informe de auditoria interna - saludpereira.gov.co · línea 3- sistema de gestión en seguridad y...

35
INFORME DE AUDITORIA INTERNA CODIGO: CAD-FR-006 VERSIÓN: 3 FECHA: 23/05/2017 PAGINA: 1 de 35 Proceso auditado: Sistema de Gestión de la Calidad Nombre de la auditoria: Auditoría Interna al Sistema de Gestión de la Calidad Líder de Proceso / Jefe(s) Dependencia(s): Asesora de Planeación y Mercadeo Gestión del Talento Humano Subgerente Administrativo y financiero Objetivo de la Auditoría: Verificación del cumplimiento de la normatividad, del Sistema de Gestión de la Calidad de la Ese Salud Pereira- 2018, en tres líneas que hacen parte del sistema. Alcance de la Auditoría: Verificación del avance al cumplimiento de la normatividad de los sistemas integrados: Línea 1- Sistema de Gestión Ambiental Línea 2- Sistema de Calidad Línea 3- Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Criterios de la Auditoría: Ley 87 de 1993 Resolución 1111 de 2017- Por la cual se definen los Estándares Anexo técnico 1 Resolución 1111/2017 Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Ley 100 de 1993: Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposicionesDecreto 1072 de 2015 ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 Resoluciones, Acuerdos y demás normatividad vigente que aplica para esta auditoría. Equipo Auditor: FLOR ENITH GOMEZ CASTRO Apoyo Profesional de Control Interno FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME Día: 28 Mes: 09 Año: 2018 RESUMEN EJECUTIVO En cumplimiento al Plan de Acción, Programa Anual de Auditorías 2018, MECI, Decreto 648 de 2017, se realiza esta Auditoría Interna al Sistema de Gestión de la Calidad, incluyendo tres líneas base para auditar. Para el desarrollo de la auditoría y el cumplimiento del objetivo de la misma, se tiene previsto verificar información relacionada con los diferentes sistemas que integran el Sistema de Gestión de la Calidad, tomados como líneas de auditoría así: Línea 1- Sistema de Gestión Ambiental Línea 2- Sistema de Calidad Línea 3- Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo La responsabilidad de esta auditoría es producir un informe objetivo que refleje los resultados del proceso auditor, observaciones y/o recomendaciones, en cumplimento de los objetivos propuestos para la misma.

Upload: others

Post on 29-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 1 de 35

Proceso auditado: Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre de la auditoria: Auditoría Interna al Sistema de Gestión de la Calidad

Líder de Proceso / Jefe(s) Dependencia(s):

Asesora de Planeación y Mercadeo – Gestión del Talento Humano – Subgerente Administrativo y financiero

Objetivo de la Auditoría: Verificación del cumplimiento de la normatividad, del Sistema de Gestión de la Calidad de la Ese Salud Pereira- 2018, en tres líneas que hacen parte del sistema.

Alcance de la Auditoría: Verificación del avance al cumplimiento de la normatividad de los sistemas integrados: Línea 1- Sistema de Gestión Ambiental Línea 2- Sistema de Calidad Línea 3- Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Criterios de la Auditoría: Ley 87 de 1993 Resolución 1111 de 2017- “Por la cual se definen los Estándares Anexo técnico 1 Resolución 1111/2017 Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes”. Ley 100 de 1993: “Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones” Decreto 1072 de 2015 ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 Resoluciones, Acuerdos y demás normatividad vigente que aplica para esta auditoría.

Equipo Auditor: FLOR ENITH GOMEZ CASTRO Apoyo Profesional de Control Interno

FECHA DE EMISIÓN DEL INFORME

Día: 28 Mes: 09 Año: 2018

RESUMEN EJECUTIVO

En cumplimiento al Plan de Acción, Programa Anual de Auditorías 2018, MECI, Decreto 648 de 2017, se realiza esta Auditoría Interna al Sistema de Gestión de la Calidad, incluyendo tres líneas base para auditar. Para el desarrollo de la auditoría y el cumplimiento del objetivo de la misma, se tiene previsto verificar información relacionada con los diferentes sistemas que integran el Sistema de Gestión de la Calidad, tomados como líneas de auditoría así: Línea 1- Sistema de Gestión Ambiental Línea 2- Sistema de Calidad Línea 3- Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo La responsabilidad de esta auditoría es producir un informe objetivo que refleje los resultados del proceso auditor, observaciones y/o recomendaciones, en cumplimento de los objetivos propuestos para la misma.

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 2 de 35

DESARROLLO DE LA AUDITORIA

La información tomada para la elaboración del presente informe y durante el ejercicio de la auditoría, fue proporcionada bajo la responsabilidad de los funcionarios de las dependencias relacionadas en el alcance así como la consulta efectuada en el aplicativo del Sistema de Calidad- SEVENET.

Para esta auditoría se envió oficio de apertura el día 29 de junio a través del correo institucional, a los responsables del proceso de Gestión del Talento Humano- Seguridad y Salud en el Trabajo, y Sistema de Gestión de la Calidad.

Línea 1- Sistema de Gestión Ambiental: Se realiza con base en la Norma ISO 14001:2015, mediante aplicación de cuestionario

Se contempla el Mapa de riesgos de Gestión Ambiental, actualizado a la vigencia 2018, incluyéndolo en el mapa de riesgos institucional en el mes de mayo de 2018, se viene realizando el seguimiento trimestral.

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 3 de 35

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 4 de 35

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 5 de 35

ÁREA O PROCESO SUBPROGRAMA ACTIVIDADES META INSTRUMENTOS RECURSOS RESPONSABLES INDICADORESSEGUIMIENT

O

%

CUMPLIMIENTOOBSERVACIONES

ACCIONES

CORRECTIVAS

ADIMINISTRATIVA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTALVISITAS DE INSPECCIÓN 36 visitas Actas de inspección

Registro Fotográfico

Certif icados de disposición

f inal de residuos

Transporte

Papelería - Elementos de

oficina

Subgerente AF

Profesional

Ambiental

Profesional SST

No de visitas realizadas

/ 36 visitas programadas

Trimestral 30% En el segundo trimestre se han

realizado 9 visitas de inspeccion a

los puestos y centros de salud,

donde queda evidenciado el

seguimiento y control a los

PGIRASA de las sedes de la ESE

SALUD PEREIRA, se tiene como

soporte de lo hallado registro

fotografico, ademas

trimestralmente se envia reporte al

subgerente adminsitrativo.

ADIMINISTRATIVA RIESGO QUIMICO MATRIZ DE

IDENTIFICACION DE

RIESGO

Implementacio

n del

subprograma

Riesgo

Quimico.

