informe de coyuntura 2010-2011 - iecon

Upload: santi-soto

Post on 08-Jul-2015

166 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Informe de CoyunturaUruguay 2010 - 2011

rea de Coyuntura Instituto de Economa Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin Universidad de la Repblica

Informe de CoyunturaUruguay 2010 - 2011

Informe de CoyunturaUruguay 2010 - 2011

rea de Coyuntura Instituto de Economa Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin Universidad de la Repblica

El presente Informe es el resultado de la labor del rea de Anlisis de la Coyuntura Econmica del Instituto de Economa de la Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin. La coordinacin general del Informe estuvo a cargo de Gabriela Mordecki. El captulo I (Sntesis y perspectivas) result de la labor conjunta del equipo. Los restantes captulos fueron elaborados por los siguientes investigadores: Gabriela Mordecki con la colaboracin de Marco Colafranceschi (captulo II, Economa internacional), lvaro Brunini y Marco Colafranceschi (captulo III, Economa regional), Mara Dolores Carnevale (captulo IV, Nivel de actividad y sectores productivos), Irene Centurin (captulo V, Sector externo), lvaro Brunini y Gabriela Mordecki (captulo VI, Empleo e ingresos), Eva Szarfman y Milton Torrelli con la colaboracin de Fernando Esponda (captulo VII, Poltica macroeconmica y sus resultados), y Fernando Esponda y Eva Szarfman (captulo VIII, Sector financiero). Vernica Durn y Alejandra Picco leyeron diversos captulos del Informe y realizaron relevantes comentarios. Ins Casamayou tuvo a su cargo la correccin de los originales. Gabriela Mordecki, con la colaboracin de Fernando Esponda se encargaron del cuidado de la edicin. La composicin y armado fueron realizados por Manuel Carballa. El captulo I se termin de redactar el 25 de abril de 2011. Los restantes captulos se cerraron el 30 de marzo de 2011. Instituto de Economa Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin Universidad de la Repblica Joaqun Requena 1375 Cdigo Postal 11200 Montevideo - Uruguay Tel. 2400 04 66 - 2400 44 17 - Fax. 2408 95 86 Pgina web: http://www.iecon.ccee.edu.uy

ISSN: 0797-6798 Depsito legal: 355 168 Edicin amparada en Dec. 218/996 de la Comisin del Papel. Diseo: manosanta desarrollo editorial Correo electrnico: [email protected] Pgina web: http://www.manosanta.com.uy

Impresin: Manuel Carballa Zelmar Michelini 1116 11000 Montevideo, Uruguay Telefax: (598) 2 902 7681 Correo electrnico: [email protected] Se autoriza la reproduccin parcial o total de los textos a condicin de que se cite la fuente.

La publicacin de este documento fue posible gracias a la colaboracin de las siguientes instituciones:

1 5aos

PresentacinEste documento, elaborado por el rea de Anlisis de la Coyuntura Econmica del Instituto de Economa de la Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin, es el vigsimo primero que se publica en la etapa que comenz en enero de 1992. A travs del mismo, se procura brindar al lector una visin global del desempeo reciente de la economa del pas y de sus perspectivas en el corto plazo. En particular, se intenta poner en evidencia cmo la interaccin de ciertos factores externos, decisiones de poltica econmica y acciones de los agentes privados, explican ese desempeo. A la vez, pretende ser un medio para reflexionar acerca de los principales problemas que la economa uruguaya ha de enfrentar en el futuro prximo.

CAPTULO I

Sntesis y perspectivas

1.

Desempeo de la economa en 2010

El producto interno bruto (PIB) de Uruguay aument 8,5% en 2010, y a diferencia de 2009, todos los trimestres del ao mostraron un crecimiento positivo en trminos desestacionalizados. Este crecimiento se dio en un contexto internacional favorable ya que la economa mundial creci 5% en 2010, aunque este valor result de desempeos dispares entre pases, dado que las economas emergentes crecieron ms aceleradamente (7,3%) que las economas avanzadas (3,0%). Mientras que la actividad econmica estadounidense creci 2,9% en 2010, impulsada bsicamente por la inversin privada, las economas de la Eurozona crecieron tan solo 1,7%, y algunas de ellas registraron problemas fiscales y de endeudamiento muy importantes que llevaron a las autoridades de la Unin Europea a asistirlas, generando gran desconfianza en la recuperacin de la zona, una gran volatilidad en las bolsas de valores y una fuerte depreciacin del euro en el primer semestre del ao. Por otro lado, el crecimiento de las economas emergentes fue liderado por China (10,3%) e India (10,4%), aunque las economas de Amrica Latina y el Caribe tambin mejoraron en forma importante (6,1%). En este ltimo caso, el crecimiento fue impulsado en buena medida por el aumento de los precios de las commodities y por la gran afluencia de capitales a estas economas. Sin embargo, ello provoc una fuerte apreciacin de la mayora de las monedas de la regin, que en parte contrarrest el impacto del fuerte aumento de los precios de las materias primas.

El contexto regional tambin contribuy de manera favorable al crecimiento de la economa uruguaya. En 2010 la economa argentina creci 9,2%, superando la fuerte desaceleracin sufrida en 2009 producto de la crisis internacional. Segn el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC), la inflacin minorista acumulada en 2010 fue de 10,9%, superando en 3,2 puntos porcentuales (pp) a la registrada en 2009. De esta forma la inflacin oficial argentina fue una de las ms altas del mundo, lo cual se agrava si se tiene en cuenta que esta cifra es cuestionada por los analistas, que estiman que la inflacin genuina fue sustancialmente mayor (alrededor de 25%). La mejora del sector externo argentino y el mayor dinamismo interno se reflejaron en aumentos de las exportaciones y de las importaciones. Con respecto a las finanzas pblicas, a pesar de que mejoraron durante 2010 tras el importante deterioro sufrido en 2009, el gobierno no logr recomponer los niveles de supervit primario anteriores a la crisis. A pesar de ello, 2010 cerr con un supervit global de 0,2% luego de haber registrado un dficit global de 0,6% del PIB en 2009. Al cierre de este Informe continuaban las negociaciones de la deuda externa con los acreedores oficiales reunidos en el Club de Pars, las cuales culminaran antes de junio de 2011 o bien pasaran para el prximo gobierno, luego de las elecciones de octubre. La deuda a negociar sera de 6.000 millones de dlares, sin contar intereses compensatorios ni punitorios, los cuales ascenderan a 3.000 millones de dlares adicionales, aunque una de las primeras cosas a acordar es precisamente el monto total. En tanto, la actividad econmica en Brasil creci 7,5% en 2010, la tasa de crecimiento ms alta

11

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

desde 1986. De esta forma ese pas logr superar la leve cada registrada en 2009 (0,6%), consecuencia de la crisis internacional. La mayor actividad econmica a lo largo del ao impact de forma importante en el mercado laboral y la tasa de desempleo disminuy 1,4 pp en el promedio de 2010 respecto a 2009, ubicndose en 6,7%, un nivel histricamente bajo para Brasil. La inflacin cerr 2010 en 5,9%, por encima del centro de la meta establecida por el Banco Central de Brasil (4,5%), aunque dentro del rango meta definido por el organismo (+/- 2 pp). El supervit primario se ubic en 2010 en 2,8% del PIB, por encima del nivel de 2009 (2%) pero an por debajo de los niveles previos a la crisis. El dficit global alcanz a 2,6% del PIB en 2010, mientras que en 2009 haba sido de 3,3%. El contexto internacional permiti la recuperacin de la demanda externa, y redund en un incremento generalizado de los precios de las materias primas, lo que en contrapartida fue acompaado por la apreciacin de la mayora de las monedas respecto al dlar. El peso uruguayo no fue la excepcin, y su apreciacin constituy nuevamente un reto para la competitividad del pas. El sector externo uruguayo mostr un importante dinamismo. El crecimiento de 24,6% de las exportaciones medidas en dlares corrientes fue visible en casi todos los rubros, destacndose, como es habitual en la estructura exportadora del pas, el dinamismo de las colocaciones de productos de origen agropecuario. Este crecimiento se explic por el incremento de los precios internacionales, ya que en cuanto a los principales rubros de origen agropecuario los volmenes exportados resultaron inferiores a los de 2009. Las importaciones tambin aumentaron en el ao (24,8%), debido a varios factores. La suba del precio del petrleo (29%) deriv en mayores desembolsos para la importacin de crudo, a lo que se sum un mayor requerimiento de insumos intermedios por parte de la industria, que increment su produccin para responder a la recuperacin de la demanda externa. En el mismo sentido incidi el aumento en la importacin de bienes de consumo, debido al fuerte crecimiento del consumo del sector privado. El ingreso de turistas volvi a incrementarse en 2010, con un aumento de la cantidad de turistas ar-

gentinos y brasileos. El mayor nmero de visitantes fue acompaado de un importante incremento en el ingreso de divisas por este concepto en el ao. El cierre externo de la economa en 2010 implic un dficit de cuenta corriente (0,4% del PIB), en contraste con 2009, cuando se haba registrado supervit. El endeudamiento externo neto se redujo medido como porcentaje del producto, situndose en 14,1% del PIB, a pesar del incremento de este endeudamiento, tanto bruto como neto, en trminos corrientes. En este contexto, la economa uruguaya finaliz el ao 2010 con crecimiento en todos los sectores productivos en relacin con 2009. Los sectores que ms aportaron al crecimiento del PIB fueron comercio, restaurantes y hoteles (con una incidencia de 2,1 pp) y transporte y comunicaciones (2,0 pp). En este ltimo caso se destac, como viene sucediendo en los ltimos aos, el crecimiento del subsector comunicaciones, que aument 18,1% en 2010, impulsado bsicamente por la telefona celular y la transmisin de datos. En trminos del gasto, la expansin del PIB se explic por el crecimiento de la demanda interna, donde resalt el fuerte incremento del consumo privado (11,4%). La formacin bruta de capital tambin se increment en forma significativa, impulsada principalmente por la inversin privada, la cual creci 19,9% en 2010. El incremento del volumen fsico de produccin y el aumento de los precios implcitos del PIB medidos en dlares determinaron que el PIB alcanzara un valor de 40.357 millones de dlares en 2010. Entre tanto, el PIB per cpita registr un incremento de 27,5% con relacin a 2009, ascendiendo a 12.023 dlares. A pesar del crecimiento registrado en todos los sectores de actividad, la tasa de empleo se redujo 0,1 pp en el promedio de 2010 respecto al de 2009. Si bien esta comparacin est afectada negativamente por los altos niveles alcanzados por esa tasa en los tres primeros trimestres de 2009, igualmente el empleo mostr una demora en reaccionar frente a la aceleracin del crecimiento econmico. Dado que la tasa de actividad se redujo levemente en 2010, la tasa de desempleo promedio del ao se situ 0,5 pp por debajo de la de 2009, ubicndose en promedio en 6,8%. De esta manera, en 2010 el nmero de personas que buscaron empleo y no lo encontraron se ubic en promedio en 114 mil

