informaciÓn de la sct registrada el 06 de diciembre de...

15
INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE 2018, DE LAS 08:00 A LAS 20:00 HORAS EN 15 PROGRAMAS DE RADIO, 11 EN TELEVISIÓN Y 16 PORTALES TIEMPO DE COBERTURA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 1 H 32’ 05” TIEMPO EN RADIO 49’ 54“ TIEMPO EN TELEVISIÓN 42’ 11” SECRETARIO TITULARES DE SCT Y SHCP DEBEN DESPEJAR DUDAS SOBRE RECOMPRA DE BONOS DEL NAIM: SENADORES Rita Cerón, reportera: Senadores de oposición señalaron que para despejar dudas y confusión por el costo que tendrá la compra de bonos del aeropuerto en Texcoco, es importante que los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa y de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, acudan al Senado para explicar esta operación financiera y los impactos en los mercados. El presidente de la Comisión de Economía, el panista Gustavo Madero, advirtió que esa decisión impactará en el Paquete Económico del próximo año e incluso podría tener repercusiones legales. (Radio: Antena Radio (Matutino), Nora Patricia Jara, H: 07:38, Dur: 01’40’’ / Hechos AM, Jorge Zarza, H: 07:07, DUr: 00’14’’ / Antena Radio (Matutino), Jessica Leal, H: 07:01, Dur: 00’37’’ / Reforma, 00:00 / Noticias MVS, Luis Cárdenas, H: 09:39, Dur: 00’10’’) PRI Y PAN EN EL SENADO SOLICITAN EXPLICACIÓN SOBRE CUÁNTO COSTARÍA LA CANCELACIÓN DEL NAIM Yadira Rodríguez, reportera: PRI y PAN en el Senado pidieron llamar a cuentas a los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa; de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; así como el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México para que expliquen cuánto costará a los mexicanos la cancelación del aeropuerto en Texcoco, los términos en que se han realizado las negociaciones con los contratistas y el impacto de la compra de bonos verdes para tratar de minimizar las acciones legales contra el gobierno por la cancelación de la obra. El presidente de la Comisión de Economía, el panista Gustavo Madero, dijo que no hay justificación para echar a la basura más de 120 mil millones de pesos por la cancelación del Aeropuerto en Texcoco. (Televisión: MXQ Noticias Matutino, José Luis Arévalo, H: 07:05, Dur: 00’19’’ / Radio: La Red (Matutino), Yadira Rodríguez, H: 06:47, Dur: 02’21’’ / Amanece en Enfoque, Martín Carmona, H: 06:49, Dur: 04’03’’) PREVÉN QUE BAJE EL TRÁFICO AÉREO Un sondeo del banco suizo UBS entre 15 inversionistas institucionales reveló que un tema de mayor preocupación del sector de aeropuertos en México es la cancelación de la central aérea que se construye en Texcoco, ya que estiman que podría hacer bajar el tráfico aéreo en el largo plazo… En días pasados, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, informó que el nuevo gobierno analiza la posibilidad de adquirir el 49 por ciento de Aleática (antes OHL). Tras el anuncio de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el equipo de transición indicó antes de asumir el poder que invertiría 2 mil millones de pesos para rehabilitar el puerto aéreo de Toluca para aminorar la saturación del actual aeropuerto. (Impresos: Excélsior, pág. 9 Dinero; El Financiero, pág. 21)

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE 2018, DE LAS 08:00 A LAS 20:00 HORAS EN 15 PROGRAMAS DE RADIO, 11 EN TELEVISIÓN Y 16 PORTALES

TIEMPO DE COBERTURA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 1 H 32’ 05”

TIEMPO EN RADIO 49’ 54“

TIEMPO EN TELEVISIÓN 42’ 11”

SECRETARIO

TITULARES DE SCT Y SHCP DEBEN DESPEJAR DUDAS SOBRE RECOMPRA DE BONOS DEL NAIM: SENADORES

Rita Cerón, reportera: Senadores de oposición señalaron que para despejar dudas y confusión por el costo que tendrá la compra de bonos del aeropuerto en Texcoco, es importante que los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa y de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, acudan al Senado para explicar esta operación financiera y los impactos en los mercados. El presidente de la Comisión de Economía, el panista Gustavo Madero, advirtió que esa decisión impactará en el Paquete Económico del próximo año e incluso podría tener repercusiones legales. (Radio: Antena Radio (Matutino), Nora Patricia Jara, H: 07:38, Dur: 01’40’’ / Hechos AM, Jorge Zarza, H: 07:07, DUr: 00’14’’ / Antena Radio (Matutino), Jessica Leal, H: 07:01, Dur: 00’37’’ / Reforma, 00:00 / Noticias MVS, Luis Cárdenas, H: 09:39, Dur: 00’10’’)

PRI Y PAN EN EL SENADO SOLICITAN EXPLICACIÓN SOBRE CUÁNTO COSTARÍA LA CANCELACIÓN DEL NAIM

Yadira Rodríguez, reportera: PRI y PAN en el Senado pidieron llamar a cuentas a los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa; de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; así como el director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México para que expliquen cuánto costará a los mexicanos la cancelación del aeropuerto en Texcoco, los términos en que se han realizado las negociaciones con los contratistas y el impacto de la compra de bonos verdes para tratar de minimizar las acciones legales contra el gobierno por la cancelación de la obra. El presidente de la Comisión de Economía, el panista Gustavo Madero, dijo que no hay justificación para echar a la basura más de 120 mil millones de pesos por la cancelación del Aeropuerto en Texcoco. (Televisión: MXQ Noticias Matutino, José Luis Arévalo, H: 07:05, Dur: 00’19’’ / Radio: La Red (Matutino), Yadira Rodríguez, H: 06:47, Dur: 02’21’’ / Amanece en Enfoque, Martín Carmona, H: 06:49, Dur: 04’03’’)

PREVÉN QUE BAJE EL TRÁFICO AÉREO Un sondeo del banco suizo UBS entre 15 inversionistas institucionales reveló que un tema de mayor preocupación del sector de aeropuertos en México es la cancelación de la central aérea que se construye en Texcoco, ya que estiman que podría hacer bajar el tráfico aéreo en el largo plazo… En días pasados, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, informó que el nuevo gobierno analiza la posibilidad de adquirir el 49 por ciento de Aleática (antes OHL). Tras el anuncio de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el equipo de transición indicó antes de asumir el poder que invertiría 2 mil millones de pesos para rehabilitar el puerto aéreo de Toluca para aminorar la saturación del actual aeropuerto. (Impresos: Excélsior, pág. 9 Dinero; El Financiero, pág. 21)

Page 2: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS

Senadores del PAN y PRI solicitaron a la Junta de Coordinación Política citar a comparecer ante el pleno a los titulares de Hacienda, Carlos Urzúa, y de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, para aclarar la decisión de comprar bonos por mil 800 millones de dólares del NAIM, así como el "boquete" que provocaría a las finanzas públicas. Gustavo Madero, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara alta, anticipó en entrevista que alistan varias denuncias por daño patrimonial contra quien resulte responsable. (Impresos: Capital de México, pág. 10; Excélsior, pág. 14; La Razón de México, pág. 6; La Prensa, pág. 3)

NAIM: CANCELACIÓN Y NUEVOS CONTRATOS La Comisión de Comunicaciones y Transportes acordó presentar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) una propuesta para reunirse con funcionarios del nuevo gobierno, a efecto de conocer toda la información relativa a la cancelación, construcción y contratos del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. Los integrantes de este órgano legislativo plantearán a la Jucopo llamar al secretario de Comunicaciones y Transporte, Javier Jiménez Espriú, y al director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Federico Patiño Márquez (sic). (Impresos: La Prensa, Pp, pág. 3)

ASUME SHEINBAUM Y DA SACUDIDA A ANTECESORES Entre porras, vivas y manos haciendo la "V" de la victoria, Claudia Sheinbaum tomó posesión del gobierno de la ciudad y sacudió varios símbolos para, de un empujón, regresarla al carril de la izquierda… "No les voy a fallar", fue la promesa clara y contundente de la nueva lideresa. El clímax fue cuando anunció la desaparición del Cuerpo de Granaderos. El aplauso fue estruendoso, por la reivindicación del movimiento del 68, que decidió traer de hace medio siglo atrás. Los invitados también aplaudieron. Ahí estaban los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Gobernación, Olga Sánchez; de Turismo, Miguel Torruco, y de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. (Impresos: La Razón de México, Pp, pág. 10)

