informaciÓn de la sct registrada el 24 de...

12
INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 24 DE AGOSTO DE 2018, DE LAS 08:00 A LAS 20:00 HORAS EN 10 PROGRAMAS DE RADIO, 12 EN TELEVISIÓN Y 14 PORTALES TIEMPO DE COBERTURA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 1 H 2941TIEMPO EN RADIO 1 H 2528TIEMPO EN TELEVISIÓN 413SECRETARÍA PIDEN LIBERAR RECURSOS PARA AEROPUERTO El Gobierno de Chihuahua solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) liberar los recursos para terminar el Aeropuerto Regional de Creel. Norma Ramírez Baca, Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), informó que a través de la Dirección General de Carreteras pidió al titular de la SCT -Gerardo Ruiz Esparza- entregar los 50 millones de pesos para concluir la terminal aérea. La solicitud se realizó en la inauguración de la 22 Reunión Nacional de Ingeniería en Vías Terrestres realizada el jueves en el Centro de Convenciones de Chihuahua. Ramírez Baca llamó a Clemente Poon Hung, director general de Carreteras, interceder ante Ruiz Esparza para obtener los recursos de inversión. (Portales: Reforma On Line, Pedro Sánchez Briones, 16:37 / Aristegui Noticias, Redacción, 18:06) CON REFORMA EN TELECOMUNICACIONES, LLEGA MÉXICO A 80 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET Durante la premiación del concurso Seeds For The Future (Semillas para el Futuro) a 10 jóvenes estudiantes, el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez, afirmó que la Reforma de Telecomunicaciones ha permitido en esta administración pasar de 40 millones de usuarios de Internet a 80 millones en 2018, cifra similar a la de Chile y Argentina juntos y las condiciones están puestas para ir por otros 40 millones de internautas más. Con la presencia del ministro consejero de la Embajada de la República Popular de China en México, Jin Li, Olvera Jiménez dijo que la Reforma de Telecomunicaciones "ha sido una de las más exitosas que ha tenido nuestro país en las últimas décadas", ejemplo de ello es que los precios en el sector han bajado, en promedio, 43 por ciento. (Portales: Ovaciones On Line, Redacción, s/h / Radio: Grupo Fórmula, López Dóriga, H: 13:50, Dur: 09’52’’) Por la mañana lo replicaron los siguientes medios: (Impresos: La Crónica de Hoy, pág. 11; El Sol de México, pág. 22) MORELENSES EXIGEN CÁRCEL PARA TITULAR DE SCT POR PASO EXPRÉS Desde enero de 2015, cuando se inició la construcción del Paso Exprés, y después de su inauguración, el abril de 2017, en esa vialidad se han registrado más de 35 muertes y cientos de accidentes automovilísticos, informó el Colectivo por el Rescate del Paso Exprés. Larissa de Orbe y Flora Guerrero, integrantes de esta organización, anunciaron que con un grupo de abogados integran una demanda contra el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador perredista de Morelos, Graco Ramírez, por la "mal hecha" ampliación de la Autopista del Sol y porque los vecinos afectados detectaron 46 puntos peligrosos que no han sido atendidos para evitar más accidentes. "Vamos por cárcel para Ruiz Esparza porque es el principal responsable de que este proyecto haya sido sumamente peligroso, dijo Flora Guerrero. (Impresos: La Jornada, pág. 31) PRESIDENTE ACONSEJA PEÑA AL PRI CAMBIAR “DE NOMBRE Y DE ESENCIA” Ante una eventual persecución por cargos de corrupción una vez que deje la Presidencia, Enrique Peña Nieto se manifiesta tranquilo sobre su futuro, porque se ha conducido apegado a la ley. Advierte que si alguien en su administración actuó ilegalmente o fuera de la ética, “tendrá que afrontar sus propias responsabilidades”. Sobre los

Upload: lamkiet

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 24 DE AGOSTO DE 2018, DE LAS 08:00 A LAS 20:00 HORAS EN 10 PROGRAMAS DE RADIO, 12 EN TELEVISIÓN Y 14 PORTALES

TIEMPO DE COBERTURA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 1 H 29’ 41”

TIEMPO EN RADIO 1 H 25’ 28“

TIEMPO EN TELEVISIÓN 4’ 13”

SECRETARÍA

PIDEN LIBERAR RECURSOS PARA AEROPUERTO

El Gobierno de Chihuahua solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) liberar los recursos para terminar el Aeropuerto Regional de Creel. Norma Ramírez Baca, Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), informó que a través de la Dirección General de Carreteras pidió al titular de la SCT -Gerardo Ruiz Esparza- entregar los 50 millones de pesos para concluir la terminal aérea. La solicitud se realizó en la inauguración de la 22 Reunión Nacional de Ingeniería en Vías Terrestres realizada el jueves en el Centro de Convenciones de Chihuahua. Ramírez Baca llamó a Clemente Poon Hung, director general de Carreteras, interceder ante Ruiz Esparza para obtener los recursos de inversión. (Portales: Reforma On Line, Pedro Sánchez Briones, 16:37 / Aristegui Noticias, Redacción, 18:06)

CON REFORMA EN TELECOMUNICACIONES, LLEGA MÉXICO A 80 MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET

Durante la premiación del concurso Seeds For The Future (Semillas para el Futuro) a 10 jóvenes estudiantes, el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera Jiménez, afirmó que la Reforma de Telecomunicaciones ha permitido en esta administración pasar de 40 millones de usuarios de Internet a 80 millones en 2018, cifra similar a la de Chile y Argentina juntos y las condiciones están puestas para ir por otros 40 millones de internautas más. Con la presencia del ministro consejero de la Embajada de la República Popular de China en México, Jin Li, Olvera Jiménez dijo que la Reforma de Telecomunicaciones "ha sido una de las más exitosas que ha tenido nuestro país en las últimas décadas", ejemplo de ello es que los precios en el sector han bajado, en promedio, 43 por ciento. (Portales: Ovaciones On Line, Redacción, s/h / Radio: Grupo Fórmula, López Dóriga, H: 13:50, Dur: 09’52’’) Por la mañana lo replicaron los siguientes medios: (Impresos: La Crónica de Hoy, pág. 11; El Sol de México, pág. 22)

MORELENSES EXIGEN CÁRCEL PARA TITULAR DE SCT POR PASO EXPRÉS Desde enero de 2015, cuando se inició la construcción del Paso Exprés, y después de su inauguración, el abril de 2017, en esa vialidad se han registrado más de 35 muertes y cientos de accidentes automovilísticos, informó el Colectivo por el Rescate del Paso Exprés. Larissa de Orbe y Flora Guerrero, integrantes de esta organización, anunciaron que con un grupo de abogados integran una demanda contra el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y el gobernador perredista de Morelos, Graco Ramírez, por la "mal hecha" ampliación de la Autopista del Sol y porque los vecinos afectados detectaron 46 puntos peligrosos que no han sido atendidos para evitar más accidentes. "Vamos por cárcel para Ruiz Esparza porque es el principal responsable de que este proyecto haya sido sumamente peligroso, dijo Flora Guerrero. (Impresos: La Jornada, pág. 31)

