informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

35
CAPITULO I LECTURA Y ESCRITURA PARA EL APRENDIZAJE Los procesos de comprensión lectora de textos diversos y la producción escrita se complementan. En el presente texto habremos de sugerir conceptos, conocimientos, aplicaciones, entrenamientos y actitudes que te lleven a desempeñarte como un sujeto capaz de interpretar y producir textos comprensibles que te acompañarán a lo largo de tu carrera académica y personal. Recordemos primeramente que el enfoque actual de la enseñanza es con base en competencias. Un enfoque que conjuga todos los procesos del sujeto en la concreción de su actuación a través de lo que es capaz de hacer. En el mundo laboral y académico, el sujeto no es lo que dice, sino lo que hace. Nuestra práctica en el mundo se construye fundamentalmente por la forma como concretamos nuestra relación con los demás integrantes de la sociedad y esta concreción es fundamentalmente comunicativa. Como se señala en otros textos, la comunicación es la base de todas las competencias y de ahí la importancia para el desarrollo de las competencias comunicativas. (Cfr. GUTIÉRREZ, LÓPEZ et al. 2009). Actividad 1: Concéntrate y lee el siguiente texto. LECTURA CARTA A MARÍA, POR ARTURO PÉREZ-REVERTE Tienes catorce años y preguntas cosas para las que no tengo respuesta. Entre otras razones, porque nunca hay respuestas para todo. Y además, he pasado la vida echando la pota mientras oía a demasiados apóstoles de vía estrecha, visionarios y sinvergüenzas que decían tener la verdad sentada en el hombro. Yo sólo puedo escribirte que no hay varitas mágicas, ni ábrete sésamos. Esos son cuentos chinos. De lo que sí estoy seguro es de que no hay mejor vacuna que el conocimiento. Me refiero a la cultura, en el sentido amplio y generoso del término: no soluciona casi nada, pero ayuda a comprender, a asumir, sin caer en el embrutecimiento, o en la resignación. Con ello quiero sugerirte que leas, que viajes, y que mires. Fíjate bien. Eres el último eslabón de una cadena maravillosa que tiene diez mil años de historia. De una cultura originalmente mediterránea que arranca de la Biblia, Egipto y la Grecia clásica, que luego se hace romana y fertiliza al

Upload: fatima-garcia-montoya

Post on 21-Feb-2016

246 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contenidos y actividades

TRANSCRIPT

Page 1: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

CAPITULO I

LECTURA Y ESCRITURA PARA EL APRENDIZAJE

Los procesos de comprensión lectora de textos diversos y la producción escrita se complementan. En el presente texto habremos de sugerir conceptos, conocimientos, aplicaciones, entrenamientos y actitudes que te lleven a desempeñarte como un sujeto capaz de interpretar y producir textos comprensibles que te acompañarán a lo largo de tu carrera académica y personal.

Recordemos primeramente que el enfoque actual de la enseñanza es con base en competencias. Un enfoque que conjuga todos los procesos del sujeto en la concreción de su actuación a través de lo que es capaz de hacer. En el mundo laboral y académico, el sujeto no es lo que dice, sino lo que hace.

Nuestra práctica en el mundo se construye fundamentalmente por la forma como concretamos nuestra relación con los demás integrantes de la sociedad y esta concreción es fundamentalmente comunicativa. Como se señala en otros textos, la comunicación es la base de todas las competencias y de ahí la importancia para el desarrollo de las competencias comunicativas. (Cfr. GUTIÉRREZ, LÓPEZ et al. 2009).

Actividad 1: Concéntrate y lee el siguiente texto.

LECTURA

CARTA A MARÍA, POR ARTURO PÉREZ-REVERTE

Tienes catorce años y preguntas cosas para las que no tengo respuesta. Entre otras razones, porque nunca hay respuestas para todo. Y además, he pasado la vida echando la pota mientras oía a demasiados apóstoles de vía estrecha, visionarios y sinvergüenzas que decían tener la verdad sentada en el hombro. Yo sólo puedo escribirte que no hay varitas mágicas, ni ábrete sésamos. Esos son cuentos chinos. De lo que sí estoy seguro es de que no hay mejor vacuna que el conocimiento. Me refiero a la cultura, en el sentido amplio y generoso del término: no soluciona casi nada, pero ayuda a comprender, a asumir, sin caer en el embrutecimiento, o en la resignación. Con ello quiero sugerirte que leas, que viajes, y que mires.

Fíjate bien. Eres el último eslabón de una cadena maravillosa que tiene diez mil años de historia. De una cultura originalmente mediterránea que arranca de la Biblia, Egipto y la Grecia clásica, que luego se hace romana y fertiliza al

Page 2: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Occidente que hoy llamamos Europa. Una cultura que se mezcla con otras a medida que se extiende, que se impregna de Islam hasta florecer en la latinidad cristiana medieval y el Renacimiento, y luego viaja a América en naves españolas para retornar enriquecida por ese nuevo y vigoroso mestizaje, antes de volverse Ilustración, o Fiesta de las Ideas, y Ochocentismo de revoluciones y esperanzas. 0 sea, que no naciste ayer.

Para conocerte, para comprender, lee al menos lo básico. Estudia la Mitología, y también a Homero, y a Virgilio, y las historias del mundo antiguo que sentó las bases políticas e intelectuales de éste. Conoce al menos el alfabeto griego y un vocabulario básico. Estudia latín si puedes, aunque sólo sea un año o dos, para tener la base, la madre del universo en que te mueves. Da igual que te gusten las ciencias: ten presente – como siempre recuerda Pepe Perona, mi amigo el maestro de Gramática -, que Newton escribió en latín sus Principia Mathematica, y que hasta Descartes toda la ciencia europea se escribió en esa lengua. Debes hablar inglés y francés por lo menos, chapurrear un poco de italiano, y que el estudio del gallego, del euskera, del catalán, que tal vez sean tus hermosas y necesarias lenguas maternas, no te impida nunca dominar a la perfección ese eficaz y bellísimo instrumento al que aquí llamamos castellano y en todo el mundo, América incluida, conocen como español. Para ello, lee como mínimo a Quevedo y a Cervantes, échale un vistazo al teatro y la poesía del Siglo de Oro, conoce a Moratín, que era madrileño, a Galdós, que era canario, a Valle-Inclán, que era gallego, a Pío Baroja, que era vasco. Rastrea sus textos y encontrarás etimologías, aportaciones de todas las lenguas españolas además de las clásicas y semíticas. Con algunos de ellos también aprenderás fácilmente Historia, y eso te llevará a Polibio, Herodoto, Suetonio, Tácito, Muntaner, Moncada, Bernal Díaz del Castillo, Gibbon, Menéndez Pidal, Elliot, Fernández Álvarez, Camen y a tantos otros. Ponlos a todos en buena compañía con Dante, Shakespeare, Voltaire, Dickens, Stendhal, Dostoievski, Tolstoi, Melville, Mann. No olvides el Nuevo Testamento, y recuerda que en el principio fue la Biblia, y que toda la Historia de la Filosofía no es, en cierto modo, sino notas a pie de página a las obras de Platón y Aristóteles.

Viaja, y hazlo con esos libros en la intención, en la memoria y en la mochila. Verás qué pocos fanatismos e ignorancias de pueblo y cabra de campanario sobreviven a una visita paciente a El Escorial, a una mañana en el museo del Prado, a un paseo por los barrios viejos de Sevilla, a una cerveza bajo el acueducto de Segovia. Llégate a la Costa de la Muerte y mira morir el sol como lo veían los antiguos celtas del Finis Terrae. Tapea en el casco viejo de San Sebastián mientras consideras la posibilidad de que parte del castellano pudo nacer del intento vasco por hablar latín. Observa desde las ruinas romanas de Tarragona el mar por el que vinieron las legiones y los dioses, intuye en Extremadura por qué sus hombres se fueron a conquistar América, sigue al Cid desde la catedral de Burgos a las murallas de Valencia, a los moriscos y sefardíes en su triste y dilatado exilio. En Granada, Córdoba, Melilla, convéncete de que el moro de la patera nunca será extranjero para ti. Y sitúa todo eso en un marco general, que también es tuyo, visitando el Coliseo de Roma, la catedral de Estrasburgo, Lisboa, el Vaticano, el monte San Michel. Tómate un café en Viena y en París, mira los museos de Londres, descubre una etimología almogávar en

Page 3: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

el bazar de Estambul o una palabra hispana en un restaurante de Nueva York, lee a Borges en la Recoleta de Buenos Aires, sube a las pirámides de Egipto y a las mexicanas de Teotihuacán. Si haces todo eso o al menos sueñas con hacerlo, conocerás la única patria que de verdad vale la pena.

