informe final papa

127
INFORME FINAL “CADENA DE LA PAPA” INTRODUCCIÓN La producción tradicional de papa en Bolivia, refleja casi completamente el desarrollo de su economía agrícola. A través de su historia, la producción agrícola de papa ha sufrido los cambios de políticas del sector agrícola boliviano, así como el mismo país ha sufrido los cambios de sus gobernantes en su historia. Una de las expresiones de lo anterior, es que el cultivo de la papa en Bolivia se da en 7 de los 9 departamentos del país. Es uno de los cultivos que más productores aglutina, se tiene que más de 200.000 unidades campesinas están involucradas en su producción en el país, o sea más de 900.000 personas, entre el productor, su cónyuge y sus hijos en la zona rural. En este contexto, cuando se observa dicha producción agrícola desde el punto de vista de Cadena Productiva, se nota que la orientación de desarrollo de cada eslabón, no ha sido precisamente un desarrollo colaborativo entre eslabones, con visión de satisfacer un mercado. Sino que ha sido, como varios otros productos agrícolas, un desarrollo aislado de eslabones, orientado precisamente a mejorar algunas capacidades del eslabón que no se tradujeron necesariamente en complementar esfuerzos para mejorar la totalidad de la cadena. Es así, que se llega al momento en que Bolivia decide implementar ciertas estrategias de reducción de la pobreza, haciendo énfasis en productos que tengan un potencial alto de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los productores campesinos que generalmente son los menos favorecidos de este país. No es de extrañar que la producción de la papa, sus instituciones de apoyo y su mercado ahora tengan la oportunidad de incluirse en los programas estratégicos del Estado Boliviano para convertirse en una prioridad al igual que los otros productos priorizados en las Cadenas Productivas del Sistema Boliviano de Competitividad y Productividad. Para seguir adelante sobre el tema, se incluye el término de “competitividad”. Como se había comentado, la producción tradicional de papa en Bolivia, no se ha desarrollado definitivamente con visión competitiva. Simplemente ha sido desarrollada para cubrir a nivel de “sobrevivencia”, las

Upload: rocio-morales-vargas

Post on 30-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Final Papa

INFORME FINAL “CADENA DE LA PAPA”

INTRODUCCIÓN

La producción tradicional de papa en Bolivia, refleja casi completamente el desarrollo de su economía agrícola. A través de su historia, la producción agrícola de papa ha sufrido los cambios de políticas del sector agrícola boliviano, así como el mismo país ha sufrido los cambios de sus gobernantes en su historia.

Una de las expresiones de lo anterior, es que el cultivo de la papa en Bolivia se da en 7 de los 9 departamentos del país. Es uno de los cultivos que más productores aglutina, se tiene que más de 200.000 unidades campesinas están involucradas en su producción en el país, o sea más de 900.000 personas, entre el productor, su cónyuge y sus hijos en la zona rural.

En este contexto, cuando se observa dicha producción agrícola desde el punto de vista de Cadena Productiva, se nota que la orientación de desarrollo de cada eslabón, no ha sido precisamente un desarrollo colaborativo entre eslabones, con visión de satisfacer un mercado. Sino que ha sido, como varios otros productos agrícolas, un desarrollo aislado de eslabones, orientado precisamente a mejorar algunas capacidades del eslabón que no se tradujeron necesariamente en complementar esfuerzos para mejorar la totalidad de la cadena.

Es así, que se llega al momento en que Bolivia decide implementar ciertas estrategias de reducción de la pobreza, haciendo énfasis en productos que tengan un potencial alto de contribuir a la mejora de la calidad de vida de los productores campesinos que generalmente son los menos favorecidos de este país. No es de extrañar que la producción de la papa, sus instituciones de apoyo y su mercado ahora tengan la oportunidad de incluirse en los programas estratégicos del Estado Boliviano para convertirse en una prioridad al igual que los otros productos priorizados en las Cadenas Productivas del Sistema Boliviano de Competitividad y Productividad.

Para seguir adelante sobre el tema, se incluye el término de “competitividad”. Como se había comentado, la producción tradicional de papa en Bolivia, no se ha desarrollado definitivamente con visión competitiva. Simplemente ha sido desarrollada para cubrir a nivel de “sobrevivencia”, las necesidades de este alimento en los mercados locales y nacionales. Es decir que se encuentra en un primer estado de competitividad. Porque si se compara algunos indicadores de productividad de este alimento con los de nuestros países vecinos, se encuentra que por ejemplo en Argentina el rendimiento por hectárea promedio de los años1992 a 1994 fue de 19 toneladas, mientras que el de Bolivia ha sido 6 toneladas (A. Guidi, P. Mamani, 2000).

Es en este marco, que se desarrolla este estudio, que tiene la finalidad de: “Realizar los estudios de identificación, mapeo y análisis de la competitividad de la cadena productiva de la papa”, determinando los puntos críticos y temas prioritarios de su factibilidad y proponiendo posibles cursos de acción y alternativas de solución dirigidas a incrementar la competitividad y orientar en el corto plazo la inversión disponible proveniente dela Cooperación Internacional, dentro del marco de la política nacional, para lo cual se ha llevado a cabo las siguientes actividades:

       Consulta bibliográfica secundaria.

Page 2: Informe Final Papa

       Entrevista con dirigentes de instituciones gubernamentales, gremiales y con especialistas privados con amplia experiencia en el área de la papa, con la finalidad de tener una aproximación experta sobre el tema.

       Datos censales y otras estadísticas por departamento y región productora, en el ámbito nacional, municipal con la finalidad de elaborar la caracterización socio económica de esta cadena.

       Talleres de trabajo en las regiones de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba y La Paz, reuniendo a la mayor cantidad posible de actores de los eslabones de producción, de la cadena productiva. Para establecer las prioridades de cada una de las regiones y su problemática actual antes del eslabón de comercialización.

       Entrevistas y aplicación de encuestas con algunos de los principales actores del eslabón de comercialización, para comprender la forma de operar de este eslabón y establecer con la mayor precisión posible su rol en el desarrollo actual de la cadena, así como su importancia futura.

       Coordinación de acciones con los estudios ya realizados porla Consultora Innova, con quienes se ha trabajado en conjunto para determinar la competitividad de la cadena, así como complementar los puntos de vista en relación a las instituciones de apoyo a nivel nacional y las instituciones de servicio.

II.                  ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

A fines del 2003 el Proyecto INNOVA realizó una serie de consultas institucionales para establecer el “Estado de Situación”  del subsector de la papa en Bolivia. Si bien existía  unanimidad de criterios sobre la importancia de la papa en la economía, los actores institucionales no contaban con información suficiente sobre el nivel de competitividad del subsector y, aun menos, sobre los servicios e instituciones de apoyo que acompañan la cadena productiva.

A raíz de este problema, durante el año 2004 el proyecto INNOVA y la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario del Altiplano (FDTA-Altiplano) establecieron una alianza institucional para realizar el Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo dela Cadena Productiva de la Papa en Bolivia.

A continuación se presentan los resultados más sobresalientes del estudio, sintetizando los principales indicadores y atributos de competitividad del subsector. Es decir, aspectos relacionados a: (i) las condiciones de los factores de producción; (ii)  los factores de la demanda; (iii) los servicios conexos y de apoyo a la cadena y (iv) la estructura, estrategia y rivalidad de las empresas paperas en Bolivia.

III.              METODOLOGÍA EMPLEADA  

En principio, la consultoría contemplaba dos fases de estudio y una fase de verificación/acción por parte de las instituciones involucradas en el estudio (INNOVA – FTDA-Altiplano). Una vez finalizado los estudios,  éstos serían presentados al conjunto de instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo del subsector, además de los actores en cada uno de los eslabones estudiados.

Page 3: Informe Final Papa

La primera fase del estudio, contemplaba la sistematización de los principales indicadores macro sectoriales de la papa en Bolivia, trabajo que fue presentado en el año 2004 por INNOVA en diferentes ocasiones. En dicha oportunidad se estableció el comportamiento de la producción de la papa en Bolivia durante la ultima década, la declinación o expansión de la superficie cultivada por departamento y regiones ecológicas;  los niveles de rendimiento obtenidos en zonas productoras y marginales; el flujo de la papa fresca, semilla y papa procesada  a los principales centros de consumo (La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz); la contribución real del subsector como fuente de empleo directo e indirecto, agregación de valor e incidencia en la canasta alimentaria de las familias por estrato socio económico a nivel urbano como rural; el consumo per capita por región y los costos de producción de las zonas productoras más importantes.[1]

La segunda fase del estudio se realizo a partir de octubre del 2004 en coordinación con FUNDES. La FDTA – Altiplano adjudico el estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Papa en Bolivia a FUNDES después de realizar un concurso público. No obstante, los términos de referencia estaban diseñados en el entendido que FUNDES estudiaría esencialmente la cadena productiva de la papa en el Altiplano y Valles interandinos, mientras quela consultora AGRODATA (contratada por Papa Andina a través de INNOVA) realizaría un estudio complementario sobre los servicios conexos y de apoyo a la cadena productiva, además de un análisis sobre la estrategia, estructura y rivalidad de las empresas en el subsector. Como resultado de ambos estudios se obtendría un análisis completo sobre el estado de competitividad de la papa en Bolivia.

En ambos casos, las consultoras contratadas partieron del mismo enfoque conceptual sobre conglomerados (clusters), cadenas productivas y competitividad, diseñando una metodología de investigación relativamente sencilla a partir de las propuestas metodológicas establecidas por el Sistema Boliviano de Productividad y Competitividad (SBPC).

IV.             IMPORTANCIA DE LA PAPA EN BOLIVIA

A.     Importancia de la papa en el Mundo

En los últimos 40 años, la política de producción alimentaria en el mundo parece haberse centrado en lograr un crecimiento en la oferta de trigo, arroz y maíz antes que de la papa o cualquier otro tubérculo (Scott, Rosegrant & Ringler 2000). A pesar de ello, la producción de tubérculos y otras raíces en el mundo han evolucionado favorablemente y continuarán jugando un rol importante en la economía de los países tanto industrializados como en desarrollo. De hecho, es el cuarto alimento más producido en el mundo y su aporte calórico a la dieta humana es fundamental en los cinco continentes.

Proyecciones del Centro Internacional de la Papa estiman que la producción mundial se incrementará de 296 millones a 480 millones de TM de papa para el año 2020. Considerando los sistemas actuales de producción y sus proyecciones, se establece que la papa continuara jugando un rol importante y decisivo en la economía y los sistemas agro alimentarios de la población humana y animal en los países,  pues contribuye a la alimentación y nutrición de aproximadamente 2 billones de personas en el mundo.

Actualmente, en América Latina se produce el 5.1% de la producción mundial de papa. En Sur América la producción es de 13.3 millones de TM con un área sembrada de

Page 4: Informe Final Papa

998 mil hectáreas y un rendimiento promedio de  13.4  TM/has. Comparando la producción de papa de algunos países dela Comunidad Andina y miembros del MERCOSUR [ampliado] en los últimos 40 años, esta claro que Bolivia no ha aumentado su producción de manera tan espectacular como Colombia, Argentina, Brasil ó el mismo Perú, siendo la papa originaria dela región. En todo caso, la tasa de crecimiento de la producción de papa en el mercado boliviano muestra un comportamiento estacionario con un incremento productivo de 1% anual, lo cual esta por debajo de la tasa de crecimiento dela población. Esta situación hace que el consumo per capita sea cada vez menor.[2]

La evolución rápida de la producción de papa en estos países (véase gráficos correspondientes) se debe, esencialmente,  al surgimiento de un sector de comida rápida y una industria de procesamiento en los principales país productores, lo que da impulso a la producción  en varios regiones, a pesar del aumento de costos de producción por hectárea.

Si bien el consumo de papa en Bolivia es uno de los más altos del continente (por los hábitos de consumo de la población rural como urbana), la inexistencia de una industria pujante y competitiva dificulta el desarrollo del subsector. Sobre todo en términos de posicionar la papa nativa y mejorada en el mercado domestico.  Como se verá más adelante, la ausencia de programas extensivos de promoción de tecnología se constituye en uno de las restricciones más sentidas del sub sector y de las cadenas productivas que hacen al subsector.

B.     Atributos del Subsector de Papa en Bolivia

Condiciones de los Factores de Producción en Bolivia

Entre los cultivos andinos, la papa es de lejos el más importante por su contribución económica, nutricional y de generación de empleo. De hecho, se cultiva papa en 7 de los 9 departamentos del país ocupando el 6.5% de la superficie cultivada nacional.

Page 5: Informe Final Papa

Asimismo, contribuye a la economía con $us. 150 millones al año, generando empleo y, sobre todo, alimento relativamente barato para la población (véase cuadro No. 1).

La papa en Bolivia, se cultiva en diferentes pisos ecológicos, desde los 400 msnm hasta los 4500 msnm. Asimismo, por su constante demanda en el mercado se cultiva en distintas épocas del año. En el altiplano, se siembra después de las heladas y primeras lluvias, es decir, desde agosto pudiendo prolongar la siembra hasta fines de noviembre en caso de sequía. En los valles, la siembra se realiza, por lo general, de manera temprana a partir de julio. En los llanos se siembra al finalizar la época de lluvias, es decir a partir de marzo. En las zonas bajas templadas y calurosas el ciclo vegetativo de la papa es de aproximadamente 90 días, mientras que en las zonas altas y frías oscila entre 120 y 150 días.

Indicador Medida

Subsectores

Papa Maíz Soya

Actores        

Número de Unidades Productivas Familias 203.000 100.000 14.000

Unidades Productivas Pobres %          95,79  

        92,80  

           56,07  

Participación en la Fuerza de Trabajo

%           

8,37            4,78  

             0,27  

UP Rurales Empleadas %/UP 32,53 16,02 2,24

Superficie        

Superficie Cultivada Has. 129.500 301.650 653.220

Sobre Sup.  Cultivada en Bolivia % 6,5 15,1 26,6

Producción        

Rango Altitudinal de la Producción msnm. 400 - 4500 200 - 3500  250 - 600

Producción TM 786.765 707.738 1.550.800

Producción Auto Consumida %        

94.411  382255  

Producción Destinada a Semilla %      

242.480       

25.903          

55.000  

Producción de Semilla de Calidad TM 5.590 1.824 41.826

Perdidas TM 157.353 176.934 62.032

Producción Destinada a la Industria

TM 22.580 11.182 939.009

Rendimientos        

Page 6: Informe Final Papa

Rendimiento Promedio Nacional TM/Has. 6,1 2,3 2,4

Rendimiento Promedio Sur América

TM/Has. 13.40 3.32 2.50

Contribución Valor        

Valor Bruto de ProducciónMillones de $us

148,39 56,36 115,15

Importaciones Registradas TM          1.000  

        6.000  

       225.000  

Estimación de Impor. No Registradas

TM        

44.580         

3.840   

Exportaciones TM              

11              17  

       302.406  

Seguridad Alimentaria        

Ratio de Dependencia Alimentaria % 0.3% 1,91% 10,50%

Ratio de Autosuficiencia Alimentaria

% 99,70% 99,00% 112.9%

En Bolivia  existen más de 230 variedades de papa. Sin embargo, 14 son las de mayor consumo en el mercado. En las zonas bajas y sub andinas predomina variedades “mejoradas” provenientes de las estaciones experimentales que funcionaban durante la década de los noventa. Gracias a la introducción de estas variedades se han provocado cambios trascendentales en la producción y los hábitos de consumo dela población. Es más, de las 14 variedades más frecuentes en el mercado, 60% son papas mejoradas. Las variedades de mayor consumo en la actualidad son la Huaycha, Imilla Blanca, Desiree y holandesa.

Entre las zonas productoras se destacan las circundantes al Lago Titicaca, los valles altos de Cochabamba y las comunidades campesinas a lo largo de los valles de Araca y Ayopaya. En el sur se destacan las pampas de Lequezana en el departamento de Potosí. Una de las zonas de mayor producción y rendimiento se encuentra en los valles mesotérmicos de Santa Cruz.  Asimismo, en los últimos años se ha expandido el cultivo a las tierras bajas, lugar que se caracteriza por el predominio de cultivos industriales.

Según el estudio sobre la cadena agroalimentaria, el cultivo de papa involucra a más de 200.000 familias en la actualidad (Crespo 2004). Es decir, un tercio de las unidades productivas del área rural de Bolivia producen entre 700 y 900 mil TM al año. Después del autoconsumo, el almacenamiento de semilla y las perdidas post cosecha, los productores y comercializadores logran introducir aproximadamente 450 mil TM de papa fresca al mercado. En el proceso se estima una importación (no registrada) de 45 mil TM de papa proveniente de la Argentina y, sobre todo, del Perú.

Page 7: Informe Final Papa

Gráfica No. 1

Flujo de Papa Fresca en el Mercado Boliviano

 

 

El cultivo está estrechamente relacionado con la población de menores  ingresos y ha sido investigado y promovido por varias instituciones públicas y privadas en el país. Por muchos años el cultivo se ha constituido en un medio para intentar mejorar las condiciones de vida las comunidades campesinas, principalmente del área andina donde se concentra el 81% de las unidades productivas.

La producción de papa en Bolivia está destinada esencialmente al mercado interno donde existen pocas exigencias de calidad. De hecho la mayoría de los consumidores miden la calidad del alimento sólo por el tamaño. Son muy pocos los consumidores que aprecian la calidad de la papa por su variedad, textura, color, forma y sabor.

El precio de la papa se define de acuerdo a los períodos en que se comercializa. Los precios más altos se registran  a partir de noviembre y los más bajos se dan después de la gran cosecha a fines de marzo. Sin embargo, hay que destacar que la tendencia de los precios reales en la última década es a la baja, lo cual implica una ganancia neta para  los consumidores y una preocupación sentida para los productores.[3]

Por lo general, se sostiene que la producción de papa en Bolivia es para el autoconsumo,  luego para el mercado. Si bien esta afirmación es consistente con lo observado,  los hacedores de políticas sectoriales e instituciones de desarrollo no deben olvidar que las familias campesinas producen papa para asegurarse un flujo importante de recursos monetarios. Por tanto, se debe analizar los problemas de seguridad alimentaria desde diferentes perspectivas, es decir, midiendo la disponibilidad, accesibilidad y uso del alimento entre las unidades familiares que producen papa.

Page 8: Informe Final Papa

 Si bien existe una alta demanda de semilla certificada y/o mejorada, la utilización y compra de ésta no es frecuente, por los limitados recursos de los agricultores. No obstante, se han desarrollado proyectos exitosos de producción de semilla mejorada en varias regiones. Asimismo, por lo general, el productor de papa utiliza muy poca tecnología para el control de enfermedades y plagas, a pesar de los daños económicos registrados.

En los últimos años existe una tendencia de recuperación de la superficie cultivada de papa. Actualmente ésta supera las 130 mil hectáreas. Sin embargo, se observa un comportamiento distinto por zona agroecológica. Mientras que en el Altiplano existe una tendencia a disminuir la superficie cultivada, en los valles de Cochabamba hay una disminución significativa  de la superficie sembrada. En cambio, en los valles de Chuquisaca y Tarija hay un incremento importante. Por su parte, en los valles mesotérmicos y tierras bajas existe una clara tendencia a incrementar la superficie con nuevas variedades.

A pesar de incorporar nuevas tierras, el rendimiento promedio nacional presenta una tendencia estacionaria hacia la baja, obteniéndose para el año 2004 un promedio de 5,6 TM/Ha, siendo que el año 2001 se registra un  promedio de 7,0 TM//Ha. Comparativamente con otros países el rendimiento promedio es excesivamente bajo.

Con respecto al empleo, el cultivo absorbe importantes cantidades de mano de obra del mercado laboral del área rural. Al respecto, se estima que el subsector genera empleo por el valor de $us. 43 millones al año. Claramente este valor muestra cómo la actividad papera impregna dinamismo a la economía rural de una manera considerable.

La producción de semilla es otro factor crítico para mejorar la producción de papa en Bolivia. Después de 20 años de producción de semilla certificada, tan solo 5% de la superficie sembrada estaría utilizando semilla mejorada o certificada. El año 2003 hubo 1793 productores registrados de semilla, cultivando710 hectáreas.  A partir del 2005 se espera incorporar un importante numero de agricultores a la producción de semilla a través de nuevos proyectos de Servicios Locales de Abastecimiento de Semilla promovidas por el Programa Nacional de Semilla (PNS).

 

            Condiciones de los Factores de la Demanda

Resulta evidente la existencia de cambios en el consumo tradicional de papa como consecuencia de la existencia de sustitutos alimentarios. Los cambios en los hábitos de consumo de la población deben ser comprendidos, además, en el marco de alteraciones sufridas por los procesos migratorios en el interior del país, lo cual establece transformaciones en la dieta cotidiana de las personas. No obstante, la población rural como urbana de nuestro país mantiene una alta propensión al consumo de diferentes variedades.

Al respecto, se observa que el crecimiento de la producción de papa en Bolivia es relativamente baja comparada con el Perú, pero el consumo promedio por persona se aproxima a los90 Kg. superando a países como Estados Unidos, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, etc.[4]

Analizando los balances alimentarios y el consumo aparente de papa en Bolivia desde1961 a la fecha, se puede establecer que la papa contribuía con el 10% de las kilocalorías diarias consumidas por persona, constituyéndose en uno de las principales

Page 9: Informe Final Papa

fuentes de energía de la dieta durante la década de los sesenta. En cambio, en los recientes balances alimentarios, el aporte de la papa es menor contribuyendo tan solo con el 4% de las kilocalorías por habitante al día. Es decir, el aporte calórico de la papa por persona ha disminuido considerablemente de175 a 86 Kcal. por día (AGRODATA 2004).

Esta paradoja se debe esencialmente a varios fenómenos. Primero, por que el precio real de productos sustitutos (arroz y fideo) han disminuido considerablemente y existe en la actualidad una producción estable de cereales y sus derivados en el mercado.[5]

De hecho, la variabilidad de precios de los sustitutos es significativamente menor a la de papa durante el año. En segundo lugar, los costos de traslado de papa a los centros de consumo siguen siendo elevados y no han sufrido mayores cambios a pesar de la infraestructura vial construida en las dos últimas décadas. Tercero, no hay que olvidar que la población esta en plena transición demográfica, lo cual implica una rápido proceso de urbanización y, por tanto, cambio de hábitos de consumo donde la nueva fuerza laboral desea dedicar menos tiempo a labores domesticas. Cuarto, al interior de los distintos estratos socio económicos de la población boliviana existen mayores opciones de sustituir los carbohidratos por cereales (fibra) a pesar que en las zonas rurales, gran parte de la producción de papa es auto consumida y sigue constituyéndose en parte esencial de su dieta  por largas temporadas. Es más, gran parte de los habitantes en el área rural todavía utiliza este alimento como principal amortiguador de riesgos climáticos y alza de precios de otros alimentos.

A partir de los balances alimentarios se puede establecer que la producción auto consumida llega al 22%, mientras que el almacenamiento y uso de papa como semilla alcanza un 20% dela producción. Después de cuantiosas pérdidas por enfermedades y manejo inadecuado del rubro a lo largo del proceso de comercialización, aproximadamente el 35% de la papa fresca llega al mercado. Por la distribución poblacional de las zonas, el mercado de La Paz, Oruro y Potosí absorbe el 41% dela producción. En los valles el mercado absorbe el 31% y en el Oriente el 28%. Asimismo, se estima que solo el 12% del flujo de papa destinada al mercado, es canalizado a la transformación artesanal y semi industrial, destacándose que el 58% de la producción para la industria es transformado en chuño y tunta mientras que el resto se procesa para obtener chips, harina y otros derivados. [6]

Como producto alimenticio la papa tiene las siguientes características: bajo contenido en carbohidratos (comparado a otras raíces y tubérculos)  y baja densidad de contenido de energía por gramo de alimento, lo cual hace al alimento especial para dietas bajas en calorías. Asimismo, cuenta con importantes cantidades de proteína cruda (véase cuadro en la página siguiente).

 

Alimentos

 

En100 gramos de parte comestible

Energía Proteína Hierro

Kcal. g. Mg.

Sin Transformación      

Papa 93 2,7 1,0

Tunta 323 1,9 3,3

Page 10: Informe Final Papa

Chuño 333 4,0 0,9

Arroz 359 6,1 1,6

Haba Fresca 84 11,4 3,2

Amaranto 366 12,9 5,3

Quinua 370 11,8 4,2

Tarwi 369 42,2 7,8

Cebolla 49 1,4 1,2

Maíz (Choclo) 103 2,6 1,0

Zanahoria 420,7

0,8

Carne de res 135 20,2 3,8

Carne de pollo 170 18,2 1,5

Carne de cerdo 216 15,5 1,6

Leche fluida 65 3,3 0,3

Plátano 83 1,5 0,6

Transformados      

Queso fresco 308 19,0 1,4

Harina de trigo 359 10,5 0,6

Harina de maíz 367 6,6 3,7

Mote de maíz 103 2,1 1,4

Azúcar Blanca 386 - -

Aceite Vegetal 883 - -

Manteca de cerdo 890 0,6 0,7

Varios estudios muestran que el 83% de los habitantes en Bolivia consumen frecuentemente papa como alimento. En la ciudad de La Paz, por ejemplo, se estima un consumo anual per capita de 66 kilos, en Santa Cruz de 54 kilos y en Cochabamba de 151 kilos (INNOVA 2004).  En el área rural el consumo per capita puede oscilar entre  90 y 150 kilos dependiendo de las alternativas de acceso a otros alimentos, cercanía de los mercados y, sobre todo, capacidad de compra de los consumidores. En todo caso, junto con el Perú y posiblemente Canadá, el consumo per capita de papa es uno de los mayores del mundo.

Recientes encuestas sobre condiciones de vida de la población boliviana determinan  que el 75.3% de los hogares gastan hasta $us. 6.50 en la compra de papa por hogar en forma mensual (MECOVI 2003).  Otras  estimaciones muestran que el 63% de los

Page 11: Informe Final Papa

hogares compran hasta 3 kilos de papa por semana en la ciudad de Santa Cruz, mientras que en La Paz y Cochabamba  el 46% y 48% de los hogares compran 5  y12 kilogramos respectivamente (INNOVA 2004).

Por otro lado la variación de precios depende de la variedad y tamaño. Llama la atención que en nuestro país los precios de papa consumo están más altos que en otros países.  En parte, esto se explica porque las papas nativas tienen mayor precio que las variedades mejoradas. 

Los márgenes de comercialización estudiados, apuntan a que el productor se lleva un 10% de margen, el intermediario  se lleva el 33%, el mayorista  el 16% y el minorista el 5%. Quiere decir que los mayores márgenes se encuentran en la intermediación y el mayoreo. Alguien que haga ambas cosas se lleva casi la mitad del valor, quedando el productor y el minorista con los menores márgenes del negocio.

Servicios Conexos y de Apoyo al Subsector[7]

Hasta el momento, productores y comercializadores han logrado un flujo permanente de papa al mercado boliviano. No obstante, los logros alcanzados se ven seriamente amenazados por la importación irrestricta de papa de los países vecinos y el incipiente desarrollo de servicios de apoyo a los agricultores.

Si se analiza cuidadosamente los servicios e instituciones que prestan apoyo al subsector papero en Bolivia se extrae una serie de conclusiones dignas de destacar, pero preocupantes por las tendencias registradas. Por ejemplo, durante la década de los noventa se han ejecutado varios programas de desarrollo donde han intervenido diversas organizaciones privadas (esencialmente ONGs) y públicas.[8] Los programas tenían diferentes objetivos como disminuir las perdidas económicas del productor por concepto de enfermedades y plagas, incrementar los rendimientos agrícolas con nuevos métodos de producción, introducir insumos mejorados en el sistema productivo ó simplemente mejorar el nivel de ingreso de los pequeños agricultores con la introducción de nuevas variedades de papa en el mercado.

Estas iniciativas se han dado en distintas zonas, a diferentes tipos de productores y con diversa intensidad logrando revertir, en muchos casos, restricciones importantes. Sin embargo, después del proceso se ha descuidado la sostenibilidad y fortalecimiento de aquellos servicios que apoyan el desarrollo de las unidades productivas y empresariales de la cadena productiva.

 En los últimos años, varias instituciones y organizaciones que apoyaban el subsector han absorbido un flujo importante de recursos, a fin de fortalecer y desarrollar distintos servicios. Con el apoyo decidido del Gobierno y la cooperación internacional se ha capacitado, por ejemplo, a cientos de productores y entrenado a técnicos y profesionales obteniendo una masa crítica de técnicos dedicados a solucionar problemas inherentes al sistema de producción en las distintas regiones. No obstante, se puede constatar –a partir del estudio- una fuerte declinación del número de entidades (públicas y privadas) que desean prestar servicios de apoyo al subsector papero enla actualidad. De hecho, son cada vez menos las entidades que dirigen su atención y apoyo a los diferentes eslabones de la cadena productiva, a pesar de la alta demanda  por asistencia técnica registrada en el último dialogo nacional productivo (2004).

Page 12: Informe Final Papa

Por un lado, se observa el cierre de muchas organizaciones privadas que no encuentran sostenibilidad financiera para llevar a cabo sus proyectos de apoyo a los agricultores.[9] Por otro lado, existen muchas organizaciones que han elaborado proyectos de apoyo al subsector desde diferentes ámbitos, pero por falta de recursos (léase esencialmente del nuevo Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria) y los nuevos procedimientos de las Fundaciones sobre fondos competitivos, éstos proyectos han quedado sin desarrollarse[10]. Paralelamente, han surgido nuevas oportunidades de inversión y, posiblemente, de mayor interés por parte de los financiadores.

Considerando la cadena productiva de papa, podemos ver que actualmente el eslabón de producción es el más asistido y apoyado por las instituciones. De hecho, actualmente se estima un presupuesto de $us. 420 mil por año hacia el sector por parte de las 50 entidades que ejecutan programas y/o proyectos vinculados al subsector papero en distintas regiones del país. El 49% de los proyectos -y 65% del presupuesto- están enfocados esencialmente  a potenciar los sistemas de producción de papa y de semilla de papa.  Es decir, los servicios de apoyo a la producción de la cadena productiva cuentan con un presupuesto limitado de aproximadamente $us. 273 mil al año para atender más de 200 mil unidades productivas que generan una economía de $us. 150 millones al año (Crespo 2004).