PRESIDENTE

ACONSEJA PEÑA AL PRI CAMBIAR “DE NOMBRE Y DE ESENCIA” Ante una eventual persecución por cargos de corrupción una vez que deje la Presidencia, Enrique Peña Nieto se manifiesta tranquilo sobre su futuro, porque se ha conducido apegado a la ley. Advierte que si alguien en su administración actuó ilegalmente o fuera de la ética, “tendrá que afrontar sus propias responsabilidades”. Sobre los

proyectos de gobierno anunciados por Andrés Manuel López Obrador, dice desconocer la existencia de diferencias profundas con los impulsados en su sexenio, “más allá del tema educativo, de la retórica y algunas cosas de estilo'. Acerca de su partido, sostiene: “No soy adivino ni mago' para saber si el PRI volverá a la Presidencia. Acepta, sí, que el partido tiene un “estigma' ante la sociedad, de desgaste y de reproche. Y recomienda a ese instituto un cambio “de nombre y de esencia… si conserva los apellidos, entonces no funciona'. (Impresos: La Jornada, Primera, pág. pp-2-3)

INAUGURA PEÑA NIETO EL CENTRO DE ESTUDIOS NAVALES

Presentador: Escuchemos el mensaje que dirige el presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, licenciado Enrique Peña Nieto. Enrique Peña Nieto, presidente de México: Tomen asiento, por favor. Señoras y señores, muy buenas tardes a todas y a todos ustedes. Señor almirante secretario de Marina, señor general, secretario de la Defensa Nacional, queridos integrantes del gabinete del Gobierno de la República, señor rector de nuestra máxima casa de estudios, señores almirantes y generales, capitanes y jefes, oficiales, alumnos, clases, marinería y tropa. De manera especial, saludo al personal naval y militar en honrosa situación de retiro que hoy nos acompañan. Muy distinguidas familias que acompañan aquí a quienes el día de hoy se están graduando, señores representantes de los medios de comunicación, señoras y señores. Comandar al Ejército, a la Fuerza Aérea y a la Armada de México, es un honor que me llena de emoción y orgullo por su brillante trayectoria al servicio de la nación; a lo largo de la historia del país, nuestros soldados, pilotos y marinos han actuado con honor y lealtad en defensa de la libertad y la independencia, de la unidad y la democracia, de las instituciones y de la defensa de nuestra carta magna. Destaca también su compromiso permanente con las familias que han sido afectadas por sismos, huracanes o siniestros de gran magnitud, así como su firme respaldo en la lucha contra la delincuencia. Este es el legado que los inspira y alienta a seguirse preparando para cumplir con honor, deber, lealtad y patriotismo las misiones que la patria les ha encomendado. Precisamente, para que los miembros de la Armada de México refuercen estos valores y adquieran los conocimientos y las habilidades que necesitan, en esta administración hemos fortalecido la infraestructura y actualizado los programas de estudio del sistema educativo naval. En esta trascendente labor la experiencia, la claridad de vidas y la determinación del almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, han sido fundamentales. Mi reconocimiento por esta actuación, señor almirante secretario. (Portales: Milenio Noticias, Tania Díaz, H: 13:19, Dur: 10’40’’)

CUIDEN EQUILIBRIO DE PODERES: EPN A BANCADAS DEL PRI El presidente Enrique Peña Nieto se reunió en privado con diputados y senadores electos del PRI, a quienes les pidió impulsar una agenda legislativa basada en el equilibrio de poderes y la “vitalidad del pacto federal”. El respeto al pacto federal es una de las prioridades de la agenda legislativa del PRI, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, luego de que los priístas han señalado que defenderán los contrapesos al Poder Ejecutivo. (Impresos: El Universal, pág. 4 Primera; La Crónica de Hoy, pág. 2 Nacional; El Heraldo de México, pág. pp-9 El País)

COMUNICADOS

COM. 288.- INGENIO DE JUVENTUD MEXICANA, SIN PAR CUMBRE AEROESPACIAL 2018. La Agencia Espacial

Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), participó en la

octava edición de la Cumbre Aeroespacial de México (México’s Aerospace Summit 2018), realizada en Querétaro a fin

de continuar el impulso de la Industria Aeroespacial del país. El Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez,

formó parte del Panel “Innovación de la Industria Aeroespacial y su vinculación académica en México”, donde destacó

que las innovadoras ideas de jóvenes mexicanos comienzan a insertarse exitosamente en una nueva ola conocida

globalmente como “New Space” (Nuevo Espacio). “Es en esta ola mundial del New Space, donde lo más importante son

las ideas innovadoras para fusionar las tecnologías aeroespaciales de manufactura con las tecnologías de la información

y comunicación, en la que nuestra juventud tiene un fértil nicho con su gran talento, ingenio y creatividad natos”, destacó

Mendieta. Citó reciente declaración pública del Gerente Regional de Desarrollo de Negocios de Hewlett Packard para

América Latina, Enrique Ortiz, quien reconoció el talento nato y sin límites de la juventud mexicana, y que, en lugares

como Tlaxcala, los jovencitos son capaces de aprender de proyectos espaciales con materiales reciclables de unos 50 dólares. Y lo hacen -continuó citando las palabras de Ortiz –compitiendo contra alumnos de “High School”

(preparatorianos) de países desarrollados con materiales de presupuestos de dos mil o tres mil dólares, a quienes aun

así, agregó el científico, México les ha ganado en concursos internacionales en materias como robótica, incluso en la

propia NASA. Mendieta expresó que, de igual modo en lo industrial, nuestro país ha logrado convertirse en el tercer

destino global de atracción de Inversión Extranjera Directa aeroespacial, sólo detrás de Estados Unidos y Reino Unido,

y así también ya comienza a incursionar en nichos competitivos del tema espacial a la velocidad del Internet. El científico recordó que la AEM ha identificado y está impulsando el nicho del diseño y la manufactura de nanosatélites, que

operando en red podrán desarrollar tareas de grandes satélites, pero a un costo mucho menor, así como otros nichos

en grupos universitarios de cohetería, o de análisis y procesamiento de imágenes satelitales. México tiene todo el talento

para convertirse en potencia en nichos estratégicos de la industria espacial, una muestra es que en el proyecto del

Nanosatélite mexicano AzTech-SAT-1 que será lanzado en 2019 desde la Estación Espacial Internacional con apoyo

de la NASA, que calificó al equipo mexicano que lo desarrolla, como de Extraordinario Desempeño”, subrayó. La Cumbre

contó con la presencia de destacadas personalidades, como el Rector de la Universidad Aeronáutica en Querétaro,

Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez; el Director Adjunto del Sector Aeronáutico del Centro de Ingeniería y Desarrollo

Industrial, Felipe Rubio; y del Director de Ingeniería de General Electric Infrastructure Querétaro, Andrés Soler. Los

expertos coincidieron en que impulsar un mayor desarrollo en satélites, naves y cohetes, que estimule hacia estos

nuevos nichos la alta IED que recibe Querétaro, significará potenciar como industria aeroespacial las fructíferas semillas

académicas sembradas por la AEM entre nuestra juventud, la que ha demostrado una y otra vez su ingenio sin par, para el tema espacial. (Portales: La Saga On Line, Redacción, s/h / Hoja de Ruta On Line, Redacción, s/h / Notimex,

13:47)

COM. 287.- SCT LOGRA EN PUEBLA METAS ESTABLECIDAS. Con una inversión superior a los 30 mil millones de

pesos, la Secretaría de Comunicaciones y transportes (SCT) cumplió en Puebla las metas planteadas en infraestructura

carretera en esta administración. Dentro de las obras realizadas destacan el Compromiso de Gobierno (CG-040) del