12

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

Captulo I Sntesis y perspectivas

aproximadamente para el total del pas, lo que significa alrededor de 6.800 desempleados menos que en 2009. En materia salarial, en el promedio de 2010 el salario real medio creci 3,3% con respecto al ao anterior, habiendo superado el nivel ms alto previo a la crisis de 2002 (correspondiente al ao 1999). Este incremento se compone de un aumento en el salario medio real privado de 3,6% y uno de 2,8% para los trabajadores pblicos. Dada la mejora del contexto internacional y las buenas perspectivas de crecimiento para la economa, el nuevo equipo econmico que asumi sus tareas en marzo de 2010 se plante como objetivo disminuir ese ao el elevado dficit fiscal derivado de la crisis energtica de 2009 y retomar la senda declinante de la deuda pblica. As, el mayor crecimiento de la economa y la superacin de los problemas energticos sufridos en 2008-2009 (por falta de lluvias y por el aumento del precio del petrleo) permitieron que gracias a la mayor recaudacin se generara un margen fiscal que llev a que el dficit global se redujera de 1,7% del PIB en 2009 a 1,1% del PIB en 2010. El menor dinamismo tanto del gasto discrecional como de la inversin pblica en 2010 jug en el mismo sentido. Tambin debe sealarse que en 2010 se gener el Fondo de Estabilizacin Energtica (FEE) que represent aproximadamente 0,4% del PIB y que fue registrado como un gasto, de modo tal que el dficit efectivo habra sido an menor si no se hubiera constituido el FEE. La deuda pblica bruta continu creciendo en 2010 (5,9%) y al cierre del ao alcanz a 23.185 millones, aunque disminuy al considerarla en trminos del PIB, ya que pas de representar 69,2% del PIB en 2009 a 57,6% en 2010. Por otra parte, la deuda neta aument 12,7% y se situ en 12.603 millones de dlares a fines de 2010. Tambin en este caso el ratio respecto al PIB descendi, pasando de representar 35,5% del PIB en 2009 a 31,3% en 2010. En un contexto de presiones inflacionarias provenientes tanto del mercado interno como del exterior, la variacin interanual del ndice de precios al consumo (IPC) present una tendencia creciente y cerr 2010 en 6,9%, nivel cercano al techo del rango meta de la poltica monetaria del gobierno (7%). A nivel local, la solidez de la demanda interna le imprimi firmeza a los precios de los bienes no transables, si bien esta

tendencia se vio moderada por el manejo tarifario que realiz el gobierno disminuyendo algunas tarifas y aumentando otras pero en menor medida que la variacin del nivel general de precios. En cuanto al mbito internacional, los niveles alcanzados por los precios de las principales commodities de exportacin de Uruguay determinaron un importante aumento de los precios de los bienes transables. A pesar de que el Comit de Poltica Monetaria (COPOM) reconoci la existencia de presiones inflacionarias en los comunicados emitidos al trmino de cada una de las reuniones que mantuvo en el ao, solo en una ocasin elev la tasa de poltica monetaria (TPM) durante todo 2010, concretamente en setiembre, cuando la aument en un cuarto de punto situndola en 6,5%. Esto implic que las tasas reales de inters fueran en general negativas, por lo que la poltica monetaria tendi a tener un sesgo expansivo. En el mismo sentido, la cantidad de dinero evolucion de forma creciente en el correr del ao. En el mercado de cambios se observ la presencia de fuertes presiones vendedoras de dlares, en un contexto de importante ingreso de divisas a la regin que tambin alcanz a Uruguay. En este marco, el valor promedio del dlar en 2010 fue de 20,1 pesos y result 10,9% inferior que el promedio de 2009. El contexto de precios al alza y tipo de cambio a la baja implic una disminucin de la competitividad de casi 8% en el promedio del ao, al considerar el indicador del tipo de cambio real con los principales socios comerciales de Uruguay. El comportamiento del indicador global recoge una fuerte cada de la competitividad con los socios extrarregionales, y una leve con los regionales, lo cual permiti que la competitividad regional se mantuviera cercana al promedio de los ltimos veinte aos. Por otra parte, si se mide la competitividad de Uruguay con respecto a Australia, competidor uruguayo en terceros mercados, se constata que la misma se mantuvo prcticamente incambiada en el promedio del ao. El gran dinamismo de la economa tambin se reflej en el sector financiero, ya que el volumen de negocios del sistema bancario medido en dlares creci 16% en 2010, debido a que los depsitos continuaron experimentando un fuerte crecimiento, al tiempo que el crdito aceler su tasa de crecimiento durante el ao.

13

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

En un contexto de apreciacin cambiaria, en 2010 continu la tendencia a la desdolarizacin de los depsitos, dado que los efectuados en pesos crecieron 31% (medidos en dlares) y los realizados en moneda extranjera lo hicieron en 13%. Estas variaciones determinaron que la dolarizacin de los depsitos del sector no financiero (SNF) privado pasara de 78,4% en diciembre de 2009 a 75,8% en igual mes de 2010. La mejora de la economa del pas permiti que el riesgo pas de Uruguay continuara bajando durante el ao. El ndice UBI de riesgo pas que elabora Repblica AFAP pas de 221 puntos bsicos (pbs) en diciembre de 2009 a 151 pbs en diciembre de 2010.

2.

Primeros meses de 2011 y perspectivas para el resto del ao

Durante los primeros meses de 2011 la economa uruguaya sigui dando seales de importante dinamismo, a pesar de que en ese perodo la economa mundial se ha visto sacudida por dos fenmenos que podran impactar negativamente en su crecimiento proyectado (4,4%): los disturbios polticos en varios pases rabes y el terremoto en Japn. Se prev que en 2011 la economa de Estados Unidos lidere el crecimiento entre las economas desarrolladas, en tanto que las emergentes, lideradas nuevamente por China e India, continuaran creciendo a buen ritmo. Sin embargo, la persistente inestabilidad en el norte de frica y en Oriente Medio implicara que en el promedio del ao el precio del petrleo crecera alrededor de 30%. Por otra parte, la relativa debilidad de las economas desarrolladas y la poltica monetaria expansiva de Estados Unidos mantendran la tendencia a la apreciacin de la mayora de las monedas frente al dlar. A nivel regional, se espera que la economa argentina contine creciendo en 2011, previndose un incremento del PIB de 7%. En cuanto a la inflacin, continuara en niveles elevados, en el entorno de 30% segn estimaciones privadas. Por otro lado, la mediana de las expectativas de crecimiento para 2011 de la economa brasilea que publica el Banco Central de Brasil se encuentra en 4,0%. El aumento de los precios internos sera de 6%, superando

as la meta de inflacin. Si bien se continuara tomando medidas para controlar la inflacin, como por ejemplo el aumento de la tasa Selic, el objetivo planteado por el gobierno es asegurar la convergencia del crecimiento de los precios a la meta inflacionaria en 2012. En este contexto, las exportaciones uruguayas medidas en dlares corrientes, de acuerdo con las solicitudes de exportacin publicadas por Uruguay XXI, continuaron creciendo en los primeros meses de 2011, y de mantenerse la tendencia observada se espera para el ao un aumento de las exportaciones de bienes medidas en dlares corrientes de alrededor de 15%. El incremento de las ventas externas se debera fundamentalmente a los mayores precios recibidos, ya que los volmenes aumentaran pero en menor proporcin. Entre las exportaciones de servicios destaca la expansin del sector turstico al cabo del ao, que sera muy superior a la de 2010, lo que implicara un incremento global de las exportaciones de bienes y servicios del orden de 15% en el ao. Por otra parte, en los dos primeros meses de 2011 las importaciones de bienes registraron un significativo incremento respecto a igual perodo del ao anterior (64,2%), donde la compra de bienes intermedios tuvo una importante incidencia (50%). En funcin de ello, para 2011 se espera que las compras al exterior se incrementen 25% como consecuencia del crecimiento en casi todos los rubros, pero con una gran incidencia de la importacin de petrleo y derivados, que crecera tanto por el aumento del precio del petrleo como por el incremento del volumen de crudo importado. Por otro lado, la mayor importacin de servicios generada por el incremento del turismo emisivo llevara a que al trmino del ao las importaciones de bienes y servicios se incrementen 24%. Esta evolucin de la balanza comercial implicara un deterioro del supervit comercial, que pasara de representar 2% del PIB en 2010 a 0,2% en 2011. Como es habitual para Uruguay, la cuenta rentas tambin sera deficitaria en 2011, y empeorara al cabo del ao. Como resultado de estos movimientos, crecera en forma sustancial el dficit en cuenta corriente, que pasara de 0,4% del PIB en 2010 a 2,3% del PIB a fines de 2011. De este modo, se estima que la economa uruguaya crecera 5,5% en 2011, con una expansin en

14

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

Captulo I Sntesis y perspectivas

casi todos los sectores productivos, lo que a su vez implicara un PIB de aproximadamente 48.000 millones de dlares. Este comportamiento derivara tanto de la mayor demanda externa, como fuera mencionado, como de la interna. Esta ltima se vera impulsada por el crecimiento del consumo interno, bsicamente por el incremento del consumo privado. ste se expandira apoyado en el crecimiento real del ingreso de los hogares, as como en el abaratamiento de los bienes importados debido al fortalecimiento del peso uruguayo. Por otra parte, tanto la inversin pblica como la privada mostraran un importante dinamismo, derivado del auge de la construccin residencial y de la inversin en maquinaria y equipo por parte de las empresas, a lo que podra sumarse el inicio de las obras de construccin de la planta de produccin de pulpa de celulosa de la empresa Montes del Plata. Este crecimiento permitira que el mercado laboral recupere el dinamismo con un incremento de la tasa de empleo de 0,7 pp, crendose aproximadamente 25 mil nuevos puestos de trabajo. De esta forma, en un contexto de mayor tasa de actividad, la tasa de desempleo se reducira levemente en el promedio del ao, alcanzando el 6,5%. Aunque al cierre de este Informe no se haban alcanzado acuerdos en todos los grupos que estn negociando los convenios salariales que vencieron en enero pasado, se espera que a medida que se avance en esta materia se efectivicen los ajustes pactados en lo que resta del ao. Teniendo esto ltimo en cuenta, el salario real privado crecera 3,6% en promedio en 2011, en tanto el salario real pblico lo hara 2,8%; resultando un incremento del salario real medio de 3,3% en 2011 respecto a su valor medio en 2010 . En cuanto a las cuentas pblicas, el dficit fiscal global en 2011 se ubicara en el entorno de 1,3% del PIB, dado que se espera un deterioro fiscal de las empresas pblicas con un dficit cercano a 0,7% del PIB, mientras que se prev un supervit primario del gobierno central y Banco de Previsin Social (GC-BPS) en torno a 2%. En ese escenario, el supervit primario global sera de 1,7% y los intereses representaran 3% del PIB. Con la administracin de la deuda en 2011, el gobierno se propone aportar significativamente a la recuperacin de la categora de investment grade que

se perdi en 2002 en este perodo de gobierno. La operacin de emisin y canje de deuda pblica realizada por el gobierno a finales de enero de este ao atac dos de las tres mayores debilidades que enfrenta el pas para alcanzar dicho logro: el nivel de dolarizacin de la misma y el perfil de vencimientos. De todas maneras, queda para el futuro el problema del elevado monto de la deuda. A su vez, en el transcurso de 2011 el gobierno propondra un nuevo canje de deuda, para lo cual emitira ttulos en pesos, reduciendo nuevamente de forma significativa el grado de dolarizacin de la deuda. Se estima que la deuda bruta pasara de representar 57,6% del PIB en 2010 a aproximadamente 53% del PIB en 2011, mientras la neta se reducira de 31% del PIB en 2010 a alrededor de 28% del PIB en 2011. En lnea con el incremento previsto para 2011 en cuanto al nivel de actividad econmica, es de esperar que el sistema financiero contine mostrando un importante dinamismo. No obstante, el mercado de crdito al SNF podra enlentecer su expansin si en materia de poltica monetaria el gobierno implementa medidas, como el posible incremento de los encajes bancarios u otras que tornen la poltica monetaria ms restrictiva, que lleven a los bancos a aumentar sus tasas de inters o a restringir su oferta prestable de fondos. En lo que respecta a los depsitos, es probable que continen expandindose a buen ritmo. El dinamismo de la actividad econmica interna, que lleva a los agentes en particular a las empresas y a los inversores institucionales a incrementar sus colocaciones con fines transaccionales, hara que los depsitos a la vista sigan liderando esta expansin. En cuanto a la moneda en que se realizan los depsitos, en los prximos meses podra seguir observndose el enlentecimiento en el proceso de desdolarizacin registrado en el primer bimestre, en la medida que en la segunda mitad de 2011 el dlar siga una evolucin ms estable, lo cual desincentivara a los agentes a aumentar sus posiciones en moneda nacional. Por otro lado, los precios al consumo registraron un importante incremento de 3,6% en el primer trimestre de 2011, debido a las subas generalizadas en la mayora de los rubros que componen el IPC. En efecto, las importantes presiones inflacionarias que proseguira enfrentando la economa uruguaya haran que en el ao los precios al consumo acumulen un alza