Después de leer el texto, reflexiona y contesta:

1. ¿Qué impresión te transmitió la lectura?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué tan frecuente lees? ___________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo evalúas el estilo del texto leído: sencillo, ameno, difícil u otros? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Sigues determinados pasos al leer? ¿cuáles? ___________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Consideras que para leer es necesario aplicar algún método o cada quien debe leer como desee? ¿por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. Define qué es para ti el ejercicio de la lectura y para qué sirve en tu formación académica. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Para qué sirve la lectura

La lectura es uno de los actos más enriquecedores del ser humano. Puede ser útil para asomarnos al pasado, adquirir conocimientos, indagar sobre otras culturas, conocer sobre arte, ciencia…por si fuera poco, leer ayuda a mejora la expresión oral y escrita y vuelve más fluido el lenguaje. Quien lee todos los días tiene la mente ordenada, piensa con mayor coherencia y encuentra soluciones con mayor facilidad.

Es una capacidad humana aprendida, a través de ella logramos generar conocimientos y aprendizajes; requiere de la ejercitación de la vista, captar imágenes, descifrar códigos y procesar la información, proporcionando significado a las palabras.

La lectura ejercita de tal manera que mientras más leamos, más capacidades cerebrales ponemos en práctica. Estas capacidades son: observación, imaginación, asociación, discriminación, análisis, síntesis, organización y clasificación de la información entre otras.

Saber leer no es únicamente pronunciar letras o palabras que veamos escritas en algún sitio. Primeramente nos tenemos que ubicar como lectores y reconocer que toda lectura es una ecuación de tres participantes: escritor, texto y lector. Si recordamos los elementos que en todo proceso comunicativo intervienen también en la lectura se da en la comunicación, por lo tanto existe un emisor, en nuestro caso será el escritor o autor del texto; un receptor, o bien, lector y el mensaje que, en el proceso de la lectura, viene a ser el texto que el autor nos presenta. Por lo anterior se define a la lectura como:

Proceso mediante el cual el receptor o lector interpreta cualquier tipo de material impreso (Cfr. León Penagos. El libro, p.43).

La lectura es un acto concreto, observable, que convoca facultades bien definidas del ser humano. No es posible sin el aparato visual y las diferentes funciones del cerebro. Es, antes que cualquier análisis de contenido, una operación de percepción, de identificación y de memorización de signos. Diferentes estudios han intentado describir con minuciosidad tal actividad. Estos estudios demostraron que el ojo no capta un signo después del otro sino “paquetes de signos”.

Page 5: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Actividad 2: de manera colaborativa (máximo 4 integrantes) construye el concepto de lectura y compartan sus propuestas con los demás equipos.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Podemos concluir que, leer es una competencia de entrada; sirve para el acopio de información para el desarrollo del proceso comunicativo, lo constituye la lectura. Definimos la lectura como “proceso mental que interpreta los símbolos impresos en cualquier tipo de material”. (Cfr. De León Penagos. El libro). Cuando

decimos interpretar, hablamos que el lector:

Recibe datos (informar)

Diferencia los datos (entender)

Relaciona los datos (comprender)

Combina los datos (razonar)

Inventa nuevos datos o ideas (crear)

Interpreta los datos (pensar)

Memoriza los datos (aprender), etc.

1. ETAPAS DE LA LECTURA: PRELECTURA, LECTURA, POSTLECTURA Y CONTEXTO

Para leer con eficacia es importante seguir una estrategia durante el proceso, que va desde identificar las diferentes partes que lo conforman, hasta realizar hipótesis de lo leído. Dicha estrategia se basa en tres etapas: prelectura, lectura y poslectura.

Es de vital importancia preparar un guion de análisis de lectura que incluya los aspectos que interesa atender. Para ello mostramos a continuación un cuadro de apoyo para elaborar el guion, el cual se irá mejorando y perfeccionando conforme la práctica.

Pasos de la lectura

Guion de análisis (preguntas, sugerencias, etc.)

Prelectura ¿Cómo se titula el texto? ¿A qué género pertenece? ¿Qué aspectos importantes hay en su contenido? ¿De cuántos capítulos o apartados consta? Por el título y los temas del índice, es probable que el libro trate de… ¿…?

Page 6: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Lectura La idea central que el autor propone es… Me parece un texto interesante porque… ¿Dónde he leído algo al respecto? Creo que… A ver, estas palabras las desconozco. Esta parte es demasiado explicativa pero me sirve porque… Estos datos son importantes, debo anotarlos.

Poslectura ¿…?

A) Prelectura

Esta etapa consiste en realizar los preparativos apropiados y un acto reflexivo donde se plantean preguntas como:

¿Para qué voy a leer?

¿Qué debo hacer para comprender mejor lo que leo?

¿Qué necesito para realizar una lectura eficaz?

¿Dónde y a qué hora me conviene más leer?

¿Qué debo hacer cuando no comprenda lo que dice un texto?

Estos cuestionamientos son fundamentales, ya que si se tiene claro el objetivo de la lectura y se encuentran las mejores condiciones para ejecutarla existen más probabilidades de que nos rinda los frutos esperados.

Hay ocasiones en que la falta de tiempo o el tener que consultar varias fuentes nos obliga a seleccionar rigurosamente los materiales de estudio o investigación. En tales circunstancias la estrategia de prelectura funciona bien. Es una especie de lectura de exploración con la que se adquiere una idea general del texto y de su estructura, y podemos decidir si vale la pena leerlo completo o no.

Con la prelectura descubrimos si la fuente consultada es suficiente o requerimos otra, si es necesario buscar en diccionarios, enciclopedias, material especializado, o acudir en definitiva con un experto para que nos oriente. Con la prelectura damos un vistazo, se leen ciertas partes que más nos llamen la atención y se selecciona si la información es de utilidad o no.

La prelectura, entonces, no es una pérdida de tiempo o un paso innecesario; por el contrario, ayuda a agilizar la búsqueda y ver si el material consultado se adecua a nuestros propósitos, sobre todo cuando acudimos a una biblioteca o deseamos comprar un libro.

Lo que debes tomar en cuenta en la prelectura es lo siguiente:

Tipo de texto que se leerá: científico, académico, literario, etc. Título, autor y editorial. La introducción o el prólogo, para tener una idea del enfoque. El índice general.

Page 7: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

La distribución del texto, si viene por temas, bloques, capítulos… Los esquemas, mapas o ilustraciones, que faciliten a entender mejor

el contenido. Los diagramas y cuadros sinópticos, que refuerzan la exposición del

tema. El aspecto tipográfico del texto: si usa letras negritas, cursivas o

demás tipos.

Actividad 3: intégrate en equipo y contesta las preguntas anteriores para realizar la prelectura del libro de química de primer semestre.

Comparen el trabajo con los demás compañeros de grupo y anexen la actividad al portafolio de evidencias.

Actividad 4: lee el siguiente poema y resuelve las preguntas.

TÁCTICA Y ESTRATEGIA

Mario Benedetti

Mi táctica es

mirarte

aprender como sos

quererte como sos.

mi táctica es

hablarte

y escucharte

construir con palabras

un puente indestructible.

Mi táctica es

quedarme en tu recuerdo

no sé cómo ni sé

Page 8: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

con qué pretexto

pero quedarme en vos.

Mi táctica es

ser franco

y saber que sos franca

y que no nos vendamos

simulacros

para que entre los dos

no haya telón

ni abismos.