En contraste, los eslabones de transformación y mercadeo son los menos atendidos, alcanzando apenas a un 14% del total de los proyectos analizados, los cuales destinan  no más del 13% del presupuesto, es decir, apenas $us. 52 mil al año. Asimismo, son 12 las instituciones públicas que actualmente tienen como misión apoyar el sector empresarial del área rural (incluyendo el subsector de papa).

En este contexto, el subsector papero –y sus respectivas cadenas productivas- se esta desarrollado con muchas dificultades en Bolivia. La ausencia de políticas públicas (programas y proyectos) explícitos para fortalecer el subsector ha conducido a muchos organizaciones ha abandonar los actores de la cadena productiva. Asimismo, la ayuda externa enmarcadas en una cultura  asistencialista ha dificultado el desarrollo empresarial de las unidades y asociaciones productivas, especialmente en zonas productoras de papa que cuentan con ventajas comparativas y competitivas importantes. En este contexto, solo se puede contar con muy pocas instituciones dedicadas al subsector y, consecuentemente, a las cadenas productivas paperas.

 

            Estructura, Estrategia y Rivalidad de las Empresas [11]

La estructura dentro del subsector papero se desenvuelve en dos ámbitos. En primer lugar se encuentran las pequeñas unidades productoras de papa que son la gran mayoría del sector agrícola boliviano. En segundo lugar, se encuentra la micro, pequeña y mediana empresa transformadora y/o procesara de papa a nivel semi industrial.

Actualmente las unidades productoras de papa alcanzan a más de 203 mil de las 624 mil dedicadas a la agricultura en el agro boliviano. En su mayoría se caracterizan por desarrollarse en sistemas de producción que mantienen técnicas tradicionales con muy poca innovación tecnológica. Además, son unidades que combinan actividades de producción y de consumo. Es decir, consumen parte de su producción y, posteriormente, venden los excedentes al mercado para obtener un ingreso monetario.[12]

Page 13: Informe Final Papa

A su vez, la estructura del sector agroindustrial está compuesta por una cantidad limitada de empresas, que en el mejor de los casos no supera los 300 en las ciudades del eje central. Solo se tiene conocimiento que  46 de ellas están debidamente registradas como negocio en distintos registros de comercio y/o sanidad del sector público.

La mayoría de las empresas procesadoras de papa nacen por una necesidad de supervivencia con una visión de negocio familiar con bajo perfil en cuanto a características empresariales. De hecho, la carencia de formación y capacitación al interior de las empresas paperas dificulta considerablemente cualquier innovación tecnológica posible. En resumen, tanto la administración como la gestión de la mayoría de las empresas del subsector son realizadas de manera empírica e intuitiva. Son muy pocas las empresas paperas que se mantienen en el mercado y desean aplicar principios empresariales de servicio a los consumidores.

A nivel tecnológico, las empresas transformadoras de papa tienen maquinaria y equipo precario y obsoleto. Se utilizan, en la mayoría de los casos, sistemas artesanales  desarrollados en ambientes que no reúnen las condiciones necesarias para desarrollar eficientemente el proceso de transformación. De la misma forma, en las microempresas (mayormente informales) no se cuenta con las condiciones mínimas de higiene, exponiendo los productos a ambientes contaminados.

La estabilidad laboral no es frecuente en las empresas paperas debido a que los mismos trabajadores se convierten en potenciales competidores de sus empleadores. Tomando en cuenta la utilización de la capacidad instalada de las pequeñas y medianas empresas –que son muy pocas-, encontramos que la mayoría utiliza como 70% de su capacidad instalada. Incluso algunas cuentan con planes de inversión por la demanda actual de chips y otros productos transformados. Por el contrario, las microempresas pequeñas e informales utilizan menos del 50 por ciento de su capacidad instalada, debido al tamaño de su mercado objetivo, que es reducido, esporádico y, sobre todo, de limitada capacidad de compra. De hecho, las empresas paperas están abocadas esencialmente a la producción de papas fritas y pellets de papa. Solo el 25% de las empresas produce otros productos como harina de papa para sopas instantáneas,  fécula o almidón, galletas, chuño y tunta embolsados. En este conjunto de negocios, solo dos empresas producen papas prefritas congeladas a pesar del rápido desarrollo de la industria de comida rápida en las ciudades del eje central de Bolivia.

Actualmente, la participación de las empresas transformadoras y/o procesadoras de papa en los mercados es limitada. Por lo general enfocan su oferta a segmentos poblacionales con mayor nivel de ingreso en zonas determinadas de las principales ciudades del eje central. En el conjunto del subsector, la industria papera absorbe tan solo 23 mil TM de papa para su procesamiento, lo cual equivale a  no mas de $us. 5.5 millones al año.

La estructura empresarial dentro de la provisión de insumos no se encuentra regida por contratos escritos ni verbales. Es decir, no se tiene coordinación vertical con los proveedores de papa. Las empresas realizan sus adquisiciones en los mercados campesinos, ateniéndose a la calidad y cantidad existente, que muchas veces difiere de lo demandado.[13]

Constantemente, el sector transformador y procesador de papa demanda una mejor calidad de papa, además de precios bajos. En muchos casos se recurre al abastecimiento de papa peruana para cubrir sus requerimientos. Esta situación es

Page 14: Informe Final Papa

cada vez más frecuente por los precios ofertados en el mercado, especialmente de aquellas variedades de tipo holandesa que es constantemente introducida al mercado para satisfacer la demanda de la industria para comida rápida.

Por más pequeña que sea la empresa papera, estas demandan entre 8 y 50 cargas (de800 a 5000 Kg.) de papa por semana. Sin embargo, por lo menos la mitad es adquirida en los mercados mayoristas sin importar el origen.

Las estrategias de las empresas para competir en el sector semi industrial no difieren mucho. Casi todas las empresas -independientemente de su tamaño- utilizan una estrategia competitiva de liderazgo en costo. Es decir, utilizan una estrategia de bajar sus costos de producción a fin de competir con los precios del mercado local. Sin embargo, la debilidad de esta decisión es la baja calidad que se obtiene de los productos transformados.

Por otra parte, la visión de producción que se tiene dentro del subsector es la de “vender lo que se puede producir”. En este sentido, no se tiene un enfoque de mercado con el cual se pueda determinar una estrategia de transformación y comercialización de mediando y largo plazo. El desconocimiento de las características del  mercado, hace que los  productores lleven a “ciegas” su producto a la venta, sin tener en cuenta las exigencias en calidad y cantidad dela demanda. Es decir, de los competidores semi industriales existentes en el mercado.

Tomando en cuenta el sector agroindustrial papero tenemos un escenario muy parecido. Las empresas básicamente utilizan una estrategia de liderazgo en costo, basando su competitividad en el precio.

Para examinar la rivalidad empresarial en le sector papero se realizó un análisis estructural de los competidores de importancia, caracterizando sus estrategias a lo largo de tres dimensiones: calidad[14], precio, y presentación. Este análisis permitió desglosar a los competidores en grupos estratégicos[15], a fin de evaluar su rivalidad en cada grupo y a nivel general.

Según las dimensiones escogidas (precio, calidad y presentación); se identifico a 4 grupos estratégicos.[16]  En el primer grupo se ha considerado a las empresas extrajeras que importan productos procesados. La estrategia utilizada por este tipo de empresas es ofrecer un producto de alta calidad con muy buena presentación y, por tanto, precio elevado. El número de empresas en esta categoría es reducido llegando a aproximadamente siete[17] Los productos que comercializan son esencialmente de origen estadounidense, peruano o chileno, siendo la rivalidad entre empresas casi inexistente, en el sentido que las acciones de una empresa no están afectando las acciones de otra. A pesar de ello, los productos son encontrados en los mismos puntos de venta y tienen el mismo mercado objetivo.

En el segundo grupo se tiene empresas bolivianas cuyos productos tienen una calidad alta, buena presentación y precio alto[18]. En realidad son muy pocas empresas con estas características llegando a tan solo 6 empresas[19] en el mercado actual, siendo sus productos casi sustitutos perfectos entre sí[20]. Si bien existe competencia entre estas empresas, la competencia es muy reducida y no promueve mayor eficiencia dentro dela industria. La explicación de este fenómeno se origina en los pocos recursos de inversión destinados a mejorar los productos y su presentación. De hecho, la publicidad de las empresas es casi inexistente, y el desarrollo de nuevos productos transformados es muy limitado[21].

Page 15: Informe Final Papa

Por tanto, el grado de rivalidad que se puede encontrar en este grupo es semi intenso. Las empresas no están pendientes de las acciones de sus competidores, aunque siempre están tratando de acaparar más mercado sin analizar detenidamente las ventajas comparativas y competitivas de su propia industria. Algunas empresas compiten utilizando la variable precio, ofertando su producto uno o dos bolivianos menos a los de la competencia, sin llegar a niveles de una competencia desleal.

En general, estas empresas compiten solo utilizando la presentación de su producto como variable competitiva. Es decir, las empresas realizan un diseño de presentación para acaparar a sus clientes. Si bien no es una presentación muy colorida ni costosa, tratan de que el consumidor identifique la marca del producto, sin tener en cuenta la calidad del producto.

En  este grupo de empresas se tienen barreras de salida relativamente altas. Si bien son pequeñas empresas que han invertido en el proceso, la identificación de la marca, los consumidores ganados y los costos inherentes a la creación de la empresa, hacen que los empresarios tomen con cuidado la decisión de salirse del mercado.

El tercer grupo está compuesto por un gran número de empresas que producen con una mediana calidad, mala presentación y bajo precio. La mayoría de estas empresas son informales, y su variable de competencia es la frescura con la que se oferta el producto y su bajo precio[22]. Debido a su informalidad, estas empresas compiten en ámbitos geográficos determinados, es decir, en zonas o barrios de las ciudades. Por lo general, tienen buena participación en el mercado considerando a todas las empresas juntas, pero por separado su participación es mínima.

A diferencia del anterior grupo, la rivalidad entre micro empresas es intensa debido a la inexistencia de barreras de entrada dentro de este sector semi industrial, por lo que numerosas empresas ingresen al mercado y desaparecen rápidamente.

V.               ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD

A.     Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas del Subsector

A continuación se muestra el cuadro resumen del análisis FODA de competitividad realizado a partir de los talleres. Dicho cuadro es un resumen del análisis establecido por AGRODATA Y FUNDES sobre la evidencia empírica acumulada y las percepciones de los actores y consultores sobre la cadena productiva estudiada, además de las sugerencias y observaciones de los actores institucionales realizados en distintos talleres y reuniones.

Page 16: Informe Final Papa
Page 17: Informe Final Papa

Condiciones de los factores

Condiciones de la demanda

Estructura, Estrategia y Rivalidad

Servicios conexos y de apoyo

Fortalezas Cultivo ampliamente difundido entre agricultores adaptados a diferentes condiciones ecológicas. Altísima diversidad genética, con 25 variedades comerciales  nativas y mejoradas  identificadas en el mercado. 

Alto consumo per cápita de papa, posiblemente entre los más altos del mundo. Alimento principal de la dieta rural y estados de ingreso bajo a nivel urbano. Gasto mensual de $us 6.5 promedio por familia en los principales centros de consumo en Bolivia.

  Se está priorizando un enfoque netamente productivo y de competitividad en las instituciones públicas y privadas que operan y dan servicios al sector. Existe capital humano que puede responder adecuadamente al enfoque y los cambios percibidos en el mercado.

Oportunidades Mercado de productos procesados sin explorar. Incremento sostenido de la demanda de papa en países vecinos con industria de comida rápida en expansión (Paraguay y Brasil).

Precios altos de algunas variedades nativas en el mercado local. Innovaciones tecnológicas aún sin difundir.

Alta demanda por asistencia técnica y capacitación en procesos productivos, transformaciones, comercialización de papa por parte de agricultores. Estructura empresarial de producción de semilla en desarrollado con altas posibilidades de exportación.

Sistematización de demandas concretas a través del Diálogo por capacitación y asistencia técnica por parte de pequeños agricultores.

 

Page 18: Informe Final Papa

Debilidades Ausencia de infraestructura adecuada para almacenamiento de semillas y producción de papa, débil organización entorno a la  producción esencialmente dirigida como mecanismo de seguridad alimentaria de las Unidades Productoras, lo que provoca poco incentivo para aumentar producción y rendimiento. Baja utilización de insumos por los altos precios de semilla.

Inexistencia de actores líderes en la cadena productiva. No existe promoción de estándares de calidad (tamaño, color y forma). Agroindustria incipiente con demanda limitada y coordinación vertical prácticamente inexistente.

Unidades productoras atomizadas, sin organización con gran cantidad de agricultores produciendo en zonas marginales esencialmente para autoconsumo. Coordinación vertical prácticamente inexistente por factores climáticos y manejo de plagas y enfermedades. Ausencia de relacionamiento coordinado y sostenido entre programas, mercado y consumidores. Empresas paperas nacen por una necesidad de supervivencia con bajo nivel empresarial, nivel tecnológico empresarial obsoleto y precario. Poca estabilidad laboral en empresas medianas.

Tecnologías crediticias no adecuadas, ausencia de inversión básica en sistemas de pre extensión. Incipiente control fitosanitario sobre importación y mercadeo. Programa y proyectos de apoyo esporádicos sin sostenibilidad financiera y operativa. No hay estudios concretos sobre las tendencias al mercado nacional como internacional.

 

No existe políticas públicas  explicitas de apoyo al subsector, menos reconocimiento de su aporte a la economía, empleo y seguridad alimentaria de la población

Page 19: Informe Final Papa

Amenazas Excedentes de papa peruana introducidos en el mercado local. Poca competitividad de variedades de papa mejorada. Plagas y enfermedades poco controladas y con posibles  efectos devastadores en zonas productoras y marginales. 

Productos sustitutos con precios competitivos y de fácil almacenamiento.  Consumo per capita en declinación. Amplia cantidad de agricultores que dominan procesos productivos a parte de la papa generando ingresos, empleo y alimentos para el mercado. Agroindustria en expansión aprendiendo el manejo y estructura del mercado doméstico.

Aumento de la importación de productos transformados de papa y productos sustitutos.

La cooperación internacional muestra cada vez menos interés de apoyar programas sub sectoriales por los logros parciales alcanzados.

 

 

Page 20: Informe Final Papa

Los puntos más importantes del análisis FODA realizado muestran, por ejemplo, que las fortalezas más importantes de la cadena son:

 

        Más de 200 mil unidades productivas están involucradas en la producción de papa con cultivos adaptados a distintos micro climas y condiciones.

 

        El consumo per cápita de papa fresca en Bolivia es mayor a los 90 kg/hab año, lo cual implica posiblemente uno de los consumos más elevados por habitante a nivel mundial. El gasto para el alimento es superior a los $us. 6.50 mensual por parte de las familias.

 

        Por las experiencias recientes de exportación por parte de empresas semilleros, se tiene una alta calidad de semilla certificada.

 

        Por la expansión de la industria de comida rápida en las ciudades del eje central y la demanda creciente de algunas variedades de papa de tipo holandesa por parte de los hogares existe un crecimiento sostenido de unidades productivas dedicadas a la producción de papa en los valles mesotérmicos y tierras bajas.

 

        Existe un compromiso sostenido de varias agencias de la cooperación internacional y centros de investigación internacionales para apoyar el subsector en distintos eslabones.

 

        Existe un conjunto de instituciones publicas y privadas (esencialmente fundaciones) comprometidas con el desarrollo del subsector por las oportunidades de negocio que existen y la contribución real de las distintas variedades de papa en el mercado a la seguridad alimentaria de las unidades productivas y consumidores con bajos niveles de ingreso.

 

En cuanto a las debilidades más importantes se tiene:

 

        Existen pocos líderes visibles (“champions”) en la cadena productiva. El hecho que exista más de 200 mil unidades productivas dedicadas a la producción sin una entidad gremial  que aglutine y coordine proyectos de desarrollo para el subsector es preocupante. Asimismo, existen muy pocas asociaciones de productores organizadas que tengan un peso específico en la estructura del mercado y en las decisiones de políticas publicas sectoriales.

 

        Posiblemente la falta de un servicio de extensión o pre extensión a los productores de papa sea la mayor debilidad de la cadena productiva. Los resultados del Dialogo Nacional Productivo en el

Page 21: Informe Final Papa

año 2004 confirman que una de las necesidades más sentidas de los pequeños agricultores es la capacitación y asistencia técnica en el campo y que la ausencia de un servicio de extensión publico es, sin duda alguna, la mayor restricción de desarrollo del subsector.

 

        La infraestructura productiva existente es insuficiente, esencialmente de silos adecuados para el almacenamiento de papa semilla y papa mishka destinada a los principales centros de consumo. Diferentes estudios privados dan cuenta que esta restricción, aparentemente pequeña, merma considerablemente los beneficios que se pueden obtener con la producción y posterior comercialización del producto.

 

        Existe baja demanda de productos procesados como papa frita pre-congelada y una elevada competencia de productos importados, lo cual restringe la expansión de la agroindustria.

 

        Por parte de las instituciones existen distintas visiones sobre seguridad alimentaria, las cuales deben necesariamente ser discutidas y entendidas. La miopía institucional sobre el mercado y la seguridad alimentaria de las unidades productivas paperas esta generando un ambiente no propicio para las inversiones y la continuidad de los proyectos de apoyo productivo hacia los campesinos.

 

Las oportunidades más importantes encontradas son:

 

        Existen mercados en los países vecinos de fácil llegada por los acuerdos comerciales suscritos. Especialmente de variedades nativas que son consideradas como papas exóticas.

 

        Existe un mercado externo de productos transformados sin explotar.

 

        Existe recursos dela Cooperación Internacional que pueden ser dirigidos a fomentar la formación de líderes de la cadena productiva.

 

        Existe conocimiento y recursos humanos capacitados para apoyar una estrategia integral de producción, comercialización y transformación de la papa para Bolivia.

 

        Las relativamente pequeñas demandas de infraestructura productiva demandada exige inversiones.

 

Las amenazas más importantes:

Page 22: Informe Final Papa

 

        La producción de variedades  mejoradas de papa  son  más competitiva en países vecinos.

 

        Productos sustitutos como el fideo y arroz están entrando con mayor  agresividad en el mercado por precio y calidad, cambiando los hábitos de consumo de la población, lo cual repercute necesariamente en la alimentación y nutrición de las familias.

        La integración vial en ejecución aumentará rápidamente la importación (registrada y no registrada) de papa en el mercado local.

B.     Puntos Críticos para la Competitividad

A continuación se presenta en formato matricial las fortalezas, debilidades en un eje, contra las oportunidades y las amenazas en el otro eje, formando los puntos críticos de la competitividad de la cadena productiva del subsector. Se entiende por puntos críticos como los factores determinantes más importantes que están impidiendo el mayor desarrollo de la cadena productiva enla actualidad. En la siguiente matriz se los expresa en negativo, puesto que son puntos que no están siendo atendidos en este momento. Cuando se use esta matriz para la planificación estratégica de la cadena, se podrán determinar las estrategias futuras de acción con solamente cambiar el sentido del punto crítico.[23]

Cuadro No. 3

Puntos Críticos para la Planeación Estratégica del Subsector

 

  Factores internos Fortalezas Debilidades

Factores Externos

  1.- Más de 200 mil UP involucradas en la producción de la papa; 2.- Consumo per cápita de papa fresca en Bolivia es de 90 kg/hab - año; 3.- Alta calidad de semillas; 4.- Crecimiento de up en valles mesotérmicos y tierras bajas; 5.- Compromiso de la cooperación internacional con el sector. 6.- Conjunto de instituciones comprometidas con el sub sector.

1.- Pocos líderes visibles ("champions") de la cadena; 2.- falta de extensión masiva al productor de papa semilla y fresca; 3.- falta de mayor infraestructura productiva (caminos, riego, almacenamiento); 4.- Baja demanda de productos transformados; 5.- Débil o ninguna asociación de productores de papa; 6.- Dualidad de visiones y misiones entre instituciones, a veces contradictorias.

Oportunidades 1.- Mercados vecinos fáciles de llegar por ACs; 2.- Mercado externo de productos transformados sin explotar; 3.- Recursos de la coop. intern. Pueden ser dirigidos a generar líderes de la cadena; 4.- Mejor coordinación entre instituciones de

PUNTOS CRÍTICOS F-O:                           1.- No se incentiva la producción de papa en tierras bajas.

PUNTOS CRÍTICOS D-O:                                                 1.- No se realiza extensión masiva a productores de papa semilla y consumo.                                                                             2.- Pocos líderes visibles de la cadena.  3.- Mercado mayorista poco desarrollado.

Page 23: Informe Final Papa

apoyo; 5.- Participación popular apoya a municipio productivo. 6.- Falta de mayor infraestructura productiva.

Amenazas

1.- Producción de papa mejorada en países vecinos es más competitiva; 2.- Productos sustitutos entrando con más agresividad; 3.- Falta de mayor infraestructura productiva.

PUNTOS CRÍTICOS F-A:                                                 1.- No se incentiva el consumo de papa nativa.

PUNTOS CRÍTICOS D-A:                          1.- La infraestructura productiva es deficiente.

Esta matriz puede ser usada como instrumento de planificación estratégica para las futuras fases de relación entre los actores. Solamente dependerá de qué eslabón o actor es quien ve la matriz para escribir en cada cuadrante sus propios puntos críticos, o estrategias, que servirán de marco para plantear luego los objetivos estratégicos y finalmente las acciones que se traducirán en el plan estratégico de su gestión.

 

Enseguida presentamos los Puntos Críticos hallados en cada cuadrante, que según los consultores, son los puntos más importantes con respecto a aumentar la competitividad de la cadena productiva de la papa.

 

Punto Crítico F-O:

No se incentiva la producción de papa en tierras bajas. Se trata de que no se esté generando un excedente de papa en Bolivia. Toda su producción es consumida internamente. Pero hay que tomar en cuenta que las agroindustrias, generan valor agregado cuando existe un excedente de materia prima, producto agrícola a un precio más bajo, que incentiva la transformación o el comercio hasta lugares más lejanos. Este punto crítico quiere mostrar que no se está usando una fortaleza actual, para capturar las oportunidades de marcados derivados de papa o mercados externos de papa fresca.

 

Puntos Críticos D-O:

No se realiza trabajo de extensión masiva a productores de papa semilla y consumo. La mayor observación obtenida de los actores productores de papa consumo y papa semilla es la falta de capacitación integral para mejorar la forma de cultivo y mejoramiento de algunos hábitos agrícolas. Es crítico mejorar la extensión al productor agrícola, quien en este momento aplica prácticas heredadas o pragmáticas que no siempre son las más eficientes. Se requiere aplicar un método cascada (capacitar a agricultores específicos par que capaciten y realicen un seguimiento y monitoreo de los productores)   que permita llegar a la mayoría de los agricultores y asociaciones de papa de tal forma de transferir tecnología aplicada, de la mejor forma y llegando con gran cobertura.

Page 24: Informe Final Papa

 

Pocos líderes visibles enla cadena. Es crítico que se generen más “champions” en esta cadena productiva. Si bien existen organizaciones que tiene éxito en el negocio de la papa, hay otros actores que solamente sobreviven sin rumbo. Por lo tanto, siguiendo el ejemplo de grandes emprendimientos que comenzaron de pequeños agricultores, pero que luego se convierten en verdaderos canales de comercialización hacia nuevos mercados,  se menciona que se debe incentivar la generación de mayores emprendedores, que se arriesguen y pasen los retos que pone el mercado hasta conseguir romper las barreras y generar buenos negocios para todos los actores en una verdadera cadena productiva.

 

Mercado mayorista poco desarrollado. Las desventajas que tienen los productores dentro de la comercialización de sus productos es que no cuentan con las capacidades de comercializar mejor sus productos, desde el punto de vista de falta de organización entre ellos y por otro lado la falta de información para la toma oportuna de decisiones, especialmente de precios. Para mejorar dichas debilidades de la cadena, se sugiere desarrollar mucho más los mercados mayoristas de productos agrícolas, específicamente de papa, para que el comercio en este nivel de relación sea más maduro. Por ejemplo se esperaría copiar las experiencias en Perú, donde en Lima existe el mercado mayorista que tiene infraestructura de mercado para grandes volúmenes de venta y de intercambio con facilidades adecuadas para este tipo de comercio. Este mercado es el primer paso hacia el desarrollo de una Bolsa de Productos de Cochabamba, donde se puede ofrecer productos agrícolas en esquema de negocios de bolsa, donde oferentes y demandantes se reúnen sin necesariamente ver los productos y cierran negocios fijando los precios públicamente al inicio y al final del día. De esta forma se democratiza la información y se reducen los intermediarios aprovechadores.

 

Punto Crítico F-A:

No se incentiva el consumo de papa nativa. Es crítico que se empiece a generar mayor incentivo al  consumo de variedades nativas en Bolivia, de tal forma que se genere un mejor mercado para este producto y pueda hacerse frente a los productos complementarios que están ingresando con mayor agresividad y que están desplazando poco a poco a la papa nativa que tiene un precio mayor que las variedades mejoradas. Por otro lado, al incentivar el consumo de papa nativa se fortalece más aún la gran variedad de papas que tenemos en los bancos de germoplasma de Bolivia.

 

Punto Crítico D-A:

La infraestructura productiva es deficiente. El hecho de mejorar en algo la infraestructura productiva expresada como caminos, riego y almacenamiento, se tiene un impacto prácticamente exponencial en cada región mejorada. Es la expresión de las áreas que antes no tenían riego y ahora sí lo tienen, o las regiones aisladas que no tenían caminos pero ahora sí los tienen. Almacenamiento es una infraestructura que tiene que construirse localmente de tal forma de aprovechar al municipio productivo y generar grandes impactos mejorando el almacenamiento de papa.

 

Es importante resaltar que en reunión de presentación y validación de este trabajo, con presencia de los más importantes actores de la cadena productiva, realizada en Cochabamba en fecha 29 de abril del 2005[24], luego de varios comentarios entre los

Page 25: Informe Final Papa

consultores y los actores, se llegó a la conclusión de ese taller de incluir los siguientes Puntos Críticos adicionales:

 

1.      No existe mejora en el sistema de mercadeo y en la infraestructura de mercado.

2.      Deficiente control del contrabando de papa consumo.3.      No hay verdadera agresividad en el eslabón de transformación4.      Falta estímulo a la generación de semilla Prebásica (UPS/SEPA).

 

            Existen muchos puntos críticos más, pero para comenzar, si se atienden estos puntos listados más arriba, se habría hecho ya un gran avance para mejorar esta cadena productiva.

C.     Necesidades de Innovación Tecnológica

Las necesidades tecnológicas fueron recogidas de los talleres realizados con los actores principales en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, como ya se mencionó.

Enseguida las necesidades de Innovación Tecnológica por eslabón:

Eslabón de provisión de insumos:

-                     Producción de tuberculillos de variedades nativas

-                     Producción de tuberculillos con demanda en Brasil, Chile y Argentina

-                     Fertilizantes para regiones altiplánicas

-                     Pesticidas para regiones altiplánicas para plagas específicas

Eslabón de producción de semillas:

-                     Bajar costo de producción de semilla

-                     Mejoramiento de suelos enfermos en el valle de Cochabamba

-                     Almacenamiento de papa semilla aplicado a las diferentes regiones

Eslabón de producción de papa consumo

-                     Desarrollo de módulos de enseñanza de producción de papa consumo

-                     Desarrollo de módulos de enseñanza de utilización de fertilizantes

-                     Desarrollo de módulos de enseñanza de utilización de pesticidas

-                      Desarrollo de módulos de enseñanza en la comercialización de sus productos para productores.

-                     Almacenamiento de papa consumo por regiones

Eslabón de transformación

-                     Adaptar y compartir tecnología de producción de papa frita congelada

-                      Adaptar y mejorar la tecnología para la producción en grande de chuño y tunta

Page 26: Informe Final Papa

-                     Producir medicamentos a partir de cierto tipo de papas como la papa runa

-                     Adaptar y compartir la tecnología de producción de puré de papa

-                     Adaptar y compartir la tecnología de producción de harina de papa.

 

Eslabón de comercialización

-                     Mejorar almacenamiento en puntos de venta en ciudades

-                     Bolsa de Productos Agrícolas en Cochabamba

-                     Construcción piloto de un mercado mayorista adecuado en Cochabamba

El listado es grande de las necesidades de innovación tecnológica. Si bien se ha listado aquí los más importantes, pero ahora tocará realizar sondeos más extensos para levantar otras necesidades por regiones.

D.    Validación y Ajuste de los Resultados Obtenidos

En fecha Viernes 29 de Abril del 2005, se hizo la presentación de los resultados del estudio de la cadena de la papa ante los actores que llegaron a la ciudad de Cochabamba, en el local de FUNDES – Bolivia.

Se contó con una asistencia de 30 participantes de los cuales: 14 fueron representantes de instituciones, 2 representantes de proveedores de semilla 5 representantes de Productores, 4 representantes de  Municipios, 2 representantes de ONG’s y 3 consultores. La poca asistencia de productores fue debido a que por motivos de cosecha de sus parcelas semilleras y de consumo dificultaron su presencia, por lo que muchos de ellos manifestaron sus disculpas.

El desarrollo del Programa fue conducido por el Ing. Jaime Clavijo de FDTA Altiplano. La inauguración  estuvo a cargo del Lic. Eduardo Alfaro Director Ejecutivo de FDTA Altiplano. La presentación de resultados fue en forma alternada por parte del Lic. Fernando Crespo de AGRODATA y el Ing. Juan Pablo Seleme de FUNDES Bolivia.

Durante el desarrollo del programa hubo consultas y aportes interesantes por parte de los diferentes actores, tomándose la debida nota para su inclusión en el documento final.

Dentro de las debilidades manifestaron que debe incluirse:

-          Falta de mano de obra-          Falta política de conservación y manejo de suelos-          Falta de centros de Investigación-          Falta de participación del estado-          Falta de estándares de calidad para la papa consumo-          No hay apoyo para la exportación de semilla de papa-          Falta información sobre disponibilidad de semilla

En cuanto a fortalezas manifestaron que:

Page 27: Informe Final Papa

-          Hay experiencias sobre exportación de semilla como es el caso de UPS/SEPA

En cuanto a amenazas manifestaron lo siguiente:

-          El peligro que representa la degradación y erosión de los suelos-          La falta de tecnología de reposición-          Falta de un Sistema de vigilancia sanitaria-          Falta de centros de producción de semilla de categorías altas

Muchos de estos puntos manifestados por los actores han sido identificados durante los talleres como problemas pero que en el momento de la priorización los actores no calificaron como factores críticos de importancia, además en el momento de la exposición solo se mostraron los tres problemas mas importantes  priorizados por cada eslabón, por lo que esto confundió un poco a los participantes. Pero se indicó que en el documento está incluido todo el listado de problemas y su priorización por cada uno de los eslabones.