Viaducto Elevado Segundo Piso de Puebla con inversión de 10 mil 500 millones de pesos; cuenta con una longitud de

15.3 kilómetros y fue diseñado especialmente para vehículos de carga pesada y largo itinerario. La obra tiene tres

rampas de incorporación y tres de desincorporación, cuatro carriles, dos por sentido, sistema anti sismos de primer nivel que garantizan la estabilidad de la estructura en cada uno de sus segmentos y beneficia a más de millón y medio de

habitantes. Del mismo modo, la autopista México-Tuxpan, tramo Ávila Camacho-Tihuatlán, que se realizó con una

inversión de ocho mil 939 millones de pesos, con esta obra se acortó la distancia entre el centro del país con el Puerto

de Tuxpan en tan sólo tres horas y forma parte de un corredor económico entre el Valle de México, Puebla, Hidalgo y

Veracruz. La SCT cumplió además los Compromisos de Gobierno CG-140 consistente en la modernización de la

carretera Tepeaca-Tehuacán que con una inversión de 855.6 millones de pesos; se modernizaron 21 kilómetros,

además de la conservación de 67 kilómetros, beneficiando a más de 420 mil habitantes. La modernización del Anillo

Periférico Ecológico de Puebla, CG-041, obra en la que se invirtió mil 273.78 millones de pesos y consistió en la

construcción y modernización de seis entronques a desnivel: D-2 Forjadores, D-3 Recta a Cholula, D-4 Atlixco libre, D-

5 Atlixco Cuota, D-6 La Fragua y D-7 Valsequillo. Con este proyecto se generaron 10 mil empleos y se beneficia a más

de dos millones de habitantes, mejorando la comunicación entre los municipios de Amozoc, Coronango, Cuautlancingo,

Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula y Tlaxcalancingo. Se modernizó también la carretera Tepeaca–Zacatepec, CG-139, que permite la interconexión entre las carreteras tramo Puebla-Tehuacán y Puebla-Zacatepec,

asimismo interconecta la carretera Puebla-Tehuacán con Puebla-Córdoba. Con una inversión de 264.9 millones de

pesos, la obra generó 265 empleos directos y 795 indirectos durante su ejecución. En el cumplimiento de los

compromisos de gobierno, se edifica el libramiento de la carretera La Galarza-Amatitlanes, CG-138; este proyecto se

localiza en los municipios de Tepeojuma, Tlapanalá y Tilapa y como libramiento para las poblaciones de La Galarza e

Izúcar de Matamoros, lleva a la fecha un avance físico del 30 por ciento. Otras obras destacadas realizadas en esta

administración son: la modernización de la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros y entronque Cantarranas, en la que

se invirtió 700 millones de pesos, beneficiando a más de 200 mil personas, agiliza los tiempos de traslados, comunicando

la capital del estado con la Mixteca Poblana, especialmente con los municipios de Atlixco, Huaquechula, Tepeojuma e

Izúcar de Matamoros. El distribuidor vial D-8 Primera Etapa del D-9 y Tramo C del Periférico Ecológico de Puebla, con

una inversión conjunta de mil 85 millones de pesos, las obras han beneficiado a más de millón y medio de habitantes,

lo cual facilita la conectividad, mejora el flujo vehicular y con esto la calidad de vida de los habitantes de la zona, lo que se traduce en desarrollo y progreso para Puebla. Boulevard Industria Automotriz y Distribuidor Vial D-9, uno de los

proyectos estratégicos establecidos en el Programa Nacional de Infraestructura, ya que permite la conexión eficaz entre

el Periférico Ecológico de Puebla y la autopista México-Puebla-Orizaba, además de permitir un tránsito más ágil y seguro

de bienes y mercancías hacia las regiones centro y sureste. Por su parte, el Boulevard Industria Automotriz se encuentra

en San José Chiapa, Puebla, y es una obra realizada con recursos del gobierno del estado, la cual conecta con la

empresa automotriz AUDI y permite el crecimiento de la región poblana. Cabe destacar que durante la presente

administración se ha realizado la conservación de mil 45.16 kilómetros que comprenden la red carretera federal libre de

peaje en Puebla, en la cual se han invertido alrededor de dos mil millones de pesos mediante conservación rutinaria,

conservación periódica, conservación y reconstrucción de puentes, así como la colocación de señalamientos a lo largo

de dicha red. Dentro del sector telecomunicaciones, con el Programa México Conectado se alcanzó la meta de cuatro

mil 463 sitios en 217 municipios, consiguiendo así que espacios públicos como escuelas, hospitales, clínicas y parques,

entre otros, tuvieran Internet gratuito. También está el Punto México Conectado, en donde se imparten cursos, talleres, conferencias, capacitación y educación digital gratuita. Actualmente en Puebla se cuenta con más de 18 mil 400

personas registradas desde la creación de este brillante proyecto. (Portales: Notiradar On Line, Redacción, s/h / Al

Momento Noticias On Line, Redacción, s/h / Ovaciones On Line, Redacción, s/h / Acustik Noticias OnLine,

Notimex: 10:18)

COMUNICACIONES

AGENCIA REGULADORA DE TRANSPORTE FERROVIARIO DIO A CONOCER REPORTE DE INCIDENCIAS DELICTIVAS

La Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario publicó sus más recientes cifras en torno a incidentes y robos que se han cometido en la red de todo el país, en donde Tlaxcala concentró en el primer semestre un total de 254 episodios, de los cuales, 91 fueron robos 152 actos vandálicos. En el catálogo de robos durante el segundo trimestre de este año la entidad tuvo 50 reportes, lo que representa un incremento con respecto a los 41 que se habían registrado durante el primer trimestre del año pagará un total de 91 robos. En lo que se refiere a los actos de vandalismo en la red ferroviaria, la Agencia Reguladora total de 152 incidencias de las cuales 59 fueron de enero a marzo. (Radio: De Una a Tres, Juan Francisco Castañeda, H: 14:10, Dur: 01’36’’)

ASOCIACIÓN DE HOTELES DEL SUR DE TAMAULIPAS Y SLP TRABAJAN PARA IMPULSAR TREN DE PASAJEROS

La Asociación de Hoteles del sur de Tamaulipas y de San Luis Potosí trabajan conjuntamente impulsando y gestionando ante la Federación el tren de pasajeros Tampico-San Luis Potosí para ser considerado en el plan de desarrollo del próximo Gobierno Federal. Ya existe parte de la infraestructura, ya que desde el siglo XIX hasta el sexenio de Ernesto Zedillo, hubo un importante tren de pasajeros en esa ruta, indicaron que este es el momento adecuado y oportuno para impulsar este proyecto tomando en consideración el proyecto del Tren Turístico Maya y observando los éxitos del Tren Chepe de Chihuahua-Sinaloa y del tren turístico de Guadalajara a Tequila, Jalisco. La consideración de un tren de pasajeros en esta ruta sería un detonante turístico y económico para la zona de la Huasteca en general que ahora mide un auge por los atractivos naturales que tiene, por lo que beneficiaría a las estaciones centenarias que aún hoy en día existen. Además, al final del trayecto se encuentra el Puerto de Tampico con sus atractivas playas de Miramar. (Radio: De Una a Tres, Juan Francisco Castañeda, H: 14:09, Dur: 01’12’’)