Mi estrategia es

en cambio

más profunda y más

simple.

Mi estrategia es

que un día cualquiera

no sé cómo ni sé

con qué pretexto

por fin me necesites.

1. ¿Sobre qué trata el texto?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

2. ¿Para qué tipo de público consideras que fue escrito?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Consideras que es clara la intención comunicativa del autor? ¿Por qué?

4. Compara tus respuestas con tus compañeros de grupo.

Actividad 5: lee el siguiente fragmento de índice y luego responde las preguntas.

ÍNDICE

PRESENTACIÓN……………………………………………………...11

Capítulo I

INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE………………………………13

Características generales del aprendizaje escolar………………..15

Elementos que influyen en el desarrollo del aprendizaje…………20

Inteligencia………………………………………………………21

Inteligencias múltiples………………………………………….22

Inteligencia emocional………………………………………….25

Personalidad…………………………………………………….29

Motivación………………………………………………………..31

Motivación intrínseca

Motivación extrínseca

Page 10: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Una vez leído el fragmento de índice anterior, contesta lo siguiente:

1. ¿Cuál es el tema de estudio? __________________________________________________________________________________________________________________

2. En tu formación académica, ¿has leído sobre los temas mencionados? __________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿El índice refleja con claridad el contenido? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué título le pondrías al libro para hacerlo más atractivo? _______________________________________________________

B) Lectura

La lectura como proceso mental es, la traducción de símbolos en ideas. El proceso se aprende desde pequeño y se ejercita, más o menos, toda la vida. El ejercicio o entrenamiento nos hace cada vez mejores lectores. La lectura es un proceso, también, de asimilación de códigos. El estudiante de bachillerato debe tener una alta competencia lectora.

El lector en esta fase debe adoptar una postura analítica y debe realizar la lectura con disposición activa, distinguiendo los hechos de las opiniones, concretando los objetivos en el fragmento que lee determinando las informaciones de mayor importancia. En este tipo de lectura es recomendable hacer subrayado

Conocimientos previos………………………………………….35

Memoria…………………………………………………………...36

Memoria a corto plazo

Memoria a largo plazo

Page 11: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

del texto o bien elaborar notas del mismo. La motivación y el interés son condiciones necesarias para la concentración en la lectura y lograr la comprensión del texto.

Para comprender y realizar mejor el proceso de lectura se recomienda tomar en consideración los siguientes pasos:

1. Formar imágenes mentales del contenido (predicciones). 2. Identificar la información central. 3. Subrayar las palabras desconocidas o dudosas. Intentar relacionarlas de

acuerdo al contexto. 4. Indagar las palabras desconocidas en el diccionario. 5. Tratar de responder los incisos que se plantearon en la prelectura. 6. Revisar marcadores textuales y espaciales del texto. 7. Interpretar los tonos del discurso: humorístico, irónico, sarcástico, amable,

gentil, didáctico, heroico, otros. 8. Identificar el prototipo textual: descriptivo, narrativo, argumentativo,

explicativo, expositivo, dialógico-conversacional, instructivo e inserciones o combinaciones.

9. Hacer analogías y comparar con la realidad. 10. Autorregular la comprensión de la lectura según texto y contexto.

Preguntando a otros compañeros o compañeras para reafirmar conocimientos.

11. Construir de manera significativa, la interpretación del texto.

Actividad 6: de manera colaborativa lean el siguiente texto y apliquen los incisos de la prelectura y lectura, que corresponden.

LAS PLANTAS CARNIVORAS

LECTURA

LAS PLANTAS CARNIVORAS

Entre los numerosos colores de la vegetación tropical destacan algunos que corresponden a plantas o flores notablemente atractivas. Estas plantas atraen como imán a los insectos. Algunos se acercan a las hojas y otros se posan en la flor buscando su néctar o su polen, sin saber que allí acabará su existencia.

Tan pronto algún insecto rastrero toca con una pata o una antena la superficie de la hoja húmeda, como cubierta de miel, descubre que se trata de un adhesivo del que no puede liberarse. En su desesperada lucha, habrá de tocar con las otras patas la pegajosa trampa y entonces habrá llegado a su fin.

Cuando un mosco o una abeja llegan volando a una hermosa flor de brillantes colores y entra al cono donde está el polen, tan pronto toca el fondo, los pétalos de la flor se cierran para atrapar al insecto. Cuantos esfuerzos haga el animal por liberarse, serán todos en vano. La flor dispone de mecanismos eficaces para aniquilar al insecto, luego desintegrarlo y finalmente digerirlo.

Page 12: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Actividad: Después de haber realizado el guión de prelectura y las recomendaciones para la lectura, resuelve de manera individual el siguiente cuestionario.

1. ¿En dónde se encuentran las plantas carnívoras?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo atrapan a los insectos las plantas carnívoras? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué los moscos y las abejas se acercan a las flores de las plantas carnívoras? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Podrían sobrevivir las plantas carnívoras sin alimentarse de insectos? ¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Un niño contó que en una montaña cubierta de nieve se encontró una planta carnívora. ¿Qué opinas de lo que dijo? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estas plantas encuentran en la tierra todos los nutrientes que requieren y complementan su alimentación con los insectos.

Estas son las plantas carnívoras, un desconcertante género botánico que ha fascinado a muchos hombres de ciencia desde el siglo pasado.

Page 13: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

6. Escribe dos diferencias entre las plantas carnívoras y las que no lo

son. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Para qué podríamos utilizar a las plantas carnívoras? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

C) Poslectura

Es la etapa o fase, en la que se proponen actividades que permiten conocer cuánto comprendió el lector. El tipo de preguntas que se plantean determina el nivel de comprensión que se quiere asegurar.

En la poslectura, es necesario trabajar en grupo, para que los lectores confronten sus propias interpretaciones con las de sus compañeros y construyan el significado de los textos leídos desde múltiples perspectivas.

Las destrezas a desarrollarse son:

• Resumir la información mediante organizadores gráficos como: mapas conceptuales, cuadros sinópticos, entre otros.

• Preparar guiones y dramatizar.

• Armar representaciones gráficas que muestren el contenido.

• Plantear juicios sobre personajes y situaciones de la lectura y sostener con argumentos la valoración que se hace de un texto.

• Verificar las predicciones realizadas durante la prelectura.

• Escribir reportes sobre la lectura.

• Discutir en grupo.

• Consultar fuentes adicionales.

• Verificar hipótesis.

La sugerencia es que siempre reflexiones después de haber hecho cualquier tipo de lectura. No todas las lecturas requieren el mismo nivel de

Page 14: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

análisis, algunas requieren mayor atención que otras. La poslectura es la parte más gratificante del proceso de la lectura, debido a que, en esta fase podemos comprobar la comprensión de lo leído, es decir, lo aprendido.

En esta tercera fase del proceso surge la interpretación significativa: una construcción independiente, basada en señales léxicas, estructurales y temáticas del material leído.

En la poslectura es recomendable que pongas en práctica lo siguiente:

Replantea las hipótesis formuladas durante la lectura.

Responde a preguntas básicas como ¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué?

Redacta algún resumen sobre lo leído: también puede ser reseña, cuadro sinóptico, u otros.

Si el trabajo es para preparar un trabajo de investigación, elabora una ficha de trabajo.

Recuerda que el proceso de lectura se inicia con una predicción de la lectura o prelectura, seguido por una lectura en la cual debes realizar una serie de pasos y se concluye con una actividad oral, gráfica o escrita.

Actividad 6: de manera colaborativa lean el siguiente texto y apliquen las fases del proceso de lectura.

LECTURA

EL AIRE QUE NOS RODEA

Vivimos sobre un planeta maravilloso, completamente rodeado de aire.

El aire es una mezcla de varios gases. Entre ellos están el dióxido de carbono y el oxígeno. El dióxido de carbono ayuda a las plantas a crecer. El oxígeno nos permite respirar. Sin aire no podríamos vivir; los animales y las plantas tampoco.