PROYECTOS IGUALES, EN GOBIERNOS FEDERAL Y LOCAL, 21 AÑOS DESPUÉS Morena completó ayer su gobernanza con el último nombramiento que le faltaba oficializar para demostrar que arrasó en las elecciones del 1 de julio. Claudia Sheinbaum tomó protesta como jefa de Gobierno, la primera mujer electa y bajo un régimen constitucional, acto realizado en el Congreso de la Ciudad de México. A la sesión solemne acudió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el más solicitado por los diputados para tomarse selfies y estrechar su mano, incluso en más ocasiones que con Sheinbaum… Entre los invitados especiales estuvieron Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, exjefe de Gobierno del otrora Distrito Federal; los secretarios del Gobierno de la República Marcelo Ebrard, de Relaciones Exteriores; Olga Sánchez Cordero, de Gobernación y Javier Jiménez Espriú, de Comunicaciones, entre otros. (Impresos: Excélsior, Pp, pág. 6 Comunidad; 24 Horas, Pp, pág. 8; El Heraldo de México, Pp, pág. 14; Eje Central, Pp, pág. 6; La Razón de México, Pp,-pág. 10)

LOS PERSONAJES DE LA TOMA DE POSESIÓN DE AMLO Los empresarios y personalidades que acompañaron al nuevo presidente de México en su investidura. En la nota se menciona al secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú. (Impresos: El Universal, pág. 1 Clase)

SECRETARÍA AEROPUERTOS Y SERVICIOS AUXILIARES DESARROLLA EL PRIMER ESTÁNDAR DE COMPETENCIA PARA

BOMBERO AEROPORTUARIO EN MÉXICO La figura de "bombero aeroportuario" comenzará a ser promocionada en nuestro país, mediante la aplicación de técnicas de combate, salvamento y extinción de incendios en aeronaves y terminales aéreas, afirmó Aeropuertos y Servicios Auxiliares, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Al dar a conocer que se busca reforzar la calidad y seguridad de los aeropuertos que administra, anunció el primer Estándar de Competencia para

Page 3: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

Bombero Aeroportuario en México. Agregó que este proyecto se elaboró bajo la metodología del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), entidad paraestatal sectorizada de la Secretaría de Educación Pública, con quien se determinó la conformación de un Comité especializado. (Impresos: La Prensa, pág. 10) Desde el día de ayer, los medios que se relacionan a continuación retomaron en sus portales la información derivada del comunicado de prensa 002 / Portales: 20 Minutos Online, Notimex, 12:51 / Rotativo Online, Notimex, s/h / Mi Punto de Vista Online, redacción, s/h / Notimex: 12:38)

EN MAYO, REINGENIERÍA DE 500 DELEGACIONES Y 206 MIL BURÓCRATAS Hasta la semana pasada, operaban 500 oficinas federales en el país y en ellas laboraban 206 mil servidores públicos. En los últimos tres años esas oficinas, que representaban a la mayoría de secretarías de Estado en las entidades y hasta en algunos municipios, manejaron casi 231 mil millones de pesos que debían repartir en programas sociales y desarrollo de infraestructura. Ahora, esto deberá ser operado por 32 oficinas en el país. Desde 2016, en promedio cada año el gobierno federal entregó a estas oficinas 82 mil millones de pesos; sólo en 2018 el monto bajó hasta 66 mil millones de pesos… En el actual ejercicio fiscal son 13 las secretarías de Estado y dependencias que mantienen activas a sus delegaciones, con un promedio de 40 programas presupuéstales. Aunque sólo las delegaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes operan entre tres y ocho programas de gasto en inversión, de los 17 programas que ejecuta en cada estado; en su mayoría se trata de gastos operativos de supervisión, para ello cuenta con una plantilla de ocho mil 997 empleados en todo el país. (Impresos: Eje Central, pág. 20)

DESCENTRALIZACIÓN TRIPLICARÁ OFERTA DE LA VIVIENDA USADA EN LA CDMX Desde el pasado 2 de diciembre, Esteban Moctezuma Barragán, nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), comenzó a operar en una pequeña oficina en Puebla, cumpliendo con el anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de descentralizar 31 dependencias del Gobierno Federal que operan en la CDMX. Con ello, la SEP es la primera dependencia en dar un paso al proceso de "mudanza" de una buena parte de sus trabajadores de confianza, un asunto que se prevé tardará en este caso alrededor de ocho meses. De materializarse el plan de descentralización en las 31 dependencias, se estima que aproximadamente 30 mil trabajadores de las secretarías agregarán sus casas y ''depas'' al mercado inmobiliario secundario de la capital del país… Además, de concretarse el programa completo de AMLO, la descentralización de la Secretaría de Cultura, SEP, Sedatu, Sedesol, SCT, Turismo, CFE y Semarnat, por mencionar algunas dependencias, sumarán en la CDMX alrededor de 168 mil viviendas para venta o renta hacia 2030, año en que los expertos calculan que terminará el cambio. (Impresos: El Financiero, pág. 18)

LAS RP Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL Uno de los temas que tomaron protagonismo en la agenda del gobierno de transición, de Andrés Manuel López Obrador, fue el cambio de organización en las oficinas de Comunicación Social… Durante 2017, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes gastó en publicidad 15 millones de pesos con Televisa y 10 millones de pesos con Estudios Azteca. (Impresos: Merca2.0)

COMUNICADO COM. 004.- LOS PUERTOS HACIA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, SE IMPULSARÁN COMO EMPRESAS DESARROLLADORAS DE NEGOCIOS. La Cuarta Transformación impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador también se reflejará en las Administraciones Portuarias Integrales (APIs) del país, para que sean empresas desarrolladoras de negocios e identifiquen potenciales inversiones en las que participen los jóvenes, afirmó el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez. En conferencia magistral dictada durante las "Jornadas Marítimo-Portuarias 2018", organizadas por la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera, A.C. (AMIP), que preside Claudia Cinthya Sánchez Porras, López Gutiérrez explicó que se impulsará el potencial de negocios de acuerdo a la vocación de las entidades portuarias definida por la zona donde se ubican. Sustentó la propuesta en el discurso del Presidente López Obrador en su toma de posesión, de impulsar proyectos productivos con inversión pública y privada, nacional y extranjera, para el desarrollo de sur a norte del país y así detonar empleos y oportunidades con el propósito de retener y mejorar la calidad de vida de los mexicanos en su lugar de origen. Definió a los puertos como una organización territorial cuya función es promover el desarrollo costero con un concepto integral, que vaya más allá de impulsar empresas incubadoras de negocios marítimo-portuarios. En su presentación "Conferencia Magistral de la 4ta. Transformación de los Puertos Mexicanos", el titular de Puertos y Marina Mercante

Page 4: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

destacó que con base en invitar a inversionistas nacionales y extranjeros y al sector social como potenciales dueños de tierras, se crearán nuevos polos de desarrollo industrial promotores de empleos y bienestar para la población. (Portales: La Jornada On Line, Susana González Gutiérrez, 12:42 / El Heraldo de México Online, Everardo Martínez, s/h / Al Momento Noticias, redacción, s/h / Méxicoxport Online, redacción, s/h / Notimex: 12:42)

PRESIDENTE

ANUNCIA AMLO AUMENTO SALARIAL A TRABAJADORES FEDERALES QUE GANEN MENOS DE $20 MIL El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 contempla un incremento salarial para los trabajadores federales que ganen hasta 20 mil pesos mensuales, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reiteró a los altos mandos se les reducirá el sueldo. En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el Presidente dijo que en el PEF se garantiza que se va a pagar la nómina a todos los trabajadores del gobierno con aumentos en los sueldos de quienes ganan hasta 20 mil pesos al mes. “La instrucción que tienen en Hacienda es aumentar inflación más tres puntos a los que ganan menos de 10 mil pesos; de 10 a 15, inflación más dos, y de 15 a 20, inflación más uno”, dijo. El titular del Ejecutivo explicó que en ningún caso los aumentos van a estar abajo de la inflación y que solo se reduce los sueldos de los altos funcionarios públicos del gobierno federal. (Portales: El Universal Online, Alberto Morales, 11:07)