ENRIQUE GONZÁLEZ MUÑOZ: LA NOM 087 ES BUENA, PERO NO HAY CONDICIONES ADECUADAS Víctor Piz (VP), conductor: La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga se manifestó a favor de posponer la fecha de entrada en vigor de la Norma 087 de la SCT sobre los tiempos de conducción y pausas para conductores de vehículos de carga de autotransporte federal, tal como lo solicitó la Concamin. En la línea de "Al sonar la campana" me acompaña Enrique González Muñoz, presidente nacional de la Canacar. Estimado Enrique, te saludo y te pido que nos platiques de la NOM 087 para el sector del autotransporte, que entra en vigor el próximo lunes. Enrique González Muñoz (EGM), presidente nacional de la Canacar: Es correcto, sí mira, Víctor, aquí lo interesante de esta NOM, te quiero decir que como Cámara lo vemos con muy buenos ojos, es importante que nunca perdamos el aspecto de que nuestras unidades son conducidas por seres humanos y necesitan espacios para descansar y horas de descanso, necesitan áreas también para resguardarse de la inseguridad. El grave problema, Víctor, es que no hay infraestructura en el país y si va a hacer de una manera tan tajante que tenga que detenerse cuando se cubran los horarios, las empresas han hecho sus rutas críticas basándonos principalmente en las zonas donde puedan tener seguridad nuestros conductores, su integridad de ellos nos preocupa de sobremanera, porque cada vez en términos de robos, nuestros operadores son ultrajados, golpeados, incluso, por desagracia te puedo decir, que algunos casos ya reportamos pérdidas de vida. Entonces, la idea es muy buena, sí necesitamos que descansen, que tengan lugares indicados pero que todavía se nos permita la flexibilidad mientras no exista la infraestructura para que ellos puedan resguardarse, por un lado de la inseguridad que es lo más importante, en segundo término también para que ellos puedan tener unas horas de descanso adecuadas. VP: ¿Es por eso que los transportistas están respaldando la petición de la Concamin para postergar la entrada en vigor de la Norma? EGM: Es correcto, Víctor, sentimos que es lo más adecuado, en lo que se logran, de alguna manera, establecer áreas más seguras de descanso y que podamos tener un periodo de planeación que nos puede ofrecer este tipo de servicios, pueden ser por ejemplo, los grupos gasolineros nuevos que ahora con la reforma energética llegan a México y que nos pueden ofrecer esta infraestructura; algunas autopistas concesionadas también no lo pueden estar ofreciendo, porque hoy no cuentan todas las autopistas concesionadas, que desde el momento que se les otorgaba dicha concesión tenían que tener un espacio para operadores de seguros en el que nosotros, estas unidades son muy grandes, al momento de descansar no podamos estar interfiriendo con el tráfico vehicular o hasta para pararte en la tienda de conveniencia, ellos tienen muchos problemas para estacionar las unidades. (Televisión: Víctor Piz, Al sonar la campana, H: 15:27, Dur: 0529’’)

LA CRÓNICA: AL OLVIDO LA CAMPAÑA PARA BLOQUEAR CELULARES ROBADOS

Adriana Romero, conductora: Al olvido la campaña para bloquear celulares robados. Cada vez desactivan menos teléfonos, mientras el mercado de aparatos hurtados sigue en aumento. El IFT, las ONG y el consejo ciudadano de la CDMX no informan del seguimiento a la campaña contra el robo y el bloqueo. La Anatel arguye que tiene problemas técnicos de los datos para una radiografía del delito. (Radio: En los Tiempos de la Radio, Juan Manuel De Anda, H: 07:51, Dur: 00:27)

PEREZA ESTATAL FRENA INCLUSIÓN DIGITAL La alarmante pereza de estados y municipios para convertirse en socios del gobierno federal en el mandato constitucional de inclusión digital, podría ser la barrera para concretar el proyecto de llevar conectividad a todos los rincones del país, reconocieron analistas del sector. Jorge Negrete, director de Mediatelecom Policy and Law, dijo que durante más de 15 años se ha reconocido que los estados y municipios son una barricada para el despliegue de infraestructura, y fue Edgar Olvera, actual subsecretario de comunicaciones, quien enfrentó el problema de manera frontal ya que durante el último año ha promovido diversas acciones en ese sentido. (Impresos: Excélsior, pág. 15 Dinero)

AL OLVIDO, LA CAMPAÑA PARA BLOQUEAR CELULARES ROBADOS La Campaña Nacional para el Reporte y Bloqueo de teléfonos Celulares, apuesta para combatir el robo de los móviles que involucró un acuerdo de telefónicas, al Ifetel y procuraduría del país, comenzó su declive y se encuentra en el olvido, inoperante para combatir este delito. Hace 8 años se planteó que a través del IMEI, una clave única de cada aparato, se inutilizara completamente cualquier celular robado y así dejaran de ser un objeto atractivo de hurto. (Impresos: La Crónica de Hoy, pág. PP-4 Nacional)

INFRAESTRUCTURA

ES AUTOPISTA NUEVA UN BARRIL SIN FONDO Desde su inauguración, el 16 de octubre de 2013, la autopista Durango-Mazatlán se ha convertido en un barril sin fondo. Diseñada y presumida como una obra de ingeniería del más alto nivel, el gobierno federal ha tenido que gastar desde su apertura 2 mil 463 millones 062 mil 488.60 pesos en rehabilitaciones, revisiones, inspecciones, estudios, evaluaciones, bacheos, tratamientos y demás. (Impresos: El Universal, Primera, pág. 18)

CAE INVERSIÓN EN SEXENIO DE EPN La inversión gubernamental en México se contrajo 5 por ciento de forma anual en la presente administración, entre 2012 y 2017, fenómeno que pasó factura a la economía nacional mediante bajas tasas de crecimiento, aseguró Alicia Barcena, secretaria Ejecutiva de la Cepal. En días pasados, el futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, dijo que en materia de infraestructura la IP debe invertir 20 pesos por cada peso que capitalice el gobierno. (Impresos: El Heraldo de México, Meracdos, pág. 33.)

CUBRE HIELO VÍA A TOLUCA Cuajimalpa sufrio otravez por el granizo, pues el tramo del kilometro 26 al 36 de la Autopista México-Tolica se vio afectada por 20 minutos por la presencia del hielo. (Impresos: Reforma, Ciudad, pág. 1), Excélsior, Primera, pág. 2)

EXIGEN A OHL CONSTRUIR PUENTES EN CHIMALHUACÁN El ayuntamiento de Chimalhuacán denunció que desde hace siete años la empresa OHL, concesionaria del Circuito Exterior Mexiquense, se comprometió a construir dos puentes vehiculares que conectarían a las comunidades del municipio, pero eso no ha ocurrido. (Impresos: El Universal, Metropoli, pág. 5)

TRANSPORTE

INICIAN EXCAVACIONES PARA PISTAS 2 Y 3 DEL NAIM

Pedro Gamboa, conductor: A propósito del Nuevo Aeropuerto Internacional de México el Gobierno de la República dio a conocer el arranque de la excavación de las pistas dos y tres de las cuales destacan que se demostrará un avance

en la ingeniería nacional. En un video a través de su cuenta de twitter explicaron en qué consisten estos trabajos; en el video destacaron que la pista dos ya comenzó la remoción del material de precarga con un proceso de triturado para iniciar con la excavación e instalación de drenaje profundo y de cableado para iluminar los cinco kilómetros que medirá la pista. (Televisión: Milenio Noticias, Blanca Garza, H: 11:05, Dur: 00’35’’, H: 10:14, Dur: 00:36; H: 07:08, Dur: 00’36’’, H: 08:14, Dur: 00’38’’)

