PIB del país. 

4.6.2   IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN

Acorde a las estadísticas del Banco Mundial, Costa Rica es el segundo país más competitivo deCentroamérica y el séptimo de Latinoamérica. En cuanto a PIB per cápita, se sitúa en segundaposición, por detrás de Panamá, lo que se traduce en un país que recibe inmigración del área,principalmente de Nicaragua.

El PIB total de Costa Rica representa aproximadamente el 23% del PIB de Centroamérica  y el25% de las exportaciones en Centroamérica y el 19% de las importaciones. En las negociacionesdel CAFTA, Centroamérica-EE.UU., Costa Rica tuvo un papel importante de liderazgo, aunquefue el último país que ratificó el tratado. En las negociaciones con la UE, la posición de CostaRica también ha sido tomada en cuenta y finalmente aceptada por sus socios comerciales dentrodel Mercado Común Centroamericano.

 

 

42

Page 43: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

4.6.3   OPORTUNIDADES COMERCIALES

Algunos de los sectores con mayor potencial exportador para empresas españolas en Costa Ricason: agroindustria,  productos farmacéuticos y equipamiento médico, manufacturas, maquinaria ymaterial de construcción, mobiliario y equipamiento para el hogar y colectividades,moda, equiposde transmisión para radio, teléfono y televisión y equipos para generación eléctrica.

4.6.4   OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Costa Rica requiere grandes inversiones para modernizar la infraestructura pública deteriorada einsuficiente, en concreto, para la construcción de carreteras, escuelas, mejoras en hospitales,ejecución de proyectos eléctricos y tratamiento de aguas residuales, entre otros.

La necesidad de renovación del sistema de trasporte público, en particular, el tren, así como laapertura de las telecomunicaciones y el creciente interés en el sector de las tecnologías de lainformación, presentan oportunidades para seguir creando negocio para las empresas españolascomo distribuidoras para las grandes operadoras, proveedores de contenidos, consultoríatecnológica, etc.

En el contexto de apertura limitada del sector eléctrico en Costa Rica todavía pueden apareceroportunidades para empresas de generación con energías renovables.

Además, se prevé la construcción en San Rafael de Alajuela de un nuevo parque industrial bajoel régimen de zona franca.

También se intuyen oportunidades interesantes en un sector ya maduro en Costa Rica como esel del turismo, ya sea para resorts en la zona de Guanacaste o con hoteles urbanos oestablecimientos pequeños a lo largo del país. 

4.6.5   FUENTES DE FINANCIACIÓN

La Banca en Costa Rica está menos desarrollada que en otros países de la región pero poco apoco han ido llegando bancos comerciales extranjeros. La mayor parte de la actividad comercialse realiza a través del Banco de Costa Rica y el Banco Nacional de Costa Rica. Otros son:Banco HSBC, CitiBank, Banco Popular y Bancrédito.

A nivel bilateral COFIDES tiene un programa de apoyo a la inversión en el exterior en ciertossectores prioritarios. CESCE a través de sus programas de apoyo al exportador también tienelíneas para cubrir operaciones en el exterior.

A nivel multilateral en Costa Rica se encuentra la sede regional de la Unión Europea. Tambiéntiene oficina el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Otras entidades multilaterales queapoyan la financiación son: la Corporación Andina de Fomento (CAF),  Banco Centroamericanode Integración Económica (BCIE) y el Banco Mundial (BIRF).

 

4.7   ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Entre 2013 y 2015 la Oficina Comercial organizó con ICEX en Panamá tres ediciones deExpoalimentos (Exposición Alimentos de España para Centroamérica) que contaron con laasistencia de invitados costarricenses. 

En 2015, la Oficina Comercial organizó dos misiones comerciales directas para la Cámara deTerrassa (febrero) y Agragex (marzo) en Costa Rica. Durante 2016 la actividad promocional fuemayor, preparando tres misiones comerciales para las asociaciones AFME (material eléctrico),FENIN (médico hospitalario) y COFEARFE (sector ferretero) así como unas jornadas técnicas delsector editorial español en San José (octubre). 

En 2017 se realizaron dos misiones inversas en los sectores ferroviario (MAFEX) y agrícola(FAME INNOWA) mientras que en 2018 están previstas sendas misiones comerciales directas

 

43

Page 44: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

de AGRAGEX (maquinaria agrícola) y ANMOPYC (material de obra pública y minería).