CONFÍA AMLO EN GOBIERNO DE SHEINBAUM “Me quita un peso de encima” que Claudia Sheinbaum gobierne la Ciudad de México, afirmó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al arribar al Congreso capitalino como invitado especial a la toma de protesta de la primera mujer en asumir la jefatura de Gobierno. “Estoy contento porque Claudia me quita un peso de encima. Que ella gobierne la ciudad me da oportunidad a mí de atender el resto del país; aquí yo no voy a estar tan preocupado”, aseguró. Consideró que Sheinbaum va a gobernar “muy bien la ciudad” porque es “inteligente, tiene convicciones y lo más importante, es honesta”. Hasta consideró que lo va a superar como jefe de Gobierno. (Impresos: La Jornada, Capital, pág. pp-33)

TREGUA DE AMLO A PETROLERAS: DEBEN PRODUCIR EN TRES AÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que antes de considerar nuevas subastas petroleras en aguas profundas quiere estar seguro de que las empresas que obtuvieron contratos bajo la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto realmente invertirán y producirán hidrocarburos en los siguientes tres años. “Lo que queremos, los que recibieron los contratos, es que demuestren que van a invertir y que van a producir petróleo (...) vamos a dar una tregua de tres años para que haya resultados, a partir de resultados vamos a tomar la decisión”, subrayó el mandatario. En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que la decisión para continuar con las rondas petroleras será un “asunto más práctico que ideológico”. (Impresos: El Financiero, Economía, pág. pp-6)

COMUNICACIONES

IFT SOLICITÓ A LA CÁMARA DE DIPUTADOS DICTAMINE FAVORABLEMENTE EL PRESUPUESTO QUE SOLICITARON PARA 2019

Enrique Villanueva, conductor: El Instituto Federal de Telecomunicaciones solicitó a la Cámara de Diputados dictamine favorablemente el presupuesto que solicitaron para 2019. Según el IFT, se debe garantizar la permanencia del personal especializado con el que cuentan. (Radio: Imagen Noticias con Francisco Zea, Enrique Villanueva, H: 07:04, Dur: 00’36’’)

MÓNICA ASPE SE SUMA A LAS FILAS DE AT&T Mónica Aspe Bernal, quien se desempeñó alrededor de dos años como subsecretaría de Comunicaciones en la SCT en la administración de Enrique Peña Nieto, se incorporará a AT&T México como vicepresidenta de Asuntos Externos, responsable de relaciones gubernamentales e institucionales, así como de la estrategia de responsabilidad social de la compañía. (Impresos: Milenio Diario, pág. 32 Negocios)

Page 5: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

PREVÉN COBERTURA ANTICIPADA DE RED Altán Redes, desarrollador de la Red Compartida, quien tiene la obligación de alcanzar el 50 de cobertura poblacional para enero de 2020, se anticipará y logrará hacerlo alrededor de julio de 2019, dijo Fernando Borjón, director del Organismo Promtel. En entrevista, el funcionario manifestó que han realizado supervisiones a través de un convenio con el IPN sobre el desarrollo de la red y su capacidad respecto a velocidades. (Impresos: Reforma, pág. 5 Negocios)

AVENTAJA STREAMING A TV Los internautas mexicanos consumen cada vez más video por streaming en vivo y menos televisión tradicional en vivo, reveló un estudio de IAB México. Las transmisiones en directo en internet se están multiplicando en plataformas como Youtube, Facebook live, Instagram Stories, entre otras, que están siendo utilizadas para presentaciones, reuniones, congresos, eventos, programas, deportes, entre otros, captados a través de smartphone, tabletas, televisores inteligentes y computadoras. (Impresos: Reforma, pág. 5 Negocios)

COMERCIO ELECTRÓNICO CONFIRMA TENDENCIA DE MADUREZ La nueva encuesta de la Asociación de Internet que congrega a las empresas de Internet en el país refiere que hacia junio del 2018, el valor de las ventas digitales en México aumentó 18% hasta 233,660 millones de pesos. La asociación destacó que la serie histórica del comercio electrónico muestra un crecimiento mayor a 1,000% desde 2010. (Impresos: El Economista, pág. 2-26 Empresas y Negocios)

IFT BUSCA GASTAR 15% MENOS PARA 2019 El IFT propuso ejercer para 2019 un presupuesto de mil 780 millones de pesos, lo que supone 218 millones menos o una reducción de 14.8 por ciento respecto a lo erogado en 2018. Mario Alberto Fócil Ortega, titular de la Unidad de Administración del IFT, expuso su plan ante la Comisión de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, como parte de la audiencia pública para la elaboración de opinión de la Comisión respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación de 2019. (Impresos: El Financiero, pág. 20 Empresas)

PRIMER GOLPE, A LA FUSIÓN DISNEY-FOX EN AMÉRICA LATINA El 14 diciembre del 2017, The Walt Disney Company anunció un acuerdo con 21st Century Fox para comprar gran parte de sus activos de entretenimiento por 71,300 millones de dólares, luego de superar la oferta de 65,000 millones de dólares de su rival Comcast. Desde el 3 de octubre del 2018, la fusión se encuentra en análisis del IFT, que preside Gabriel Contreras, y de la Cofece, que preside Alejandra Palacios, quienes, de acuerdo con la ley, tendrían que decidir sobre la misma en el 2019. (Impresos: El Economista, pág. PP-2-30 Empresas y Negocios, Reporte Indigo, pág. 6 Primera)

INFRAESTRUCTURA

MORENA EN EL CONGRESO DE MORENA VOTA EN CONTRA DE REDUCCIÓN DE PEAJE EN AUTOPISTA DEL SOL

Jacobo Morales, reportero: La fracción de Morena en el Congreso de Guerrero votó en contra del exhorto al Gobierno Federal para reducir al 50 por ciento el peaje en la Autopista del Sol como se venía haciendo desde hace varios años. La propuesta presentada por el diputado priista Jorge Salgado ante el pleno fue como un asunto de urgente y obvia resolución, pero los diputados de Morena votaron en contra, luego de que los priistas y las otras fracciones rechazaran una iniciativa de exhorto por los presos políticos de la policía comunitaria al gobierno del estado. El diputado priista expresó que con la reducción del pago a las casetas vendrían más turistas a Guerrero; luego de no alcanzar los votos necesarios la propuesta fue enviada a comisiones. (Radio: Formato 21 (10:00 - 12:00), Carlos González, H: 11:00, Dur: 01’17’’)

DIPUTADO DE MORENA PROPONE REDUCIR EL COBRO DEL PEAJE EN AUTOPISTA DEL SOL

Page 6: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

Carlos González, conductor: Carlos Sánchez, diputado de Morena, presentará este jueves un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal a reducir 50 por ciento el peaje en la Autopista del Sol durante las vacaciones navideñas, del 14 de diciembre de 2018 al 6 de enero del 2019, para impulsar la actividad turística y en apoyo a la economía de los vacacionistas. Actualmente un auto que circula por esta autopista debe pagar mil 60 pesos por el viaje redondo y un autobús mil 770 pesos. (Radio: Formato 21 (10:00 - 12:00), Carlos González, H: 10:59, Dur: 00’51’’)

FUERTE ACCIDENTE EN LA MÉXICO-QUERÉTARO, AL MENOS UN MUERTO Esta mañana se registró un severo choque en el que seis vehículos se vieron involucrados, una camioneta quedó prensada entre dos tráileres en la autopista México-Querétaro. Los hechos fueron registrados en el kilómetro 43+200 de la Autopista México-Querétaro, 200 metros antes de cruzar la caseta de Tepotzotlán con dirección a la Ciudad de México. La zona se encuentra muy afectada debido a que únicamente dejaron abierto un carril para el paso de vehículos y en el punto hay un banco de neblina. Se esperan los servicios periciales para hacer el levantamiento del cuerpo. (Televisión: Paralelo 23, Ana Lucía Ordoñana, H: 12:07, Dur: 00’28’’ / Radio: López Dóriga, Joaquín López-Dóriga, H: 13:51, Dur: 00’50’’) Por la mañana lo replicaron los siguientes medios: (Radio: Enfoque (Matutino), Mario González, H: 08:02, Dur: 00’12’’ / Televisión: Matutino Express, Adriana Riveramelo, H: 09:10, Dur: 01’47’’ / Milenio Noticias (08:00 a 10:00), Abel Álvarez, H: 09:31, Dur: 02’09’’ / Portales: Excélsior, 08:27)