CARLOS SLIM MANTIENE POSTURA SOBRE EL NAIM Samuel Cuervo, conductor: El empresario Carlos Slim aseguró que se mantendrá firme en la postura emitida hace algunos meses respecto al Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Destacó que la Academia de Ingenieros ya analiza el dictamen emitido por el nuevo gobierno. Insert de Carlos Slim, empresario: "Todos los comentarios los hice hace como tres meses, ¿no?, enero, junio, julio. No, ya se les olvidó, hay que darle una revisadita”. Insert de reportera no identificada: "¿Ustedes están analizando, van a recibir el documento por parte del equipo del equipo de...?" Insert de Carlos Slim, empresario: "Los ingenieros lo recibieron, la Academia de Ingeniería la recibió, lo están estudiando y, bueno, ahí estoy seguro que se tomará la mejor alternativa". Insert de reportera no identificada: “¿Usted dará una opinión nueva, ingeniero, al respecto de estas propuestas…?” Insert de Carlos Slim, empresario: "No, la usada; voy a dar la usada". (Televisión: Milenio Noticias, Samuel Cuervo, H: 10:14, Dur: 00’46’’)

PROYECTO SANTA LUCÍA: SIN CIFRA DE PASAJEROS NI CAPACIDAD A FUTURO

El aeropuerto internacional Santa Lucía (AISL), que propone Grupo Riobóo, se desarrollaría en 2 mil 320 hectáreas, que representan menos de la mitad de las 5 mil hectáreas que ocupará el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. El Anteprograma de Obra, elaborado por el grupo que lidera José María Riobóo, cercano al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, informa que la inversión para la terminal en la Base Aérea Militar de Santa Lucía asciende a 66 mil 878 millones de pesos, es decir, tres veces menos que la construcción del NAIM, cuyo presupuesto es de 285 mil millones de pesos. Destaca que ni en la presentación de la propuesta del AISL, ni en el informe sobre las opciones posibles para la solución del problema de saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se menciona el número de pasajeros que se atenderán en Santa Lucía, ni la capacidad por la demanda a futuro. (Portales: Milenio On Line, 05:46)

ASA: USAR TERMINALES AÉREAS CERCANAS AL VALLE DE MÉXICO, UN MEJORALITO La propuesta del equipo de transición de utilizar las terminales cercanas en lo que continúa la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Ciudad de México ayudaría actualmente a descongestionar las operaciones aéreas, aunque sólo sería "un mejoralito", señaló Claudio Arellano Rodríguez, director de investigación de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). "No es la solución completa, aunque sí ayudaría en tanto no contamos con un aeropuerto nuevo", dijo. La Universidad Aeronáutica de Querétaro y ASA firmaron un convenio de colaboración para formar futuras generaciones de sobrecargos de aviación. Arellano Rodríguez indicó que la institución está convencida de promover la capacitación del sector aeronáutico y garantizar la seguridad en las operaciones en aeropuertos. (Televisión: Milenio Noticias, Blanca Garza, H: 08:14, Dur: 00’54’’, H: 07:09, Dur: 00’54’’ / Impresos: La Jornada, Política, pág. 6, Milenio Diario, Política, pág. 7)

XÓCHITL GÁLVEZ: CONSULTA SOBRE NAIM Juan Manuel de Anda, conductor: Escuchamos el comentario de Xóchitl Gálvez. Xóchitl Gálvez, reportera: Buenos días, Juan Manuel, buenos días auditorio, estoy convencida que la inversión en infraestructura en un país, es uno de los principales detonadores de desarrollo, y qué decir de México, que ante la caída de los ingresos del petróleo, tiene que apostarle a otras actividades como el turismo. La semana pasada, el gobierno entrante anuncio la realización de una consulta sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Me llama la atención que dicha consulta intenta realizarse entre dos opciones, una en torno a la que ya se construye en Texcoco, y que de cancelarla traería pérdidas por más de cien mil millones de pesos. La segunda opción es la de Santa Lucía, la cual todavía no cuenta con estudios técnicos y carece de proyectos de viabilidad en aeronáutica, ya que sólo se está tomando la opinión de algunos personajes. (Radio: En los Tiempos de la Radio, Juan Manuel De Anda, H: 06:49, Dur: 02:18)

EDNA JAIME ESCRIBE EN EL FINANCIERO: EL NAIM ES SÓLO LA PUNTA DEL ICEBERG Javier Solórzano, conductor: ...habla del nuevo Aeropuerto es sólo la punta del iceberg y le cuento lo que dice Edna Jaime. "La consulta pública sobre la construcción del nuevo aeropuerto, programada para octubre, con la que AMLO deja a la ciudadanía la decisión sobre el futuro de la obra, refleja el problema de fondo que existe en la gestión de la obra pública en México: el gobierno no es un buen ejecutor de obra pública. Más que eso, destruye valor cuando lo intenta. "La inversión en infraestructura física en este país no es el motor de desarrollo económico y de bienestar social que debiera ser. "En el caso del nuevo Aeropuerto Internacional de México, el costo de construcción se ha incrementado de 169 mil millones de pesos en 2014, a 300 mil millones este año y presenta un retraso en la construcción de por lo menos cuatro años" (Televisión: Once Noticias (Matutino), Javier Solórzano, H: 06:45, Dur: 01’41’’)

LA TRANSICIÓN Carlos Slim dijo que se mantendrá firme en la postura sobre el NAIM y que la academia de ingenieros ya analiza el dictamen emitido por el nuevo gobierno. (Impresos: Milenio Diario, Política, pág. 7)

PREVÉN PISTAS DE CUOTA Y MÁS METROBUSES Si continuara la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), se construirán obras viales y se extenderán líneas de Metrobús y Mexibús con inversiones superiores a 37 mil mdp. El monto incluye la rehabilitación de vialidades de acceso controlado y de autopistas que rodean el terreno donde se construye la terminal, que tiene un avance de 31% en su edificación. El plan de movilidad incluye siete obras viales, entre ampliaciones de vías, construcción de segundos pisos y extensiones de autopistas de cuota. Serán extendidas dos líneas del Metrobús y dos del Mexibús; el plan de conectividad terrestre no considera la construcción de una línea de tren o del Metro hacia la nueva terminal. (Impresos: Excélsior, Primera-Nacional, pág. pp, 6, 7)

EXISTE RIESGO AMBIENTAL POR OBRAS DEL NAIM, DICE CEPAL La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), advirtió que existen riesgos ambientales en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). "Hay riesgo de que si no se hacen obras adecuadas haya hundimiento, sobre todo en las pistas del aeropuerto", lo que supondría una "inversión grande" en mantenimiento y nivelación de las mismas, informó Alicia Barcena, secretaria ejecutiva de la Cepal. La directora indicó que "hay que analizar los riesgos futuros que puede tener una obra de esta magnitud en la resiliencia y vulnerabilidad de una ciudad ya de por sí compleja". (Impresos: 24 Horas, Negocios, pág. pp, 19)