15

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

de 7,5%, lo que supondra el incumplimiento de la meta de inflacin del gobierno para 2011. En el mercado de cambios el precio del dlar acumul una cada de 3,2% al mes de marzo, ubicndose en promedio en ese mes en 19,3 pesos. Se espera que en diciembre de 2011 el dlar se ubique en 19 pesos en promedio, luego de mantener una trayectoria relativamente estable en la segunda mitad del ao. En relacin con la competitividad medida por el tipo de cambio real, se espera que en 2011 mejore levemente, 1% en el promedio del ao respecto al de 2010. Esta evolucin resultar de una mejora con la regin y un deterioro de la relacin con los socios extrarregionales, tanto con los de la Unin Europea como con Estados Unidos. En particular, la mejora ms marcada se

registrara con Argentina (6%), dada la elevada inflacin que experimentara este pas, mientras que con Brasil sera algo menor (3%). En resumen, en un ao en el que se volver a experimentar un importante crecimiento econmico (5,5%), alcanzndose un nivel de desempleo histricamente bajo (6,5%) en un marco de continuidad de aumento del salario real (3,3%), los resultados macroeconmicos representarn un gran desafo para la poltica econmica. En este sentido, las cuentas fiscales se deterioraran levemente, aunque la deuda pblica disminuira nuevamente en trminos del PIB. Por otro lado, la inflacin se situara por encima del lmite superior del rango meta, aunque la competitividad mejorara levemente en el promedio del ao.

16

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

Captulo I Sntesis y perspectivas

CUADRO SNTESIS 1 PRINCIPALES INDICADORES DE LA ECONOMA INTERNACIONAL Y REGIONAL (2007-2011)2007PIB (var. anual, en %) PIB mundial Estados Unidos Japn Eurozona (2) Pases en desarrollo China India COMERCIO MUNDIAL (bs.y serv.; var.real anual, en %) PRECIOS EN EL COMERCIO MUNDIAL (var. anual, en %) Commodities primarias no petroleras Petrleo (3) y (4) INDICADORES FINANCIEROS (4) Tasa Libor en dlares 180 das (prom. anual, en %) PARIDADES CAMBIARIAS (4) Euro (US$/Euro)(promedio anual) BRASIL PIB (variacin real anual, en %) Tasa de desempleo (promedio) Balanza comercial (FOB-FOB en miles mill.de dlares) Inflacin minorista (variacin Dic-Dic, en %) Tipo de cambio (R$/US$) (variacin Dic-Dic, en %) (5) Inflacin minorista en dlares (variacin Dic-Dic, en %) (5) Resultado fiscal nominal (% del PIB) Resultado fiscal primario (% del PIB) Deuda lquida del sector pblico (% del PIB) Saldo en cuenta corriente (% del PIB) Inversin extranjera directa (% del PIB) PIB (miles de millones de US$) (5) ARGENTINA PIB (variacin real anual, en %) Tasa de desempleo (promedio) Balanza comercial (FOB-CIF en miles mill.de dlares) ndice de precios al consumo INDEC (variacin Dic-Dic, en %) (6) Tipo de cambio ($/US$) (variacin Dic-Dic, en %) ndice de precios al consumo (INDEC) en dlares (var. Dic-Dic, en %) Resultado fiscal nominal (% del PIB) (7) Resultado fiscal primario (% del PIB) (7) Saldo en cuenta corriente (% del PIB) PIB (miles de millones de US$)(1) (2) (3) (4) (5) (6)

20082,8 0,0 -1,2 0,4 6,0 9,6 6,4 2,9 7,5 37,8 3,1 1,5 5,1 7,9 25,0 5,9 34,2 -21,1 -2,0 3,4 38,5 -1,7 2,7 1.651 6,8 7,9 12,6 7,2 9,0 -1,6 1,4 3,1 2,0 326,6

2009-0,5 -2,6 -6,3 -4,1 2,7 9,2 6,8 -10,9 -18,7 -38,2 1,1 1,4 -0,6 8,1 25,3 4,3 -27,0 42,9 -3,3 2,0 42,8 -1,5 1,6 1.598 0,9 8,7 17,0 7,7 11,2 -3,2 -0,6 1,5 3,6 307,2

20105,0 2,9 3,9 1,7 7,3 10,3 10,4 12,4 23,0 28,8 0,5 1,3 7,5 6,7 20,3 5,9 -3,3 9,5 -2,6 2,8 40,2 -2,3 2,3 2.090 9,2 7,8 12,1 10,9 4,5 6,2 0,2 1,7 1,0 368,7

2011(1)4,4 2,8 1,4 1,5 6,5 9,6 8,2 7,4 11,0 30,0 0,5 1,4 4,0 6,5 16,1 6,0 -2,5 8,7 -3,0 2,9 39,2 -2,4 1,7 2.569 7,0 7,3 9,3 12,9 7,5 5,0 -1,2 0,8 0,5 456,4

5,3 1,9 2,4 2,9 8,7 14,2 9,9 7,4 14,1 9,5 5,3 1,4 6,1 9,3 40,0 4,5 -16,9 25,7 -2,8 3,3 45,5 0,1 2,5 1.367 8,7 8,5 11,2 8,5 2,6 5,7 1,1 3,2 2,8 260,8

Valores estimados en base a proyecciones del FMI. World Economic Outlook, FMI octubre de 2010 y abril de 2011. Alemania, Austria, Blgica, Chipre, Espaa, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Finlandia, Grecia, Holanda, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Malta y Portugal. Variedad tipo West Texas, precios spot variacin promedio anual. Estimaciones propias. Se utiliz para los clculos el tipo de cambio comercial-compra. Las proyecciones de crecimiento para 2009 y 2010 corresponden a la mediana de las expectativas de los analistas privados que publica el BCRA sobre lo que se prev ser la estimacin oficial. (7) Incluye solo el resultado del sector pblico nacional (sin provincias) y excluye los ingresos por privatizaciones. FUENTE: Economa internacional: World Economic Outlook, FMI octubre de 2010 y abril de 2011; EIA y proyecciones propias. Economa argentina: BCRA, MECON, INDEC y proyecciones propias. Economa brasilea: IPEA, IBGE, Banco Central do Brasil y proyecciones propias.

17

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

CUADRO SNTESIS 2 PRINCIPALES INDICADORES ECONMICO-FINANCIEROS DE URUGUAY (2007-2011)2007OFERTA y DEMANDA FINALES (var.real anual, en %) PIB Importaciones Demanda interna Inversin bruta fija Consumo total Exportaciones PIB (millones de US$) PRECIOS, SALARIOS y EMPLEO (variacin y tasas en %) IPC (variacin Dic-Dic, en %) IPM (variacin Dic-Dic, en %) Tipo de cambio ($/US$) (variacin prom. Dic-Dic, en %) Inflacin minorista en dlares (variacin prom. Dic-Dic, en %) Salario medio real (variacin promedio anual, en %) Tasa de empleo (total pas, var. prom. anual, en puntos porcentuales) Tasa de desempleo (total del pas, prom. anual, en %) SECTOR EXTERNO Exportaciones bienes FOB (mill.de dlares) Importaciones bienes FOB (mill. de dlares) Balanza de bienes (mill. de dlares) Balanza de servicios tursticos (mill. de dlares) Balanza en cuenta corriente (mill. de dlares) Balanza cuenta corriente (% del PIB) Tipo de cambio real bilateral con Argentina (var. prom.del ao) (2) Tipo de cambio real bilateral con Brasil (var. prom. del ao) (2) Tipo de cambio real bilateral con Australia (var. prom. del ao) (2) Tipo de cambio real global (var. promedio del ao) (2) FINANZAS PBLICAS (% del PIB) Resultado fiscal primario consolidado (3) Resultado fiscal consolidado (3) Deuda bruta del sector pblico SECTOR FINANCIERO Tasa de inters activa nominal en m/n (prom. anual) Tasa de inters activa nominal en m/e (prom. anual) Tasa de inters pasiva nominal en m/n (prom. anual) Tasa de inters pasiva nominal en m/e (prom. anual) Depsitos en el sist. financ. (var. dlares corr., en %) Crdito del sist. financiero al sect. privado (var. dlares corr., en %) 18,9 7,3 3,3 2,1 12,7 32,5 19,3 6,1 4,9 1,3 20,6 25,9 24,2 6,2 5,3 0,6 19,7 3,8 21,0 5,6 4,8 0,5 17,0 19,7 22,0 5,5 5,0 0,4 15,0 15,0 3,5 0,0 67,9 1,3 -1,5 52,9 1,1 -1,7 69,2 1,9 -1,1 57,6 1,7 -1,3 53,0 5.100 5.645 -545 570 -220 -0,9 3,7 2,9 2,2 0,7 7.095 8.810 -1.714 694 -1.480 -4,8 3,6 -4,8 -12,9 -5,1 6.408 6.660 -252 976 207 0,7 -0,7 -3,4 -4,5 -2,4 8.061 8.317 -256 1.077 -160 -0,4 -2,9 -1,2 0,2 -7,9 9.250 10.400 -1.150 1.300 -1.100 -2,3 6,0 3,0 0,3 1,0 8,5 16,1 -11,2 22,2 4,8 2,6 9,2 9,2 6,4 12,4 -2,9 3,5 1,0 7,6 5,9 10,5 -19,1 30,8 7,3 0,8 7,3 6,9 8,4 1,4 5,5 3,3 -0,1 6,8 7,5 12,0 -4,5 12,6 3,3 0,7 6,5 6,8 7,3 5,3 6,7 11,4 6,3 7,4 24.133

200811,8 8,6 22,1 12,3 19,6 8,2 10,0 31.145

2009-0,3 2,6 -8,6 -1,1 -6,3 2,3 2,5 31.548

201010,4 8,5 16,5 10,8 14,4 10,1 9,1 40.357

2011 (1)6,5 5,5 10,0 7,0 8,0 5,9 5,5 48.000

(1) Valores proyectados. (2) Calculado en funcin de la inflacin minorista. Para Argentina se utiliz el ndice calculado por la consultora Buenos Aires City y por la Direccin Provincial de Estadsticas y Censos de San Luis, Rep. Argentina. (3) Incluye el resultado de los Gobiernos Departamentales y del Banco de Seguros del Estado. FUENTE: Instituto de Economa, a partir de datos del BCU, INE y proyecciones propias.

