informaciÓn de la sct registrada el 30 de enero de...

12
INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE 2019, DE LAS 08:00 A LAS 20:00 HORAS EN 08 PROGRAMAS DE RADIO, 09 EN TELEVISIÓN Y 17 PORTALES TIEMPO DE COBERTURA EN MEDIOS ELECTRÓNICOS 51’ 21” TIEMPO EN RADIO 23’ 00“ TIEMPO EN TELEVISIÓN 28’ 21” SECRETARIO SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE La Secretaria De Comunicaciones Y Transportes publica en el Diario Oficial de la Federación ACUERDO por el que se establece la modalidad en el servicio de autotransporte federal de carga de hidrocarburos aplicable para la empresa productiva del Estado denominada Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias o filiales(Radio: Enfoque Financiero, Alicia Salgado, H 18:37, Dur: 01’30”/ Portales: Reforma On Line, Víctor Fuentes, s/h) En el transcurso del día se replicó en los siguientes medios: (Portales: Reforma On Line, Azucena Vázquez, 15:48/ Portales: El Heraldo de México Online, Everardo Martínez, s/h / Impresos: Diario Oficial,_Segunda, pág 121-122, Diario Oficial pág PP) SECRETARÍA "NO CONFIAMOS" EN LAS CALIFICADORAS, DICE NAHLE La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle refrendó los dichos del Presidente de la República respecto a que empresas calificadoras como Fitch, son "hipócritas" y están emitiendo pronunciamientos no confiables. Entrevistada en la Cámara de Diputados, después de participar en la reunión plenaria de los diputados de MORENA, Nahle García aseveró tajante que "PEMEX está muy bien". A la reunión plenaria de los diputados de MORENA, en la que se abrió una mesa para el tema energético, también acudieron los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett; de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú y de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer. (Portales: MVS Noticias Online, Angélica Melín Campos, s/h) AICM TENDRÁ 11% MAYOR CAPACIDAD DE VUELOS TRAS MODERNIZACIÓN: SCT Con la modernización del AICM se podrá aumentar de 61 a 68 las operaciones de vuelos por hora, lo que implicará un crecimiento de 11 por ciento, señaló Carlos Moran Moguel, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que con el plan de modernización del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), que implica tecnología y más infraestructura, se podrá aumentar de 61 a 68 las operaciones de vuelos por hora, lo que implicará un crecimiento de 11 por ciento. “Existen posibilidades de crecer, pero poco, podemos llegar a 68 operaciones. Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para que coordinadamente se incorporaren mayor cantidad de frecuencias”, informó el subsecretario de Transporte de la SCT, Carlos Moran Moguel al término de una reunión con la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero). Aviación México-EU registró fuerte desaceleración en 2018 Industriales exigen a AMLO resolver bloqueo de CNTE El

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE 2019, DE LAS 08:00 A LAS 20:00

HORAS EN 08 PROGRAMAS DE RADIO, 09 EN TELEVISIÓN Y 17 PORTALES

TIEMPO DE COBERTURA EN

MEDIOS ELECTRÓNICOS

51’ 21”

TIEMPO EN RADIO

23’ 00“

TIEMPO EN TELEVISIÓN

28’ 21”

SECRETARIO

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE

La Secretaria De Comunicaciones Y Transportes publica en el Diario Oficial de la

Federación ACUERDO por el que se establece la modalidad en el servicio de

autotransporte federal de carga de hidrocarburos aplicable para la empresa productiva

del Estado denominada Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias o

filiales(Radio: Enfoque Financiero, Alicia Salgado, H 18:37, Dur: 01’30”/ Portales:

Reforma On Line, Víctor Fuentes, s/h) En el transcurso del día se replicó en los

siguientes medios: (Portales: Reforma On Line, Azucena Vázquez, 15:48/ Portales: El

Heraldo de México Online, Everardo Martínez, s/h / Impresos: Diario Oficial,_Segunda,

pág 121-122, Diario Oficial pág PP)

SECRETARÍA

"NO CONFIAMOS" EN LAS CALIFICADORAS, DICE NAHLE

La titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle refrendó los dichos del

Presidente de la República respecto a que empresas calificadoras como Fitch, son

"hipócritas" y están emitiendo pronunciamientos no confiables. Entrevistada en la

Cámara de Diputados, después de participar en la reunión plenaria de los diputados

de MORENA, Nahle García aseveró tajante que "PEMEX está muy bien". A la reunión

plenaria de los diputados de MORENA, en la que se abrió una mesa para el tema

energético, también acudieron los titulares de la Comisión Federal de Electricidad

(CFE), Manuel Bartlett; de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier

Jiménez Espriú y de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

(SEDATU), Román Meyer. (Portales: MVS Noticias Online, Angélica Melín Campos, s/h)

AICM TENDRÁ 11% MAYOR CAPACIDAD DE VUELOS TRAS MODERNIZACIÓN: SCT

Con la modernización del AICM se podrá aumentar de 61 a 68 las operaciones de vuelos

por hora, lo que implicará un crecimiento de 11 por ciento, señaló Carlos Moran

Moguel, presidente de la Cámara Nacional de Aerotransportes. La Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que con el plan de modernización del

Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), que implica tecnología y más

infraestructura, se podrá aumentar de 61 a 68 las operaciones de vuelos por hora, lo

que implicará un crecimiento de 11 por ciento. “Existen posibilidades de crecer,

pero poco, podemos llegar a 68 operaciones. Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para

que coordinadamente se incorporaren mayor cantidad de frecuencias”, informó el

subsecretario de Transporte de la SCT, Carlos Moran Moguel al término de una reunión

con la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero). Aviación México-EU registró

fuerte desaceleración en 2018 Industriales exigen a AMLO resolver bloqueo de CNTE El

Page 2: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

último estudio realizado por la SCT en 2014 estipula que debido a la saturación del

AICM solamente se permite tener 61 operaciones por hora entre las 7 de la mañana y

las 22:59 horas de la noche. Moran Moguel especificó que este crecimiento en

frecuencias se podrá realizar, ya que se pondrá en marcha el sistema de tecnología

Performance Based Navigation (PBN) para control de los vuelos, y que permite a los

aviones estar más cerca entre sí con altos estándares de seguridad, por lo cual habría

más aterrizajes y despegues Asimismo, señaló que buscará tener más posiciones de

contacto para que las aerolíneas puedan subir a sus pasajeros sin necesidad de utilizar

los camiones que los lleven a zonas más alejadas en la terminal. . (Portales: Milenio

Online, Roberto Valadez, 17:21)

EN INMUEBLE AFECTADO DE LA SCT SE CONSTRUIRÁ UNA SALA DE CONCIERTOS

Jorge Zarza (JZ), conductor: Isidro Corro vigila la Ciudad de México. Isidro,

adelante.