IP TURÍSTICA INVERTIRÍA 25% MÁS EN PRÓXIMO SEXENIO El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) está dispuesto a invertir el próximo sexenio 500,000 millones de pesos (25% más que en el actual) y crear 1.1 millones de empleos, para lo cual pide al próximo gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se continúe con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), no recortar recursos para la promoción del país y establecer una mejor colaboración en beneficio del sector, entre otros puntos. (Impresos: El Economista, Empresas y Negocios, pág. pp, 28)

CONTRA EL NAIM Opositores a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez para demandar la cancelación inmediata y definitiva de la construcción de la obra y parar los megaproyectos en zonas rurales del país. Así como la abrogación inmediata de todas las reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. A la manifestación se sumaron padres de los normalistas desaparecidos en Iguala y estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. (Impresos: Reforma, Primera, pág. 2, La Jornada, Política, pág. 6, La Razón, Primera, pág. 6, La Crónica de Hoy, Nacional, pág. 2, 6)

PROYECTO SANTA LUCÍA: SIN CIFRA DE PASAJEROS NI CAPACIDAD A FUTURO El aeropuerto internacional Santa Lucía (AISL), que propone Grupo Riobóo, se desarrollaría en 2 mil 320 hectáreas, que representan menos de la mitad de las 5 mil hectáreas que ocupará el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. El Anteprograma de Obra, elaborado por el grupo que lidera José María Riobóo, cercano al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, informa que la inversión para la terminal en la Base Aérea Militar de Santa Lucía asciende a 66 mil 878 millones de pesos, es decir, tres veces menos que la construcción del NAIM, cuyo presupuesto es de 285 mil millones de pesos. (Impresos: Milenio Diario, Política, pág. pp, 7, 8)

FIJAR INVERSIÓN DE IP CASO POR CASO, ACONSEJA CEPAL La agencia HR Ratings ratificó la calificación de deuda soberana de México de largo plazo en HR A- (G) y de corto plazo en HR2 (G), y mantuvo la perspectiva estable, debido al adecuado nivel del balance financiero, pero también por la percepción de que existe un amplio compromiso político para mantener políticas fiscales y monetarias prudentes. Comentó que un cambio de rumbo en la reforma energética y medidas "negativas" en torno al Nuevo Aeropuerto internacional de México podrían afectar "la confianza de los mercados y desalentar el flujo de inversión privada, necesaria para complementar la inversión pública e incrementar el gasto social". (Impresos: Milenio Diario, Negocios, pág. pp, 24)

JALISCO PRESENTA EL MAYOR MONTO DE INVERSIÓN DE LA SCT La entidad federativa con mayor gasto en inversión pública de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el 2017 fue Jalisco, con 41.0% de 21,556.6 millones de pesos en todo el territorio mexicano. Le siguieron Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Campeche, Michoacán, Durango y Chihuahua, que en conjunto suman una cuarta parte del total, indica un estudio de aregional. La SCT destinó a Jalisco 8,841.9 millones de pesos, de esta cifra 91.7% se adjudicó para la ampliación del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) de Guadalajara, comentó a El Economista, Erika Peralta Báez, coordinadora del área de Competitividad y Desarrollo Regional de aregional. (Impresos: El Economista, Urbes y Estados, pág. 41)

FERROVIARIOS ALISTAN INVERSIÓN DE 500 MDD Las empresas del sector destinaran 500 millones de dólares en 2018 para seguir en este proceso, dijo Iker de Luisa Plazas, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF). Esto se sumará a los 8 mil 500 millones de dólares en los últimos 20 años. (Impresos: La Razón, Negocios, pág. 16, El Financiero, Empresas, pág. 19)

PESE A PROHIBICIÓN DE LA PAOT, SIGUE LA OBRA DEL TREN INTERURBANO Aunque la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) de la Ciudad de México documentó la ilegalidad de la construcción del Tren Interurbano en suelo de conservación, la Secretaría de Obras capitalina (Sobse) prosigue la construcción del tramo III, con la tala de árboles sin autorización de la autoridad ambiental y violando el Programa General de Ordenamiento Ecológico. De acuerdo con estudios de protección ambiental que la PAOT entregó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en abril de 2017, "debe prohibirse el desmonte planeado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en suelo de conservación para construir el viaducto del tren", manifestaron a La Jornada pobladores de la delegación Cuajimalpa. (Impresos: La Jornada, Política, pág. 18 / El Universal, Metrópoli, pág. 1, El Heraldo de México, Ciudad, pág. 17)

DETENER OBRAS ES UN NEGOCIAZO DE OPORTUNISTAS El crimen organizado extorsiona a compañías que realizan grandes proyectos de infraestructura en el país, aprovechándose de la falta de legislación sobre derecho de vía (franja de terreno por la que corre equipamiento gubernamental) para interponer amparos que detienen las obras con el fin de obtener un beneficio económico, afirmó Edmundo Gamas Buentello, director general del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imexdi). La noche de este miércoles, en una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mencionó que muchas obras de infraestructura se han visto afectadas por el "coyotaje, por los advenedizos y oportunistas que han terminado convirtiéndose en verdaderos extorsionadores", al reconocer que la obra del Tren Interurbano México-Toluca no se entregará a tiempo. (Impresos: 24 Horas, Nación, pág. pp, 7)

EL PROYECTO TUVO MALA PLANEACIÓN: MÉXICO EVALÚA Diana Nava, investigadora del Programa de Rendición de Cuentas de México Evalúa, explicó que, desde el comienzo, el Tren México-Toluca tuvo una mala planeación, por ello es totalmente previsible que sea un proyecto que no se logrará finiquitar en esta administración. Durante una entrevista, señaló que el retraso es responsabilidad del Gobierno federal, pues no existe una cifra oficial del monto de inversión total debido a que las cantidades se actualizaron en diversas ocasiones: "Si nos vamos en el análisis costo-beneficio, la estimación era de 38 mil millones de pesos, y ahorita lo que refleja el presupuesto es un costo de 58 mil millones; esto es 52% más caro y nosotros no tenemos ninguna justificación periódica, ni pública, ni oficial sobre cuáles son las razones del aumento", dijo. (Impresos: 24 Horas, Nación, pág. 7)

MANDATARIO DE CAMPECHE RESPALDA EL TREN MAYA El gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, se reunió ayer con Rogelio Jiménez Pons, próximo director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para respaldar la construcción del Tren Maya que propone el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como uno de los 25 proyectos prioritarios de su administración. Moreno Cárdenas, acompañado de integrantes de su gabinete de las áreas económica y turística, reconoció que el proyecto generará una mayor integración regional y aprovechará el gran potencial natural, cultural, histórico y gastronómico que existe en la región sureste del país, lo que, dijo, detonaría la actividad económica y la creación de más oportunidades de empleo. (Impresos: La Jornada, Estados, pág. 30, 24 Horas, Nación, pág. 10)

VA CONSULTA EN TREN MAYA En reunión con empresarios de Yucatán, Rogelio Jiménez Pons, propuesto como próximo titular de Fonatur, adelantó que el proyecto sí será sometido a consulta pública y no se tocarán zonas donde éstas no se realicen y no se expropiarán terrenos donde pasarán las vías férreas. (Impresos: La Razón, Primera, pág. 3)