Luego de escuchar las diferentes opiniones de los participantes y en razón de que el tiempo avanzaba el Lic. Eduardo Alfaron hizo uso de la palabra y sugirió que en función a todo lo manifestado por los asistentes, redondear el problema en  4 puntos críticos, que fue aceptada por consenso, los cuales deben ser considerados en el documento final. Estos cuatro puntos críticos se refieren a:

1.      No existe mejora en el sistema de mercadeo y en la infraestructura de mercado

2.      Deficiente control del contrabando de papa consumo

3.      No hay verdadera  agresividad en el eslabón de transformación

4.      Falta estímulo a la generación de semilla Prebásica (UPS/SEPA)

VI.             PRINCIPALES CONCLUSIONES

Existe consenso entre los actores públicos y privados sobre la importancia estratégica de la papa en Bolivia. Comparativamente con otros subsectores, la papa es el rubro de mayor contribución económica y alimentaria del sector campesino. Casi todos los indicadores macro sectoriales  y de seguridad alimentaria muestran que el rubro tiene una incidencia significativa en la generación de ingresos, contribuyendo al empleo y se constituye en una importante fuente de alimento de la población.

 No obstante,  persisten problemas en cuanto a la eficiencia y posicionamiento de la papa en el mercado. Las innovaciones tecnologías al interior del subsector y la forma de comercialización de la papa en el mercado se constituye en un agravante de los problemas detectados.

 Los resultados del estudio también muestran que no existe un sector agroindustrial desarrollado (pujante) que induzca a los agricultores  a cambiar sus patrones de producción de acuerdo a la demanda y oportunidades que se presentan. El empresariado papero se ha establecido por una necesidad de generación de ingresos

Page 28: Informe Final Papa

y no por una vocación emprendedora de servicio a la demanda, siendo la estrategia que utilizan las empresas transformadoras de papa de liderazgo en costos en lugar de diferenciación de calidad. Esta característica  dificulta en gran medida el desarrollo del subsector semi industrial.

Por otro lado, los servicios públicos y privados de apoyo son cada vez menos orientados a apoyar la seguridad alimentaria de los campesinos. La poca sostenibilidad financiera de las instituciones ha ocasionado que varias entidades realicen proyectos esporádicos en el tiempo y de bajo impacto en el campo. Este hecho tiene una incidencia particular, puesto que más de 200 mil unidades productivas siguen demandando asistencia técnica y capacitación para mejorar la producción, comercialización y eventualmente transformación del rubro.

 El enfoque desarrollado por las instituciones ha sido, en la mayoría de los casos, de tipo asistencial, esporádico y sin una visión de largo plazo. Razón por la cual, muchos proyectos ejecutados o en ejecución no están teniendo el impacto deseado de fortalecimiento de la cadena productiva.

Del incipiente apoyo institucional que se ha dado a los eslabones de transformación y mercadeo, se tiene como resultado un sector agroindustrial incipiente incapaz de “jalar” la cadena productiva y desarrollar el entorno apropiado para establecer mayor competitividad en el subsector.

La percepción generalizada de que es un rubro de poca rentabilidad y un cultivo esencialmente para la seguridad  alimentaria de pequeños agricultores y familias de poco ingreso en un entorno donde se privilegia aquellos rubros orientados esencialmente al mercado, esta provocando una crisis institucional - productiva sin precedentes. El apoyo estatal es prácticamente inexistente y, por el momento, la cooperación internacional es cauta en seguir apoyando el subsector a pesar de las oportunidades encontradas.

 La ausencia de estudios específicos de identificación, mapeo y análisis competitivo de la papa, considerando la estructura de los mercados, contribuye a que las instituciones no tomen iniciativas en función de las oportunidades que se presentan en el mercado. Por tanto, cualquier iniciativa de apoyo a la producción, comercialización y/o transformación de la papa tiene un limitado impacto, incluso a nivel de las unidades productivas beneficiadas con programas y/o proyectos de desarrollo tecnológico.

 El desconocimiento parcial y total de los problemas y limitaciones al interior de los eslabones de las diferentes cadenas productivas de papa en Bolivia esta contribuyendo enormemente a la percepción de los hacedores públicos de no apoyar el rubro, cuando la demanda sentida de los productores es, más bien,  de apoyo irrestricto al subsector por su contribución a la generación de ingreso, empleo y alimentación de la familia. 

Tras el agrupamiento de los problemas que más afectan a la cadena productiva, se concluye que es necesaria la intervención del Estado Boliviano en el mejoramiento de la competitividad del subsector. Urge, por tanto, incorporar tecnología probada en cada uno de los eslabones estudiados, tanto en las zonas productoras como marginales. Por otro lado, la infraestructura caminera vecinal en las zonas paperas, no recibe un mantenimiento adecuado que permita un flujo permanente de insumos y productos

Page 29: Informe Final Papa

durante todo el año. Tanto en el Altiplano como los valles se requiere que el SENASAG y las ORS encuentren suelos apropiados para fomentar la producción de semilla mejorada y certificada.

Con respecto a la logística de la cadena, depende mucho de la infraestructura disponible para que se vuelva una cadena más competitiva. Los caminos vecinales que funcionen todo el año, los centros de almacenamiento sean adecuados y modernos a lo largo de la cadena, para cada eslabón, también proporcionarían competitividad a la logística de la papa, no solamente para los mercados internos sino para los mercados externos.

Las oportunidades de encontrar nichos de mercado son muy grandes, haciendo falta nuevos emprendimientos que se conviertan en líderes de una cadena productiva de papa, que incluya al comercializador, transformador, acopiador y productor para luego con esto, una persona o empresa se convierta en motor del desarrollo de los productos de papa dentro de su cadena productiva. En general para mejorar la competitividad de la cadena en su comercialización interna y externa se requiere identificar el tipo de producto que puede producirse a través de un Líder de cadena, que pueda dar sentido a un estudio de mercado adecuado a sus necesidades, de tal forma que desde ahí se pueda desarrollar mejor la oferta individual.

Sobre la calidad y el desarrollo gerencial, se ha identificado que la mayor debilidad desde el punto de vista de la competitividad del sector, radica grandemente en que la organización de parte de los productores es incipiente. Como consecuencia, no solamente su posición contra los intermediarios generalmente es más débil, sino que el proceso de transferencia de tecnología, no permite llegar en forma directa a cada productor, uno por lo disperso que se encuentran y otro por el gran número de productores que existen, entonces se debe considerar la posibilidad de establecer un programa de capacitación a capacitadores y que los capacitadores sean los que provengan de grupos de productores de papa fresca o semilla y que ellos deben ser los responsables de realizar las réplicas de lo aprendido en sus respectivas organizaciones para lograr que el proceso de transferencia y adopción de tecnología sea más eficiente y se logre una mayor cobertura.

Con respecto a la ciencia y tecnología, para Bolivia, la cadena productiva de la papa está reclamando una capacitación sobre cómo producir mejor, cómo comercializar mejor, cómo producir semilla mejorada, cómo transformar los productos desde una perspectiva semi artesanal, etc. Pero este reclamo hay que tomarlo con cuidado, ya que la formación integral para todos los actores de la cadena productiva es un imposible para un país con escasos y limitados recursos como es el nuestro. Sin embargo, una solución está en desarrollar procesos de capacitación específicos, mediante el método de capacitar al capacitador (método cascada) que replique lo aprendido a otros capacitadores y éstos a su vez que repliquen a otros agricultores, aplicando parcelas demostrativas en la mayoría de las comundiades. Los temas específicos y aplicados con inclusión de extensión, en función de actores que generen mercado y se vuelvan los líderes de alguna cadena productiva (“champions”). En vez de pensar en generalidades de capacitación, hace falta pensar en específicos y llevar adelante dichas capacitaciones, llegando especialmente a los que más conectados con los mercados están, mejor si son mercados grandes como los de exportación o nichos de mercado que tengan potencial de explotarse y beneficiar a los integrantes de dichas cadenas productivas, siempre pensando en capacitar al capacitador.

Page 30: Informe Final Papa

Por otro lado, desde el punto de vista de investigación básica, se han realizado muchos esfuerzos, en especial la anterior década, cuando capital de la cooperación internacional se dedicó al sector papero. Sin embargo las prácticas de extensión y difusión, entrenamiento y colaboración, hasta una efectiva incorporación de tecnología básica en las prácticas culturales de la producción, han sido nulas, haciendo que en muchos lugares donde se produce papa, se continúe manejando cultivo con tecnología tradicional.

VII.           BIBLIOGRAFÍA

 

-          INE, MDSP, COSUDE, Bolivia Atlas Estadístico de Municipalidades, Ed. CID, 1999

-          Zeballos H., Aspectos Económicos de la Producción de Papa en Bolivia, Ed. CIP,

COSUDE, Cochabama, Bolivia, 1997.

-          Programa Nacional de Semillas, Informe Anual 2003, PNS, MACA, 2003.

-          Crespo Fernando, Características del Sub Sector Papero en Bolivia, INNOVA,

2003.

-          Fundación PROIMPA, Características dela Cadena Agroalimentaria de la Papa y

su industrialización en Bolivia, PROIMPA, Bolivia, 2000.

-          Bojanich, A. Sondeo sobre Demanda Nacional de Semilla de Papa para el Sector

Formal y su Pertinencia para la UPS/SEPA. PROIMPA, Bolivia, 1995.

-          La Papa en el Comercio Regional y en los Acuerdos Comerciales, Eugenia

Michnik y Pedro Tejo. CEPAL, Santiago, Chile, 1997.

-          Alarcón Jorge, Ordinola Miguel, Mercadeo de Productos Agropecuarios, Teoría y

Aplicaciones Caso Peruano, CARE, Prisma, Samconet, 2002.

Page 31: Informe Final Papa

ANEXOS

I.   IDENTIFICACIÓN Y MAPEO DE LA CADENA

1.1.    DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LA CADENA

A.  ASPECTOS DE PRODUCCIÓN

De acuerdo a Zeballos (1997), entre los cultivos andinos, la papa es el producto más importante de Bolivia por las siguientes razones:

       Se cultiva en siete de los nueve departamentos de Bolivia

       Mantiene una posición importante en el total del valor de productos agrícolas de Bolivia (PIB agrícola), con un 23% en el período 1990-1992.

       Constituye un alimento fundamental en la dieta diaria de la población boliviana tanto en cantidad como en calidad.

       Se produce en diferentes techos ecológicos  del país, desde 4 250 msnm, hasta 1 600 msnm.

       Amplio rango de rendimientos que van desde 4 tn/ha, hasta 20 tn/ha.

       Producción de las variedades de papa con mejor calidad de toda la región, en la zona andina boliviana.

       Abarca la mayor superficie de cultivos: sub trópico, valles y altiplano.

       Considerando la estructura de minifundio de la agricultura tradicional boliviana, alrededor de 180,000 unidades familiares de producción cultivan papa. Es decir que el 28% de los campesinos del país son productores de papa.

En el siguiente mapa se puede ver las zonas productoras de papa en Bolivia, de acuerdo al Centro Internacional de la Papa, institución ubicada en Lima Perú.

Page 32: Informe Final Papa

El año 2003 la producción de papa en Bolivia ha sido de 790 mil toneladas métricas de acuerdo a los últimos datos del INE. Habiendo sido prácticamente igual al año 2002, que también produjo aproximadamente 790 mil toneladas. Sin embargo, aunque los datos de la FAO[1] son todavía preliminares, el año 2001 se han producido 900 mil toneladas. El año 2000 se han producido 720 mil toneladas. Entonces el año 2001 se incrementó la producción en 25%, un año extraordinario, pero el año 2002 baja la producción en 12%, también extraordinario. La tendencia de la producción de papa en los últimos diez años ha sido positiva, denotando un incremento del 14% entre el año 1991 y el 2003. El siguiente gráfico muestra el gráfico de la producción para el período 1991 al 2003:

 

Page 33: Informe Final Papa

Como se puede observar, la producción entre los años 1991 al 1998, tiene una tendencia negativa disminuyendo la producción en 15%, de 690 mil toneladas a 590 mil toneladas. En el período 1998 al 2001 se observa una importante recuperación de la producción habiendo crecido en este período 53%, de 590 mil toneladas del año 1998 a un poco más de 900 mil toneladas del año 2001, mostrándose luego una tendencia nuevamente negativa que se está viviendo en este momento, a partir del año 2001 al 2004, disminuyendo la producción en un 17% de los 900 mil toneladas del año 2001 a casi 750 mil toneladas del año pasado. Se puede concluir que existe una tendencia negativa de la producción de papa en Bolivia en los últimos 3 años. Produciéndose casi 775 mil toneladas por año.

Por otro lado, la superficie cultivada de papa en Bolivia el año 2004, ha sido de 132 mil hectáreas, aumentando 2% con respecto al año 2003. La superficie cultivada el año 2003 fue prácticamente igual que el año 2002, habiendo subido del año 2001 apenas un 1% y del 2000 3%. Sin embargo si se extiende el análisis hasta el año 1991, se puede ver una caída en la superficie cultivada en Bolivia hasta el 2003 del 5%. El año 1991 se sembraron 140 mil hectáreas y el 2004 132 mil hectáreas. En el siguiente gráfico se puede ver la superficie cultivada en Bolivia por año.

 

Para el año 1992, la superficie cultivada decreció un significativo 13%, habiendo bajado la superficie total cultivada de 140 mil hectáreas el año 1991, a 137 mil hectáreas el año 1992. Posteriormente entre los años 1993 y 1995 la superficie cultivada sigue decreciendo en un 9%, hasta llegar a 125 mil hectáreas.  Entre los

Page 34: Informe Final Papa

años 1996 al 1998, la superficie cultivada crece levemente un 5%, para llegar a 132 mil hectáreas. El año 1999 decrece nuevamente en 4% y el año 2000 decrece 1% más, quedando esa gestión en 125 mil hectáreas. Luego entre el año 2000 y el 2004 se nota una interesante recuperación aumentando la superficie como ya se mencionó en 6%, terminando en las 132 mil hectáreas. Entonces se puede concluir que existe una tendencia positiva de recuperación de la superficie cultivada de papa en Bolivia en los últimos 4 años. Con una producción actual de 130 mil hectáreas en todo el país.

De acuerdo a los datos anteriores, se han dado los siguientes rendimientos en Bolivia. El año 2004 se reporta un rendimiento de 5,6 mil Kg/Ha. Habiendo decrecido con respecto al año 2003 en 7%, cuando se tuvo un rendimiento de 6,1 mil Kg/Ha. El rendimiento del año 2003 ha sido prácticamente igual que el del año 2002. Habiendo disminuido 13% con respecto al rendimiento pico del año 2001, que fue de 7 mil Kg/Ha. Sin embargo el resto de los años, muestran que el promedio ha estado alrededor de las 5 mil Kg/Ha, con ligeras tendencias hacia el incremento. En el siguiente gráfico se observa el rendimiento de papa en Bolivia en el plazo de 1991 a 2003.

.

 

El año 1992 se redujo el rendimiento en 11%, significativamente, con respecto al año 1991, siendo que estaba en 5 mil Kg/Ha el año 1991, quedando en 4 mil y medio Kg/Ha el año 1992. De ahí, comienza un incremento del rendimiento del orden del 16% entre el año 1993 al 1997, de 4 mil y medio Kg/Ha el año 1993 hasta 5 mil Kg/Ha el año 1997. Drásticamente cae el rendimiento el año 1998 en 13%, a un valor menor que 4 mil y medio Kg/Ha, para luego el año 1999 subir drásticamente también en 25%, a un valor de 5 mil y medio Kg/Ha, subiendo para el año 2000 3%. Llegando al año 2004 con 5,6 mil Kg/Ha, pasando por el pico del año 2001 de 7,0 Kg/Ha. Se puede concluir entonces que existe una tendencia negativa en el rendimiento promedio de papa en Bolivia, en los últimos 3 años. Terminando el año 2004 en 5,6 mil Kg/Ha.

Para poder explicar estos comportamientos de la producción de papa en Bolivia, es que se necesita revisar el comportamiento individual por cada región papera.

El primer departamento productor de papa en Bolivia es La Paz, con un 23% del total de la producción del año 2000, que es el último período de datos oficiales disponibles

Page 35: Informe Final Papa

por departamento. Se produjeron en La Paz ese año 163 mil toneladas métricas. Aumentó 2% comparado al año 1999 cuando se produjeron 160 mil toneladas métricas. En los últimos 10 años, desde el año 1991 se redujo un leve 1%, es decir que casi no cayó, ni aumentó la producción de papa en La Paz en este período. La zona más tradicional de papa en La Paz, es la provincia Omasuyos, donde se han asentado asociaciones importantes productoras de semilla de papa para este departamento. Se puede mencionar que Muromamani es una de las que más se destaca entre dichas asociaciones. Por otro lado, la papa que proviene de la localidad de Aracas, en la provincia Loayza, es la papa que está mejor reconocida en el mercado como la mejor papa “arenosa”, con variedades de color negro, que tiene una especial preferencia por las amas de casa de las ciudades del Altiplano. Se vende en los mercado a casi 90% mayor precio que la que proviene de Santa Cruz o Perú.

En segundo lugar, está el departamento de Cochabamba, produciendo 21% del total del año 2000. Se produjeron 154 mil toneladas métricas. Había aumentado su producción 4% con respecto al año 1999 cuando se produjeron 147 mil toneladas métricas. Sin embargo es apreciable el incremento que ha tenido en producción Cochabamba en los últimos 10 años, aumentando un 17% en total, habiendo producido el año 1991, 134 mil toneladas métricas. Cochabamba ha pasado de un tercer puesto de producción el año 1991 a un segundo puesto el año 2000. Hay que hacer notar que este departamento es el centro productor de semillas por naturaleza. Es donde se han asentado desde los ochentas, instituciones de apoyo con financiamiento externo para la implementación de centros de producción de semilla certificada en varias categorías. Por ejemplo la fundación PROINPA  y el proyecto PROSEMPA trabajaron desde el año 1989. Mientras que la Unidad de Producción de Semilla de Papa (SEPA) comenzó a funcionar a partir del año 1984. Estas instituciones han sido actores importantes en el apoyo al desarrollo de la cadena productiva de este sector. Por otro lado, es un departamento rico en tierras hábiles de Valle Superior (Zeballos, 1997)  para la producción papera que en este último decenio ha instalado infraestructura de riego significativamente, que le ha permitido aumentar la producción agrícola, especialmente en aquellos productos de mejor valor agregado, como son las hortalizas y por supuesto los tubérculos. La zona más tradicional productora de papa que tiene Cochabamba es la zona de Morochata en la provincia Independencia. Se pueden encontrar rendimientos altos de producción, alcanzando en esta zona 12 mil Kg/Ha. Luego está la zona del valle alto, donde la producción más importante es de hortalizas, pero como cultivo de rotación se tiene que la papa es uno de los más importantes. Todas estas zonas en Cochabamba, tienen riego y micro riego avanzado, comparado a otros departamentos de Bolivia.

En tercer lugar está el departamento de Potosí, con una producción equivalente al 19% del total nacional, con 136 mil toneladas métricas para el año 2000. Este departamento, como se puede ver en el gráfico de Producción por Departamentos, es uno de los que ha tenido un decrecimiento con respecto a su producción del año 1999, del orden del 3%. Así mismo en los últimos 10 años ha tenido una disminución neta del orden del 7%, siendo que el año 1991 se produjeron 145 mil toneladas. Potosí, al igual que La Paz, es un productor tradicional de papa. Especialmente se identifica la zona de Villazón como la mejor zona papera del departamento, donde se han instalado importantes asociaciones de productores de semilla de papa para proveer a este departamento, siendo éstas de alta calidad y de categorías altas. En esta zona también se produce papa fresca en importante cantidad. Otras zonas que destacan en producción papera son Ravelo, Ocurrí y Chayanta, ubicados en las provincias de Bustillos y Chayanta del norte de este departamento.

Page 36: Informe Final Papa

 

Potosí pasó de ser el segundo departamento productor de papa en Bolivia en el año 1991, al tercer puesto para el año 2000. Entre el año 1991 y el año 1998 redujo su producción en 24%, uno de los mayores decrecimientos de las regiones. El último año se recupera con un crecimiento del 25% entre el 1998 al 1999, de 112 mil toneladas a 140 mil  toneladas.

En cuarto lugar está Chuquisaca, contribuyendo con 15% de la producción nacional. Teniendo un comportamiento de su producción con leve tendencia al aumento, habiendo aumentado 1% entre el año 1999 al 2000, produciendo de 108 mil  toneladas el 1999 a 110 mil  toneladas el 2000. En el decenio desde 1991 al 2000 aumentó un 3% su producción total, aunque durante los años 1992 y 1993 tuvo un acumulado decrecimiento del 19%. Pero recuperó el año 1999, como que fue un excelente año agrícola comparado a los otros años, creciendo un 23% del año 1998 con 88 mil  toneladas a 1999 con 108 mil toneladas. Chuquisaca, al igual que Cochabamba es zona rica en terrenos fértiles habilitados para el cultivo de muy diversas especies, entre ellas hortalizas y papa. Existen zonas que tienen riego, permitiendo que la producción ya no dependa tanto de las lluvias. Se identifican las zonas de Culpina en la provincia Sud Cinti en el sur del departamento como una de las mayores proveedoras de papa para el país, así como en el trio de localidades Zudañes, Tarabuco y Yamparaes, en las provincias de Yamparaesz y Zudañes del norte del departamento, donde se da papa de calidad nativa e importada muy apetecida en los mercados de las ciudades más importantes.

En quinto lugar está Santa Cruz, con sus valles meso  térmicos, donde la producción de papa ha tenido un ejemplar y significativo crecimiento, especialmente entre los años 1994 al 2000, dónde pasó de  37 mil toneladas a 64 mil toneladas, creciendo 73% en ese término, pasando de un séptimo lugar a un quinto lugar de producción superando a los departamentos de Oruro y Tarija. El año 2000 su producción ha sido el 9% del total nacional. En los 10 años que se tiene los datos, Santa Cruz tuvo un significativo crecimiento de 56 %, pasando de 41 mil  a 64 mil  toneladas. Sin embargo, la característica principal de Santa Cruz actualmente es que tiene una creciente producción, arriba de la media, con significativos aumentos de producción, cultivo y rendimiento. Se cultiva esencialmente la papa variedad Desiree u Holandesa que es del tipo grande, más dura, menos arenosa, cuyas características es que contiene más agua que las papas nativas y es más precoz, pero su tamaño es mayor  y a la vez generalmente tiene mejores rendimientos. Por otro lado también hay que

Page 37: Informe Final Papa

tomar en cuenta que en Santa Cruz, en los valles mesotérmicos las características del almacenamiento son más complicadas, por lo que se obliga a los productores al uso de semilla certificada, que la traen de Chuquisaca. En los últimos años, las siembras de soya han recibido con comodidad al cultivo de la papa como cultivo de rotación, descubriendo que la producción es complementaria y puede dar rendimientos del orden de 45 mil Kg/Ha, si se siguen algunas normas de cultivos intensivos. No sería de extrañar que Santa Cruz pase a ser un principal productor de papa en Bolivia, en los próximos 10 años.

El sexto lugar está para el año 2000, Tarija. Este departamento ha contribuido con el 8% del total nacional. Produciendo el año 2000, 55 mil toneladas métricas. Tuvo un incremento del 7% entre 1999 y 2000, pasando de 51 mil toneladas a 55 mil toneladas. En la última década, del año 1991 al año 2000, Tarija creció en 9%, de 52 mil a 55 mil toneladas. Este departamento no tiene extensas zonas tradicionales paperas, pero últimamente, ciertas zonas como Iscayachi, en la provincia Mendez con límite con Chuquisaca, se ha caracterizado como una zona papera actual, incluso con rendimientos sobre la media nacional.

El último lugar, séptimo lo ocupa Oruro, con una contribución del total nacional igual a 6%. Ha producido 40 mil toneladas el año 2000, creciendo un 15% con respecto al año 1999, cuando se produjeron 35 mil toneladas. Durante los últimos 10 años, Oruro más bien ha disminuido su producción un 7%, ya que en 1991 se produjeron 43 mil toneladas, y el año 2000 las 40 mil toneladas que ya se mencionaron. La zona más características de producción papera en Oruro es la zona norte oeste, destacándose la localidad de Caracollo.

Con respecto a la superficie cultivada comparativa por departamento, el siguiente gráfico nos muestra en detalle dicha situación:

 

Cuando se habla de la superficie cultivada por departamento, se tiene que hacer una agrupación entre los departamentos típicamente altiplánicos como son La Paz, Oruro y Potosí, los típicamente vallunos como son Cochabamba, Chuquisaca y Tarija y los de las tierras llanas, Santa Cruz.

Analizando los departamentos altiplánicos primero. Como se puede ver en el gráfico, La Paz es uno de los departamentos que en los últimos 10 años ha bajado su

Page 38: Informe Final Papa

superficie de cultivo de papa dramáticamente. Ha bajado en este período 21%. La mayor baja en todo Bolivia. Pasó de cultivar el año 1991 39 mil hectáreas a 31 mil el año 2000. Por otro lado, Potosí, segundo departamento productor, también bajó dramáticamente su superficie cultivada para papa en los últimos 10 años. Bajó en este período 19%, habiendo cultivado el año 1991 31 mil hectáreas y el año 2000 26 mil solamente. Así mismo, Oruro, quien es el menor productor de Bolivia en papa, igual disminuyó su superficie cultivada en estos últimos 10 años 8%, pasando de 10 mil hectáreas sembradas el año 1991 a 9 mil el año 2000. Como se puede ver, en la región del Altiplano en los últimos 10 años ha existido una tendencia de disminuir significativamente la superficie cultivada en papa. Se puede decir que la papa está dejando de ser cultivada en las zonas altas de Bolivia.

Si se ve en detalle el comportamiento de la superficie cultivada en los valles, se puede ver que Cochabamba, un departamento típicamente productor de papa, es un departamento que ha aumentado su superficie cultivada en estos últimos 10 años. Ha pasado de cultivar 26 mil hectáreas en el año 1991 a 25 mil hectáreas en el año 2000. Si bien ha disminuido la superficie cultivada en estos 10 años un 2%, se puede concluir que su superficie en realidad se encuentra estática. Con respecto a Chuquisaca, en estos últimos 10 años, su superficie cultivada ha bajado también. Ha pasado de 21 mil hectáreas sembradas con papa el año 1991, a 20 mil hectáreas el año 2000, bajando en 5% su superficie cultivada. Hasta este departamento e incluyendo a los departamentos altiplánicos, se muestra una tendencia bastante negativa con respecto al cultivo de este producto, dando un mensaje de prácticamente salida y reconversión, en situación decreciente y crítica de competitividad. Parecería que los departamentos típicos y tradicionales de papa, han dejado de interesarse en este cultivo y que prefieren o no producirlo, o producir sustitutos que pueden ser más interesantes para los agricultores de esta zona mayoritaria del país. Ahora incluyendo a Tarija en los valles y se ve una historia diferente. Tarija en los últimos 10 años a aumentado su superficie cultivada en papa en 13%, pasando de 8 mil hectáreas cultivadas el año 1991 a 9 mil hectáreas cultivadas el año 2000. Se puede concluir que en los valles, existe una tendencia estática en los últimos 10 años de superficie cultivada, compensando las tendencias más decrecientes de Cochabamba y Chuquisaca con el crecimiento de su superficie en Tarija.

Finalmente en los valles meso térmicos y llanos, Santa Cruz destaca en la producción de papa y en su superficie cultivada. En los últimos 10 años Santa Cruz a aumentado su superficie cultivada en 27%. Muy notorio con respecto a lo que ha sucedido en los otros departamentos. El año 1991 cultivó 4 mil hectáreas y el año 2000 ya estaba cultivando 5 mil y medio hectáreas, habiendo cultivado 6 mil hectáreas un año antes. Es decir que casi hasta el año 1999 había un crecimiento de 46% en 9 años. Ahora se verá los rendimientos de la producción. En la siguiente gráfica se muestra los rendimientos por departamento en los últimos 10 años.

Page 39: Informe Final Papa

De acuerdo a dicho gráfico, se puede ver que el departamento donde existe el mayor rendimiento de papa es Santa Cruz. Su rendimiento el año 2000 ha sido 12 mil Kg/Ha habiendo subido en estos últimos 10 años 23%. El año 1991 tuvo un rendimiento de 10 mil Kg/Ha. Un departamento tradicionalmente chico en producción de papa, es un gigante cuando se habla de rendimiento. Es el departamento que más indicadores competitivos muestra comparados al resto de departamentos que producen papa. En la última gráfica claramente se ve una separación grande entre Santa Cruz y el resto de los departamentos productores. El segundo departamento con más alto rendimiento en papa es Tarija con un rendimiento de 6 mil Kg/Ha. Nuevamente un departamento que no es tradicional papero tiene un alto rendimiento comparado a los departamentos tradicionales. Sin embargo, en los últimos 10 años, Tarija ha disminuido su rendimiento en 5%. El año 1991 casi llegaba a 7 mil Kg/Ha. En tercer lugar, está Cochabamba. El año 2000 tuvo un rendimiento de 6 mil Kg/Ha, un poco menos que Tarija. Sin embargo en los últimos 10 años Cochabamba destaca porque tuvo un incremento del 17%, habiendo tenido un rendimiento el año 1991 de 5 mil Kg/Ha. En cuarto lugar se encuentran La Paz, Potosí y Chuquisaca con un poco más de 5 mil Kg/Ha. Los tres departamentos tienen un mismo rendimiento. Aunque destaca La Paz con un crecimiento en los últimos 10 años de 21%, seguido de Potosí con 15% y Chuquisaca que incrementó 9%. Finalmente está Oruro, como un Departamento que no tiene una gran importancia en producción de papa y a la vez con el menor rendimiento el año 2000 de un poco más de 4 mil Kg/Ha. No habiendo crecido su rendimiento prácticamente en los últimos 10 años. En base a esta situación, se puede decir que el departamento que tiene mayor potencial papero es Santa Cruz, donde se está incrementando la producción total en mayor ritmo que en cualquier otro departamento del país, a la vez que se dan los mejores rendimientos, demostrando que la papa puede producirse en forma masiva, con variedades adaptadas y mejoradas y a la vez que puede combinarse como cultivo de rotación con otros cultivos más rentables pero a la vez complementarios. Luego, el potencial de superficie que tiene Santa Cruz en el futuro puede igualar al de la soya sembrada ya que la soya es una planta leguminosa de semilla oleaginosa  que incorpora

Page 40: Informe Final Papa

nitrógeno en el suelo y la papa puede usar dicho nitrógeno para incrementar sus rendimientos sin mayor uso de fertilizantes adicionales.