Isidro Corro, reportero: Gracias, Jorge.

Continúa la mañana fresca este miércoles en el Valle de México, nueve grados marca

la temperatura.

Ahora las motocicletas de Azteca Noticias hemos llegado a lo que era la sede de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, instalaciones ubicadas en el cruce del

Eje Central Lázaro Cárdenas y el Eje 4 Sur en su tramo Xola.

Este inmueble resultó afectado durante los sismos del pasado 2017.

Mucho se ha especulado, sobre todo entre vecinos, de lo que se va a construir en este

lugar: algunos dicen que se va a construir una tienda departamental, otros dicen que

van a ser condominios.

Lo cierto es que las autoridades en este lugar van a construir la sala de conciertos

más grande de América Latina; también en este lugar museos y galerías de arte.

Pero previo a todo esto, se van a rescatar los murales exactamente de este sitio de

artistas como Ricardo Estrada y también Rosendo Soto.

Desde hace 40 años que se construyó la sala Ollin Yoliztli, que no se construye una

sala de conciertos, por eso la idea de que en este lugar sea la sede de la sala de

conciertos más grande de América Latina y a su alrededor este conjunto cultural.

Jorge, el reporte que tenemos esta mañana.

JZ: Gracias y buenos días. (Televisión: Hechos AM, Jorge Zarza, H: 07:36, Dur. 01’10’’)

DETONA E-COMMERCE IMPORTACIONES POR SEPOMEX

El comercio electrónico es uno de los factores que elevaron 35 por ciento la

importación de paquetes que se realizó a través del Servicio Postal Mexicano (Sepomex)

en 2018. El año anterior se importaron 7 millones 529 mil paquetes vía Sepomex, el

cual fue creado en 1986, según información del también llamado Correos de México.

Actualmente, EU y China son los principales países de los que más mercancía llega al

País mediante Sepomex. En cambio, los paquetes que se envían dentro de México fueron

un millón 168 mil en 2018, lo que implicó un crecimiento de 7.4 por ciento en 2018,

explicó el organismo, mediante una solicitud de información. (Impresos: Reforma, pág.

6, Negocios)

“LA ENERGÍA QUE ACTIVA A MÉXICO”

LEl portal www.gob.mx desde 2018 permite gestionar los servicios gubernamentales desde

cualquier lugar o dispositivo para que los inversionistas puedan ver el avance de sus

proyectos. En la plataforma participa la Sener, la Semarnat, la Secretaria de

Comunicaciones y Transportes, la Comisión Reguladora de Energía, el Centro Nacional

de Control de Energía, la Conagua y el INAH. Otro proyecto es la transmisión de

corriente directa Yautepec-lxtepec, con el objetivo de desahogar la energía eólica

que se genera en el Istmo de Tehuantepec. Como puede observarse, hay muchas áreas de

oportunidad en lo referente a los recursos energéticos. Los líderes de la agenda

Page 3: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

energética internacional tienen en sus manos la tarea de explorar las mejores

soluciones operativas, financieras y tecnológicas para los retos que enfrenta este

sector. (Impresos: Newsweek Mexico,_Revista, pág 39-42)

PRESIDENTE

PONEN ULTIMÁTUM PARA ABRIR BIENES

Integrantes del gabinete del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han resistido

a abrir el listado de sus bienes patrimoniales, pese a la advertencia de que quien

no lo haga no podrá seguir trabajando en el Gobierno federal a partir de hoy. “Hay

una fecha límite: 30 de enero. El que no presente su declaración no puede trabajar

en el Gobierno. “No sólo presentarla formalmente, sino hacerlo público. El que no

haga público, no puede trabajar en el Gobierno”, reiteró ayer en su conferencia de

prensa en el Palacio Nacional. (Impresos: Reforma,_Primera, pág 2)

AMLO PONE A GABINETE EN LA TABLITA POR 3DE3

En su declaración de posible conflicto de interés, el secretario de Agricultura,

Víctor Manuel Villalobos, mencionó que es “consuegro del consejero jurídico del Poder

Ejecutivo”, es decir, de Julio Scherer Ibarra. Marcelo Ebrard, secretario de

Relaciones Exteriores (SRE), informó que cuenta con obras de arte que fueron donadas

por su mamá, pero detallo que su esposa, Rosalinda Bueso, ex embajadora de Honduras

en México, es socia de la empresa Estrategia y Comunicación Aster, S.A de C.V. El

titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú,

señaló un posible conflicto de interés porque su esposa es dueña de 5.92% de las

acciones de la empresa petroquímica Grupo Idesa, S.A de C.V. (Impresos: El

Universal,_Primera, pág PP-8)

A CANASTA BÁSICA, CARNE Y CACAHUATES

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó aquí la nueva canasta básica, que

pasa de 23 a 40 productos de primera necesidad que estarán disponibles -principalmente

en localidades marginadas- a precios accesibles en las tiendas del Instituto de

Seguridad Alimentaria, que es la fusión de las tiendas de Diconsa y Liconsa. “Vamos

a hacer lo mismo [que Diconsa y Liconsa], pero mejor”, afirmó el Ejecutivo, quien

aseguró que a las nueva generaciones “les vamos a dejar un país mejor, vamos a entregar

la estafeta, el relevo generacional, con un país distinto al que nosotros recibimos”.