IMPRESCINDIBLE REFORZAR LA SEGURIDAD AÉREA: ASA Al manifestar que la seguridad aérea es un tema que requiere constante revisión, el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares y la Universidad Aeronáutica de Querétaro firmaron una alianza para la formación de futuras generaciones de sobrecargos de aviación. El acuerdo establece la necesidad de fortalecer la formación completa del personal y de sus habilidades para desarrollarse en el sector aéreo. (Impresos: La Prensa, Información General, pág. 2, 12)

RECHAZAN AEROLÍNEAS TARIFAS DE ALMACENAMIENTO Las nuevas tarifas para el servicio de almacenamiento de combustibles de aviación en los aeropuertos de México generarán a las aerolíneas un costo adicional en sus operaciones de 750 millones de pesos anuales, por lo que piden sean reconsideradas. En una carta enviada ayer por asociaciones de aerolíneas a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y de la que Reforma tiene copia, le explican que de por sí las empresas pagan en la actualidad un costo adicional por ese servicio en la operación de vuelos internacionales. Diferencia que es más elevada para los vuelos domésticos por una mayor carga impositiva aplicable en el País. (Impresos: Reforma, Negocios, pág. 1, 6)

EL GOBIERNO DE QUERÉTARO CONTINUARÁ CON PROYECTO DE PARQUE INDUSTRIAL Diputados locales dieron autorización al gobierno estatal para que instale y opere un parque industrial en 103 hectáreas en terrenos que ocupa el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ). Un decreto anterior permitía que el parque industrial fuera operado por el Ejecutivo estatal y el empresario Manuel Barreiro Castañeda -relacionado con el excandidato presidencial panista Ricardo Anaya en una transacción inmobiliaria irregular- por medio de la empresa desarrolladora Advance Real Estate 2, convenio que el nuevo dictamen modifica. (Impresos: La Jornada, Estados, pág. 30)

QUIEREN PARA TAXI AVIÓN PRESIDENCIAL Con la intención de utilizarlo como taxi aéreo VIP, el empresario Gustavo Jiménez Pons ofreció pagar mil 900 millones de pesos por el avión presidencial. Para presentar su oferta por el Boeing 787-8, que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido vender, llegó a las oficinas de transición y entregó una carta de intención de compra. En su texto dirigido al tabasqueño, el empresario, quien es sobrino de Rogelio Jiménez Pons, futuro titular del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur), expone la intención de su empresa, GBS Air Enterprises, de adquirir la aeronave que, de acuerdo con información pública, señala, fue adquirida en 125 millones 45 mil 800 dólares. (Impresos: Reforma, Primera, pág. pp, 2, El Universal, Primera, pág. 9, El Economista, Política y Sociedad, pág. 55, El Financiero, Nacional, pág. pp, 49, La Jornada, Política, pág. pp, 5, Milenio Diario, Política, pág. pp, 6, 24 Horas, Nación, pág. pp, 6, La Razón, Primera, pág. pp, 7, El Heraldo de México, El País, pág. 4, La Prensa, Información General, pág. 28, Ovaciones, Nacional, pág. pp, 3)

SOLICITAN CONCESIONAR PARADEROS La Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) propuso que los paradores para los traileros en carreteras mexicanas se entreguen en concesión a la iniciativa privada para que realmente sean una opción segura. El 27 de agosto entra en vigor la Norma Oficial Mexicana 087 del autotransporte, para que los operadores de las unidades en carretera cumplan con descansos y eviten la fatiga en los viajes en aras de reducir los niveles de accidentabilidad del país. Sin embargo, la nueva norma debe estar acompañada por un programa de paradores seguros que no existe, dijo Leonardo Gómez, director general de la ANTP. (Impresos: El Heraldo de México, Mercados, pág. 34)

ROBAN 48.7% MÁS CARGA En lo que va de 2018, el número de robo a camiones de carga, incluidas camionetas, creció 48.7 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017. De enero a junio se reportaron mil 176 hurtos, 385 más que en igual lapso de 2017, de acuerdo con cifras de la Asociación nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), que dan servicio a compañías como Kimberly-Clark. Febrero fue el mes con más robos, al sumar 205, seguido de mayo, donde se registraron 201. Por entidades, en el Estado de México se reportaron la mayor parte de estos robos, 347, que representan el 30 por ciento del total, según las estadísticas. (Impresos: Reforma, Negocios, pág. 3)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

EN LA ADMINISTRACIÓN DE EPN CRECIÓ LA INFRAESTRUCTURA DE PUERTOS QUE APROVECHARÁ AMLO: HÉCTOR LÓPEZ

Enrique Cuevas Báez, conductor: En la administración del presidente Peña Nieto creció la infraestructura de puertos, eso lo aprovechará el mandatario López Obrador, dice Héctor López, próximo coordinador de Puertos y Marina Mercante. Asegura que se trabajará para que los puertos sean polos de desarrollo para el sector, "pero necesitamos la participación de los gobiernos estatales, de las universidades, de los institutos de enseñanza media y superior a fin de preparar personal para las industrias, la posibilidad de inversiones", según lo señala en el XXIV Congreso Anual de Agentes Navieros, organizado por la Amanac. Menciona que entre los análisis se ha detectado una serie de problemas derivados de la ignorancia que se tiene en materia portuaria y en materia de desarrollo. (Radio: Formato 21, Enrique Cuevas Báez, H: 15:25, Dur: 01’20’’)

OCIOSO, 40% DEL ESPACIO EN PUERTOS Los puertos mexicanos tienen 40 por ciento de capacidad ociosa que impacta los costos de operación de las líneas navieras, dijo Francisco Kassian, asesor en temas marítimos. Durante su participación en el XXIV congreso anual de agentes navieros de la AMANAC, explicó que los operadores portuarios que tienen la concesión en el puerto pagan dos contraprestaciones a las Administraciones Portuarias Integrales (API's). Un pago es sobre los volúmenes de carga y otro por el espacio en metros cuadrados del puerto, costo que se traslada a la estadía y desembarco de las navieras. (Impresos: El Heraldo de México, Mercados, pág. 34)

INFORMACIÓN COYUNTURAL

DE JALISCO A CAROLINA DEL NORTE EN AVIÓN

Volaris anunció que a partir del 22 de noviembre próximo, iniciará su vuelo de Guadalajara hacia Charlotte, Carolina del

Norte, con la que aumenta la conectividad entre México y Estados Unidos. "Continuamos ampliando la conectividad

punto a punto a nivel nacional e internacional, con esta nueva ruta fortalecemos nuestra presencia en Estados Unidos",

dijo el director de Desarrollo de Mercados y Distribución de la aerolínea, Miguel Aguiñiga. En un breve comunicado,

precisó que la ruta será jueves y domingo, y saldrá de Guadalajara a las 12:57 horas para llegar a Carolina del Norte a

las 18:02 horas. En tanto el regreso será a las 19:42 horas para llegar a tierras tapatías a las 23:25 horas. (Portales:

Reforma On Line, Redacción, 15:24)

EL INTERESADO ESTUVO PRESO EN 2010 POR FRAUDE CON BOLETOS DEL MUNDIAL

La vida política y empresarial de Gustavo Jiménez Pons; director de GBS Air Enterprises, se ha visto envuelta en'' escándalos, como en 2006, cuando, fue acusado de presunto fraude, contra la compañía Eurovips, por no proveer 5 mil boletos para el Mundial de Fútbol en Alemania. Tras diversos juicios, se emitió una orden de aprehensión en su contra que se ejecutó en febrero de 2010, para ser remitido al Reclusorio Norte. Otro ejemplo es cuando se ofreció a ayudar a los mexicanos que quedaron varados en el aeropuerto de Madrid, España, ante el otorgamiento inusual de sublos de