Capacitar un

80% de las

personas que

manipulan

sustancias

quimicas

Fichas de seguridad de

insumos quimicos

Matriz de compatibilidad de

proveedores

Visitas de inspeccion a

lugares de almacenamiento

Asesorias de

profesional de ARL

(colmena seguros)

Transporte Papelería

- Elementos de oficina

Proyectores Video Beam

Subgerente AF

Profesional

Ambiental

Profesional SST

N° de personas

capactadas / N° de

personas programadas

Trimestral 0% * Visita de inspección a

Laboratorio Clínico y area de

mantenimiento del Hospital del

Centro.

Se cuenta con el acompañaiento y

asesoria del personal de ARL

COLMENA en la implementacion del

SubPrograma Riesgo Quimico.

Se tiene

programado iniciar el proceso de

capactacion de riesgo quimicoy

manejo de sustancias quimicas en

el mes de julio de 2018.

Actualizar f icha de

seguridad, cada vez

que sea necesario(ya

se por cambio de

proveedor o cambio de

insumo quimico).

Una de las

dif icultades que se ha

presentado es la falta

de entrega de hojas de

seguridad de algunos

proveedores, ya que

es el material de apoyo

para la elaboracion de

la matriz de

Clasif icacion de

insumos quimicios .

ADIMINISTRATIVA SISTEMA DE GESTIÓN

AMBIENTAL

ANALIZAR LAS

MEDICIONES DEL USO

RACIONAL DE ENERGIA Y

SU EVOLUCION EN

TODAS LAS SEDES

10%

Disminución

de consumo

de Energía

DCE

Facturas de energia de

todas las sedes y matriz de

consumo

Facturas de pago de

energia

Subgerente AF

Profesional

Ambiental

% DCE = kw utilizados

mes anterior - Kw mes

actual / kw mes anterior

*100

Trimestral 11% Se tiene actualizada matriz

promedio de consumos de energia

de cada una de las sedes, se

actualiza mensualmente.

Según el porcentaje de

disminucion se tiene que los

Hospitales San Joaquin refleja

una disminucion en su consumo

del 11% y Centro reflejan una

disminucion del 8% en los Kw

consumidos. Ademas se tiene

documentado Programa Uso

Racional de Energia.

Es necesario hacer la

revisión detallada por

las diferentes áreas

sobre el consumo y

cambio de luminarias.

Capacitar y

sensibilizar a la todos

los trabajadores y

usuarios sobre el uso

efeciente de energia de

la ESE Salud Pereira.

Medición y seguimiento

al consumo de energía.

ADIMINISTRATIVA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ANALIZAR LAS

MEDICIONES DEL USO

EFICIENTE DEL AGUA Y

SU EVOLUCION EN

TODAS LAS SEDES

10%

Disminución

de consumo

de Agua DCA

Facturas de acueducto de

todas las sedes y matriz de

consumo

Facturas de pago de

acueducto

Subgerente AF

Profesional

Ambiental

% DCA = m3

consumidos mes

anterior - m3 mes actual

/ m3 mes actuales *100

Trimestral 21% Se actualiza mensualmente matriz

promedio de consumos de

Acueducto de cada una de las

sedes.

Según el porcentaje de disminucion

se tiene que la Unidad Intermedia

Centro refleja una disminucion en

su consumo de agua del 21%.

ademas se tiene documentado el

Plan de Ahorro y Uso Eficiente del

Agua.

El hospital del centro refleja una

disminucion importante ya que la

meta es del 10% y el hospital

refleja en este trimenstre refleja un

21%.de disminucion en el consumo

de agua, comparado con el primer

trimestre el hospital reflejaba un

aumento del 8,4% en el consumo

de agua.

Revisar el

mantenimiento de las

redes hidráulicas de la

ESE Salud Pereira.

Capacitar y sensibilizar

a la todos los

trabajadores y

usuarios sobre el

Ahorro y uso eficiente

del agua de la ESE

Salud Pereira.

Medición y

seguimiento al

consumo de agua.

Realizar seguimiento a

las Unidades

Intermedias Kennedy y

San Joaquin, ya que el

segundo trimestre

refleja un aumento en

el consumo del agua,

ya que comparado con

el primer trimestre

donde se reflejaba una

disminucion en el

consumo.

ADIMINISTRATIVA SISTEMA DE GESTIÓN

AMBIENTAL

Sensibilizacion sobre el

uso responsable de

recursos naturales

INFORME DE

CAPACITACIONES

6 Capacitaciones Cronograma de

capacitacion

Material didactico para

capacitacion

Formato de asistencia a

capacitacion

Registro Fotografico

Papeleria

Proyectores Video Beam

Subgerente AF

Profesional

Ambiental

Capacitaciones

realizadas /

Capacitaciones

Programadas

Trimestral 44% En el segundo trimestre del año

2018 se han realizado 4

capacitaciones presenciales, con

un total de 173 asistentes

registrados,

Insentivar las

capacitaciones

virtuales, ya que de

este modo se esta

minimizando la

inasistencia a

capacitaciones

OBJETIVO GENERAL: Coordinación, asistencia y apoyo de tipo técnico a las dependencias y funcionarios de La E.S.E. Salud Pereira para el logro de una acción integrada en la prestación de los servicios de salud y el funcionamiento administrativo de la institución

para el diseño y aplicación de planes, programas y proyectos relacionados con los objetivos misionales y funcionales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: FORTALECER LA INFRAESTRUCTURA FISICA DE LA ENTIDAD - DISMINUCIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES CON RELACIÓN A LOS GENERACIÓN DE RESIDUOS HOSPITALARIOS -PROGRAMA USO EFICIENTES DE LOS RECURSOS NATURALES

SUBGERENCIA ADMINISTRATIVA

PLAN DE ACCION U OPERATIVO AÑO 2018

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 6 de 35

Es un Subproceso del Sistema de Gestión de la Calidad: Subproceso SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Documento CRONOGRAMA DE LAVADO DE CANECAS DE RESIDUOS (Versión 1)

Documento ACTA DE VERIFICACION DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS

HOSPITALARIOS Y SIMILARES PARA IPS (Versión 1)

Documento FOLLETO GUIA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA INTEGRAL DE

GESTION AMBIENTAL (Versión 1)

Documento MAPA DE RIESGO (Versión 2)

Documento MATRIZ DE COMUNICACIONES (Versión 1)

Documento REPORTE DE VISITA DE INSPECCIÓN (Versión 2)

Documento FORMULARIO RH1 - FUENTES DE GENERACIÓN Y CLASES DE RESIDUOS

(Versión 2)

Documento CARACTERIZACIÓN DE PROCESO SGA (Versión 2)

Documento PGIRASA HOSPITAL DEL CENTRO (Versión 3)

Documento PGIRASA MUNDO NUEVO (Versión 2)

