informe final de bioterio

55
"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO" INFORME FINAL DE BIOTERIO” CURSO: Nutricion y planificacion. CICLO: VI DOCENTE: ING. CASTILLO BENITES Darwin. INTEGRANTES: MEJIA ROCHA Johann Luigi. MUÑOZ ROJAS, Andrea Gisela. VEGA VIERA, Jhonas Abner. PRIETO ZARE SHYLLA NATALY VASQUEZ AGUIRRE Gabriel Anthony. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL NUEVO CHIMBOTE - PERÚ

Upload: jhonas-a-vega

Post on 28-Jul-2015

69 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final de bioterio

"AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL

COMPROMISO CLIMÁTICO"

“INFORME FINAL DE BIOTERIO”

CURSO: Nutricion y planificacion.

CICLO: VI

DOCENTE: ING. CASTILLO BENITES Darwin.

INTEGRANTES:

MEJIA ROCHA Johann Luigi.

MUÑOZ ROJAS, Andrea Gisela.

VEGA VIERA, Jhonas Abner.

PRIETO ZARE SHYLLA NATALY

VASQUEZ AGUIRRE Gabriel Anthony.

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

NUEVO CHIMBOTE - PERÚ

Page 2: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 2

CARACTERISTICAS GENERALES Y TAXONOMIA DE LOS ROEDORES

Los roedores son animales nocturnos que se adaptan con facilidad a su medio

ambiente. No son animales agresivos. Poseen picos de actividad durante periodos

oscuros. Sus ojos están adaptados a la oscuridad y tiene muy poca visión de color.

(Zúñiga et al, 2001; Van Zutphen et al, 1999; Olivares, 1996; Osias, 2008).

Las crías de los roedores (excepto la de los cobayos), nacen con la piel de color

rojizo, con los ojos y idos cerrados; la transparencia de la piel permite la

observación del corazón, el hígado el bazo y la leche del estómago. A los 2 – 3 días,

el color de la piel se aclara y se despegan las orejas; a la semana están cubiertas

por un fino pelaje; hacia los días 10 – 12, los incisivos superiores e inferiores han

hecho erupción y los pezones inguinales son visibles en la hembras, en los días

siguientes (13-16), abren los ojos, la edad óptima para el destete oscila entre los 21

y 25 días de edad. El destete es el momento adecuado para proceder al alojamiento

de las crías, separándolas por sexo. (Zúñiga et al, 2001; Van Zutphen et al, 1999;

Olivares, 1996; Osias, 2008).

La determinación del sexo en las crías puede realizarse desde el nacimiento

considerando la distancia entre la papila genital y el ano. El los machos, esta

distancia suele ser aproximadamente el doble que en la hembras, conocimiento

que puede aprovecharse para igualas las diferentes camadas. En estadios

posteriores, se pueden identificar ambos sexos por la presencia de mamas en las

hembras, en el caso de los machos, por el descenso delos testículos a la zona

inguinal, a partir del día catorce ante una ligera presión en la zona abdominal.

(Zúñiga et al, 2001; Van Zutphen et al, 1999; Olivares, 1996; Osias, 2008).

Orden Suborden Familia Genero/Especie

Rodentia Myomorpha

Muridae Mus musculus (raton común)

Rattus norvegicus (rata noruega)

Criceridae Mesocricetus aratus (hámster

sirio)

Meriones unguiculatus

Histricomorpha Caviidae Cavia porcellus

Cuadro. Taxonómico (Zúñiga et al, 2001; Van Zutphen et al, 1999; Olivares, 1996; Osias, 2008).

Page 3: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 3

MANEJO Y GENERALIDADES BIOLOGICAS DE LA RATA

Las ratas comenzaron a utilizarse a mediados del siglo XIX, y proceden de la rata

noruega Raattus norvegicus. El nombre de la “rata marrón” conduce a error ya que

su color puede variar. De la raza salvaje se derivan dos poblaciones: (Zúñiga et al,

2001; Van Zutphen et al, 1999).

- Rata Long Evans: es más pequeña que la rata wistar o Sprague-Dawley, de

pelo negro en cabeza y cuello, el resto del cuerpo es de color blanco, por lo

que se le conoce como rata encapuchada (Zúñiga et al, 2001; Van Zutphen

et al, 1999; CINESTAV, 2009)

- Ratas Albinas: Sprague-Dawley, ratas más largas con cabeza y cola más

larga que el cuerpo, crece más rápidamente que la rata Wistar. Ora rata

albina es la Wistar, ratas con orejas más grandes, cabeza más ancha y cola

de menos longitud que su cuerpo. (Zúñiga et al, 2001; Van Zutphen et al,

1999; CINESTAV, 2009).

Las primeras cepas de rata utilizadas para la investigación biomédica

fueron desarrolladas en el instituto de Wistar de Filadelfia. Muchas de las

cepas consanguíneas que se emplean en la actualidad son descendientes de

estas cepas albinas (Wistar)

Page 4: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 4

- La rata es el vertebrado usado con más frecuencia después del ratón y se

utiliza sobre todo en medicina, nutrición, toxicología, estudios de sistema

nerviosos y dela conducta animal. En la actualidad existen un registro de

más de 400 cepas consanguíneas definidas genéticamente y unas 50 cepas

no consanguíneas. . (Zúñiga et al, 2001; Van Zutphen et al, 1999;

CINESTAV, 2009).

CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS

La anatomía y fisiología de la rata es muy semejante a la del ratón. Las nefrinas

de la corteza del riñon están bastante cercanas a la superficie y es bastante fácil

acceder a ellas. Las glnadulas suprarrenales se enceuntran alejadas de los

principales vasos sanguíneos, lo que hace que la adrenalectomía en la rata sea

menos arriesgada que po ejemplo, en el conejo. (Van Zutphen et al, 1999;

Villanueva y Hernández, 2004).

Las ratas tienen una vista limitada. Tienen un hígado pentabulado, pero a

diferencia de los ratones carecen de vesícula biliar. Las glándulas suprarrenales

están mas alejados de los grandes vasos. (Van Zutphen et al, 1999;

Villanueva y Hernández, 2004).

En el alveolo ocular se encuentra la glándula Harder, que produce una

secreción rica en porfirinas, de color marrón, que lubrica el ojo. (Zúñiga et al,

2001; Van Zutphen et al, 1999).

Hígado pentalobulado

Carecen de vesícula

Biliar

No regurgitan ni

vomitan

Glándulas del ojo

secreciones de color

marrón.

Page 5: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 5

Datos Fisiológicos de la Rata

(Zúñiga et al, 2001; CINESTAV, 2009; Villanueva y Hernández, 2004; Arriaga, 2001;

Fuentes et al, 2008; Vásquez, 2009; Batchelor et al, 2005).

DIFERENCIAS ENTRE RATAS Y HUMANOS

Las enfermedades coronarias son las grandes asesinas

de los adultos americanos. Pero las ratas son muy

diferentes de los humanos en las formas en las que sus

cuerpos procesan la grasa y el colesterol.

Por ejemplo, las ratas tienen una actividad mucho mayor

de la enzima hepática 5-desaturasa, que se utiliza en el

cuerpo para cambiar la estructura química de las grasas

(Stone KJ, et. al 1979).

En humanos, los ácidos bílicos son formados por el colesterol en el hígado, después

excretados a la vesícula biliar y de allí al intestino. Las ratas no tienen vesícula

biliar (Kohn DF et. al 1978), por lo que sus ácidos bílicos son secretados

directamente al intestino. Las ratas fabrican un ácido bílico llamado ácido

muricólico, que no producen los humanos (Thomas JN et. al 1984). Los

EVENTO DATOS Temperatura corporal 35.9 – 37.5 ºC

Frecuencia Cardiaca 250-600 por minuto

Frecuencia respiratoria 66-144 por minuto Peso Macho adulto: 300-500 gr

Hembra adulta: 200-400 gr Recién nacido: 5 gr

Consumo de agua 24-60 ml por día, o 10-12 ml por cada 100 gramos de peso corporal por día

Consumo de alimento 15-30 gr por día, o 5-6 gr por cada 100 gramos de peso corporal por día

Heces Dura y alargada de color marrón con extremos redondeados

Orina Transparente y amarilla

Duración de vida 2.5-3.5 años Numero de cromosomas 42

Page 6: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 6

investigadores creen que el ácido muricólico es responsable de la capacidad de las

ratas de eliminar rápidamente el colesterol del cuerpo (Jon A. el. al, 1993).

Los resultados de estas diferencias son que, al contrario que los humanos, las ratas

son muy resistentes a los cambios del suero del colesterol, y también son

resistentes a las placas en las arterias inducidas por la dieta. Para producir estas

lesiones en ratas, deben ser alimentadas con una combinación de colesterol,

thiouracil (una droga anti-tiróidea), caseína, y ácido cólico (un ácido biliar)

(Stehbens WE, et. al, 1983). Los humanos sólo necesitan añadir grasa a su dieta

para mostrar tales lesiones

Las ratas tienen niveles mucho más altos de la enzima ATP en el corazón, que es

importante en la energía del metabolismo, por lo que son muy resistentes a las

drogas derivadas de la digitalis usadas en humanos para los fallos cardíacos

(Bishop SP) También tienen una diferente anatomía en el sistema cardiovascular

(Bishop SP), y su ratio normal de pulsaciones es de 300 a 500 pulsaciones por

minuto (Kohn DF et. al 1978).

- Otras diferencias importantes

Las ratas necesitan el 20-27% de sus calorías como proteínas para una dieta de

mantenimiento (Harkness JE, et. al 1983). Los humanos requieren menos de la

mitad de esta cantidad.

Las ratas jóvenes crecen 5-6 gramos por día en peso, que es el 10% de su peso

corporal. Los niños crecen mucho más despacio, unos 5 gramos por día, lo que es

el 0,00025% de su peso corporal (Lindsey JR. et. al, 1979).

Al contrario que los humanos, las ratas tienen un tejido mamario que se extiende

desde el principio del pecho hasta el abdomen.

DIETA DEL ANIMAL

Los alimentos se suministran normalmente en la

forma de pellets de 4-5 gramos.