Aeroméxico, que son boletos de avión que la aerolínea brinda como prestación a sus empleados. (…) Este personaje es quien ofreció comprar el avión presidencial por mil 900 millones de pesos. (Impresos: Milenio Diario, Política, pág. 6)

TRANSICIÓN 2018

EN DICIEMBRE ESTARÁ LISTA LICITACIÓN PARA AVIÓN PRESIDENCIAL: AMLO Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, informó que será en los primeros días del mes de diciembre cuando se tenga lista la licitación para vender o rentar el avión presidencial TP01 “José María Morelos y Pavón”. “Ya teniendo estos elementos vamos a preparar la licitación correspondiente para dar a conocer, a quienes tengan deseos de adquirir estos bienes, las bases, las condiciones. Vamos a buscar desde luego no perder”, apuntó. López Obrador apuntó que solo viajará en aviones de línea, además de que ninguna propuesta para rentar o vender dicha aeronave será rechazada. “No hay marcha atrás, no me voy a subir a ese avión ni como lo planteó el señor de que si lo compra él me lo va a prestar para que yo vaya a los países a cumplir compromisos de Estado. Yo voy a seguir viajando en aviones de línea, aunque tenga que ir a China”, argumentó. El presidente electo de México hizo los nombramientos de Humberto Hernández Haddad, como subsecretario de Regulación Turística en la Secretaría de Turismo (Sectur), así como de Simón Levy como subsecretario de Planeación y Política Turística. (Portales: El Universal On Line, Alejandra Canchola, 15:02 / López-Dóriga, Redacción, s/h / 24 Horas Redacción, 17:02)

PUBLICAN PLAN MAESTRO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SANTA LUCÍA Publican plan maestro del aeropuerto internacional de Santa Lucía. (Televisión: Despierta con Loret, Carlos Loret de Mola, H: 07:19, Dur: 04’14’’) 'NO HAY OPCIÓ

DETALLES DEL ANTEPROYECTO DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SANTA LUCÍA Claudia Ovalle, conductor: Lo invitamos a que vea en las páginas de Milenio Diario la publicación sobre el anteproyecto de construcción de un nuevo aeropuerto en la base militar de Santa Lucía. En el plano de accesibilidad se conecta el actual AICM y la base de Santa Lucía, para ello se incluye la construcción de una conexión vial con el Circuito Exterior Mexiquense. El plan maestro indica la distribución de las áreas que conformarían este aeropuerto. El proyecto se presenta con tres ramificaciones de entradas y salidas con 33 posiciones de embarque. Se va a contar con tres sótanos, estos servirán como estacionamientos para tres mil 849 cajones. Las vías externas no sólo son el rubro más costoso, también es lo que más tiempo requerirá de construcción ya que tardará dos años. El edificio terminal costará mil 614.9 millones de pesos. (Televisión: Milenio Noticias, Claudia Ovalle, H: 11:03, Dur: 01’35’’)

NOHAY OPCIÓN ÚNICA EN NAIM': JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ

Javier Jiménez Espriú, futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, aseguró que el próximo gobierno aún no decide sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Afirmó que quizá se encargue un estudio más profundo para sondear la posibilidad de que operen al mismo tiempo la actual terminal y la que se construiría en Santa Lucía. La idea es que la consulta se hará con esa consideración, de que es factible tanto uno (seguir la obra en Texcoco) como otro (dos aeropuertos simultáneos)”, explicó en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio. Negó que los expertos que asesoran en el tema al equipo de transición tengan más credibilidad que MITRE, instancia que señaló restricciones a la operación de dos terminales. (Televisión: Así Amanece, Leonardo Curzio, H: 06:21, Dur: 00’19’’ / Portales: Excélsior On Line, 06:30 / Impresos: Excélsior, Primera-Nacional, pág. pp, 6)

SÍ HABRÁ CONSULTA POR TREN MAYA: ROGELIO JIMÉNEZ PONS Claudia Ovalle (CO), conductora: Rogelio Jiménez Pons, propuesto por Andrés Manuel Obrador para el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, adelantó que el proyecto del Tren Maya sí será sometido a una consulta pública. Durante una reunión con empresarios en Mérida, Yucatán, adelantó que no habrá expropiación de los terrenos por donde pasarán las vías férreas. Jiménez Pons aseguró que el financiamiento de la obra provendría del ahorro que la administración federal logre con ajustes al alto gasto corriente que se tiene en la actualidad, así como aportaciones de la iniciativa privada, añadió que analizan dónde se encontrarán las estaciones y buscarán que el costo del pasaje sea rentable. (Televisión: Milenio Noticias, Claudia Ovalle, H: 11:02, Dur: 00’41’’ / Radio: Enfoque (Matutino), Mario González, H: 07:07, Dur: 00:42)

AEROPUERTO EN SANTA LUCÍA COSTARÍA APENAS 23% DEL NAICM

La construcción del Aeropuerto Internacional Santa Lucía como propone el presidente electo, AMLO como alternativa al NAICM costaría poco más de 70,000 mdp; es decir, apenas 23% de lo que costaría la obra promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto que es de hasta 300 mmdp, de acuerdo con cálculos del equipo del próximo titular del ejecutivo federal y al plan maestro difundido en la página oficial. La consulta para saber si el próximo gobierno continúa las obras en el Lago de Texcoco o si se inicia el proyecto en Santa Lucía se realizará el próximo 28 de octubre, según informó Javier Jiménez Espriú, próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). (Portales: La Silla Rota On Line/ Redacción, s/h)

ABORDAN LABORES MILITARES La viabilidad de utilizar la base militar de Santa Lucía como sede del nuevo aeropuerto fue uno de los temas que abordaron el titular de Sedena, Salvador Cienfuegos, y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en una reunión el miércoles. De cancelarse el aeropuerto que se construye en Texcoco, el próximo Gobierno optaría por edificar dos pistas en la base militar de Santa Lucia. En el encuentro, celebrado en el edificio de la dependencia, el mando militar explicó a López Obrador cómo opera el Ejército y en donde está actualmente parado sus necesidades y fortalezas. (Impresos: Reforma, Primera, pág. 8)

AMLO PRESENTA PLAN MAESTRO DE AEROPUERTO EN SANTA LUCÍA Con maquetas, una planeación de la estructura, costos y hasta el logotipo, se publicó ayer el "plan maestro" para el Aeropuerto Internacional Santa Lucía (AISL). En la página del presidente electo Andrés Manuel López Obrador se dio a conocer el documento que detalla el costo del proyecto, estimado en 66 mil 878 millones 469 mil 124 pesos con 14 centavos, el cual estaría listo en 24 meses. El informe incluye el anteprograma de Obra; el antepresupuesto y el anteproyecto arquitectónico, que incluye la distribución de los diferentes edificios en un área de 23.2 kilómetros cuadrados. (Impresos: El Financiero, Nacional, pág. 48, 24 Horas, Negocios, pág. 13, La Razón, Primera, pág. pp, 6, 7; Ovaciones, Nacional, pág. 3)

--oOo—