A       Zonas Productoras de La PazEn el departamento de La Paz, especialmente el área sur y sur este, se caracteriza por producir papa como su cultivo principal. La zona del altiplano, desde las zonas circundantes al lago Titicaca, hasta el sur con las provincias que colindan Oruro son típicamente productoras de papa. A continuación se describe algunas de las zonas más importantes de producción de papa en el Departamento de La Paz. Para este documento se analiza las zonas de Achacachi en la provincia Omasuyos y la zona de Aracas en la provincia Bustillos.Una de las papas de mayor demanda en los mercados paceños es la papa de Aracas. Aracas en una localidad de la provincia Loayza, ubicada en el municipio de Cairoma. Dicho municipio se encuentra a 320 km de la ciudad de La Paz, limitando al norte con la provincia Sud Yungas, al este con la provincia Inquisivi, al sur con los municipios de Luribay  y Malla y al oeste con el Municipio Sapahaqui y Luribay. Su vía de ingreso es la ruta La Paz, Patacamaya, Khonani, Caxata, donde se desvía por la carretera hacia la mina Viloco y Cairoma. La topografía de la zona es accidentada con serranías y quebradas profundas, muy característica de los valles interandinos. Aracas se halla en el entorno de la cordillera de Tres Cruces, donde sen encuentran nevados, glaciales y lagunas de altura que da lugar a la formación del río Viloco que vierte sus aguas en el río La Paz. La población es de origen aymara. Los pobladores están organizados en sindicatos agrarios, subcentrales y una central agraria que los agrupa, además de juntas vecinales y organizaciones de mujeres campesinas y amas de casa mineras. Alrededor de la zona, la actividad predominante es la agricultura, en sus tres pisos ecológicos, que le permiten una productividad diversificada. La parte alta o montañosa, donde se producen cultivos andinos, la parte de valle que produce la papa de muy buena calidad y de alto prestigio en los mercados de las ciudades y la parte baja o subtropical donde se cultivan también papa, oca, tomate, zapallo, chirimoya, pimentón, maíz, palta, etc. La ganadería complementa a la agricultura, ya que cundo la primera es limitada por riesgos climáticos, las familias cuentan como una forma de asegurar sus ingresos con el ganado, que les sirve también como medio de transporte y en la siembra. La región se ha caracterizado en otras épocas por su intensa actividad minera, ya que cuenta con recursos estañíferos en la Cordillera de Tres Cruces, yen las minas Viloco y Caracoles. La localidad con mayor población cercana es Viloco con 2 mil habitantes. La incidencia de la pobreza en esa zona es del 96,89%[2]. En el municipio se cuenta con 39 locales escolares, tasa de asistencia  del 71% y tasa de analfabetismo del 27%. También cuenta con 5 establecimientos de salud de 1er nivel. El 48% de la población del municipio cuenta con agua potable, mientras el 40% cuenta con servicio eléctrico. Por otro lado Achacachi es predominantemente una zona papera, incluso hay una localidad, la de Murumamani, donde se produce semilla certificada. Se encuentra a 96 km al noroeste de la ciudad de La Paz, en las riberas del Lago Titicaca. Al norte y este limita con la provincia Larecaja, al sur y al oeste con el lago Titicaca, al noroeste con el municipio de Ancoraimes. Este municipio constituye el nexo de la capital departamental con las poblaciones lacustres del norte, con una vía asfaltada desde la paz, y a partir de ahí con rutas camineras de tierra. Achacachi se encuentra en el Altiplano, con un clima predominantemente frío. En el límite con la provincia Los Andes se encuentra el nevado Illampu de 6550 msnm, donde se origina el rio Keka, que atraviesa por casi toda la jurisdicción, con un caudal permanente. Las aguas de este río son utilizadas principalmente para el riego de los cultivos. La población en su conjunto es de origen

Page 41: Informe Final Papa

aymara, y es conocida por mantener vivas sus organizaciones ancestrales, en muchos casos convertidas en sindicatos agrarios, además por su afamada tradición “guerrera”. Su fiesta principal es la de San Pedro, la misma que se constituye en una de las pocas expresiones originales en danzas y música prehispánica y folklórica. La principal actividad de la zona es la agricultura, dedicada principalmente a la producción de papa, oca, papaliza y haba. Asimismo, tiene preponderancia la actividad pecuaria, basada en la crianza de vacunos, ovinos y llamas a nivel extensivo. Los productos son comercializados en ferias que se realizan semanalmente en la capital de la provincia, Achacachi, lugar de encuentro de productores campesinos de poblados colindantes y los comúnmente denominados “mayoristas” o “rescatistas”, provenientes de la ciudad de La Paz, Estos últimos que en la cadena de distribución llegan a constituirse en los intermediarios entre los productores directos y los consumidores. Por su ubicación sobre el lago Titicaca, la actividad pesquera constituye otra fuente de ingresos económicos fundamental para la población. Se realiza la pesca de trucha, pejerrey, boga, ispi y karachi, productos que también forman parte esencial en la dieta de la población. Para lograr un mayor desarrollo en este rubro, se tiene programada la capacitación técnica de los pobladores sobre el manejo de diferentes especies piscícolas. Este poblado, por estar en la red fundamental de vinculación al norte de La Paz, y siendo un paso obligatorio hacia las poblaciones lacustres del norte, facilita estas actividades y expande su mercado a centros de consumo mayores, dinamizando el comercio, lo que genera asimismo una oferta de servicios diversos por parte de los habitantes de la región, como hoteles y restaurantes, que ciertamente no satisfacen por ahora las necesidades del visitante siendo éste un potencial importante para el municipio. El poblado de Achacachi cuenta con 6 mil habitantes y tiene todo el municipio una incidencia de pobreza del 93%. Hay 170 locales escolares en todo el municipio, teniendo una tasa de asistencia de 78% pero una tasa de analfabetismo del 36%. También cuenta con 11 establecimientos de salud, de los cuales 10 son de primer nivel, 1 de segundo. 30% de los pobladores cuentan con agua potable y 40% con electricidad. En este departamento, al igual que en los otros del altiplano, se nota una conversión de los agricultores tradicionales de papa hacia cultivos más rentables, como las hortalizas y actividades como la ganadera, la que influye en una notable disminución en las áreas de cultivo de papa.

B        Zonas Productoras de CochabambaLas áreas productoras de papa se encuentran ubicadas en los valles centrales del departamento de Cochabamba, rodeadas por serranías por donde discurre el agua aprovechada para el riego. Estas últimas presentan una variedad alta de ecosistemas desde profundos valles hasta mesetas por encima de los 3500 msnm.Las principales provincias productoras de papa son Ayopaya ubicada en la zona andina del departamento, luego las provincias del Valle Alto, Tiraque, Arani, Carrasco. Luego las del Sur oeste donde se encuentran las provincias Tapacarí, Arque y Bolivar. Finalmente las provincias al Sur que son Mizque, Esteban Arce y Bolivar con altiplanicies típicas productoras de papa y otros cereales.En este departamento se han asentado la mayor cantidad de productores de semilla de papa en comparación al resto de los departamentos. Ahora se pasará a analizar un municipio típico proveedor de papa.El municipio de Tiraque, es el único municipio de la provincia del mismo nombre. Está ubicado en el centro del departamento de Cochabamba. Se ven desde montañas altas con nevados, zonas de puna, valles, yungas y llanuras subtropicales. Las alturas van desde 5200 msnm hasta 400. Su clima es igualmente variado, frío y seco en las alturas,

Page 42: Informe Final Papa

cálido y húmedo en el subtrópico. En el suroeste, donde está la localidad de Tiraque, tiene una red caminera que conecta con el Valle Alto de Cochabamba, siendo que en el extremo sureste, hay otra red de caminos que converge con la ruta troncal que une Cochabamba con Santa Cruz. La población del municipio supera los 40 mil habitantes, la mayoría de ellos de origen quechua. La organización social gira en torno a los sindicatos campesinos. Las principales ferias agropecuarias y campesinas se realizan en Tiraque los viernes, Conacota los martes, el Puente los lunes, Iguelo y Shinahota los domingos. La participación de la mujer es relevante en las actividades productivas. La economía está basada fundamentalmente en la agricultura con cultivos de papa principalmente, luego haba, cebada, oca maíz, en la zona alta y bananos coca, yuca, piña, arroz, cítricos y palmito en la zona baja. La actividad pecuaria se basa en la crianza de ovinos y vacunos, y la pesca en los ríos. La mayor potencialidad de Tiraque está en sus zonas altas y su aumento de producción de papa, con rendimientos elevados alrededor de 10 mil Kg/Ha. La población de mayor número de habitantes es Shinahota, con casi 4 mil habitantes.  La incidencia de la pobreza es del 96,55% [3]. Cuenta con 63 locales escolares, una tasa de asistencia de 57% y una tasa de analfabetismo del 33%. También cuenta con 14 establecimientos de salud, de donde 13 son de 1er nivel y uno de 2do nivel.  33% de la población tiene acceso a agua potable y 12% tiene acceso a electricidad. Los rendimientos de papa en esta provincia están entre 24 mil Kg/Ha y 11 mil Kg/Ha. Demostrando un gran potencial productor de papa con respecto al resto de las provincias y departamentos en Bolivia.En este departamento, la disminución de su superficie de cultivo, puede interpretarse como un cambio hacia otros rubros más rentables, tales como la lechería, la avicultura, la floricultura y las hortalizas, actividades que han tenido un considerable dinamismo en los últimos años.

C      Zonas Productoras de PotosíEste departamento tiene como cultivo principal en su región andina a la papa con alrededor de 20% a 25% de la superficie cultivada[4]. La mayor concentración de la población (60%) se ubica en las provincias de la “cabeza” del departamento: Tomas Frías, Linares, Cornelio Saavedra, Chayanta y Bustillos. La papa es producida mayormente en las cabeceras de los valles y planicies entre 3200 y 3800 msnm. La mayoría de los productores dependen de la siembra semitardía o de temporal, la cual está supeditada a las condiciones climatológicas. Las sequías, heladas y granizadas influyen a menudo negativamente en los rendimientos de papa.A continuación se verá dos municipios en detalle del departamento representativas de producción de papa.El municipio de Betanzos, que ha ido derivando su cultivo de papa hacia otros cultivos, está localizado en la Provincia Cornelio Saavedra, limitando al norte con los municipios de Yotala y Yamparáez, al este con icla, al sur con Puna y Chaqui, y al oeste con Potosí y Tacobamba. La topografía es de meseta elevada, con presencia de montañas moderadamente altas, con los cerros Keucha y Canaviri. Sus pendientes son largas y moderadamente disectadas, que se aprecian en las zonas de los distintos afluentes del río Pilcomayo. Sus suelos son diversificados y aptos para la agricultura y la ganadería. Su clima es templado, con una temperatura promedio anual de 13 grados Centígrados, sus recursos hídricos están conformados por ríos menores, vertientes, lagos pequeños, pozos, quebradas temporales y microcuencas cerradas. La población es de origen quechua. En el municipio existen organizaciones de tipo originario, sindical, cívico y comunal, además de clubes de madres. La principal actividad económica de la población es la agricultura, aunque ésta es de riesgo, ya que está sujeta a factores

Page 43: Informe Final Papa

climatológicos adversos Producen, principalmente papa, haba grano, cebada y otros cultivos en pequeña escala. En menor grado en las zonas bajas se dedican a la fruticultura, importante en la economía familiar, con cultivos de durazno, tuna, uva y pera. Está reconocido que estas actividades no significan una garantía permanente para la economía familiar, por lo cual la migración temporal a otras ciudades constituye una alternativa en busca de mejores condiciones de vida. El municipio cuenta con transporte vial regular ya que se encuentra sobre la ruta asfaltada Potosí – Sucre, sólo presentando dificultades de viabilidad a las comunidades aledañas en época de lluvias. Tiene recursos forestales como thola, quina quina, kiswara, queñua y molle. En Betanzos los productores de papa están organizados en una asociación, y explotan la tierra con tecnología tradicional. Los pobladores poseen, asimismo, conocimientos de técnicas ancestrales de tejido y confección de prendas de vestir. En Betanzos existen instituciones mixtas y privadas de apoyo técnico y financiero para el desarrollo productivo. Las iniciativas de desarrollo local han priorizado la asistencia técnica a los campesinos con proyectos de microriego, mejoramiento de suelos, etc., destinados a diversificar e incrementar la producción. La mayor población del municipio es Betanzos, con algo más de 2 mil habitantes. Tiene una incidencia de pobreza del 94%. En educación hay 101 locales escolares, teniendo una tasa de asistencia del 61% y una tasa de analfabetismo del 52%. Existen 18 establecimientos de salud, de los cuales 17 son de primer nivel y uno de segundo nivel. Tienen acceso a agua potable 32% de la población y a electricidad 26%.Por otro lado se tiene el municipio de Villazón, zona donde hay importantes asociaciones de productores de semilla. Villazón es la primera sección de la provincia Modesto Omiste del departamento de Potosí. Se encuentra en el extremo sur del departamento en la frontera con la república Argentina. Limita al norte con el municipio Tupiza, al este con Yunchará (Tarija) y al sur y al oeste con la República Argentina. Villazón está ubicado a una distancia de 347 km de la ciudad de Potosí, es aledaño a la ciudad de La Quiaca, Argentina, con la que se encuentra vinculado por vía terrestre y por vía férrea. Presenta una altitud que oscila entre los 2300 y 5000 msnm. Su topografía es ondulada, comprendiendo a valles templados, pie de monte, montañas semiáridas y piso alto andino, su clima es frío, con una temperatura que oscila entre los 5 y 12 grados centígrados. Los principales ríos son el Beque y el Sococha, que desembocan en el río San Juan del Oro. El origen de la población es quechua, siendo su idioma principal el castellano, seguido del quechua. El comercio; la agricultura y la ganadería constituyen las principales actividades económicas del municipio. El 75% de la población está concentrada en la localidad de Villazón, dedicada al comercio con la Argentina. También tiene producción de artesanía y alfarería. La agricultura tiene como principales productos a la papa, cereales y frutales como durazno, higo, uva. La producción agrícola es comercializada en Villazón, La Quiaca, Tupiza y en las ferias de Tarija y Potosí. En el municipio se ha conformado la asociación de  productores de semilla de papa. Se disponen extensas superficies de terrenos aptos para la agricultura (producción de semilla de calidad) y la ganadería, además de recursos hídricos para riego. De ahí su potencial basado en la existencia de una importante variedad de cultivos andinos y áreas para el pastoreo. La agricultura tiene buenas perspectivas, sobre todo en el cultivo de papa y cereales que tienen un mercado nacional e internacional promisorio. La localidad de Villazón cuenta con 23 mil habitantes. Se tienen 63 locales escolares, una tasa de asistencia de 78% y una tasa de analfabetismo de 22%. Hay 18 establecimientos de salud de los cuales 17 son de primer nivel y 1 es de segundo nivel. 65% de la población del municipio tiene acceso a agua potable y 56% tiene acceso a luz

Page 44: Informe Final Papa

eléctrica. Se han detectado rendimientos de 18 mil Kg/Ha en promedio, habiendo encontrado lugares con un máximo de 24 mil Kg/Ha. Si bien el promedio departamental está bajo, lugares como Villazón tienen un extraordinario potencial para el incremento del cultivo de papa a nivel nacional. La caída en la superficie cultivada de los últimos años contrasta con el incremento en rendimiento que pone todavía a Potosí como un productor de papa importante. 

D       Zonas Productoras de Chuquisaca En Chuquisaca la producción de papa también es muy importante dentro de los cultivos que se producen, aunque está en segundo lugar en superficie cultivada luego del maíz. La producción de papa se encuentra localizada en áreas cuya altura fluctúa desde 2000 hasta los 3500 msnm. Esto indica que el cultivo se encuentra en la mayor parte del territorio departamental. El cultivo de papa se realiza generalmente en secano, aprovechando las lluvias de la época. Sin embargo existen pequeñas áreas de riego en las provincias de Oropeza, Tomina, Zudañes y en Sud Cinti. Ahora se verá algunos lugares productores de papa.En Zudañes, que se encuentra al centro de la provincia del mismo nombre, colindando al norte con los municipios de Presto y Mojocoya, al oeste con la provincia Yamparaez, al este con la provincia Tomina y al sur con el municipio de Icla, se produce bastante papa en condiciones favorables de riego. Está a 105 km desde la ciudad de Sucre, sobre la carretera que comunica Tomina con Tarabuco. La carretera es de acceso permanente, con cierta deficiencia en su mantenimiento. El municipio tiene dos pisos ecológicos, valle y cabecera de valle, con alturas desde los 3000 hasta los 1500 msnm. La localidad de Zudañez está ubicada en la zona de tránsito que comunica a las demás provincias de Chuquisaca. Tiene un clima templado y seco con una temperatura media anual de 17 grados centígrados. Los habitantes casi en su totalidad son de origen quechua, aunque subsiste una fuerte presencia de la cultura yampara en su fase tardía que aún es percibida especialmente en las comunidades que se encuentran cercanas a los municipios de Yamparáez y Tarabuco. Zudañez es un lugar eminentemente agrícola y ganadero, siendo los principales cultivos, en orden de importancia la papa, maíz, trigo y cebadal la ganadería está constituida principalmente por bovinos y ovinos. Gracias al ganado bovino su producción de leche es buena, al igual que la de queso, productos que generan los mayores ingresos a sus pobladores. Como ocupación complementaria está la producción de artesanías en la zona alta con productos de herrería, carpintería e hilados. Su principal mercado es la ciudad de Sucre y la misma capital de sección donde el principal fuente de ingresos constituye la prestación de servicios. Existe una asociación de productores que es la más representativa de toda la provincia. Al constituirse el municipio en un centro obligatorio de servicios de transporte, posibilita que esta actividad sea una de las principales fuentes de ingresos. La cercanía a la capital y su conexión con la red troncal le dan una ventaja geográfica. Cuenta con tierras aptas para cultivos variados y buen clima. En las zonas bajas dispone de recursos hídricos para la agricultura. Tiene un desarrollo favorable del ganado mayor y menor. La representación campesina en el Consejo Municipal, la unidad y excelente relación de las comunidades campesinas con el Gobierno Municipal conducen a una mayor concertación en la priorización de las necesidades comunales, la capacidad de gestión y la voluntad de trabajo. Dada la importancia que tiene la crianza de ganado menor, se ha priorizado la capacitación de los criadores para que mejoren la salud del hato con sencillas prácticas sanitarias. La apertura de caminos y el mejoramiento de los ya existentes permitirán la reducción de los costos de transporte a los principales mercados, siendo el principal problema durante la época de cosecha. Una de las prioridades del desarrollo local es la

Page 45: Informe Final Papa

construcción de sistemas de micro riego, los que podrán dar solución al principal problema que es la falta de agua para la agricultura en las zonas altas, ya que actualmente casi la totalidad de los cultivos son realizados a secano. La mayor población del municipio es Zudañez, con una población de un mil cuatrocientos habitantes. Se tiene una incidencia de pobreza del 89%. Existen 23 locales escolares, una tasa de asistencia del 58% y una tasa de analfabetismo del 59%. Existen también 8 establecimientos de salud de los cuales los 8 son de primer nivel. 20% de la población tiene acceso a agua potable y 17% tiene acceso a la electricidad.Por otro lado la población de Culpina, es representativa de la producción de papa en condiciones favorables de riego. Culpina es la segunda sección municipal de la provincia Sur Cinti. Al norte limita con la provincia Nor Cinti, al este con la provincia Hernando Siles, al sur este y sur está rodeado por el departamento de Tarija y al este limita con el municipio Camataqui. La localidad de Culpina se comunican por una carretera que no sufre interrupciones. Sólo diez de las 55 comunidades no cuentan con acceso caminero. Su clima es seco y su topografía es plana. La población es de origen quechua y la forma de organización es el sindicato agrario y  la subcentral campesina, la feria de mayor impacto agrícola y comercial se lleva a cabo el 10 de enero de cada año. El principal rubro al que se dedica la mayoría de los pobladores es la agricultura. El tamaño de la unidad agrícola en promedio es de 3 has. Bajo riego y tres a secano. El cultivo predominante es el de la cebolla, principal fuente de ingresos, luego están la papa, leguminosas (haba y arveja), maíz y trigo. Los principales mercados para estos productos son las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Sucre y Potosí. Otro rubro importante es la producción pecuaria con ovinos, bovinos y caprinos. Culpina tiene buen clima y diversidad de flora y fauna. Tiene mercado asegurado para productos como la cebolla, papa, leguminosas, y su abundante producción de frutas. La disponibilidad de recursos hídricos favorece el desarrollo de la agricultura, siendo sus suelos aptos para la mayoría de los rubros descritos. Esta bien articulado con caminos vecinales. Institucionalmente, el municipio se ve favorecido por las actividades de organizaciones no gubernamentales y publicas, como Caritas, Fondo de desarrollo campesino, Fondo de Inversión social, DANIDA y otros, que coordinan proyectos de desarrollo local. Además la construcción de una represa ha posibilitado el riego de una superficie cercana a las 7 mil has, constituyéndose en una de las principales fortalezas del municipio. La planificación participativa, la presencia de ONGs y la disposición de las instituciones de financiamiento para apoyar económicamente a los proyectos en el municipio, contribuyen a un creciente desarrollo de sus potencialidades. Al ser un municipio eminentemente agrícola y pecuario, tiene potencial sobre todo en lo que respecta a la producción de cebolla y papa. Por esa razón se considera actualmente la posibilidad de incrementar tal producción mediante la capacitación de los productores en prácticas de rotación de cultivos, la diversificación de la producción a partir de nuevas técnicas de cultivo. Otras iniciativas de desarrollo local apuntan a mejorar la infraestructura caminera, el acceso al crédito y la asistencia técnica a los agricultores. Esta población tiene casi 2 mil habitantes. Cuenta con 56 locales escolares, una tasa de asistencia de 51% y una tasa de analfabetismo de 46%. También cuenta con 7 hospitales de primer nivel. 18% de la población cuenta con agua potable y 11% tiene acceso a electricidad.De acuerdo a Zeballos (1997), reflexiona que Chuquisaca pudo haberlo hecho mejor, dado que existe una amplia innovación tecnológica, como efecto del trabajo de las numerosas organizaciones de investigación y asistencia técnica que ofrecen un potencial muy importante para aumentar la producción de este cultivo básico en la economía doméstica y  productiva del departamento.

Page 46: Informe Final Papa

E       Otras zonas ProductorasFuera de los departamentos donde se ha revisado algunas localidades importantes con respecto a la producción de papa, también se tiene el resto de departamentos productores. En Santa Cruz por ejemplo, la provincia de mayor producción de papa es Valle Grande, seguido de Florida y Caballero. Últimamente la papa está ingresando incluso a los llanos, como cultivo de rotación de la soya, dando rendimientos muy altos comparados a los del altiplano. Según Zeballos (1997), Santa Cruz ha demostrado que tiene un mayor grado de desarrollo de su agricultura comparado al resto del país, siendo que demuestra tener los mayores rendimientos del cultivo. De igual forma, los agricultores de estas zonas, las mejoras en los rendimientos indicarían sin duda una mayor rentabilidad del mismo.En Tarija, donde las áreas productoras de papa se encuentran ubicadas en el Valle Central de Tarija y en las provincias de Cercado, Méndez, Avilés y Arce. El desarrollo del cultivo de papa se realiza entre 1800 msnm y 2200 msnm. La producción de papa es básicamente para el consumo de la ciudad de Tarija y en forma secundaria para los mercados de Oruro, Potosí y La Paz. Los rendimientos en Tarija rondan los 10 mil Kg/Ha demostrando que existe un gran potencial de este producto en este departamento. En términos de aporte a su PIB departamental, la papa sigue siendo un cultivo importante en términos de superficie, producción y rendimiento. En Oruro, las áreas productoras de papa se ubican por encima de 3500 msnm, en pequeñas zonas muy dispersas en pampas y laderas de las provincias de Cercado, Nor Carangas, Sur Carangas y Abaroa. (PROINPA, 1995). Su producción ha sido más bien tendiente a la baja, considerándose que los factores climáticos han jugado en mayor grado para su reducción en superficies de cultivo que cualquier otro factor, dado el alto riesgo de la agricultura orureña ante las heladas y sequías. Sin embargo, a pesar de sus limitaciones climáticas y naturales, el cultivo de papa mantiene su importancia en términos de superficie, producción y aporte a su PIB departamental.

F       Factores de la producciónMano de ObraDependiendo del sistema de producción, la mano de obra utilizada varía por departamento productor de papa consumo. Por ejemplo Zeballos (1997) afirma que en el departamento de Cochabamba se utiliza mayor cantidad de mano de obra tradicional  por hectárea, siendo 132 hombres por jornada. De acuerdo a los requerimientos de mano de obra tradicional, le siguen los departamentos de Tarija con 120, Santa Cruz con 98, Oruro, Potosí y Chuquisaca con 90 y por último La Paz con 81 hombres por jornada. El promedio nacional es de 94,9 hombres por jornada por hectárea.Cuando se observa la utilización de mano de obra mecanizada por hectárea, en el departamento de Tarija se emplea el mayor número de mano de obra mecanizada o semi mecanizada con un promedio de 135 hombres por jornada. Los demás departamentos utilizan mano de obra mecanizada casi en una misma proporción que Tarija. Los departamentos de La Paz y Potosí son los que utilizan menos mano de obra mecanizada. El promedio para los siete departamentos es de 85,7 hombres-jornadas por hectárea.El uso y disponibilidad de mano de obra es en primera instancia familiar pero luego contratada, así como también es permanente o temporal. En el Valle Alto de Cochabamba el 68% (Crespo, 2000) de la mano de obra es contratado, en el Chaco Chuquisaqueño el 77%, Altiplano 40%, Valles templados de Potosí 73% y Valles Mesotérmicos de Santa Cruz 95%.

Page 47: Informe Final Papa

Con respecto al costo de mano de obra por jornal, prevalece para el año 1993, en los diferentes departamentos los siguientes costos: Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija con $US 2,35 (Bs 19 actuales), La Paz con $US 3,53 (Bs 29 actuales), Cochabamba y Santa Cruz con $US 4,71 (Bs 38 actuales), siendo que el costo total de mano de obra utilizada en la producción de papa, alcanza a $US 43 millones. Claramente este valor muestra cómo la actividad papera impregna dinamismo a la economía rural de una manera muy considerable. Zeballos (1997)Uso de abonos y fertilizantesCon respecto al uso de fertilizantes en Bolivia, se puede indicar que la utilización de abonos orgánicos en el cultivo de la papa se practica en la mayor parte de las zonas tradicionales dedicadas a este cultivo.A continuación se presenta el cuadro sobre utilización de abonos en los diferentes departamentos productores de papa. Esto permite tener una aproximación sobre la proporción de la superficie total cultivada con abonos y de las diferencias departamentales en la utilización de este tipo de insumos para la producción de papa. En el siguiente cuadro se presenta la superficie total cultivada con uso de abonos por departamento para el cultivo de la papa. Se puede ver que el 6% de la superficie cultivada de Bolivia usa abonos químicos. Siendo Santa Cruz el departamento que más usa abonos químicos para la papa, con un 54% de su superficie. El resto de los departamentos productores utilizan mayoritariamente abonos orgánicos, estando extendido el uso de abonos químicos y orgánicos en todos los departamentos menos en el de Oruro. El departamento que más abono orgánico utiliza es Oruro con 77%, estando Chuquisaca muy cerca con 71%. Luego La Paz y Potosí con 65% y 67 % respectivamente y finalmente Cochabamba que utiliza en un 37% abonos orgánicos para la producción de  papa.  

DEPARTAMENTOBAJO

RIEGOSECANO

SIN ABONO

CON ABONO CON PEST.

SIN PEST.