En el campo de tierra del deportivo Fernando Toranzo Fernández, el mandatario nacional

encabezó el evento con autoridades federales y estatales, entre ellos el gobernador

de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, quien fue abucheado durante su discurso.

(Impresos: El Universal,_Primera, pág PP-8,

AMLO APUNTA A GRUPO MODELO POR DESFALCO

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a Grupo Modelo como la empresa que

buscó una devolución de “miles i de millones de pesos” por IVA, una acción que, según

dijo, habla sido frenada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El

señalamiento obligó a la cervecera a responder, “La decisión a la que hizo referencia

el día de hoy el Presidente de México, Lic. Andrés Manuel López Obrador, no corresponde

a recurso legal alguno interpuesto por la empresa, sino a los procesos que llevan

algunos exaccionistas del Grupo que hoy no tienen relación con el mismo”, puntualizó

la empresa. Los procesos a los que aludió Grupo Modelo están relacionados con la

venta de 50 por ciento de las acciones de la empresa a la transnacional cervecera AB

InBev en junio de 2013. (Impresos: El Sol de México,_Finanzas, pág PP-23)

COMUNICACIONES

Page 4: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

PREOCUPA CESE DE ENCUESTA DEL INEGI SOBRE USO DE LAS TIC

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los

Hogares (ENDUTIH), que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(Inegi), es un insumo fundamental para tomar decisiones de política pública y evaluar

sus resultados, no contar con ella resulta "muy preocupante", de acuerdo con María

Elena Estavillo, comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Agregó

que dejar de contar con los datos que arroja la ENDUTIH, ya sea total o parcialmente,

es muy preocupante pues se trata de información que el IFT utiliza para analizar la

evolución del mercado, el acceso de las personas a las Tecnologías de la Información

y la Comunicación (TIC), las modificaciones en los hábitos y, también, las brechas

en acceso a las TIC respecto de distintos grupos de la población. Entre julio y

septiembre del 2018, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) recibió 5,855

inconformidades, de las cuales se dio solución a 90%; el servicio de telefonía móvil

fue el más reportado con un total de 2,670 inconformidades, equivalentes a 45.6%, la

combinación de telefonía fija y televisión de paga fue la menos reportada, con un

total de 12 inconformidades, es decir, 0.20 por ciento, según revela el tercer informe

del Sistema “Soy Usuario”. Alfonso Hernández Maya, titular de la Coordinación General

de Política del Usuario del IFT, destacó que herramientas como “Soy Usuario” han

empoderado a los usuarios, hecho que obliga a las empresas a ser más eficientes en

sus servicios. Comentó que cada tres meses, desde el 2015, se realizan encuestas a

nivel nacional para identificar patrones de consumo, niveles de satisfacción, entre

otros, que permiten cruzar la información de los usuarios y la de los operadores.

(Impresos: El Economista, pág. 26, Empresas y Negocios)

NIEGAN CONGELAR RECORTE DEL INE

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través del ministro Alberto Pérez

Dayán, admitió a trámite la controversia constitucional que promovió el Instituto

Nacional Electoral (INE) en contra de la Cámara de Diputados y el Poder Ejecutivo

federal, pero negó otorgar la suspensión solicitada para evitar el recorte de 950

millones de pesos aplicado a su presupuesto del presente año y que los sueldos de los

consejeros electorales y altos funcionarios de la institución sean menores que 1.6

millones de pesos anuales, salario máximo del presidente de la República (…) Y es que

recientemente se resolvieron en sentido negativo también y por las mismas razones las

solicitudes interpuestas, vía controversia constitucional, por la Comisión Federal

de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

(Impresos: El Economista, pág. 48, Política y Sociedad)

PLAN DE TELEVISA COMPITE CONTRA LAS PLATAFORMAS DIGITALES, OPINAN

Con su nuevo Plan Comercial 2019 de publicidad, Televisa se adapta al mercado y

enfrenta a la competencia no sólo en televisión abierta, sino también la que tiene

en el mundo digital, coincidieron analistas. "Parece que se está adaptando a un plan

asociado al mercado un plan más estructurado que le permita vender y competir dentro

de su empresa para obtener mejores ratings", opinó Salomón Padilla, vicepresidente

de la Asociación de Telecomunicaciones Independiente de México (AUM) (…) "Ya no es

la única plataforma, tiene que diversificar su modelo de negocios y además los

anunciantes se han dado cuenta de que ya no tiene el mismo rating que antes, por lo

tanto no tienen que pagar más cuando los ven menos", explicó Jorge Bravo, analista

de MediaTelecom Policy and Law. El nuevo esquema de cobro publicitario es más

transparente y más justo para los anunciantes, consideró. (Impresos: El Universal,

pág. 4, Cartera)

INFRAESTRUCTURA

Page 5: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

RAFAEL OJEDA PRESENTÓ IMÁGENES DEL PUNTO DONDE SE DETECTÓ TOMA CLANDESTINA EN

GUANAJUATO

"Oficialmente no hay guerra en contra de los líderes de los cárteles del crimen

organizado dedicado a la ordeña de ductos de Pemex", aseguró el presidente López

Obrador. Expuso que la lucha en contra del robo de combustibles la meta no es

capturar a los dirigentes de las bandas, sino garantizar la seguridad pública. Explicó

que en combate al robo de combustibles se ha privilegiado la localización de los

ductos, que son ilegalmente perforados para obtener los hidrocarburos y modificar su

sistema de distribución. El Presidente reconoció que en el bloqueo de carreteras con

vehículos incendiados en Guanajuato tras la detención de una toma clandestina es

parte de este combate al robo de combustibles, en el que pidió el apoyo de la

población. (Televisión: Excélsior Informa, H 16:12, Dur: 03’11”)

MARINOS MONTAN OPERATIVO EN GUANAJUATO POR DECOMISO DE COMBUSTIBLE

En Guanajuato, militares, marinos y policías federales montaron un operativo, iban

por el decomiso de combustible robado. Bloquearon varias horas la carretera libre

