informe moprosoft

11
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO INTEGRANTES: Blanco Frank C.I. 18.988.337 Chacin Joselyn C.I. 16.985.473 Hernandez Suhail C.I. 12.695.477 Marales Maricler C.I. 18.007.148 Enyelbert Gonzalez C.I. 11.299.790 Gabriel Andrade C.I. 17.219.288 Ferdali Chacon C.I. 14.737.595 Elizabet Gonzalez C.I. 11.868.040

Upload: enyelbert-gonzalez

Post on 24-Jun-2015

555 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

INFORME SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL MODELO DE CALIDAD DE SOFTWARE MOPROSOFT

TRANSCRIPT

Page 1: Informe moprosoft

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE MARACAIBO

INTEGRANTES:

Blanco Frank C.I. 18.988.337

Chacin Joselyn C.I. 16.985.473

Hernandez Suhail C.I. 12.695.477

Marales Maricler C.I. 18.007.148

Enyelbert Gonzalez C.I. 11.299.790

Gabriel Andrade C.I. 17.219.288

Ferdali Chacon C.I. 14.737.595

Elizabet Gonzalez C.I. 11.868.040

Unidad Curricular: Gerencia de Proyectos Informáticos

Profesor: Alonso Huerta

Page 2: Informe moprosoft

INTRODUCCION

Propósito

Estandarización Calidad en los servicios Nivel de competitividad internacional

Requerimientos

Fácil de entender Fácil de aplicar No costoso en su adopción Alcanzar evaluaciones exitosas con otros modelos (ISO 9000:2000 o

CMM)

Alcance

Las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software

Organizaciones que no cuenten con procesos establecidos ( ajustar modelo a necesidades)

Que ya tienen procesos establecidos (referencia)

Enfoque basado en procesos

Niveles básicos de la estructura de una organización que son: la Alta Dirección, Gestión y Operación

Page 3: Informe moprosoft

ESQUEMA

1. Moprosoft y su Historia

1.1 Modelo de Procesos

2. Características del Modelo Moprosoft

3. Cumplimiento con las Característica del Modelo Moprosoft

4. Estructura de Procesos

4.1 Gestión de Negocio

4.2 Gestión de Proyecto

4.3 Gestión de Recurso

4.4 Gestión de Recurso Humanos

4.5 Gestión de Bienes, Servicios e Infraestructura

4.6 Gestión de Conocimiento

4.7 Desarrollo del Mantenimiento del Software

4.8 Metodología xp Extreme Programming Moprosoft

Page 4: Informe moprosoft

DESARROLLO

1. Moprosoft y su Historia

MOPROSOFT es el Modelo de Procesos para la Industria del Software. Un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software.

El Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT), es un plan de la Secretaría de Economía de México que forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006. Y está vigente a la fecha.

PROSOFT tiene siete líneas estratégicas, siendo la sexta la que ha dado origen a MoProSoft: "Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos". Al comenzar el desarrollo de esta línea estratégica se evaluó la adopción de los modelos: ISO 9000, ISO 15504, SW-CMM. El resultado de la evaluación fue: "Ninguno de los estándares o modelos cumple con los requisitos expresados por la industria nacional", y se decidió la elaboración de un modelo adecuado para las características de las empresas mexicanas, que se basaría en los modelos evaluados.

MoProSoft, por iniciativa de la Secretaría de Economía y gracias al trabajo de académicos y empresarios mexicanos, encabezados por la Dra. Hanna Oktaba, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. MoProSoft es un modelo de procesos para la industria de software nacional, que fomenta la estandarización de su operación a través de la incorporación de las mejores prácticas en gestión e ingeniería de software. La adopción del modelo permite elevar la capacidad de las organizaciones que desarrollan o mantienen software para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales

Page 5: Informe moprosoft

de competitividad. Es también aplicable en áreas internas de desarrollo de software de las empresas de diversos giros.

Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y

profesional la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/01 NYCE 2005

que fue declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de 2005 con la publicación de

su declaratoria en el Diario de la Federación.

4.1 Modelo de Procesos

En esta sección se muestran los modelos básicos que sirven para

descripción de los modelos de procesos

Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM y CMMI.

Mejora la calidad del software producido por la empresa que adopta el modelo.

Inicia el camino a la adopción de los modelos ISO 9000 o CMMI. Sirve para implantar un programa de mejora continua. Permite reconocer a las organizaciones mexicanas por su nivel de madurez

de procesos.

Page 6: Informe moprosoft

Aplicable como Norma Mexicana.

Orientado a mejorar los Procesos para contribuir a los Objetivos del NegocioDebe de tener un mecanismo de Evaluación o Certificación, que indique un estado real de durante un Periodo de Vigencia Específico

Definido como un Conjunto de ProcesosPráctico y fácil de aplicar sobre todo en Organizaciones Pequeñas

Específico para el desarrollo mantenimiento de software.Fácil de entender (Comprensible)

2. Características del Modelo Moprosoft

3. Cumplimiento con las Característica del Modelo Moprosoft

Page 7: Informe moprosoft

4. Estructura de Procesos

Page 8: Informe moprosoft

Categoría Proceso Propósito

Alta Dirección Gestión de Negocio Establecer la razón de ser de la organización, sus objetivos y las condiciones para lograrlos, para lo cual es necesario considerar las necesidades de los clientes, así como evaluar los resultados para poder proponer cambios que permitan la mejora continua. Adicionalmente habilita a la organización para responder a un ambiente de cambio y a sus miembros para trabajar en función de los objetivos establecidos.

Gestión Gestión de Procesos Establecer los procesos de la organización, en función de los procesos requeridos identificados en el Plan Estratégico. Así como definir, planificar e implantar las actividades de mejora en los mismos.

Gestión Gestión de Proyectos Asegurar que los proyectos contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organización.

Gestión Gestión de Recursos Conseguir y dotar a la organización de los recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo y proveedores, así como crear y mantener la Base de Conocimiento de la organización. La finalidad es apoyar el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico de la organización. Las actividades de este proceso se apoyan en tres subprocesos:- Recursos humanos y ambiente de trabajo. - Bienes, servicios e infraestructura. - Conocimiento de la organización.

Operación Administración de Proyectos Específicos

Establecer y llevar a cabo sistemáticamente las actividades que permitan cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo y costo esperados.

Operación Desarrollo y Mantenimiento de Software

Realización sistemática de las actividades de análisis, diseño, construcción, integración y pruebas de productos de software nuevos o modificados cumpliendo con los requerimientos especificados.

Page 9: Informe moprosoft

Metodología XP Extreme Programming Moprosoft