informe de circuitos osciladores

12

Click here to load reader

Upload: franco3210

Post on 22-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe de Circuitos Osciladores

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Circuitos Osciladores

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Circuitos OsciladoresUniversidad Nacional del Callao

OBJETIVOS

Familiarizar con el uso del C.I. 555 como osciladores.

El C.I. 555 como Multivibrador Astable o Clock.

El C.I. 555 como Multivibrador Monoestable o Temporizador.

Otras formas de generar osciladores.

1

Page 2: Informe de Circuitos Osciladores

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Circuitos OsciladoresUniversidad Nacional del Callao

MARCO TEÓRICO

MULTIVIBRADOR ASTABLE

 Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito. El esquema de conexión es el que se muestra. La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo T1 y en un nivel bajo un tiempo T2. Los tiempos de duración dependen de los valores de R1 y R2.

T1 = 0.693(R1+R2) x C1  y  T2 = 0.693 x R2 x C1 (en segundos)

La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la fórmula:

f  = 1 / [0.693 x C1 x (R1 + 2 x R2)]

y el período es simplemente = T = 1 / f

Hay que recordar que el período es el tiempo que dura la señal hasta que ésta se vuelve a repetir, ver gráfico.

2

Page 3: Informe de Circuitos Osciladores

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Circuitos OsciladoresUniversidad Nacional del Callao

MULTIVIBRADOR MONOESTABLE

En este caso el circuito entrega a su salida un solo pulso de un ancho establecido por el diseñador (tiempo de duración).

El esquema de conexión es el que se muestra. La Fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo que la salida esta en nivel alto) es:

 T = 1.1 x R1 x C1 (en segundos).

Observar que es necesario que la señal de disparo, sea de nivel bajo y de muy corta duración en el PIN # 2 del C.I. para iniciar la señal de salida.

3

Page 4: Informe de Circuitos Osciladores

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Circuitos OsciladoresUniversidad Nacional del Callao

MATERIALES E INSTRUMENTOS

- 01 protoboard.

- 01 fuente de tensión VDC - 5v.

- 10 diodos Leds.

- 02 x CI: 555.

- 01 multímetro digital.

- 01 manual ECG.

- Potenciómetros: 10 KΩ,100 KΩ, 1MΩ

- Resistencias: (3) 10 KΩ, (3)220Ω, (3) 1 KΩ, 570 KΩ, 2.7 KΩ, 100 KΩ.

- Condensadores Cerámicos: 01 F, 0.01 F, (2)0.047 F, (2) 0,220 F.

- Condensadores Electrolíticos: 10 F, 100 F, 100 F.

- (5) Diodos 1 N4004

- Diodos Led.

- Motor DC de 12 Voltios.

- Cables de conexión.

PROCEDIMIENTOEl primer paso de esta experiencia será montar el circuito integrado 555 como modo

astable fijo, midiendo el tiempo T y la frecuencia F aplicando la ecuación:

.

4

Page 5: Informe de Circuitos Osciladores

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Circuitos OsciladoresUniversidad Nacional del Callao

Después se montara el circuito integrado 555 como modo monoestable o de un solo disparo

midiendo el tiempo que dura iluminado el diodo led, como también el tiempo y la

frecuencia aplicando la siguiente formula:

HOJA DE DATOS Y CALCULOS

1.- CIRCUITO INTEGRADO 555 COMO MODO ASTABLE FIJO

a. Circuito Lógico:

5

Page 6: Informe de Circuitos Osciladores

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Circuitos OsciladoresUniversidad Nacional del Callao

b.- Mida el tiempo T y calcule la frecuencia F aplicando la ecuación:

Para:RA= 36KΩRB=10KΩC=100 F

Reemplazando en la ecuación mostrada tenemos:

F= 0.257 Hz

Entonces

T= 3.89 seg

c.- Mida el ciclo de trabajo y calcule aplicando la ecuación:

ba

ba

RR

RRCYCLEDUTY

2_

Para:RA= 36KΩRB=10KΩ

Reemplazando en la ecuación mostrada tenemos:

DUTY-CYCLE= 0.821

d.- Complete la siguiente tabla:

FRECUENCIA CICLO DE TRABAJOCalculado Medido Calculado Medido

0.257 0.273 0.821 0.842

6

Esta grafica muestra el montaje del CI 555 como modo astable fijo,

mostrando al led encendido cuando este oscilaba.

Page 7: Informe de Circuitos Osciladores

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Circuitos OsciladoresUniversidad Nacional del Callao

2.- CIRCUITO INTEGRADO 555 COMO MODO ASTABLE FIJO

a. Circuito Lógico:

7

Page 8: Informe de Circuitos Osciladores

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Circuitos OsciladoresUniversidad Nacional del Callao

b. Pulse momentáneamente el pulsador y mida el tiempo que dura iluminado el diodo led.

El tiempo iluminado es 23 segundos.

c. Mida el tiempo T y calcule la frecuencia aplicando la ecuación:

Para:

Rt = 194 KΩCt=100 F

Reemplazando en la ecuación mostrada tenemos:

T= 21.34 seg

8

En estas graficas se el momento en el que se enciende el LED al pulsar

momentáneamente el pulsador.

Page 9: Informe de Circuitos Osciladores

Prof.: Vallejos Zuta, Alex Circuitos OsciladoresUniversidad Nacional del Callao

CONCLUSIONES

En esta experiencia se pudo comprobar al circuito integrado 555 como modo astable fijo y también como modo monoestable o de un solo disparo comprobando la igualdad entre el tiempo que dura iluminado el diodo led teórico con el experimental.

BIBLIOGRAFÍA

Páginas de Internet:

http://www.monografias.com

http://www.wikipedia.com/circuitososciladores

http://www.profesormolina.com.ar/electronica

9