5   RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES

5.1   CON LA UNIÓN EUROPEA

5.1.1   MARCO INSTITUCIONAL

Durante la Cumbre de Madrid de mayo de 2010, bajo presidencia española de la UE, los seispaíses centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá)finalizaron las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. El Acuerdo,que abarca tres pilares: comercio, diálogo político y cooperación, fue firmado el 29 de junio del2012 en la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada enTegucigalpa, Honduras.

La UE y CA ya completaron sus respectivos procedimientos internos de ratificación para laaplicación provisional (la entrada en vigor definitiva requiere de la aprobación de todos losParlamentos Nacionales) del pilar comercial. De esta forma, la aplicación provisional para laparte comercial del Acuerdo se lleva a cabo desde el 1-8-2013 con Honduras, Nicaragua yPanamá; el 1-10-2013 con El Salvador y Costa Rica; y, finalmente, el 1-12-2013 con Guatemala.

En cuanto al pilar político y el de cooperación todavía no han entrado en vigor y en su lugar seaplica, desde mayo de 2014, el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación hasta que el AdA searatificado por todos los Parlamentos nacionales.

El Acuerdo UE-CA prevé una liberalización total de los intercambios de productos industriales yde la pesca. La UE obtuvo la liberalización inmediata para el 69% de sus exportaciones a CA. Elresto de productos quedará completamente liberalizado en un plazo máximo de 15 años. CA, porsu parte, obtuvo el acceso libre a la UE para sus productos industriales desde la entrada en vigordel Acuerdo.

Además, se han acordado calendarios que permitirán que las exportaciones agrícolascomunitarias a CA se liberalicen completamente, con excepción de la leche en polvo y del quesopara las cuales se han fijado contingentes libres de aranceles. Se ha logrado también un elevadogrado de protección para las indicaciones geográficas comunitarias. Igualmente, la UE harealizado concesiones en algunos productos como azúcar, arroz, vacuno, ron o plátano.

El Acuerdo incluye compromisos relevantes en compras públicas, mediante la aplicación de losprincipios de trato nacional y no discriminación, y disposiciones referentes a servicios einversiones, para las que se garantiza un entorno seguro, transparente, no discriminatorio ypredecible. Asimismo, establece mecanismos de solución de diferencias y de mediación parabarreras no arancelarias.

En términos de Integración Económica Regional en Centroamérica, el Acuerdo contemplatambién un capítulo que busca potenciar el proceso de integración económica de la región, enaras de facilitar el comercio y promover la libre circulación de mercancías.

5.1.2   INTERCAMBIOS COMERCIALES

Las relaciones comerciales que mantiene la UE con Costa Rica se inscriben fundamentalmentedentro de lo que se denomina política comercial autónoma. En este contexto de relaciones,conviene resaltar la importancia del Sistema de Preferencias Generalizadas PLUS (SPG-+) delque disfruta este país y cuya vigencia empezó en el año 2006 hasta el 2015, y sustituye al SPGDroga.

Este nuevo esquema decenal sigue permitiendo el acceso al mercado comunitario encondiciones preferenciales a los productos y se caracteriza por: a) ampliar el beneficioarancelario a 300 nuevos productos agrícolas y pesqueros que antes sólo figuraban en el SPGDroga, b) estimular el desarrollo sostenible y el buen gobierno, se destina a aquellos paísesvulnerables que cumplan, además, con los nuevos criterios para el desarrollo sostenible y el

 

44

Page 45: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

buen gobierno. c) Conferir exención total para una amplia gama de productos (los mismos que sebeneficiaban del anterior régimen droga, es decir, casi todos los industriales y un grupoimportante de productos agrícolas y pesqueros) y d) introducir de un nuevo sistema degraduación (retirada de preferencias) y una simplificación y cierta flexibilización de las reglas deorigen. El único criterio para graduar a un país es ahora la cuota de mercado.

La Unión Europea es un importante socio comercial para Costa Rica, de acuerdo con la Oficinade estadística Europea Eurostat, la UE importa desde Costa Rica el 43% de las exportacionestotales de la región centroamericana. Desde la entrada en vigencia del del pilar comercial delAdA, las exportaciones de la UE a Centroamérica (CA) aumentaron un 3,5% y las exportacionesde CA a la UE disminuyeron un 21%, debido al efecto del cambio de esquema productivo de Intelen Costa Rica y las condiciones climáticas que han afectado la producción agrícola en la regióncentroamericana.