Las pellets son duras y tiene que ser roídas por los

animales. Esto ayuda a desgastar sus incisivos.

Page 7: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 7

Normalmente se pone una cantidad suficiente de pellets para que dure varios días

en el área designada de la jaula. A los roedores generalmente se les suministra

alimento y agua ad limitum. Esto significa que se les suministra alimento para

animales y agua continuamente para que lo consuma a voluntad. El agua se puede

proveer mediante una botella de agua una valvula automática de suministro de

agua ubicada a nivel dela jaula. (Zúñiga et al, 2001; Villanueva y Hernández,

2004; Van Zutphen et al, 1999; Osias, 2008).

- Componentes dietéticos y funciones de los alimentos

El cuerpo humano se compone de agua, aminoácidos (proteínas), ácidos grasos

(lípidos), ácidos nucleicos (ADN/ARN) y carbohidratos (azúcares y fibra), cada

uno compuesto de carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y fósforo y pueden o

no contener minerales tales como calcio, hierro y zinc. (Anderson et.al, 2007).

Ahora, el cuerpo requiere de una dieta alimenticia que contenga nutrientes que

permitan el continuo trabajo metabólico estos son:

Carbohidratos: Es un combustible de energía para el calor corporal y el

trabajo.

Grasas: Combustible energético y producción de ácidos grasos esenciales.

Proteínas: Crecimiento y reparación.

Partículas indigeribles y no absorbibles, incluyendo fibra: Forma un

vehículo para otros nutrientes, agregan volumen a la dieta, suministran un

hábitat para la flora bacteriana y ayudan a la eliminación adecuada de

desechos.

Minerales: Desarrollo de tejidos corporales, procesos metabólicos y

protección.

Vitaminas: Procesos metabólicos y de protección.

Cada uno de estos nutrientes se encuentra en su mayoría en alimentos básicos

como arroz, maíz y trigo, clasificados dentro de los carbohidratos los cuales sirven

como fuente de energía. Las frutas, verduras, leche, carnes, grasas y dulces,

también tienen de estos macronutrientes y micronutrientes responsables de un

balance alimenticio en el ser viviente (Latham et.al, 2001).

Page 8: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 8

GASTO ENERGÉTICO

Cada alimento ingerido contiene energía, la cual va a

ser almacenada y gastada por el organismo. La tabla,

muestra la entrada de los alimentos de manera

cualitativa y cuantitativa incluyendo el oxígeno, el cual

va a los pulmones. La salida de los compuestos simples

proviene de productos de oxidación (catabolismo) de

los compuestos ingeridos (urea y amonio como

compuestos nitrogenados). Por lo tanto, la tasa de flujo

catabólico está determinada por el gasto energético,

pero podría variar si en la utilización de la energía por ejemplo hay una

contracción muscular al hacer ejercicio. Entonces, la ingesta calórica que son las

calorías contenidas en el alimento y absorbidas en el intestino se determinarían

por el gasto energético previo.

El organismo tiene como mecanismo de defensa a cualquier respuesta externa

unas reservas y estas son de carbohidratos la cual se reserva en forma de

glucógeno, almacenado en todas las células y en mayor parte en el musculo.

También otra reserva son los lípidos distribuidos en diferentes lugares del cuerpo

humano estos son: grasa subcutánea, perirrenal, gonadal, intraperitoneal, etc. Su

ventaja es que se oxidan y proveen más calorías (9Cal/g) comparado con los

carbohidratos (4Cal/g). Las proteínas también son una fuente de reserva que se

encuentra en un 30-40% del peso corporal,las cuales no se consumen en su

totalidad, por ejemplo para una persona que pese 70Kg solo 10Kg representan la

cantidad proteica del cuerpo (Racotta et.al, 2001).

ENTRADAS SALIDAS Carbohidratos (CHO) Bióxido de Carbono

Lípidos (LIP) MATERIA Agua Proteínas (PRO) Productos nitrogenados

Oxigeno (O2)

Energía Química en CHO, LIP y PRO

ENERGIA Síntesis orgánica

Contracción Muscular

Ciclos de sustrato Producción de Calor

Tabla 1 Entradas y salidas de materia y energía.

Page 9: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 9

PROTEINA

Las proteínas incluyen un grupo grande de compuestos

químicos similares pero con propiedades fisiológicas

diferentes. Se diferencian las proteínas vegetales de las

animales y de estas cada animal tiene proteínas

características y aún existen diferencias entre las proteínas

de cada órgano. Son constituyentes importantísimos del

cuerpo animal por lo cual se requiere suministro continuo y abundante para las

funciones de crecimiento, reposición de tejidos, reproducción y producción.

La transformación de la proteína alimenticia en proteína corporal es una parte

muy importante de la nutrición. La característica más importante que distingue las

diversas proteínas desde el punto de vista nutricional, son los aminoácidos que la

componen.

Las proteínas son macromoléculas las cuales desempeñan el mayor número de

funciones en las células de los seres vivos. Forman parte de la estructura básica de

tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.), durante todos los procesos de

crecimiento y desarrollo, crean, reparan y mantienen los tejidos corporales;

además desempeñan funciones metabólicas (actúan como enzimas, hormonas,

anticuerpos) y reguladoras a saber: asimilación de nutrientes, transporte de

oxígeno y de grasas en la sangre, eliminación de materiales tóxicos, regulación de

vitaminas liposolubles y minerales, etc. (3).

Las proteínas son moléculas de gran tamaño formadas por una larga cadena lineal

de sus elementos constitutivos propios, los aminoácidos (aa). Éstos se encuentran

formados de un grupo amino (NH2) y un grupo carboxilo (COOH), enlazados al

mismo carbono de la molécula. Los aminoácidos se encuentran unidos por un

enlace peptídico (enlace de un grupo amino con otro carboxilo perteneciente a

otro aminoácido). Las proteínas por hidrólisis o por acción de los ácidos fuertes o

de las enzimas, se desintegran en aminoácidos, siendo estos los productos finales

de la digestión y del catabolismo de las proteínas de los alimentos.

Page 10: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 10

DIGESTIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS

La digestibilidad es una forma de medir el aprovechamiento de una alimento, es

decir, la facilidad con que es convertido en el aparato digestivo en sustancias útiles

para la nutrición. Comprende dos procesos, la digestión que corresponde a la

hidrólisis de las moléculas complejas de los alimentos, y la absorción de pequeñas

moléculas (aminoácidos, ácidos grasos) en el

intestino.

La digestibilidad es uno de los indicadores

más utilizados para determinar la calidad de

las proteínas debido a que no todas son

digeridas, absorbidas y utilizadas en la misma

medida. Las diferencias en digestibilidad pueden deberse a factores inherentes a la

naturaleza de las proteínas alimentarias, a la presencia de componentes no

proteicos con influencia en la digestión (fibra de la dieta, taninos, fitatos), a la

presencia de factores antifisiológicos o a las condiciones de elaboración que

pueden interferir en los procesos enzimáticos de liberación de los aminoácidos

(Church y Pond, 1990). La digestibilidad proteica se puede determinar por varios

métodos, entre ellos, la digestibilidad in vivo, ya sea aparente o verdadera, directa

o indirecta, y la digestibilidad in vitro utilizando enzimas (FAO/OMS, 1992).

- Digestión y absorción de compuestos nitrogenados en los animales

El valor nutritivo de las proteínas del alimento no depende sólo del análisis

cuantitativo sino también del tipo y cantidad de aminoácidos que llegan al

organismo animal una vez digerida la proteína. Es importante hacer una revisión

del proceso de digestión y los factores que la afectan para interpretar la nutrición

proteica.

Digestión y absorción

Las proteínas del alimento son hidrolizadas en sus constituyentes, los aminoácidos,

luego estos son absorbidos y llevados al hígado por la vía de la vena porta y en

pequeñas cantidades por la Linfa.

Page 11: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 11

Las enzimas de la mucosa gástrica y del páncreas, son secretadas en la cavidad

gástrica e intestinal, estas últimas actúan dentro de las mismas células de la

mucosa. Hay dos clases de enzimas: Las endoenzimas (pepsina, Tripsina y

Quimotripsina) que actúan rompiendo las grandes moléculas proteicas en

moléculas más pequeñas y Las Exoenzimas (Carboxipeptidasas y peptidasas) que

actúan sobre los aminoácidos terminales produciendo aminoácidos libres.

La digestión proteica se inicia en el estómago con la desnaturalización de las

proteínas por efecto del ácido clorhídrico, proceso que es continuado por la

digestión péptida descrita antes, la cual requiere un pH ácido bajo, esto produce

péptidos grandes y aminoácidos libres. El contenido estomacal pasa luego al

intestino (Duodeno) donde las enzimas pancreáticas lo transforman en gran

cantidad de aminoácidos libres y oligopéptidos, los cuales son absorbidos

activamente y directamente por la mucosa intestinal, en los dos tercios anteriores

del intestino, y son hidrolizados por las peptidasas dando aminoácidos que son

llevados por la vena Porta hacia el hígado.

El quimo intestinal es una solución de compuestos del alimento desintegrado, más

las excreciones endógenas del animal, formadas por enzimas, moco, células

epiteliales descamadas y proteína del plasma sanguíneo, las cuales son

nuevamente digeridas y recicladas. A la digestión también contribuyen los

organismos microbiales: bacterias y protozoarios. La fracción que no es digerida,

junto con los organismos microbiales intestinales, continúa por el intestino y son

excretados en las heces como Nitrógeno Metabólico Fecal (NMF).

La reabsorción de las excreciones proteicas redigeridas enmascaran la digestión y

absorción verdadera de la proteína de los alimentos y de los aminoácidos de la

dieta que son absorbidos, lo que hace impreciso su evaluación.

Digestibilidad de proteínas

Los aminoácidos en los alimentos no siempre están disponibles. La degradación de

las proteínas, así como su absorción puede ser incompleta. El porcentaje promedio

de digestión y absorción en proteínas de origen animal es alrededor de un 90%,

Page 12: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 12

siendo el de las proteínas de origen vegetal de sólo un 60 a un 70%

aproximadamente.