LLUVIAS DEJAN DESLAVES EN CARRETERAS DE VERACRUZ

Las lluvias generadas por el frente frío número 14 dejaron deslaves y daños en carreteras de la región de Los Tuxtlas, Veracruz. El tránsito está interrumpido en la carretera federal 180, mientras que en la carretera de Tres Zapotes a Santiago Tuxtla está inundada debido a que la crecida de un arroyo la inundó. Lo mismo ocurre en la carretera federal Costera del Golfo, en el tramo de Juan Díaz Covarrubias a Catemaco, por San Juan Seco. Los desgajamientos de cerros y caídas de árboles interrumpen el paso en la carretera federal Matamoros-Puerto Juárez, a la altura del kilómetro 155 entre las comunidades La Victoria y Zapoapan de Cabañas, en el municipio de Catemaco. Elementos del Ejército retiran las ramas y lodo, mientras que Policía Federal desvía el tráfico hacia la carretera estatal Santiago Tuxtla-Isla. (Portales: Milenio Online, 11:23)

REVELA CUAU MÁS "SOCAVONES" EN PASO EXPRÉS La administración de Cuauhtémoc Blanco detectó más irregularidades en la construcción del Paso Exprés, que consisten en violaciones a normas oficiales respecto a señalamiento de carreteras y de vialidades urbanas, así como en la conducción correcta de las aguas pluviales. Un dictamen de la Dirección General de Servicios Técnicos de la SCT, realizado a principios de noviembre -cuando todavía era secretario Gerardo Ruiz Esparza-, considero necesario revisar la señalización vial en los 14.5 kilómetros del Paso Exprés porque "se observa que ésta no cumple con lo establecido en la norma". (Impresos: El Universal, Primera-Opinión, pág. pp-20)

GOBERNADOR DE NL PIDE CONSERVAR FONDOS FEDERALES El Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, afirmó que están en comunicación con varias comisiones del Congreso de la Unión para pedirles que se conserven algunos fondos en el presupuesto de egresos, como el Fortaseg, el Fortamun y el Fondo Metropolitano. Por ejemplo, dijo, hay presupuesto para la construcción de carreteras, mas no para su mantenimiento; también en los municipios se cuenta con centros de salud, pero no hay un fondo de mantenimiento. (Impresos: El Economista, Urbes y Estados, pág. 37)

TEMEN MENOS RECURSOS PARA OBRAS Para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) hasta el momento el nuevo Gobierno se ha enfocado en la presentación de programas sociales, lo cual puede restar recursos a la inversión física. Por ello, para Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional del organismo, es relevante estar al pendiente de los recursos destinados a la a inversión en obras que se plantee en el próximo Presupuesto. (Impresos: Reforma, Negocios, pág. 8)

BAJÓ CON PEÑA METO GASTO PARA CONSERVAR CARRETERAS

Page 7: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

Durante la administración de Enrique Peña Nieto, como consecuencia de la disminución en los recursos para la conservación de las vías de comunicación, el estado de la red carretera del país se deterioró, toda vez que al término de su gobierno aquellas que se encuentran en buen estado son 78 por ciento, mientras que al inicio de su mandato eran 80 por ciento. (Impresos: Milenio, Negocios, pág. 31)

FRENTE FRÍO 14 AFECTÓ A LA URBE Frío, llovizna y niebla afectaron ayer a los habitantes de diversas zonas de la Ciudad de México; las bajas temperaturas continuarán los siguientes días. El monitoreo del gobierno capitalino indicó que en las zonas altas hubo presencia de niebla como en la Autopista México-Cuernavaca, en la México-Toluca y en la Carretera Picacho-Ajusco. (Impresos: Excélsior, Comunidad, pág. 1-4)

AVANZA INICIATIVA CONTRA SECRETARIOS CORRUPTOS La Comisión de Economía del Senado aprobó la propuesta para que los secretarios de Estado sean considerados corresponsables penal y administrativamente de la corrupción que se registre en las compras y obras del gobierno federal. la iniciativa de Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista, busca evitar casos como el del Paso Exprés o el desvío de dinero a empresas fantasma. (Impresos: Excélsior, Primera-Nacional, pág. pp-2) FIDEL JIMÉNEZ VALDEZ: ACCIONES A TOMAR PARA REMEDIAR LA ALTÍSIMA ACCIDENTALIDAD DEL PASO

EXPRESS Fidel Jiménez Valdez, secretario de Obras Públicas de Cuauhtémoc Blanco habló sobre el desmantelamiento del Paso Express. Comenta que están tomando las medidas necesarias para remediar la altísima accidentalidad que tiene este tramo y lo están haciendo con base en un dictamen que emitió la Dirección General de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal. (Televisión: MXQ Noticias Matutino, José Luis Arévalo, H: 06:34, DUr: 00’30’’ / Radio: Sin Anestesia, Carlos Loret de Mola, H. 09:18, Dur: 00’34’’ / Impresos: Excélsior, Primera, Nacional, pág. 2)

TRANSPORTE

AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA SERÁ PARA VUELOS INTERNACIONALES Y AICM PARA NACIONALES El proyecto del aeropuerto de Santa Lucía será para vuelos internacionales y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será para vuelos nacionales, dijo Miguel Torruco, nuevo titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). “Ya se decidió, Santa Lucía será el aeropuerto internacional y el (actual) aeropuerto de la Ciudad de México, el nacional. Habrá un gran proyecto aeroportuario metropolitano con el de Toluca, como hacen todos los países del mundo sin cerrar sus aeropuertos”, dijo en una sesión de preguntas y respuestas con medios de comunicación. Torruco reiteró que la Sectur cambiará de sede, de la Ciudad de México a Chetumal, Quintana Roo, pero se está evaluando la operación. Reconoció que se han logrado importantes avances en materia turística, pero se requieren redoblar esfuerzos para que el sector se mantenga como una importante palanca de desarrollo. El proyecto del aeropuerto de Santa Lucía será para vuelos internacionales y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) será para vuelos nacionales, dijo Miguel Torruco, nuevo titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). (Portales: El Universal Online, Tláloc Puga, 13:15 / Milenio Online, Roberto Valadez, 13:05 / El Financiero Online, redacción, 13:36 / Radio: Atando Cabos, Denise Maerker, H: 14:17, Dur: 01’37’’ / La Mesa para Todos, Manuel López San Martín, H: 13:38, Dur: 00’20’’ / Televisión: Milenio Noticias, Tania Díaz, H: 14:07, Dur: 01’43’’; H: 14:01, 00’19’’)

BONOS DEL NAIM CAEN TRAS RECHAZO DE GRUPO DE BONISTAS A LA OFERTA DE RECOMPRA Los bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) caen este jueves 0.85 por ciento, a los 85.62 dólares en el mercado secundario, luego de retomar su operación tras el receso de media semana en Wall Street por el día de luto por la muerte de George H.W. Bush. Esto ocurre a un día de darse a conocer que un grupo de bonistas que afirma tener más del 50 por ciento de una serie de los bonos reconoció estar preocupado y no respaldar la oferta de recompra por mil 800 millones de dólares por parte del Gobierno. Por la mañana, el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, aclaró que los bonos del Mexcat existentes no serían utilizados para la edificación del aeropuerto en Santa Lucía como lo dieron a conocer algunos medios de comunicación el miércoles. A los tenedores les preocupa la posible reducción

Page 8: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

de la garantía (TUA) derivado del uso o construcción, a corto o largo plazo, de aeropuertos alternativos o adicionales en el área de la Ciudad de México que no están contempladas en las condiciones de los bonos. (Portales: El Financiero On Line, 11:42)

