informe de mis practicas

29
Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Extensión Mazatlán. Nombre: Uribe Manjarrez Sandra Leticia Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja. Materia: Trabajo docente e innovación. Tema: Informe de prácticas. Grupo: 3 “D”

Upload: sandra-manjarrez

Post on 09-Aug-2015

69 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Escuela Normal Experimental de

“El Fuerte” Extensión Mazatlán.

Nombre: Uribe Manjarrez Sandra Leticia

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja.

Materia: Trabajo docente e innovación.

Tema: Informe de prácticas.Grupo: 3 “D”

Índice

Introducción

Características de los niños

Características de la escuela y contexto

Qué aspectos de mi práctica mejoré

Reflexión sobre mi desempeño

Diarios

Hojas de evaluación

Evidencias de los niños

Introducción

Las practicas docentes son un camino el cual todos los maestros en

formación debemos de cursar ya que en el cual podremos practicar

un poco nuestra profesión, ver distintas maneras de enseñanza,

aprender de buenos maestros lo que debemos de llevar a la

práctica y también lo que no.

Las prácticas profesionales docentes nos ayudan a mejorar el futuro

docente para que este haga que los saberes que tenemos los

llevemos acabo y que a a partir de la reflexión y el análisis de las

situaciones de la docencia, proponer mejores metodologías para

lograr los propósitos u objetivos que nos proponemos. Así, esta

reflexión sobre los que llevamos a cabo nos ayuda a que nosotros

como estudiantes tengamos o incorporemos diferentes formas de

trabajo pertinentes e innovadoras.

Las prácticas profesionales nos dan la oportunidad de organizar el

aprendizaje en las que tiene tanto valor el conocimiento y

experiencia del docente en la escuela normal, como el maestro

titular de las escuelas primarias.

Durante estas prácticas utilizamos las herramientas metodológicas,

teóricas, técnicas, didácticas e instrumentales que nos parecieron

pertinentes en la cual llevamos a cabo con los alumnos de una

institución.

Características de la escuela

y contexto

La primaria  Justo Sierra matutina, con clave 25EPRO3391V sector VI

zona escolar 026, a cargo del Director JoelRamos Sarabia. Localizada en

calle Ahuizotl s/n en la colonia López Mateos.

La escuela tiene distintos problemas, pues son de tipo físicas, como la

falta demobiliario escolar (butacas) y algunas instalaciones eléctricas,

también hay daños materiales en techos de las aulas, se trasminan

cuando llueve debido al poco mantenimiento que se le ha dado.

Hay un promedio de 550 alumnos, 18 maestros por lo tanto hay 18

aulas de grados de 1ero a 6to de la “A” a la “C”, 3 intendentes, 4

psicólogas,2 maestros de inglés, 1 maestro de computación, 1 de

educación física y 2 de educación artística, también una biblioteca la

cual considero que está equipada, cuenta con mesas, su aire

acondicionado, una gran variedad de libros para que los niños puedan

utilizarlos, con un pintarron, cuenta también con estantes de madera

para los libros, con una buena iluminación, con pantalla para el

proyector, 1 salón USER (salón para niños especiales). La pintura ya se

ve un poco desgastada,está grande y limpia y me pareció un buen sitio

educativo, con unambiente sano. Las 4 bardas de la escuela están

pintadas deblanco y tienen una altura aproximada de 3 metros y están

protegidas con malla y alambre de púas. Hay diversas áreasverdes, y

maseteros con árboles grandes que brindan sombras, elpiso de la

escuela es de concreto y tiene partes que está degradadocon desniveles

que pueden ser un poco peligrosos para los niños,suelen verse las

rejillas de los registros y en otras partes solo tienetierra.

La escuela cuenta con 2 canchas, una de básquet que es donde

serealizan las actividades de la escuela (honores, obras, etc.) que es

laprincipal, tiene 2 canastas y está protegida con techumbre para que

no dé, el sol, también se encontraba una bocina grande colgada de un

soportede la cancha, que es utilizada para que el sonido sea entendible

enlos eventos.