Actualmente, la Unión Europea es el tercer mercado para las exportaciones de Costa Rica(21%), después de América del Norte (40%) y Centroamérica (23%); más de 550 empresasexportan hacia la UE alrededor de 840 productos. La Unión Europea importa de Costa Ricabanano, piña, dispositivos de uso médico y ortopédico, así como jugos y concentrados de frutas.

Respecto de las importaciones de Costa Rica, el mercado europeo ocupa actualmente el tercerlugar (9.7%), después de América del Norte (47.8%), Asia (24,8%) y antes de Centroamérica(7.8%) y América del Sur (7.4%). Costa Rica importa del mercado europeo un 17% del total de laregión centroamericana. Los principales productos de exportación de la Unión Europea haciaCosta Rica incluyen medicamentos, automóviles, antisueros, y preparaciones alimenticias.

Según datos de 2015 de la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE), con base en elBanco Central de Costa Rica, la inversión extranjera directa (IED) en Costa Rica se concentra enmayor medida en los sectores de servicios (28,6%) y manufactura (28.6%), seguido por el sectoragrícola (16,4%), inmobiliario (11,2%) y comercio (11,1%).

Ese mismo año la IED originaria de la UE representó aproximadamente el 26% del total percibidopor el país. España sobresalió como el principal origen de IED proveniente de la UE (66%),seguido por Italia (24%) y Holanda (7%).

CUADRO 17: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA

INTERCAMBIOS COMERCIALES CON LOS PAISES DE LA UE       

(Datos en M EUR) 2014 2015 2016 2017 % var.

EXPORTACIONES 829 971 1.052 1.097 4,3IMPORTACIONES 3.770 2.250 2.358 2.652 12,5Fuente: EuroestacomÚltima actualización: febrero 2018

 

 

5.2   CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

 

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El Gobierno de Oscar Arias firmó con el FMI un acuerdo de Derechos de Giros (Acuerdo Stand-By) de 15 meses por un total de 735 millones de dólares. El programa tiene tres objetivos:aumentar gradualmente la flexibilidad cambiaria sustentada por la prudencia monetaria, aplicaruna Política fiscal anticíclica y fortalecer al sector financiero.

El 28 de mayo de 2010 se concluyó la tercera y última revisión de este Acuerdo Stand-By. Las

 

45

Page 46: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

autoridades de Costa Rica han indicado que el acuerdo seguirá siendo de carácter precautorio.Con la conclusión de la tercera y última revisión del programa, Costa Rica está habilitada aacceder a un desembolso adicional equivalente a aproximadamente 60,5 millones de dólares. Deesta manera, los recursos totales que se encuentran a disposición del país en el marco delacuerdo ascienden aproximadamente a 725,8 millones de dólares estadounidenses.

Banco Mundial

El Banco Mundial y el Gobierno de Costa Rica establecieron un Marco de Alianza con el País(MAP) para 2016-2020 con el propósito de fortalecer la relación entre el Banco Mundial y CostaRica. El programa del MAP tiene como objetivo reducir los obstáculos a la inclusión productiva yfomentar la sostenibilidad fiscal, social y ambiental. Esta cooperación incluye un préstamo desalud por un total de US$420 millones en apoyo a los esfuerzos del Gobierno para mejorar ladisponibilidad y calidad del sistema de seguro médico universal.

La cartera activa de proyectos en costa rica a octubre de 2017 incluye tres proyectos por un totalde 685 millones de dólares estadounidenses.Por otro lado, a través de proyectos como el Proyecto de Educación Superior o el Proyecto deEquidad y Eficiencia de la Educación, se ha visto beneficiado fundamentalmente el sistema deeducación costarricense, especialmente en términos de acceso, calidad y equidad.

También se observan resultados en el estado de preparación del país a la hora de responder aun desastre natural. Esto es gracias a programas de reducción y prevención de riesgos y a laintroducción de un marco legal que requiere que todas las nuevas inversiones públicas sigan lasprácticas de gestión de riesgos e incluyan una evaluación de amenazas.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El apoyo por parte del Banco que recibe el país está plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo(PND) 2015-2018 y en la Estrategia Institucional del BID. En ellos se desarrollan los cuatroobjetivos principales:

El apoyo a la sostenibilidad fiscal y la eficiencia del gasto 1.La mejora de la calidad, eficiencia y sustentabilidad de la infraestructura productiva2.El fortalecimiento de la competitividad de las PYMES3.El fortalecimiento de la estrategia de acumulación de capital humano4.