18

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

CAPTULO II

Economa internacional

La economa mundial creci 5% en 2010, aunque este valor resulta de desempeos dispares, dado que las economas emergentes estn creciendo mucho ms rpidamente (7,3%) que las economas avanzadas (3,0%). La economa estadounidense creci 2,9% en 2010, impulsada bsicamente por la inversin privada. Sin embargo la tasa de desempleo se mantuvo elevada a pesar de que el gobierno continu aplicando una poltica con un fuerte sesgo expansivo tanto a nivel fiscal como monetario. Las economas de la Eurozona crecieron tan solo 1,7%, y algunas de ellas registraron problemas fiscales y de endeudamiento muy importantes que llevaron a las autoridades de la Unin Europea a asistirlas, lo que gener gran desconfianza en la recuperacin europea, con gran volatilidad en las bolsas de valores y una fuerte depreciacin del euro en el primer semestre del ao. El crecimiento de las economas emergentes fue liderado por China (10,3%) e India (10,4%), aunque las economas de Amrica Latina y el Caribe tambin lo hicieron en forma importante (6,1%). En este ltimo caso, el crecimiento en gran parte fue impulsado por la demanda interna de estos pases y por el importante aumento de los precios de las commodities, as como por la gran afluencia de capitales a estas economas. Sin embargo, ello provoc una fuerte apreciacin de la mayora de las monedas de esta regin, que en parte compens el fuerte aumento de los precios. En los primeros meses de 2011 la economa mundial se ha visto sacudida por dos fenmenos que podran impactar negativamente en el crecimiento proyectado (4,4%): los disturbios polticos en varios pases rabes y el terremoto en Japn. A lo largo de 2011 la economa de Estados Unidos liderara el crecimiento entre las desarrolladas y las emergentes continuaran creciendo a buen ritmo. En el promedio del ao el precio del petrleo crecera alrededor de 30% y se mantendra la tendencia a la apreciacin de la mayora de las monedas frente al dlar.

1.

Panorama econmico mundial

Si bien la atencin mundial se ha centrado en los ltimos meses en el trgico impacto del terremoto japons y en los enfrentamientos en diversos pases del norte de frica y en algunos pases de Oriente Medio, las noticias econmicas y financieras de 2010 han sido positivas. En efecto, el crecimiento econmico mundial ha avanzado a un ritmo mucho ms rpido que la expansin anual promedio de los ltimos 20 aos, con un crecimiento de 5%. Sin embargo, esta tasa de crecimiento global oculta desempeos dispares entre los diferentes pases:

las economas emergentes estn creciendo mucho ms marcadamente que las economas avanzadas. Si bien esto no es nuevo ni sorprendente, implica retos para ambos grupos de economas. Con las economas avanzadas creciendo a una tasa anual promedio en el ao 2010 de alrededor de 3,0%, el crecimiento no fue lo suficientemente fuerte como para reducir en forma rpida los mrgenes considerables de capacidad no utilizada resultantes de la crisis de 2008/2009 (Grfico II.1). En particular, el crecimiento del empleo sigue siendo lento en la mayora de las economas avanzadas, y por ende las

19

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

GRFICO II.1 CRECIMIENTOS COMPARADOS DEL PIB (variaciones trimestrales desestacionalizadas en %)3210-1 -2 -3 -4 -5 -6 I-07 I-08 I-09 III-07 III-08 III-09 I-10 III-10

JAPON

ESTADOS UNIDOS

EUROZONA

FUENTE: BEA, BOJ, BEA, BOS, EUROSTAT

tasas de desempleo continan altas y el incremento en el consumo es moderado. En contraste, las economas emergentes crecieron a una tasa del 7,3% anual, ya que, en general, estas economas han logrado sortear la mayora de los efectos negativos de la crisis de 2008/2009. De este modo, su expansin posterior a la recesin est siendo impulsada por el crecimiento de la demanda interna, as como por el importante repunte del comercio mundial. En este contexto se reafirma la idea de que las economas de China e India han sido el verdadero motor del crecimiento mundial mientras que el conjunto de las economas desarrolladas slo crecieron 3%, luego de haber cado 3,4% en 2009 (Cuadro 1).

1.1. La economa estadounidenseLuego de la fuerte contraccin experimentada por la economa estadounidense en 2009 (2,6%), la actividad econmica creci en 2010 (2,9%) verificando tasas positivas de crecimiento en todos los trimestres de ese ao, tanto en trminos interanuales como desestacionalizados (Cuadro 2). Con la excepcin de las exportaciones netas, todos los restantes componentes de la demanda agregada contribuyeron positivamente al crecimiento. En particular destaca la contribucin de la inversin domstica privada (1,9 puntos porcentuales pp), dado que en 2009 fue la que tuvo mayor incidencia en la cada del producto interno bruto (PIB). En especial se destaca

el incremento de 3,3% en la construccin de viviendas, principal rubro afectado por la crisis de 2008/2009, ya que se recuper luego de haber cado 27,3% entre julio y setiembre de 2010. Por otra parte, se incrementaron las exportaciones, el gasto de consumo privado, as como el gasto del gobierno federal. Asimismo, las importaciones tambin aumentaron y el incremento super al de las exportaciones, por lo que las exportaciones netas acabaron cayendo. Esta evolucin del comercio exterior deterior el resultado en cuenta corriente, que pas de representar un dficit de 2,7% del PIB en 2009 a 3,2% del PIB en 2010. Las cuentas pblicas experimentaron una leve mejora, aunque el dficit igualmente se mantuvo en un nivel elevado, representando 10,6% del PIB en 2010. Este resultado en gran parte deriva del rol expansivo que jug la poltica fiscal en la recuperacin de la economa estadounidense tras la crisis. De acuerdo con estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), esta poltica contribuy en 2 pp del PIB en 2009 y 1 pp adicional en 2010. Al mismo tiempo, la deuda pblica federal de Estados Unidos pas de representar 36% del PIB en 2007 a alrededor de 62% del PIB en 2010, y la perspectiva es que contine incrementndose. A pesar de la recuperacin econmica verificada a lo largo del ao, el mercado de trabajo an evidenci debilidades. La tasa de desempleo se mantuvo elevada (9,6%), sin una tendencia clara, y registr un incremento de 0,3 pp con respecto a 2009. Por su parte, la tasa de empleo cay 0,5 pp en el promedio del ao. Si bien la inflacin fue positiva en 2010, cerrando en 1,6%, a lo largo del ao se fue desacelerando, aun cuando en las diversas reuniones de la Reserva Federal (FED) se decidi mantener la tasa de poltica monetaria en el rango de 0% a 0,25%, privilegiando el objetivo de apoyar el crecimiento econmico frente al control de la inflacin. En la misma lnea se reforz la poltica monetaria expansiva a travs de la poltica de Quantitative Easing QE, o flexibilizacin cuantitativa, que se llev adelante con los diversos rescates financieros y los estmulos fiscales del gobierno federal de este pas. Esta poltica adems llev a la depreciacin del dlar frente a las principales monedas, lo que encareci las importaciones y torn al pas ms competitivo, princi-

20

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

Captulo II Economa internacional

palmente frente a China, pas con el que Estados Unidos mantiene un elevado dficit comercial.

1.2. Las economas europeasLa recuperacin de la Eurozona luego de la crisis de 2008/2009 fue bastante ms lenta y complicada que la de Estados Unidos. En 2010 este bloque apenas creci 1,7%, luego de haber cado 4,1% en 2009 (Cuadro 3). Sin embargo, mientras que algunas economas crecieron en forma importante, como Suecia (5,5%), Polonia (3,8%), Alemania (3,6%) y Finlandia (3,1%), otras expandieron su actividad econmica en forma moderada Austria (1,9%), Francia (1,6%) y Portugal e Italia (1,3%). Hay tambin un tercer grupo de pases que no logr an superar la recesin de 2009 y cuyas economas volvieron a contraerse, como Grecia (-4,5%), Irlanda (-1%) y Espaa (-0,2%). La debilidad de la recuperacin econmica se evidenci en el mercado de trabajo. En los primeros meses de 2010 la tasa de desempleo continu incrementndose para luego permanecer estancada en 10% hasta diciembre, registrndose un incremento de 0,6 pp al cabo del ao. Durante 2010 tambin la inflacin evidenci la debilidad de la recuperacin econmica, ya que ms all de haber superado a la de 2009 (1,6% frente a 0,3%), se mantuvo en un nivel significativamente bajo, lo que llev a que el Banco Central Europeo (BCE), al igual que la FED, mantuviera en las diversas reuniones a lo largo del ao la tasa de referencia (Minimum Bid Rate) incambiada en 1%. No obstante, lo que le acarre ms problemas a la Eurozona fue el fuerte endeudamiento de varias economas del bloque, que adems tienen muy elevados dficit fiscales y tuvieron que ser ayudadas para poder hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. La primera economa en enfrentar esta situacin fue la de Grecia, seguida por otras economas (los denominados PIIGS1), que si bien perifricas en el bloque, de todas formas generaron una gran inestabilidad que repercuti particularmente en los mercados financieros

1.

Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y Espaa, por sus iniciales en ingls.

y en la fuerte depreciacin del euro, sobre todo en la primera mitad del ao. En ese sentido, en mayo de 2010 la Unin Europea cre un fondo de rescate (en principio transitorio) con el objetivo de apoyar a aquellos pases que atravesaran problemas en el pago de sus deudas, luego de la crisis de Grecia a mediados de ese mes. En los meses siguientes Irlanda y Portugal vivieron situaciones similares a las de Grecia, por lo que para hacer frente a estos riesgos el gobierno alemn impuls, con el apoyo del francs, que ese fondo de asistencia a los pases insolventes se volviera permanente, en un intento de evitar el contagio a otros socios de la Unin y una mayor desestabilizacin de los mercados. As, este plan aprobado en su momento para respaldar al Estado griego, y con una duracin inicial de tres aos, dejara de ser transitorio. En una reunin a fines de octubre de 2010 hubo consenso entre los dirigentes de los estados de la Unin Europea en hacerlo permanente y se encarg al presidente del Consejo Europeo estudiar las vas jurdicas para llevarlo a la prctica. La postura alemana propona que el sector privado, particularmente los bancos, participara en el fondo renunciando a cobrar parte de la deuda soberana de los pases en crisis que figuran en sus carteras de inversin. Sin embargo, esta propuesta no fue secundada por los dems estados ni por el Banco Central Europeo. El Reino Unido comenz a recuperarse en 2010 de la fuerte cada experimentada en su economa tras ser duramente golpeada por la crisis internacional. En 2009 el PIB cay 4,9%, pero a partir del segundo trimestre de 2010 su economa comenz a registrar tasas interanuales positivas de incrementos en el PIB, cerrando el ao con un incremento de 1,3%. Este crecimiento fue impulsado bsicamente por la produccin industrial, dado que los servicios y la construccin se enlentecieron en el segundo semestre del ao, principalmente debido a condiciones climticas adversas. La inflacin se aceler levemente durante 2010 cerrando el ao en 3,3%, cuando en 2009 se haba registrado una inflacin de 2,1% Sin embargo, al igual que sucedi en Estados Unidos y en la Eurozona, el Banco de Inglaterra mantuvo la tasa de inters de referencia en el nivel ms bajo de su historia (0,5%) e implement diversas medidas adicionales para apoyar el sesgo expansivo de la poltica monetaria, priorizando el objetivo

21

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

de crecimiento econmico sobre el del control de la inflacin (Cuadro 4).