La otra de futbol, tiene 2 porterías. Hay 4 maseteros quedividen las 2

canchas, y las dos están hechas de concreto.También tiene dos entradas

que es una delantera y la otra trasera donde se abren las dos y tienen

su respectiva guardia. El aula de medio está pintado de blanco, tiene un

pizarrón, tiene 4 abanicos de techo, 10 computadoras funcionando, 3

escritorios, 8 mesas de trabajo, 2 mesas chicas, 1 loquer, tiene 20 sillas,

el salón esta hecho de material, cuenta con una maestra 3 reguladores,

tiene también material didáctico(videos, discos etc.)

Enseguida, está el salón USAER que es para los niños con necesidades

educativas especiales. En una delas paredes de afuera, decía USAER no.

34 EDUCACIÓNESPECIAL.

 Al lado de esa sección, está otra puerta que da alas afueras de la

escuela. Las ventanas, tienen cortinas y el piso es de mosaico, también

cuenta con aire acondicionado. Es un espacio más reducido que el de un

salón, ahí se encuentran 2 psicólogas trabajando y no se tiene un

resultado final de cuentos niños con problemas hay pero por lo que he

observado hay alrededor de 30 niños con barreras.

En el lado de la cooperativa es un grupo de 3puestecitos donde se

promueve la sana alimentación de los alumnos que también cuenta con

techumbre. Los 2 puestecitos delos extremos están rotulados de la coca-

cola y en medio, es unamesa de concreto en la cual se venden vasitos

de frutas, elotes y salchirollos. Hay 6 personas divididas entre los 3

puestecitos.

En la cooperativa, podemos encontrar alimentos como pizzas,

salchirollos, chilaquiles, yogurts, aguas frescas y natural, taquitos de

frijol, hotdogs y molletes, en cuanto a las bebidas podemos encontrar,

agua fresca, jugos, té. Todos los días, varía el menú para que los niños

tengan variedad y no seenfaden de lo mismo diario.

En ésa área, hay 6 bancas donde pueden sentarse a comer

tranquilamente los niños y 4 maceteros,también el maestro de 5to

grado, se pone a vender ahí bolis Ely. Enseguida de la cooperativa, están

los salones de 3ero, pude observar que todos los salones cuentan con

aire acondicionado porque se notaban desde afuera.

Pasando por los pasillos de la escuela, me di cuenta que los salones

están divididos por grados, todos los primeros juntos, los segundos, los

terceros y así sucesivamente. Afuera delos salones, hay bancas para el

descanso de los alumnos y maestros. También, al entrar a los salones,

están pegados diversos anuncios que informan a los padres acerca de

pagos, tareas y trabajos que hacen los niños de ese salón, listas y

señalamientos que llevan a la salida de evacuación de la escuela.

Por la parte de atrás de la escuela se encuentra al área de juegos, que

está sobre tierra, podemos encontrar ahí una resbaladilla, pasamanos y

4 columpios. Están oxidados y en malas condiciones, porque también en

esa área hay mucha maleza, pero se trata de mantener limpio el área

para que los niños puedan jugar, sin miedo que le salga algún animal.

Hay botes de basura por toda la escuela para promover una escuela

limpia y también nos encontramos con bodegas para aguardar el

material que aún no se utiliza

Características de los niños

Me tocó as2istir a la escuela Justo Sierra en la cual se me

asigno el grupo de 1 “b”, estos niños son tranquilos la gran

mayoría ya sabe leer, hay un buen ambiente de convivencia

entre ellos, considero que en esta aula hay un clima de

respeto, de tolerancia, no es común ver que dos niños

discutan y ni un solo día en los que asistí hubo algún tipo de

violencia ya sea tanto física como verbal, esto me parece que

habla muy bien de ellos, ya que siempre resuelven sus

conflictos con la maestra.

La mayoría de los niños llegan bien aseados a la escuela, con

sus respectivos uniformes. A muchos niños los llevan sus

padres mientras que otro llegan en camión o caminando solos.

Todos tienen sus materiales muy cuidados, y les gusta tener

en orden todos sus materiales, creo que la maestra ha hecho

un muy buen trabajo con ellos. Auqnue claro como en todos

los grupos hay altas y bajas este no es la excepción, ya que

hay niños pero muy pocos que es difícil trabajar ya que son

inquietos pero nada que no se pueda controlar.