Hay varias razones que limitan la digestibilidad de ciertas proteínas:

Conformación de la proteína: las proteasas atacan a las proteínas fibrosas

insolubles más lentamente que a las proteínas globulares solubles. Pero, la

digestibilidad puede ser fácilmente incrementada por la desnaturalización

de la proteína, por ejemplo, por un tratamiento térmico previo.

La unión a ciertos metales, lípidos, ácidos nucleicos, celulosa u otros

polisacáridos, puede ver limitada parcialmente su digestibilidad.

Factores antinutricionales como los inhibidores de tripsina o quimotripsina.

Otros inhibidores afectan a la absorción de aminoácidos.

El tamaño y superficie de la partícula donde se encuentran las proteínas. La

digestibilidad de las proteínas de los cereales puede ser incrementada, por

ejemplo, mediante el molido más fino de la harina.

Además, las diferencias biológicas entre individuos pueden afectar a la digestión

de proteínas, así como a la absorción de aminoácidos. La edad es una de estas

diferencias, pues en los primeros meses de vida no se encuentran presentes todas

las enzimas necesarias para la correcta degradación de las proteínas, así como en

los ancianos o adultos mayores se dejan de producir otras tantas enzimas y la

digestión de estos nutrientes se vuelve cada vez más difícil. Algunos otros

individuos pueden presentar defectos genéticos como deficiencia de enterocinasa

o tripsinógeno, deficiencia de prolina dipeptidasa, síndrome de Hartnup (defecto

en transporte de aminoácidos neutros), los cuales impiden que se produzcan

enzimas para degradar ciertas proteínas, o que su degradación se lleve a cabo

ineficazmente (24).

Digestibilidad verdadera y aparente

Se cree que la proteína del alimento que no aparece en las heces, ha sido digerida.

Esto es la digestibilidad aparente, pues parte del Nitrógeno fecal, es endógeno o

sea derivado del animal.

Page 13: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 13

Al deducir el Nitrógeno Metabólico Fecal (NMF) del nitrógeno fecal, se obtiene la

digestibilidad verdadera que es realmente el N del alimento que ha sido absorbido.

El NMF es pr9porcional al alimento ingerido, lo que representa 2 mg de N por

gramo de MS consumida. Esta cifra permite convertir la digestibilidad aparente en

digestibilidad verdadera. Sin embargo la digestibilidad aparente aumenta si

aumenta el nivel de proteína en la ración aunque se mantenga constante la MS

consumida.

Métodos para determinar la digestibilidad de las proteínas

Si las proporciones de aminoácidos de una proteína constituyen probablemente el

determinante más importante de su calidad, los factores que le siguen en

importancia son la digestibilidad de la proteína y la biodisponibilidad de los

aminoácidos que la constituyen. Ello se debe a que no todas las proteínas son

digeridas, absorbidas y utilizadas en la misma medida. Las diferencias de

digestibilidad entre las proteínas pueden deberse a diferencias inherentes a la

naturaleza de las proteínas alimentarias (configuración de la proteína, unión de los

aminoácidos ); a la presencia de componentes no proteicos con influencia en la

digestión (fibra de la dieta, taninos, fitatos); a la presencia de factores

antifisiológicos o a las condiciones de elaboración, que pueden interferir en los

procesos enzimáticos de liberación de los aminoácidos de las proteínas

(FAO/OMS, 1992 ; FAO/OMS/UNU, 1985).

De poco sirve la información sobre el contenido de un alimento si se desconoce su

digestibilidad. La digestibilidad también afecta el volumen y la forma de las heces,

así como la frecuencia de las defecaciones. Aunque no es obligatorio que los

fabricantes lleven a cabo ensayos de digestibilidad con sus productos, los

fabricantes con reputación y que producen productos de alta calidad si los realizan.

(Case et al., 1997).

Existen dos procedimientos principales para determinar la digestibilidad, estos

son: Determinación de la digestibilidad in vivo y la determinación de la

digestibilidad in vitro. En el primer procedimiento se utiliza directamente al

Page 14: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 14

animal, mientras que en el segundo se trata de reproducir en el laboratorio los

procesos de digestión (Córdova, 1993).

Digestibilidad de las proteínas in vivo

Este procedimiento ha sido usado tradicionalmente para determinar la

digestibilidad. La cantidad media diaria de nitrógeno aparentemente absorbido

por el animal, se calcula por diferencia entre la cantidad de nitrógeno del alimento

consumido y la cantidad excretada en las heces. Esa cantidad, expresada como

porcentaje de lo ingerido es el coeficiente de digestibilidad. Puesto que las heces no

se componen únicamente de alimentos indigestibles sino que incluyen células

descamadas y productos excretados al tracto digestivo, la diferencia entre lo

ingerido y lo excretado determinada de esta forma se denomina digestibilidad

aparente (DA) (Edney,1989; Bondi,1988).

La digestibilidad aparente se calcula de la siguiente forma:

Para hallar la digestibilidad real es preciso tener en cuenta la cantidad de

nitrógeno fecal excretado cuando el animal consume una dieta sin proteína

(nitrógeno metabólico) (FAO/OMS, 1992).

Digestibilidad de las proteínas in vitro

Los estudios de digestibilidad son tan laboriosos de llevar a cabo que se han hecho

numerosos intentos para reproducir en el laboratorio las reacciones que tienen

lugar en el tracto digestivo del animal, con el objeto de poder determinar la

digestibilidad de los alimentos. No es fácil reproducir, en su totalidad, la digestión

de los animales monogástricos, pero la digestibilidad de las proteínas puede

determinarse mediante las técnicas multienzimáticas y el ataque in vitro con

pepsina y ácido clorhídrico (Mc Donald et al., 1986).

Page 15: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 15

- Método de la pepsina y ácido clorhídrico

Este método se basa en reproducir la digestión proteica en el laboratorio,

sometiendo a una muestra de alimento a la acción de pepsina y ácido clorhídrico.

Como resultado de este ataque se obtiene un residuo indigestible al cual se le

determina su contenido de nitrógeno, que multiplicado por 6.25 dará el contenido

de proteína indigestible, que se resta del contenido de proteína bruta de la

muestra, previamente determinada, y se obtiene el porcentaje de proteína

digestible del alimento (AOAC, 1990).

Para determinar el valor nutritivo de las proteínas se utilizan métodos biológicos

(in vivo) y químicos (in vitro) (Cuadro 2).

Page 16: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 16

Cuadro 2. Métodos para evaluar la calidad de la proteína. Hand et al., 2000

Factores que afectan la digestibilidad de un alimento.

La digestibilidad de un alimento es bastante variable, siendo influida por factores

relacionados con el animal, con el medio ambiente y con el alimento, entre los

cuales se destacan los siguientes:

Edad Del Animal. En cada fase de desarrollo y productiva se presenta un

desarrollo anatómico y funcional del tubo digestivo y una actividad enzimática,

que permite el aprovechamiento más eficiente de ciertos alimentos.

Especie Animal. Los rumiantes y los herbívoros monogástricos están

adaptados para el aprovechamiento de los carbohidratos estructurales,

mediante procesos de fermentación microbiana a nivel ruminal o cecal.

Composición De Los Alimentos. La cantidad de fibra bruta, especialmente

del complejo lignocelulolítico, afecta de manera negativa la digestibilidad del

alimento por reducción de la digestibilidad de las proteínas y los carbohidratos

fermentables, los cuales quedan atrapados dentro de la pared celular. En todas

las especies animales es indispensable una cierta cantidad de fibra bruta para

ayudar al normal tránsito intestinal.

Composición De la dieta. En una dieta mixta el exceso de carbohidratos

fermentables puede disminuir el aprovechamiento de los carbohidratos

estructurales. El exceso de proteína verdadera puede afectar la utilización del

nitrógeno no proteico, en el caso de los rumiantes.

Tamaño De la Partícula Del Alimento. La molienda fina de los granos y los

cereales favorece la digestibilidad por existir una mayor área de exposición a

la acción de las enzimas. Pero puede provocar inconvenientes, representados

Page 17: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 17

en un incremento de problemas respiratorios y un mayor desperdicio del

alimento. En el caso de los forrajes, la excesiva reducción del tamaño de las

partículas aumenta la velocidad de tránsito del alimento, presentándose una

reducción en la digestibilidad y en la exposición a la fermentación microbiana.

Cocción Del Alimento. Es útil para eliminar factores anti nutricionales

presentes en algunos alimentos: por ejemplo, la solanina de la papa y los

factores antitripsínicos en las semillas de las leguminosas. No obstante, un

exceso de calentamiento de dichas semillas produce la formación de sustancias

indigestibles.

Tratamientos Químicos. El empleo de ácidos, álcalis, enzimas o gases como el

amonio, aumenta la digestibilidad de materiales fibrosos como el afrecho, el

tamo, la paja y las socas de cereal.

Presencia De Factores Anti nutricionales. Disminuye la digestibilidad de los

alimentos. Como ejemplos se tienen los glucanos en la cebada, el ácido

cianhídrico en la yuca, los antitripsínicos en las semillas de leguminosas y los

taninos en el sorgo.

- Expresión De La Digestibilidad.

La expresión de este parámetro se hace a través del coeficiente de

digestibilidad, el cual expresa en % la cantidad de alimento o sustancias

nutritivas que se asimilan por el organismo con fines fisiológicos y productivos.

Este coeficiente se presenta por la siguiente fórmula.

Dónde:

C = Coeficiente de digestibilidad P = Alimento o sustancia ingerida

P = Alimento o sustancia excretada

(P - p) = Alimento o sustancia absorbida

CONSUMO VOLUNTARIO DEL ALIMENTO.

Page 18: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 18

El consumo voluntario del alimento por parte del animal está regulado por

diversos factores internos y externos, entre los cuales se mencionan.

Nivel Energético De La Ración. Los monogástricos regulan la ingestión del

alimento, no consumiendo cuando se sienten satisfechos tanto en cantidad

como en calidad cubriendo sus requerimientos energéticos. En los rumiantes

el consumo está regulado por la proporción molar de ácidos grasos volátiles,

acético, propiónico y butírico. Por lo tanto una disminución en el consumo de

fibra, trae como consecuencia la diminución del apetito.