1.3. Las economas emergentesAl igual que en 2009, las economas emergentes lideraron el crecimiento mundial en 2010, con una tasa promedio de crecimiento de 7,3%, en la mayora de los casos creciendo nuevamente en forma muy acelerada. Asimismo, las economas emergentes de Asia lideraron este proceso, creciendo a una tasa promedio de 9,5%. En tanto, las economas de Amrica Latina y el Caribe crecieron 6,1% al cabo del ao, luego de registrar una tasa negativa de crecimiento (1,7%) durante 2009, aunque con resultados dispares. La economa china creci aceleradamente en 2010 (10,3%), superando incluso las expectativas que existan al respecto, y se situ como la segunda economa del mundo, desplazando a Japn que haba ocupado ese lugar por cuarenta aos. Sin embargo, este crecimiento podra haber sido an mayor de no haber mediado diversas medidas instrumentadas por el gobierno chino, dado el riesgo de sobrecalentamiento que enfrentaba esta economa. De todos modos, los precios al consumo acabaron incrementndose 4,6%, cuando la meta oficial era de 4%, a pesar de que para atenuar el riesgo inflacionario el Banco Popular de China (banco central) subi en octubre la tasa de inters de referencia en 25 puntos bsicos, desde 5,31% a 5,56%. Las economas de Amrica Latina consolidaron en 2010 el buen desempeo que haban comenzado a verificar en el segundo semestre de 2009, con un crecimiento estimado en 6,1%, luego de la contraccin de 2009 de 1,7%. Los impactos de la crisis internacional 2008/2009 fueron superados rpidamente en la mayora de estos pases gracias al impacto positivo de la fuerte suba de los precios de las commodities, la expansin de la demanda mundial y el incremento del ingreso de capitales, luego de la contraccin registrada en 2009. El mayor nivel de actividad repercuti positivamente en la capacidad de generar empleo de las economas de la regin, lo que llev a una reduccin de la tasa de desocupacin, estimada para 2010 en 7,6%, es

decir, 0,6 pp por debajo de la tasa observada en 2009, pero algo superior a la tasa vigente antes de la crisis. El mayor riesgo que enfrentan estas economas se encuentra relacionado con el repunte inflacionario consecuencia del posible sobrecalentamiento de varias de ellas, al tiempo que el crecimiento de los precios de las commodities tambin impacta en el costo de sus canastas alimentarias. Por otra parte, se verific una tendencia a la apreciacin de las monedas nacionales en la mayora de los pases de Amrica Latina. Esto ltimo resulta bsicamente de la poltica monetaria expansiva de Estados Unidos conjuntamente con el fuerte ingreso de capitales, a pesar de las medidas tomadas al respecto por varios pases.2 Ello se vio reflejado en el fuerte incremento del dficit comercial de la regin, que pas de casi 17 mil millones de dlares en 2009 a ms de 50 mil millones de dlares en 2010.

2.

Situacin financiera internacional

Los mercados financieros internacionales experimentaron una importante volatilidad en 2010, derivada bsicamente de la fragilidad de la recuperacin econmica de las economas desarrolladas y de los problemas de sostenibilidad fiscal de varios pases europeos, anteriormente mencionados. En el transcurso del ao, las autoridades monetarias tanto de Estados Unidos como de Europa y de otras economas desarrolladas continuaron aplicando medidas de poltica monetaria y fiscal expansivas. Al mismo tiempo, las autoridades de la Unin Europea debieron idear un mecanismo de rescate, que primero fue transitorio para asistir a Grecia y luego transformado en permanente al surgir problemas en otras economas del bloque. El permanente riesgo de que nuevas economas enfrentaran problemas de insolvencia frente al pago de los vencimientos de sus deudas, y el posible impacto en las instituciones financieras poseedoras de esas deudas, se reflejaron en una fuerte volatilidad de los principales ndices burstiles y en las cotizaciones de las principales monedas.

2.

Por ejemplo Brasil increment sucesivamente las alcuotas del impuesto a las operaciones financieras (IOF) para extranjeros.

22

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

Captulo II Economa internacional

2.1. Mercados burstilesEl desempeo de los diferentes ndices estuvo vinculado a los problemas que enfrentaron las economas desarrolladas, aunque el impacto fue dispar. El ndice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York mostr una tendencia creciente, ms all de la volatilidad y los altibajos que present a lo largo del ao, registrando un incremento de 11% a fines de diciembre de 2010 con respecto a igual perodo de 2009. Sin embargo, an se encuentra 11,2% por debajo del valor de principios de 2008, antes de la fuerte cada registrada durante la crisis 2008/2009. Por su parte, el ndice Nasdaq, vinculado a empresas de alta tecnologa e Internet y tambin de la Bolsa de Valores de Nueva York, mostr una tendencia creciente ms definida, registrando en igual perodo un incremento de 16,9%. Las bolsas de valores europeas tuvieron un desempeo en general negativo, dado que a la volatilidad general de los mercados financieros se sum la baja en la cotizacin de las acciones de gran parte de las instituciones financieras tenedoras de los bonos de los pases en dificultades. Esto se puede apreciar en la evolucin del ndice Eurostoxx, de referencia de las bolsas de la Eurozona, que registr una cada de 4,1% a lo largo de 2010, y que an se encuentra 36,2% por debajo de su valor de inicios de 2008, antes del recrudecimiento de la crisis (Grfico II.2). Los mercados financieros de las economas emergentes tambin fueron afectados por los problemas de las economas desarrolladas, y sus ndices incluso mostraron una mayor volatilidad que los de los pases centrales, con trayectorias diferentes que tambin reflejaron cuestiones internas de sus economas. As, el ndice Bovespa perteneciente a la Bolsa de Valores de San Pablo registr un incremento de apenas 1% en 2010, con una volatilidad muy superior a otros ndices de la regin. Las dudas sobre la recuperacin de Estados Unidos, la crisis fiscal en Europa y el endurecimiento monetario chino hicieron que el ndice referencial de la Bolsa de Valores de San Pablo terminara el ao en un nivel por debajo de lo esperado por los analistas. Por otra parte, el ndice Merval de la Bolsa de Valores de Buenos Aires present una suba de 51,8%, registrada fundamentalmente en el ltimo cuatrimestre del ao ante la perspectiva de que

GRFICO II.2 PRINCIPALES NDICES BURSTILES (cifras a fin de mes con base ene-08 = 100)120 -

100 -

80 -

60 -

oct-08 -

oct-09 -

abr-08 -

abr-09 -

ene-08 -

ene-09 -

ene-10 -

abr-10 -

oct-10 -

jul-08 -

jul-09 -

jul-10 -

NASDAQ

BOVESPA

EUROSTOXX

FUENTE: PRENSA ESPECIALIZADA

comenzaran a solucionarse diversos problemas que enfrenta esta economa (ver Captulo III).

2.2. Tasas de intersEn 2010 las principales economas avanzadas mantuvieron una poltica monetaria expansiva, al igual que en 2009, e incluso la profundizaron. As, la tasa de inters de los Federal Funds se mantuvo incambiada en 2010, ubicndose en el rango de entre 0% y 0,25% fijado a mediados de diciembre de 2008 (Cuadro 7). Adems de mantener la tasa de inters de referencia, en el correr del ao el Comit de Mercado Abierto de la Reserva Federal fue anunciando y adoptando en sus reuniones diferentes medidas de intervencin en los mercados financieros a fin de aumentar la liquidez y restablecer el crdito, a fin de impactar de manera ms marcada en las expectativas de los agentes y estimular a los mercados financieros, una vez que las tasas no podan seguir bajando. No obstante, el crdito en Estados Unidos volvi a contraerse en 2010 tanto al consumo como a las empresas, si bien la cada fue menor que en 2009. El BCE tambin llev adelante una poltica monetaria claramente expansiva en 2010, manteniendo en su nivel mnimo de 1% su tasa de inters de referencia, la Minimum Bid Rate, la que se aplica a las principales operaciones de financiacin.33. Esta tasa se ubica en este valor desde mayo de 2009.

ene-11 -

40 -

23

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

En paralelo al mantenimiento de las tasas de inters administradas de corto plazo en valores mnimos, la tasa Libor en dlares a 180 das comenz 2010 en un valor mnimo de 0,39%, llegando a 0,75% en junio, para volver a caer hasta 0,46% en el promedio de diciembre de 2010. A su vez, el rendimiento nominal de los bonos del Tesoro estadounidense a diez aos se contrajo en 2010, pasando de 3,73% en enero a 3,29% en diciembre.

GRFICO II.3 PARIDADES DEL YEN, YUAN Y EURO CON EL DLAR (cifras mensuales promedio con base ene-08 = 100)140 130 120 110 100 -

2.3. Paridades cambiariasLa poltica monetaria expansiva llevada adelante por la FED con el objetivo de abaratar el crdito y dinamizar la actividad econmica de la economa estadounidense provoc como efecto subsidiario la prdida de valor del dlar frente a las dems monedas. Paralelamente, los problemas fiscales en algunas economas europeas ya mencionados, impactaron sobre la cotizacin del euro debilitando tambin esta moneda, fundamentalmente en la primera mitad de 2010. No obstante, esta tendencia se revirti en el segundo semestre del ao y el euro se apreci frente al dlar, pero sin llegar a los valores alcanzados a fines de 2009, por lo que en el promedio del ao el euro acab deprecindose frente al dlar 4,5% (Cuadro 9). En general, las restantes monedas se apreciaron frente al dlar, ya que a los factores que provocaron la cada de la cotizacin del dlar anteriormente expuestos, se sum la afluencia de capitales que comenz a verificarse sobre todo hacia las economas emergentes. As el yen japons se apreci 6,7% en el promedio de 2010 respecto al de 2009, mientras que el yuan chino lo hizo en mucho menor medida (0,9%). Mientras tanto las monedas de las economas latinoamericanas (con excepcin del peso argentino) se apreciaron en forma significativa frente al dlar. En efecto, el real brasileo se apreci 13,5% en el promedio de 2010, algo similar a lo sucedido con el dlar canadiense (10,8%) y el dlar australiano (17,6%) y en menor medida con el peso mexicano (7%). Esta tendencia a la apreciacin de la mayora de las monedas gener una fuerte preocupacin en particular entre las autoridades monetarias de las economas emergentes, dado el impacto negativo sobre la competitividad de estas economas, fundamentalmente frente a Estados Unidos y las economas europeas. Ello llev a que mu-

90 80 -

Oct-08 -

Oct-09 -

Abr-08 -

Abr-09 -

Ene-08 -

Ene-09 -

Ene-10 -

Abr-10 -

Oct-10 -

Jul-08 -

Jul-09 -

Jul-10 -

YUAN

EURO

YEN

FUENTE: RESERVA FEDERAL

chos de estos pases implementaran polticas de defensa de sus monedas, como mayores intervenciones en los mercados cambiarios o establecer formas de control de capitales, aunque en general no mostraron la efectividad esperada (Grfico II.3). Por otra parte, el oro mantuvo e incluso exacerb su tendencia en tanto refugio de los capitales, y su precio se increment 25,9% en el promedio del ao, sumndose al aumento de 11,6% verificado en 2009.