Celaya-Salamanca, la carretera Celaya- Juventino Rosas y la autopista Querétaro-

Salamanca. Al final aseguraron cinco mil litros de hidrocarburo robado y 35 vehículos

de carga. (Televisión: Hechos Vespertino, Alejandro Villalvazo, H 14:17, Dur: 00’45”)

VORACIDAD EN CONCESIONES DE CARRETERAS.

os cambios legales para que las autopistas concesionadas en el Estado de México pasen

a la administración pública local, una vez que las empresas recuperen su inversión y

los rendimientos correspondientes por este tipo de proyectos de comunicación, aún

están en la palestra del Congreso local, con mayoría de diputados de Movimiento de

Regeneración Nacional. Después de que en la última semana de diciembre pasado se

diera a conocer una propuesta de reformas en la materia, específicamente en la Fracción

IV del artículo 17.43 del Código Administrativo del Estado de México, el reto de los

legisladores será concretar las modificaciones para evitar que las empresas

concesionarias sigan con jugosas ganancias, aun cuando hayan recuperado sus

respectivas inversiones. (Impresos: La Prensa, Noticias de Primera Plana, pág. 4-5)

INCENDIAN AUTOS EN LA CARRETERA PANAMERICANA POR OPERATIVO DE MARINA

Miriam Gasca, reportera: En protesta por la intervención de la Marina ante el

aseguramiento de una pipa cargada con más de cinco mil litros de combustible,

pobladores de las comunidades de Torrecillas y Santa rosa Lima, pertenecientes a

Villagrón, incendiaron vehículos, quemaron llantas en camino, también bloquearon la

carretera estatal Celaya-Juventino Rosas y en la carretera Panamericana generando un

caos vehicular y obviamente mucho temor entre la gente que circulaba por el lugar.

Alrededor de la 01:00 de la mañana, la Procuraduría de Justicia confirmó a través de

un comunicado que al exterior de un predio se encontraba un vehículo con una persona

muerte, así como un vehículo con placas del Estado de México que contenía alrededor

de cinco mil litros de combustible con gasolina robada. (Televisión: Al aire con

Paola Rojas, Carlos Hurtado, H: 08:24, Dur: 00’18’’ / Milenio Noticias (08:00 a

10:00), Samuel Cuervo, H: 09:14, Dur: 01’38’’; H: 08:09, Dur: 02’34’ / Radio Centro

Noticias con Guadalupe Juárez, Guadalupe Juárez Hernández, H: 06:14, Dur: 03’46’’ /

Antena Radio (Matutino), Julieta Mendoza, H: 07:01, Dur: 00’16’’)

TRANSPORTE

MUERE EN DESPLOME DE AVIONETA FUNCIONARIO DEL INE

Page 6: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

Hugo García Cornejo, funcionario del INE, falleció en un accidente aéreo. Reportes

indican que la aeronave despegó del Aeropuerto Internacional de Durango para luego

estrellarse 18 kilómetros después; habría volado cerca de un minuto. Habitantes del

poblado fueron los primeros en atender la emergencia y ofrecer la primera atención,

posteriormente elementos del Ejército acudieron a resguardar la zona del impacto.

(Radio: Azucena Uresti en fórmula, H 18:53, Dur: 02’34”) (Televisión: Excélsior

Informa, H 16:04, Dur: 00’37”/ Portales: Forbes México On Line, 15:18/ Radio: Radio

Centro noticias, Sergio Sarmiento, H 17:41, Dur: 02’23”)

AVIONETA ATERRIZA EN LA ACAPULCO-MÉXICO

Una avioneta tipo Cessna de la Escuela de Aviación México realizó un aterrizaje

forzoso, debido a una falla mecánica, en la carretera federal Acapulco-México, cerca

del municipio de Iguala, en Guerrero, sin que se reporten personas lesionadas ni

fallecidas. La aeronave, matrícula XB-OVP, partió de la pista aérea de Cuernavaca,

Morelos, y era tripulada por un alumno de la Escuela de Aviación México. La aeronave

aterrizó en la vialidad alrededor de las 12:20 horas. Al lugar acudió personal de

Protección Civil de Guerrero, Policía Federal del sector Caminos y personal técnico

de la Comandancia de Aeropuerto de Acapulco de Aeronáutica Civil. (Portales:

Noticieros Televisa On Line, 17:56) Por la tarde se replicó en los siguientes medios:

(Portales: Milenio On Line, Javier Trujillo, 16:47/ Televisión: Milenio Noticias,

Luis Carlos Ortiz, H 16:17, Dur: 01’46”)

NOMBRA CANAERO A NUEVO PRESIDENTE

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) nombró a Alejandro Alonso como su

nuevo presidente. El organismo informó en un comunicado que su consejo directivo

nombró por unanimidad a Alonso para ocupar el cargo de Sergio Allard, quien hasta

ahora era el presidente de ese órgano. Alejandro Alonso tiene más de 22 años de

experiencia en el sector aéreo, es egresado de la Licenciatura en Administración de

Empresas de la Universidad Iberoamericana y ocupará la presidencia de Canaero durante

este 2019. Además, es director general de Aerolíneas Ejecutivas, empresa de aviación

ejecutiva en México y América Latina desde hace más de 50 años. El órgano resaltó que

esta es la primera vez en la historia de Canaero que es presidida por el representante

de una empresa de taxis aéreas. Al respecto, algunos miembros de la Cámara señalaron

que el perfil del nuevo presidente aportará una nueva visión para impulsar el

desarrollo integral de la aviación mexicana. (Portales: El Economista Onlie, Notimex,

s/h) Por la tarde lo replicó el siguiente medio: El Portales: Reforma Online,

redacción, 14:53)