Documento PGIRASA PUERTO CALDAS (Versión 2)

Documento PGIRASA MORELIA (Versión 2)

Documento PGIRASA CAIMALITO (Versión 2)

Documento PGIRASA MONTE LARGO (Versión 2)

Documento PGIRASA GUAYABAL (Versión 2)

Documento PGIRASA LA PALMILLA (Versión 2)

Documento PGIRASA LA BELLA (Versión 2)

Documento PGIRASA ARABIA (Versión 2)

Documento PGIRASA VILLA SANTANA (Versión 2)

Documento PGIRASA EL REMANSO (Versión 2)

Documento PGIRASA HOSPITAL DE KENNEDY (Versión 2)

Documento PGIRASA ALTA GRACIA (Versión 2)

Documento PGIRASA PERLA DEL OTÚN (Versión 2)

Documento PGIRASA VILLA CONSOTA (Versión 2)

Documento PGIRASA HOSPITAL DE CUBA (Versión 2)

Documento PGIRASA LA FLORIDA (Versión 1)

Documento PGIRASA SANTA TERESITA (Versión 2)

Documento PGIRASA PGIRASA PITAL DE COMBIA (Versión 2)

Documento PGIRASA FONDA CENTRAL (Versión 2)

Documento PGIRASA CRUCERO DE COMBIA (Versión 2)

Documento PGIRASA BOSTON (Versión 2)

Documento PGIRASA SAN NICOLAS (Versión 2)

Documento PGIRASA SAN CAMILO (Versión 2)

Documento PGIRASA CASA DEL ABUELO (Versión) OBSERVACIONES: a-En general el Sistema de Gestión Ambiental ha aplicado requisitos de la norma ISO 14001:2015, donde se refleja un avance del 67%, y según el Decreto 1499 de 2017 en su:

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 7 de 35

“Artículo 2.2.22.1.5 Articulación y complementariedad con otros sistemas de gestión. El Sistema de Gestión

se complementa y articula, entre otros, con los Sistemas Nacional de Servicio al Ciudadano, de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo, de Gestión Ambiental y de Seguridad de la Información”.

El Sistema de Gestión será compatible con los modelos de acreditación específicos establecidos para los

sectores de Educación y Salud, entre otros.

Es por lo anterior que se debe actualizar dentro del Modelo Integrado de Planeación y Gestión- MIPG, este Sistema de Gestión Ambiental, generando la política ambiental, que aunque se encuentra en cada una de los PGIRASA, se debe unificar para el sistema y socializarla ante todos los servidores públicos y contratistas. b- No se tiene disposición final de productos o servicios que puedan impactar el medio ambiente involuntario, sin embargo, se observa que la Ese Salud Pereira tiene contratado el servicio de recolección de los residuos peligrosos, como disposición final, para este tipo de producto. c-No se tiene determinado un alcance del Sistema de Gestión Ambiental, donde se tenga en cuenta la parte interna y externa, sin embargo se evidencia que ha aplicado requisitos legales tales como el Decreto 780 de 2016, Resolución 1164 de 2002, actas de inspección al cumplimiento de los PGIRASA, donde se realiza seguimiento a los puestos de salud, centros y hospitales mensualmente.

d- No se evidencia el establecimiento de los objetivos ambientales que sean coherentes con la política ambiental, medibles y comunicados.

e- No se cuenta con un programa de auditorías internas con personal idóneo y conocimientos sobre la norma ISO 14001:2015, por lo tanto no existen informes de auditoría.

Se evidencia que el Sistema de Gestión Ambiental cuenta con:

a- Una profesional- Ingeniera Ambiental idónea para el apoyo a este subproceso del proceso administrativo

b- Política ambiental en cada uno de los PGIRASA c- Plan de Acción dentro del plan de la Subgerencia Administrativa, el cual se le realiza seguimiento

trimestral por parte de la Asesoría de Planeación y Mercadeo. d- Mapa de riesgos institucional, con dos riesgos que se refieren a las capacitaciones y al riesgo

biológico. e- El Subproceso SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL está documentado, haciendo referencia al

cumplimiento de la norma para la habilitación de servicios 2003 y a los PGIRASAS f- Cronograma de capacitaciones, a cargo de la Ingeniera ambiental contratista de apoyo g- El Plan de Emergencias, se coordina desde Salud y Seguridad en el Trabajo. h- Se evalúan los indicadores ambientales, los cuales se reportan anualmente a la Secretaría de Salud

Municipal, a la CARDER y al IDEAM. i- Toda la información se encuentra en el aplicativo del Sistema de Gestión de la Calidad. j- Se evidenció reporte de hallazgos en la infraestructura detectados por la ingeniera ambiental

durante las visitas de inspección efectuadas a las unidades intermedias, centros y puestos de salud de la Ese Salud Pereira, reporte enviado por el profesional universitario de talento humano al subgerente administrativo y financiero, para la toma de medidas correctivas y preventivas.

,

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 8 de 35

ASESORIA DE

CONTROL INTERNO

1 SE CUENTA CON POLÍTICA AMBIENTAL3.0

2 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUDTORIDADES DE

LA ENTIDAD:

3.0

3 Se tiene el Objetivo etablecido? 2.0

4 Para la determinación del Alcance del Sistema

ambiental se tuvo encuenta lo siguiente?:6.1.1 PLANIFICACIÓN- ACCIONES PARA ABORDAR

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

3.5

6.1.2. Aspectos ambientales: Se ha tenido encuenta los

aspectos ambientales y los impactos ambientales.

2.5

6.2.1 Objetivos ambientales 2.0

6.2.2 Planif icación de acciones para lograr los objetiv os

ambientales

2.0

7.1 RECURSOS 3.0

7.2 COMPETENCIA 3.5

7.3 TOMA DE CONCIENCIA AMBIENTAL 4.0

7.4 COMUNICACIONES 3.0

7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA 3.5

7.5.2 Creación y actualización 3.5

7.5.3 Control de la información documentada 4.0

8 OPERACIÓN 2.0

8.1 Planificación y control operacional 2.0

8.2 Preparación y respuesta de emergencia 4.0

9 EVALUACION DE DESEMPEÑO 3.0

9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación 3.0

9.2 Auditoría interna 1.0

9.3 Revisión por la Dirección 3.0

10 MEJORA 2.5

10.1 La entidad determina todas las oportunidades de mejora

y pone en marcha las acciones necesarias para alcanzar

los resultados esperados en el Sistema de Gestión

Ambiental?