Actualmente, el BID tiene los siguientes proyectos en fase de preparación:

Programa de Red Vial Cantonal II cuyo objetivo es mejorar la infraestructura vial cantonal1.a través de la rehabilitación y mantenimiento de las vías existentes, la integración de laszonas productivas a áreas de consumo y la conexión de la población a servicios públicos ysociales. Por otro lado también incluye el fortalecimiento de las instituciones responsablesde la gestión de la Red Vial Cantonal.Instalación de una Planta de Cogeneración con Biomasa, un innovador sistema de2.eficiencia energética que integra las energías renovables en el sector de la agroindustriareduciendo costes, aumentando competitividad y mitigando el cambio climático.Cooperación técnica para la gestión sostenible de servicios ecosistémicos, para mejorar la3.conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Proyectos recientes aprobados:

Programa de emergencia en respuesta a la tormenta tropical Nate para restaurar parte de1.la infraestructura vial, servicios básicos de agua potable e inundaciones causadas por lamisma por un coste total de USD 20.000.000.

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Costa Rica es socio fundador del BCIE, cuya sede se encuentra en Tegucigalpa pero que cuentacon oficina regional en San José. El Gobierno de la República estableció el Plan Nacional deDesarrollo “Alberto Cañas 2014-2018” con objetivos enmarcados dentro de los Ejes

 

46

Page 47: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

Estratégicos del Banco como son el desarrollo social, la integración regional o la mejora de lacompetitividad. En el 2016 se destinaron un total de US$341,8 millones y un desembolso deUS$373,2 millones. En relación a los desembolsos destaca el porcentaje destinado al sector dela construcción (95,5 millones de dólares, 25,6% del desembolso) y el desembolso realizado alPrograma de Vivienda y Desarrollo de Hábitat Sostenible en Costa Rica (PROVIDHAS-CR),proyecto para la construcción de viviendas de interés social por US$25 millones.

Otros proyectos financiados son:

Programa de modernización de la infraestructura del Puerto de Moín.1.Programa de agua potable y saneamiento de zonas costeras, gestión de la calidad y2.eficiencia del servicio.Programa Integral de seguridad y conservación del Monumento Histórico Teatro Nacional3.de Costa Rica, con una financiación de 31,33 millones de dólares.

 

5.3   CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

El 24 de noviembre de 1990 fue aprobado el ingreso de Costa Rica en el Acuerdo General sobreAranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Desde su adhesión, dicho país participa activamenteen los diferentes grupos de trabajo y foros que se desarrollan en materia de política comercialentre los estados miembros de la OMC.

En marzo de 2017, México solicitó un arbitraje ante la OMC debido a la restricción de lasimportaciones de aguacates a Costa Rica, exigiendo a este organismo la celebración deconsultas entre ambos países. En el mes de noviembre, el Servicio Fitosanitario del Estado(SFE) notificó un acuerdo para flexibilizar los requisitos de entrada de este producto: de maneraobligatoria los contenedores deben estar certificados como portadores de fruta libre de manchadel sol o procedente de áreas certificadas como libres.

5.4   CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES

Es destacable mencionar la salida de Costa Rica del Sistema Económico Latinoamericano delCaribe (SELA) el 15 de marzo de 2017, tras ser aceptada esta decisión por el Congresos yposteriormente publicado el decreto en la Gaceta Oficial. El gobierno alegó que la retirada sedebe a la situación fiscal del país y al estudio del costo-beneficio de formar parte de esteorganismo.

Costa Rica se encuentra en el proceso de convertirse en miembro de la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El 8 de julio de 2015 se aprobó la Hoja deRuta de Adhesión a dicha organización, de manera que se inició la fase formal de acceso queimplica la realización de evaluaciones técnicas por parte de expertos en diferentes áreas comoeducación, empleo y mercados financieros. En noviembre de 2017, la OCDE aprobó las políticasen materia de consumo y regulaciones, se prevé que en 2019-20 finalmente pasará oficialmentea ser miembro.

Las relaciones con Nicaragua se han visto amenazadas por las disputas a causa de los límitesmarítimos entre ambos países. Finalmente, en enero de 2018 la Corte Internacional de Justiciaen la Haya, falló a favor de Costa Rica tanto en el mar Caribe como en el océano Pacífico,salvando los bloques petroleros que dicho país ya había estado explotando anteriormente.