Sin embargo nuestro aire es a menudo ensuciado por el humo de las fábricas y de los coches que hay en las ciudades. A eso se le llama “polución” o “contaminación”. Esto afecta nuestra salud y la de las plantas y árboles que nos rodean; por eso es necesario que aprendamos a cuidarlo.

El aire pasa por todos los sitios y se apoya sobre todos los objetos. Transporta los ruidos, la música, las voces e incluso los olores y alimenta la llama de las velas y del fuego. Puede ser seco, como en el desierto; o húmedo y cargado de lluvia. Puede ser caliente o frío. También le da al cielo ese hermoso color azul que vemos.

Y sobre todo, se mueve; entonces le llamamos viento. Puede servir para hacer avanzar los veleros y para hacer girar los molinos que producen electricidad. Pero cuando sopla muy fuerte puede volverse peligroso y provocar tempestades que destruyan pueblos y ciudades enteras.

El aire es como un mago maravilloso que está en todos lados, aunque no lo podamos ver.

Page 15: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Después de leer el texto anterior y realizar las 3 fases de la lectura, resuelve de manera individual el siguiente cuestionario en tu libreta.

1. El aire está formado por varios gases, entre ellos están el ____________ y el____________.

2. ¿Para qué sirve el aire?

3. ¿Cómo se ensucia o contamina el aire?

4. ¿Qué sucede cuando el aire está contaminado?

5. ¿Por qué se dice que el aire está en todos lados?

6. ¿Cuándo le llamamos viento al aire?

7. ¿Por qué puede ser peligroso el viento?

Ahora, discute de manera grupal las respuestas.

D) Contexto

Se refiere a la situación en la que desarrollamos la lectura; por ejemplo, cuando estamos en casa y deseamos leer para relajarnos, enterarnos sobre algo o distraernos, el contexto o ámbito es recreativo o personal; en la escuela, los textos que leemos están en un contexto escolar o académico; un mensaje del Gobernador pertenece a un contexto social u oficial, y un oficio, carta o memorándum en una oficina pertenece al contexto laboral.

También se conocen otros contextos, como el que está en una novela y se refiere al momento histórico o situación social descrita en el texto, así como el medio histórico, social y cultural que influyen en el autor; todos estos forman el contexto de producción del autor. El contexto de recepción del lector se refiere a la formación ideológica y cultural que posee el lector para comprender la obra.

Los tres tipos de contextos se integran cuando desarrollamos la habilidad lectora y nos ayudan a comprender totalmente el contenido.

Para concluir con este tema es importante mencionar que no todas las lecturas que realizamos son con la misma dinámica e intención. Además, recordemos que hay un sinfín de géneros literarios y contextos, por lo tanto, el proceso tendrá sus variaciones en cada documento que leamos. Pero es importante cumplir con las etapas, incluso cuando leemos por distracción.

Page 16: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Al aplicar los pasos de la lectura vemos que tenemos mayor provecho al leer: acertarás más en la búsqueda de un tema, lo disfrutarás y estarás en condiciones de hacer tus propias conclusiones. Para ello es recomendable que siempre elabores un guion de lectura.

Actividad 7: autoevalúa el desarrollo de la competencia lectora.

1. En el siguiente texto, aplica las fases del proceso de lectura estudiadas en las páginas anteriores.

2. Prepara un guion de análisis de la lectura incluyendo las estrategias que más convengan.

3. Después realiza la lectura con un ritmo adecuado. Toma en cuenta la complejidad o facilidad del tema que se expone. No olvides decodificar bien el mensaje, el tono con que está escrito, el contexto, el género al que pertenece, la relación con otras materias, etc.

4. En cada etapa de la lectura, palomea los pasos del guion que vayas cumpliendo.

5. El último paso será la poslectura. Revisa los planteamientos que hiciste en el guion y cúmplelos para concluir esta etapa.

6. Al final presenta un resumen de la lectura.

LECTURA

EL NAHUAL

Son casi las doce de la noche. Vicente cojea, arrastrando una pierna. Se exaspera al oír cómo el estruendo bombardea el espacio y sus ondas lo multiplican en reverberaciones sucesivas. El fragor de las luces estroboscópicas le aturde, le ciega. Tropieza. Siente un dolor súbito en la rodilla derecha. “¡Es el menisco!”, maldice. Recuesta su anatomía sobre una columna e intenta recomponerse. Intranquilo y sudoroso observa a los turistas bailar ritmos extraños, pegando saltos, con convulsiones y sacudidas, poseídos por una histeria desenfrenada y ajena a su mundo de pescador tranquilo y solitario.

Vicente se empecina y sigue. Se escurre a duras penas entre los parroquianos, entre hombres jóvenes que se estrujan unos a otros, enfundados en modernas chaquetas de cuero negro. En el atestado recinto, el aire ahumado sofoca los gritos de mujeres eufóricas que se le abalanzan jadeantes, enloquecidas por substancias que Vicente desconoce. Le halan. Las rechaza. Escapa. Sólo busca una mujer, la suya. Una hechicera le ha dicho que habría de hallar a Laura detrás del bar, baba en boca, con mirada de perro perdido, fría, el pulso débil y la piel manchada y áspera.

Page 17: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Detrás del bar no hay otra cosa que mugre, cerveza podrida, restos de alimentos y botellas rotas. Intenta meter la cabeza bajo el mostrador y un hombrote de seguridad le da un jalón por el hombro, lo tira del codo, lo empuja y lo tumba de rodillas sobre el piso. Esta vez el dolor del menisco es inaguantable. Rosa, una camarera de muchos años que habla con el dejo maya de la gente de Yucatán, interviene e impide lo peor. Ella le ayuda a arrastrarse a un pequeño cuarto contiguo y le echa sobre un sillón azul, sentándose a su lado. “Pareces estar fuera de lugar. ¿Quién eres tú y qué buscas aquí?” le preguntó Rosa apenas recobró el aliento. “Busco a Laura, mi mujer.”

Laura parecía una sirena fuera del agua cuando Vicente la encontró en Cayo Arenas, una noche de luna. “Quiero que me lleves en tu barca, pescador” le dijo sin mirarlo. “Quiero que me lleves a ese cayo de dunas que se ve allá a lo lejos. “ Bordearon el Arrecife de los Alacranes, canales, rocas y manglares. Ella se echó desnuda al agua en un banco de corales y no volvió a la superficie hasta tres horas después, ebria de luna y sal. Subió a la barca con un róbalo grande y así desnuda se echó a dormir sobre la proa. Vicente la cargó en sus brazos y en su cabaña la tendió sobre una hamaca de redes. A la mañana siguiente rajaron el pescado en dos y lo asaron sobre las brasas con yerbas frescas.

Más o menos lo mismo continuó ocurriendo cada luna, durante todo aquel verano. Aparecía a medianoche, los dos bogaban por una hora y luego ella se zambullía, perdiéndose entre algas y corales y no resurgía sino hasta que el sol tocaba las primeras nubes. Durante el día la cabaña de Vicente no se abría y nada ni nadie entraba ni salía de ella, salvo el rumor marino. El amor era su pan y su alegría. Amor que crecía y menguaba como la marea según fueran los días de luna, porque al decrecer la luna Laura desaparecía al alba sin decir adiós mientras Vicente dormía los sueños del amor. Su nombre y su manera de amar eran todo lo que sabía de ella.

Al final del verano Laura no volvió más. Y así fue como empezaron las tribulaciones de Vicente, quien la buscó cayo por cayo, manglar por manglar, muelle por muelle. “Esto no puede haber sido una ilusión. Yo tengo que encontrarla”, se decía. Una mañana, en esas búsquedas, Vicente se enterró en un banco de arena, lastimándose de mala manera su rodilla derecha y aumentando su angustia. Al final de la tarde y en las noches iba a los bares del puerto y en ellos apuraba un trago de tequila o de mezcal.

Así, aturdido de tequila y sol, lo encontró en un bar una tarde la hechicera de Uxmal.