A la hora de las clases los alumnos le ponían mucha atención

al maestro ya que tienen una relación de respeto y confianza.

A la hora de las participaciones para leer, explicar algún

problema matemático, etc., son pocos niños a los que les

gusta participar. Cuando están realizando alguna actividad

que realiza el maestro, Los niños están atentos a la clase ya

que la maestra no hace tediosas las actividades que realiza.

A la mayoría de los niños les gusta la asignatura de Ciencias

Naturales porque son interesantes, además que conllevan

muchos experimentos y son lo que a ellos les gusta, les

agrada interactuar con los objetos y esto les otorga

aprendizajes significativos y más si están relacionados con su

entorno. Si el contenido que estamos dando esta

contextualizado entonces los aprendizajes serán más

fructíferos y significativos, porque tendrán aprendizajes que

podrán utilizar en su vida diaria.

Muchos de los niños iban desayunados, los que no

desayunaban en la hora de recreo.

Qué aspectos de mi práctica mejoré

Logré pasar de un maestro en formación a ser un

docente en potencia.

Mejor dominio de contenido

Vocabulario utilizado con los niños

A iniciar con mis prácticas docentes los niños no me

veían como una autoridad y por lo tanto no me hacían

caso, y casi al finalizar con la jornada de prácticas logré

que todos los niños me respetaran y me vieran como una

figura de autoridad.

Disciplina en el aula

trabajo colaborativo.

trabajo individual.

Uso adecuado de los recursos

Un ambiente de aprendizaje armónico

Reflexión sobre mi

desempeño

Considero que he mejorado bastante en cuestión a mi desempeño

docente, ya que con el paso del tiempo me he hecho un poco de

experiencia, no me siento igual que cuando inicié mis primeras

prácticas. Siento que me es menos difícil responder a alguna situación

que se me presente dentro del aula de clases.

He aprendido muchos sobre los maestros que han estado

apoyándome en las prácticas, en ese caso los titulares de los grupos.

Con ellos he aprendido lo que debo hacer y lo que no debo hacer

también. Yo pienso y me considero responsable en cuando a mi

desempeño dentro del salón de clases, me preocupo mucho por los

niños los cuales están a mi cargo en el tiempo que dura mis prácticas,

tomo en cuenta a cada uno de ellos sin distinciones, les doy un buen

trato, y creo que en ellos despierto cariño y confianza por mi manera

de tratarlos.

Considero que mi desempeño en estas prácticas y en las anteriores ha

sido bueno, me gusta mucho cooperar con el maestro titular en lo que

se pueda, así como también implementar bien las clases las cuales

me asignan.

Diarios de clase

Lunes 24 de noviembre de 2014

Hoy 24 de noviembre iniciaron mis prácticas docentes en la escuela

primaria Justo sierra en el grupo de primero. Llegué a la escuela y

estuve en honores con los niños ya que a la maestra del grupo le había

tocado encargarse de los honores correspondientes de esa semana, los

niños estuvieron muy bien portados y todo salió bien.

Al entrar al salón me percate que los niños estaban sentado de manera

diferente la maestra anteriormente sentaba a los niños en mesas

redondas que formaba con las mesas, yo me daba cuenta que esta

manera de tener a los niños como en “equipos” no resultaba la más

favorable ya que platicaban mucho, los niños no son desordenados pero

se ponían a platicar y no terminaban los trabajos quela maestra les

ponía, es por eso que ahora separó las meas y los sentó de dos

personas, creo que esto dio un cambio en el aula ya que hay más

control, los niños están más atentos.

Otro aspecto que me parece relevante mencionar es que en el salón se

encuentra una niña con una discapacidad, ella tiene síndrome de déficit

de atención con hiperactividad, la niña el dia de hoy estuvo muy

tranquila y ahora su sombra que es su mamá ya no pasa tanto tiempo

con ella, ahora se sienta en otro lugar, solo se acerca cuando quiere que

un trabajo le quede bien claro a la niña y apoyándola al principio de la

realización de las actividades, creo que esto le hace bien a la niña ya

hacen que la niña se haga un poco independiente.