El Parlamento Europeo y el Consejo de la UE han aprobado en febrero de 2017 la reforma delMecanismo de Estabilización de Banano (MEB), una herramienta incorporada en los Acuerdosde Asociación que tiene la Unión Europea con Centroamérica y desarrolla una alerta tempranacuando el país exportador de banano alcanza el 80% del umbral de activación. A partir de lasdiscusiones sobre la reforma al MEB, las autoridades de Costa Rica y Canarias han iniciadodiálogos para que ambos países logren mantener su participación en banano en el mercadoeuropeo.

5.5   ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES

 

47

Page 48: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

Tratados vigentes:

Canadá: El Tratado de Libre comercio entre Costa Rica y Canadá entró en vigor el 1 denoviembre del 2002. Las importaciones de Canadá son en su mayoría materias primas quenecesitan los sectores productivos costarricenses.

CARICOM: El Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno de Costa Rica y la Comunidad deEstados del Caribe (CARICOM), entró en vigor el 1 de agosto de 2016. Este TLC otorgarápreferencias arancelarias a los productos costarricenses al ser exportados a los mercados deAntigua y Barbuda, Barbados, Belice, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, SantaLucía, San Vicente y Las Granadinas.

Chile: El Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica y Chile entró en vigor el 15 de febrero de2002. Si bien la negociación de este Tratado fue realizada a nivel regional, su aplicación esbilateral entre cada país y la contraparte chilena. Cabe señalar que a fecha actual el acuerdo seencuentra vigente únicamente en Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y CostaRica.

China: El TLC entró en vigor el 1 de agosto de 2011. Es el segundo socio comercial de CostaRica a nivel individual, después de los Estados Unidos.

Colombia: El Tratado de Libre Comercio entró en vigor el 1 de agosto de 2016. Este acuerdo daacceso preferencial, en especial, a las manufacturas colombianas.

México: Costa Rica y México contaron con un TLC desde 1995. Actualmente, existe un Tratadode Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica, ElSalvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, el cual se firmó el 22 de noviembre de 2011.

Panamá: el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Panamá, y Protocolo Bilateralentre Costa Rica y Panamá al Tratado de Libre Comercio entró en vigor el 24 de noviembre de2008 y el 1 de enero de 2009 el Anexo 3.04 Programa de Desgravación Arancelaria.

Perú: El TLC entró en vigor el 1 de junio de 2013. Se alcanzaron acuerdos en garantía de quelas mercancías producidas bajo zona franca gocen de las preferencias arancelarias y en unprograma de desgravación arancelaria con una cobertura amplia.

Singapur: el 1 de julio del 2013 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Costa Rica ySingapur. Este acuerdo beneficia a Costa Rica en las exportaciones, ya que Singapur, en granmedida, depende de las importaciones de bienes.

Además del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y EstadosUnidos (DR-CAFTA) implementado en 2009, sigue en vigencia el Acuerdo de Asociación entreCentroamérica y la Unión Europea (AACUE), uno de los escasos tratados existentes entre dosregiones completas.

Tratados comerciales en ratificación:

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del Sur.

Tratados en negociación: Alianza del Pacífico.

Con el objetivo de aumentar las relaciones internacionales con el continente asiático, Costa Ricaestá en proceso de firmar un tratado de libre con Japón y entablar negociaciones con laAsocación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Costa Rica tiene 14 tratados bilaterales de inversión firmados con los diferentes países:Alemania, Argentina, Canadá, Chile, China, Corea, España, Francia, Países Bajos, Paraguay,Qatar, República Checa, Suiza, Taiwán y Venezuela.

5.6   ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LAS

 

48

Page 49: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · variación se situaba por encima del 10%. Al contrario sucede con el sector agropecuario que a pesar de la desaceleración,

QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

CUADRO 18: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

 

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LASQUE EL PAÍS ES MIEMBROAsociación Internacional de Fomento (AIF)Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)Banco Interamericano de Desarrollo (BID)Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)Banco Mundial (BM)Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI)Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)Consejo Monetario Centroamericano (CMCA)Corporación Financiera Internacional (CFI)Corporación Interamericana de Inversiones (CII)Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)Fondo Monetario Internacional (FMI)Mercado Común Centroamericano (MCCA)Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA)Organización Mundial de Comercio (OMC)Proyecto Mesoamérica (PM)Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA)Sistema de Integración Centroamericana (SICA)

 

 

49