“Ven a verme a las diez,” le dijo, “Yo sé lo que buscas.” Era un cuarto estrecho y

oscuro que olía a sahumerios de incienso y de copal. “Hay una mujer en tu vida.”

susurró ella tomándole sus manos y mirándole fijamente a los ojos. “Pero no te

conviene. No te conviene. Tienes que oírme. Tienes que oírme.” Repetía.

Page 18: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Discute con tus compañeros la actividad realizada.

2. HÁBITOS DE LA LECTURA

Para incrementar nuestro nivel de desarrollo personal y social depende de la cantidad de libros o lecturas que hayamos realizado. Es verdad que la lectura transforma al individuo, tanto en lo personal, en lo académico, como socialmente hablando.

Hagamos un autoanálisis respondiendo a las preguntas que a continuación aparecen, con relación a los hábitos de lectura.

HÁBITOS

1. Acostumbras leer de forma cotidiana: si _____ no____ ¿Cuánto tiempo lees al día? __________.

2. ¿Cuántos libros lees al mes? _____________________________________.

“Si quieres olvidarla tienes que tomar hoy mismo, aquí, antes de la medianoche, un baño de ortigas, retama y sal.” “Quiero encontrarla.” “No te conviene. No te conviene.” Repetía. “Pero si eres fuerte, entonces entra al Bar de La Iguana a medianoche y la encontrarás detrás del mostrador, baba en boca, con mirada de perro perdido, fría, el pulso débil y la piel manchada y áspera.”

Rosa oyó la historia de Vicente con una mezcla de miedo, asombro y duda. Le dio un trago de pulque, lo ayudó a incorporarse, y lo condujo de nuevo al ruidoso salón y al bar para mostrarle el único ser que había en el mugriento piso, detrás del mostrador. Atada con cadenas a una viga, entre botellas rotas y restos de pescado, estaba una iguana verde, baba en boca, mirada de perro perdido, fría, el pulso débil y la piel manchada y áspera. “Se llama precisamente Laura”, dijo Rosa.

Fernando Ureña Rib

México, DF. 24 de septiembre del 2003.

Page 19: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

3. ¿Qué tipo de lectura prefieres? Libros ________, revistas, _______,

diarios ________, internet, _______, otro tipo de lecturas, __________.

4. ¿Qué secciones de los diarios prefieres? _____________________ .

5. ¿Tienes un espacio adecuado para leer? __________ .

6. ¿Tienes biblioteca en tu casa?, ¿tus libros están ordenados? ___________.

7. ¿Cuántos libros tienes en tu casa? _______________________.

8. ¿Adquieres los libros de texto escolar que se te sugieren? _______________.

9. ¿Con qué intención lees? Diversión ______, exploración _________,

Estudio__________, indagación _____, información ____ , otra _______.

ESTRATEGIAS

1. Cuando lees, ¿exploras el libro? _______ ¿el capítulo? _______

¿el párrafo? _________.

2. Cuando estudias, ¿subrayas el texto?, ¿lo marcas? ___________.

3. ¿Indagas el significado de los términos que desconoces? _____________.

4. ¿Acostumbras escribir comentarios al margen de los textos que lees? ________________________________________________________.

5. ¿Elaboras fichas bibliográficas, hemerográficas, de trabajo; esquemas o apuntes de tus lecturas? _____________.

6. ¿Cuándo una lectura te sugiere una idea genial, procuras escribirla o escribir al respecto? _____________.

Page 20: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

7. ¿Comentas tus lecturas con tus compañeros? _________ .

8. ¿Perteneces a algún círculo de lectores? __________.

9. ¿Utilizas referencias para elaborar tus trabajos escolares? ________________________________.

10. Anota el título y el autor de los últimos tres libros que hayas leído:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

*Cuestionario recopilado del libro Comprensión y Producción de Textos I 2009, de DGEP.

La respuesta al cuestionario anterior, debe ser, a nuestro juicio, en todos los casos afirmativa. El tiempo mínimo que como estudiante debes dedicar a la lectura diaria es de tres horas mínimamente, aparte del tiempo dedicado a repasar y concretar las tareas. Se incluye el hábito de leer todos los días por lo menos un diario y de éste, las secciones de información local, nacional e internacional. A estas alturas de tu formación académica, el trabajo intelectual debe prepararte para la producción de ideas propias a partir de tus hábitos de lectura. Recuerda la regla de oro: a leer se aprende leyendo.

3. TEXTO

Actividad 8: resuelve el siguiente cuestionario.

1. ¿Piensas que es importante y necesario escribir? 2. ¿Crees que es muy difícil? 3. ¿Te has puesto a pensar que haríamos los seres humanos sin la escritura? 4. Discute con tus compañeros sobre estas preguntas y llega a conclusiones

con tu grupo.

Escribir es una competencia comunicativa considerada de salida. Para algunos autores, en lugar de competencia debería llamarse actuación. Para nosotros, lo importante es que se considere una forma de desempeño del estudiante que lo acompañará toda su vida, y por lo tanto, debe dominar a la perfección.

Page 21: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

El texto o tejido de ideas que se expresa es el resultado de nuestro interés comunicativo. Texto lo define Cassany como “cualquier manifestación verbal y completa que se produzca en una comunicación”. De ahí que cualquier escrito sea una manifestación verbal impresa por lo que texto tiene el sentido de expresión. Ahora, texto escrito sería cualquier manifestación verbal completa impresa.

A) Propósito del texto

Desde tiempos remotos, los seres humanos han buscado la manera de registrar diversos hechos y acontecimientos significativos en sus vidas. En la antigua Mesopotamia, los sumerios, alrededor del año 3000 a. C.,

elaboraron el primer escrito con caracteres ideográficos, es decir, con imágenes o símbolos convencionales que representan una idea. Cien años después, los egipcios también crearon escritos con jeroglíficos, símbolos que significaban palabras distintas; éstos pudieron ser descifrados gracias al descubrimiento de la piedra de Rosetta.

Hay investigadores que afirman que, en lo que ahora conocemos como Siria y Palestina, surgió el primer alfabeto entre los años 1500 y 1700 a.C. mucho después, culturas como la griega, la romana, la árabe, la china, la inca, la etrusca y la sumeria, por mencionar algunas, establecieron sus propios sistemas de escritura. Gracias a la invención del alfabeto, el cual es una serie de signos escritos que representan sonidos distintos, es posible formar palabras en una lengua, con el objetivo de transmitir un mensaje.

De esta manera, la historia de la escritura ha evolucionado hasta nuestros días. Como puedes ver, la escritura ha significado uno de los grandes avances de la humanidad, pues modificó por completo la vida de los seres humanos desde tiempos remotos. Actualmente, se encuentra presente en la vida diaria, en la escuela al elaborar trabajos escritos, en el ámbito personal, para dejar un recado, una carta, escribir un correo electrónico o un mensaje en el celular.

La escritura ayuda a organizar las ideas con la finalidad de entenderlas y comprenderlas mejor, por eso es importante seguir algunas recomendaciones acerca de cuál es el proceso de escritura.

Actividad 8: en tu cuaderno realiza una lluvia de ideas, dando respuesta a la siguiente pregunta, ¿qué haces antes de redactar un texto? Preséntala al grupo.

Planeación de la redacción

Te habrás dado cuenta que redactar significa poner en orden ideas en forma escrita. Para ello, necesitamos seguir cierto orden: primero hay que planear o prescribir, después describir, escribir o redactar y, por último, reescribir o corregir.

Page 22: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Antes de iniciar cualquier tipo de escrito debes considerar los siguientes aspectos:

Propósito del texto. ¿Qué quiero conseguir con este texto? ¿Cómo quiero que reaccionen los lectores? ¿Qué quiero que hagan con mi texto? ¿Cómo puedo formular en pocas palabras mi propósito?

Audiencia a la que se dirige (receptor). ¿Qué sé de las personas que leerán el texto? ¿Qué saben del tema sobre el cual escribo? ¿Qué impacto quiero causarles? ¿Cuándo y cómo leerán el texto?

El autor (emisor) debe pensar. ¿Qué relación espero establecer con la audiencia? ¿Cómo presentarme? ¿Qué imagen mía quiero presentar en el texto?