EXIGEN TRANSPORTISTAS RETIRO DE CASETAS EN AUTOPISTAS DE EDOMEX

Transportistas que prestan sus servicios de pasajeros, carga y turísticos en la región

de oriente y nororiente del estado de México demandaron a la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes (SCT) el retiro de las casetas de las autopistas de la

zona como la México-Pirámides, la México-Pachuca y México-Querétaro, ante los altos

cobros, las malas condiciones de las vías y pidieron que se revisen las concesiones

otorgadas desde hace más de 30 años. Carlos Plata Paredes, dirigente regional de la

Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC), afirmó que tan sólo

por los gastos de casetas, combustible y pago de choferes, las empresas transportistas

gastan un promedio de 80 por ciento de sus recursos y solo tienen una utilidad del

20 por ciento. (Portales: La Jornada On Line/ Javier Salinas Cesáreo, s/h)

TRANSPORTE SE SATURA EN VÍAS DE MICHOACÁN

La AMANAC alertó que el sistema de autotransporte en Michoacán, que sale del puerto

Lázaro Cárdenas y se dirige a Manzanillo, Colima, ya se saturó por una mayor demanda

Page 7: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

de camiones, ante la falta de trenes por el bloqueo de la vía férrea en el estado.

La Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC) alertó que el sistema de

autotransporte en Michoacán, que sale del puerto Lázaro Cárdenas y se dirige a

Manzanillo, Colima, ya se saturó por una mayor demanda de camiones, ante la falta de

trenes por el bloqueo de la vía férrea en el estado. En un comunicado, el organismo

acusó que el bloqueo por la presencia de maestros afiliados a la Coordinadora Nacional

de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha causado significativas demoras en el

traslado de contenedores, incluso señaló que las mercancías que salían del puerto

Lázaro Cárdenas tardan hasta cinco días en su entrega.Recordó que dicho puerto

mantiene ocho trenes detenidos de mercancía a granel en contenedores, mientras que

en Manzanillo, se tienen mil 760 contenedores pendientes de entrega por el bloqueo.

(Portales: 24 Horas Online, s/h)

AVIACIÓN MÉXICO-EU REGISTRÓ FUERTE DESACELERACIÓN EN 2018

La industria de aviación entre México y Estados Unidos, la más importante en términos

de volúmen de pasajeros, registró una fuerte desaceleración en 2018, al mostrar un

crecimiento de sólo 3.6 por ciento (30 millones 958 mil usuarios), el más bajo en los

últimos siete años. Te recomendamos: Adeuda CPTM más de 70 mdp por demandas De acuerdo

con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), entre los años de 2017

a 2012, los aumentos anuales en número de pasajeros se encontraban entre 4.7 y 12 por

ciento. El último crecimiento bajo que se tuvo en este mercado fue durante 2011,

cuando se registró una cifra de tan solo 2.1 por ciento. El académico de la

Universidad Panamericana, Fernando Gómez Suárez, comentó que algunas razones de este

escenario de desaceleración es el fortalecimiento del dólar frente al peso y las

políticas proteccionistas del presidente Donald Trump. (Portales: López Dóriga On

Line, s/h) Por la tarde se replicó en el siguiente medio: Portales: Milenio Online,

Roberto Valadez, 12:18)

BLOQUEO FERROVIARIO Y HUELGAS EN MAQUILADORAS GENERAN PÉRDIDAS DE 2 MIL 200 MDP:

CCE

El bloqueo ferroviario que mantienen los maestros en Michoacán y las huelgas en

maquiladoras de Matamoros, Tamaulipas, generan pérdidas diarias superiores a los 2

mil 200 millones de pesos, informó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial

(CCE), Juan Pablo Castañón. Las pérdidas oscilan entre los mil 200 y mil 500 millones

de pesos diarios, entonces estamos superando los 25 mil millones; y por los paros en

Matamoros perdemos mil millones de pesos diarios. Es decir, con ambas situaciones se

superan los 2 mil 200 millones de pesos en pérdidas diarias”, explicó el líder del

sector empresarial (Portales: El Heraldo de México Online, Nancy Balderas, s/h / El

Financiero Online, Leticia Hernández, 13:11 / Milenio Online, Eduardo de la Rosa,

13:34 / El Universal Online, Ivette Saldaña, 12:50 / Reforma Online, Verónica Gascón,

12:45 / Sin Embargo Online, Montserrat Soriano López, 14:02)

PROYECTAN REENCARPETAR PISTA EN AEROPUERTO DE VILLAHERMOSA

La Administración del Aeropuerto Internacional de Villahermosa informó que presentó

un plan maestro a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para plantear

trabajos como ampliación de salas y rehabilitación de la pista, cuya aprobación

estaría lista en marzo próximo. El administrador de la terminal aérea, Armando Gamboa

Vargas, señaló que cada cinco años se revisa el plan maestro y depende de la SCT qué

aprueba dentro de las propuestas que se plantean. En entrevista, expuso que el Grupo

Aeroportuario del Sureste, que opera la terminal, solicitó ya la ampliación de salas

de última espera, la ampliación del Lobby y la rehabilitación de la pista tras 10

años de hacerse ese trabajo y ya debe ser reencarpetada por seguridad y no esperar a

que presente daños. (Portales: Notimex, 12:19 / 20 Minutos Online, Notimex, 12:26)

Page 8: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

DESCARRILAMIENTO DE 14 TOLVAS EN COLIMA PROVOCÓ PARALIZACIÓN EN VÍAS DEL FERROCARIL

Ana Lucía Ordoñana, conductora: En Colima el descarrilamiento de 14 tolvas cargadas

con mil 200 toneladas de granos provocó la paralización total también en unas vías

de ferrocarril que van a Manzanillo. Las autoridades calculan que podría haber más

de 250 trenes detenidos, detienen en 2.5 millones de toneladas de carga da de Michoacán

y en Colima.