Contenido De Proteína En La Ración. Las dietas pobres en proteínas

incrementan el consumo de alimento, mientras que los altos niveles de

contenido de este nutriente bastan para disminuirlo.

Palatabilidad Del Alimento. Es la aceptación o el rechazo del alimento por

su olor, poco gustoso o no es fresco y su presentación en cuanto a tamaño y

textura.

Presencia De Toxinas En El Alimento. Las micotoxinas contenidas en los

granos empleados para la alimentación animal, aflatoxinas, ocratoxinas, etc.,

provocan una disminución del consumo de alimentos, como un mecanismo

de defensa del individuo.

Temperatura Ambiental. Las bajas temperaturas aumentan el consumo

debido a un mayor requerimiento energético, mientras que las altas lo

deprimen, disminuyendo a su vez el crecimiento de los animales. Por

termorregulación

Racionamiento De La Dieta. Es necesario regular el consumo de alimentos,

de acuerdo con los requerimientos del animal, la calidad esperada en la

carne, la conversión alimenticia establecida y la relación estimada de

costo/beneficio. Los requerimientos deben estar planteados según la especie,

la edad, el peso, el estado productivo y la producción esperada.

Grado De Digestibilidad Del Alimento. Entre más digestible sea un alimento, más rápido abandona el tracto gastrointestinal, aumentando el apetito del animal. Los alimentos poco digestibles tardan más tiempo en el tubo digestivo, disminuyendo así su consumo

VALOR PROTEICO DE LOS ALIMENTOS

El valor proteico de un alimento corresponde a su capacidad para satisfacer las

necesidades de nitrógeno y aminoácidos y asegurar así un crecimiento y

Page 19: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 19

mantenimiento adecuados. Esto depende del contenido de proteína, del contenido

de aminoácidos y la disponibilidad de los mismos.

Teniendo en cuenta que el valor nutritivo difiere para cada proteína, su valoración

es muy útil y permitirá: Prever la cantidad de proteínas o de mezclas de proteínas

alimenticias necesarias para satisfacer las necesidades de aminoácidos para el

crecimiento y mantenimiento; clasificar las proteínas en función de su valor

nutritivo potencial; e identificar las modificaciones nutricionales que las proteínas

alimenticias puedan sufrir durante los tratamientos tecnológicos (Cheftel et al.,

1989).

El término “calidad proteica” se refiere a la capacidad de una proteína de la dieta

para incorporarse en las proteínas corporales y se puede estimar a través de varios

indicadores, dentro de los que se destaca el valor biológico o “calificación química”.

El valor biológico esta definido como la proporción en que se encuentra un

aminoácido indispensable limitante con respecto al patrón de referencia. Por

definición, se entiende como aminoácido limitante a aquel en el que el déficit es

mayor comparado con la proteína de referencia, es decir, aquel que, una vez

realizado el cálculo, da un valor químico más bajo. La “proteína de referencia” es

una proteína teórica definida por la FAO la cual tiene la composición adecuada

para satisfacer correctamente las necesidades proteicas, la FAO ha propuesto a la

proteína del huevo y la proteína de la leche humana como proteínas de referencia.

Se han fijado distintas proteínas de referencia dependiendo de la edad, ya que las

necesidades de aminoácidos esenciales son distintas en las diferentes etapas del

crecimiento y desarrollo humano. Las proteínas de los cereales son en general

severamente deficientes en lisina, mientras que las de las leguminosas lo son en

aminoácidos azufrados (metionina y cisteína). Las proteínas animales tienen en

general composiciones más próximas a la considerada ideal (Laura González-

Torres et.al, 2007).

En la dieta de los seres humanos se puede distinguir entre 2 tipos de proteínas, las

de origen animal y las de origen vegetal. Dentro de las primeras, las que provienen

de huevo, leche y derivados lácteos son consideradas como de excelente calidad;

otras carnes (tejido muscular) como el pescado, res y aves contienen proteínas de

buena calidad. De las proteínas vegetales, la proteína del frijol de soya es

Page 20: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 20

considerada de buena calidad, la contenida en cereales, harinas y la mayor parte de

tubérculos y raíces vegetales está clasificada como de mediana calidad, y la

mayoría de las frutas y verduras contienen proteína de baja calidad. Las proteínas

de origen vegetal, tomadas en conjunto, son menos complejas que las de origen

animal (Laura González-Torres et.al, 2007).

ANTINUTRIENTES

Los antinutrientes son compuestos naturales o sintéticos que interfieren con

la absorción de nutrientes.1 Estudios en el ámbito nutricional, hallaron estos

compuestos antinutricionales en alimentos y bebidas

- Antinutrientes: inhibidores enzimáticos

Entre los antinutrientes, un grupo muy importante son los inhibidores

enzimáticos. Nuestra digestión ocurre gracias a la acción de enzimas, que

descomponen los nutrientes en la digestión para que los podamos absorber. Pero

hay ciertas sustancias en algunos alimentos que impiden la correcta acción de esas

enzimas.

Impiden la proteólisis digestiva (o sea, la descomposición de las proteínas en

aminoácidos). Las proteínas deben llegar descompuestas en aminoácidos a

nuestro intestino. Si no lo están, estos fragmentos pueden pasar por un intestino

demasiado permeable y causar problemas a nuestro sistema inmune o a nuestro

riñón. Incluso pueden originar problemas de crecimiento, debido a la baja

absorción de proteínas y también porque estos inhibidores hipertrofian el

páncreas y estimulan su (esto se puede reconocer por el aumento del nitrógeno

fecal).

Normalmente, al cocinar el calor desnaturaliza estos factores y con ello casi todo

su efecto inhibidor, aunque suele quedar un valor residual inhibidor del 5-20%. El

significado toxicológico de este efecto residual se desconoce en la actualidad.

Estos inhibidores son:

Page 21: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 21

Antitripsinas o inhibidores de proteasas: son sustancias que impiden el uso

o metabolismo enzimático de las proteínas. Se encuentran en productos

tanto de origen vegetal –leguminosas, patata, batata, cacahuete- como

animal –leche, calostro, huevo (ovomucoide y ovoinhibidor)-. El más

conocido y destacado es el inhibidor de tripsina, que se encuentra en la soja,

judía, etc.

Inhibidores de la tripsina y quimotripsina bovina: en la soja se han hallado

inhibidores del tipo factor Bowman-Birk y factor de Kunitz. También se han

aislado inhibidores similares en judías, cacahuetes, guisantes, lentejas,

aunque la actividad de cada uno es diferente.

ANIMALES DE BIOTERIO – INSTALACIONES, SALUD Y ALIMENTACION

Roedores: Rata, ratón, cobayo, hámster y jerbo.

- Confinamiento o encierro primario.

El equipo para alojar a los animales debe estar diseñado para facilitar el

bienestar del animal, satisfacer las necesidades de la investigación y reducir o

eliminar las variables experimentales, por lo cual el equipo para confinar al

animal o encierro primario debe:

a) Proporcionar el espacio adecuado que permita movimientos y

adopciones de las posturas normales de la especie.

b) Ser cerrado a prueba de escape y proteger al animal de amenazas

externas.

c) Ser adecuado en ventilación y conforme a las necesidades biológicas de la

especie.

d) Ser resistente al lavado y desinfección frecuente.

Page 22: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 22

Los roedores deben mantenerse en algunos de los tres tipos de jaulas o cajas

existentes:

a) Cajas con pisos y paredes continuas sólidas y con tapa removible de reja

o perforadas, en los cobayos pueden ser sin tapa.

b) Jaulas enteramente hechas de malla de alambre.

c) Combinación de los dos tipos:

Las jaulas consideradas en el inciso a) se podrán utilizar para cualquier etapa

de desarrollo y experimentación.

Las jaulas y cajas consideradas en los incisos b) y c) con pisos de malla de

alambre sólo podrán utilizarse cuando las condiciones experimentales lo exijan

y nunca para parición, destete o mantenimiento prolongado. Los hámsteres

deben alojarse en cajas con piso sólido.

Las recomendaciones de espacio mínimo que se deben proporcionar a los

animales se describen en el cuadro.

Los confinamientos o encierros primarios deben tener las siguientes

características; aun cuando en condiciones experimentales pueden variar,

previa autorización del Comité. a) Satisfacer las necesidades fisiológicas

(alimentación, defecación, micción u otros) y conductuales de los animales,

permitiendo los movimientos normales y ajustes posturales característicos de

la especie.

b) Cuando esté indicado, deberá favorecer la reproducción y la crianza.

Page 23: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 23

c) Permitir las interacciones sociales entre los individuos de la especie, el

establecimiento de jerarquías y las conductas de escape.

d) Brindar una ventilación e iluminación adecuadas.

e) Favorecer que los animales se mantengan limpios y secos.

f) Ser seguras, impidiendo el escape de los animales o el entrampamiento de

sus extremidades.

g) Deben tener bordes y aristas redondeadas.

h) El diseño debe facilitar la limpieza y saneamiento rutinarios y también las

faenas de cambio, llenado y suministro de agua y alimento.

i) Permitir la observación de los animales.

j) Los materiales para la construcción de las jaulas deben ser resistentes,

durables e impermeables.

k) Deben mantenerse en buenas condiciones de uso.

l) Se recomienda alojar a los roedores en jaulas con piso sólido y material de

lecho.

Salud animal.

a) Cada una de estas especies se alojará en cuartos separados de otras especies

o de animales con diferente condición microbiológica. Cuando se cuente con

sistemas de aislamiento, podrán alojarse en el mismo cuarto.

b) Los roedores deben estar libres de las enfermedades zoonóticas y parásitos

externos, a menos que el procedimiento experimental aprobado por el Comité

indique lo contrario. En este caso, el bioterio debe contar con las medidas

sanitarias y de control que asegure el control absoluto de los animales en

experimentación (escape, contacto con roedores silvestres, eliminación de

cadáveres u otros), así como protección del personal en contacto con los

animales, sus partes o sus desechos.

c) El personal del bioterio debe someterse al menos una vez al año a un

examen de salud.

Alimentación y provisión de agua.

a) El alimento debe proporcionarse a libre acceso o en forma restringida

dependiendo de las necesidades de la cepa y de los procedimientos

experimentales.