El contenido: su estructura y extensión. ¿Cómo será el texto que escribiré? ¿Será muy largo o muy corto? ¿Qué lenguaje utilizaré? ¿Cuántas partes tendrá? ¿Cómo me lo imagino?

Para lograr una redacción eficaz, necesitamos tener presentes los elementos básicos anteriores y escribir “a chorro”, como dicen de forma coloquial algunos autores, aunque después se pula el texto.

Actividad 9: Realiza de manera individual una pequeña redacción sobre alguno de los siguientes temas:

Tribus urbanas Legalización de drogas Legalización del aborto La cultura de los narcocorridos Los jóvenes y el consumismo Al concluir la actividad intercambien sus textos para llevar a cabo la

coevaluación. Solicita a tu docente la rúbrica de evaluación.

Page 23: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

B) Textos continuos y discontinuos

Existen diferentes tipos de textos. Uno de los textos más comunes son los textos expositivos. Este tipo de textos son básicos para la transmisión de conocimientos por lo que su característica principal es, a decir de Cassany, la estructuración lógica y jerárquica de las ideas; la exposición analítica y sintética y el uso de gráficos, esquemas, dibujos y demás elementos que permitan la claridad.

Las características de las obras expositivas son:

1. Manifiestan o declaran el resultado de reflexiones, observaciones o investigaciones.

2. La base principal son las ideas. 3. La expresión es objetiva y racional. 4. Generalmente comunican los conocimientos obtenidos por los hombres de

ciencia. 5. Su contenido es tan variado como el campo del saber humano. 6. Son escritos en prosa.

En la construcción de los textos expositivos encontramos dos modalidades, la continuidad del texto, es decir, la escritura de ideas seguidamente, y la discontinuidad, lo que se representa por la inclusión de imágenes, gráficas, tablas u otros recursos que permitan clarificar las ideas pero interrumpen el texto.

Como ejemplo de texto continuo presentamos la siguiente lectura.

CARPE DIEM (APROVECHA EL DÍA)

¡Carpe diem!

Aprovecha el día, no dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños.

No te dejes vencer por el desaliento.

No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.

No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.

No dejes de creer que las palabras y las poesías sí pueden cambiar al mundo.

Porque, pase lo que pase, nuestra esencia está intacta.

Somos seres humanos llenos de pasión.

La vida es desierto y es oasis; nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.

Page 24: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Aunque el viento sopla en contra, la poderosa obra continúa. Tú puedes aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar, porque sólo en sueños puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor de los errores, el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes. Huye.

"¿Emito mi alarido por los techos de este mundo?" dice el poeta.

Valora la belleza de las cosas simples, se puede hacer poesía bella sobre las pequeñas cosas.

No traiciones tus creencias. Todos necesitamos aceptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridades.

Piensa que en ti está el futuro, y encara la tarea con orgullo y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte. Las experiencias de quienes nos precedieron, de nuestros ¿poetas muertos?, te ayudan a caminar por la vida.

La sociedad de hoy somos nosotros, los ¿poetas vivos? No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.

Actividad 10: en equipos no mayores de 4 integrantes realicen una paráfrasis del texto leído.

A continuación veremos algunos ejemplos de texto discontinuo:

De gráficas: en el texto se incluyen gráficas y, algunas veces, la interpretación de las mismas.

Page 25: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

¿Somos muchos…?

Adaptado de Témoris Grecko (2006) Quo, Núm. 100, pp.78-84.

En este mundo, de los 6,000 millones de personas que había en el año 2000, llegaremos a unos 9,000 millones en el 2050: donde ahora somos dos, seremos tres. Un crecimiento que se dará casi por completo en los países pobres, donde los problemas son mucho más graves; en tanto que los habitantes de zonas desarrolladas sumarán, prácticamente, la misma cantidad que hoy. Se agudizará la escasez de agua, habrá menos tierra cultivable, alimentos, energía y materias primas, además de conflictos crónicos por la miseria, el desempleo y la salud, con especial acento en los devastadores efectos del sida. El siglo XXI continuará viendo crecer las grandes corrientes migratorias que marcaron el final del XX: del campo a las ciudades, de las zonas de penuria a los lugares donde hay trabajo, del sur paupérrimo al sur en desarrollo, y de ambos al norte rico. Estos movimientos podrán menguar el envejecimiento de las sociedades industrializadas.

No serán las únicas dificultades transfronterizas: la carga demográfica no recaerá sólo sobre los recursos naturales de una región, sino sobre los de todo el globo, lo que hará que se incremente el número de puntos de conflicto internacional, diplomático y bélico. Los energéticos y todas las materias primas aumentarán de precio al volverse más escasos y su explotación más costosa, mientras la demanda se multiplica. A los países industrializados les será más caro sostener los niveles de consumo que registran actualmente, mientras que el acelerado crecimiento de las economías emergentes, especialmente de China e India, pero también de Brasil y México, multiplicará varias veces la voracidad de los mercados mundiales y su impacto sobre los recursos disponibles.

Toda esta glotonería tendrá una dramática traducción en forma de desechos, contaminación y degradación del medio ambiente. Un futuro del que no podemos escapar, pero que podría ser controlado si hubiera una conciencia que parece no existir en los varios compromisos que son repetidamente burlados: el Protocolo de Kyoto sobre cambio climático, los acuerdos de El Cairo sobre población, y multitud de pactos internacionales a los que muchos se comprometen sin cumplir, y que otros sabotean.

Más y más pobres

La población mundial crecerá hasta llegar a unos 9,000 millones de personas en 2050 y estará mucho más concentrada que ahora en los países menos desarrollados. Dos informes dados a conocer recientemente coinciden en ello, aunque divergen ligeramente en cuanto al número total: el de la institución privada estadounidense Population Reference Bureau (PRB) proyecta 9,200 millones de habitantes, mientras que el Fondo de Población de la ONU (UNFPA, por sus siglas en inglés) indica que el descenso de la natalidad en los países desarrollados, así como la extensión del sida en África, han afectado el ritmo de crecimiento: en 1990 la población aumentó a 82 millones de personas, en 2004 a 76 millones. Es por ello que en 2050 sólo seremos 8,900 millones.

Será un crecimiento totalmente disparejo. Los datos del UNFPA dejan a las regiones más desarrolladas prácticamente como están: de 1,206 millones de personas que había en 2004 a 1,219 millones en 2050. Europa y Japón van a perder gente: el primero caerá de 725 millones a 631 millones; mientras que el segundo, de 127 a 109 millones. Entre los ricos, solamente Estados Unidos (EU) y Canadá crecerán: de 328 millones a 447 millones.

Page 26: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Exceso de devoradores

Hay dos fenómenos paralelos que tienen un gran impacto: la capacidad adquisitiva de los habitantes de los países ricos se refleja en un importante incremento del consumo de energía y de materias primas; por otro lado, las grandes economías emergentes están haciendo crecer el poder devorador de sus miembros. Estas naciones tienen el problema de que su crecimiento económico, que en varios casos es sorprendentemente acelerado, se distribuye de manera desigual entre la población. Países de Europa del Este (como Polonia y Hungría), latinoamericanos (Brasil y México), asiáticos (India y Tailandia) e, incluso, Sudáfrica, están en dicha situación. Pero el mejor ejemplo es China por su éxito económico y su dimensión de gigante.

Los números del coloso de Asia son sorprendentes: Goldman Sachs, firma especializada en inversiones a nivel global, dice que en 2041 la economía china será más grande que la de EU. China es ya el primer consumidor del mundo en cuatro de los cinco productos alimentarios y energéticos básicos. En demanda de grano, carne, acero y carbón ha superado a EU, que sólo sigue siendo el mayor consumidor de petróleo, debido al tamaño de su parque automovilístico. La demanda de acero en China se disparó hasta duplicar la de EU; mientras que las cifras de carne quedaron en 63 millones y 37 millones de toneladas, respectivamente.