Insert de Yax Tzel Gómez Nolasco, Vicepresidente de la Unión de Transportistas de

Manzanillo: "Esto no creo que quede alrededor de tres o cuatro días, ya que necesitamos

ver la afectación de la... principalmente de las vías férreas. "Está cerrada por el

momento, va a estar cerrada hasta nuevo aviso". (Televisión: Las Noticias, Alejandra

Aguayo, H 17:23, Dur: 01’54”) Por la mañana lo replicaron los siguientes medios:

(Televisión: Matutino Express, Ana Lucía Ordoñana, H: 08:11, Dur: 00’38’’ /Portales:

Noticieros Televisa Online, redacción, 08:;16)

INTERJET CANCELA VUELOS A CHICAGO POR OLA DE FRÍO

La aerolínea Interjet informó este miércoles que canceló vuelos con dirección a

Chicago, debido a la ola de frío. A través de un comunicado, la empresa explicó que

los viajes suspendidos son: *30 de enero: Vuelo 2982 (México-Chicago); Vuelo 2983

(Chicago-México); Vuelo 840 (Guadalajara-Chicago); Vuelo 841 (Chicago-Guadalajara);

*31 de enero: Vuelo 2983 (Chicago-México); Vuelo 841 (Chicago-Guadalajara). En el

texto, Interjet detalló que los pasajeros afectados por esta medida tendrán protección

en los siguientes vuelos disponibles en la misma ruta, condonando los cargos por el

cambio y la diferencia en la tarifa, esto solo si la fecha de vuelo es entre el 31

de enero y 14 de febrero. (Portales: El Financiero Online, redacción, 18:21)

BOMBA DE AVIACIÓN APARECIÓ EN OBRAS DEL NAIM EN 2017

Al realizar excavaciones en Texcoco para los trabajos de cimentación en los terrenos

de lo que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el 12 de agosto

de 2017 se halló una bomba de aviación de la Primera Guerra Mundial. Los documentos

del hallazgo fueron clasificados por Seguridad Nacional. Sin embargo, este diario

obtuvo una versión pública. Según las bitácoras del Grupo Aeroportuario de la Ciudad

de México, contenidas en la solicitud de información 0418, se desconoce cómo es que

el artefacto llegó a los predios donde se construía el nuevo aeropuerto. 24

Horas,_Nación, pág PP-2

CONSTRUCTORAS VAN POR AICM

Luego de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en

Texcoco, inicia la rehabilitación de la actual terminal aérea “Benito Juárez”, y ya

se apuntaron las grandes constructoras en estas obras, mismas que tenían la mayor

parte de los contratos. Las empresas que manifestaron su interés en las obras de

rehabilitación de una de las pistas de despegue fueron: ICA, que tenía la mayor parte

de los contratos del proyecto en Texcoco y que el año pasado salió de concurso

mercantil; Prodemex de Olegario Vázquez, además de Coconal de Héctor Ovalle, así como

Jaguar Ingenieros y la española Acciona. (Impresos: El Heraldo de México,_Mercados,

pág 30)

SANTA LUCÍA REVIVE INMOBILIARIAS

El proyecto del denominado Aeropuerto Internacional de Santa Lucía va tomando forma,

cuando menos en el sector inmobiliario; en Tecámac, Estado de México, empresas

urbanizadoras ya ven en esta megaobra el motivo que necesitaba la región luego de

haber abandonado en los últimos años diferentes proyectos habitacionales. Empresas

urbanizadoras como Urbi, Casas Geo y Homex, que suspendieron varios de sus programas

Page 9: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

por problemas de liquidez, podrían ver ahora su oportunidad de regresar a la

competencia en el mercado con nuevos planes, y concretar proyectos que dejaron

pendientes en los municipios de Tecámac, Zumpango y Huehuetoca. La mudanza anunciada

de cientos de familias que habitan en los complejos habitacionales de la Base Militar,

en los municipios aledaños, ya es notable con la presencia exagerada de módulos de

inmobiliarias que ofrecen viviendas en fraccionamientos a no más de 30 minutos de lo

que será el nuevo aeropuerto.. (Impresos: La Crónica de Hoy,_Nacional, pág PP-5)

MENOR CRECIMIENTO DE MÉXICO PRESIONARÁ CUENTAS FISCALES Y ES NEGATIVO PARA

CALIFICACIÓN: MOODY'S

Las correcciones a la baja en las expectativas de crecimiento para México que ha

dirigido el Fondo Monetario Internacional (FMI) para este año y el próximo, son

factores negativos de presión para la calificación soberana, que actualmente es

“A3/perspectiva negativa”, advierte Moody's. Y dicen que refleja que “la inversión

privada tiene una menor confianza de los inversionistas en la dirección de la política

y las condiciones comerciales generales bajo la nueva administración que asumió el

cargo en diciembre, luego de la cancelación generalmente imprevista de la construcción

del Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, a fines del año pasado”. (Impresos:

El Economista,_Valores y Dinero, pág 7)

PUERTOS Y MARINA MERCANTE

POSIBLE OPERACIÓN ILEGAL DE BUQUES DECOMISADOS

El pasado lunes 28 de enero dos buques fueron asegurados en el puerto de Dos Bocas,

Paraíso, en Tabasco, por elementos de la Secretaría de Marina y la Agencia de

Investigación Criminal. El evento se suma a la estrategia de combate contra el

huachicol implementada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde diciembre

del año pasado. Alrededor de 850,000 litros de hidrocarburos fueron decomisados a

causa de una denuncia anónima. De comprobarse el combustible como robado, el

acontecimiento en Tabasco sería la mayor confiscación de hidrocarburos registrada.