ORGANI. QUIMICO AMBOSCHUQUISACA 24% 76% 7% 71% 4% 18% 37% 63%LA PAZ 16% 84% 4% 65% 4% 26% 19% 82%COCHABAMBA 46% 54% 6% 37% 6% 51% 56% 44%ORURO 11% 89% 23% 77% 0% 0% 6% 94%POTOSI 20% 80% 4% 67% 1% 27% 11% 89%TARIJA 48% 52% 81% 4% 9% 6% 52% 48%SANTA CRUZ 75% 25% 13% 1% 54% 32% 71% 29%TOTAL 27% 73% 11% 56% 6% 27%    

Crespo 2000, con datos de 1997 del CIP              

El hecho de que en la mayoría de los departamentos productores de papa se utilizan abonos orgánicos como primera fuente de fertilizante, se puede atribuir a que en estos departamentos existen grandes cantidades de ganado ovino y camélido, que junto al clima favorable permiten la recuperación del estiércol para el uso agrícola. En algunas partes de La Paz y de Oruro, se utiliza el estiércol seco como combustible, en detrimento de los suelos, que empeora cuando se observa una práctica negativa de sobrepastoreo y a otras condiciones negativas hacia los suelos, que conducen a una pérdida gradual de la productividad en algunas zonas de estos departamentos. En Cochabamba por ejemplo, se puede ver que la utilización del estiércol para la producción de papa está en directa relación con la superficie cultivada por hectárea. Puede apreciarse que en este caso, el uso del estiércol es apenas de 37%, respecto de la

Page 48: Informe Final Papa

superficie cultivada con papa. Esta situación se aprecia claramente en las provincias del Valle Alto, donde la falta de reposición de materia orgánica en los suelos está conduciendo a una considerable pérdida de su capacidad productiva.Luego se puede ver que el total uso de abonos orgánicos y químicos en Bolivia fue de 27%, del total cultivado el año 1997, lo cual es una proporción muy baja y explica la baja productividad de la agricultura campesina. Crespo (2000). Uso de pesticidasDesde hace varios años la aplicación de herbicidas, insecticidas y fungicidas viene generalizándose en Bolivia. Esta práctica no es siempre adecuadamente llevada y está provocando una serie de problemas por sus efectos residuales. A ello se agrega que en Bolivia se comercializan productos prohibidos en otros países, donde se tienen normas más rígidas para su control y manejo. Respecto a la aplicación cuantitativa de pesticidas, en la producción de papa, en el departamento de Santa Cruz se ha utilizado mayor cantidad de pesticidas, seguido en orden de importancia por Tarija, Cochabamba y Chuquisaca. Claramente en los departamentos donde hay menor información tecnológica sobre el uso y manejo de pesticidas son La Paz, Oruro y Potosí, los departamentos altiplánicos.En cuanto a las enfermedades y plagas que infectan e infestan a la papa en Bolivia, se puede decir que éstas son numerosas y frecuentes, en especial donde no tienen el hábito de uso de pesticidas. Las principales enfermedades de la papa son ocasionadas por hongos como el tizón, rizoctoniasis y verruga. Bacterias como la que origina la marchitez bacteriana y los virus que llegan a atacar a la planta desde el momento mismo de su cultivo, provocando considerables pérdidas que ocasionan aun mayores desfases en la economía del campesino. Se han identificado tres enfermedades como ls más comunes dentro el cultivo de papa en Bolivia (Proinpa 1998). En primer lugar está la “enfermedad del Tizón”, afectando a unas 20 mil hectáreas principalmente en las regiones altas, húmedas y frías del país como Morochata, El Choro, Chullchunkani, Independiencia y Colomi en Cochabamba, y la Cordillera del Rosal en Chuquisaca, ocasionando pérdidas de casi $US 30 MM al año (Crespo, 2000). En segundo lugar se tiene la “Marchitez Bacteriana”, que llega a afectar alrededor de 10 mil hectáreas por año en Bolivia, reduciendo los beneficios del productor entre 25% y 75%. Por el momento los mayores efectos de esta enfermedad se observan en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Sin embargo su propagación preocupa por el riesgo de que se establezca en las zonas dedicadas a la producción de semilla. En tercer lugar se tiene la “Rizoctoniasis” que llega a disminuir el rendimiento del cultivo de papa en casi un 96%, además de provocar un 80% de tubérculos pequeños y deformes en la cosecha, con solo 20% de tubérculos de tamaño regular.El presente cuadro además de estas enfermedades expone en forma  resumida, otros problemas identificados en el cultivo de papa.Principales Enfermedades de la Papa identificadas en BoliviaNombre Común Nombre Científico Características de la infección

Enfermedades causadas por hongos

Rancha o Tizón Phytophthora infestansManchas húmedas de color marrón o negras, presencia  de micelio blanco en el envés de hojas

VerrugaSynchytrium endobioticum

Presencia de tumores en tallos, estolones y tubérculos

Mancha Anular Septoria sp. Manchas redondeadas de 8 mm de diámetro

Oidiosis Oidium sp. Manchas Blancas, lesiones necróticas de color marrón

Royas Aecidium cantensis Pústulas naranjadas después de distorsión y de defoliación

Page 49: Informe Final Papa

Podredumbre seca Fusarium sp. Lesiones oscuras ligeramente hundidas en tubérculos, anillos concéntricos típicos

Rizoctoniasis Rhizoctonia solani Chancros húmedos marrón oscuros en la base del tallo, tubérculos aereos.

Enfermedades causadas por bacterias

Pierna Negra Erwinia atroséptica Zonas mucosas húmedas y negras a la base del tallo,

Podredumbre Blanda

Erwinia carotovora Los tejidos en el tubérculo se vuelven blsndos y de color cremoso, luego oscurod y de olor fétido

Marchitez Bacteriana

Ralstonia Solanacearum

Similar al efecto de la falta de agua, pero marchitez inicialmente unilateral

Enfermedades causadas por virus

Mosaico Virus A, X y Y Decoloración de las hojas, rigurosidad y necrosis en las nervaduras

Enrollamiento PLRV Amarillamiento generalizado de la planta con enrollamiento de las hojas medias

Enfermedades causadas por nemátodos

Nemátodo doradoHeterodera rostochiensis

Plantas amarillentas subdesarrolladas y senecencia temprana, presencia de hembras diminutas blancas o amarillas sobre tubérculos y raíces.

Falso nemátodoNacobbus serendipiticus bolivianus

Enanismo y falta de vigor en tallos, en la raíz presencia de agallas en forma de cuentas.

Fuente Crespo 2000   

Con respecto a las plagas, es importante destacar la presencia de la polilla de los géneros Phtorimaea y Symmetrischema en condiciones de almacén, lo cual representa una de las mayores causas de mermas y pérdidas, especialmente en zonas subtropicales y templadas. También es importante considerar la presencia de Gusano Blanco o Gorgojo de los Andes de los géneros Premnotrypes y Rhigopsidius que ocasionan pérdidas considerables en los tubérculos bajo condiciones de campo y almacén en las principales áreas paperas del país, principalmente sobre los 2800 m.s.n.m.

Riego

Aunque Bolivia tiene una cantidad considerable de recursos hídricos, (Séptimo a nivel mundial según datos de la OMS, 2005), la producción de papa y de muchos cultivos fuera del oriente del país, estan expuestos  a factores climáticos adversos, mientras que algunos departamentos si tienen acceso a sistemas de riego.

Debido a la distribución del régimen de lluvias en el país, esto es un período lluvioso entre los meses de diciembre a marzo y un largo período de estiaje en los meses restantes, el riego se torna crítico para algunos cultivos como la papa.

Lamentablemente, Bolivia tiene un bajo porcentaje de tierras con riego. Sin embargo en los últimos años, se han ido añadiendo gradualmente nuevas superficies gracias a la inversión en algunos proyectos medianos, particularmente de microriego. En los últimos años, la cooperación internacional, especialmente GTZ y JICA han contribuido a través del Programa Nacional de Riego (PRONAR) a cubrir la demanda de riego que parte de los usuarios a través de las 324 Alcaldías del país, para llegar a un número total de 4 724 sistemas de riego funcionando al 2004. De éstos, el 92% corresponden a micro riego, (menos de 100 Ha) y 8% corresponden a riego, siendo estos últimos 326 en superficies mayores a 100 Ha pero menores a 500 Ha, y 49 sistemas mayores a 500 Ha. Haciendo un total de 226 mil hectáreas bajo riego para el año 2004[5]. Un incremento interesante del 60% entre el año 1991 y el 2004. Sin embargo aún se tiene un déficit de riego en Bolivia del orden del 86%, asumiendo una superficie potencial de cultivos de 1 600 mil Ha (Zeballos 1997).

Page 50: Informe Final Papa

Según Zeballos, más de 40 mil Ha tienen riego en papa. Pero la superficie de secano corresponde a grandes siembras, mientras que la superficie con riego necesariamente tiene relación con otras siembras (temprana o siembra “chica”). Debido a que la siembra temprana de papa se realiza en época seca, la disponibilidad de agua o de sistemas de riego determinan y condicionan los cultivos Es por eso, que éstos se encuentran en pequeños valles protegidos por cadenas montañosas a lo largo de la ribera de los ríos. La siembra semitemprana de papa se realiza en zonas donde las heladas son un factor limitante y donde los sistemas de producción son similares a los de la siembra temprana. Cabe añadir que estos sistemas por lo general cuentan con riego. La siembra semitardía de papa ocurre en la época de producción más importante para el país. Abarca las zonas del altiplano y los valles intermedios de todos los departamentos productores de papa, con excepción de Santa Cruz. La fecha de ésta siembra se realiza a mediados de octubre, por lo general, depende principalmente de las precipitaciones pluviales. A esta siembra se le llama la Siembra “Grande” de papa.

De acuerdo al cuadro anterior, Santa Cruz es el departamento que cuenta con mayor superficie bajo riego, con aproximadamente 75% de su superficie total cultivada de papa. Tal vez esto explica, al igual que el elevado uso de semilla certificada, el que posea los rendimientos más altos en promedio. Le siguen, en orden de importancia, Tarija con 48%, Cochabamba con 46%, Chuquisaca con 24%, Potosí con 19% y Oruro con 11%, este último tiene la menor superficie bajo riego del total cultivado con papa.

En resumen, la disponibilidad de riego es un factor que contribuye a disminuir los riesgos y aumentar la productividad, constituyéndose en una variable crítica para la producción de papa.

Costos de Producción

No es posible establecer un único costo de producción de papa en Bolivia. Esta determinación está íntimamente ligada a aspectos de uso de tecnología, zonas, climas y variedades producidas. Ahora, para poder sistematizar mejor la información se han relacionado dos formas de producción, el costo de producción tradicional y costo de producción semimecanizado que se pueden ver en las siguientes tablas:

 

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA SISTEMA TRADICIONAL  

ITEM COSTO LA PAZ COCHABAMBASANTA CRUZ POTOSI PROMEDIO

MANO DE OBRA $US          305,00           393,00           408,00

          169,00

          326,00

   Preparación $US            21,00             55,00             42,00

            19,00

            34,00

   Siembra $US            40,00             48,00             33,00

            22,00

            36,00

   Labores Culturales $US          137,00           133,00           150,00

            66,00

          122,00

   Cosecha $US          107,00           157,00           183,00

         62,00

          134,00

INSUMOS $US          511,00           568,00           986,00

          466,00

          537,00

YUNTAS $US            63,00             85,00             31,00

            63,00

            61,00

TOTAL $US       879,00         1.046,00

        1.425,00

          698,00

          924,00

RENDIMIENTO PROM . 5302 6121 9456 5305 5753

COSTO $us / Kg              0,17               0,17               0,15

              0,13

              0,16

Page 51: Informe Final Papa

COSTO $us / @              1,88               1,94               1,71

              1,49

              1,82

COSTO Bs / @ en finca            15,23             15,70             13,84

            12,09

            14,75

11,34 KG = 1 @/ Bs 8,10 = $US 1,00, Mar 2005      Fuente: Modificaciones propias de Zeballos 1997      

ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PAPA SISTEMA SEMIMECANIZADO  

ITEM COSTO LA PAZ COCHABAMBASANTA CRUZ POTOSI PROMEDIO

MANO DE OBRA $US          324,00           290,00           377,00

          170,00

          291,00

   Preparación $US            12,00      

              2,00

   Siembra $US            28,00             28,00             37,00

            27,00

            31,00

   Labores Culturales $US         90,00           123,00           171,00

            83,00

          109,00

   Cosecha $US          194,00           139,00           169,00

            60,00

          149,00

INSUMOS $US          488,00           776,00           790,00

          507,00

          588,00

MAQUINAS, BUEYES $US

            92,00             54,00             79,00

            67,00

            79,00

TOTAL $US          904,00         1.120,00

        1.246,00

          744,00

          958,00

RENDIMIENTO PROM . 8000 14000 18000 8000 12000

COSTO $us / Kg              0,11               0,08               0,07

              0,09

              0,08

COSTO $us / @              1,28               0,91               0,78

              1,05

              0,91

COSTO Bs / @ en finca            10,38               7,35               6,36

              8,54

              7,33

11,34 KG = 1 @/ Bs 8,10 = $US 1,00, Mar 2005      Fuente: Modificaciones propias de Zeballos 1997      

En ambas tablas se puede ver que el grupo de insumos es el factor de costo más elevado. Este grupo representa aproximadamente 58% del total, seguido por el factor de mano de obra con 35%, aproximadamente. Por último el uso de yuntas representa alrededor del 7% del costo total. Dentro del grupo de insumos, la semilla tiene el costo más elevado con 32% del total. En el mismo grupo, los fertilizantes e insecticidas representan 27%. (Zeballos 1997). 

En los costos de producción semimecanizados la introducción de tractores en las actividades de arada, rastrada y siembra es la mayor diferencia. Luego en la parte de los insumos, se constituyen en el factor con costos importantes, con una representación del 31%. Por otro lado el factor de mano de obra representa el 30% del total del costo de producción.

Es evidente de estos dos cuadros, que la introducción de mecanización a las labores, abaratan los costos de producción, generando un beneficio directo al productor. Se entiende que los datos incluidos en las tablas pueden variar notablemente dependiendo del lugar y nivel de mecanización de la producción. De igual manera se entiende que si se adiciona mayor tecnología en la producción, expresado como con el uso de pesticidas, fertilizantes y semillas certificadas, el costo de insumos  subirá considerablemente, aunque los rendimientos por hectárea también se incrementaran

Page 52: Informe Final Papa

significativamente, devolviendo al productor los esfuerzos en invertir sus pocos recursos hacia una mejor producción. Los productores de Santa Cruz ya se han dado cuenta de estos factores que en el Altiplano parece que van a tardar en internalizar.

Producción de semillas de papa

   La producción de semilla de papa, dentro de la cadena productiva, tiene una relevancia no reproducida hasta la fecha con otros productos agrícolas, salvo la soya en Santa Cruz. El Programa Nacional de Semillas, PNS, dependiente del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA), ha  iniciado actividades el año 1982, pero registra la producción de semillas desde el año 1987 con 281 TM y continúa en ascenso hasta llegar a las 5 589 TM el año 2003. Esta producción se realizó en 828 Ha de cultivo de semilla en esta misma gestión. En la siguiente gráfica se muestra el progreso del programa semillero boliviano de papa, por departamento.

Como se puede ver, dicho progreso semillero de papa entre el año 1987 y el año 2003 es muy positivo. Es decir que la tendencia de la producción de semilla es positiva, teniendo a la región de Cochabamba como la región más productora de semilla de papa, comparada a las demás. Se produjeron el año 2003, 3 007 TM, donde se destacan las regiones de Morochata, Pocona, Totora, Mizque y Tiraque. Le sigue en importancia la región productora de Potosí, con 1 016 TM producidas en el año 2003, destacándose la región de Villazón especializada en semilla.

En la siguiente gráfica se puede observar que Cochabamba es el primer productor de semilla de papa de Bolivia con una producción de 54%, luego le sigue Potosí con 21%, Tarija 10%, Chuquisaca 7%, La Paz 5% y finalmente Santa Cruz con 3%. Hay que destacar que como productor de semilla, los departamentos de Tarija y de Santa Cruz están creciendo significativamente, estando en tercer puesto Tarija, que no es un productor importante de papa fresca. Por otro lado, Santa Cruz que es un nuevo departamento productor de papa fresca, ya está a un nivel de producción de semilla muy cerca del de La Paz, departamento papero por excelencia. Guardando las diferencias en variedades que se siembran en ambos departamentos, se destaca que las variedades nuevas de Santa Cruz tienen el ciclo completo de producción en Santa Cruz.

Page 53: Informe Final Papa

La importancia de la semilla de papa con respecto a la producción de otras semillas, que las distintas Oficinas Regionales de Semilla (ORSs) tienen como misión fiscalizar, es la siguiente: En Cochabamba, tiene un 93% de importancia, primer lugar, en Chuquisaca tiene un 73,%, en La Paz tiene un 96%, En Potosí tiene un 95%, En Santa Cruz un 30% y en Tarija un 78%. En este caso, las ORSs de Cochabamba, La Paz y Potosí prácticamente dedican casi la totalidad de sus esfuerzos a la semilla de papa. También se puede inferir que en estos departamentos la producción de papa es la principal producción agrícola de estos departamentos. No encontrándose argumentos de esta clase para los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Oruro no tiene oficina de semillas.

En este eslabón, el 2003 se han registrado 1793 productores en 710 Ha cultivadas. También se tienen en registros 37 variedades, de las cuales en esta gestión 8 variedades han tenido actividad importante, pero de las cuales solamente dos variedades, la Desiree Holandesa con un 68% de producción de semilla y la Huaycha con 22%, que juntos suman 90% de producción de semillas, han tenido un movimiento comercial semillero significativo. Las otras 6 variedades que tuvieron una actividad importante durante el 2003 son la Romano con 3% de producción, Robusta con 2% y las  Capiro, Imilla Negra, Monalisa y Sani Imilla con 1% de producción para cada una.

Por otro lado, desde el punto de vista del proceso interno de certificación de papa a nivel nacional, la calidad de papa que más se produjo fue la Registrada con 58% de producción de los 5 589 TM, luego la Básica con 23% de producción, luego la Certificada con 12% y finalmente Fiscalizada con 7%. Para poder entender mejor estos términos, se describe los términos de uso en dicho eslabón:

Semilla Certificada: es aquella semilla que ha seguido todo el manejo en forma tal que su identidad y pureza genética se preservan satisfactoriamente, bajo el proceso de Certificación de Semillas, desde la fase de campo hasta el etiquetado de semillas, distinguiéndose en sus diferentes categorías. La Certificación de Semillas, es el proceso técnico de verificación oficial de la calidad, tanto en campo como en laboratorio, realizado por las Oficinas y Regionales de Semillas. Se aplica a aquellas especies que para la producción de semillas se deba realizar el control de calidad a través de las inspecciones en campo y análisis de laboratorio, bajo normas específicas establecidas para su especie o grupo de especies. El proceso de fiscalización, es el proceso de verificación y de la calidad de la semilla, mediante muestreo en el envase final y o durante la comercialización con el fin de dar cumplimiento a las normas vigentes. Comprende como mínimo la verificación de los siguientes parámetros de calidad: a) Fisiológica, b) Física, c) Sanitaria, d) Genética, cando fuera posible. El

Page 54: Informe Final Papa

proceso de fiscalización se aplica a semilla importada, Certificada en gestiones pasadas, pudiendo provenir esta de otra región, se le otorga una etiqueta de la categoría a la cual corresponda, semilla para la cual no se cuenta con normas específicas de Certificación, semilla para la cual en sus respectivas normas específicas se establece este proceso y semilla de uso propio.

La categorización se establece con la finalidad de asegurar que en las distintas multiplicaciones se mantengan las características genéticas y fitosanitarias de las variedades. Las categorías reconocidas en la producción de semilla certificada son: genética, pre básica, básica, registrada y certificada. En las normas específicas para cada especie, se determina la secuencia obligatoria de multiplicación de las diferentes categorías. Las categorías de semillas son:

a)      Genética: Semilla producida bajo la responsabilidad y control directo del obtenedor de la variedad, de acuerdo a las metodologías de mantenimiento de la variedad, descrita al momento de su registro. Es la categoría más alta del proceso de producción de semilla certificada.

b)      Pre-Básica: Semilla resultante de la multiplicación de semilla genética. Esta categoría está destinada para semillas de aquellas especies que por su naturaleza requieren de una multiplicación vegetativa mediante el cultivo de tejidos, de acuerdo a reglamentación específica.

c)      Básica: Producida bajo la responsabilidad y control directo del obtentor responsable del registro de la variedad, de acuerdo a la metodología de mantenimiento de la variedad, descrita al momento de su registro. Para producir esta categoría se debe sembrar semilla de las categorías “Genética, Pre-básica, o básica”. Puede ser mantenida dentro de su categoría siempre y cuando cumpla con los requisitos de calidad elegidos para la categoría. Se le otorga una etiqueta oficial de color blanco.

d)      Registrada: Semilla resultante de la multiplicación de semilla Básica. Se le otorga una etiqueta oficial de color rosado.

e)      Certificada: Semilla resultante de la multiplicación de semilla registrada. Se le otorga una etiqueta oficial de color celeste. 

La semilla de papa certificada dentro del proceso formal, es necesaria dentro de la cadena productiva como un factor de aplicación de tecnología para mejorar los cultivos y sus rendimientos. En conjunto con un buen suelo para producir, riego, fertilidad, es necesario usar buena semilla que no traiga ninguna enfermedad ni debilidad, o sea semilla certificada. El Centro Internacional de la Papa, en su página dedicada a resumir la producción boliviana, cuando se refiere a la semilla dice: “Los agricultores usan parte de su cosecha como semilla para la próxima gestión. Hay algo de semilla importada de Holanda, especialmente para las planicies tropicales. De acuerdo a Egger (1978), el potencial productor de semilla de las estaciones y organizaciones existentes no está usado a su capacidad plena y una muy gran superficie cultivada, es cultivada con variedades tradicionales, con frecuencia variedades altamente degeneradas.” [6]

De acuerdo a Zeballos (1997), el requerimiento total de semilla en condiciones normales de producción se estima en 142 mil toneladas. Con respecto a esta cifra la demanda total de semilla certificada en el año 1993 fue de 2 586 toneladas métricas, con una doble reutilización de 7 600 toneladas, suficiente para sembrar 6 080 Ha, de un total de 130 mil Ha. En otras palabras tan sólo un 5% de la superficie sembrada con papa al año estaría utilizando semillas mejoradas o certificadas. Los beneficios inmediatos del uso de semilla certificada, son que permiten alcanzar mayores rendimientos, así como resistencia a ciertas enfermedades.

Page 55: Informe Final Papa

En el cuadro siguiente se presenta el resultado de una proyección del flujo de semilla o demanda de semilla por departamento, de los datos que tiene consignado Zeballos (1997) sobre la demanda de semilla del año 1994, para sacar un porcentaje aproximado actual:

 

DEPARTAMENTO

DEMANDA DE

SEMILLA (%)

COCHABAMBA (mismos productores de semilla) 45%SANTA CRUZ 36%LA PAZ 10%CHUQUISACA 5%POTOSI 4%Fuente: Elaboración y proyecciones propias con base en  Zeballos (1997)  

 

Según Bojanic (1995), entre los factores principales que inciden en la demanda de semilla formal, se tienen: relación de precios entre la papa de consumo y de semilla con certificación, los rendimientos de la semilla con certificación en relación a la tradicional y el grado de inserción del agricultor en el mercado y algunos otros factores. Entre estos otros factores hay que recalcar los factores de política pública que tiendan a incrementar la demanda efectiva de semilla certificada.

B.  ASPECTOS DE TRANSFORMACIÓN

La transformación de la papa en Bolivia, está muy poco desarrollado y presenta principalmente características de pequeñas empresas artesanales, con muy poca inversión, baja productividad y alta demanda de mano de obra, donde se obtienen productos heterogéneos y de calidad regular. En la mayoría de los casos el personal no está capacitado y trabaja en condiciones deplorables de higiene.

Desde el punto de vista de productos ofertados en los mercados, se puede mencionar que se ofertan productos nacionales como importados, entre los que se encuentran los siguientes:

Productos de Origen Nacional: Papa fritas en hojuelas, Bastoncitos fritos para sopa, chuño y tunta embolsados, Sopa o laguas de chuño o papa, Fécula o almidón de papa, tunta enlatada y papa pelada refrigerada (PROIMPA, 2000).

Productos de Origen Extranjero: Papa frita en hojuelas, Hojuelas extrusadas de papa, Puré de papas, Papa pre frita congelada, pellets de harina de papa que es un producto que usan algunas industrias nacionales para obtener hojuelas crocantes en diferentes formas luego de su fritura (PROINPA, 2000).

De acuerdo al diagnóstico realizado por PROINPA sobre las agroindustrias dedicadas a la industrialización de la papa, se clasifica a las empresas transformadoras por su capacidad de producción y por el tipo de productos que obtienen. Desde el punto de vista de capacidad de producción, se tiene que hay 46 talleres artesanales que procesan menos de 10 tn/año de papa en todo el país, luego hay 8 industrias pequeñas que procesan entre 10 a 100 tn/año y hay 7 industrias medianas que procesan entre 100 y 150 tn/año. También se encuentran 15 marcas extranjeras en los mercados de Bolivia.

Desde el punto de vista de tipo de producto que produce, se tiene que el producto principal que se encuentra en los mercados es: Papa frita en hojuelas, con 40

Page 56: Informe Final Papa

industrias nacionales y 2 extranjeras; Sopa o lagua de papa y chuño, 7 empresas nacionales; Almidón de papa 5 empresas nacionales y 1 extranjera; Bastoncitos fritos para sopa 4 empresas nacionales; Chuño y Tunta embolsados 9 empresas nacionales; Papa prefrita congelada 1 empresa nacional y 2 empresas extranjeras; Hojuelas extrusadas 3 empresas extranjeras; Puré de papas 3 empresas extranjeras; Tunta enlatada 1 empresa nacional; Papa pelada refrigerada 2 empresas nacionales; Pellets de harina de papa 1 empresa extranjera.

A continuación se describirá en forma resumida las características de los productos derivados de la papa que se encuentran en los mercados bolivianos:

Chuño y tunta son productos obtenidos en el área rural a través de un proceso artesanal de deshidratación de la papa por sublimación del agua que contiene. El chuño y la tunta se consumen cocidos en platos tradicionales de Bolivia. Se venden a granel y embolsados. Durante el proceso de elaboración de estos productos no se tienen los debidos cuidados de higiene, pudiendo acarrear contaminaciones tanto microbianas o de materia extraña hacia el consumidor. Las variedades de papa que se usan ara estos productos son generalmente las amargas, sin embargo en el futuro se deberá determinar cuáles variedades son más adecuadas para este tipo de procesamiento.

Sopas (laguas) de chuño y papa deshidratada con condimentos, es la utilización de la papa deshidratada para la elaboración de sopas ya condimentadas. Su consumo es de preparación rápida por cocción. Una de las empresas que elabora este producto es Industrias Del Valle que cuida aspectos de higiene y calidad, sin embargo otras industrias pequeñas o artesanales de este rubro no lo hacen.

Papas fritas en hojuelas con diferentes sabores es un producto de la categoría snack de consumo directo, puede llevar condimentos empapados como el ají, ajo en polvo etc. En el proceso reelaboración con frecuencia se usa varias veces el mismo aceite de fritura, provocando problemas de rancidez oxidativa, así mismo la higienización de las máquinas e instalaciones deja mucho que desear. Sin embargo este es un producto de alta rotación y consumo masivo, es el rubro de papa de producción industrial más difundido, existiendo un mayor número de empresas pequeñas dedicadas a su elaboración.

Bastoncitos fritos para sopa se consumen en sopas y también directamente como las hojuelas, su elaboración adolece los mismos defectos que en la papa frita.

Papa pelada refrigerada, tiene el mismo uso que la papa fresca, con facilidad de que no requiere ser pelada. Este producto lo obtienen dos supermercados (IC Norte e Hipermaxi), ambos cumplen con normas de higiene y calidad. Sin embargo no es un producto de larga vida y debe ser vendido entre los dos a tres días posteriores a su elaboración.

Fécula de papa o almidón de papa, se usa para repostería, fabricación de pegantes, extensores de carne en fiambre etc., por |as empresas nacionales la obtienen y su calidad es variable.

Pellets fritos de harina de papa, son importados y algunas industrias locales los fríen, proceso de fritura e insuflación, y envasan para llevar al mercado. El pellet frito es un producto de snacks, similar a la papa frita y presenta  problemas de rancidez oxidativa debido a que es expuesto en anaqueles con exposición a mucha luz o sin refrigeración.

Papa prefrita congelada, producto importado, de uso rápido en restaurantes fast food y snacks.

Puré de papas con y sin leche y de diferentes sabores de uso en platos tradicionales.

Page 57: Informe Final Papa

Hojuelas de papa extrusadas con diferentes sabores, está considerado como un producto de snack de consumo directo.

Pellets de harina de papa listos para freír, obtenidos por un proceso de cocción, molienda, deshidratación y pelletisado, constituyen un producto semielaborado adquirido por algunas industrias locales para terminar el proceso por fritura y envasado. El producto terminado es una hojuela crocante similar a la de papa frita.

Entre las variedades de papa demandadas por las industrias nacionales, se puede decir que las variedades Imilla Blanca y una desconocida para chuño y tunta son las que tienen mayor demanda, siguiéndole muy de cerca para papa fritas y sus derivados las variedades Alpha y Desiree, que son papas de tipo holandés.

Se tiene que mencionar que la mayor parte del personal que trabaja en las industrias no puede diferenciar o reconocer claramente entre una y otra variedad de papa y se guía más por las pruebas de fritura que realizan y el lugar de procedencia de la materia prima, antes de la compra.

La materia prima (papa) para esta agroindustria no está estandarizada. Sin embargo desde el punto de vista pragmático de las empresas, se puede decir que los requerimientos cualitativos, para los que usan la papa para producir hojuelas fritas, son: a) Requieren papa grande y de pelado fácil, de superficie lisa y con ojos poco profundos, b) Bajo contenido de agua, para lograr mejores rendimientos en los procesos de fritura, cocción y deshidratado. c) Uniformidad en las características físico-químicas y biológicas, para poder estandarizar sus procesos, es decir que la variedad sea homogénea, tanto en sus características morfológicas como en su constitución, d) que no absorba mucho aceite en el proceso de fritura, que no se obscurezca (presencia de azucares reductoras). Sobre el requerimiento cuantitativo, PROINPA menciona que la totalidad de las industrias transformadoras el año 2000 requirieron 1580 TM. Esto representa el 0,3% de la producción nacional de ese año. Es decir que la industria de derivados de papa en Bolivia es insignificante, pudiendo afirmar que este rubro no ha sido desarrollado hasta la fecha.

La tecnología empleada por las pequeñas empresas que transforman la papa es baja. Quiere decir que se fríe papa en condiciones artesanales como si se estuviera cocinando en un hogar las papas. Los productores de papa frita en hojuelas, emplean una tecnología artesanal, que en unos casos se la ha adecuado mejor que en otros, pero sin cambios importantes.

Las características de presentación en el mercado de los productos procesados o industrializados de papa, se califican en términos de calidad, envase, formatos, publicidad, etc. Con respecto a la presentación, la mayor parte de los productos de origen nacional tienen una presentación muy pobre y poco atractiva para el consumidor, en la mayoría de los casos no se ha diseñado una etiqueta llamativa no se ha estudiado el tipo de consumidor que se quiere abastecer con el producto. Contrastando con los productos de origen extranjero que llevan etiquetas vistosas y atractivas y envases apropiados que incitan a la compra por parte del consumidor. Con respecto a la calidad, la mayor parte de las papas fritas de origen nacional tiene una relativa calidad, los primeros días son crocantes y sabrosas, en cambio pasados cuatro a cinco días son rancias, blandas y tóxicas. En los otros productos, como el chuño y ola tunta, generalmente no se tiene producto fresco (deteriorándose el sabor con el tiempo). Las sopas y laguas si bien tienen buenos sabores, en la mayor parte de las marcas se dan coloraciones muy obscuras o no tienen un estándar de producción. Unas veces un mismo producto es más salado, otra más picante, etc. Con respecto a la publicidad, en algunos casos se ha dado una publicidad de marca y no de producto y la generalidad es que no se realzan ni campañas ni promociones de ventas para productos derivados de la papa, por lo que muchos de estos productos no se conocen en el mercado. En cambio la mayor parte de los productos importados,

Page 58: Informe Final Papa

tienen programas desarrollados de marketing y buena publicidad. Finalmente con respecto al envase, son variables, destacando para las papas fritas, bolsas plásticas y para los purés de papa cajas de cartón.