Este último rubro permite calibrar el consumo per cápita de ambos, pues cada estadounidense devoró 2.6 veces lo que cada chino. La diferencia del PIB per cápita también es ilustrativa: 38,000 dólares anuales en EU, y 5,300 en China.En energía existen diferencias ligadas al grado de desarrollo de cada país. China obtiene dos tercios de sus necesidades energéticas del carbón, del cual quema 800 millones de toneladas al año frente a 574 de EU, que, sin embargo, sigue siendo el mayor usuario de petróleo: 20.4 millones de barriles al día en 2004, frente a 6.5 millones en China.

Un estudio de febrero de 2005 realizado por el Earth Policy Institute señala que en China existe una fiebre de consumo. El dato más preocupante viene de la industria automotriz. ¿Quién no recuerda las fotos de las calles de Beijing o Shangai inundadas de bicicletas? Hoy en día existen 24 millones de vehículos de motor, muchos menos que los 226 millones de EU, pero las ventas crecen a tasas anuales de entre 40 y 50% y los analistas prevén que el número de coches en China se multiplicará por 10 en pocos años. La Agencia Internacional de Energía proyecta que las importaciones chinas de petróleo crecerán de un promedio de 1.7 millones de barriles diarios en 2001, a 9.8 millones en 2030, más de lo que produce Arabia Saudita.

Page 27: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Enfermedades y esmog

Tal vez lo más grave será el impacto medioambiental. Los países signatarios del Protocolo de Kyoto se impusieron cuotas de reducción de la emisión de gases contaminantes para ser cumplidas en 2012. Pero empezó con un grave tropiezo: George W. Bush retiró la firma de su país. Y EU es responsable de la tercera parte de los gases que provocan el cambio climático: su participación es indispensable. El acelerado crecimiento del consumo de China, India y otras naciones viene a agravar el problema. Y China no ha firmado.

Algo parecido ocurre con el plan de la Conferencia de El Cairo sobre población, adoptado en 1994: a 11 años de distancia, los países donantes sólo han entregado 3,100 millones de dólares; la mitad de los 6,100 que se comprometieron a aportar para programas de salud reproductiva y planificación familiar en los países pobres, esos que multiplicarán su número de habitantes y su miseria entre dos y cuatro veces. El mayor donador es EU, pero el gobierno de Bush decidió bloquear su aportación desde 2001.

consecuencias, según el UNEPA, son las siguientes: cada año mueren 500,000 mujeres en el mundo por complicaciones en su embarazo o parto y falta de asistencia sanitaria; se producen 22 millones de abortos, y más de 200 millones de mujeres contempladas en el proyecto carecen de acceso previsto a métodos anticonceptivos y educación reproductiva. El plan de El Cairo propone actuar contra el sida, pero la falta de entrega de los recursos contribuyó a que cinco millones de personas se contagiaran con VIH durante el año 2003, y otros tres millones murieran. El panorama que las cifras anticipan desalienta hasta al más entusiasta, ¿cuánto tiempo seguiremos sin entender?

Glosario

Bélico. Conjunto de acciones coactivas o violentas que mantiene un grupo social, político o militar contra otro. Contienda o litigio entre varias ideas opuestas o entre sus representantes.

Per cápita. Por cada individuo.

Tasa global de fecundidad. Promedio de hijos que tendrá una mujer a lo largo de su vida.

Page 28: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Actividad 10: después de realizar la lectura, resuelve las siguientes preguntas y comenta con tus compañeros las respuestas.

1. Los dos fenómenos paralelos a los que se hace referencia en el párrafo nueve son:

A). La distribución desigual del crecimiento económico entre la población de las grandes economías emergentes y el reflejo de la capacidad adquisitiva de los habitantes de países ricos.

B). El reflejo del importante incremento del consumo de energía y materias primas y China como el mejor ejemplo de las grandes economías emergentes por su dimensión y éxito económico.

C). La capacidad adquisitiva de países ricos que incrementa el consumo de energía y materias primas y las grandes economías emergentes que acrecentan el poder devorador de sus miembros.

D). El crecimiento económico se distribuye de manera desigual en los países en desarrollo y al mismo tiempo aumenta el poder devorador de sus miembros.

2. El país que consume más petróleo por tener el mayor parque vehicular es ___________, y el que consumirá más petróleo que el que produce Arabia Saudita es___________.

A). Estados Unidos, China.

B). India, China.

C). Estados Unidos, Japón.

D). China, Estados Unidos.

3. ¿Por qué motivo la utilización de anticonceptivos modernos es del 4% en Níger, 59% en México y 78% en Finlandia?

A). Hay mayor conciencia en la población sobre la planificación familiar y sus métodos en los países desarrollados

B). Hay un menor uso de métodos anticonceptivos y una persona en un país desarrollado por cada cuatro en el resto del mundo

C). Las tasas de mortalidad infantil y la esperanza de vida en los países pobres hace innecesario el uso de métodos anticonceptivos

D). El crecimiento se concentra en las zonas más pobres en donde la tasa de nacimientos es sumamente alta

Page 29: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

4. De los países que se incluyen en la tabla, ¿cuáles muestran mayor promedio de hijos que tendrá una mujer a lo largo de su vida?

A). El de mayor territorio y el de mayor esperanza de vida

B). El de mayor tasa global de fecundidad y el de menor población

C). El de mayor esperanza de vida y el de menor tasa global de fecundidad

D). El de menor uso de métodos anticonceptivos modernos y el de mayor población

5. ¿Cuál es la idea central del párrafo dos?

A). El crecimiento económico y la industrialización de los países con economías emergentes traerán como consecuencia la sobreexplotación del medio ambiente y su contaminación

B). Los mercados mundiales consumirán más producción de los países con economías emergentes y generarán más desechos

C). El protocolo de Kyoto y los acuerdos de El Cairo se han cumplido pocas veces y en mayor porcentaje han sido ignorados a nivel internacional

D). Los países se comprometen a través de diversos pactos firmados pero sólo hasta en un futuro se podrán ver las verdaderas consecuencias

6. Elija la opción que sintetice los contenidos de los párrafos cinco y seis.

A). El crecimiento poblacional será desigual: los países ricos perderán gente, excepto Estados Unidos y Canadá, y los países en desarrollo tendrán muchas más personas, sobre todo pobres.

B). La población llegará a 7,700 millones en 2050, de los cuales 1,219 millones serán de los países en desarrollo.

C). Será un crecimiento disparejo: solamente Estados Unidos y Canadá crecerán, y en los países pobres se concentrará la gente más pobre entre los pobres.

D). Los países ricos como Estados Unidos y Canadá crecerán, y los países en vías de desarrollo crecerán también pero en población.

Page 30: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

7. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja la estructura del texto?

1. Exposición de las consecuencias del problema.

2. Exposición del problema.

3. Presentación de diferencias entre países con diferentes circunstancias.

4. Aportación de soluciones al problema.

5. Ejemplo específico del problema donde se establecen relaciones causales entre los datos obtenidos.

6. Comparación de países que comparten las mismas circunstancias.

A) 1, 3, 2, 6, 4, 5

B) 1, 3, 5, 2, 6, 4

C) 2, 1, 3, 5, 6, 4

D) 2, 1, 4, 3, 5, 6

8. ¿Qué significado le da el autor a la palabra bélico en el párrafo dos?

A). Conjunto de acciones violentas y de opresión entre dos o más países.

B). Efecto positivo o negativo de la carga demográfica.

C). Efecto intenso que produce un suceso o noticia.

D). Espacio de explotación natural en territorios transfronterizos.

9. El propósito de la tabla del texto es mostrar la relación que guarda la tasa global de fecundidad con:

A). La utilización de métodos anticonceptivos modernos.

B). La extensión territorial de cada país.

C). La esperanza de vida de los países.

D). El número total de pobladores de cada país.

Page 31: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

10. ¿Qué relación tienen entre sí las siguientes cláusulas?

1. Los datos de la UNFPA dejan a las regiones más desarrolladas prácticamente como están ahora: 1,206 millones de personas en 2004 y 1,219 millones en 2050.