RAYMUNDO TENORIO: TENEDORES DE BONOS DEL NAIM Raymundo Tenorio, colaborador: El tema es esta presión que hacen los representantes de tenedores de bonos, el financiamiento a la construcción del Aeropuerto Internacional de México. Esos tenedores de bonos entregaron seis mil millones de dólares a cambio de pagares, pero también firmaron contratos que establecen que el dinero que se entrega es para financiar un proyecto y ese proyecto es el Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Pero además, la argumentación que se ha dado por parte de nuestro Presidente y por parte del subsecretario de Hacienda es que no se les va a dejar de pagar los bonos, pero lo que menos les interesa a los tenedores de bonos es que les pagues el valor del bono, porque el inversionista que tiene estos bonos quiere que cada seis meses se pague puntualmente el rendimiento del bono respetando el contrato. Como el convenio que se hizo con los tenedores del bono incluye la construcción del aeropuerto es que ahorita sabemos que hay camiones de volteo en los terrenos de Texcoco, porque se tiene que demostrar legalmente que una de las obligaciones del contrato se está construyendo, además de que no se pueden dejar de pagar los intereses. (Radio: Formato 21, Carlos González, H: 11:09, Dur: 06’01’’) LUIS DE LA CALLE: LOS AEROPUERTOS SON UNA MÁQUINA DE PRODUCIR DINERO EN EL LARGO PLAZO

PORQUE GENERAN MUCHO TRÁFICO DE PASAJEROS Y DE CARGA En entrevista vía telefónica Luis de la Calle, economista, habló sobre el tema de la recompra de los bonos del NAIM. Mencionó que los aeropuertos son una máquina de producir dinero en el largo plazo porque generan mucho tráfico de pasajeros y de carga, y por cada pasajero su puede cobrar una contribución. Luis de la Calle detalló las tres características de los bonos emitidos para el NAIM. "La primera característica es que tienen un plazo a un cierto valor. Como segunda característica tiene lo que se llama cupón, donde te pagan un monto que es la tasa de interés. Además, el tercer elemento es el conjunto de condiciones jurídicas que protegen el flujo futuro de ingresos que va a generar el bono". Señaló que lo que está tratando de hacer la Secretaría de Hacienda con la recompra de bonos es conseguir que el precio en mercado secundario no sea muy bajo y conseguir que el 50 por ciento o más de los tenedores acepten participar en una subasta, se pueden retirar las condiciones jurídicas de protección sobre la totalidad de los bonos. (Radio: Atando Cabos, Denise Maerker, H: 14:01, Dur: 10’50’’)

SECTUR ELIMINA EL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO; RECURSOS SE VAN AL TREN MAYA

Miguel Torruco, secretario de Turismo, confirmó la liquidación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y la desaparición de las oficinas de promoción del país en el exterior. Agregó que los recursos de estos se destinarán a la construcción del Tren Maya. "Les confirmo la desaparición del Consejo y de todas las oficinas en el extranjero. (...) Ahora el 100 por ciento del DNR se destinará a la construcción del Tren Maya", confirmó Torruco. En conferencia de prensa, el titular de Turismo dijo que el fondeo de la promoción, que hasta ahora se obtuvo del Derecho de No Residente (DNR), provendrá de la iniciativa privada (IP). El miércoles, Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, dijo a El Financiero que el CPTM estaba "desapareciendo", que se encontraba en fase de liquidación y que ahora la publicidad turística estaría a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. (Portales: El Financiero Online, Aldo Munguía, 13:49)

SE APUNTA CAF PARA TREN MAYA CAF está interesada en fabricar los convoyes del Tren Maya y buscará presentar una propuesta acorde a las necesidades del proyecto, dijo Maximiliano Zurita, director general de la empresa. "En el Tren Maya tenemos mucho interés, estando convencidos que es un proyecto que puede ser interesante", comentó en conferencia. Sin embargo, señaló, CAF esperará a que exista más información sobre el proyecto para poder presentar una propuesta concreta. "Esperaremos primero a que se defina, a que sepamos qué es lo que quieren para que nosotros presentemos una propuesta que esté ad hoc (...) Si algo nos ha caracterizado es que nosotros no somos proveedores o fabricantes de trenes, sino somos dadores de soluciones y eso es lo que nos ha valido en el mercado tener un alto desempeño", declaró Zurita. (Portales: Reforma Online, Azucena Vázquez, 12:37 / El Financiero Online, Notimex, 13:58)

Page 9: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

ALCANZA TREN SUBURBANO 200 MIL USUARIOS DIARIOS Luego de más de 10 años en operación, el Tren Suburbano alcanzó los 200 mil usuarios diarios, por lo que se acerca a su máximo potencial de 280 mil. Max Noria, director Comercial de Ferrocarriles Suburbanos, indicó que durante 2018 alcanzaron la cifra récord de operación en la historia de este sistema de transporte con 218 mil pasajeros transportados. Fue el mismo día en que vecinos de San Juanico bloquearon prácticamente todo el día la Autopista México-Pachuca. Noria destacó que el incremento de usuarios se ha debido a que han demostrado la eficiencia de operación. Y a pesar de que cuentan con la misma infraestructura que al arranque de su operación, sus campañas de difusión les han funcionado. (Portales: Excélsior Online, Jonás López, 11:44)

INVERSIONISTAS RECHAZAN PROPUESTA DE RECOMPRA DE BONOS DEL NAIM Carlos Loret de Mola, conductor: Se está complicando el intento del gobierno del presidente López Obrador, por rescatar financieramente el Aeropuerto de Texcoco, para evitar que esa decisión siga dañando la imagen de México entre los inversionistas para intentar que el asunto no termine en demandas contra el gobierno. Parte del dinero que se invirtió en el nuevo aeropuerto era por cierto en de las Afores de los trabajadores mexicanos, ayer se anunció que en dos meses las Afores han perdido 136 mil millones de pesos, no sólo por las inversiones en el aeropuerto, sino por todo el mal ambiente económico que ha generado la decisión de Texcoco, lo que decíamos: las caídas en la bolsa, en el peso, etcétera, etcétera. (Televisión: Despierta con Loret, Carlos Loret de Mola, H: 07:01, Dur: 02’34’’ / Radio: Panorama Informativo (Matutino), Abril López de la Mora, H. 06:04, Dur: 00’57’’ / Sin Anestesia, Alberto Lati, H: 08:04, Dur: 00’18’’)

DESCARTAN DESTINAR BONOS A STA. LUCÍA Los recursos para comenzar los estudios y las primeras inversiones del aeropuerto de Santa Lucía no serán financiados con las emisiones de bonos que tenían por objetivo la construcción de proyecto en Texcoco, aseguró el subsecretario de Hacienda, Arturo Herrera. "De Santa Lucia, todos los estudios y las inversiones iniciales van a ser hechos de los presupuestos generales, está completamente desligada del bono. No hay ninguna conexión ni legal ni presupuestaria con el bono", afirmó en entrevista. (Impresos: Reforma, Pp, pág. 1, Negocios)

PREOCUPAN LAS CONDICIONES DE LA RECOMPRA DE BONOS DEL NAIM Un grupo de inversionistas tenedores de bonos emitidos por el Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad de México (MExCAT), que superan 50% del monto total, mostró su preocupación por las nuevas condiciones para la recompra que no les fueron consultadas, informó Hogan Lovells, despacho internacional de abogados que fue elegido para representarlos. En un comunicado distribuido por la empresa especializada en servicios de noticias para diversas compañías, Business Wire, el grupo dijo que por tal motivo no podrán ser apoyadas las nuevas condiciones, aunque mostraron interés por dialogar. (Impresos: El Universal, pág. 2, Cartera; La Jornada, pág. 20, Economía; Milenio Diario, pág. 30, Negocios; Excélsior, pág. 9, Dinero; Reforma, Pp; El Economista, pág. 9, Termómetro Económico; La Crónica de Hoy, Pp, pág. 7, Nacional; El Economista, Pp, pág. 1-8-9, Termómetro Económico; La Razón de México, Pp, pág. 16, Negocios; 24 Horas, Pp, pág. 15, Negocios; El Heraldo de México, Pp, pág. 27, Mercados; El Sol de México, Pp, pág. 19, Finanzas; El Financiero, Pp, pág. 4, Economía)

ENERO 9, FECHA LÍMITE PARA ADQUIRIR LOS PAPELES El 9 de enero de 2019 es la "fecha límite" que tiene el gobierno federal para recomprar los bonos que se emitieron en el sexenio pasado para financiar el aeropuerto de Texcoco, aseguró Gerardo Ferrando Bravo, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), en una entrevista radiofónica. El tema financiero es el primero de los tres que se deben resolver para cancelar la obra, dijo en la entrevista radiofónica. Después se cerrarán los contratos, pues reiteró que todavía se llevan a cabo cinco obras en Texcoco y se decidió concluir con las más importantes, como la instalación de las plataformas o lozas del edificio terminal (340 mil metros cuadrados de superficie con metro y medio de profundidad) y de lo que sería el centro de transporte (140 mil metros cuadrados). (Impresos: La Jornada, pág. 20, Economía)