Martes 25 de noviembre de 2014

Hoy martes 25 de noviembre iniciaron las clases y pasaron a informar

que pasaran a la cancha porque les presentarían un programa para los

niños; todos los niños de la escuela salieron, lo que les iban a presentar

era teatro negro y les hablaron sobre los derechos de los niños y les

contaron algunas leyendas, me pareció una manera de trabajar muy

bonita y a los niños les gustó muchísimo ya que fue una manera de

aprender los derechos que ellos tienen viendo algo que a ellos les

gustaba y que se los explicaba de manera muy fácil y con canciones, de

igual manera las leyendas que hicieron estaban muy bonitas y eran

leyendas indígenas, me parece que en esta escuela hay mucha

disciplina ya que todos los niños obedecían lo que las maestras

En el momento que la maestra daba clases un niño con el que la

maestra tiene un poco de más problemas le decía cosas a otro niño, la

maestra lo regañó y el niño se enojó ya que su mamá nunca le llama la

atención siempre deja que haga lo que el quiera, no apoya a la maestra

en nada, ni con la tarea de su hijo. La educación viene desde casa, en la

escuela no van a aprender buenos modales, vamos a aprender para la

vida, considero que alrededor de un 40% de lo que aprendemos en la

escuela lo tenemos que reforzar aún más en casa. Así que la ayuda en

las tareas en casa es primordial para reforzar lo que aprendieron en la

clase, hay padres de familia que solo mandan a los niños a la escuela

para descansar de ellos y las cosas no deberían de ser de esa manera,

si la educación en México está por los suelos, imaginen, si no

apoyáramos en lo absoluto a nuestros niños, solo los lanzaríamos al

vacío y esto solo aumentaría aún más a la mediocridad. Hay que darles

las armas y las bases porque ellos son el futuro de nuestro México,

enseñémosles a ser emprendedores, auto suficientes, competentes y

líderes.

Miércoles 26 de noviembre.

Al llegar a la escuela firmé y me dirigí al salón, la maestra ya estaba

acomodando todo para iniciar su clase

Pasa algo muy curioso con un niño que tiene por nombre Samuel, el

todo el día a cada 5 minutos o un poco más, llega y te pregunta que si

como se está portando y abecés no te deja ni responder, solo te dice

#me estoy portando mal verdad”, en realidad a mí no me decía aun, se

lo decía a la maestra Jazmín.

Como ya es costumbre empezamos con las actividades para empezar

bien el día que a los niños les encanta, como que se relajan o despiertan

mejor, tal vez porque son actividades para distraerse y tienen que hacer

un esfuerzo físico un poco más que de costumbre.

Hoy aplique el contenido de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad,

fue un tema hacer de semejanzas y diferencias.

Hice lo posible por involucrarme bien con ellos jugando y trabajando.

Después de la actividad para empezar bien el día, empezamos con la

clase la cual se desarrolló como lo tenía planeado.

Jueves 27 de noviembre

Hoy dia jueves 27 de noviembre al ingresar al salón un maestro nos

dijo que teníamos que Salir a la cancha, cuando llegue vi que todos los

grupos estaban formados y que estaban los padres de familia, maestros,

intendentes, practicantes y algunos agentes educativos como lo son el

delegado de la institución, e iniciaron diciendo que era el último día que

asistía el director de la institución a esa primaria, le dieron las palabras

de despedida, esto me pareció algo triste ya que el trabajo de un

docente es muy difícil despedirse de el, ya que tienes a muchos niños

con los cuales te encariñas, compañeros de trabajo y muchas otras

cosas. Dieron algunas palabras y tomo protesta la nueva directora de la

institución.

Ya terminado el evento la maestra titular del grupo me pidió que si

podía revisarles la tarea mientras ella iba con el director

El día jueves mandaron llamar a todos a la cancha ya que le darían la

despedida al director de la escuela Joel, llegaron diferentes agentes

educativos, como lo fue una jefe de sector, delegado

Viernes 28 de noviembre

Al entrar al salón llegó la maestra de computación y se tuvieron que ir a

la sala de cómputo, esto no fue de mucho agrado para la maestra ya

que quería avanzar con sus clases lo más que se pudiera y para ella el

que los niños se fueran a la sala de cómputo era como una pérdida de

tiempo.