3.

Los precios internacionales

Luego de la baja generalizada en 2009 en los precios de las materias primas, en 2010 volvieron a incrementarse. De acuerdo con el ndice de precios de las materias primas que publica mensualmente el FMI el crecimiento fue de 26,1% en el promedio del ao (Cuadro 10 y Grfico II.4). Este crecimiento de precios reflej la mayor demanda de commodities vinculada al fuerte crecimiento de las economas emergentes, as como la afluencia de capitales especulativos a las economas proveedoras de materias primas, dada la renovada preferencia por la rentabilidad de esos mercados. Ambos factores van de la mano de la recuperacin que comenz a registrar la economa mundial en 2009 y que se consolid en 2010. La tendencia de la mayora de estos precios fue creciente a lo largo de todo 2010, luego de haber registrado importantes cadas en 2009. Los precios de los metales fueron los que ms se incrementaron (48,2%),

24

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

Ene-11 -

Captulo II Economa internacional

principalmente por el fuerte crecimiento de la demanda de China e India, cuyas producciones industriales son muy demandantes de estos materiales. Tambin crecieron en forma muy importante los precios de las materias primas agrcolas (33,3%), mientras que los precios de los alimentos que fueron los que menos cayeron en 2009 experimentaron un crecimiento ms moderado (11,5%). El precio del petrleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Uruguay, creci 28,8% en 2010 en relacin a su precio medio de 2009, de manera que en el ao se ubic en promedio en 78,4 dlares el barril, si bien en diciembre el barril alcanz a 91,4 dlares el barril dada la tendencia creciente verificada a lo largo del ao. La suba del precio del petrleo en 2010 obedece a la misma causa que llev al incremento en los precios de las dems commodities: el aumento en las estimaciones de demanda para el ao a medida que se restableca el crecimiento mundial y fundamentalmente la aceleracin en el proceso de crecimiento de las economas emergentes (Cuadro 11 y Grfico II.5).

GRFICO II.4 PRECIOS INTERNACIONALES (ndice base ene-08 = 100)150 130 110 90 70 50 -

Oct-08 -

Oct-09 -

Abr-08 -

Abr-09 -

Ene-08 -

Ene-09 -

Ene-10 -

Abr-10 -

Oct-10 Set-10 Dic-10 -

Jul-08 -

Jul-09 -

Jul-10 -

GENERAL SIN COMBUSTIBLE METALES MP AGRCOLAS ALIMENTOS

FUENTE: FMI

GRFICO II.5 PRECIO DEL PETRLEO WEST TEXAS (valores diarios en dlares por barril)140 125 110 95 80 65 -

4.

Primeros meses del ao y perspectivas para lo que resta de 2011

50 35 Set-08 Abr-08 Jun-08 Mar-09 Jun-09 Set-09 Mar-10 Jun-10 Mar-11 Ene-08 Dic-08 Dic-09 20 -

La economa mundial comenz 2011 con buenas perspectivas de recuperacin, pero los problemas polticos en diversos pases del norte de frica, que luego se extendieron a otros pases rabes, y el terremoto ocurrido en Japn el 11 de marzo pasado tieron al primer trimestre del ao de gran incertidumbre por el posible impacto de estos fenmenos en la economa mundial. La primera reaccin fue el fuerte incremento en el precio del petrleo, con un crecimiento muy superior de la variedad Brent (25,4%) en relacin al West Texas (15,4%) en el promedio de marzo de 2011 frente al promedio de diciembre de 2010. Este incremento, en principio causado por la posible interrupcin de las vas martimas de transporte del crudo hacia Europa dados los problemas en el norte de frica, se potenci por el agravamiento del conflicto en Libia y la posterior intervencin de la OTAN. Por otra parte, el terremoto en Japn y el dao sufrido en tres de sus centrales nucleares de generacin de energa elctrica ejerceran una

FUENTE: EIA

presin adicional sobre el precio del petrleo, debido al incremento de la demanda de crudo desde ese pas como forma de suplir la mengua en su produccin de energa elctrica. De esta forma se espera que en el promedio del ao el precio del petrleo West Texas se encuentre alrededor de 105 dlares el barril, lo que implicara un incremento de alrededor de 30% respecto al promedio de 2010. Por otra parte, el precio de las commodities no petroleras tambin se increment en el primer bimestre, fundamentalmente de los alimentos, lo que impactar positivamente en las exportaciones de los pases de Amrica Latina, mantenindose la tendencia observada en 2010. Ello redundara en un crecimiento de los precios de las commodities no petroleras en torno a 11% en el promedio del ao.

Ene-11 -

25

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

De acuerdo con las proyecciones del FMI, la economa mundial se enlentecera levemente en 2011, registrando un crecimiento de 4,4% anual.4 Esto se debera a que la actividad econmica de las economas ms desarrolladas se mantendra dbil, con Estados unidos creciendo en forma similar a 2010 (2.8%) y con la Unin Europea tambin repitiendo el magro crecimiento del ao pasado. Japn, por su parte, enlentecera su crecimiento este ao (1,4%) segn las proyecciones del FMI de abril de 2011. Si bien se espera un enlentecimiento de la evolucin de la economa japonesa en el primer semestre del ao, para el segundo semestre se prev una reactivacin gracias a los esfuerzos de reconstruccin, aunque debe tenerse en cuenta que la escasez de energa podra frenar el incremento de la actividad tambin en el segundo semestre del ao. Por otra parte, las economas emergentes moderaran su crecimiento, lo que tambin explicara el menor crecimiento esperado para la economa mundial, manteniendo igualmente tasas histricamente elevadas (6,5%). Sin embargo, los acontecimientos recientes y la tendencia alcista del precio del petrleo en las ltimas semanas agregan mayor incertidumbre a estas proyecciones. En referencia a las tasas de inters, desde las economas desarrolladas no se anuncian grandes cambios

en las tasas de referencia, a pesar de que el mencionado incremento de los precios de las commodities (incluido el petrleo) podra impactar en la evolucin de los precios de estas economas y obligar a las autoridades monetarias a elevar estas tasas. Esto podra ser factible que ocurriera en la Eurozona, cuyas autoridades se han mostrado ms proclives a privilegiar el objetivo de control de la inflacin frente al de apoyar el crecimiento econmico, en cuanto a lo que a poltica monetaria se refiere. Esto podra afectar levemente al alza las tasas de mercado, en la medida en que las economas centrales muestren signos de mayor recuperacin. Este fenmeno tambin afectar las paridades cambiarias, ya que si las economas desarrolladas continan mostrando signos de debilidad los capitales proseguirn fluyendo en forma importante hacia las economas emergentes, incrementando la tendencia a la apreciacin de sus monedas y obligando a las autoridades bancocentralistas de estos pases a una mayor intervencin en los mercados cambiarios. Por otra parte, de verificarse un incremento en la tasa de referencia de la Eurozona y mantenindose en los niveles actuales la de Estados Unidos, la apreciacin del euro frente al dlar tomara un nuevo impulso, lo que permitira a las economas emergentes mejorar su posicin competitiva frente a este bloque.

4.

Estas proyecciones corresponden a la actualizacin de las proyecciones del FMI de abril de 2011.

26

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

CAPTULO III

Economa regional

Los datos finales del ao 2010 muestran que la economa argentina creci de forma importante (9,2%), superando la fuerte desaceleracin sufrida en 2009 producto de la crisis internacional. Segn el Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC), la inflacin minorista acumulada en 2010 fue de 10,9%, por ende 3,2 puntos porcentuales (pp) por encima de la registrada en 2009. Este dato es cuestionado ya que diversas consultoras indican una inflacin en el entorno de 25%. De esta forma la inflacin de Argentina se encuentra entre las ms altas del mundo. La mejora en el sector externo y el mayor dinamismo interno se reflejaron en el aumento de las exportaciones e importaciones. Con respecto a las finanzas pblicas, a pesar de que se recuperaron durante 2010, luego de deteriorarse de forma importante en 2009, el gobierno no logr recomponer los niveles de supervit primario anteriores a la crisis. Al cierre de este Informe continuaban las negociaciones previas con el Club de Pars, las cuales culminaran antes de junio, o pasaran para el prximo gobierno. La deuda a negociar ascendera a 6.000 millones de dlares, sin contar los intereses compensatorios y punitorios, los cuales sumaran 3.000 millones de dlares, aunque la cifra es justamente una de las primeras cosas a acordar. Con respecto a la evolucin de la economa en 2011, se espera un crecimiento del PIB de 7%. La inflacin continuara en niveles elevados, la cual segn fuentes privadas se encontrara en el entorno de 30%. La actividad econmica en Brasil creci 7,5% en 2010, siendo la tasa de crecimiento ms alta desde 1986. De este modo, el pas logr superar la leve cada registrada en 2009 (0,6%), producto de la crisis internacional. La mayor actividad econmica a lo largo del ao impact de forma importante en el mercado laboral, ya que la tasa de desempleo disminuy 1,4 pp en el promedio de 2010 respecto a 2009, y se situ en 6,7%, nivel histricamente bajo para Brasil. La inflacin cerr 2010 en 5,9%, muy por encima del centro de la meta establecida por el Banco Central de Brasil (BCB) (4,5%), aunque dentro del rango meta definido (2 pp). El supervit primario cerr 2010 en 2,8% del producto interno bruto (PIB), superando el nivel de 2009 (2%) pero an por debajo de los niveles de supervit previos a la crisis. As, el dficit global cerr 2010 en 2,6% del PIB, cuando en 2009 haba sido de 3,3%. Para 2011 la mediana de las expectativas de crecimiento de la economa que publica el BCB se encuentra en 4,0%. El crecimiento de los precios internos sera de 6% superando la meta de inflacin. Si bien continuaran tomndose medidas para controlar la misma, como por ejemplo el aumento en la tasa Selic, el objetivo planteado por el gobierno es asegurar la convergencia del crecimiento de los precios a la meta de inflacin en 2012.

1. La economa regional en 2010 1.1. La economa argentinaLa repentina muerte del ex presidente de la nacin y presidente del Partido Justicialista Nstor Kirchner fue una de las noticias polticas ms relevantes de 2010.