NO HAY IMPACTO EN LA CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL PAÍS, ASEGURA S&P

Page 10: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

Las negociaciones sobre los bonos del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), iniciadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no impactan en la calificación crediticia del país porque el monto representa menos de uno por ciento del producto interno bruto (PIB), aseguró Joydeep Mukherji, analista soberano de la agencia Standard & Poors (S&P). En conferencia telefónica detalló que la calificación de México, que actualmente se ubica en BBB+, equivalente a grado de inversión y con perspectiva estable, no se ve afectada a corto plazo por la nota que tienen dichos instrumentos, porque la negociación entre sus tenedores y el gobierno no tiene un gran impacto desde el ángulo de la calificación soberana (...) Estos bonos no están garantizados por el soberano, así que no habrá desorden, no hay un vínculo legal ahí", explicó. (Impresos: La Jornada, pág. 20, Economía; Excélsior, pág. 1-9, Dinero)

LA RECOMPRA DE BONOS DEL NAIM DA CONFIANZA: HSBC El director general de HSBC México, el portugués Nuno Matos, consideró que la recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) por parte del actual gobierno federal es un paso muy adecuado y un pilar fundamental para la confianza. En el marco de un encuentro con medios, señaló incluso que el nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador estaba en todo su derecho de cancelar las obras del aeropuerto en Texcoco. "Es importante, como lo está haciendo, que cumpla los compromisos que de ahí salen, y se está verificando que lo está cumpliendo. Creo que es importante que la confianza sea el valor principal en el sector privado para que podamos atraer tanto la inversión interna como la externa", puntualizó. (Impresos: El Economista, pág. 19, Valores y Dinero)

AMLO Y MÉXICO ESTÁN EN UNA ENCRUCIJADA (…) AMLO es uno de los presidentes más poderosos que ha tenido México. Su partido tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso. También controla los congresos locales en más de la mitad de los 32 estados del país. Después de haber ganado las elecciones de julio con el 54 por ciento de los votos, la legitimidad de su administración y su mandato para el cambio no se cuestionan en lo absoluto. Nadie niega la conveniencia de la lista de deseos de AMLO. ¿Pero cómo implementarla en la práctica? Es aquí donde comienzan las dudas y los miedos. El fiasco sobre el aeropuerto a medio concluir de 13 mil millones de dólares en la Ciudad de México es un buen ejemplo. El Sr. López Obrador preguntó en una "consulta popular" si el proyecto —que según él era un símbolo de despilfarro y corrupción—debería cancelarse. La respuesta, como era de esperarse, fue "si"''. La forma en que se tomó la decisión, la cual puede requerir una reestructura de bonos por valor de 6 mil millones de dólares, preocupó a los inversionistas (…) (Impresos: El Financiero, pág. 12, Economía)

FALTA DE TURBOSINA EN EL AICM GENERÓ DEMORAS EN VUELOS NACIONALES E INTERNACIONALES Nora Patricia Jara, conductora: Volaris e Interjet notificaron a sus clientes que carecían de turbosina. Interjet puso a disposición de sus clientes una página para reprogramar vuelos. Aeroméxico le mintió a sus clientes sobre este problema y la oficina de Profeco no funcionó. La SCT se mantuvo al margen de este problema. (Radio: Antena Radio (Matutino), Nora Patricia Jara, H: 07:39, Dur: 00’19’’)

AFORE SUMAN DOS MESES DE MINUSVALÍAS En noviembre pasado las 10 Afore que operan en México registraron una minusvalía de 4 mil 121 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Con esto, las administradoras acumulan dos meses de minusvalías, luego de que en octubre también reportaron una caída, pero en ese caso fue por 131 mil millones de pesos. Cabe recordar que en octubre pasado las Afore tuvieron una de las mayores pérdidas después de 21 años de existencia del Sistema de Ahorro para el Retiro ante la incertidumbre generada a causa de la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ubicado en Texcoco, por parte de la nueva administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador. (Impresos: El Universal, Pp, pág. 1, Cartera: Excélsior, pág. 1-5, Dinero; El Economista, pág. 20-21, Valores y Dinero)

DÓLAR, EN $20.51 EN DÍA DE BAJA OPERACIÓN En una jornada con menor volumen de operación por el cierre de mercados en Estados Unidos, el dólar cerró en 20.51 pesos al mayoreo, mientras en bancos se vendió en 20.80 pesos por unidad. Pese a que ayer el mercado cerró con ganancias, en lo que va del año el S&P/ BMV IPC muestra un retroceso de 15.11%, caída relacionada con factores tanto internos como externos. Entre los factores internos que han golpeado al mercado mexicano se encuentra tanto la

Page 11: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

cancelación del aeropuerto que se estaba construyendo en Texcoco, como posibles modificaciones en las reglas que rigen al sector bancario y minero. (Impresos: Excélsior, pág. 3-9, Dinero; El Economista, pág. 1-2, Termómetro Económico)

GRUPOS AEROPORTUARIOS, CON PERSPECTIVAS MIXTAS La perspectiva de los analistas sobre las afectaciones de los grupos aeroportuarios, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es mixta. Sin embargo, las proyecciones sobre sus precios objetivo y recomendaciones han sido modificadas. Por un lado, los especialistas de Goldman Sachs redujeron su recomendación a Mantener para los títulos del Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), estimando un precio de 106 y 169 pesos por unidad, respectivamente. Por otro lado, los analistas del banco suizo UBS recomendaron Venta para GAP, con un precio objetivo de 156 pesos por acción, equivalente a un incremento potencial de 6.86 %; y para el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), con un aumento esperado de 15.26 %, a 323 pesos por acción. (Impresos: El Economista, pág. 8-9, Termómetro Económico)

ES LA ECONOMÍA “Tal vez compren algunos de los bonos (del NAIM) a un precio mayor al que cotizaban, pero en general su posición será afectada”. Shamaila Khan, directora de Deuda para Mercados Emergentes. (Impresos: El Economista, Opinión, pág. 59)

POR NAIM, PRESUPUESTO SUFRIRÍA RECORTE DE 60% La cancelación definitiva del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) de Texcoco, provocará que el nuevo Gobierno tenga que hacer un ajuste mayor al presupuesto económico del 2019, aplicando un recorte de hasta 60%conrespecto a los recursos aprobados en 2018, estimó Siegfried Seedorf, catedrático de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle. En entrevista, el académico explicó que, si bien con los programas de austeridad que planea el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se estima que el monto presupuestal disminuya en 40% en comparación a lo aprobado este año, si se añade los gastos por cancelar el NAIM representarían mayor compromiso en los recursos público. (Impresos: 24 Horas, Pp, pág. 16, Negocios)

REFORZAR FOMENTO TURÍSTICO Previo a que el secretario de Turismo, Miguel Torruco, de hoy a conocer las acciones que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador realizará en esta materia, los especialistas del sector sugieren que se conserve el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y continúe como el encargado de la estrategia de publicidad del país. Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), señaló que el organismo ha sido uno de los grandes aciertos que ha tenido el país en los últimos años y los resultados son claros. La inquietud del sector turístico ha estado presente desde que durante el periodo de transición López Obrador anunció que parte de los recursos de DNR se utilizarían para la construcción del Tren Maya, aunado a que la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de consulados y embajadas sería la encargada de la promoción del país, Azcárraga dijo que los empresarios están preocupados porque el CPTM desaparezca y no se conozca cuál sería el nuevo mecanismo de recaudación. (Impresos: Excélsior, Dinero, pág. 1, 2, El Economista, Empresas y Negocios, pág. 28)

CONSTRUCTORES ESPERAN TREN MAYA La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señaló que las nuevas autoridades federales destinarán mil 500 millones de pesos para los estudios de factibilidad del Tren Maya, lo que es positivo para el proyecto, además de que la industria ya espera las licitaciones de esta obra. El presidente de la CMIC, Eduardo Ramírez Leal, explicó que a mediados de este mes se reunirán con representantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), con el objetivo de conocer más sobre el tema y sobre eso realizarán sus aportaciones. (Impresos: El Sol de México, Finanzas, pág. 24)