Page 24: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 24

El alimento debe ser palatable, de una fórmula nutricional constante y certificado

en cuanto a su composición. En el cuadro que se muestra acontinuacion se describe

la composición general de un alimento para roedores de laboratorio en base seca

para cubrir las necesidades de crecimiento, gestación, lactación y mantenimiento.

Se podrá proporcionar alimentos frescos a los animales, siempre y cuando el

Comité lo apruebe.

b) El agua debe ser potable y suministrarse a libre acceso durante toda la vida del

animal.

Los procedimientos que requieran de privación de líquidos deben justificarse

plenamente ante el Comité.

En caso de que el procedimiento experimental lo justifique y que sea aprobado por

el Comité, se podrá hacer las modificaciones pertinentes a la dieta y forma de

suministrar los alimentos.

Cama y nido.

Los roedores alojados en cajas con piso sólido deben tener el material de cama

suficiente que garantice la absorción de su orina, excremento y desperdicio de

agua, favorecer su aislamiento térmico y construcción de nido.

Los materiales de cama deben seleccionarse por su suavidad, capacidad de

absorción, laxitud, ausencia de polvo y fragmentación, así como por la constancia

de su calidad, neutralidad química, inercia nutricional y carencia de palatabilidad.

Page 25: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 25

MANEJO Y CUIDADO DEL ANIMAL DE LABORATORIO: RATÓN

I. MARCO TEÓRICO

EL RATÓN, SUTAXONOMÍA Y USO COMO ANIMAL DE LABORATORIO

TAXONOMÍA

Clase: Mammalia

Familia: Muridae

Género: Mus

Especie: Mus musculus.

Ventajas de su uso como animal de laboratorio:

De fácil cuidado y mantenimiento, por su pequeño tamaño.

Bajos costo de manutención.

Cepa definida.

Diversidad de características específicas que sirven como modelo.

Eficiencia reproductiva.

Por su vida relativamente corta es excelente para su uso en ensayos

crónicos de toxicología, microbiología, virología, farmacología, etc.

Corto tiempo de generación.

Desventajas:

Dificultad en la recolección de material biológico.

Dificultad la administración de drogas.

Dificultad en las técnicas quirúrgicas.

Figura Nº1 Ratón Albino

Fuente: Bioterio Central – CNPB del INS. 2007

Page 26: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 26

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RATÓN

El ratón doméstico es una especie cosmopolita, se adapta a una gran variedad de

condiciones ambientales, desde zonas muy frías hasta regiones tropicales. En

general, las especies prefieren ambientes más secos que húmedos.

El ratón es un mamífero de sangre caliente, de hábitos nocturnos y su

comportamiento está influenciado por feromonas. Posee un agudo sentido de la

audición, por lo que se alteran rápidamente con los ruidos, es por ello que hay que

tener cuidado con los equipos que se utilizan.

Su sentido del olfato está muy desarrollado, no sólo para detectar comida y

depredadores, sino también para percibir un orden social.

Su visión es muy pobre y no pueden percibir los colores. En la órbita del ojo posee

unas glándulas con forma de herradura llamadas glándulas Harderianas, cuando el

ratón está en estrés, excreta en la zona periocular una sustancia de color marrón

llamada porfirina.

El sistema social depende de la densidad de población, viven en grandes colonias y

el rango social está bien desarrollado. Generalmente, son muy dóciles a excepción

de algunas cepas exocriadas que mantienen su agresividad, al igual que sus

antecesores salvajes.

Por su pequeño tamaño son muy susceptibles a cambios ambientales, puesto que

una variación de la temperatura entre 2 a 3°C, puede afectar su temperatura

corporal y modificar su fisiología.

El tamaño del ratón adulto varia entré 12 a 15 cm desde la punta de la nariz a la

punta de la cola; el largo de la cola es igual al largo del cuerpo y con un peso

aproximado de 30 gr. Las crías al nacer tienen un peso aproximado de 1 a 2 g y

gana rápidamente peso durante la lactancia.

Tienen una vida útil de 10 a12 meses y se obtiene de ocho a diez camadas.

COMPORTAMIENTO DEL RATÓN

El ratón es un animal sociable y se mantiene en grupos sin ningún inconveniente,

estos grupos deben formarse rápidamente luego del destete.

Sin embargo, los machos de algunas cepas comienzan a mostrar su agresividad

entre la séptima y décima semana de edad, aun cuando estos grupos se hayan

establecido al destete. En el grupo de machos existe uno dominante que puede ser

muy agresivo. Las hembras generalmente no pelean, incluso cuando se hayan

agrupado siendo ya adultas.

Page 27: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 27

El acto de comer es cíclico, con un pico máximo durante el periodo de oscuridad. El

mayor consumo de agua es durante las horas de oscuridad. El consumo de

alimento y agua varía entre las cepas de ratones.

El ratón generalmente divide su caja en áreas específicas para dormir, comer,

orinar y defecar.

Las hembras parturientas construyen un nido y permanecen mucho tiempo cerca

de él o sobre las crías.

SISTEMA REPRODUCTIVO

La hembra es poliéstrica continua. Tras el parto, a las 14 - 28 horas se produce un

estro fértil, por lo que puede utilizarse el estro posparto. Hay que tener en cuenta

que la lactancia y gestación simultáneas puede retrasar entre tres a cinco días la

implantación del embrión.

Al nacer el ratón pesa entre uno y dos gramos, nacen con los ojos y oídos cerrados,

sin pelos y son muy activos. Al tercer día comienza a observarse el desarrollo del

pelaje, llegando a cubrirse totalmente desde los siete a diez días. A los 12 días

empiezan abrir los ojos y el conducto auditivo externo, entre los días 13 y 14

inician a ingerir alimento sólido y agua del bebedero.

Generalmente se les desteta a los 21 días de edad con un peso de

aproximadamente 11 a 14 gramos (bioterio central del CNPB/INS). Cuando no se

ha utilizado el estro posparto, empiezan a ciclar a los cinco días postdestete. El

ciclo estral tiene una duración de cuatro a cinco días, en tanto que el celo dura 12

horas.

Las hembras reproductoras pueden convivir en apareamientos monogámicos o

poligámicos (de harén). Los apareamientos monogámicos consisten en el

aislamiento de un macho y una hembra a lo largo de su vida reproductiva,

equivalente a un año o a una cantidad de partos que oscila entre los cinco y los

ocho. La pareja de reproductores va a permanecer junta procreando, con un

promedio de ocho a diez crías por camada.

Page 28: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 28

En el caso de los apareamientos poligámicos, un macho es confinado junto con un

número superior de hembras para incrementar la reproducción.

Las poblaciones endocriadas se obtienen por el cruzamiento de hermanos con

hermanas luego de 20 generaciones como mínimo. Las poblaciones de animales

exocriados se obtienen apareando individuos no aparentados entre sí y se les

denomina stock.

BIOTERIO DE PRODUCCIÓN

Estructura física y organizacional especialmente diseñada para la cría y

mantenimiento de animales de laboratorio. De ubicación exclusiva, fuera del

alcance de peligros sanitarios. El objetivo principal de tener un bioterio es

asegurar la procedencia de animales sanos para que no interfieran en los trabajos

científicos de las diferentes áreas de investigación, fabricación de vacunas,

antígenos y su control.

Los determinantes de un bioterio para un buen desempeño son:

Aspecto de infraestructura.

Animales definidos.

Personal capacitado.

Page 29: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 29

BIOTERIO DE EXPERIMENTACIÓN

Destinado solamente para alojar animales durante el tiempo que dure un estudio o

una investigación. Se debe tener en cuenta que existan instalaciones con barreras

sanitarias establecidas para la protección de las personas así como de los animales,

con el equipamiento necesario y los procedimientos normativos operacionales

correspondientes para dichos fines.

DISEÑO DE UN BIOTERIO

Un elemento importante para el cuidado y uso de animales, son las instalaciones

diseñadas construidas y mantenidas apropiadamente, además, que faciliten una

operación segura, eficiente y económica.

Para el diseño de un bioterio se tendrá presente:

› Actividades por realizarse.

› Relación de estas actividades con el espacio y con las necesidades ambientales.

Los bioterios deben estar construidos con paredes y pisos recubiertos por material

de fácil lavado, resistente a la aplicación de desinfectantes; techos lisos, uniformes,

fáciles de limpiar y con bordes sanitarios; cierres herméticos en las puertas y con

factores controlados, entre ellos, los ambientales (temperatura, humedad,

ventilación, presurización) y físico-químicos (iluminación, ruido, sanitizantes, etc.).

Page 30: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 30

Las instalaciones deberán contar con condiciones físicas y de diseño, que aseguren

la eficacia de su funcionamiento ya que los animales de laboratorio requieren

satisfacer los fines de la investigación, y es por ello que deberán estar ubicados en

áreas apropiadamente adecuadas, para alojarlos y cuidarlos. Existen dos tipos de

distribución interna de las áreas, según la American

Association for Laboratory Animal Science (AALAS) y la diferencia entre ellas

radica en la disposición del acceso y salida de las salas.

Bioterio convencional o de corredor único: el tránsito es mediante una única

puerta, la cual comunica hacia un corredor común de acceso y salida.

Bioterio con dos corredores de acceso: en donde se separan el acceso y retorno de

la sala, los cuales se efectúan por corredores independientes, diseñado para

albergar animales de mayor calidad. Se separan dos áreas básicas, una destinada a

la preparación del material y el otro es el corredor de retorno destinada a la

limpieza de materiales.

II. EL RATÓN: SU MICROAMBIENTE Y MACROAMBIENTE

Figura Nº 5

Page 31: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 31

El investigador podrá decidir, de acuerdo con sus necesidades, dónde ubicar a los

animales empleados, teniendo en cuenta que el lugar brinde las condiciones

ambientales y de manejo óptimos que aseguren la salud y la comodidad de

especímenes, de modo que sus patrones metabólicos y de comportamiento se

mantengan normales y estables, dando respuestas confiables.

Los principales factores ambientales que afectan a los animales pueden clasificarse

en:

Climáticos: temperatura, humedad, ventilación, etc.