(Impresos: El Economista,_Urbes y Estados, pág 39, Excélsior pág 16)

ARRIBO DE CRUCERISTAS TOCA NIVEL RÉCORD DE 10 AÑOS

Pese a la inseguridad, en el 2018 desembarcaron 7.8 millones de viajeros, 8% más que

un año antes Pese a la percepción de inseguridad en varios destinos turísticos de

México, el año pasado arribaron en 2 mil 603 embarcaciones un total de 7 millones 849

mil 819 visitantes, lo que representó el mayor número de cruceristas en una década,

revelan datos de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. Cozumel sigue

siendo el 'rey' de este tipo de turistas, ya que en 2018 recibió a 4 millones 265 mil

525 personas que desembarcaron en el puerto ubicado en Quintana Roo. Al respecto,

Alicia Ricalde, directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana

Roo (Apiqroo), encargada de la operación del puerto de Cozumel, destacó el papel

fundamental de este destino en la industria de los cruceros en el país y América

Latina. (Impresos: El Financiero,_Empresas, pág PP-20)

CONTINÚAN LLEGANDO CRUCEROS A ACAPULCO

Con dos mil 299 pasajeros y una tripulación de mil 61 llegó a la terminal marítima

del puerto de Acapulco, Guerrero, el crucero Nórwegian Star, siendo el barco número

diez de la temporada. Autoridades de Turismo estatal y locales le dieron la bienvenida

a los visitantes, deseándoles una feliz estancia y disfrutar de los diferentes

atractivos que tiene el puerto, como son sus museos, sus mercados de artesanías, su

gastronomía local y sus diversas playas. (Impresos: Excélsior, Primera-Nacional, pág

18)

Page 10: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

INFORMACIÓN COYUNTURAL

DECIDIRÁN DOCENTES MICHOACANOS EN ASAMBLEA SI LIBERAN VÍAS FERROVIARIAS

Mestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) decidirán

este miércoles en asamblea el rumbo de su movimiento, tras consultar a la base

magisterial. En un comunicado, los maestros de la Coordinadora, pertenecientes a la

Sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dieron a

conocer que durante este día someterán a consulta con la base las propuestas recibidas

de las autoridades federales, para determinar si levantan o no los bloqueos

ferroviarios. Los docentes confiaron en que será durante la tarde de este día cuando

se cuente con un resolutivo que, de ser a favor, podría redundar en la liberación de

las vías del tren. Este miércoles los bloqueos ferroviarios, a cargo de los profesores

michoacanos cumplen 16 días, tiempo durante el cual se han visto interrumpidas las

corridas de trenes, lo que ha ocasionado millonarias pérdidas. Mientras se lleva a

cabo la asamblea, los profesores exigieron que sea mediante una compañía externa como

se realice la auditoria de la Secretaria de Educación en el Estado (SEE), anunciada

el pasado martes por las autoridades estatales. Aseguran que la auditoria iniciada

por la Secretaría de la Contraloría estatal no tiene validez, pues el gobierno no

puede auditarse a sí mismo.

(Portales: Notimex, 10:39 / 20 Minutos Online, 10:51 / Once Noticias, 11:25)

ATRIBUYEN BLOQUEOS CARRETEROS EN GUANAJUATO AL CÁRTEL DE SANTA ROSA

Aliz Vera (AV), conductora: En Guanajuato continúan los bloqueos. Vamos con Mariana

Ramos para ver, precisamente, cómo está la situación. Adelante, buenos días.

Mariana Ramos, reportera: Qué tal, compañeros, los saludo ahora desde el municipio

de Celaya, me encuentro en el Eje Juan Pablo II, en la zona norte de este municipio.

Como podrán ver en las imágenes de mi compañero en estos momentos se registra, pues

la presencia de varios elementos de la Marina que se encuentran en esta zona de este

municipio.

Y es que nos han confirmado que eh, en uno de los predios, hay un predio donde se

encuentran varias unidades con algunas, al parecer, aún con combustible, que forman

parte de lo decomisado por los elementos de la Marina el día de ayer en este operativo

que, pues, como ya lo habíamos informado había generado bloqueos en algunas carreteras

y vialidades de esta zona del estado de Guanajuato.

Les platico también que en la zona donde se realizó este decomiso el predio denominado

El Hoyo, pues aún se encuentra resguardado; también les quiero comentar que nosotros

eh, intentamos acudir a este punto, sin embargo nos encontramos con que el camino de

acceso a este eh, predio, pues se encuentra bloqueado, incluso por algunos pobladores

que les platico un poco la vialidad, en medio de la vialidad tenían una unidad

calcinada y otro camión que tenía aún humo. (Televisión: Milenio Noticias (10:00 a

12:00), Aliz Vera, H: 10:17, Dur: 02’44’’ / Venga la Alegría, No Identificado, H:

11:02, Dur: 01’22’’ / Once Noticias, 11:25)

MAESTROS EXTIENDEN PROTESTAS EN MICHOACÁN; PAGOS, SÓLO SI RETIRAN BLOQUEOS:

AUREOLES.

Pese al ofrecimiento federal de mil millones de pesos y ante descuentos salariales y

despidos, los maestros de la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) no prevén,

por el momento, retirar sus bloqueos, tomas y plantones. Por el contrario, el

magisterio reforzará sus protestas en los 113 ayuntamientos del estado, aseguró el

voceo del gremio, Saturnino Pineda, quien calificó de insuficiente y parcial el

“préstamo” que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo al de Silvano Aureoles

para saldar los pagos a los maestros. Las movilizaciones y bloqueos, que cumplen 15

días, tienen paralizado al estado y empresarios han estimado las pérdidas económicas

Page 11: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

en mil millones de pesos diarios. En este contexto, el presidente López Obrador

machacó que mientras el mandatario michoacano hacía gira por Europa, la crisis

magisterial tomaba fuerza y no era atendida. (Portales: Proceso Online, redacción,

s/h)

A LAS 9:00 HORAS, LA CNTE DETERMINARÁ SI LEVANTA EL BLOQUEO EN MICHOACÁN

Bogdán Castillo, reportero: Después de una reunión de nueve horas que sostuvo la

dirigencia de la CNTE en Michoacán, determinó que sea este miércoles cuando la base

de este movimiento decida si acepta o no la propuesta que les hizo el Gobierno Federal

y estatal; en caso de aceptar la propuesta se levantaría el bloqueo que mantienen el

bloqueo. La reunión está programada a las 9:00 de la mañana. (Televisión: Despierta

con Loret, Carlos Loret de Mola, H: 07:23, Dur: 00’’15’’ / Matutino Express, Esteban

Arce, H: 08:08, Dur: 03’15’’)

CONTINÚAN BLOQUEOS EN SIETE PUNTOS ESTRATÉGICOS DE LA RED FERROVIARIA EN MICHOACÁN

Leonardo Curzio, conductor: Continúan bloqueos en siete puntos estratégicos de la red

ferroviaria en Michoacán, el gobernador sigue pendiente de si atiende o no el asunto.