EQUILIBRIO ENTRE ESTADO Y MERCADO, CLAVE DEL ÉXITO: CITIBANAMEX

Page 12: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

Citibanamex aseguró este martes que el éxito del presidente Andrés Manuel López Obrador depende de que sepa equilibrar sus decisiones entre el mercado y el Estado, de otra manera se daría paso a un enfoque "discrecional", asociado a "regímenes populistas". Añadió que el gobierno debe contemplar cómo financiar las obras emblema de la administración actual como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas. En ese punto, advirtió que ni México ni sus empresas estatales pueden permitirse la adquisición de deuda. La alternativa es salir a buscar inversión privada, pero este tipo de mecanismos requieren mayor transparencia y decisiones basadas en reglas y un análisis estricto de costo-beneficio para los proyectos de inversión. (Impresos: La Jornada, Economía, pág. 21)

DESDE LA CONAGO, MORENO CÁRDENAS GUIARÁ ACUERDOS A FAVOR DE LOS MEXICANOS Alejandro Moreno Cárdenas, gobernador de Campeche, fue considerado por sus homólogos de todo el país como el portador de las mejores credenciales para dirigir la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en esta primera fase de acompañamiento del gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a fin de tomar los mejores acuerdos que contribuyan a generar mayores condiciones de bienestar de la población mexicana. (…) Igualmente, fue el primero en solicitar que el proyecto original del Tren Maya propuesto por López Obrador se ampliara hacia otras regiones de la Península, como Yucatán y otros puntos del estado de Campeche, por considerarlo el más importante plan de desarrollo turístico, comercial y social de la región. En la actualidad, el proyecto ya incluye más estaciones en el estado que gobierna y fueron incorporadas diversas localidades de la entidad vecina. (Impresos: El Universal, Primera, pág. 15, La Jornada, Política, pág. 14, Milenio Diario, MP, pág. 19

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN CRECERÁ SOLO 1.6% ESTE AÑO Para el cierre de este año, el sector de la construcción espera crecer 1.6 por ciento, 0.4 puntos porcentuales menos que su estimación de inicio de año, cuando pensaba crecer alrededor de 2.0 por ciento. En conferencia, Eduardo Ramírez Leal, presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), comento que aún no se han reunido con la gente del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), para conocer los planes que se tienen para la construcción del Tren Maya; sin embargo, comentó que la gente de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur) ya se acercaron. En este sentido, explicó que se tiene conocimiento de que se destinarán mil 500 millones de pesos para los estudios de factibilidad del Tren Maya, lo cual es positivo si se toma en cuenta que la CMIC cuenta con estadistas que podrían realizar dichos análisis. (Impresos: La Razón,_Negocios, pág 18)

REVISAN VÍAS FÉRREAS EN OAXACA El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa (al centro), acompañado de Rafael Marín Mollinedo, coordinador federal del proyecto del Corredor Transoceánico (derecha), y técnicos inspeccionaron a bordo de un vehículo adaptado las vías férreas desde el puerto de Salina Cruz hasta Medias Aguas, Veracruz. (Impresos: La Jornada, Estados, pág. 30)

SUBE SECUESTRO DE CAMIONES La Cámara Nacional del Transporte de Carga (Canacar) informó que aumentó 20 por ciento el secuestro de sus camiones en lo que va de 2018. "Nos roban los camiones, pero hoy nos afecta más porque 60 por ciento de las unidades ya no se recuperan", expuso Enrique González, presidente de la Cámara Nacional del Transporte de Carga (Canacar). A inicios de año la Canacar había informado que ese porcentaje era solamente de 40 por ciento. Salomón Elnecavé, titular de la Dirección General de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), urgió al poder legislativo a que se tipifique el robo al autotransporte como un delito grave que amerite prisión preventiva. (Impresos: El Heraldo de México, Mercaos, pág. 29)

SUGIEREN INVERSIÓN MIXTA EN AEROPUERTOS DE ASA El Gobierno de Enrique Peña Nieto no materializó la privatización de 6 aeropuertos del País, pero es altamente probable que la actual Administración opte por una inversión público-privada, según especialistas. Alfonso Sarabia, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que opera esos aeropuertos, expuso recientemente que dejará toda la información necesaria al nuevo Gobierno sobre la desincorporación de esos aeropuertos, entre ellos los de Campeche y Chiapas, para que decida si ejecuta o no ese plan. Rogelio Rodríguez, abogado de la UNAM y ex director

Page 13: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

jurídico de esta paraestatal, explicó que es altamente probable que el Gobierno opte por una inversión mixta, que la Ley de Aeropuertos permite. (Impresos: Reforma, Negocios, pág. 8)

VUELOS EN AICM SE RETRASAN POR FALTA DE TURBOSINA Las aerolíneas Interjet y Volaris reportaron problemas en el suministro de combustible en sus aeronaves, situación que provocó retrasos en al menos cuatro vuelos desde la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Ambas aerolíneas indicaron que las afectaciones a sus pasajeros no dependen de las empresas, sino de un tercero, en este caso Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que aparentemente no dio servicio por una fuga. ASA es la empresa del Estado que almacena y comercializa turbosina en los aeropuertos. (Impresos: El Financiero, Empresas, pág. 20, Reforma, Nacional, pág. 2)

ALERTAN PÉRDIDA CON AVIÓN PRESIDENCIAL El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no debe esperar una ganancia inesperada por su decisión de vender el Boeing 787 Dreamliner que ha transportado a su predecesor desde 2016. Es probable que la venta de la aeronave genere una pérdida multimillonaria en el mercado secundario no probado de 787 personalizados, según un análisis realizado por Flight Ascend Consultancy. (Impresos: Reforma, Negocios, pág. pp, 8)

SUBE 16% TRÁFICO Grupo Aeroportuario del Sureste informó que el total de pasajeros transportados en noviembre fue 16 por ciento superior al de igual mes de 2017. Este resultado, indicó, derivó del alza de 8 por ciento en el tráfico de pasajeros en México, y del avance en Puerto Rico y Colombia. (Impresos: Reforma, Negocios, pág. 8)

COMPRAS EN AA, SIN EFECTIVO La aerolínea estadunidense American Airlines anunció que a partir del 10 de diciembre no realizará transacciones en efectivo en los aeropuertos de Aguascalientes, Guanajuato, Hermosillo, Querétaro y San Luis Potosí, por lo cual los pasajeros ahora podrán hacer los pagos de sus boletos o equipaje facturado, mediante tarjetas de crédito o débito. (Impresos: Excélsior, Dinero, pág. 2, 24 Horas, Negocios, pág. 16)

TOP 7. MOMENTOS CLAVE DEL SECTOR AÉREO La compra de 80 nuevas aeronaves por parte de Volaris, la recepción del Boeing 737 MAX por parte de Aeroméxico y la inversión de más de 3,500 millones de dólares de VivaAerobus para adquirir más aviones, fueron los hitos que marcaron el sector en 2018. (Impresos: Excélsior, Dinero, pág. 1, 2)

INTERJET CUMPLE 13 AÑOS CON MÁS DE 89 MILLONES DE PASAJEROS Interjet cumple 13 años de operaciones. La aerolínea desde su apertura ha transportado a más de 89 millones 510,000 pasajeros, y espera aumentar su flota el próximo año con la llegada de 12 aviones Airbus A320neo. En un comunicado refirió que de enero a noviembre de este año han movilizado a 12 millones 631,908 viajeros, de los cuales, 9 millones 296,342 fueron a nivel nacional, y 3 millones 335,566 internacionales, lo que representa un incremento de 12.5% frente a igual periodo de 2017. (Impresos: El Economista, Empresas y Negocios, pág. 27, Excélsior, Dinero, pág. 2, El Financiero, Empresas, pág. 20, 24 Horas, Negocios, pág. 16)