Este hecho gener un vaco poltico en el partido de gobierno. Diferentes analistas polticos prevn que la actual presidenta Cristina Fernndez ocupe ese vaco y se posicione como principal candidata en las elecciones presidenciales de octubre de 2011. Cabe remarcar que Kirchner ejerca una gran influencia sobre la presidenta

27

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

y en las principales decisiones de poltica econmica. Actualmente existe una importante incertidumbre en torno a quin conducir la poltica econmica del pas en su eventual futuro gobierno, y se abre la posibilidad de que mejore el relacionamiento con los mercados financieros internacionales. Los datos finales del ao 2010 muestran que la economa argentina creci de forma importante (9,2%), superando la fuerte desaceleracin sufrida en 2009 a raz de la crisis internacional (Cuadro 12). El sector productor de bienes registr un aumento de 10,6%, explicado por el buen desempeo del sector agropecuario (28,5%), la pesca (10,8%) y la industria manufacturera (9,8%), mientras que el sector productor de servicios aument en 7,6%, principalmente por la expansin del comercio (13,1%) y de transporte, almacenamiento y comunicaciones (10,6%). Desde el lado de la demanda se destaca el crecimiento de la inversin (21,2%) como consecuencia principalmente de la mayor inversin en equipos durables de produccin de origen importado, marcando una fuerte recuperacin tras la cada sufrida en 2009 (10,2%). Por su parte el gasto pblico y el consumo privado crecieron en menor medida (9,4% y 9% respectivamente) aunque a mayor tasa que en 2009 (7,2% y 0,5%), destacndose sobre todo la recuperacin del consumo privado. Con relacin a la demanda externa, se observan los impactos de la recuperacin de los principales socios comerciales, ya que las exportaciones se incrementaron 14,6%. La mayor actividad econmica se reflej slo levemente en el mercado laboral. Mientras la tasa de actividad se redujo mnimamente (0,1 pp) alcanzando en el promedio de 2010 46%, la tasa de empleo se increment 0,3 pp, ubicndose en 42,4%. De esta forma la tasa de desempleo retom en 2010 la tendencia descendente, tras el aumento de 2009, llegando a 7,8% (Cuadro 13). Segn el INDEC, la inflacin minorista acumulada en 2010 fue de 10,9%, por ende 3,2 pp por encima de la registrada en 2009. As, la inflacin pasa a ser una de las mayores del mundo, mxime cuando esta cifra oficial es cuestionada.1 Si por ejemplo tomamos en cuenta la

GRFICO III.1 ARGENTINA: EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO COMERCIAL (lt. doce meses, miles de mill. de US$)75 18 17 65 Export. e Import. 16 Saldo comercial 15 55 14 13 45 12 11 35 May-09 May-10 Nov-09 Nov-10 Set-09 Ene-09 Mar-09 Ene-10 Mar-10 Set-10 Jul-09 Jul-10 Ene-11 10

IMPORT

EXPORT

SALDO

FUENTE: INDEC

inflacin de la provincia de San Luis (27%) o las proyecciones privadas que se referan a un entorno de 25%,2 queda claro que la inflacin estara por encima de lo anunciado por el INDEC. La mejora en el sector externo y el mayor dinamismo interno se reflejaron en el aumento de las exportaciones e importaciones. Sin embargo, a diferencia de lo sucedido en 2009, como consecuencia de una mayor suba en las importaciones que en las exportaciones, el saldo de la balanza comercial se redujo 0,6 pp de PIB en 2010, pasando de 1,6% en 2011 a 1% en 2010 (Cuadro 15 y Grfico III.1). Las exportaciones medidas en dlares corrientes aumentaron 23% en 2010, recuperndose de la cada sufrida en 2009. El incremento se explica principalmente por los mayores volmenes colocados (18%), ya que en promedio los precios aumentaron levemente (4%). Analizando por rubros de exportacin, se destaca el aumento de los productos primarios (63%) y las manufacturas de origen industrial (28%). Por el contrario, el rubro combustible y energa disminuy 1% a raz de la cada en las cantidades vendidas (28%), pues los precios aumentaron (38%). Distinguiendo segn el destino de las exportaciones, se constata que aumentaron hacia todos los bloques comerciales, y en particular las dirigi2. En los ltimos meses existieron presiones muy importantes de parte del gobierno argentino para que las consultoras privadas dejaran de publicar sus estimaciones de inflacin, por lo que se hace ms difcil acceder a clculos alternativos.

1.

Tcnicos del FMI comenzaron en los ltimos meses a asesorar al INDEC en la construccin de un nuevo ndice que refleje la realidad de todo el pas.

28

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

Captulo III Economa regional

das hacia el MERCOSUR (principal bloque de destino) se incrementaron 25%. Por su parte, en 2010 las importaciones de bienes medidas en dlares corrientes superaron en 46% a las de 2009. Este aumento se explica fundamentalmente al igual que las exportaciones por un incremento en los volmenes importados (35%), dado que los precios aumentaron en menor medida (8%). Todos los rubros de importacin registraron crecimiento, destacndose los mayores valores importados de combustible y lubricantes (69%) resultantes de un aumento conjunto en las cantidades (39%) y los precios (21%), y de piezas y accesorios para bienes de capital (52%), producto de un aumento de las cantidades importadas (51%), ya que los precios aumentaron slo 1%. En cuanto a su origen, se destacan las mayores compras a los pases del MERCOSUR (45%), Asia (53%) y la Unin Europea (52%). Cabe sealar que las exportaciones a este ltimo bloque aumentaron solamente 10% en el perodo considerado. El peso argentino se depreci moderadamente durante 2010, y en promedio acumul una depreciacin de 4,8% (Grfico III.2). En referencia a la competitividad de los productos argentinos con respecto a sus principales socios comerciales, medida a travs del tipo de cambio real multilateral que elabora mensualmente el Banco Central de la Repblica Argentina (BCRA), sta se increment en promedio 3% en 2010 frente al ao precedente (Cuadro 15).3 Otros indicadores muestran tambin la mejora en la actividad y en las expectativas de los agentes durante 2010. Por ejemplo, la evolucin que presentan los depsitos nominados en moneda nacional en el sistema bancario, que registraron un crecimiento de 32,6% en 2010 (considerados en dlares corrientes), y la de los depsitos nominados en dlares, que presentaron un crecimiento an mayor (36,4%). Considerando el mayor peso relativo de los depsitos en pesos, los depsitos totales, se incrementaron 33,3%, tambin considerados en dlares (Cuadro 17). Los prstamos al sector privado

GRFICO III.2 ARGENTINA: COTIZACIN DEL DLAR Y RESERVAS INTERNACIONALES (mill. de US$)54.000 53.000 52.000 51.000 Mill. de US$ 50.000 49.000 48.000 47.000 46.000 45.000 Oct-08 May-09 Feb-09 Mar-10 Oct-10 Set-09 Jul-10 Feb-11 Dic-09 44.000 - 2,9 - 3,3 - 3,5 - 3,9 - 4,1

- 3,7 $ arg/US$

- 3,1

RESERVAS INTERNACIONALES COTIZACIN DEL DLAR

FUENTE: BCRA

siguieron la misma tendencia que los depsitos; los nominados en pesos aumentaron 30,3%, mientras los crditos en dlares lo hicieron en 39,2%, en consonancia con el mayor nivel de inversin por parte de las empresas y el mayor gasto de los consumidores. Con respecto a las finanzas pblicas, a pesar de que se recuperaron durante 2010, luego de deteriorarse de forma importante en 2009, el gobierno no logr recomponer los niveles de supervit primario anteriores a la crisis (superiores a 3% del PIB), ubicndose en 2010 en 1,7% del PIB. Este resultado se explica por un mayor crecimiento de los ingresos nominales (37%) frente al gasto nominal (33%) as como por un mayor crecimiento del PIB. Las cuentas pblicas luego del pago de intereses siguieron la misma trayectoria descripta, alcanzando un leve supervit equivalente a 0,2% del PIB, retornando de esta forma al supervit global (Cuadro 16).4 Como consecuencia de la incertidumbre generada por la situacin de los pases europeos, sumada a las propias de Argentina, el riesgo pas haba aumentado en los meses de abril y mayo de 2010 hasta alcanzar los 800 puntos bsicos (pbs), para luego descender con oscilaciones hasta situarse por debajo de los 500 pbs.

3.

Recurdese que para realizar este clculo se toma la inflacin calculada por el INDEC. Si se considera la inflacin alternativa calculada por la consultora Buenos Aires City hasta noviembre de 2010 y la de la Provincia de San Luis para el mes de diciembre, se constata una prdida de competitividad de 15,1% frente a Estados Unidos y de 7,4% con Brasil.

4.

Recurdese que Argentina se encuentra actualmente privada de acceder al crdito internacional, tanto a los prstamos que brindan los organismos multilaterales de crdito como de llegar a los mercados a travs de la emisin de ttulos, ya que primero deben concluir las negociaciones con el Club de Pars.

29

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

GRFICO III.3 RIESGO PAS DE ARGENTINA Y BRASIL (en puntos bsicos)2.000 1.800 1.600 1.400 -

GRFICO III.4 BRASIL: TASA DE EMPLEO Y DESEMPLEO (en porcentajes)11 - 54

10 - 53 Tasa de desempleo 9Tasa de empleo

1.200 1.000 800 600 400 200 Oct-08 Oct-09 Abr-09 Ago-08 Ago-09 Abr-10 Ago-10 Jun-08 Feb-09 Jun-09 Feb-10 Jun-10 Oct-10 Feb-11 Dic-08 Dic-09 Dic-10 0-

8-

- 52

7- 51 6-

Ago-06 -

Ago-07 -

Ago-08 -

Ago-09 -

Ago-10 -

Feb-06 -

Feb-07 -

Feb-08 -

Feb-09 -

Feb-10 -

BRASIL

ARGENTINA

Como se observa en el Grfico III.3, el riesgo pas de Argentina presenta una mayor volatilidad y se encuentra en un nivel ms crtico que en otros pases de la regin, reaccionando de manera muy intensa frente a situaciones internacionales desfavorables.

TASA DE EMPLEO

TASA DE DESEMPLEO

FUENTE: IBGE

1.2. La economa brasileaLa candidata del Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, fue elegida presidenta en las elecciones de fines de octubre, constituyndose en la primera mujer en llegar a la presidencia de Brasil. El resultado de esta eleccin es visualizado como una apuesta a la continuidad del gobierno de Lula, quien deja el poder con un alto grado de aceptacin popular. El gobierno ha dado seales claras de continuar con la actual conduccin econmica, por lo que no se han dado cambios importantes en esta materia. En 2010 la actividad econmica de Brasil creci 7,5%, siendo la tasa de crecimiento ms alta desde 1986. De esta forma el pas logr superar la leve cada registrada en 2009 (0,6%), derivada de la crisis internacional. En esta mejora influy la recuperacin de la economa mundial liderada por los pases emergentes, pero principalmente la reactivacin de la actividad interna, que se vio beneficiada por mayores inversiones y mayor crdito, as como por la confianza de los consumidores y una poltica de transferencia de ingresos. El anlisis de la evolucin del PIB por sectores de actividad indica que el crecimiento fue liderado por la industria (10,1%). Este crecimiento fue generalizado,

ya que aument la industria extractiva mineral (15,7%), la construccin civil (11,6%), la industria de transformacin (9,7%), y las actividades de electricidad, gas, agua, saneamiento y limpieza urbana registraron un incremento de 7,8%. El sector agropecuario por su parte creci 6,5%, debido al importante aumento en varios productos agrcolas como la soja (20,2%), el trigo (20,1%), el caf (19,6%) y el maz (9,4%). Por su parte los servicios crecieron 5,4%, destacndose las actividades de intermediacin financiera y la de seguros y comercio, ambas con un crecimiento de 10,7%. El incremento de las ventas se explica en gran parte por el nmero de empleos creados en 2010, junto con el aumento de los salarios y la expansin del crdito al consumo (Cuadro 18). Desde el punto de vista de la demanda interna, es de remarcar el importante crecimiento de las inversiones (21,9%), las cuales haban presentado una importante cada en 2009 (9,9%), de modo que el ratio inversiones/PIB alcanz a 18,4%, si bien an por debajo del ao 2008 (19,1%). En segundo lugar se encuentra el consumo privado con un crecimiento de 7%, marcando el sptimo ao de aumento consecutivo, mientras el gasto del gobierno aument 3,3%. En el sector externo, las exportaciones crecieron 11,5%, en tanto las importaciones aumentaron en mayor medida (36,2%), consideradas en trminos reales. La mayor actividad econmica a lo largo del ao impact de forma importante en el mercado laboral.