Los precios de venta de papa y sus derivados varían de acuerdo a las presentaciones y los productos y el origen ya sea nacional o extranjero. Se destaca que para los productos nacionales sin marca, los precios son bajos, pero para los productos de importación, generalmente los precios son más altos y los puntos de venta que los toman son mucho menores.

Desde el punto de vista de la relación de consumo que hay entre la papa fresca y la de derivados, se menciona que la población boliviana gasta la mayor parte de sus ingresos en alimentación principalmente consume productos poco elaborados o que tengan menor valor agregado, aspecto que también se refleja en la papa, ya que gran parte del consumo es en fresco y en menor cantidad los subproductos de la industrialización del tubérculo.

 

C.   ASPECTOS COMERCIALES

DEMANDA INTERNA

Bolivia es un país papero tradicional. Tiene un consumo per cápita que pone al mercado de Bolivia entre los más altos del mundo. El año 2003 se tuvo un consumo de 88 Kg/hab- año. Destacándose los de Perú en 107 kg/hab-año y Canadá en 132 Kg/hab- año. De acuerdo a las entrevistas en los mercados minoristas de las ciudades, las vendedoras antiguas comentaban que la papa es imprescindible en los platos de las mesas de los hogares bolivianos: “La papa y la carne siempre están presentes en el almuerzo, sino es como si no se hubiera almorzado”.

El consumo per cápita es muy interesante cuando se lo observa por departamento, es así que Cochabamba tiene el mayor consumo per cápita del país, con 120 kg/hab-año, le sigue Chuquisaca con 112 kg/hab-año, Potosí con 110 kg/hab-año, Oruro con 105 kg/hab-año, La Paz 97 kg/hab-año, Tarija con 95 kg/hab-año, Santa Cruz con 50 kg/hab-año, Beni con 10 kg/hab-año, y finalmente Pando con 5 kg/hab-año. Bojanich (1995).

La papa como producto alimenticio dentro la dieta de la población tiene las siguientes características:

-          Bajo contenido en carbohidratos en comparación al de otras raíces y tubérculos, pero igual en grasa.

-          Menor contenido de energía de la papa cruda que el de los cereales y leguminosas crudas.

-          Baja densidad de contenido de energía por gramo de alimento. Esta característica es ventajosa cuando se la incluye en las dietas de los países desarrollados, donde la obesidad es creciente como producto de la malnutrición. Por el contrario, en los países en desarrollo donde las dietas son deficientes en energía este atributo puede ser una desventaja.

-          Proteína cruda de la papa es de alrededor de 2%, sobre una base fresca. Es comparable a la de la mayor de raíces y tubérculos, con excepción de la yuca, la cual tiene solamente la mitad de esta cantidad. Es también comparable en una base seca con la de los cereales y sobre una base cocida con la del arroz hervido o de los cereales cocidos como pastas.

Page 59: Informe Final Papa

-          No es fuente rica de energía pero sí de proteína con alta calidad.

Con lo anterior la papa es considerada muy importante en la dieta de la población de bajos recursos, que afrontan problemas alimentarios y tienen limitados recursos para diversificar su canasta de consumo. Se puede decir que la papa es importante también para el habitante andino, pues contribuye significativamente con nutrientes que ayudan al desarrollo de los agricultores en base al criterio de su seguridad alimentaria. Hay que reconocer que la papa presenta un alto contenido de humedad, (100 gr de papa contienen 80% de humedad), con lo que provee un bajo nivel energético y de proteína.

De acuerdo a Crespo (2003), el último quinquenio que analizó del 1996 al 2000, comparado al quinquenio de 1961 al 1965, el aporte de la papa disminuyó considerablemente en el aporte energético por persona por día, de 175 kcal por día a 86 kcal por día, en la dieta diaria de la población de Bolivia. Esto se debe principalmente a que el alimento papa ha quedado en todo este tiempo transcurrido, más caro relativamente comparado a otros contribuidores de valores energéticos de la dieta diaria de los bolivianos. El arroz, maíz, trigo y fideo especialmente han reemplazado a la papa como principales alimentos de la población.

El estudio de consumidores realizado por INNOVA el año 2002, entrega muchas luces sobre los tres mercados de papa más importantes de Bolivia.

Para el caso de La Paz, su estudio concluye que el 94,8% de la población consume el producto de papa fresca, teniendo el potencial de consumo de papa en 66 mil toneladas por año, con un crecimiento de casi 2 mil toneladas por año en función al crecimiento de su población y del consumo per cápita. Se destaca que el movimiento económico generado por este mercado en promedio es de $US 16 MM. Los consumidores definieron la papa que prefieren como de tamaño mediano, forma redonda, color claro, textura harinosa y variedad Waycha e Imilla. También encontraron que 52% de la población prefiere papa a granel, 22% prefiere en bolsa plástica con peso definido, el 21% prefiere en red plástica y el 4% prefiere presentaciones artesanales. Por otro lado han identificado que solamente el 36% de los consumidores consume producto industrializado de papa. Por otro lado el 58% de la población prefiere seguir comprando en mercados populares para la papa y los productos derivados, quedando en segundo lugar las ferias de barrio con 20%. Los productos sustitutos señalados son con un 38% al Chuño. La frecuencia de compra de papa quedó en una vez por semana con un 48% de participación.

En Cochabamba, se identificó que el 93% de la población consume el producto papa fresca. Teniendo un potencial consumo de 73 mil toneladas anuales, generando un valor promedio de $US 16MM. La papa que prefieren los cochabambinos ha sido definida como de tamaño mediano, forma redonda, color jaspeado y textura harinosa. La presentación la prefieren a granel con 63% de la población, 8% prefiere en bolsa plástica con peso definido y 28% prefiere en red plástica. También el 54% consume un producto derivado de papa, demandando en mayor cantidad la papa frita. Por otro lado, se identificó que la población consumidora prefiere comprar en mercados populares la papa fresca con un 48% y con un 43% en el mercado mayorista de La Cancha. El producto sustituto preferido es la yuca, con un 41% de preferencia. Finalmente, la frecuencia de compra es de una vez por semana con 48% de preferencia, y una vez al mes con 47%.

El mercado de Santa Cruz, se identificó que el 89% de la población consume papa fresca, determinando un potencial de mercado de 98 mil toneladas por año, con un crecimiento de 3 mil toneladas por año ya que el crecimiento de la población es alto. El mercado potencial tiene un valor de $US 24 MM. Los consumidores prefieren la papa como de tamaño medio, forma alargada, color claro, textura semi dura y variedad holandesa. En cuanto a la presentación, el 39% de la población prefiere papa a granel, 33% en bolsa plástica con peso definido, 27% en red plástica. El 35% de la población

Page 60: Informe Final Papa

consume productos derivados. Así mismo los productos que más demandan de los derivados son el puré de papas con 34% de preferencia, papas fritas 19% y papa pelada, cortada y refrigerada con 16%. La población prefiere los mercados mayoristas con 56% de preferencia, y los minoristas con 22% de preferencia. El producto sustituto identificado fue la yuca con 54% de preferencia, también definieron que prefieren comprar una vez por semana con 55% de preferencia.

Desde el punto de vista, mercados contra centros de producción, se ha determinado que los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija son exportadores de papa a otros departamentos de Bolivia. Siendo Cochabamba exportador neto de papa semilla.

VARIEDADES DE MAYOR DEMANDA

En Bolivia, se producen un gran número de variedades de papa, pero el conocimiento de éstas por parte de los consumidores es mínimo en los mercados más importantes que son los de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Por otro lado, los mismos comercializadores confunden entre variedades (Proimpa, 2000), de lo cual la información que se comunica a las amas de casa a través de los mercados es igual confusa. Los consumidores por lo general solamente reconocen tres  propiedades, primero que sea “harinosas” u “holandesas”. Luego la segunda propiedad que reconocen es si son “rojizas” o “blancas”, por último está el tamaño de la papa, aunque en el mercado Rodríguez de La Paz, se observan variedades pequeñas pero negras que tienen un alto precio comparado con los precios de las holandesas de Santa Cruz.

A continuación se muestra el cuadro de las principales variedades de papa encontradas en los principales mercados de Bolivia.

 

PRINCIPALES VARIEDADES DE PAPA EN BOLIVIA POR MERCADOVARIEDAD LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZWaycha A A AImilla Blanca A A ARuna Toralapa B B ADesiree A A AHolandesa A A ASani Imilla A B BAlpha B C AImilla Negra A C BQoyllu A C BPureja A D DKhatu Piñu (rojiza) A D DKhati Negra A D CFuente: Fundación Proimpa en Características de la Cadena Agroalimentaria de la papa y su industrialización en Bolivia, 2000, pg. 25.       

A = Presente en la mayoría de los mercadosC = Presente en muy pocos mercados

B = Presente en algunos mercadosD = No se encontró en ningún mercado

 

La Fundación Proinpa ha registrado en su banco de germoplasma 1400 accesiones, de 20 especies de papa[7]. Pero el Programa Nacional de Semillas produce activamente material para 37 variedades, de las cuales como se vio anteriormente solamente 8 tienen significativa producción.

FLUJOS DE COMERCIALIZACIÓN

A continuación se muestra el flujo de cantidades de papa provenientes de la producción de la gestión

Page 61: Informe Final Papa

2001, de acuerdo a lo encontrado por Crespo (2003):

162  mil TM

 

De estas cantidades se puede obtener las siguientes conclusiones:

Producción autoconsumida: 22%

Producción destinada a Semilla: 20%

Producción mercado como papa fresca: 35%

Producción para el mercado de La Paz, Potosí, Oruro: 41%

Producción para el mercado de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija: 31%

Producción para el mercado de Santa Cruz, Beni, Pando: 28%

Producción para la transformación industrial : 12%

Producción para Chuño y Tunta: 7% del total.

Producción para productos procesados: 5% del total.

Pérdidas a lo largo de la cadena, producción, almacenamiento, transporte y comercialización: 11%

Estos porcentajes salen de los flujos determinados en el cuadro anterior.

A continuación se hace una transcripción de los hallazgos de Zeballos (1997), sobre los aspectos de

Page 62: Informe Final Papa

comercialización pertinentes a este informe. La comercialización en el departamento de Cochabamba, que tiene siete principales zonas productoras que ya se mencionó que son: Morochata, Tiraque, Pocona, Colomi, Independencia y Vacas y tiene 10 centros de acopio, los cuales están comprendidos por mercados y ferias en el departamento: Feria de Cochabamba, centro de acopio Km cero y tambos de Cochabamba, Feria de Quillacollo, centro de acopio en garajes de Quillacollo, feria de Tiraque, feria de Arani, feria de Sacaba, feria de Punata, Feria de Rodeo y Feria de El Puente. Dentro del flujo general de la comercialización de semilla y de papa para consumo, las zonas productoras destinan su producto a mercados y zonas demandantes en el mismo departamento y en otros departamentos del país.

Sus principales ejes de comercialización son las zonas productoras de cocapata, Morochata, Pocona y Tiraque. La zona productora de Cocapata destina su producción en forma interzonal hacia la feria de Quillacollo y en forma extradepartametnal, principalmente a la ciudad de La Paz. Dentro de los diferentes flujos de comercialización de papa para consumo y para semilla en la zona de Cocapata, se pueden mencionar las comunidades de Chorito, Cocapata, Chacun Pampa, Rinconada, Talos Cuevas, Jutum Rumi y Choro. Estas funcionan como ejes de la comercialización. En Cocapata, el productor de papa fresca lleva su producto al mayorista de la feria de Quillacollo, quien luego la vende al detallista de Cochabamba. Finalmente, la papa es comercializada al consumidor en el mismo lugar. También es vendida a la mayorista en Garage Quillacollo, de aquí se dirigen los flujos a la ciudad de La Paz. La zona productora de Morochata destina su producción de papa y semilla en forma interzonal a las ferias de Cochabamaba y Quillacollo, y extradepartamental a las ciudades de La Paz, Oruro y Santa Cruz. Los flujos de comercialización de mayor importancia de papa para consumo en la zona de Morochata, se inician en la feria de Quillacollo, de donde parten al mercado de Cochabamba, el Valle de Cochabamba y La Paz. Luego, de allí hacia el Garaje de Quillacollo, la Paz, santa Cruz y las subzonas de Saipina y Mairana. El canal de comercialización más importante se origina en Morochata, desde donde se distribuye finalmente hacia la ciudad de La Paz. Sin embargo, también existe otra línea de distribución: Desde Morochata por parte de los productores hasta los mayoristas de Cochabamba y Garage Quillacollo, respectivamente quienes venden a su vez el producto a los mayoristas en La Paz antes de llegar al consumidor. De Pocona, siendo una de las más importantes zonas productoras de papa para semilla y para consumo, destina su producción en forma interzonal a las diferentes ferias de la ciudad de Cochabamba por intermedio de la feria de El Puente, en donde otros intermediarios hacen llegar la producción a distintas ciudades como La paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Santa Cruz y Beni. Las variedades Alpha y Desiree son las más demandadas por Aiquile, Pojo, Punata, cliza que Pilapata, subzona papera de Pocona, constituye un flujo importante de comercialización. Los canales de venta en Pocona, que conducen la producción de la papa y semilla al consumidor, se dirigen hacia tres destinos principales, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. La zona productora de Tiraque destina su producción en forma local a la Feria de Tiraque. En forma interzonal, se distribuye principalmente al centro de acopio km 0 y a los tambos de Cochabamba, y en forma extra departamental a los departamentos de Santa Cruz, Oruro y La Paz. En esta zona se destaca seis importanes comunidades y ejes de comercialización: Kaspicancha, Villa Junín, Boquerón, cotani Alto, Golpe Moya y Cochimita. También desde esta zona, la papa se comercializa en Cliza, Arani y Coloma y desde la feria de Tiraque hacia el centro de acopio km 0 Cochabamba, y desde el mercado de Cochabamba hacia La Paz y Oruro. Otra ruta parte desde la feria de Tiraque hacia Santa Cruz, Montero para luego salir hacia el mercado de Santa Cruz. Con base en estos flujos de comercialización, se mencionan a continuacipón los canales de distribución de la papa para consumo desde el productor de Tiraque hasta el mayorista de Cochabamba, detallista y consumidor, respectivamente. El producto parte desde tiraque a manos del acopiador en la feria de tiraque, luego al mayorista del km 0 en Cochabamba de donde sale hacia el mayorista de La paz, al detallista y al consumidor. El mercado de km 0 es conocido como el mercado campesino de Cochbamba. También el productor de Tiraque vende al mayorista de Santa Cruz, quien adquiere el producto en la feria de Tiraque y luego el detallista en el Mercado Warnes, Villa verde y Montero. Finalmente, la papa es destinada hacia el consumidor de Montero.

El acopio en Cochabamba se realiza generalmente en la misma área rural de producción. Sin embargo muchas veces los productores llevan su producto a otras ferias, donde el acopio lo realizan otros agricultores, quienes luego lo llevan a las diferentes ferias de Cochabamba y a los diferentes

Page 63: Informe Final Papa

departamentos del país. El almacenamiento lo realizan la mayoría de agricultores en cuartos oscuros. El primer tipo de almacenamiento corresponde específicamente a las zonas productoras de Ayopaya, cocapata y Morochata. Generalmente, se hace por razones económicas en busca de mejores precios y beneficios con la venta de la papa como semilla. Pero muchas veces, por la excesiva humedad y frio ocurren pérdidas por putrefacción. La transformación generalmente se lleva a acabo cuando el campesino reconoce que su papa tiene condiciones de venta como semilla. Estos procesos de conversión de la papa para consumo en semilla y chuño con los únicos en este producto. La clasificación se realiza en las mismas zonas productoras de acuerdo al tamaño y calidad de la papa. El agricultor utiliza dos tipos de empaque, bolsas de polietileno y bolsas tejidas de lana. El empaque o embolsado se efectúa en el mismo lugar de producción, que luego se lleva al depósito de almacenamiento o a las ferias interzonales o extradepartamentales. El transporte de la papa para consumo y para semilla se realiza en camiones, que es lo usual para este tipo de productos. En las zonas productoras donde no se cuenta con carreteras, se recurre a los animales de carga hasta llegar a alguna carretera. La mayoría de los caminos que van a las ferias zonales son rudimentarios y accidentados, con serias dificultades en épocas de lluvia. Por ende el tiempo de traslado es prolongado, sobre todo en Morochata y Cocapata.

Es generalizada la percepción de que los agricultores están a merced de los intermediarios por la falta de capital para comercializar su producto y sobre todo, de conocimientos acerca del comportamiento de los mercados. Otra razón es la carencia de capital para invertir en el almacenamiento de la semilla y esperar a que se dé el momento y lugar más adecuados para su venta. Es decir, el predominio de los intermediarios se sustenta en las funciones auxiliares y no tanto en la física. Esto se debe a su afán de informarse mejor sobre la situación del mercado y obtener un mayor beneficio. En general la carencia de las funciones comerciales por parte de los productores beneficia a los intermediarios, quienes a través de su propia movilización conocen los precios de los mercados y actúan como financiadores dentro del proceos proeductivo, con lo cual agravan la situación económica de los pequeños productores.

Con respecto a Santa Cruz, es un departamento que demanda, principalmente semilla y papa para satisfacer las necesidades de consumo de los departamentos que tradicionalmente oferan estos productos (Cochabamba, Chuquisaca y Potosí). El departamento presenta 6 zonas productoras tradicionales: Comarapa, San Isidro, Vallegrande, Saipina, Los Negros, Caballero y Florida, siendo estas dos últimas las principales zonas productoras. También posee cinco principales centros de acopio comprendidos por ferias y mercados en el departamento: Feria El Torno, Feria Villa Verde en Montero, Feria Warnes en Montero, Feria La Ramada y Feria Abasto.

Page 64: Informe Final Papa

Los flujos de comercialización de la papa para consumo y para semilla son interzonales en el mismo departamento y extradepartamentales, llevando los productos a Chuquisaca, Tarija y Beni. Con ello se establecen los canales que conducen la producción de papa para consumo y para semilla desde el productor hasta el consumidor. Todo comienza en las zonas productoras que, generalmente tienen como destino los diferentes mercados y ferias del departamento. En éstas, a su vez, se comercializan la papa para consumo y para semilla tanto en forma local como para los departamentos ya mencionados. Haciendo una síntesis de proceso de comercialización interzonal y extradepartamental y de acuerdo a los mapas de flujos originados en Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, correspondientes a esos departamentos se observa que el flujo comercial termina en Santa Cruz. Se acuerdo a ello la Feria de El Torno, ubicada en la ciudad de Santa Cruz, recibe un flujo de semilla y de papa para

Page 65: Informe Final Papa

consumo de los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba. Este se destina directamente para el consumo en el mismo departamento y no se comercializa ni se lleva a otras ferias o departamentos. La comercialización en los mercados de Villa Verde y Feria de Warnes ubicados en Montero, recibe un flujo de papa para semilla y para consumo de los departamentos de Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, desde donde se destina una pequeña parte al consumo de la población local ubicada en Montero y otra parte a los diferentes mercados interzonales, como son los de Santa Cruz, Santa Ana  de Yacuma, San Julián, Vallegrande, Saipina, Los Negros, Minero, Torrecilla, etc. Y a los mercados extradepartamentales como Chuquisaca, Tarija y Trinidad. Cabe recalcar que el flujo que va a Sucre es de papa para semilla y para consumo. El flujo de comercialización en el mercado de abasto de Santa Cruz recibe la producción de las zonas de Comarapa, Vallegrande, Los Negros, Saipina y El Puente de Cochabamba, tanto de papa para semilla como de papa para consumo, el cual está destinado en parte al mercado local de Santa Cruz y otra parte al Departamento de Chuquisaca. En resumen, las zonas productoras de Santa Cruz en su mayoría reciben un flujo de semilla de las ferias de Tiraque, El Puente y Quillacollo de Cochabamba para producir papa para consumo y destinarla a las ferias y mercados de Santa Cruz y una pequeña cantidad a los mercados de la ciudad de Cochabamba y Quillacollo. Dentro de las funciones de intercambio de compra y venta, la mayoría de los demandantes exigen semilla sin brote, debido al exceso de calor y humedad en Santa Cruz. La fijación de los precios se da entre la oferta y demanda, tratando siempre de que el precio cubra los costos de flete y otros y obtener así un margen de ganancias.

El acopio de la semilla de papa se realiza generalmente en las zonas productoras de Santa Cruz, debido a que los departamentos de Potosí, Sucre y Cochabamba ofertan la semilla en los mercados y ferias de Santa Cruz. Tradicionalmente, agricultores e intermediarios almacenan parte de las cosechas (especialmente la principal de abril-mayo) para evitar vender toda la papa en plena cosecha. Esto lo hacen con el fin de obtener mayores precios de venta a partir del mes de junio. Sin embargo, existe otro tipo de almacenamiento de carácter temporal, dos a tres días, que se realiza en el mismo camión de transporte o en los propios puestos de venta. Cuando la papa no se ha logrado vender en el día o en una semana, es almacenada en la vivienda del mayorista en bolsas de polietileno para su conservación, máximo durante un mes y excepcionalmente por dos meses. Una de las principales razones para evitar el almacenamiento prolongado es la excesiva humedad y temperatura en Santa Cruz. Por ello, se trata de vender el producto de inmediato, ya que si se almacena por mucho tiempo su peso merma entre dos a cuatro libras por arroba en dos semanas. El mayorista lleva semilla fresca y trata de venderla en su totalidad y en ese estado, con excepción de los pedidos de papa con brote. El empaque consiste en introducir el producto en bolsas de polietileno de diferentes características en tamaño y peso, ya que esto no influye en su comercialización y tanto la papa como la semilla se negocian por arroba. Una vez que se realiza la entrega de estas bolsas, el responsable debe devolver las bolsas, lo cual lleva de un día hasta una semana. En cuanto al transporte, algunos mayoristas cuentan con camiones propios y otros pagan su respectivo flete.

Los transportistas funcionan de acopiadores y vendedores, buscando solamente sacar el flete del camión. En muchas zonas donde existen muchos camiones y pocos fletes, el transportista que no es comerciante, junta dinero y acopia una camionada de papa o semilla y la lleva al mercado grande (La Paz, Santa Cruz y Tarija). Allí, se estaciona por uno, dos o tres días hasta lograr vender el producto a los minoristas o directamente al consumidor. Su ganancia es más o menos de 0,5 a 1 por arroba, que corresponde solamente al flete, que es precisamente su interés. Esta práctica beneficia al consumidor porque baja el precio de la papa para consumo, pero crea un grave problema a los intermediarios que trabajan con un margen mayor: costo de flete más ganancias. De todas maneras, se establece una competencia para los intermediarios y tiende a reducir los márgenes de comercialización de la papa para consumo y para semilla.

En Chuquisaca y en Potosí, las zonas productoras de papa para estos departamentos mencionados por Zeballos (1997) fueron: Tarabuco, Tomina, Khara Khara (Ocurí) Incahuasi, Lequezana, Bustillos, Ravelo y Villazón, que es una zona vinculada a la producción de semilla mejorada. Primero, se analiza la situación en Tarabuco, Tomina, Ravelo, e Incahuasi, en el caso de Chuquisaca y luego la de Bustillos y Lequezana en el caso de Potosí.

Page 66: Informe Final Papa

Tarabuco es el eje principal de comercialización en el departamento de Chuquisaca, ya que desde allí se envía papa y semilla a los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Potosí y al mismo Chuquisaca, constituyendo éste un flujo variado que tiene como ejes las zonas de Tarabuco e Icla hacia otros centros de producción o consumo. En muchos casos existe intercambio de semilla entre los sectores productores en las partes altas, ya que es de mejor calidad que la producida en las “mishkas”. El flujo general de comercialización de papa y semilla que se origina en la zona de Tarabuco puede describirse así: Tarabuco, con un flujo principal de papa para consumo y para semilla hacia La paz y Sucre, y uno secundario de papa para consumo hacia Santa Cruz y de semilla hacia Potosí, respectivamente. Luego están tarabuco, Camiri, Montagudo, Icla – Icla Potosí. El flujo intrazonal que presenta el departamento corresponde principalmente a la zona de Tarabuco e Icla (Yamparaez), con destino hacia otros centros de producción y consumo. Sus principales contactos son las comunicades de Molle mayu, Vila vila, Cororo, Waylla Pampa, Mishkamayu, Lupiara, San Jacinto, Sotomayor, Uyuni, Icla, Yamparilla, -cantar –gallo, Huayllas y Tarbuquillo. Entre los flujos de semilla se tienen: Presto, Sudanés, Yamparaez. El canal de comercialización de papa para consumo producida en Tarabuco se dirige a satisfacer las necesidades de consumo en La Paz, desde el productor que vende el producto en su finca o en una feria local hasta el acopiador camionero que la transporta y que la vende en los almacenes mayoristas instalados principalmente en el Mercado Rodríguez. Estos comerciantes poseen bodegas para guardar y manipular la papa. Es posible vender la carga de un camión en uno a dos días, según el nivel de competencia de la oferta. El mayorista vente al minorista de uno a tres quintales, quien a su vez suministra el producto al consumidor final. El canal de comercialización de papa para consumo producida en Tarabuco se consume en Sucre. Generalmente, lo hace por arrobas y directamente al consumidor final. Así como existe el acopio a nivel de finca y en las ferias (Tarabuco, Ravelo e incluso Padilla), adonde concurren los camioneros – acopiadores para comprar directamente del productor, también hay acopio en la misma ciudad de Sucre. Los productores y camioneros que llevan la papa a Sucre, venden su producto a otros camioneros, quienes lo transportan a los mercados de La Paz y de Santa Cruz.

Page 67: Informe Final Papa

En Padilla (Tomina – Belisario Boeto) el flujo principal está conectado principalmente con Sucre y Santa Cruz. Este es uno de los canales más importantes por su vinculación directa entre el productor y el “semillerista”, quien cumple la función de acopiador y viaja con camión propio o alquilado a las ferias y mercados del departamento de Santa Cruz y busca una conexión directa con los productores – demandantes de este insumo. Las principales ferias y mercados son: Montero, Villa Verde, Germán Moreno, Torno Jorochito y Chané. El flujo intrazonal de comercialización de semilla de papa en la región de Padilla tiene como principal centro productor a Mendoza. Aquí se destaca la producción de semilla a nivel formal, distribuyéndose papa para consumo desde este punto hacia la Provincia de L. Calvo y semilla hacia Monteagudo. Luego, está Nuevo Mundo, como flujo principal de semilla a Santa Cruz. Existe intercambio de semillas entre el Rosal, Sopachuy y San Pedro, que es también un flujo significativo. De estos últimos mercados también parten flujos importantes de papa para semilla y para consumo hacia Sucre.

En Ravelo, los flujos de comercialización de papa y semilla se orientan principalmente hacia La Paz y

Page 68: Informe Final Papa

Sucre y dentro de su propia zona. En cuanto a los flujos secundarios de semilla se tienen: Ravelo, Llallagua, La Paz, Azurduy y Valle Chico, respectivamente. Los flujos de papa para consumo son: Ravelo, La Paz, -Centros Mineros y Llallagua a La Paz. Existen flujos de papa para consumo y semilla, como Ravelo Sucre, Ravelo Khara Khara, y como flujo principal Khara Khara – Llallagua. El canal que enlaza la producción de Ravelo con la ciudad de La Paz tiene dos modalidades: a través del tradicional acopiador – camionero y del propio agricultor que paga el flete a un transportista y lo vende directamente en las agencias de la ciudad de La Paz. En el canal hacia Sucre, el productor vende su producto al acopiador, al minorista en Sucre e incluso al consumidor. Cuando vende la papa para consumo en la finca, entrega su producto al acopiador o “rescatista”.

En Incahuasi, esta zona tiene conexión interna con Culpina, Marco Antonio, Salitre, La Cueva, La Ciénaga, etc., en donde se da el intercambio de semilla, en mayor proporción. También provee semilla a Camargo, San Lucas, Villa Abecia y a otros sectores de Chuquisaca. El flujo de comercialización de semilla y de papa para consumo a nivel departamental desde la zona de Incahuasi se caracteriza por sus flujos principales hacia los departamentos de La Paz y Tarija. De Tarija parte un flujo secundario de papa para consumo hacia Villazón, y Tupiza, mientras que otro flujo principal de semilla se destina al departamento de Potosí. Como flujo secundario parte hacia Santa Cruz, Villazón, centros mineros y Tupiza. A partir de los flujos de papa de esta zona se construyeron los canales de comercialización de papa para consumo y para semilla que van a La Paz, Tarija y al sur de Potosí. El canal de comercialización de semilla más importante en agentes de mercado es el de La Paz, en el cual prevalece la cadena formada por el productor “semillerista” – acopiador mayorista – consumidor cultivador de papa. El segundo canal con destino a La Paz tiene cuatro agentes de comercialización, pero se destaca la relación entre el productor “semillerista” – acopiador y el mayorista – agricultor, demandante de semilla. El tercer canal hacia Potosí tiene una conexión más directa: semillerista – acopiador – cultivador.

Con respecto a Potosí, la zona de Bustillos se abastece de papa para consumo y semilla de Ravelo, Khara Khara, Challapata, Llallaga, Chayanta, Uncía y del propio Bustillos. Es una zona de producción de papa para autoconsumo y en mínima cantidad para la venta. Sus mercados principales son: Llalllagua, Challapata, Chayanta y Uncía. La subzona generadora de papa y semilla excedentaria para el mercado es Khara Khara. Partiendo de aquí, el producto va directamente al intermediario, camionero o acopiador. Luego, al detallista que lleva el producto hacia el consumidor en Llallagua, Uncía y Siglo XX. 

Page 69: Informe Final Papa

Por otro lado, Lequezana fue una zona importante productora de papa consumo, con una producción de papa tradicionalmente “marcada” no sólo en Potosí sino en el resto del país. Desde esta zona se envía semilla y papa para consumo a todo el país. Sin embargo, Lequezana en los últimos años ha ido perdiendo importancia debido a la contaminación de sus suelos. El producto parte desde Lequezana hacia los centros urbanos y a La Paz con la participación de cuatro agentes antes de llegar al consumidor: el productor -  acopiador, en la Feria V. Carmen – Betanzos, el mauyorista y el minorista en La Paz. También Lequezana se comunica con la ciudad de Potosí a través de los intermediarios más el productor. En este canal prevalece la presencia del productor en la venta directa de su producto. En el canal con Sucre, es usual que el agricultor flete un camión para vender su producto al demandante de semilla y papa consumo. A dicho mercado acuden agricultores del Valle de Tarabuco, río Chico, Azurduy y Sapachuy. De la Feria Villa Carmen, en Lequezana, parten en promedio cinco a

Page 70: Informe Final Papa

diez camionadas de papa por feria a la semana, entre los meses de mayo a junio, con destino a La Paz.

