informe final

6
Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Informe de Evaluación Neurológica Infantil

Upload: psicoalegria

Post on 30-Jul-2015

71 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final

Universidad de Montemorelos

Facultad de Psicología

Informe de Evaluación Neurológica Infantil

Alumno: Jairo J. Carrizales V.

Noviembre 2013

Page 2: Informe final

Informe

1. Datos Personales

- Nombre: Branhy Stefanie Carrizales Mata

- Sexo: Femenino

- Fecha de nacimiento: 31/10/1997

- Edad cronológica: 16 años

- Domicilio: Calle las Flores, Colonia Zambrano. Montemorelos

- Teléfono: 826-1297008

- Escolaridad: 2º año de preparatoria

- Escuela: Preparatoria “Ignacio Carrillo Franco”

Evaluación.

- Fecha : 16 de Noviembre de 2013

- Solicitante: Constanza Cervera

- Efectuadas por: Jairo Carrizales

- Supervisadas por: Constanza Cervera

2.- Motivo de estudio. - Lo refiere la Profesora Constanza Cervera por razones de prácticas

estudiantiles-

Reporte escolar. - Cursa el 2º de año preparatoria en la preparatoria “Ignacio Carrillo Franco”,

en Montemorelos. Institución privada.- Reporte académico: Índice 9.5. Se le dificultan calculo y química. Se le

facilitan literatura, anatomía e inglés.- Reporte en relación con sus compañeros: 8/20

- Problemas de conducta: Ninguno

- Grados repetidos: NingunoTerapia previa: NingunaExámenes Previos. Exámenes psicológicos o neuropsicológicos que se le hallan realizado: Ninguno

- Datos clínicos del embarazo: Parto por cesárea en vista de que la madre no dilato lo suficiente.

Page 3: Informe final

- Complicaciones al momento al nacer: No tuvo ninguna complicación, y tampoco quedo internada lego de nacer.

- Desarrollo psicomotor: Inicio a caminar a los 10 meses.

- Desarrollo de lenguaje: A los 12 meses dijo sus primeras palabras.

- Antecedentes personales patológicos: Ninguna padecimiento ni cirugía.

- Tratamiento farmacológico: Ninguno.

- Antecedentes familiares: Ninguno.

- Miembros de la familia: o Jairo Carrizales. Edad 42 años. TSU Química. Ocupación: Diseñador

web/ o Emitzi Mata. Edad 42 años. TSU Administración. Ocupación:

Estudiante- Relaciones familiares: Padres casados felizmente. Hija única.Descripción general del paciente: “Hija con buena conducta y buen desarrollo físico e intelectual” hay buenas relaciones de apoyo entre los miembros de la familia.

3. Comportamiento durante la evaluación

La paciente se mostró tranquila y serena respondiendo a los diferentes desafíos de las pruebas.

4. Lista de pruebas aplicadas

HABILIDADES PERCEPTUALES – PERCEPCIÓN TÁCTIL MANO DERECHA

HABILIDADES PERCEPTUALES – PERCEPCIÓN TÁCTIL MANO IZQUIERDA

HABILIDADES PERCEPTUALES – INTEGRACIÓN DE OBJETOS HABILIDADES PERCEPTUALES – SONIDOS AMBIENTALES HABILIDADES ESPACIALES – COMPRENSIÓN DERECHA-IZQUIERDA HABILIDADES ESPACIALES – COMPRENSIÓN IZQUIERDA-DERECHA

5.- Área investigada

Habilidades perceptuales – Percepción táctil mano derecha/izquierda: En esta prueba la paciente con sus ojos cerrados reconoció rápidamente por su tacto en cada mano los objetos usados en la prueba. No tuvo ninguna dificultad para identificarlos. En ambas pruebas con cada mano la paciente acertó todos los ítem, para la mano derecha obtuvo la siguiente puntuación: 8/8 con percentil de 9/9. Para la mano izquierda 8/8 con percentil de 37/37.

Page 4: Informe final

Habilidades perceptuales – Integración de objetos: Esta prueba consistió en mostrar una distribución de composición de objetos comparándola con el todo integrado. Las repuestas fueron dadas por la paciente antes de finalizar el tiempo máximo por lámina que fue de 20 segundos. Hubo dos errores en esta prueba, quedando los resultados así. Puntuación acumulada :6/8, percentil obtenido: 50 percentil máximo: 75.

Habilidades perceptuales – Sonidos ambientales. Le fue colocada una pista con varios sonidos ambientales para que la paciente los identificara. En esta prueba, tuvo tres fallos, aunque dos de los sonidos en los que no acertó, se pueden prestar a confusión, uno fue un serrucho, la paciente dijo que era inflando unos globos, y otro de un violín, si lo identificó como un instrumento musical, pero lo imaginó como un instrumento de viento europeo, al que no le vino el nombre en el momento. El tercer sonido fue el de un tren, este no lo puedo identificar. La puntuación quedó así: 5/8, percentil obtenido:5, percentil máximo: 63.

Habilidades espaciales – Comprensión derecha-izquierda/ izquierda-derecha: En esta prueba se usó el plano de una ciudad, y sobre ella un muñeco que quería desplazarse a varias áreas de la misma, todo con la intención de evaluar la comprensión de derecha-izquierda/izquierda-derecha del paciente tomando como referencia al muñeco que estaba siempre de frente a ella. En el posicionamiento y en los recorridos del muñeco sobre el plano, la paciente logró demostrar con total seguridad esta habilidad espacial; siendo estas sus puntuaciones en ambas pruebas: 8/8 y percentil 75/75.

6. Diagnóstico

No se encontró déficit en el áreas evaluadas. Se observa una adecuada habilidad perceptual y también un adecuada habilidad espacial.

7. Pronóstico

El resultado fue favorable, ya que en la mayoría de las pruebas obtuvo el 100% de aciertos. En las que no lo obtuvo, como en el caso de los sonidos ambientales, si logró identificar el tipo de sonido pero no exactamente el objeto que lo producía.

Page 5: Informe final

8. Recomendaciones (para la terapeuta, maestro, padres y paciente)

Para maestros se le recomienda que el paciente participe en actividades en clase donde pueda practicar mas la concentración. Si bien en la habilidad perceptual de integración de objetos, solo tuvo dos errores, por las habilidades presentadas en las demás pruebas, se evidencia que el paciente puede dar mas de si mismo en esta área.

Para el paciente, que se tome el tiempo para concentrarse debidamente y que en caso de exámenes y desafíos que se le presente, enfoque su atención en la tarea que tiene asignada para que obtenga el mayor rendimiento.

Para padres, se recomienda que practiquen actividades en el hogar como la lectura compresiva, juegos de memoria, de modo que poner en practica mas la concentración y enfoque de su hija en una actividad determinada.