30

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

Feb-11 -

FUENTE: BLOOMBERG

5-

- 50

Captulo III Economa regional

GRFICO III.5 BRASIL: TASA SELIC E INFLACIN14 13 Tasa Selic a.a. en % 12 -5 11 -4 10 98-3 -7

GRFICO III.6 BRASIL: EXPORTACIONES, IMPORTACIONES Y SALDO COMERCIAL (lt. doce meses, miles de mill. de US$)29 200 27 25 180 Export. e Import. 23 160 21 19 140 17 120 Oct-09 Abr-09 Ago-09 Abr-10 Ago-10 Feb-09 Jun-09 Feb-10 Jun-10 Oct-10 Feb-11 Dic-08 Dic-09 Dic-10 15 Saldo

-6 Inflacin anual

Ago-07 -

Ago-08 -

Ago-09 -

Ago-10 -

Feb-07 -

Feb-08 -

Feb-09 -

Feb-10 -

INFLACIN

TASA SELIC

FUENTE: IBGE Y BCB IMPORTACIONES

Feb-11 -

-2

EXPORTACIONES

SALDO

FUENTE: IPEADATA

La tasa de desempleo disminuy 1,4 pp en el promedio de 2010 respecto a 2009. As alcanz a 6,7%, nivel histricamente bajo para Brasil (Grfico III.4). Esa cada result de un mayor aumento de la tasa de ocupacin (1,1 pp) en relacin al incremento de la tasa de actividad (0,4 pp). Por su parte, el ingreso medio real de los trabajadores5 present un incremento interanual promedio de 3,8% (Cuadro 20), evidenciando asimismo las repercusiones de la recuperacin de la economa en el mercado laboral. La inflacin constituy un tema de preocupacin en 2010, ya que cerr el ao en 5,9% (Grfico III.5), muy por encima del centro de la meta establecida por el BCB (4,5%), aunque dentro del rango meta definido (2 pp). A partir de abril de 2010 el Comit de Poltica Monetaria (COPOM) del BCB comenz a incrementar la tasa Selic como forma de contener las presiones inflacionarias, en un contexto de fuerte recuperacin econmica. De este modo, partiendo de 8,75% y tras tres ajustes, dicha tasa cerr el ao en 10,75%. El crdito al sector privado aument 21% en trminos nominales en 2010, luego de su desaceleracin en 2009 (Cuadro 24). Este aumento se dio en un contexto de recuperacin de la actividad econmica del sector privado. Por su parte la base monetaria continu su expansin en 2010, con un aumento de 24%, mientras que el dinero (definido como M1) lo hizo en menor medida (12%).

5.

Corresponde a la variacin del ingreso medio real habitualmente percibido por los ocupados en su trabajo principal.

Las exportaciones de bienes medidas en dlares corrientes aumentaron 32% en 2010 en relacin a 2009, superando tambin el registro de 2008, hasta este momento el ms alto en toda la serie histrica. Las exportaciones de bienes bsicos superaron en 45,3% a las registradas en el mismo perodo de 2009. Los bienes semimanufacturados tambin presentaron un importante incremento respecto a un ao atrs (37,6%), mientras que los bienes manufacturados lo hicieron en 18,7%, por lo que contina la tendencia de primarizacin de la pauta exportadora de los ltimos aos. Las mayores exportaciones se vieron favorecidas no slo por la reactivacin de la demanda externa sino tambin por el incremento de precios de algunos productos relevantes. Por su parte, las importaciones aumentaron en 2010 respecto a igual perodo de 2009 (42%), registrndose incrementos en todas las categoras de productos. Asociado a la recuperacin de las inversiones, las importaciones de bienes de capital aumentaron 38%, mientras que las relativas a bienes de consumo se incrementaron en 46% estimuladas por la recuperacin del mercado laboral y un mayor acceso a crdito social. Las materias primas aumentaron 40%, y las importaciones de combustibles y lubricantes lo hicieron en 51%. Dado el mayor crecimiento de las importaciones frente a las exportaciones, el supervit comercial en trminos del PIB alcanz 1%, lo que marca una reduccin por quinto ao consecutivo, dinmica en la que juegan un rol importante el dinamismo de la actividad

31

Informe de Coyuntura Uruguay 2010 - 2011

GRFICO III.7 BRASIL: SALDO EN CUENTA CORRIENTE (en millones de dlares)15.000 5.000 -5.000 -15.000 -25.000 -35.000 -45.000 -55.000 -65.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011** PROYECCIN FUENTE: BCB

GRFICO III.8 BRASIL: TIPO DE CAMBIO Y BOVESPA2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 R$/US$ - 55.000 2,0 - 50.000 1,9 1,8 1,7 1,6 May-09 May-10 Nov-09 Ago-09 Ago-10 Nov-10 Mar-09 Feb-10 Feb-11 1,5 - 45.000 - 40.000 - 35.000 - 30.000 - 75.000 - 70.000 - 65.000 - 60.000 BOVESPA (ndice)

BOVESPA

R$/US$

FUENTE: IPEADATA

interna y el deterioro de la competitividad. El supervit comercial, junto con el saldo deficitario de la cuenta servicios, determin que el saldo de cuenta corriente volviera a ser deficitario en 2010, siendo financiada de forma importante por la inversin extranjera directa (IED). (Cuadro 22 y Grficos III.6 y III.7) El dlar oscil durante 2010, con perodos de alza y perodos de baja, con una tendencia a la baja principalmente en el segundo semestre. Este resultado se dio como contrapartida de la importante entrada de capitales, y en consonancia con lo ocurrido en la economa internacional. Esta situacin se mantuvo a pesar de las declaraciones de las autoridades brasileas en defensa del real y de las importantes compras de dlares realizadas por el BCB. Adems, como estrategia de defensa del real, el gobierno brasileo volvi a aumentar el impuesto sobre las operaciones financieras (IOF) en las inversiones extranjeras, pasando de 2% a 4% y posteriormente a 6%; por la misma razn aument la alcuota del impuesto al margen de operaciones en el mercado de futuros de 0,38% a 6%. Las reservas internacionales en poder del BCB se incrementaron 21% en 2010 (comparando diciembre contra diciembre), mostrando la recuperacin y confianza del mercado brasilero, por lo que el stock de reservas ascendi a 288.575 millones de dlares a fines de diciembre de 2010. El ndice Bovespa logr

recomponerse en octubre de la cada de abril-mayo, acumulando cerca de 10% de aumento desde fines de mayo a diciembre (Grfico III.8). Los ingresos tributarios federales aumentaron 11,9% en 2010 gracias al dinamismo de la economa. Las finanzas pblicas se recuperaron en 2010 de la mano de los mayores ingresos tributarios pero tambin debido a la gradual eliminacin de los beneficios fiscales implementados a raz de la crisis internacional. De esta forma el supervit primario cerr 2010 en 2,8% del PIB, por encima del nivel de 2009 (2%) pero an por debajo de los niveles de supervit previos a la crisis (Cuadro 23). As, el dficit global cerr el ao en 2,6% del PIB, cuando en 2009 haba sido de 3,3%. Asimismo, la deuda lquida pblica, que haba aumentado en 2009 pasando de 38% del PIB en diciembre de 2008 a 43% del PIB en diciembre de 2009, se redujo lentamente hasta alcanzar el 40% del PIB al cierre de 2010.

2.

La economa regional en los primeros meses de 2011 y perspectivas para el cierre del ao. 2.1. La economa argentinaLa actividad econmica en 2011 se encuentra condicionada por las elecciones presidenciales que se realizarn en octubre, cuyo resultado determinar de forma sustancial la poltica econmica del gobierno. En este

32

Instituto de Economa . Facultad de Ciencias Econmicas y de Administracin

Captulo III Economa regional

sentido, existen expectativas de que el gobierno logre llegar a octubre con buenos resultados econmicos y busque asimismo llevar las negociaciones con el Club de Pars a buen trmino. En este contexto, la actividad econmica argentina en los dos primeros meses de 2011 continu la tendencia creciente que traa de 2010. En este sentido, el estimador mensual de actividad econmica (EMAE), que aproxima la trayectoria del PIB, creci 0,5% en enero en trminos desestacionalizados con respecto a diciembre de 2010. Sin embargo, el estimador mensual industrial (EMI) muestra que la industria se contrajo en enero respecto a diciembre de 2010 (5,8%), recuperndose en febrero con un crecimiento desestacionalizado de 1,4%. La variacin acumulada del primer bimestre de 2011 con respecto al mismo perodo del ao anterior fue de 9,6%. Por su parte, la actividad de la construccin se increment 0,9% y 1,3% en trminos desestacionalizados en los dos primeros meses del ao. En este contexto, la mediana de las expectativas de crecimiento del PIB de los agentes privados para el ao 2011 que publica el BCRA se ubic al cierre de este Informe en 6,1%.6 En este sentido, la inversin y el consumo creceran nuevamente al cabo de 2011 (10,1% y 6,5% respectivamente) aunque a menor ritmo que en 2010. Con respecto al mercado de trabajo, se espera una leve reduccin del desempleo, el cual se ubicara en 7,3% en el promedio del ao, lo que implicara una disminucin de 0,5 pp con respecto al promedio de 2010. En cuanto a la evolucin de los salarios, se estima que el ndice de salarios a diciembre de 2011 aumente 26,8% con respecto al mismo perodo de 2010, lo cual continuara evidenciando la subestimacin de la inflacin en el ndice oficial. Con respecto a la inflacin minorista, medida a travs del ndice de precios al consumidor (IPC) que calcula el INDEC, la misma present en febrero un incremento interanual de 10%, acumulando en el ao un aumento de 1,5%. Como fue comentado anteriormente, en los ltimos meses se produjo una ofensiva por parte del gobierno argentino para que las consultoras priva-

6.

Corresponde al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes de febrero de 2011, que realiza el BCRA. Seguramente las proyecciones se ajusten al alza (crecimiento ms cercano al 7%) dados los buenos resultados del cuarto trimestre de 2010, que no se conocan a la fecha del relevamiento de expectativas de febrero.

das dejaran de publicar sus estimaciones de inflacin, siendo intimadas a revelar sus metodologas, e incluso se les impusieron multas, con lo cual se dificulta el acceso a clculos alternativos de inflacin de consultores privados. Segn el informe anual sobre Latinoamrica del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la inflacin en 2011 se ubicara en el entorno de 30%, cifra que se encontrara en lnea con las estimaciones realizadas por consultores privados argentinos. Por su parte, el peso argentino se desvaloriz en los primeros meses del ao con respecto al dlar, continuando con la tendencia de depreciacin de la moneda. La cotizacin promedio del dlar en el mes de febrero (4,0 pesos) super en 1,2% a la de diciembre de 2010. El comportamiento del dlar y de los precios determin que al final del primer bimestre del ao los precios minoristas expresados en dlares se incrementaran 0,4%,7 mientras que en igual perodo de 2010 se haban reducido 1,1%. Se prev que la cotizacin del dlar prosiga aumentando en el transcurso de 2011, y segn el relevamiento de expectativas de mercado del mes de febrero, para fin de ao se espera una cotizacin de 4,3 pesos por dlar. Ello implicara una depreciacin de la moneda local de aproximadamente 7% al cabo del ao. No obstan