Dieron el timbre del recreo cuando todos se alborotaron y empezaban a

gritar “hambre, hambre”, de inmediato los deje salir a comer, jugar,

corretear y distraerse.

Mi mente inicio el despegue hacia la luna, a los 5 segundos fui

interceptada, por unas niñas que querían que jugáramos a la cuerda.

En ese instante pensé, “esto apenas comienza y yo, ya estaba

cansadísima, mi voz se deterioraba cada vez más, y mis niños parecía

que a cada momento se auto recargaban de energía”. Me tuve que

recargar energía de la que tenía reservada para mi escuela, y me arme

valor para jugar a la cuerda. Éramos como 10 niñas las que estaban

jugando conmigo, yo solamente le quería dar a la cuerda para que ellas

saltaran pero no me dejaban, decían que yo siempre les decía que sean

justos y lo que yo hacía no lo era, así que no me quedaba de otra, aparte

de seguir saltando.

Solo jugamos un momento por que no habían ido a comprar nada por

jugar asi que les dije que fueran a comer las que quisieran por que no

está permitido que introduzcan alimentos al salón de clase.

Al cabo de terminar el recreo llegamos al salón de clases, les di unos

minutos para que tomaran agua y se calmaran un poco. En ese

momento llego la Teacher de inglés a impartir su clase.

Me lleva mucho tiempo concluir con una clase ya que los niños están

pequeños y no trabajan al ritmo que yo creía que lo harían, y no me

refiero a que no sepan hacer las cosas o que las actividades que traigo

no estén adaptadas para sus necesidades, si no, más que nada son los

tiempos los que no me favorecen mucho.

Lunes 1 de diciembre de 2014

El día lunes llegue a la escuela firme como de costumbre y me dirigí al

salón, dieron el toque y todos los niños entraron al salón excepto uno…

Diego, me acerque a él y le dije que entrara al salón pero no me

contestaba, le preguntaba si se sentía mal que si no quería entrar pero

no me contestaba, ni siquiera quería voltear a verme, asi tarde

platicando con el unos minutos, me pareció muy extraño asi que le dije a

la maestra que por que tenía esa actitud, ella me dijo que el estaba

pasando por un momento muy difícil que sus papás se habían divorciado

y que el le costaba mucho trabajo confiar en alguien, solamente

confiaba en su hermano, el no confiaba ni siquiera en sus papás solo en

el, no jugaba con nadie en el salón en todo el dia, no platicaba con nadie

ni siquiera hablaba con nadie, pero cuando sale del salón y se va con su

hermano su actitud es muy diferente.

Un inmenso mar de lágrimas se escuchaba en el aula, alrededor de las

10 de la mañana, casi para salir al recreo, pues habían llegado unas

enfermeras del centro de salud, nada más y nada menos que vacunar

a ponerle la vacuna del tétano.

La puerta del salón de clases se cerró con llave, ya que todos se querían

salir al baño, o porque les dolía el estómago o cualquier otra excusa,

con tal de que no fueran a ser vacunados.

La maestra no sabía que hacer para callarlos y que comprendieran que

era necesario que les aplicaran la vacuna para su propio bienestar.

A mí se me ocurrió una idea espeluznante, que no me parecía nada

agradable, pero como dicen, “un maestro, tiene que predicar con el

ejemplo”. Me ofrecí a ponerme la vacuna yo primero, con todo el dolor

de mi corazón y de mi brazo, pero me anime. Todos los niños hicieron

un circulo como si estuvieran viendo una obra de teatro y mientras me

vacunaban yo les iba explicando la importancia que tiene que hagan

este procedimiento y que lejos de dolernos como un piquete de sancudo,

nos ayuda a no enfermarnos y a estar más sanos. Aunque por un

segundo se me fue el habla por el piquete, pude hacer una gran

diferencia en los niños, como se sentían un poco más confiados y

seguros. Así al que vacunaban, iba saliendo al recreo.