Es principalmente en las zonas de Tarabuco y Ravelo, donde el agricultor espera que el precio de su producto suba al acercarse la época de la siembra, a fin de conseguir mejores ganancias. Algunos agricultores compran el producto a otros productores al siguiente mes de la cosecha al precio de papa para consumo. Luego la almacenan y cuando existe demanda por semilla, que generalmente ocurre en los meses de junio, julio y agosto – en la siembra de “mishkas” – la clasifican y preparan para ofertarla como semilla principalmente a Sucre.

Sobre los medios de almacenamiento, hay varias formas de almacenamiento, entre las cuales merecen mencionarse: “phina”, “troje” y “Kayru”. “Phina”, es una manera de almacenamiento que contempla dos tipos. El primero, de tiempo corto o sea de dos a tres meses y que consiste en colocar la papa con tierra en un hoyo de 1,5 m aproximadamente. El segundo, de cuatro a seis meses, que implica la construcción de muros de tierra, donde la papa está en la base como aislamiento y la semilla en la parte superior. “Troje”, son construcciones de adobe, donde se separa la papa y la semilla con divisiones de acuerdo al uso destinado y se encuentran generalmente dentro de las viviendas. “kayru” son hoyos excavados donde se deposita la papa y se la cubre con tierra. También se almacenan en la “pyrhua” y la “phina”.  Esta última es la más eficiente porque mantiene la semilla en buenas condiciones y con pérdidas mínimas. En las diferentes zonas existen silos de almacenamiento técnicamente construidos que fueron promovidos por el Prosempa, las ONGs, los proyectos de FIDA, el Programa de Autodesarrollo Campesino (PAC) de la Comunidad Económica Europea (CEE) y otros, que han demostrado un mejoramiento pero que aún no han sido aceptados en su totalidad por los sistemas tradicionales del campesino.

Sobre el acopio, así como hay acopio en las fincas o ferias, como Tarabuco, Ravelo e incluso Padilla, hasta donde llegan los camioneros – acopiadores para comprar directamente del productor, el acopio ocurre también en la misma ciudad de Sucre. Los camioneros y productores llevan la papa a Sucre, donde encuentran otros camioneros que reciben el producto y lo trasladan a los mercados de La Paz y Santa Cruz.

Uno de los problemas más frecuentes en Chuquisaca y Potosí es la falta de recursos por parte del agricultor para pagar el flete y otros gastos de comercialización. Por esta razón, la venta del producto se realiza mayormente en la finca del agricultor, quien no busca otras posibilidades de comercialización. A ello se agrega el desconocimiento del productor acerca de la realidad de los precios del mercado. A ello se agrega el desconocimiento del productor acerca de la realidad de los precios del mercado. Esto hace que recurra a buscar información al propio camionero, quien jamás le brindará los datos correctos.

En resumen, los grandes flujos de comercialización de la papa en Bolivia, están en función a que existen cuatro grandes centros productores de papa. Estos son, en orden de importancia: Cochabamba, que abastece o por lo menos contribuye a proveer una parte sustancial de la demanda de papa para semilla y para consumo a los departamentos de Santa Cruz, Oruro y La Paz. Chuquisaca, que provee papa para consumo a la provincia Chayanta, que provee papa a los departamentos de Santa Cruz, Oruro y La Paz. Finalmente, La Paz que aunque es un gran comprado – tal como se aprecia por los diferentes flujos que se dirigen a él – también abastece de papa a la capital orureña y a sus centros  vecinos inmediatos, con papa procedente de Inquisivi y Aroma en el sur del Departamento. Además de los flujos señalados, Quiroga (1995), citando a Vargas, señala que Cochabamba provee pequeñas cantidades al departamento de Tarija, considerando su exceso de producción exportable de 14% respecto del volumen total comercializado – al menos hasta 1980. Esta afirmación refuerza el criterio de que las actuales estaciones sobre producción en este departamento, puedan estar considerablemente subestimadas. La forma principal en que los diferentes flujos adquieren la dimensión interdepartamental es mediante el sistema de acopio en finca o principalmente, en los centros de ferias locales y rurales, que son característicos de todo el proceso de comercialización de productos agropecuarios en las áreas rurales de los siete departamentos, en los que se analiza el comercio nacional de papa.

Page 71: Informe Final Papa

 

 

PRECIOS

Desde el punto de vista de precio, la papa tiene actualmente un precio en los mercados principales de Bolivia: En la ciudad de La Paz Bs 18,00 la arroba, en la de Cochabamba Bs 16,00 la arroba y en la de Santa Cruz Bs 19,20. (Canasta Familiar INE Marzo 2005). Según INE, los precios nominales en los mercados de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz estaban en el mismo nivel para el año 2000. Se puede transformar estos precios a una perspectiva dolarizada por tonelada, obteniendo los siguientes

Page 72: Informe Final Papa

precios: En la ciudad de La Paz, se está vendiendo a consumidor final en los mercados a $US 195,00 por tn. En el de Cochabamba $US 174,00 por tn, y en el de Santa Cruz $US 209,00 por tn. Ahora si se compara estos precios del año 2000 de papa en Bolivia con los últimos precios internacionales que menciona Crespo (2003), que como referencia están para enero del año 1999 a $US 123,00 por tn y para diciembre del mismo año en $US 43,00 denotando que los precios internacionales varían mucho más que los precios locales. Sin embargo Crespo (2003) menciona que dicha variabilidad se constituye en una restricción importante al comercio de este rubro entre los países. Sin embargo en los años posteriores al 1999, aunque continúan con variabilidad, tienden a disminuir, explicado por la sustitución del consumo de carbohidratos por fibras en el mercado de consumo de los países desarrollados. Por lo tanto luego de este pequeño análisis de precio, se ve que aunque depende de la variedad y depende de la calidad, los precios de la papa fresca están aparentemente altos en este momento, con respecto a los precios de la papa que se comercializan internacionalmente.

Veamos la variación en Bolivia de los precios. Se puede ver en el siguiente gráfico la variación de precios nominales, en los últimos 5 años en los principales mercados de Bolivia. Esta gráfica muestra la variabilidad cíclica que existe de los precios a lo largo del año. Como  en cualquier otro cultivo, las variaciones se deben a diversos factores. El primero es la variedad de papa que se ofrece al mercado, sabiendo que en Bolivia se producen y comercializan numerosas variedades, cada una de ellas dirigidas a cierto tipo de especialidades culinarias. Por esta razón, las principales variedades nativas o subespecies indígenas son la Huaycha Paceña, Runa, Sani Imilla, Imilla Blanca, Imilla Negra y Khoyllu, las cuales aparentemente representan entre 85% y 90% de la producción nacional de papa para el año 1996. (Zeballos, 1997). La otra subespecie tuberosum, importada de Europa, representada por las variedades Alpha, Baraka, Cardinal, Diamando, Giant, Monalisa y Desiree, empiezan a ganar una cuota creciente del mercado. Por ejemplo son ampliamente usadas para la producción de papas fritas que acompaña el consumo de pollo en forma “broaster” o rostizado.

El Senasag anota dos tipos de precios para la papa: de primera y de segunda, pero no se tienen especificaciones para esta tipificación. Simplemente parecen obedecer a una caracterización entre papas de aparente mejor calidad y tamaño con relación a otras de menor precio. Otro factor es el tipo de mercado. Es evidente que las ciudades más ricas como La Paz y Cochabamba pueden ofrecer mejores precios con respecto a mercados deprimidos como Oruro y Potosí, cuyas poblaciones confrontan una fuerte depresión económica debido al cierre de las minas. Un tercer factor es el carácter estacionario, tal como se verá a continuación: Debido a la dificultad de sintetizar la variada información sobre los precios de la papa en los diferentes mercados y que ha sido recogida por varios trabajos, a continuación se presenta un resumen de los gráficos de precios en las tres ciudades más importantes de Bolivia.

 

Page 73: Informe Final Papa

Se considera que el comportamiento de los precios durante el año es estacional, es decir que varía con la estación o el tiempo. Con ligeras variantes entre ciudades, claramente se presenta un pico en los precios que comienza durante los meses de octubre y noviembre, salvo en ciertos años agrícolas anormales como el año 2001 y el 2004, especialmente en los mercados de La Paz y Santa Cruz. A partir de diciembre empieza un descenso en el nivel de precios que se prologa hasta abril y mayo en Santa Cruz y La Paz. A partir de junio los precios descienden por debajo del nivel medio hasta el mes de agosto, cuando empieza el ascenso de los mismos. El comportamiento anterior muestra el fuerte entrelazamiento de los mercados en el país. Estos ciclos están relacionados a los períodos de siembra y cosecha de las distintas regiones que tiene el país de la producción.

Existen cuatro períodos claramente identificados por Zeballos (1997):

-          Siembra temprana o chica. Se da durante los meses de junio y julio, a veces hasta mediados de septiembre, propio de los valles mesotérmicos de Santa Cruz y de las cabeceras de valle de Cochabamba y Chuquisaca. Su producción va directamente al mercado durante los meses de noviembre a enero.

-          Siembra semitemprana. Está asociada a la disponibilidad de riego y se efectúa a partir de fines de agosto. La cosecha se efectúa a mediados de diciembre y también va directamente a los mercados.

-          Siembra grande o temporal. Es la siembra altiplánica, vinculada a los períodos de lluvia. Se realiza a partir del mes de octubre y principalmente noviembre y diciembre. Además del Altiplano, cubre los valles intermedios de los cinco departamentos productores, excepto Santa Cruz. Las variedades de papa son preferentemente indígenas y también amargas destinadas a la elaboración de chuño. Sale gradualmente al mercado a partir de febrero y por su volumen, contribuye a una disminución en los precios que se observan claramente en los mercados y están reflejados en la gráfica.

-          Siembra tardía o posterior. Circunscrita a determinados valles intermedios de Cochabamba y Santa Cruz. Se realiza a fines de febrero, puede requerir riego suplementario. Sus cosechas complementarias a la siembra grande contribuyen a mantener los precios bajos de la papa entre los meses de junio y julio.

De esta forma se tiene papa todo el año, aunque los precios suben para la época de fin de año, donde

Page 74: Informe Final Papa

generalmente hay menos tubérculos en los mercados. En la época de precios altos, los países vecinos, Perú y Argentina aprovechan de hacer llegar a los mercados de La Paz y Santa Cruz especialmente sus producciones de exceso y que han sido adecuadamente almacenadas hasta el momento de su envío a Bolivia, existiendo una importación informal que pone papa a bajo precio en dichos mercados. Este aspecto, que el año 2001 fue de 45 mil toneladas Crespo (2003), pone un serio reto a la producción de papa boliviana, para que oferte producto a menor precio al consumidor que está guiado por el factor precio en este mercado más que por la calidad.

MARGENES DE COMERCIALIZACIÓN

Los precios y márgenes de comercialización son indicadores importantes para determinar la forma en que funciona el mercado, y de qué manera se forman los precios a partir del productor hasta llegar al consumidor. Los circuitos de comercialización parten desde las zonas productoras de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, con relación a los mercados de La Paz, Tarija y Santa Cruz. Estos son los principales flujos en el dinámico mercado de circulación de la papa por el territorio nacional.

Se han identificado los siguientes actores que recargan el precio final de la papa al consumidor en los mercados. Estos son el productor, el acopiador (rescatista o intermediario entendemos que son términos que describen la misma función), mayorista, minorista y finalmente el consumidor. Por lo general, se ha podido identificar que mientras más cerca se vende la papa del punto de producción, el productor obtiene más margen, que para los casos en los que el mismo productor vende su papa para mercados mucho más lejanos.

Productor, se entiende que es el productor de papa fresca o consumo y que vende su papa puesto en su finca o puesto en una feria rural o de importancia rural más cercana.

Acopiador, es aquel que tiene capacidades de transporte, generalmente es dueño del camión, que tiene relación cercana con los productores de los cuales les compra el producto y por lo tanto logra tener el producto cuando quiere. Generalmente paga al contado y carga el mismo día.

Mayorista,  es aquel que adquiere la papa de los llamados mercados campesinos de las ciudades, especialmente Cochabamba, de donde transporta la papa ya sea con su propio camión o con fletes, que logra llegar a los mercados desde donde se surten las minoristas. En las ciudades hay mercados que son típicamente de mayoristas, como el mercado Rodríguez de La Paz. También hay un mercado de camiones de papa en El Alto donde los que traen la papa y no tienen galpones para almacenarla, se acercan a este lugar para venderla al por menor y al por mayor.

Minorista, es aquel que tiene un puesto en los mercados populares y las ferias de la ciudad y no solamente vende papa sino que también vende otros productos del mismo sector como leguminosas, hortalizas y otros tubérculos.

Se han realizado encuestas referenciales para entender y confirmar el proceso de comercialización de acuerdo a la siguiente tabla de encuestas en los mercados más importantes de Bolivia.

 

ENTREVISTAS LPZ CBA SCZ

MAYORISTAS 2 3 3

TRANSPORTISTAS 1 2  

MINORISTAS 6 8 7

TOTAL 9 13 10

Page 75: Informe Final Papa

 

Mediante estas encuestas se ha determinado que existe el acopiador que se encarga de comprar en finca de productor o en feria rural y hacer llegar a los mercados campesinos de la ciudad para que ahí se venda a los mayoristas que tienen los clientes y los puestos en los mercados principales especialmente de La Paz y de Santa Cruz. Los mayoristas ni en La Paz, ni en Santa Cruz llegan a las ferias rurales. No les interesa realizar gastos mayores en transporte, cuando una buena negociación a estos acopiadores les puede resultar una buena compra.

Por otro lado se ha conocido a los que trabajan en “compañía”. Son intermediarios identificados que con algo de capital comprometen a los productores generalmente muy pobres a producir papa con los recursos de estos intermediaros. Por ejemplo, una vendedora de papa sobre camión en el mercado de camiones de El Alto, puede venir esta semana a vender papa de Zudañes Chuquisaca, como puede venir en dos semanas más trayendo papa de Comarapa de Santa Cruz. De tal forma que ella que es dueña de su camión y originaria de Villazón, hace mover su capital mediante la inversión inicial o temprana otorgando recursos a los productores para la semilla, fertilizantes, pesticidas y otros insumos, que se convierten luego en el producto producido que es recogido de sus fincas y luego transportado hasta los mercados, aunque estén lejos, para estar por el tiempo de 5 a 10 días deshaciéndose de sus 400 qq de papa de su camión vendiendo a minoristas como a consumidores directos. De esta forma este intermediario ha ganado el margen del acopiador, del mayorista y si vende al consumidor, también del minorista.

El siguiente es el caso armado para una papa producida en Morochata, cuyo rendimiento declarado por los productores en los talleres realizados con ellos en Cochabamba fue de 12 mil kg por hectárea, además de declarar que el costo de producción de dicha papa fue de Bs 10 mil. Entonces en el siguiente cuadro se muestra la escalada de precios hasta llegar al mercado de La Rodríguez de La Paz.

 

PAPA CONSUMO

 PRECIO

COMPRA  PRECIO VENTA      

Arroba

(Bs)carga 9 @ (Bs)

flete/carga (Bs)

costo prod.  (Bs)  

MARGEN (Bs)

MARGEN  (%)

VALOR

PRODUCTOR 10 90 10 100Bs/carga

9@ 10,00 10%

INTERMEDIARIO 1 12 110 10 120Bs/carga

9@ 40,00 33%

MAYORISTA  1 17 160 10 170Bs/carga

9@ 28,00 16%

MINORISTA 22 198 10 208Bs/carga

9@ 8,00 5%

CONSUMIDOR MERCADOS 24 216          

 

En el cuadro, se tiene al primer actor que es el productor de papa fresca de Morochata, al cual de acuerdo a sus declaraciones, le cuesta producir hasta tenerla lista para envío a la feria, Bs 90,00, por

Page 76: Informe Final Papa

carga de 9 arrobas. El productor produce 12 mil kg por hectárea y se asume que tiene 3 hectáreas, entonces tiene disponibles para la venta 3 174 arrobas de papa ó 353 cargas de 9 arrobas producidas. De su producción el 40% es de 1ª, el 22% de 2ª, 20% es de 3ª y finalmente 18% es de 4ª (según declaraciones de los productores de Cochabamba, en el Taller realizado). El productor, vende la 1ª, para papa consumo, la 2ª, para semilla o para papa consumo, la 3ª, para autoconsumo en su “kayro”,  y finalmente la 4ª la usa para elaboración de chuño y tunta de autoconsumo. Entonces, el productor gasta Bs 10.- para transportar su papa a la feria rural más cercana, dándole un costo de Bs 100.- puesto feria rural la carga de 9 arrobas. En el proceso de oferta y demanda que se da en las ferias con los intermediarios, el productor tiene la posibilidad de obtener por la venta de su papa Bs 110 la carga de 9 arrobas para la de 1ª y la de 2ª. El 62% de su producción equivale a papa 1ª y 2ª, que son 219 arrobas. El productor obtiene por la venta de su producción Bs 24 090.-, que equivalen a $US 2 974.-. Aquí es donde existe una gran contradicción entre el costo de producir sus 3 hectáreas de Bs 10 000 por hectárea y de obtener de pago solamente Bs 8 030.- por hectárea producida. Los productores no conocen su real costo de producción. Los números hay que revisarlos y realizar los costeos adecuadamente, de tal forma que explique la abundancia de producción de papa, que si fuera de otra forma, ¡no estaría incentivada la producción de papa!.

Para efectos de este ejercicio, se continua con el intermediario, quien compra en Bs 110 la carga de 9 arrobas y la transporta a la feria campesina en Cochabamba, con un costo de Bs 10 por carga, llegando a un costo de Bs 120 por carga puesto mercado campesino de Cochabamba. En ese punto vende la carga al mayorista de La Paz, en Bs 160 la carga de 9 arrobas. Obtiene un margen de contribución de Bs 40 por cada carga. Esto corresponde al 33% de margen, que es el mayor de la cadena. Las transacciones en este mercado son al contado. Son informales, nadie entrega factura de venta y no hay servicios relacionados para apoyar la comercialización, como almacenes adecuados, puestos limpios, balanzas calibradas, envases adecuados, etc.

El mayorista de La Paz, transporta en su camión completo las cargas de 9 arrobas, a un costo de Bs 10.- por carga. Es decir que su costo puesto La Paz es de Bs 170.-. Al llegar, llena sus depósitos, y vende a los minoristas de los mercados de la ciudad o a usuarios grandes como hoteles, restaurantes u hospitales, y a otros que compran en cargas. El mayorista de La Paz da crédito de 10 a 15 días, pero vende la carga en Bs 198.- a los minoristas. Su margen de contribución es de Bs 28.- equivaliendo a 16%. Las mayoristas son informales y no dan facturas de venta.

El minorista compra a veces por arroba o por cargas. Compra en Bs 198.- y paga Bs 10.- el taxi para transportar la carga a su puesto de mercado. La minorista generalmente tiene muchos otros productos relacionados como hortalizas, leguminosas y otros tubérculos, que completan la oferta de las vendedoras de papa de los mercados. El mayor volumen de papa adquirida por los consumidores en las ciudades, realizan sus compras en los mercados populares. La minorista que tuvo un costo total de Bs 208.-, ahora vende por arroba a las amas de casa que compran la papa fresca en su día de mercado, logrando vender la carga de 9 arrobas en Bs 216.-, equivaliendo su venta a Bs 24.-.El margen de la minorista es de Bs 8.-, equivaliendo a 5%, la menor de la cadena. La minorista compra y vende al contado. Es informal y no da facturas de venta.

MERCADO EXTERNO

A nivel mundial, en los últimos 30 años la producción de papa se ha mantenido estable en torno a las 270 millones de toneladas. Hay un cambio, sin embargo en la presencia que alcanza este producto en las distintas regiones del mundo. Aumentó la participación de los países en desarrollo en el total y perdió importancia la de los países desarrollados. A principio de los años sesenta la producción en los países en desarrollo alcanzaba a 12% y en los noventa ya llegaba a 38% de la producción mundial. Así, si esta tendencia se mantiene, podría ser posible que a mediano plazo, la mayor parte de la papa en el mundo sea cosechada entre Asia, África y América Latina.

La producción en Africa, Asia y América Latina se ha expandido de manera importante. La mayor parte de la producción de los países en desarrollo se ubica en Asia. La participación de Asia, entre los países en desarrollo se elevó de 65% a 75%. La participación de Africa aumentó ligeramente de 7% a 10%, en tanto que la participación de América Latina decreció de 28% a 14%. El área se expandió rápidamente en la casi totalidad de los principales países productores de papa de Asia y Africa y sólo

Page 77: Informe Final Papa

en algunos países de América Latina, como Colombia, Cuba, Ecuador y México. En el resto de los países latinoamericanos hubo más bien una reducción del área destinada a este cultivo. El aumento del nivel de productividad en Asia fue notable y se produjo al mismo tiempo que aumentaba la superficie bajo cultivo. En África la productividad en el cultivo de la papa tuvo un cambio más moderado.  Casi en la totalidad de los países de América Latina, hubo un incremento de la productividad y esta fue mayor en los países que redujeron su área de cultivo. Tales aumentos han llevado a que la diferencia de productividad entre estos países y los países desarrollados se haya reducido, llegando a ser en la actualidad de 13 toneladas por hectárea en los países en desarrollo y de 17 en los países desarrollados.

La producción de papa en Europa ha experimentado una disminución constante, unida a una reducción del área de cultivo, con algunas excepciones en países como Bélgica, España y los Países Bajos. En América de Norte, particularmente en los Estados Unidos, la experiencia ha sido distinta. La producción se ha incrementado considerablemente, como consecuencia de un mejoramiento importante en los rendimientos y mantención de la superficie de cultivo.

En cuanto a la utilización de la papa en los mercados mundiales, ésta se ha desplazado hacia la obtención de productos procesados, y han perdido importancia paulatinamente los mercados tradicionales de papa fresca y los destinados a la alimentación animal. A comienzos de los años sesenta, 4% de la producción era destinada al procesamiento o a alguna transformación agroindustrial, hoy día ese porcentaje se eleva a 7%.

 

PRODUCCIÓN Y SUPERFICIE MUNDIAL DE PAPAS: PORCENTAJE POR REGIONES

 1961 - 1963

1994 - 1995

PRODUCCIÓN     Países Desarrollados       Europa Occidental 32% 17%   Europa Oriental 21% 12%   Ex URSS 28% 22%   América del Norte 6% 9%   Otros 2% 3%Países en Desarrollo       Asia 8% 30%   Africa 1% 3%   América Latina 3% 5%SUPERFICIE    Países Desarrollados       Europa Occidental 21% 8%   Europa Oriental 19% 13%   Ex URSS 39% 33%   América del Norte 3% 4%   Otros 1% 2%Países en Desarrollo       Asia 11% 31%   Africa 1% 3%   América Latina 5% 6%CEPAL en base a Anuario de Comercio de la FAO    

 

 El uso de papa fresca destinada a satisfacer las necesidades de alimentación de la población ha disminuido considerablemente en Europa y Norteamérica, pero se ha extendido en Asia y África y en menor grado en América Latina. En tanto que la papa presentada como producto procesado, ha

Page 78: Informe Final Papa

aumentado en América del Norte y Europa y también adquiere mayor presencia en la alimentación de los países en desarrollo.

En el procesamiento de la papa hay un aumento notable en los Países Bajos y los Estados Unidos, donde la industria absorbe más de 50% de la cosecha anual de papas. En los países en desarrollo el uso industrial de la papa sigue siendo incipiente, con la excepción de China y Corea. En América Latina destaca México. Aún cuando la información es bastante insuficiente, es posible afirmar sin embargo que la tendencia es hacia la menor elaboración del producto para cubrir una demanda que se pronuncia cada vez más por el consumo masivo de productos procesados.

 

 

COMERCIO INTERNACIONAL DE PAPA FRESCAS O REFRIGERADAS, INCLUIDAS LAS DESTINADAS PARA SEMILLA EN LAS PRINCIPALES REGIONES DEL MUNDO  Importaciones brutas a: Exportaciones brutas a:  1978 1988 1994 1978 1988 1994Mundo 3909 6543 7354 4029 6516 7590Países Desarrollados 3101 5536 5951 3504 5767 6318  América del Norte 235 405 557 282 442 760  Europa Occidental 2604 4378 4534 2786 4543 4750  Ex URSS 139 505 370 30 10 35  Europa Oriental 123 236 298 352 716 510  Oceanía 0 2 13 20 20 46  Otros 0 10 179 34 36 217Países en Desarrollo 808 1007 1403 525 749 1272  África 262 320 406 152 220 230  Asia 321 505 560 306 496 766  América Latina 225 182 437 67 33 276Fuente Estudio CEPAL 1997, en base a Anuarios de comercio de la FAO            

 

En los últimos años, la industria procesadora en el mundo ha inundado el mercado con una gran variedad de papas, y lo ha hecho buscando productos especiales, siendo la papa prefrita congelada el principal producto elaborado. El mayor y gran productor mundial de papa congelada es Estados Unidos, el total de hortalizas congeladas envasadas en 1995 en este país alcanzó a 5.7 millones de toneladas. De esta cantidad 70% correspondió a productos congelados derivados de la papa, siendo la especie más utilizada como materia prima por la industria congeladora de hortalizas. Los volúmenes de papa congelada envasada anualmente en los Estados Unidos han crecido a una tasa promedio anual del orden de 6%, llegando a 4 millones de toneladas en 1995.

El uso de la papa como alimento par animales en general ha disminuido. Su  uso se ha concentrado preferentemente en Europa, y sólo en otros países fuera de Europa, como China y Corea, hay una proporción importante de la producción de papa destinada a este propósito. La papa para alimentación animal representa en la actualidad en los países desarrollados cerca de 24% y no más de 15% de la producción de los países en desarrollo.

El uso de papa como semilla a nivel mundial ha sufrido una drástica disminución. En todas las regiones productoras, tanto de los países desarrollados como en desarrollo, la importancia de la semilla de papa ha seguido la misma tendencia. Esta disminución está directamente asociada a la necesidad de contar en esta actividad con menores y más competitivos costos de producción, y a las mejoras técnicas que permiten contar con una semilla de mejor calidad, junto al uso de nuevos materiales seminales como la semilla botánica.

Page 79: Informe Final Papa

El comercio mundial de la papa ha aumentado significativamente en el mundo. En los últimos 30 años las exportaciones de papa que llegaban a no más de 3 millones de toneladas, supera actualmente los 7,5 millones de toneladas, considerando en ello sólo la papa para el consumo directo y la papa para semilla.

En cuanto al comercio de papa elaborada, si bien los Estados Unidos es el principal productor de productos procesados en el mundo, los Países Bajos son el principal exportador, abasteciendo aproximadamente a 80% de las importaciones de la UE, siendo sus principales destinos Alemania y el Reino Unido. En 1995 las exportaciones holandesas de papas prefritas congeladas, alcanzaron a 1,3 millones de toneladas, con un crecimiento en los últimos años del orden de 12% anual. En cambio las exportaciones estadounidenses de productos congelados en base a papas, fueron algo más de 280 mil toneladas en 1995, con tasas de crecimiento de 15% anual, siendo los principales mercados de destino de las exportaciones de los Estados Unidos, los países del Lejano Oriente, en especial Japón, Hong Kong, Singapur y otros como Corea y Filipinas.

 

ESTADOS UNIDOS: PRODUCCIÓN DE PAPAS CONGELADAS ENVASADAS, 1980 - 1995AÑO VOLUMEN CRECIMIENTO

  (000 TN) (%)1980             1.749 10%1981             1.923 3%1982             1.987 3%1983             2.046 5%1984             2.147 8%1985             2.322 1%1986             2.337 3%1987             2.398 9%1988             2.610 9%1989             2.723 4%1990             2.887 6%1991             3.090 7%1992             3.290 7%1993             3.520 7%1994             3.770 7%1995             4.072 8%

CEPAL, de Fundación Chile, Agronómico, abril 1992, tomado de  USDA, actualizado por los autores. 

 

Se tiene así un comercio que se expande a una tasa del orden del 3% promedio anual, cuando se trata de papa en forma de tubérculo y del orden de 12 a 15% cuando se trata de la papa procesada en su forma congelada y envasada, que lideran los Países Bajos y los Estados Unidos. Es decir, un comercio de papa que en todas sus formas de comercialización equivale a 4% de la producción mundial actual.

Aparte del dominio comercial de estos dos países, otros países de menor desarrollo agrupados en torno al Mediterráneo, como Egipto, Siria y Turquía, son también exportadores de cierto peso, en especial durante el invierno Europeo o hacia los países del Golfo Pérsico. Hay también un gran desarrollo del mercado de la papa en Asia, particularmente en China, Taiwán, Hong Kong y la India. En América Latina también están surgiendo países que han intensificado su presencia en el comercio de la papa, pero con un desarrollo muy incipiente aún de la papa procesada.

Con respecto a la papa en América Latina, los principales mercados son Brasil, con compras de casi 40 millones de dólares al año, México y Venezuela que compran alrededor de 25 millones cada uno y  Argentina que compra alrededor de 15 millones de dólares. Hay otros mercados menores, como el

Page 80: Informe Final Papa

formado por Uruguay con alrededor de 7 millones de dólares y Chile que en 1995 compró alrededor de 6 millones. Otros mercados de alguna significación, son los correspondientes a los países del Cono Sur como Paraguay, Perú y otros centroamericanos, como Guatemala que efectuaron compras de alrededor de 2 millones  de dólares anuales. El resto de los países dela región no constituyen hasta ahora mercados de cierta significación para la papa, dado que o son grandes productores de papa como Colombia, con compras que no superan los 700 mil dólares, Bolivia y Ecuador con compras del orden de 100 mil dólares anuales, o con producción y consumo de papa muy poco desarrollados como Nicaragua.

Del mercado del año 1995, 61% corresponde a papa procesada y 39% de papa fresca o refrigerada. Entre los productos procesados se cuentan con papa secada, harina y o sémola, puré de papa, papa congelada, papa elaborada pero no congelada. En los grandes mercados que conforman Brasil, Argentina y México así como en los otros mercados conformados por el resto de los países de la región, predomina la comercialización de la papa congelada. Luego están la papa elaborada sin congelar y el puré de papas.