Fisicoquímicos: iluminación, ruido, composición del aire, sanitizantes, lecho

o cama, etc.

Habitacionales: forma, tamaño, tipo y población de las jaulas, etc.

Nutricionales: dieta, agua, esquema de administración.

Microorganismos y parásitos.

Situación experimental.

MICROAMBIENTE

El microambiente, es el ambiente físico inmediato que rodea al ratón, también

llamado confinamiento o encierro primario, está limitado por el perímetro de la

jaula o caja, cama, alimento y agua de bebida; deben contribuir a la salud de los

animales, y evitarles todo estrés, por lo que deberá asignársele, a cada uno, un

espacio adecuado que le permita movimientos y adopciones de posturas normales,

preservando a su vez las mínimas condiciones de higiene y de protección contra

insectos, roedores y otras plagas.

El microambiente lo conforman la caja o jaula, el alimento, el agua, así como el

mantenimiento de las condiciones de higiene de cada uno de ellos.

CAJA O JAULA

Los ratones se alojan en cajas o jaulas especialmente diseñadas para facilitar su

bienestar, pueden ser de metal o de plástico (polipropileno, policarbonato,

poliestireno y polysulfano), provistas de tapas de acero inoxidable con o sin filtro.

Page 32: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 32

El poliestireno es transparente y resiste al autoclavado y a la mayoría de

desinfectantes. El poliestireno y el polipropileno no resisten temperatura elevadas.

La altura de las paredes de la caja no debe ser menor de 12,7 cm.

Debe tener las siguientes características:

› Proporcionar espacio adecuado, ser cerrado, seguro y protegerlo de las amenazas

externas.

› Ser adecuado en ventilación.

› Ser resistente al lavado, desinfección y esterilización frecuente.

› Permitir la observación del animal.

› Tener pisos y paredes fáciles de limpiar (superficies lisa) y con tapa removible de

rejas o perforada.

› Mantenerse en buenas condiciones de uso.

› Facilitar el acceso de los animales al agua y alimento.

› No presentar bordes cortantes o proyecciones que puedan causar lesiones.

RECOMENDACIONES DE ESPACIO (DENSIDAD ANIMAL)

El número de animales por jaula estará en relación con el tamaño corporal (edad

del ratón, estado pre y postnatal) evitándose la sobrecarga.

El tamaño de las jaulas o cajas debe ser apropiado; por ejemplo, en el caso de

ratones adultos, se requiere una superficie mínima de 80 cm2 por animal.

El requerimiento mínimo es que el animal disponga de espacio suficiente para

moverse y para expresar las posturas normales de conducta y sociabilidad, debe

tener fácil acceso al agua y alimento y debe tener un área suficiente con material

de lecho limpio y sin obstáculos para moverse y descansar.

En la siguiente tabla se muestra las recomendaciones del espacio asignado a

roedores alojados en grupos; si se alojan individualmente o exceden los pesos

Page 33: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 33

listados, podrían requerir de más espacio, de acuerdo con el criterio profesional y

de experiencia.

LECHO O CAMA

Los lechos serán de material absorbente tal como la viruta de madera, la coronta

molida del maíz (marlo), etc.; libres de polvillo, alérgenos y sustancias tóxicas.

Deben ser esterilizables.

La viruta más adecuada es la de pino blanco, seguida por la de tornillo.

Se debe tener especificaciones de calidad de la viruta para su adquisición, tales

como:

Page 34: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 34

No ser nocivo.

Capacidad de absorción

No se recomienda el uso de viruta procedente de cedro o caoba.

AGUA DE BEBIDA

El agua debe ser potable y suministrarse libremente durante toda la vida del

animal, puede ser en frascos bebederos de vidrio o de policarbonato.

El agua debe ser acidificada, esterilizada mediante autoclave o por método de

filtración.

ALIMENTO

Page 35: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 35

MACROAMBIENTE

El macroambiente es el espacio inmediato al microambiente y es la sala de

alojamiento en su ámbito general.

La alteración de los factores del macroambiente producirá cambios en el modelo

animal y con ello, la modificación del tipo de respuesta, y aumento de la

variabilidad de los resultados entre o dentro de los laboratorios de

experimentación.

AIRE Y VENTILACIÓN

Los ambientes destinados a la producción de animales, en su interior, deben

poseer ventilación con presión positiva de aire respecto a los pasillos o áreas

exteriores, manteniendo las gradientes de presión, de tal forma que se evita el

ingreso de patógenos desde el exterior.

En caso de poseer un bioterio de doble pasillo con locales centrales (circulación

limpia y sucia), la gradiente de presión será del limpio hacia el sucio.

La ventilación es importante para controlar la humedad, calor, gases tóxicos. Se

debe generar entre 15 a 20 recambios de aire / hora.

Los sistemas de aire acondicionado o ventilación no podrán ser compartidos con

otras áreas, serán exclusivos para el sector bioterio y con factores controlados de

temperatura y humedad.

TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA

Las exigencias de temperatura para ratones son de 20 a 25 °C y la humedad

relativa ambiental entre 40 y 70%.

Las condiciones ambientales en que se crían y experimentan los animales influyen

decisivamente en las respuestas a los diferentes tratamientos.

Si se requiere respuestas estandarizadas, las condiciones en que se mantienen los

animales deben ser fijas.

Page 36: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 36

INTENSIDAD DE LUZ Y TIPO DE ILUMINACIÓN

Los ambientes de crianza deben contar con la luz artificial, provista de lámparas

fluorescentes tipo luz día, con incidencia oblicua, con una iluminación máxima de

323 lux a un metro del piso; de forma tal, que todas las jaulas, independientemente

de su ubicación, reciban intensidades similares de luz.

La iluminación debe distribuirse adecuadamente a través de la sala de alojamiento

y ser lo suficiente para las prácticas de mantenimiento, inspección y bienestar de

estos, sin causarles signos clínicos a los animales. También debe proporcionar

condiciones seguras de trabajo para el personal.

La iluminación es importante para la regulación del ciclo estral y reproductivo. Se

recomienda 12 horas luz/12 horas oscuridad, lo cual se programa con un reloj

temporizador.

RUIDO

Los ratones son muy sensibles al ruido y pueden percibir frecuencias de sonido

que son inaudibles para el ser humano, por lo que el personal debe tratar de

minimizar la generación de ruido innecesario. El ruido excesivo e intermitente se

puede minimizar capacitando al personal en modos alternativos a las prácticas que

producen ruido. Los radios, celulares, alarmas y otros generadores de sonido, aun

con auriculares o audífonos, no deben usarse en las salas de alojamiento de

animales. Se permite un nivel máximo de ruido de 85 decibeles, si estos son

mayores tiene efectos nocivos como estrés y problemas de fertilidad.

OLOR

El olor es otro factor que afecta al ratón, es por ello que no se debe utilizar

desinfectantes que emanen olores, que sean irritantes y mucho menos

desodorizantes, dentro de los ambientes del bioterio.

La percepción de amoniaco en el ambiente es un indicador de saturación del lecho,

por lo que se recomienda tener programas de cambio de lecho según la población

que se maneje.

Page 37: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 37

Por ejemplo, se conoce que el hombre es capaz de percibir 100 ppm de amoniaco

del ambiente del ratón y éste puede percibir desde 25 ppm de amoniaco.

III. VALOR BIOLÓGICO

El aprovechamiento de una proteína aislada no depende de su origen, intervienen

muchos factores más, como son la combinación con otras proteínas, otras

moléculas o nutrimentos, además de los procesos de digestión, absorción, o el

hecho de que algunos aminoácidos puedan estar en formas químicas no utilizables,

etc. El término “calidad proteica” se refiere a la capacidad de una proteína de la

dieta para incorporarse en las proteínas corporales y se puede estimar a través de

varios indicadores, dentro de los que se destaca el valor biológico o “calificación

química”. El valor biológico está definido como la proporción en que se encuentra

un aminoácido indispensable limitante con respecto al patrón de referencia. Por

definición, se entiende como aminoácido limitante a aquel en el que el déficit es

mayor comparado con la proteína de referencia, es decir, aquel que, una vez

realizado el cálculo, da un valor químico más bajo. La “proteína de referencia” es

una proteína teórica definida por la FAO la cual tiene la composición adecuada

para satisfacer correctamente las necesidades proteicas, la FAO ha propuesto a la

proteína del huevo y la proteína de la leche humana como proteínas de referencia.

Se han fijado distintas proteínas de referencia dependiendo de la edad, ya que las

necesidades de aminoácidos esenciales son distintas en las diferentes etapas del

crecimiento y desarrollo humano. Las proteínas de los cereales son en general

severamente deficientes en lisina, mientras que las de las leguminosas lo son en

aminoácidos azufrados (metionina y cisteína). Las proteínas animales tienen en

general composiciones más próximas a la considerada ideal.

En la dieta de los seres humanos se puede distinguir entre 2 tipos de proteínas, las

de origen animal y las de origen vegetal. Dentro de las primeras, las que provienen

de huevo, leche y derivados lácteos son consideradas como de excelente calidad;

otras carnes (tejido muscular) como el pescado, res y aves contienen proteínas de

buena calidad. De las proteínas vegetales, la proteína del frijol de soya es

considerada de buena calidad, la contenida en cereales, harinas y la mayor parte de

tubérculos y raíces vegetales está clasificada como de mediana calidad, y la

mayoría de las frutas y verduras contienen proteína de baja calidad. Las proteínas

Page 38: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 38

de origen vegetal, tomadas en conjunto, son menos complejas que las de origen

animal.

Prácticamente todos los alimentos contienen proteínas, aunque no en la misma

concentración. En el medio no especializado y hasta en muchos textos de nutrición

existe la idea, la cual es errónea, de que es importante el origen de la proteína, es

decir, animal o vegetal. Si bien, las proteínas de origen animal son de mejor calidad,

esto no quiere decir que las vegetales no se puedan aprovechar, o que su calidad se

vea desmerecida.