El Presidente de la República el día de ayer en su conferencia volvió a hacer un

llamado a los maestros inconformes para que desalojen. Las empresas Kansas y Ferromex

se muestran preocupadas, porque no hay quien imponga orden en la zona. (Televisión:

Así Amanece, Leonardo Curzio, H: 06:12, Dur: 00’28’’)

DAVID GARCÍA: HOY SE PODRÍA TOMAR UNA DECISIÓN SOBRE BLOQUEOS

Ciro Gómez Leyva (CGL), conductor: Ayer en la mañana, después de lo que dijo el

presidente López Obrador, otra vez la dura crítica contra la dirigencia de la CNTE

de Michoacán, y después sobre todo de escuchar a algunos representantes regionales,

líderes regionales de la CNTE, pensábamos que ayer mismo podía terminar este bloqueo

o anunciarse, si no terminar, anunciarse el bloqueo.

Nos dijo ayer David García, el representante de la Sección 18 de la CNTE en Lázaro

Cárdenas, que en medio día ellos consultaban con sus bases y que habían cambiando los

ánimos y que era, bueno, sin decir en ningún momento que se levantaría los paros,

nosotros llegamos a la conclusión de que ayer mismo se podía anunciar el final de ese

bloqueo de las vías del tren, pero no fue así.

David García, representante regional de la Sección 18 de la CNTE en Lázaro Cárdenas,

gusto en saludarlo de nueva cuenta, buen día.

David García (DG), representante regional de la Sección 18 de la CNTE en Lázaro

Cárdenas: Buen día Ciro, aquí estamos.

CGL: Pues se fue el martes y nada, David.

DG: Sí, la verdad es que las distintas regiones pues no es fácil, no es fácil consultar

a toda la base, somos, estamos formados en Michoacán por 22 regiones, pero el día de

hoy tenemos una asamblea allá en Morelia, lo que yo te había comentado, que después

de las consultas regionales, viene la reunión en Morelia en una asamblea estatal

representativa que está citada a las 9:00 de la mañana, ahí ya se tomaría la definición

de qué es lo que vamos hacer.

CGL: Nueve de la mañana en Morelia.

DG: Sí. (Radio: Ciro Gómez Leyva por la Mañana, Ciro Gómez Leyva, H: 07:14, Dur:

04’50’’)

LEONARDO GÓMEZ VARGAS: BLOQUEOS DE LA CNTE EN MICHOACÁN

En entrevista vía telefónica el director general de Usuarios del Transporte de Carga,

Leonardo Gómez Vargas, habló de los bloqueos de la Coordinadora Nacional de

Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán. Dijo que usuarios del transporte

de transporte de carga les ocupa y preocupa los bloqueos en las vías. Detalló que los

Page 12: INFORMACIÓN DE LA SCT REGISTRADA EL 30 DE ENERO DE …blogs.sct.gob.mx/sintesis-informativa/wp-content/uploads/2019/01/C… · es muy preocupante pues se trata de información que

Puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas "mueven alrededor del 20 por ciento de la

carga en nuestro país, tanto carga que llega del exterior y la que sale. Ya con estos

16 días de bloqueo está afectando no sólo la operación de estos puertos, sino el

abasto de materias primas y productos terminados de todo el país". Asimismo, aseguró

que esto está afectando "tanto a la industria automotriz, a la acerera, lo que son

granos agrícolas, alimentos, combustible, la industria química y productos

terminados". (Radio: Aristegui en Vivo, Carmen Aristegui, H:08:27, Dur: 07’13’’)

SIN ACUERDOS PARA LIBERAR VÍAS DEL TREN EN MICHOACÁN

Francisco Santana, reportero: Ayer se colocó una bocina en el campamentos de los

maestros, en espera de dar una conferencia de prensa. Ya por ahí de las 8:00 de la

noche se reunieron, hay 22 secciones en Michoacán, cada una tiene un representante

de la Coordinadora, y después de que se reunieron se fijó una postura que se enviará

a Morelia, y después de que una comisión de la Coordinadora la reciban, lo someter a

votación. Y hoy por la mañana se sabrá si se retiran o no. Por lo pronto el daño está

hecho a la economía, los empresarios han asegurado que por lo menos el primer trimestre

de este año ya no tendrá utilidad para ellos, esto se verá reflejado en la cadena

económica de nuestro país. (Televisión: Las Noticias de las 05:00, Erik Camacho

García, H: 06:02, Dur: 03’15’’)

POLÍTICA NACIONA

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL, PEDRO SÁNCHEZ, SE TRASLADA A PALACIO NACIONAL

DESDE EL AICM

Ana Lucía Ordoñana, conductora: Alvaro Márquez está siguiendo este recorrido que está

realizando el presidente del Gobierno de España. Alvaro Márquez, reportero: Es un

recorrido que lleva aproximadamente 12 minutos, salió del ex Hangar Presidencial,

ahora el Grupo Aéreo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Salió sobre

avenida Hangares, se incorporó a las inmediaciones del Boulevard Puerto Aéreo y

después Viaducto Miguel Alemán. En estos momentos nos estamos incorporando a las

inmediaciones de la calzada San Antonio Abad. Destacar que el presidente Pedro Sánchez

sostendrá esta visita el día de hoy y hasta el día de mañana. Hay que destacar que

el Presidente viene acompañado de las ministras españolas de Justicia Dolores Delgado

y María Reyes Maroto. Ha sido un recorrido que durará 15 minutos hasta las

inmediaciones de Palacio Nacional. Se ha hecho corte de vialidad por parte de la

Secretaría de Seguridad Pública y es un convoy que son aproximadamente 16 vehículos

en el que viene gran parte de su comitiva. (Televisión: Paralelo 23, Ana Lucía

Ordoñana, H: 12:03, Dur:02’31’’)

--oOo—