2.5

10.2 Se rev isan las acciones para controlarlas y corregirlas? 3.0

10.3 Mejora continua 2.5

0.67

MODERADAMENTE ACEPTABLE

CUESTIONARIO PARA VERIFICAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION

AMBIENTAL BAJO ISO 14001:2015

Ítem o

RequisitoPREGUNTA

EVALUACIÓN; DE 1 A 5, Siendo 1 el más bajo y 5 el más alto

Línea 2- Sistema de Gestion de Calidad: Se toma como base la Norma ISO 9001:2015: Se verifica su grado de implementación y avance para el cual se tiene :

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 9 de 35

Organigrama:

MISIÓN Prestar servicios de salud a la población de forma segura y oportuna, optimizando los recursos humanos, tecnológicos y financieros, mediante un trato humanizado, y vocación docencia servicio, garantizando la satisfacción de nuestros usuarios. VISIÓN En el año 2020 seremos una entidad orientada a la prestación de servicios integrales de baja y mediana complejidad, con énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, asegurando una atención digna, humanizada y sostenible. POLÍTICA DE CALIDAD Brindar servicios de salud humanizados en continuo mejoramiento, garantizando: accesibilidad, oportunidad, seguridad, pertinencia, continuidad y satisfacción del usuario para mejorar sus condiciones de salud. MAPA DE PROCESOS

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 10 de 35

Para esta línea del Sistema de Calidad la cual fue implementada con los requisitos de la ISO 9001:2015 y la NTCGP 1000, ésta última para la vigencia 2018 quedó inmersa en el nuevo Sistema de Planeación y Gestión – MIPG, quedando, con los requisitos mínimos de cumplimiento así:

ARBOL DE DOCUMENTOS

Tipos de Proceso o ESTRATEGICOS o MISIONALES o APOYO o CONTROL Y EVALUACIÓN

ARBOL DE DOCUMENTOS

Tipos de Proceso o ESTRATEGICOS Proceso PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Documento PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO (Versión 1) Documento PROCEDIMIENTO PLANIFICACIÓN DE CAMBIO (Versión 1) Documento MAPA DE RIESGOS INSTITUCIONAL (Versión 6) Documento MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA (Versión 1) Documento ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS Y AUDIENCIA

PUBLICA (Versión 1) Documento ENCUESTA RENDICION DE CUENTAS (Versión 1) Documento MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN (Versión 3) Documento POLÍTICA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

(Versión 1) Documento PROCEDIMIENTO ENCUESTAS DE SATISFACCION

(Versión1)

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 11 de 35

Documento CARACTERIZACIÓN DE PROCESO PLANEACIÓN Y

DESARROLLO INSTITUCIONAL (Versión 6) Documento ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN (Versión 3) Documento REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN (Versión 4) Documento NORMOGRAMA (Versión 5) Documento DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO (Versión 5) Documento MATRIZ DE COMUNICACIONES (Versión 5) Documento PROCEDIMIENTO REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN DEL

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD (Versión 2)

Documento ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (Versión 1)

Documento MAPA DE RIESGOS DEL PROCESO (Versión 4)

MISIONALES

Proceso GESTIÓN DE LA CALIDAD o Subproceso SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE CALIDAD EN SALUD Documento PROCEDIMIENTO DE ADOPCION DE GUIAS DE PRACTICA

CLINICA (Versión 1) Documento CONSOLIDADO EVENTOS ADVERSOS (Versión 1) Documento PROCEDIMIENTO MONITOREO INDICADORES DE CALIDAD

(Versión 1) Documento MANUAL DE INDICADORES (Versión 1) Documento MATRIZ DE COMUNICACIONES (Versión 2) Documento PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

CALIDAD EN SALUD (Versión 1) Documento MAPA DE RIESGO DEL PROCESO (Versión 3) Documento CARACTERIZACIÓN DE PROCESO SOGC (Versión 3)

o Subproceso SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Documento MAPA DE PROCESOS (Versión 4) Documento SOLICITUDES DE INCLUSIÓN, ACTUALIZACIÓN O ELIMINACIÓN

DE DOCUMENTOS (Versión 1) Documento MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD (Versión 4) Documento CONTROL DE DOCUMENTOS (Versión 5) Documento ACCIONES DE MEJORA POR INICIATIVA DE LOS PROCESOS

(Versión 1) Documento PLAN DE MEJORAMIENTO AUDITORIA INTERNA N° 1 (Versión 1) Documento PLAN MANTENIMIENTO AL SGC (Versión 3) Documento MATRIZ DE COMUNICACIONES (Versión 1) Documento INSTRUCTIVO ANALISIS DE CAUSAS (Versión 1) Documento OFICIO (Versión 6) Documento RESOLUCIÓN (Versión 3) Documento COMUNICADO (Versión 2) Documento ASISTENCIA A CAPACITACIONES (Versión 2) Documento ACTA DE REUNIÓN (Versión 2) Documento ASISTENCIA A REUNIONES (Versión 2) Documento CIRCULAR (Versión 2) Documento CONVOCATORIA A REUNIONES (Versión 1) Documento TECNICA GRUPO NOMINAL (Versión 1) Documento DIAGRAMA CAUSA Y EFECTO (Versión 1) Documento ACTA DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA DE

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 12 de 35

GESTIÓN DE CALIDAD (Versión 2)

Documento EVALUCIÓN AUDITOR INTERNO (Versión 1) Documento MAPA DE RIESGO DEL PROCESO (Versión 4) Documento CARACTERIZACIÓN DE PROCESO SGC (Versión 5)

o Subproceso SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO o Subproceso SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Proceso GESTIÓN DE LA ATENCIÓN o Subproceso PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA o Subproceso URGENCIAS o Subproceso INTERNACIÓN o Subproceso CONSULTA EXTERNA o Subproceso APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO

o Subproceso SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO o Subproceso SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Proceso GESTIÓN DE LA ATENCIÓN o Subproceso PROTECCIÓN ESPECÍFICA Y DETECCIÓN TEMPRANA o Subproceso URGENCIAS o Subproceso INTERNACIÓN o Subproceso CONSULTA EXTERNA o Subproceso APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO

APOYO o Proceso GESTIÓN ADMINISTRATIVA Subproceso ADQUISICIÓN BIENES Y SERVICIOS Subproceso MANTENIMIENTO EQUIPOS BIOMÉDICOS E INFRAESTRUCTURA Subproceso GESTIÓN DOCUMENTAL Subproceso CENTRO DE APOYO LOGÍSTICO Subproceso SISTEMAS DE INFORMACIÓN Documento RECIBO DE CAJA MENOR (Versión 1) Documento CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

(Versión 3) o Proceso GESTIÓN FINANCIERA o Proceso GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Documento ROTULO CARPETAS HISTORIAS LABORALES (Versión 1) Documento ACUERDO 10 DE 2015, POR EL CUAL SE ADOPTA EL MANUAL DE

FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES PARA LA PLANTA DE PERSONAL PARTE 3

(Versión 1) Documento ACUERDO 10 DE 2015, POR EL CUAL SE ADOPTA EL MANUAL DE

FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES PARA LA PLANTA DE PERSONAL PARTE 2

(Versión 1) Documento ACUERDO 10 DE 2015, POR EL CUAL SE ADOPTA EL MANUAL DE

FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES PARA LA PLANTA DE PERSONAL PARTE 1

(Versión 1) Documento DECLARACION DE NO INHABILIDADES E

INCOMPATIBILIDADES (Versión 1) Documento ESTUDIO CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO (Versión 1) Documento AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR DESCUENTOS POR LA

MODALIDAD DE LIBRANZA (Versión 1)

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 13 de 35

Documento PAGO TIEMPO DE VACACIONES (Versión 1) Documento AUTORIZACIÓN RETIRO CESANTIAS PARCIALES Y DEFINITIVAS

(Versión 1) Documento CARTILLA DE INDUCCIÓN (Versión 1) Documento PROCEDIMIENTO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (Versión 2) Documento PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RELACIONES CON EL PERSONAL

(Versión 2) Documento PROCEDIMIENTO SELECCIÓN, VINCULACIÓN Y

DESVINCULACIÓN DE EMPLEADOS PÚBLICOS Y OTRO TIPO DE CONTRATACIÒN (Versión 2) Documento PROCEDIMIENTO NOVEDADES DE NOMINA (Versión 2) Documento MATRIZ DE COMUNICACIONES (Versión 2) Documento REQUISITOS DE INGRESO (Versión 3) Documento HOJA DE CONTROL (Versión 3) Documento INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN (Versión 3) Documento PERMISO DE AUSENCIA TEMPORAL (Versión 2)

Documento REPORTES DE RECARGOS NOCTURNOS, DOMINICALES Y

FESTIVOS (Versión 1) Documento CONTROL PRÉSTAMO DE DOCUMENTOS (Versión 1) Documento CONSOLIDADO DE PERMISOS DE AUSENCIA TEMPORAL

(Versión1) Documento ACTA DE COMPROMISO ÉTICO (Versión 1) Documento NUMERACIÓN DE ACTAS DE POSESIÓN (Versión 2) Documento ACTA DE POSESIÓN (Versión 2) Documento ACTA DE ENTREGA DE PUESTO DE TRABAJO (Versión 2) Documento ADMINISTRACIÓN DEL RECURSO HUMANO (Versión 2) Documento EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA CAPACITACIÓN (Versión 1) Documento EVALUACIÓN DEL EVENTO DE LA CAPACITACIÓN (Versión 1) Documento MAPA DE RIESGO DEL PROCESO (Versión 3)

Documento CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO

HUMANO (Versión 6)

CONTROL Y EVALUACIÓN o Proceso CONTROL ADMINISTRATIVO Documento CARTA DE REPRESENTACION (Versión 1) Documento CARACTERIZACIÓN DE PROCESO CONTROL ADMINISTRATIVO

(Versión 4) Documento PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y

MEJORA (Versión 4) Documento AUDITORIAS INTERNAS (Versión 4) Documento MATRIZ DE COMUNICACIONES (Versión 1) Documento PLAN DE MEJORAMIENTO (Versión 3) Documento INFORME DE AUDITORIA (Versión 3) Documento PLAN DE ACCIÓN GENERAL (Versión 1) Documento ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO (Versión 1) Documento ARCHIVO DE LOS PAPELES DE TRABAJO (Versión 2) Documento PLAN DE AUDITORIA (Versión 2) Documento PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS (Versión 2) Documento APLICATIVO MUESTREO (Versión 1) Documento MAPA DE RIESGOS DEL PROCESO (Versión 3)

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 14 de 35

Verificado y tomado del Sistema de Gestión de Calidad – link:

http://192.168.0.12:82/index.php?option=com_formasonline&crit=pub&formasonlineform=Docume

ntos&event=load

Igualmente se realizó auditoría interna y externa en la vigencia 2017, quedando un Plan de Mejoramiento institucional al cual la Asesoría de Planeación, realizó el seguimiento. En esta segunda línea del Sistema de Gestión de Calidad en su evaluación realizada en esta auditoría obtuvo una calificación de implementación y mantenimiento de 4.52 que equivale al 90.4%

Requisito- ISO

9001:2015Descripción

Total

Calificación 1 a

5, 1 mínimo 5

máximo

1

Alcance 4.5

2

Referencias

Normativas4.5

3

Términos y

Definiciones5

4

Contexto de la

organización4.7

5

Liderazgo 5

6 Planificación 4.5

7Apoyo- Recursos 4

8

Planificación y

control 4

9

Evaluación del

desempeño4.5

10

Mejora 4.5

4.52 Para la línea de gestión de la calidad se deben programar auditorias internas para la verificación del cumplimiento de los requisitos de cada uno de los procesos, sin olvidar que este sistema quedó inmerso en el sistema de planeación y gestión MIPG, y según el Decreto 1499 de 2017 en su:

“Artículo 2.2.22.1.5 Articulación y complementariedad con otros sistemas de gestión. El Sistema de Gestión

se complementa y articula, entre otros, con los Sistemas Nacional de Servicio al Ciudadano, de Gestión de la

Seguridad y Salud en el Trabajo, de Gestión Ambiental y de Seguridad de la Información”.

El Sistema de Gestión será compatible con los modelos de acreditación específicos establecidos para los

sectores de Educación y Salud, entre otros.

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 15 de 35

Línea 3- Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo:

Verificar el cumplimiento del desarrollo e implementación del Sistema de Seguridad y salud en el Trabajo, a fin de establecer oportunidades de mejora que contribuyan al cumplimiento de los objetivos y obligaciones del mismo, teniendo en cuenta los siguientes requisitos mínimos de la norma: Planificación del SGSST Política Objetivos Revisión por la Dirección Gestión de Cambios Adquisiciones Contratación Obligaciones del empleador Obligaciones de la administradora de riesgos laborales. Responsabilidades de los trabajadores Evaluación Inicial Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos Gestión de Peligros y Riesgos Medidas de Prevención y Control Prevención, preparación y respuesta ante emergencias Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales Capacitación Comunicación

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 16 de 35

Acciones preventivas y correctivas (plan de mejoramiento) Indicadores del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Indicadores que evalúa la estructura del SGSST Indicadores que evalúan el proceso del SGSST Según la Resolución No 1111 de 2017 y su anexo técnico No. 1, para analizar el cumplimiento de los Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud del trabajo

Planificación del SGSST : se evidenció:

Política de Seguridad y Salud en el trabajo: Se evidencia

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 17 de 35

Objetivos: se observa que los objetivos del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo no están incluidos en el Sistema de Gestión de Calidad- aplicativo, se sugiere incluirlos. Revisión por la Dirección: se evidencia:

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 18 de 35

Contratistas: se evidencia el manual contratistas

Obligaciones de la Administradora de Riesgos Laborales: la ARL ha realizado asesoría y acompañamiento en la implementación del sistema a los miembros del COPASST y servidores públicos, de acuerdo con sus obligaciones y funciones, como se observó en los listados de asistencia.