2. Mejores condiciones generales de vida suelen ir acompañadas de mejor educación reproductiva, menos tabúes religiosos y una mayor conciencia de la población sobre la planificación familiar y sus métodos

La segunda __________ la primera.

A) define lo expresado en

B) explica el porqué de

C) es la solución de

D) ejemplifica lo expresado en

Actividad 11: Practica la inclusión de gráficas. Lee el siguiente texto, utiliza las estrategias convenientes y en los espacios dibuja las gráficas correspondientes. Recuerda que existen diferentes tipos de gráficas y esquemas para interpretar los datos que señala la lectura.

LA LECTURA COMO FRACASO DEL SISTEMA EDUCATIVO

por Gabriel Zaid

Leer por gusto es algo que se contagia, como todos los gustos, viendo a los entusiastas sumergidos en un libro, o escuchando el relato de sus aventuras. Tradicionalmente en México, muy pocos adquirían ese gusto en casa. Para la mayoría, el foco de contagio era la escuela: sus maestros, compañeros y amigos. Así como no abundaban los médicos hijos de médicos, pocos grandes lectores eran hijos de grandes lectores. Pero las aulas presagiaban que, en el futuro, se multiplicarían.

Desde hace un cuarto de siglo, el esfuerzo educativo ha sido intenso. Según el sexto informe del presidente Fox, México ocupa 1.7 millones de maestros en el ciclo escolar 2006-2007: más del doble que en 1980-1981. Desde entonces, la población escolar ha subido de 21.5 a 32.7 millones, en grupos más pequeños (19 alumnos por maestro, en vez de 29). También subió la escolaridad promedio de la población económicamente activa: de cinco a nueve años. El gasto en educación (casi todo público) subió del cinco al siete por ciento del PIB. Según

Page 32: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), las familias dedicaban el dos por ciento de sus gastos a la educación en 1977 y el once por ciento en 2005: cinco veces más.

Pero, según la Encuesta nacional de lectura del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, dos de cada tres entrevistados declaran leer lo mismo o menos que antes, a fines del 2005. Sólo el 30% declaró leer más. El 13% dice que jamás ha leído un libro. Y cuando se pregunta a los que no están en ese caso cuál fue el último libro que leyó, la mitad dice que no recuerda. El 40% dice que ahora lee menos. También un 40% dice que nunca ha estado en una librería. Dos años antes, en la Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales, también de Conaculta, el 37% dijo que nunca había estado en una librería.

Page 33: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Al 40% que dijo leer menos se le preguntó a qué edad leía más. El 83% (del 40%) dijo que de los 6 a los 22 años, o sea la edad escolar. Si de los entrevistados se escoge a los que tienen de 23 a 45 años (o sea los beneficiarios del gran impulso educativo), los números empeoran. El 45% (en vez del 40%) declara leer menos, de los cuales casi todos (90% en vez de 83%) dicen que leían más cuando tenían de 6 a 22 años. Queda claro que leían libros de texto, y que no aprendieron a leer por gusto.

Los entrevistados que no leen dan varias explicaciones, la primera de las cuales (69%) es que no tienen tiempo. Pero el conjunto de los entrevistados considera que la gente no lee, en primer lugar, por falta de interés o flojera. Sólo el 9% dice que por falta de tiempo.

Los entrevistados que han hecho estudios universitarios o de posgrado dieron respuestas todavía más notables. Según la ENIGH 2004, hay 8.8 millones de mexicanos en esa situación privilegiada (incluye a los 2.8 millones de universitarios que no terminaron sus estudios). Pero el 18% (1.6 millones) dice que nunca ha ido a una librería; el 35% (3 millones), que no lee literatura en general; el 23% (2 millones), que no lee libros de ningún tipo; el 40% (3.5 millones), que no lee periódicos; el 48% (4.2 millones), que no lee revistas y el 7% (más de medio millón) que no lee nada: ni libros, ni periódicos, ni revistas. El 30% (2.6 millones) dice que no gasta en libros, el 16% (1.4 millones) que gasta menos de $300 al año. O sea que la mitad de los universitarios (cuatro millones) prácticamente no compra libros. (Estos números confirman y acentúan lo que encontró la encuesta nacional sobre la cultura en México, realizada por la Universidad de Colima a fines de 1993: el 22.1% de los entrevistados con licenciatura o más no había comprado libros en los últimos doce meses.) Sin embargo, el 66% dice que compra la mayor parte de los libros que lee. Como dice leer en promedio cinco libros al año, esto implica que compra tres. El 77% dice que tiene su propia biblioteca, pero en el 68% de estas bibliotecas personales hay menos de 50 libros. Y ésta es la crema y nata del país.

Page 34: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Según la encuesta, los mexicanos destinan casi el 2% del presupuesto familiar a la compra de libros: $220 pesos anuales La mayoría (55%) dice que no gasta ni un centavo, pero muchos estiman que gastan el cinco o el diez por ciento. La estimación está infladísima. Según la ENIGH 2004, el gasto corriente monetario en libros, revistas y periódicos fue el 0.4% del gasto familiar. Los libros representan cuando mucho la mitad, digamos 0.2%: diez veces menos que lo declarado en la encuesta.

Según la encuesta, los mexicanos de 12 años o más leen en promedio 2.9 libros al año: 45.7% comprados, 20.1% prestados por un amigo o un familiar, 17.9% regalados, 10.2% prestados por una biblioteca y 1.2% fotocopiados. Sumando los comprados y regalados (63.6%, o sea 1.8 ejemplares), se pueden calcular los ejemplares vendidos: 103.3 millones de habitantes en octubre del 2005 x 75.7% de 12 años o más x 2.9 libros al año x 63.6% vendidos = 144 millones de ejemplares vendidos en el país el año 2005, lo cual parece exagerado.

En la ciudad de México (DF y zona metropolitana), según la encuesta, se leen 4.6 libros al año: 64.7% comprados, 16.5% prestados por un amigo o familiar, 10.2% regalados, 5.4% prestados por una biblioteca y 1% fotocopiados. Esto daría 18.5 millones de habitantes x 76% de 12 años o más x 4.6 libros al año por 74.9% comprados o regalados = 48 millones de ejemplares vendidos en la ciudad de México el año 2005, lo cual parece exagerado.

En la sección amarilla del directorio telefónico 2005 de la ciudad de México, había unas 325 librerías. Si se les atribuye la venta de 48 millones de ejemplares, vendieron 150,000 ejemplares cada una, que es altísimo. Las 75 librerías de Educal, cuyo tamaño es superior al promedio, tenían como meta para el año 2004 vender 75,000 libros y artículos culturales en promedio.

Page 35: informacion: lectura y escritura para el aprendizaje

Y si la cifra de 48 millones de ejemplares para la ciudad de México es exagerada, la cifra nacional (144 millones) es una exageración mayor, porque implica que la ciudad de México no representa más que el 33% del país. Para muchos editores, representa el 80%. Pero suponiendo, conservadoramente, que sea el 50%, el total nacional daría el doble de la cifra (exagerada) de la ciudad de México: 96 millones, un ejemplar por habitante.

Según Fernando Peñalosa (The Mexican book industry, 1957), había 150 librerías en el directorio telefónico de la ciudad de México de 1952. Si en el directorio de 2005 hay el doble (325), pero la población se ha sextuplicado (de 3.3 a 18.5 millones), en 53 años el número de librerías por millón de habitantes se ha reducido de 45 a 18. Otro indicador: desde 1950 (en todo el país, en todos los niveles) el número de maestros se ha multiplicado casi por veinte (Estadísticas históricas de México). Sin embargo, el número de lectores (a juzgar por el número de librerías de la ciudad de México), apenas se ha duplicado.

Un aspecto interesante de la encuesta es que muestra claramente que el interés (o desinterés) de los padres en la lectura se reproduce en los hijos. Habría que medir esto, no sólo en los hogares, sino en las escuelas y universidades. Una encuesta centrada en el mundo escolar, seguramente mostraría que los maestros no leen, y que su falta de interés se reproduce en los alumnos, por lo cual multiplicar el gasto en escuelas y universidades sirvió para multiplicar a los graduados que no leen.