Los mercados de papa fresca o refrigerada para consumo o para semilla más importantes son los de Brasil, Venezuela y México, y en menor grado Uruguay.

 

AMÉRICA LATINA: CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPORTADORES DE PAPAS EN 1995TIPO DE PRODUCTO POSICIÓN COMO IMPORTADOR  PRIMERO SEGUNDO TERCEROCongeladas México Brasil ChilePreparadas sin congelar Venezuela Brasil MéxicoPuré Brasil Argentina VenezuelaSemilla Brasil Venezuela UruguaySecadas Argentina Brasil HondurasTotal Brasil Venezuela MéxicoFuente: Estudio CEPAL, con fuente de la Div. De Desarrollo Prod. Y Emp. CEPAL      

 

Del cuadro, se infiere que el mercado más grande de papa fresca en este momento es Brasil, nuestro vecino. Luego están Venezuela y México como se mencionó, pero estos últimos ya están más lejos. En el mismo estudio de CEPAL (1997) se llega a la conclusión que los mercados de papa fresca en general son entre los países vecinos. Así que aquí se presenta una de las mayores oportunidades de mercado para la papa fresca de Bolivia.

Por otro lado, los mayores exportadores de papa fresca o refrigerada en América Latina son descritos por producto en el siguiente cuadro. Estos son los países que potencialmente pueden ser competidores de Bolivia en el caso de que se vuelva exportadora de productos de papa. Argentina es el país que más exporta en Latino América productos de papa como papa fresca, papa preparada sin congelar, papa congelada y papa secada. Mientras que Colombia quien tuvo un crecimiento en su producción y exportación de productos paperos está en segundo lugar, luego Chile destaca con las exportaciones del producto puré y papa para semilla.

 

AMÉRICA LATINA: CLASIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES EXPORTADORES DE PAPAS EN 1995TIPO DE PRODUCTO POSICIÓN COMO EXPORTADOR  PRIMERO SEGUNDO TERCEROFrescas Argentina Colombia Uruguay

Page 81: Informe Final Papa

Puré Chile Argentina PerúPreparadas sin congelar Argentina Colombia UruguayCongeladas Argentina Uruguay ColombiaSemilla Chile Argentina EcuadorSecada Argentina México UruguayTotal Argentina Colombia ChileFuente: Estudio CEPAL, con fuente de la Div. De Desarrollo Prod. Y Emp. CEPAL      

 

 

D.  ASPECTOS AMBIENTALES

En la cadena productiva de la papa, se puede destacar que está teniendo impactos positivos y negativos con respecto al medio ambiente. Entre los aspectos negativos que más impacto tiene, es el uso inadecuado de pesticidas, con efectos incluso en otros cultivos.

Por otro lado los aspectos positivos que provee la producción y consumo de la papa, es el de recuperación de suelos, usando la papa como producto de rotación para complementar la producción de otros cultivos. Por ejemplo se está empezando a usar a la papa como cultivo de rotación con la soya, que es una leguminosa de semilla oleaginosa que generalmente deja mucho nitrógeno en suelo y que la papa utiliza éste para dar rendimientos muy altos en el trópico.

USO DE AGUA, SUELO Y VEGETACIÓN

Como se había mencionado, el riego en la papa no es muy extendido, aunque hay ciertas zonas que tienen acceso a riego y otras a microriego, que producen con rendimientos muy aceptables para los campesinos. Solamente 27% del total de cultivos de papa están bajo riego. El resto produce a secano.

Por otro lado la atención al suelo es fundamental. Los rendimientos de papa de datos agregados, no reflejan los progresos logrados en términos de productividad o rendimientos en zonas paperas (Demeure 2000, Theile et.Al. 1997). Al respecto, se ha llegado a demostrar en diferentes comunidades y ensayos en condiciones especiales, que el mayor grado de mecanización, uso de fertilizantes, riego y variedades mejoradas han elevado hasta tres veces los rendimientos normales de la papa. A su vez, las tendencias se están dando en distintas zonas no productoras en Cochabamba y sobre todo en Santa Cruz donde existe una importante inversión de pequeños agricultores semi empresariales. Incluso algunos analistas sectoriales advierten rendimientos superiores a las 45 TM/ha de papa en invernaderos preparados con abono orgánico y riego a goteo (Zeballos, 1997), dando un mayor uso de capacidad productiva de suelo. Es así que a mayor productividad  existe una alta demanda en cuanto al uso de fertilizantes, ocasionando por lo tanto un mayor deterioro del suelo. No sucede lo mismo con zonas paperas tradicionales, quienes emplean de forma exclusiva abonos orgánicos, correspondiendo a la siguiente distribución porcentual como ya se vio anteriormente: Oruro con 77%, Chuquisaca con 71% y Potosí con 67% del total de hectáreas cultivadas de papa.

El uso de fertilizante químico, a su vez, es mayor en el departamento de Santa Cruz, donde el empleo ocupa posiblemente más del 50% de la superficie cultivada de papa. Luego, respecto a la aplicación cuantitativa de pesticidas, herbicidas e insecticidas, es en este mismo departamento donde su uso es más difundido, seguido de Chuquisaca, Tarija y La Paz. Prácticas efectuadas de una manera inadecuada ocasionando un incremento de contaminación en personas, animales y medio ambiente, cuyas consecuencias sin duda en el mediano y corto plazo, pueden ya observarse. Por otro lado, los productores destacan que existe una adulteración de los productos pesticidas e insecticidas, de tal manera que aunque se sigan las indicaciones del fabricante para la correcta aplicación, no tiene los efectos deseados, empeorando y elevando la desconfianza en el uso de nuevas tecnologías, quedando el medio ambiente como el único perdedor por el  inadecuado uso de dichos agroquímicos.

POSIBLES DAÑOS AMBIENTALES

Page 82: Informe Final Papa

Las condiciones climáticas adversas de algunas zonas del altiplano, obligan al agricultor de estas zonas a cultivar variedades de papas amargas. Sin embargo, por su alto contenido de glicoalcaloides, las papas amargas no pueden ser consumidas en forma directa como las papas dulces, por lo que necesariamente deben sufrir el proceso de transformación a chuño y tunta. Los habitantes de estas zonas han procesado estas papas de forma tradicional por siglos, como una estrategia de sobrevivencia, en resguardo de su seguridad alimentaria. Estos productos transformados son conocidos como chuño y tunta y son factibles gracias a algunas heladas nocturnas que ocurren en los meses de junio y julio (Madani, 1978), pero el solo hecho de realizar transformación implica alterar algún componente que esté incluida en el medio ambiente por ejemplo, para la elaboración de su tunta que sitien se utiliza agua limpia, durante las primeras fases en el transcurso del remojo hace que el agua pierda su claridad volviéndola turbia. Otro claro ejemplo es cuando se realiza frituras de papas, el aceite utilizado en el proceso por estas pequeñas industrias llegan a echarlas al alcantarillado.

En el cuadro siguiente se muestran los impactos por eslabón de la cadena, en el medio ambiente. Algunos impactos son más negativos que otros, sin embargo se llama a la conciencia de los operadores para obtener un impacto negativo reducido, con prácticas adecuadas de producción y manejo de cultivos y además en el procesamiento y distribución.

DEGRADACIÓN DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

El cambio climático obliga a realizar varios ajustes en los patrones de uso de tierras, especialmente en las áreas altas con tradición en la cría de ganado, en estas comunidades, el aumento de la temperatura ha producido nuevas oportunidades para la agricultura. Las comunidades de altura, producen ahora menos oca y papalisa,  teniendo mayor tendencia hacia los cultivos de maíz y haba que son más rentables para los campesinos productores.

Al mismo tiempo la agricultura en zonas altas, está perdiendo intensidad debido a sequías extremas, obligando a una migración de la  agricultura hacia tierras bajas, por otra parte la tierra apta para la agricultura es cada vez más escasa. La fragmentación de la tierra y la progresiva erosión están reduciendo su fertilidad. La falta de alimento para animales ha reducido el número de ganado afectando el balance entre cría doméstica de animales y agricultura. Solamente en las comunidades orientadas hacia la producción de papa y en las que se especializan en cultivos de hortalizas se ha compensado en parte la escasez de estiércol con la compra de fertilizantes. El aumento en la demanda parece orillar en ciertas comunidades a especializarse en la producción de estiércol. En la mayoría de las regiones, la calidad del medio ambiente natural parece haberse deteriorado. Existe una alta degradación y erosión de suelos. Las plagas y enfermedades son cada vez más comunes. Las áreas de altura tienen permanentes sequías y en muchas regiones han aumentado los daños por tormentas de granizo. También se han reducido los períodos de barbecho. 

CUADRO MATRIZ AMBIENTAL PARA LA PAPA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ  

ESLABÓNFACTOR DE LA CADENA QUE AFECTA AL MEDIO AMBIENTE

¿CÓMO AFECTA EL MEDIO AMBIENTE?

BUENO/MALO

PRODUCCIÓNFertilización química inadecuada

Saturación de fertilizantes químicos en suelo MALO

Page 83: Informe Final Papa

 Uso excesivo del agua de riego

Salinización de suelosMALO

  

Desarrollo de enfermedades en las plantas MALO

  

Pérdida de cultivos por exceso de humedad MALO

  

Lavado de materia orgánica y  capa arable del suelo MALO

 

Uso inadecuado de insecticidas, pesticidas, herbicidas químicos

Envases que afectan al sueloMALO

  

Toxicidad para hombres y mujeres MALO

  

Toxicidad para la flora y la fauna MALO

INTERMEDIACIÓNTransporte y uso de combustible

Gases TóxicosMALO

    Ruido MALO

TRANSFORMACIÓNElaboración de papas fritas

Derrame de aceitesMALO

    Envases de aceites MALO

 Elaboración de tunta

Contaminación de las aguas por la elaboración de tunta MALO

DISTRIBUCIÓNProliferación de plagas y enfermedades

EnfermedadesMALO

 Envases no bio degradables

Afecta al sueloMALO

Fuente: Propia      

 

Por lo que, parece ser que la agricultura implica cada vez más riesgos, en parte porque ya no se plantan muchos cultivos domésticos y la calidad de las semillas ha disminuido. Muy pocos campesinos productores han mantenido su tradicional acceso a la tierra en varias zonas agro ecológicas. Existen muchos ríos con una seria contaminación de aguas producto de la actividad mayor, una puede ser la minera en las zonas altas, el uso excesivo de fertilizantes, el hecho de botar basura que contenga objetos contaminantes como las bolsas plásticas, etc. Amenazando la producción agrícola y empeora los problemas de salud. 

II.  IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Y ORGANIZACIONES DE LA CADENA

Se procederá a describir los actores de la cadena principal y su caracterización, de acuerdo a la siguiente lista, se deja las organizaciones de apoyo y de servicio para el documento de INNOVA:

A.  PROVEEDORES DE INSUMOS

Dentro de la producción de insumos, se encuentran los Pesticidas, Fertilizantes y semillas pre-básicas. La siguiente es la lista de proveedores de insumos:

 

FERTILIZANTES Y PESTICIDAS

Nombre empresa Categoría Productos Algunos productos

AGRIPAC Fertilizantes

Pesticidas

Folior, Ditennex, Nitrofosfora,

Karate, Actara, todofrón, Ridomil, Bravo, Antracol

Page 84: Informe Final Papa

SEPCON Fertilizantes

Pesticidas     

Nitrofosfora

Karate

Semillería Los Andes Fertilizantes

Pesticidas

Nitrofosfora

Karate

Agropecuaria El Rancho Fertilizantes

Pesticidas

Nitrofosfora

Karate, Luschban

DOW AGRO Pesticidas Dithanil, Curethanil, Cobrethanil

INTERAGRO Fertilizantes

Pesticidas

Acrobat, Avio, Prevenir,

Fastac, Fitoraz

TECHIC Fertilizantes Agrote B, Rancol, Rancaf, Fostol

Proveedores de Chile Fertilizante s Fertilizante 12, 24, 12

PL – 480, con intermediarios Fertilizantes Fertilizante 46, 0,0, y 18, 46, 0,

AGROSOL Pesticidas

Fertilizante

Actara, karate, Lorsban Plus, Nuvelle, Antracol

Folior, Adherente

 

PROVEEDORES DE SEMILLA PRE BÁSICA

PROVEEDOR PRODUCTOS QUE OFRECE

IBTEN Desiree

UPS-SEPA Desiree, Huaycha

B.  PRODUCTORES DE SEMILLAS

En la lista de  productores de semilla  para el año 2003, se consideran a 1793 actores, con una superficie total de siembra de 710.85 Hás. Donde se incluyen, Empresas, Instituciones Asociaciones y Productores individuales que trabajan en la producción de semilla certificada, bajo registro en el padrón del Programa Nacional de Semillas.

 

REGIONNOMBRE SEMILLERA

PROVINCIA MUNICIPIO LOCALIDADSUPERFICIE (HA)

No DE COOP.

Cochabamba UPS-SEPA CARRASCO Totora Coluyo 40 95UPS-SEPA CARRASCO Totora Moyapampa 35 85UPS-SEPA AYOPAYA Morochata Falsuri 13 65UPS-SEPA AYOPAYA Morochata Pueblo

Cueva11 55

Page 85: Informe Final Papa

UPS-SEPA CARRASCO Pocona Kellumayu 25 50ARADO CARRASCO Totora Moyapampa 20 45ARADO CARRASCO Totora Coluyo 20 40APROSEPA AYOPAYA Morochata Falsuri 15 40UPS-SEPA CARRASCO Totora Pilapatha 15 35UPS-SEPA CARRASCO Totora Epizana 15 35ASEP AYOPAYA Morochata Putucuni 12 35UPS-SEPA AYOPAYA Morochata Choro 5 30APROSEPA AYOPAYA Morochata Chorito 8 28UPS-SEPA AYOPAYA Morochata Jatun Pampa 5 25UPS-SEPA CARRASCO Pocona Wayllas 12,5 25

UPS-SEPA CARRASCO PoconaLope Mendoza

10 20

ASEP AYOPAYA Morochata Wayllas 5 16ASEP QUILLACOLLO Quillacollo Pata Pampa 2,5 15ASAR TAPACARI Tapacari Villa Pereira 1,5 15

ARADO CARRASCO PoconaLope Mendoza

5 15

ASEP QUILLACOLLO Quillacollo Collpana 5 14ASEP AYOPAYA Morochata Churo 5 13ASEP QUILLACOLLO Quillacollo huyuni 4,5 13APROSEPA AYOPAYA Morochata Wayllas 4 12ASEP QUILLACOLLO Quillacollo Sunjani 4 11UPS-SEPA CARRASCO Pocona Monte Punco 5 10ARADO TIRAQUE Tiraque Tholapampa 5 10APROSEPA AYOPAYA Morochata Putucuni 3 10ASEP AYOPAYA Morochata Suchuni 3 9ASAR AYOPAYA Morochata Jatun Rumi 2,5 9C.P.S.C. CARRASCO Totora Coluyo 1,5 8C.P.S.C. AYOPAYA Morochata Wayllas 1,5 8ASEP QUILLACOLLO Quillacollo Montecillos 2,5 8ASEP QUILLACOLLO Quillacollo Chagueri 2,5 7ASAR AYOPAYA Morochata Calientes 1,5 7APROSEPA AYOPAYA Morochata Huajchamayu 3,5 7Chaupiloma CARRASCO Totora Chaupiloma 1,5 6APROSEPA AYOPAYA Morochata Chillavi 2 6Rodeo Chico CARRASCO Totora Rodeo Chico 1 5FUNDACION PROINPA

CARRASCO Pocona Muyurina 1,5 5

ASEP QUILLACOLLO Quillacollo Colquechaca 2 5ASEP QUILLACOLLO Quillacollo Totorani 1,5 5APROSEPA AYOPAYA Morochata Sepulturas 2 5APROSEPA AYOPAYA Morochata Kumara 1,5 5

APROSEPA AYOPAYA Morochata Machacaima 2 5

Romulo Caro AYOPAYA Morochata Putucuni 1 4

APROSEPA AYOPAYA Morochata Pablo Cueva 2,5 4Romulo Caro AYOPAYA Morochata Pablo Cueva 1 3FUNDACION PRONPA

CARRASCO PoconaQuewiña Pampa

1 3

ASEP QUILLACOLLO Quillacollo Icari 1,5 3ASEP QUILLACOLLO Quillacollo Rumi Corral 1,5 3APROSEPA AYOPAYA Morochata Calientes 1 3

Page 86: Informe Final Papa

N TIRAQUE Tiraque Totora Kocha 1,5 2

APROSEPA AYOPAYA Morochata Rosa y Valle 1,5 2FUNDACION PROINPA

TIRAQUE Tiraque Toralapa 1 1

CBA         358 1000

 

REGIONNOMBRE SEMILLERA

PROVINCIA MUNICIPIO LOCALIDADSUPERFICIE (HA)

No DE COOP.

Chuquisaca

AAIRCNOR Y SUR CINTI

Culpina Varias n/a 80

PROYECTO MARCHITEZ

TOMINA Padilla Varias n/a 50

CEDEC-APROAS

BELISARIO BOETO

SerranoMendoza-Zamora

n/a 32

APROSENA ZUDAÑEZ Mojocolla Naunaca n/a 10

SEMILLERA PUKA PUKA

YAMPARAEZ Tarabuco Tarabuco n/a 10

APAZ ZUDAÑEZ Zudañez Varias n/a 8SEMILLERA CORDILLERA

YAMPARAEZ Tarabuco Tarabuco n/a 2

TABACAL TOMINA Padilla Tabacal n/a 2SEMILLERA SUCRE

YAMPARAEZ Tarabuco Tarabuco n/a 1

CHQ           195

 

REGIONNOMBRE SEMILLERA

PROVINCIA MUNICIPIO LOCALIDADSUPERFICIE (HA)

No DE COOP.

La Paz COLQUIRI INQUISIVI Colquiei Colquiri 2,37 22ASOC. PROD. SEM. AHIJADERA

LOAYZA Cairoma Ahijadera 3,86 20

PESEM COLLANA I II III IV

LOAYZA Cairoma Collana 1,77 15

MACHAK QHANTATHI

OMASUYOS Achacachi Murumamani 2,57 15

FLOR DE PAPA OMASUYOS Achacachi Murumamani 1,87 12ILLAMPU OMASUYOS Achacachi Murumamani 4,16 12ALBA NUEVA OMASUYOS Achacachi Murumamani 2,53 12KAPU KAPUNI OMASUYOS Achacachi Murumamani 3,16 11WAYCHA PACEÑA OMASUYOS Achacachi Murumamani 1,55 11APROSEPT AROMA Sica Sica Tambo 1,5 10MURUMAMANI OMASUYOS Achacachi Murumamani 2,2 10PESEM HUARIHUARANI

INQUISIVI Ichoca Huarahuarani 2 10

CHOCOCOPA GRANDE

OMASUYOS Achacachi Chococopa 0,62 10

COLLPANI LOAYZA Cairoma Collpani 0,97 10MACHAJ TAKI OMASUYOS Achacachi Murumamani 1,79 9PUCARA OMASUYOS Achacachi Murumamani 1,57 9NUEVO AMANECER

OMASUYOS Achacachi Murumamani 1,22 9

Page 87: Informe Final Papa

BUENOS AIRES OMASUYOS Achacachi Murumamani 1,63 8NUEVA SARTAWI OMASUYOS Achacachi Murumamani 1,17 8VISCACHANI OMASUYOS Achacachi Murumamani 2,02 8ITALIA OMASUYOS Achacachi Murumamani 1,5 7HUMARUTA BAJA LOAYZA Cairoma Cairoma 0,8 6E.S. H. PACEÑA OMASUYOS Achacachi Murumamani 3,05 6PESEM EXALTACION HUARAHUARANI

INQUISIVI Ichoca Huarahuarani 0,87 4

LICOBAMBA INQUISIVI Ichoca Licobamba 0,63 4

HUMARUTA ALTA LOAYZA CairomaHumaruta Alta

1,47 2

LICOGRANDE INQUISIVI Ichoca Licogrande 0,37 2SEDAG AROMA Patacamaya Patacamaya 13 1

Alberto Quispe AROMA UmalaSan José de Umala

9,8 1

E. BELEN UMSA OMASUYOS Achacachi Belen 5,13 1IBTEN INGAVI Viacha Cin Viacha 0,01 1KALLA CENTRO CAQUIAVIRI Pacajes Tac 1 1

LPZ         78,16 267

 

REGIONNOMBRE SEMILLERA

PROVINCIA MUNICIPIO LOCALIDADSUPERFICIE (HA)

No DE COOP.

Potosi

INDIV. OMISTEMODESTO OMISTE

Villazón Varias 20,17 22

APROSEPA-LA HOYADA

MODESTO OMISTE

Villazón La Hoyada 48,36 20

APROSEPA-CUARTOS

MODESTO OMISTE

Villazón Cuartos 47,75 14

APROSEPA-COOP. AGUA CHICA

MODESTO OMISTE

Villazón Agua Chica 20,46 14

COOP. DEFENSORES DEL SUR

MODESTO OMISTE

Villazón Ojo de Agua 19,5 12

APROSEPA-LAMPAYA

MODESTO OMISTE

Villazón Lampaya 11,5 8

APROSEPA-MOJO

MODESTO OMISTE

Villazón Mojo 9,81 7

APROSEPA-SAGNASTI

MODESTO OMISTE

Villazón Sagnasti 4,72 7

A.DE MUJ. SEMILLERISTAS JUANA AZURDUY

JOSE MARIA LINARES

Caiza DHornos-Yawalani

2,83 5

U.P.A. PACO GRANDE-TOTORA D

TOMAS FRIAS YocallaPaco Grande

2,27 4

CORACA-POTOSI

TOMAS FRIAS YocallaTotora Pampa

3,2 1

U.P.C. PARANTURI

TOMAS FRIAS Yocalla Paranturi 0,18 1

CARITAS DIOSCESANA POTOSI

TOMAS FRIAS Tinguipaya Caquena 1,25 1

Page 88: Informe Final Papa

FUNDACION PROINPA

JOSE MARIA LINARES

Puna Chinoli 2 1

INDIV. VILA VILA TOMAS FRIAS Tinguipaya Vila Vila 1 1PTS         195 118

 

REGIONNOMBRE SEMILLERA

PROVINCIA MUNICIPIO LOCALIDADSUPERFICIE (HA)

No DE COOP.

Santa Cruz

Edil Durán FLORIDA Mairana Jague 10 n/a

PROSEPAP FLORIDA Mairana Jague 5 10SCZ         15 10

 

REGIONNOMBRE SEMILLERA

PROVINCIA MUNICIPIO LOCALIDADSUPERFICIE (HA)

No DE COOP.

Tarija

APROSEPAIS MENDEZ El Puente Corral Grande 20,33 120ASOC. PROD. PAPA HUERTA

ARCE Padcaya Corral Grande 9,2 30

OMCSA CERCADO Tarija Alto de Cajas 15,76 20TUCUMILLA MENDEZ San Lorenzo Tucumilla 7,52 18PAPACHACRA AVILES Uriondo Papachacra 2,13 8LADERAS AVILES Uriondo Tambo 0,85 7AGRITEC ARCE Padcaya Abra La Cruz 0,5 0AVILES MENDEZ El Puente Campanario 0,5 0RODRIGUEZ MENDEZ El Puente Santa Ana 0,15 0SEDAG MENDEZ El Puente El Molino 2,75 0SOPRASUR MENDEZ El Puente Campanario 4 0UAJMS AVILES Uriondo Chocloca 1 0

TJA         64,69 203BOLIVIA 2003

        710,85 1793

 

C.   PRODUCTORES DE PAPA FRESCA

A partir de este eslabón, la identificación de los actores se hace imposible, ya que son individuales y no existen grandes e importantes asociaciones de productores. Solamente se puede mencionar que de acuerdo a las mejores estimaciones, Crespo (2003) define que hay cerca de 203 mil Unidades Productivas (UP), dedicadas al cultivo de papa en todo el país, que equivalen al 31% de total de UP existentes en el país. Estas UP se encuentran especialmente en los 7 de los 9 departamentos de Bolivia. Estos actores, son en general pequeños productores campesinos.

Se destacará más adelante que este aspecto, de baja asociación de productores es una desventaja y debilidad dentro del análisis FODA que se hace más delante de los factores críticos de éxito de esta cadena.

D.   COMERCIALIZADORES

De igual manera, en este eslabón no se observan organizaciones ni asociaciones importantes, más que en algunos mercados de las ciudades importantes, pero que no incluyen solamente actores de la cadena de la papa, sino de otras como las de hortalizas, leguminosas, oleaginosas y frutícolas, etc. Sin embargo según estimaciones, Crespo  (2003) define que hay 40 mil actores en todo el país. Incluye a los rescatistas, acopiadores, mayoristas y minoristas, considerados todos ellos como intermediarios y niveles de intermediación como se vió en Comercialización.

Page 89: Informe Final Papa

La diversidad de estos actores es tan alta, que no se puede afirmar que hay ciertos tipos de intermediarios con tales características y otros con otros. Lo que se puede volver a mencionar es que el factor dueño del transporte es la clave para convertirse en intermediario, ya sea permanente o eventual. En la mayoría de los casos, los actores que mueven el producto en los eslabones de provisión hasta llegar a los mercados principales, son dueños de los medios de transporte.

E.   TRANSFORMACIÓN

El 5% de la papa se va a transformación, que tiene como característica unidades productivas casi domésticas en su mayoría, debido a que no hay mayor requerimiento o barrera de entrada especialmente para la producción de papa frita envasada. Las unidades más grandes son contadas y no ha variado mucho el panorama desde el año 2000 en que Proinpa presentó su estudio sobre la Caracterización de la cadena Industrial de la Papa en Bolivia. La siguiente es la lista in extenso de los actores de la transformación industrial de la papa en Bolivia.

 

CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE TRANSFORMADORES DE PAPA EN BOLIVIA

NOMBRE CLASIFICACIÓNCANTIDAD QUE PROCESA

La Merienda Artesanal menos de 10 tn/añoEl Chairo Artesanal menos de 10 tn/añoChocoquin Artesanal menos de 10 tn/añoLa Paceña Artesanal menos de 10 tn/añoQuinal Artesanal menos de 10 tn/añoKris Artesanal menos de 10 tn/añoHércules Artesanal menos de 10 tn/añoFantasy-Snack Artesanal menos de 10 tn/añoBatman Artesanal menos de 10 tn/añoTaller IC Norte Artesanal menos de 10 tn/añoSanny Artesanal menos de 10 tn/añoCricks Artesanal menos de 10 tn/añoLa Vinteña Artesanal menos de 10 tn/añoKaty Artesanal menos de 10 tn/añoMarconi Artesanal menos de 10 tn/añoKAV Artesanal menos de 10 tn/añoEl Chapaquito Artesanal menos de 10 tn/añoArielito Artesanal menos de 10 tn/añodon Pepe Artesanal menos de 10 tn/añoCrick-Crack Artesanal menos de 10 tn/añoEl Carmen Artesanal menos de 10 tn/añoSandi Durán Artesanal menos de 10 tn/añoSupercambas Artesanal menos de 10 tn/añoPIM Artesanal menos de 10 tn/añoEl Cocinero Artesanal menos de 10 tn/añoLa Exquisita Artesanal menos de 10 tn/añoAmerican Chips Artesanal menos de 10 tn/añoLa mejicana Artesanal menos de 10 tn/añoGustosa Chips Artesanal menos de 10 tn/añoLas Crespitas Artesanal menos de 10 tn/añoOriente Artesanal menos de 10 tn/añoSanta Cruz Artesanal menos de 10 tn/añoVida Feliz Artesanal menos de 10 tn/añoDeliciosas Artesanal menos de 10 tn/añoLas Delis Artesanal menos de 10 tn/año

Page 90: Informe Final Papa

Taller Hipermaxi Artesanal menos de 10 tn/añoSlam Artesanal menos de 10 tn/añoAgrosol Artesanal menos de 10 tn/añoPríncipe Artesanal menos de 10 tn/añoel Pive Artesanal menos de 10 tn/añoEl Solin Artesanal menos de 10 tn/añoEl líder Artesanal menos de 10 tn/añoEl Triufo Artesanal menos de 10 tn/añoEl Porvenir Artesanal menos de 10 tn/añoFlash Artesanal menos de 10 tn/añoSupersónico Artesanal menos de 10 tn/añoSorproma Pequeña Industria entre 10 y 100 tn/añoLas Delicias Pequeña Industria entre 10 y 100 tn/añoDoña Albina Pequeña Industria entre 10 y 100 tn/añoRikkos Pequeña Industria entre 10 y 100 tn/añoLas Cabañitas Pequeña Industria entre 10 y 100 tn/añoBlock Pequeña Industria entre 10 y 100 tn/añoCharly Pequeña Industria entre 10 y 100 tn/añoDelipapas Pequeña Industria entre 10 y 100 tn/año

Lucana Santa CruzMedianas Industrias entre 100 y 150 tn/año

Lucana CochabambaMedianas Industrias entre 100 y 150 tn/año

Lucana La PazMedianas Industrias entre 100 y 150 tn/año

Del ValleMedianas Industrias entre 100 y 150 tn/año

ChispitasMedianas Industrias entre 100 y 150 tn/año

La EstrellaMedianas Industrias entre 100 y 150 tn/año

DillmanMedianas Industrias entre 100 y 150 tn/año

Fuente: Fundación Proimpa, 2000    

 [1] Ver http://apps.fao..org/faostat/form?=Production.Crops.Primary&Domain=Production&servlet=1&hasbulk=0

[2] Atlas Estadístico de Municipios de Bolivia, pg. 236

[3] Atlas estadístico de Municipios de Bolivia, pg. 316

[4] Aspectos Económicos de la Producción de Papa en Bolivia, H. Zeballos, 1997.

[5] Ver www.riegobolivia.org/presentación/PressEEUU_files/frame.htm

[6] http://www.cipotato.org/WPA/samerica/Bolivia.htm

[7] Ver www.uach.cl/alap2004/Charlas%20Magistrales/03PROIMPA%Bancos%20de%20Germoplasma.pdf

FALTAN ANEXOS 2 Y 3

VER EN :

Page 91: Informe Final Papa

http://www.fdta-altiplano.org/Estudio%20cadena%20papa/anexo2.htm

http://www.fdta-altiplano.org/Estudio%20cadena%20papa/anexo3.htm

 

 

Page 92: Informe Final Papa