Responsabilidades de los trabajadores: Se evidencia la matriz de responsabilidades del

Sistema de Gestión y seguridad en el trabajo

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 19 de 35

Indicadores del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 20 de 35

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 21 de 35

Indicadores que evalúa la estructura y el proceso del SGSST e Indicadores que evalúan el

resultado del SGSST: La ARL – Colmena ha evaluado el SGSST inicialmente en el 2017/05/17 el cual obtuvo un avance de 57%

En 2018/02/09, realizó la segunda evaluación al SGSST la ARL Colmena obteniendo un avance de 71%, aumentando de un 57% al 71% en 14%. Documentación y conservación de los documentos La Política y los Objetivos del SGSST La Responsabilidades Matriz de Identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos. Programa de capacitación anual PIC. Plan de trabajo de implementación Registro de entrega de elementos de protección personal Registro de fichas técnicas Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. Los soportes de la convocatoria, elección y conformación del COPASST La identificación de amenazas Los programas de vigilancia epidemiológica. Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, maquinas o equipos Matriz legal Se cuenta con los siguientes documentos aprobados en aplicativo sevenet- calidad y se verifica selectivamente:

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 22 de 35

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 23 de 35

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial: se tiene pero No se visualiza en el Sistema de Gestión de Calidad

Acta de conformación del Copasst Plan de formación y capacitación Plan Anual de trabajo y Plan de intervención

Se evidencia procedimiento de reporte e investigación de accidentes e incidentes de trabajo

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 24 de 35

Se evidencia procedimiento para reporte de condiciones inseguras.

Observaciones:

Pese a que se han realizado adecuaciones a las instalaciones y puestos de trabajo aún falta fortalecer las instalaciones de la Unidad del Centro en la parte administrativa, la protección de ventanas, ruido, sillas, computadores entre otros.

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 25 de 35

Es altamente notorio el compromiso e Idoneidad del funcionario encargado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ya que tiene el conocimiento para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo, con el acompañamiento de la ARL vinculada a la entidad.

Falta articulación con el Sistema de Gestión Ambiental, hay debilidad en el reporte de algunas

falencias del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Sistema de Gestión Ambiental para la elaboración de un plan conjunto de mitigación de riesgos.

Se debe tener en cuenta realizar una rendición de cuenta de la implementación del Sistema, la cual puede hacerse a través de medios electrónicos, escritos u otros medios, este debe quedar debidamente documentado, el no hacerlo podría generar el incumplimiento al Decreto 1072 capitulo 6 Artículo 2.2.4.6.8 Numeral 3.

Se tiene debilidad en el mejoramiento de las acciones preventivas y correctivas con base en los

resultados del SGSST así:

ESTANDAR - GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)

4.2.1 Se implementan medidas de prevención y control / peligros

4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas prevención y control

ESTANDAR – MEJORAMIENTO (10%)

Acciones Preventivas y Correctivas con base en los

resultados del SG SST

7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención con base en resultados del SG SST

7.1.2 Toma de Medidas Correctivas, Preventivas y De Mejora

7.1.3 Ejecución de Acciones Correctivas, Preventivas y De Mejora de la Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y ARL

Priorizar las necesidades requeridas de acuerdo con los instrumentos, procedimientos, indicadores y demás mecanismos establecidos, y programar las de mayor impacto en el Plan Anual de Adquisiciones y en el Plan de Capacitación, con el objeto de mejorar las condiciones y de medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleve a la promoción y mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los funcionarios en todas las ocupaciones.

Teniendo en cuenta la calificación y clasificación de la información y documentación, determinar què

documentos tienen grado de seguridad, reserva y/o público, esto dará claridad sobre qué información se puede divulgar y cual no, garantizando la disponibilidad, integridad y confidencialidad de los documentos exigidos por el SGSST

Sostener el personal idóneo para continuar con el proceso de implementación mantenimiento y

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 26 de 35

mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo

Publicar la información del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la página WEB de la entidad, especialmente de interés general, esto permitirá a las partes interesadas y ciudadanía en general conocer y aplicar las disposiciones y mecanismos que el SGSST.

tiene establecido el indicador, se debe actualizar la meta frente al año anterior.

NOMBRE DEL DICADOR DEFINICION FORMULA DEL INDICADOR

META TIPO DE INDICADOR

UNIDAD DE MEDIDA

FUENTE DE INFORMACIÓN

Indice de Frecuencia de Accidentes de Trabajo

Es la relación entre el número total de A.T con y sin incapacidad, registrados en un periodo y el total de las HHT durante un periodo multiplicado por K (constante igual a 240.000). El resultado se interpreta como numero de AT ocurridos durante el último año por cada 100 trabajadores de tiempo completo.

IFAT =(N° TOTAL DE A.T EN EL AÑO / N° HHT AÑO)*K

REDUCCIÓN DEL 5% DEL INDICE DE FRECUENCIA DE ACCIDENTALIDAD FRENTE AL AÑO 2016- actualizar a la vigencia 2018

Resultado Porcentaje

Informe de Investigación Accidentes o Incidentes

ASESORIA DE CONTROL INTERNO AUDITORÍA DE SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA

ESTÁNDARES MÍNIMOS SG SST - RESOLUCIÓN 1111 DE 2017 - TABLA DE VALORES Y CALIFICACIÓN

EMPRESA: ESE SALUD PEREIRA FECHA EVALUACIÓN: 2018/08/20 CICLO PHVA

Estandar Item de Estándar

Ver Criterio y Modo de

Verificación

Valor en el

estándar

Peso Porcentua

l

PUNTAJE POSIBLE

Porcentaje de Cumplimiento Cumple

Totalmente

No Cumple

I. P

LAN

EAR

REC

UR

SOS

(10

%)