INDÍGENAS DE QUINTANA ROO EXIGEN LES INFORMEN EN QUÉ CONSISTIRÁ EL TREN MAYA Carlos Loret de Mola, conductor: En Quintana Roo, indígenas mayas piden que se les informe en qué consiste el proyecto del Tren Maya y se les haga una consulta seria, sobre todo a ellos que son los principales afectados, exigen que se acaben las especulaciones. Ana Lucía Hernández, reportera: En Quintana Roo, las tierras que podrían ser afectadas por la construcción del Tren Maya no serán expropiadas, la idea es que los ejidatarios se conviertan en socios, es decir, que entreguen sus terrenos a un fideicomiso para convertirse en accionistas. (Televisión: Despierta con Loret, Carlos Loret de Mola, H: 07:45, Dur: 03’48’’)

Page 14: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

MUEVE AEROMÉXICO A 1.5% MÁS EN NOVIEMBRE Grupo Aeroméxico reportó este jueves sus estadísticas operacionales de noviembre del 2018, mes en el que su tráfico de pasajeros subió apenas un 1.5 por ciento respecto a hace un año. En el penúltimo mes del año, la aerolínea más grande del País transportó a un millón 777 mil pasajeros, de acuerdo con las cifras reportadas a la Bolsa Mexicana de Valores. En el mercado internacional, el número de pasajeros transportados por Aeroméxico durante noviembre creció 0.3 por ciento, mientras que en el mercado nacional subió 2.2 por ciento. La demanda de Grupo Aeroméxico, medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), aumentó 2.4 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. En tanto que la oferta, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASKs), se incrementó 2.4 por ciento año contra año. (Portales: Reforma Online, 08:46)

ELEVA VOLARIS 17% TRÁFICO DE PASAJEROS Volaris informó hoy que transportó un total de 1.6 millones de pasajeros durante noviembre, lo que significó un incremento de 16.6 por ciento comparado contra el mismo periodo del año anterior. Durante noviembre de 2018, Volaris incrementó su capacidad total medida en términos de asientos-milla disponibles (ASMs por sus siglas en inglés) en un 11.3 por ciento, comparado con el mismo periodo del año anterior. La demanda total, medida en pasajeros-milla reservados (RPMs por sus siglas en inglés), aumentó 17.1 por ciento, alcanzando 1.6 mil millones, detalló la aerolínea en su reporte mensual. Adicionalmente, comenzó a operar tres rutas internacionales: Bajío-Sacramento y Bajío-San José, California; y una desde Guadalajara a Albuquerque, Nuevo México. (Portales: Reforma Online, 09:31)

CANCELÓ ELÍAS BELTRÁN ÓRDENES PARA CAPTURAR A GASTÓN AZCÁRRAGA Días antes de dejar el puesto, el encargado del despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, se desistió de la petición de las órdenes de aprehensión en contra del ex presidente del consejo de administración de Mexicana de Aviación, Gastón Azcárraga Andrade, prófugo de la justicia. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (Aspa) señaló que el recurso se presentó en el juzgado décimo de distrito de procesos penales federales de Ciudad de México, con la finalidad de invalidar el proceso y “tratar de librarlo de la justicia” por el delito de fraude en perjuicio de la aerolínea que dejó de operar en 2010. La PGR solicitó la cancelación de la orden de aprehensión girada por el magistrado del segundo tribunal unitario en materia penal del primer circuito, en los autos del toca penal 211/2014 contra Azcárraga Andrade por los delitos previstos y sancionados en las fracciones I y II del artículo 383 de la Ley del Mercado de Valores. (Impresos: La Jornada, Opinión, pág. pp-8)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

LAS API SERÁN EMPRESAS PROMOTORAS DE NEGOCIO EL Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Héctor López, anunció ayer que las administraciones portuarias integrales (API) se convertirán en empresas promotoras de negocio y autosuficientes, de acuerdo con las vocaciones de cada región, y se agruparán en cinco sistemas industriales portuarios costeros (Sipcos). Además, se sacarán las aduanas de los puertos y se fomentará la marina mercante y el cabotaje. Durante una reunión con la Asociación Mexicana de Infraestructura Portuaria, Marítima y Costera (AMIP), el funcionario refirió que para lograr el cambio será fundamental modificar las leyes y reglamentos por parte de diversas dependencias, entre ellas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a la que pertenece, y que está consciente de que habrá una mayor restricción de recursos presupuéstales, por lo se usarán los propios ingresos de las API para la nueva era. (Impresos: El Economista, Urbes y Estados, pág. pp, 32, 33, El Heraldo de México, Mercados, pág. 29)

POLITICA NACIONAL

DIPUTADOS RECIBEN PROPUESTA PARA NOMBRAR A URZÚA COMO SECRETARIO DE HACIENDA Javier Solórzano, conductor: Por primera vez, la Cámara de Diputados hará uso de su facultad para ratificar el nombramiento de los empleados superiores de la Secretaría de Hacienda. Recordemos que esta facultad le fue concedida cuando entraron en vigor las reformas en materia político-electoral publicadas en el 14. En el Senado, legisladores del PRI y PAN pidieron a los secretarios de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, y de Hacienda, Carlos

Page 15: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 06 DE DICIEMBRE DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/... · 2018-12-08 · LLAMAN A SHCP Y SCT A ACLARAR BONOS Senadores

Urzúa, acudir a la Cámara Alta para explicar el proceso de recompra de los bonos del aeropuerto de Texcoco. (Televisión: Once Noticias (Matutino), Javier Solórzano, H: 06:51, Dur: 01’30’’) ES UN INCONGRUENCIA QUE QUIENES IMPARTEN JUSTICIA TENGAN LOS SALARIOS MÁS ALTOS: LÓPEZ

OBRADOR Carolina Altolaguirre, reportera: Comentarte que los periodistas le cuestionaron sobre el riesgo de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalide la ley para reducir los salarios de los funcionarios públicos, a lo que el Presidente dijo que será respetuoso de las decisiones del Poder Judicial, aunque aclaró que le parece una incongruencia que sean justamente quienes son responsables de impartir justicia en el país quienes tengan los salarios más altos, pues dijo que actualmente hay quienes llegan a ganar hasta 600 mil pesos mensuales. Finalmente en cuanto a la inconformidad que han expresado algunos empresarios con la recompra de bonos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco que será cancelado, dijo que, bueno, que se está haciendo todo a través de Hacienda, que será Hacienda la responsable y que se mantiene esta promesa de respetar el que se les garantice a cada uno de los empresarios el pagarle los recursos que les corresponden. (Televisión: Despierta con Loret, Carlos Loret de Mola, H: 07:52, Dur: 01’39’’)

ECONOMÍA Y FINANZAS

PRESUPUESTO 2019 DEBE SER PRUDENTE: BANCO BASE El paquete económico para 2019 que se espera presentará Andrés Manuel López Obrador debe ser prudente; pero además, ejercerse de manera responsable para dar certidumbre y de ser necesario realizar ajustes para mantener políticas públicas sanas, indicó Jesús López gerente de Análisis Económico de Banco Base. Te recomendamos: Pemex tendrá aumento de presupuesto: Romero Oropeza En conferencia de prensa, dijo que en dicho presupuesto cerca de 700 mil millones de pesos serán para cubrir el costo de los proyectos prioritarios de la nueva administración, como el apoyo económico a los adultos mayores, de un presupuesto estimado de alrededor de 5 billones 600 mil millones de pesos. (Portales: Milenio Online, Miriam Ram+irez, 14:34)

CAEN MERCADOS BURSÁTILES GLOBALES Los mercados bursátiles internacionales tienen fuertes caídas frente al arresto de la directora financiera de Huawei, un posible recorte en la producción de crudo por parte de la OPEP y tensiones en la búsqueda de un acuerdo en cuanto al Brexit. El Euro Stoxx 50 cerró con una caída de 3.31 por ciento, el Dow Jones cotiza a media jornada con pérdidas de 2.40 por ciento y el S&P/BMV IPC de 1.16 por ciento. La noticia que más afecta a los mercados durante la jornada es el arresto de la directora financiera de Huawei en Canadá, quien además es hija del fundador de la empresa, lo que podría agudizar las fricciones entre China y Estados Unidos. Los cargos por los cuales Estados Unidos solicita la extradición de la ejecutiva no han sido especificados. En la reunión que sostuvo la OPEP este jueves en Viena, Austria, se llegó a un acuerdo tentativo de recortar la producción de crudo sin establecer una cifra exacta, pero se espera una decisión definitiva este viernes. (Portales: Reforma Online, Amelia González, 11:59)