El valor biológico (BV) es una escala de mediciones utilizadas para determinar qué

porcentaje de una fuente dada de nutriente es utilizada por el cuerpo. La escala

para fuentes proteicas es la más frecuentemente aplicada. Valor biológico es

derivado tomando en cuenta una proteína ingerida como medida base, calculando

el nitrógeno contenido en ella (ingreso) versus el nitrógeno excretado (salida). Los

BV teóricos más altos de algunas fuentes de alimentos son iguales al 100%. En

síntesis BV se refiere a que tan bien y que tan rápido el cuerpo puede realmente

usar la proteína que se consume.

El BV se usa particularmente para proteínas ya que el cuerpo no almacena los

excesos de aminoácidos como las grasas y carbohidratos que si pueden ser

almacenados en el cuerpo. Por lo tanto la dieta diaria deberá proporcionar siempre

bastante proteína, y de apropiada calidad, para suplir la necesidad corporal.

El aminoácido más restrictivo determina el BV de la proteína entera. Si el cuerpo

necesita, por ejemplo 1 g de fenilalanina diariamente y el alimento suplementa 500

g de proteína, pero solo 0.5 g de fenilalanina, entonces el BV de la proteína es muy

bajo. Solo una fracción de la proteína puede ser usada, el resto tiene entonces que

ser eliminada por el cuerpo.

Un BV bajo puede ser compensado por el consumo de otras proteínas. Por ejemplo

cuando una proteína es baja en leucina, el BV es bajo. Cuando se combina esta

proteína con una con alto contenido de leucina, el BV combinado será más alto que

la primera proteína sola. En la combinación el otro aminoácido puede ser limitante,

por lo tanto se debe determinar un nuevo BV. Nunca se puede añadir dos valores

Page 39: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 39

biológicos para obtener uno nuevo. El nuevo valor en una combinación será

determinado por el aminoácido más restrictivo de la combinación.

El valor biológico BV es muy importante para vegetarianos y veganos, quienes no

consumen proteína animal. En general proteínas animales tienen más BV que

proteínas vegetales, debido a la semejanza de humanos y animales. Vegetarianos y

veganos deberán seleccionar ingeniosamente fuentes de proteína para obtener así

un alto BV.

Tabla 3: Valores biológicos de algunos alimentos

Producto Valor Biológico

Huevo entero 93.7

Leche 84.5

Pescado 76.0

Carne 74.3

Sojas 72.8

Arroz, refinado 64.0

Trigo, entero 64.0

Maíz 60.0

Frijoles, secos 58.0

La proteína de la clara de huevo es considerada por tener uno de los perfiles más

altos de aminoácidos para la nutrición humana. Proteínas vegetales generalmente

tienen bajo contenido de algunos aminoácidos esenciales tal como lisina y

metionina. La proteína de soya es una de las mejores proteínas vegetales, sin

embargo, la diferencia más prominente es la proporción del contenido de azufre de

aminoácidos sulfurados esenciales como metionina. La proteína de la clara de

huevo tiene aproximadamente tres veces más metionina que las encontradas en

proteína de soya.

Page 40: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 40

PROCEDIMIENTO.

DISEÑO DE JAULA.

Los ratones se alojan en una jaula especialmente diseñada para facilitar su bienestar, Fue

de metal y plástico.

Las medidas de la jaula se mostraran en las siguientes imágenes donde se siguió las

siguientes características.

Se Proporcionó un espacio adecuado, cerrado, seguro y protegido de las amenazas externas.

Es resistente al lavado, desinfección y esterilización frecuente

Tiene pisos y paredes fáciles de limpiar (superficies lisa) y con tapa removible de rejas o perforada.

Mantuvo en buenas condiciones de uso.

27cm

Permitir la observación

del animal.

Facilito el acceso de los animales al agua y alimento.

No presentar bordes cortantes o proyecciones que puedan causar lesiones.

Page 41: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 41

Todo este análisis fue basado de una guía de manejo cuidado de animales de laboratorio:

ratón

Para seguir con el procedimiento primero se consideró algunos puntos

fundamentales para la investigación.

1. El ratón es un mamífero de sangre caliente, de hábitos nocturnos y su

comportamiento está influenciado por feromonas. Posee un agudo sentido

de la audición, por lo que se alteran rápidamente con los ruidos, es por ello

que hay que tener cuidado con los equipos que se utilizan.

Su sentido del olfato está muy desarrollado, no sólo para detectar comida y

depredadores, sino también para percibir un orden social. Su visión es muy

pobre y no pueden percibir los colores; Y Tienen una vida útil de 10 a12

meses y se obtiene de ocho a diez camadas.

ANÁLISIS DE COMIDA SUMINISTRADA.

En cuanto a la comida hemos considera 3 días de adaptación. Y luego se procedió a

tomar los análisis para su evaluación.

Los alimentos para mascotas preparados comercialmente se encuentran

disponibles en tres formas básicas: secos, semi-húmedos y húmedos. Como se

deduce de los nombres de categoría, el contenido de agua difiere enormemente

entre las tres formas. Otras diferencias incluyen el perfil típico de los nutrientes y

las ventajas y desventajas de cada forma. La calidad del alimento para mascotas es

independiente de la forma; pueden encontrarse alimentos de alta calidad en las

tres categorías. Las preferencias del consumidor también varían. Los

norteamericanos prefieren los alimentos secos mientras que los europeos

Page 42: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 42

Consumen mayor porcentaje de alimentos húmedos (por lo general enlatados). La tendencia global es hacia el uso de alimentos secos (Hand

et al., 2000).

En nuestra FORMULACIÓN DE ALIMENTO utilizamos como alimento dos tipos de alimentos que son alimento para gatos.

Se tuvo en porciones

iguales un

aproximado de 252 g

de alimento de cada

tipo.

Page 43: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 43

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE UNA DIETA ESTÁNDAR

Entonces analizamos y hacemos los cálculos respectivos para determinar cuánto de

proteína ay en 252 gramos de alimento, para esto aplicamos la regla de tres simple.

252g 252g

Se calculó que por cada 252g de pollo + atún

ay aproximadamente 75.6g de proteína del

mismo modo también de sardina y atún.

Sabemos por descripción del

producto que por cada 100 g de

comida ay 30g de proteína.

100g de

comida

30% de

proteína

252g de

comida X

+ = Obtenemos 151.2g de

proteína por cada 504 g de

alimento.

Page 44: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 44

Por lo tanto la comida que se le dio a nuestra ratita diaria fue 20g para esto hallamos la

cantidad de proteína que se le dio.

PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE PROTEÍNA.

MOLES DE HCl = MOLES DE NH3 = MOLES DE NITRÓGENO EN LA MUESTRA

Se calculó que por cada 20g de pollo +

atún + sardina ay aproximadamente 6g de

proteína.

504g de

comida

151.2g de

proteína

20g de

comida X

PROTEINA

Page 45: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 45

1.0100 gr de Muestra

Balon Kjeldahl

Digestor Kjeldahl 419 ºC

Enfriar 80 ºC

Encender equipo

Vaso Erlenmeyer 250 ml

Balon Kjeldahl

Destilador

Neutralizar (color marron o negro)

Destilar 150 ml a 250 ml

25 ml de H2SO4 14.4 gr de K2SO4

1 gr de CuSO45H20

25 ml de H3BO3

50 ml de H2O

Page 46: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 46

DIGESTIÓN:

1. Pese exactamente 1.0100g de muestra con exactitud de 0.1 gramos sobre

un trozo de papel libre de amoniaco (papel glacine o similar) luego colocar

la muestra dentro del balón de digestión Kjeldahl (evitar que se quede

muestra adherida al cuello del balón).

2. Agregar 14.4 gr de sulfato de potasio, 1 gramos de sulfato de cobre y 25 ml

de ácido sulfúrico concentrado.

Titular HCl 0.1 N

Nitrogeno (%) = (𝑯𝑪𝒍𝒎𝒍𝒙 𝑵𝑯𝑪𝒍

𝑾𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂𝒙 𝟎. 𝟎𝟏𝟒)x100

Proteina (%) = Nitrogeno x Factor

5 gotas

Naranja de Metileno

Muestra K2SO4 CuSO45H20

H2SO4

Page 47: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 47

3. Colocar el balón en el aparato de digestión y calentar la mezcla de digestión

a temperatura baja hasta que cese la formación de espuma. Aumentar

progresivamente la temperatura de la hornilla (no permita que escape

acido del balón por exceso de calor puesto que se pueden producir perdidas

de nitrógeno por volatilización de las sales de amonio).

4. La digestión terminará cuando el color de la muestra sea verde-turquesa transparente (son partículas visibles de muestra). Y luego continúe calentando durante 1h y 30 mint. La digestión demora aprox. 2h. Retirar los balones del equipo y dejar enfriar.

5. Agregar a cada balón 50 ml de agua destilada con mucho cuidado

Page 48: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 48

DESTILACIÓN

1. Preparar un matraz de 500 ml, que contenga 50 ml de ácido bórico al 4%

(sobre el cual se va a recoger el NH3 destilado) y 3 a 4 gotas del indicador, y

colocarlo a la salida del refrigerante cuidando que el extremo de la pipeta

colectora quede sumergida en la solución. Abrir la llave del agua de

refrigeración del destilador.

2. Adicionar 1 gramo aproximadamente de perlas de vidrio al balón que

contiene la muestra digerida, luego agregar cuidadosamente 70 a 75 ml de

Na OH al 33% por las paredes del balón de manera que las dos capas no se

mezclen. En seguida se conecta el matraz al pico del aparato de destilación.

Se calienta el líquido alcalino pasando vapor, hasta que hierva durante 20

min, al comienzo se calienta poco a poco para reducir la espuma.

3. El volumen recogido de destilado deberá ser de por lo menos 150 ml.

Page 49: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 49

TITULACIÓN

1. El ácido bórico remanente del destilado se titula con solución de HCl 0.1 N

valorada, hasta el cambio de color.

2. Titule la muestra con 0.1N de HCl. Un color violeta indica el punto final de la

titulación. Compárese este color con el del blanco. Cada equivalente del HCl

usado corresponde a un equivalente de NH3 o a un equivalente de N en la

muestra original. El peso del N en mg está dado por miliequivalentes del

ácido X 14 (el peso equivalente del N).