Recursos Financieros,

Técnicos, Humanos y

de otra índole para

coordinar y desarrollar el

SG SST 1.1.1 Responsable del SG SST 0.5

4 x 4

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 27 de 35

4 %

1.1.2 Responsabilidades en el SG SST 0.5

x

1.1.3. Asignación de Recursos para el SG SST 0.5

x

1.1.4 Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales 0.5

x

1.1.5 Pago de Pensión Trabajadores de Alto Riesgo 0.5

X

1.1.6 Conformación del Copasst 0.5 x

1.1.7 Capacitación del Copasst 0.5 X

1.1.8 Conformación Comité Convivencia 0.5

x

Capacitación en SG SST

6 %

1.2.1 Programa Capacitación Promoción y Prevención - P y P

2

6

X

4

1.2.2 Capacitación, Inducción y Reinducción en SG SST, Actividades de Promoción y Prevención - P y P

2 X

1.2.3 Responsable del SG SST - Curso 50 Horas

2 x

GES

TIÓ

N IN

TEG

RA

L D

EL S

G S

ST (

15

%)

Politica del SG SST - 1 %

2.1.1 Politica del SG SST - Firmada Fechada y Divulgada al Copasst

1

15

x

14

Objetivos del SG SST - 1%

2.2.1 Objetivos definidos, claros, medibles, cuantificables, con metas, documentos, revisados del SG SST

1 x

Evaluación inicial del SG SST - 1%

2.3.1 Evaluación e identificación de Prioridades

1 x

Plan de Trabajo - 2 %

2.4.1 Plan que identifica objetivos, metas, responsabilidad, recursos con cronograma y firmado

2 x

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 28 de 35

Conservación de la documentación - 2 %

2.5.1 Archivo o Retención documental del SG SST

2 x

Rendición de cuentas - 1%

2.6.1 Rendición sobre el desempeño

1 x

Normatividad Vigente y Aplicable del SG SST - 2%

2.7.1 Matriz Legal 2 x

Comunicación - 1 %

2.8.1 Mecanismo de comunicación, auto reporte del SG SST

1 x

Adquisiciones - 1 %

2.9.1 Identificación, Evaluación para adquisición de productos y servicios en el SG SST

1 x

Contratación . 2 %

2.10.1 Evaluación y selección de proveedores y contratista

2 x

Gestión del Cambio - 1%

2.11.1 Evaluación del impacto de cambios internos y externos en el SG SST

1 x

II. H

AC

ER

GES

TIÓ

N D

E LA

SA

LUD

(2

0 %

)

Condiciones de Salud en el

Trabajo

9%

3.1.1 Evaluación Medica Ocupacional

1

9

x

9

3.1.2 Actividades de Promoción y Prevención en Salud

1 x

3.1.3 Informar al médico los perfiles de cargo

1 x

3.1.4 Realización de los exámenes médicos ocupacionales - Peligros - Periodicidad

1 x

3.1.5 Custodia de Historias Clínica 1 x

3.1.6 Restricciones y Recomendaciones Laborales

1 x

3.1.7 Estilo de vida y entornos saludables (Controles tabaquismo, alcoholismo, farmaco dependiencia y otros)

1 x

3.1.8 Agua Potable, Servicios Sanitarios, Disposición de Basura

1 x

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 29 de 35

3.1.9 Eliminación adecuada de residuos sólidos, líquidos o gaseosos

1 x

Registro, Reporte e

Investigación de los

incidentes, accidentes y

enfermedades laborales

5%

3.2.1 Reporte de los Accidentes de Trabajo y enfermedad Laboral

2

5

x

5

3.2.2 Investigación de Accidentes de Trabajo y enfermedad Laboral

2 x

3.2.3 Registro y análisis estádistico de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

1 x

Mecanismo de Vigilancia

de las Condiciones de Salud de

los Trabajadores

6%

3.3.1 Medición de la severidad de los AT y EL

1

6

X

6

3.3.2 Medición de la frecuencia de los incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

1 X

3.3.3 Medición de la Mortalidad de los AT y EL

1 X

3.3.4 Medición de la prevalencia de los incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

1 X

3.3.5 Medición de la incidencia de los incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

1 X

3.3.6 Medición del ausentismo de los incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

1 X

GES

TIÓ

N D

E P

ELIG

RO

S Y

RIE

SGO

S (3

0%

)

Identificación de peligros, evaluación y valoración de

riesgos.

15 %

4.1.1 Metodología para la identificación, evaluación y valoración de peligros

4

15

x

15

4.1.2 Identificación de peligros con participación de todos los niveles de la organización

4 x

4.1.3 Identificación y priorización de la naturaleza de los peligros (Metodología adicional, cancerígenos y otros)

3 x

4.1.4 Realización mediciones ambientales, químicos, físicos y biológicos

4 x

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 30 de 35

Medidas de prevención y control para intervenir los

riesgos / peligros

4.2.1 Se implementan medidas de prevención y control / peligros

2.5

15

x

7.5

4.2.2 Se verifica aplicación de las medidas prevención y control

2.5 x

4.2.3 Hay procedimientos, instructivos, fichas, protocolos

2.5 x

4.2.4 Inspección con el COPASST o Vigia

2.5 X

4.2.5 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, máquinas, herramientas.

2.5 x

4.2.6 Entrega de Elementos de Protección Personal - EPP, se verifica con contratista y subcontratistas

2.5 x

GES

TIÓ

N D

E A

MEN

AZA

S

(10

%)

Plan de Prevención, Preparación

ante Emergencias

10%

5.1.1 Se cuenta con el Plan de Prevención y Prevención ante Emergencias

5

10

x

10

5.1.2 Brigada de prevención, conformada y dotada

5 x

III.

VER

IFIC

AR

VER

IFIC

AC

IÓN

DEL

SG

SST

(5

%)

Gestión y Resultados

del SG SST - 5 %

6.1.1 Indicadores de Estructura, Proceso y Resultado

1.25

5

x

5

6,1.2 La Empresa realiza auditoría por lo menos una vez al año

1.25 x

6.1.3 Revisión anual por la Alta Dirección, resultados y alcance de la auditoría

1.25 x

6.1.4 Planificación Auditorías con el COPASST

1.25 x

IV.

AC

TUA

R

MEJ

OR

AM

IEN

TO

(10

%) Acciones Preventivas y Correctivas

7.1.1 Definir acciones de Promoción y Prevención con base en resultados del SG SST

2.50 10 x 0

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 31 de 35

con base en

los resultados del SG SST

7.1.2 Toma de Medidas Correctivas, Preventivas y De Mejora

2.50 x

7.1.3 Ejecución de Acciones Correctivas, Preventivas y De Mejora de la Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral

2.50 x

7.1.4 Implementar medidas y acciones correctivas de autoridades y ARL

2.50 x

TOTALES ok

100

Puntaje Obtenido 79.5

Moderadamente Aceptable

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 32 de 35

PRINCIPALES SITUACIONES DETECTADAS: La Ese Salud Pereira, tiene implementado el Sistema de Gestión de la Calidad, bajo la Norma ISO 9001:2015 y la NTCGP 1000, la cual tiene documentado todos los requisitos que son de aplicación para la Entidad, igualmente cuenta con la documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, generando un cumplimiento de los estándares mínimos con 79.5% de Avance. Dentro del Sistema de Gestión de Calidad, se tiene documentado solo una parte del Sistema de Gestión Ambiental, quedando por implementar el resto del Sistema bajo la ISO14001:2015, para dar cumplimiento a la norma en mención.