Martes 2 de diciembre de 2014

El día martes 2 de diciembre llegue a la escuela y como de costumbre

pase a firmar, llegue al salón y la maestra me dijo que ella haría la

actividad para iniciar bien el día y que finalizando podía proseguir en la

aplicación de mi propuesta didáctica.

Al principio de la aplicación los alumnos mostraron un poco de

indisciplina ya que el trabajo era en la cancha.

Siguiendo con la planificación establecida todo salió muy bien, los

alumnos lograron comprender el contenido y hubo muchas

participaciones por parte de ellos, lo que me sorprendió un poco ya que

a ellos no les gustan las matemáticas pero a este tema respondieron

bastante bien

En realidad creo que el tiempo que vamos a prácticas es muy poco y

también el tiempo que convivimos con los niños y observamos la labor

del docente, siempre lo he dicho y lo seguiré diciendo me encanta

convivir con niños y ver el afecto que te demuestran, te llenan de buena

vibra que te hace sentir más viva y en paz.

Nunca imagine sentirme tan plena, espero seguir así y que cada vez me

llene más de energía positiva para seguir adelante siempre adelante.

Ha sido una revelación, espero seguirme llenando de experiencias,

llegar a tener el carácter, aptitudes, paciencia, conocimientos y las

palabras necesarias en mi boca para ser una gran profesora. Me doy

cuenta al fin que esta carrera es mucho mejor de lo que yo esperaba, al

fin encontré algo que llena mis expectativas

Miércoles 3 de diciembre.

Mi maestra iba llegando, y me pidió, mientras que daban el timbre fuera

engrapando una pequeña evaluación que les había hecho a los niños

para ver cómo iban.

Cuando lo dieron, pasamos a las aulas, con una lectura cortita de

relajación y así poder empezar bien despiertos la evaluación guiada.

Iniciamos con español, se sientan en mesitas para 6 niños, mientras

que la maestra les iba leyendo la evaluación yo intentaba apoyar a

Hannah y a Jesús, aunque es tan difícil trabajar con ellos ya que no

comprenden lo que les dices, la evaluación de ellos no fue la misma, era

algo muy sencillo como ejercicios para niños de preescolar, como a

completar las vocales a algunas palabras etc. Siempre hay uno otro

niño que ya sabe leer y que por supuesto terminan más rápido que los

demás, en este caso son Ibrahim | Brisia, Cielo y Luisa, dos niñas de

estas vienen de un colegio, ahí cursaron tres años de preescolar y dice

la maestra que entraron a primero leyendo. Se les pidió que si podían

avanzaran en matemáticas mientras que daban el timbre del recreo,

hubo unos varios que cuando dieron el timbre del recreo aun no

terminaban.

Al sonar el timbre, salieron despavoridos a jugar y a comer en el recreo,

mientras que Samuel no quería salirse, porque según él se había

portado muy mal, a veces cuando el habla casi no le entiendo, tiene

unos problemitas con el lenguaje, pero creo que es por cómo le habla la

madre, de una forma muy mimada, aunque debo decir que la misma

actitud del niño es la misma que la dela mamá, solo llega preguntando

como se portó, y como se portó, presiento que es muy dura y estricta

con el niño ya que cualquier cosita que hace o si no termina algún

trabajo se pone muy ansioso, preguntando lo mismo y esperando una

aprobación.

Paso algo curioso después de que la maestra recogió el examen como

eso de las 12, me pidió que siguiera practicando con ellos las sumas y

restas con la representación gráfica en el pizarrón, hay una niña que va

muy atrasada a comparación de sus demás compañeros, ella levanto la

manita pasar al pizarrón y por supuesto que la deje, y cuando estaba al

frente pudo resolver la suma mejor que otros niños, y lo curioso que me

pareció este caso que entiende matemáticas mejor que español y

muchas veces los maestros no nos damos cuenta de esto, ya que nos

enfocamos y le damos más prioridad a la lecto-escritura y dejamos las

demás asignaturas de lado.

Hoja de firmas

Evidencia de los niños.