Obtuvimos un gasto aproximadamente de 38.2 ml

Page 50: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 50

MÉTODOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE DIGESTIBILIDAD:

• METODOS DIRECTOS

1. Digestibilidad aparente

Normalmente los valores de digestibilidad que se obtienen son alores aparentes,

es decir, incluyen en las heces los aportes metabólicos y endógenos provenientes

de enzimas, células epiteliales, células microbiales, metabolitos, entre otros, que

llegan a la luz intestinal.

El método directo, también llamado método de recolección total, consiste en la

recolección cuantitativa, la estimación y el análisis de todas las heces producidas.

El método in vivo descrito por (Crampton y Lloyd 1959, citados por Cerda 1986) es

sin duda, el que da la mejor estimación de la digestibilidad de un alimento. Este

método por colección total de heces fecales es el que mide más exactamente la

digestibilidad de un alimento, aunque presenta un leve sesgo respecto de la

digestibilidad real debido al material endógeno que se elimina a través de las

heces.

En los estudios convencionales acerca de la digestión, los animales se confinan en

un box o establo con el fin de facilitar la recolección de heces y orina. Existen

diversos métodos para recoger las heces, dependiendo de la especie, del tipo de

animal, y en las condiciones que se encuentra (estabulado o pastoreo).

En estos tipos de ensayos realizados con mamíferos se usan machos con

preferencia a las hembras, porque con ellos es más fácil recoger la orina y las heces

por separado (Mac Donal, 1986).

2. Digestibilidad real:

Con el fin de obtener información más aproximada al verdadero aprovechamiento

de los nutrientes por parte de los animales, se establece el concepto de

digestibilidad verdadera en el cual se tiene en cuenta en los cálculos los valores

endógenos, ya que se reconocio que parte de los nutrientes que se encuentran en

las heces se derivan del animal y no son residuos del alimento (Maynard, 1986).

Page 51: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 51

Se puede calcular la digestibilidad verdadera de los animales teniendo en cuenta

los aportes endógenos Cuando se tienen en cuenta los desechos endógenos se

puede definir un coeficiente de digestibilidad verdadera (Watanabe, 1988; Hepher,

1988; Mendoza, 1993; Hardy, 1997).

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE HECES.

Las comparaciones entre los coeficientes de digestibilidad resultan un poco

difíciles, teniendo en cuenta que no existe una metodología estandarizada debido a

las diferencias entre un gran número de variables tales como, la especie, la talla de

los individuos, el estado fisiológico, las condiciones ambientales, el diseño

experimental, la composición de la dieta y el método de recolección de heces. El

proceso para la determinación de la digestibilidad en los peces no puede ser

comparado con el de los animales terrestres, esto se debe al medio el cual dificulta

la recolección de heces para ser analizadas (Mendoza, 1993; De Silva y Anderson,

1995). Teniendo en cuenta que evidentemente no es fácil la recolección de heces

de los organismos acuáticos e implica problemas tales como lixiviación y estrés en

los animales, debe orientarse a la obtención de una muestra representativa, libre

de partículas de alimento no consumido y el uso de un marcador inerte.

Los métodos de recolección pueden ser clasificados considerando si el muestreo se

realiza fuera o dentro del agua

RESULTADOS:

DETERMINACION DE PROTEINAS

Determinación de % proteínas en las heces:

( ) .

DONDE:

%N: porcentaje de nitrógeno

Vhcl: volumen gasto del acido clorhídrico (ml)

Mili equivalente: 0.014

N: normalidad HCl (0.1N)

M: peso de la muestra en gr.

Page 52: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 52

. . .

.

.

LUEGO, HALLAMOS EL % DE PROTEÍNA CRUDA:

.

%P: % de proteína cruda

%N: % de nitrógeno

Factor: 6.25

. .

.

Coeficiente de la digestibilidad aparente:

Coeficiente de la digestibilidad Real:

( )

Page 53: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 53

BIBLIOGRAFIA

ANDERSON, Mary. A complete guide to fitness, sports and nutrition. Primera

Edición. Global Media, 2007, pp. 148-149.

AOAC. Official Methods of Analysis.1990. Pepsin digestibility of animal protein

feeds. p 78-79. EEUU.

AOAC. Official Methods of Analysis.1995. True protein digestibility of foods and

food ingredients. 2:62. Maryland, EEUU

Arriaga Aguirre Kutzi. Principios para el cuidado y uso de animals. Empleados

en investigación, Pruebas de laboratorio y enseñanza. México. Academia

Nacionla de Medicina, 2001.

Bishop SP. Cardiovascular research. In: The Laboratory Rat, Volume II, pp. 161-

79

Case, L.P.; D.P. Carey; D.A. Hirakawa. 1997. Nutrición canina y felina.2da ed. Ed.

Harcourt Brace, España. 455p.

Cheftel,JC; J.L. Cuq; D.Lorient.1989. Proteinas Alimentarias. 1ª ed. p107-273. Ed.

Acribia. España.

Church, D.C. and W.G.Pond.1990. Fundamentos de nutrición y alimentación de

animales. 2da ed. p.51-60. Ed. Limusa. México.

CONTRERAS M. Pedro, etal. Manual De Ganadería. Hoechst colombiana S.A

1.972

Córdova, P.1993. Alimentación animal. p. 1ª ed. 48-61. Ed.Concytec. Perú.

Edney,A.1989. Nutrición de perros y gatos. 2ª ed. p.139-140. Ed. Acribia.

Zaragoza, España.

FAO/OMS: Informe de una Consulta de expertos .1992.Evaluación de la calidad

de las proteínas. EE.UU. 57p.

FAO/OMS/UNU: Informe De una reunión consultiva conjunta de expertos.

1985. Necesidades de energía y proteínas. España. p. 127-139

Fuentes Paredes, Flor de María; Mendoza Yanavilca, rosa Amelia; rosales

Fernández, Arturo Lorenzo. Y Cisneros Tameño Rosario Alberto. Guía de

manejo y cuidados de animales de laboratorio: Ratón. Ministro de Salud.

Instituto Nacional de Salud. Lima, 2008.

G. R. Batchelor; F. P. Brain; A. J. Dick; Elliot. H; R.J. Francis; R. C. Hobrecht; J. L.

Horst; D. B. Morton; A. G. Peters; R. Raymond; G. D. Sales; C. M. Sherwin and C.

Wesr. Guía para el transporte de animals de laboratorio. Informe del grupo de

trabajo sobre el transporte establecido por la Sociedad para la Ciencia del

Animal de Laboratorio (LASA). Laboratory Animals. 39, 1-39. Sociedad

Española para la Ciencia del Animal de Laboratorio, Laboratory Animals

Limited. España, 2005.

Hand,M; Thatcher,C; Remillard,R; Roudebush.P.2000. Nutrición Clínica En

Pequeños Animales. 4° ed. 1368p. Ed. Mark Morris Institute. EEUU

Page 54: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 54

Harkness JE, Wagner JE. The Biology and Medicine of Rabbits and Rodents,

2nd edition. Philadelphia: Lea & Febiger, 1983.

Kohn DF, Barthold SW. Biology and diseases of rats. In: Laboratory Animal

Medicine, ed. Fox JG, Cohen BJ, Loew FM. Orlando, FL: Academic Press, Inc.,

1984, pp. 91-122.

Laura González-Torres, Alfredo Téllez-Valencia, José G. Sampedro y Hugo

Nájera. Ensayo. LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN.2007 Ed. Medigraphic vol 8

nº 2

LATHAM, Michael. C. Nutrición humana en el mundo en desarrollo. Colección

FAO: Alimentación y Nutrición N° 29. Estados Unidos: Roma, 2002, pp. 91-98.

Lindsey JR. Historical foundations. In: The Laboratory Rat, Volume I, Biology

and Diseases, ed. Baker HJ, Lindsey JR, Weisbroth SH. New York: Academic

Press, Inc., 1979, pp. 1-36.

Mc Donald, P; Edwards, R; Greenhalgh, J. 1986. Nutrición animal. 3ª ed. p 45-

60, 201-215. Ed. Acribia, Zaragoza

Olivares Guerrero Araceli. Manual para el manejo de Animales de Laboratorio.

Villahermosa, Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. División

Académica de Ciencias Biológicas.

Osias Hoabeth Medran Obregón. Diciembre 2008. Revisión bibliográfica de las

principales Especies Animales de Laboratorio para el Bioterio Central

Universitario (tesina de licenciatura). Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo. Facultad de Medicina Veterinaria y zootecnia. Morelia Michoacán,

México.

Personal interview with Jon A. Story, Ph.D., 24 March 1993.

RACOTTA, Radu. Metabolismo energético en el humano: Un enfoque

cuantitativo. Primera Edición. México: Instituto Técnico Nacional: 2001, pp. 14-

16

Stehbens WE. An appraisal of cholesterol feeding in experimental

atherogenesis. Prog Cardiovasc Dis 1986; 29(2):107-28.

Stone KJ, Willis AL, Hart M, Kirtland SJ, Kernoff PBA, McNicol GP. The

metabolism of dihomo-gamma-linolenic acid in man. Lipids 1979;

14(2):174-80.

Thomas JN, Kelley MJ, Story JA. Alteration of regression of cholesterol

accumulation in rats by dietary pectin. Br J Nutrition 1984; 51:339-45.

Van Zutphen L. F.M. ; Baumas V; Bernen A. C. .Principios de la Ciencia del

Animal de Laboratorio: una combinación al empleo y cuidado humanitario de

los animales y a la calidad de resultados experimentales.

Villanueva Sánchez Octavio; Hernández Gonzales Rafael. Manual de Ciencia de

los animales de Laboratorio. México. Instituto Nacional de –ciencias Médicas y

Nutricion Salvador Zubiran. 2004

Zuñiga Jesus M; et. al. Ciencia y Tecnologia en proteccio y experimentación

animal. Madrid. McGraw-Hill Interamericana. 2001.

Page 55: Informe final de bioterio

COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

Página 55

http://emcs.mty.itesm.mx/investigacion/centros/ciecs/descargar/Biologia_An

imales_Laboratorio.pdf

http://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/inhibidores-enzimaticos/

http://es.wikipedia.org/wiki/Antinutriente