OBSERVACIONES O HALLAZGOS Resumen de las Líneas: 1- Sistema de Gestión Ambiental

a- En general el Sistema de Gestión Ambiental ha aplicado requisitos de la norma ISO 14001:2015, donde se

refleja un avance del 67%, pero en cumplimiento del Decreto 1499 de 2017 en su artículo 2.2.22.1.5, se debe

actualizar dentro del Modelo Integrado de Planeación y Gestión- MIPG, este Sistema de Gestión Ambiental,

generando la política ambiental, que aunque se encuentra en cada una de los PGIRASA, se debe unificar

para el sistema y socializarla ante todos los servidores públicos y contratistas, por cuanto y siguiendo con la

norma el Sistema de Gestión será compatible con los modelos de acreditación específicos establecidos para

los sectores de Educación y Salud, entre otros.

b- No se tiene disposición final de productos o servicios que puedan impactar el medio ambiente involuntario, pero se observa que se da aplicabilidad a la Resolución 2003 observando el cumplimiento obligatorio para el

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 33 de 35

sistema SOGC, para la parte asistencial. c-No se tiene determinado un alcance del Sistema de Gestión Ambiental, donde se tenga en cuenta la parte interna y externa, sin embargo se evidencia que ha aplicado requisitos legales tales como el Decreto 780 de 2016, Resolución 1164 de 2002, actas de inspección al cumplimiento de los PGIRASA, donde se realiza seguimiento a los puestos de salud, centros y hospitales mensualmente.

d- No se evidencia el establecimiento de los objetivos ambientales que sean coherentes con la política ambiental, medibles y comunicados.

e- - No se cuenta con un programa de auditorías internas con personal idóneo y conocimientos sobre la norma ISO 14001:2015, por lo tanto no existen informes de auditoría. 2- Sistema de Gestión de la Calidad: Se deben programar las auditorías internas para la verificación del cumplimiento de los requisitos de cada uno de los procesos, sin olvidar que este sistema quedó inmerso en el Sistema de Planeación y Gestión MIPG, según el Decreto 1499 de 2017, igualmente integrar los demás sistemas de la entidad en el proceso de implementación de MIPG. 3- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud: Priorizar las necesidades requeridas de acuerdo con los procedimientos, indicadores y demás mecanismos establecidos, y programar las de mayor impacto en el Plan de Capacitación, con el objeto de mejorar las condiciones de medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleve a la promoción y mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los funcionarios en todas las ocupaciones. Pese a que se han realizado adecuaciones a las instalaciones y puestos de trabajo aún falta fortalecer las instalaciones de la Unidad del Centro en la parte administrativa, la protección de ventanas, ruido, sillas, computadores entre otros Teniendo en cuenta la calificación y clasificación de la información y documentación, determinar qué documentos tienen grado de seguridad, reserva y/o público, esto dará claridad sobre qué información se puede divulgar y cual no, garantizando la disponibilidad, integridad y confidencialidad de los documentos exigidos por el SGSST Sostener el personal idóneo para continuar con el proceso de implementación mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo. Publicar la información del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la página WEB de la entidad, especialmente la de interés general, esto permitirá a las partes interesadas y ciudadanía en general conocer y aplicar las disposiciones y mecanismos que el SGSST. Se debe actualizar la meta frente al año anterior del indicador: Índice de Frecuencia de Accidentes de Trabajo Reportar los accidentes de riesgos biológicos al Sistema de Gestión Ambiental para la toma de medidas conjuntas y elaboración de mapa de riesgos el cual pueda mitigarlos.

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 34 de 35

RESULTADOS DE LA AUDITORÍA: Como resultado de la auditoría adelantada por la oficina de Control Interno tenemos:

1- Resultado de la Línea 1-Sistema de Gestión Ambiental: Se ha aplicado requisitos de la norma ISO

14001:2015, donde se refleja un avance del 67%; se debe tener en cuenta el Decreto 1499 de 2017 Artículo 2.2.22.1.5 Articulación y complementariedad con otros sistemas de gestión, para incluirlo dentro de dicho Sistema, terminando su implementación. 2- Resultado de la Línea 1-Sistema de Gestión de la Calidad: Se ha aplicado la normatividad, la cual se evidencia a través de la evaluación realizada en esta auditoría la cual obtuvo una calificación de implementación y mantenimiento de 4.52 que equivale al 90.4% 3- Resultado de la Línea 3- Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo: Se realizó la verificación del cumplimiento de los estándares mínimos de cumplimiento obteniendo como resultado de avance 79.5% de cumplimiento, para el cual se debe continuar con el apoyo indispensable de la ARL. Para la calificación de los avances en los sistemas se tuvo en cuenta el siguiente Criterio:

CRITERIOS

ACEPTABLE: Calificación Mayor al 85 %

MODERADAMENTE ACEPTABLE: Calificación entre 61% y el 85 %

CRITICO: Calificación menor al 60%

RECOMENDACIONES: Se recomienda revisar las Observaciones y/o hallazgos de cada sistema para tomar las medidas que compete a cada sistema e integrarlo a MIPG, según el Decreto 1499 de 2017.

CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA: Se puede concluir que los sistemas a los cuales se les realizó esta auditorías tienen un buen desempeño calificado como Moderadamente aceptable, y dentro del Sistema de Gestión de la Calidad su avance es Aceptable Para avanzar más en estos sistemas se requiere fortalecer algunos aspectos preventivos y correctivos según las observaciones generadas, con el fin de complementar y generar las mejoras correspondientes en estos Sistemas.

BENEFICIOS DEL PROCESO AUDITOR: N/A

PLAN DE MEJORAMIENTO: No se deja plan de mejoramiento, debido a que está implementando el nuevo Sistema de Gestión y

INFORME DE AUDITORIA INTERNA

CODIGO: CAD-FR-006

VERSIÓN: 3

FECHA: 23/05/2017

PAGINA: 35 de 35

Planeación- MIPG, pero se deben acatar las recomendaciones y observaciones generadas en este informe, como mejora para el próximo seguimiento.

Preparado por: Revisado por: Aprobado por: NOMBRE FLOR ENITH GOMEZ

CASTRO LUZ MARINA HENAO LOAIZA

LUZ MARINA HENAO LOAIZA

CARGO AP. CI Asesor de Control Interno Asesor de Control Interno

FECHA 2018/09/28