infografia 11 julio - gob.mx€¦ · sector de actividad la esperanza de vida de la población en...

1
Migración Migración Europa Otros destinos de importancia en la migración mexicana son Canadá (81 mil migrantes) y Europa (121 mil), en donde destaca España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. En 2017 los migrantes mexicanos de sexo masculino representaron el 53.3% del total, mientras que las mujeres 46.7%. Desde 2005, el total de mexicanos refugiados en el extranjero ha ido en aumento, sin embargo, entre 2015 y 2016 hubo una disminución de 8.5%. En ese mismo periodo, la cifra de refugiados entranjeros en México se duplicó, al pasar de 2 923 a 6 153. 7 472 8 435 Refugiados en México Mexicanos refugiados en el mundo 2005 3 229 2 313 3 319 3 304 1 616 5 572 1 055 6 162 1 235 6 435 1 395 6 816 9 390 10 666 11 333 10 367 6 153 2 923 1 837 1 831 1 520 1 677 2006 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2007 La población migrante mexicana en EE.UU. labora principalmente en el sector servicios (6 de cada 10), 50.6% de los hombres y 81.7% de las mujeres. Cinco por ciento trabaja en actividades del sector agrícola, de ellos, 1 de cada diez tiene 65 años y más. 7 de cada 10 migrantes mexicanos forman parte de la población económicamente activa en Estados Unidos. D í a M u n d i a l d e l a P o b l a c i ó n 1 1 d e j u l i o Fuente: Migración: Elaboración del CONAPO con base División de Población de las Naciones Unidad, revisión 2017; Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Current Population Survey (CPS), 2017. Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS) EE.UU., Minneapolis: Universidad de Minnesota. Mortalidad: NCHS, National Vital Statistics System, mortality, National Vital Statistics Reeport, Muertes, datos finales 2015, vol 66, núm.6 y Fecundidad: NHCS, National Vital Statistics System, Natality, National Vital Statistics Reeport, Nacimientos , datos finales 2016, vol 67, núm.1, American Community Survey (ACS), 2016. Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS) EE.UU., Minneapolis: Universidad de Minnesota. Notas: Población hispana representa en la mayoría de los casos cinco grupos en específicos: mexicano, puertorriqueño, cubano, centro y sudamericano, y “otro hispano desconocido”. Mujeres entre 15 y 49 años de edad. 81.7% 15.1% 43.1% 50.6% 3.2% 6.3% P r i m a r i o S e c u n d a r i o T e r c i a r i o Sector de acvidad La esperanza de vida de la población en EE.UU. es de 78.8 años, para los hispanos que residen en este país se incrementa a 82. 1 2 2 Mortalidad Mortalidad En 2005 se registraron 844 muertes por cada 100 mil personas en EE.UU., en cambio para los de origen hispano la tasa fue de 317 por cada 100 mil. Fecundidad Fecundidad En 2016 en Estados Unidos el promedio de hijos por mujer fue de 1.8, mientras que las mexicanas que residen en ese país registraron un promedio de 2.5 hijos. Las mujeres mexicanas en EE.UU. presentan el mayor número de nacimientos entre los 25 y 29 años de edad con 141 nacimientos por cada mil. 141.0 109.1 64.2 22.1 5.5 5.3 18.6 121.9 50.7 105.4 98.5 66.7 14.1 37.1 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Tasa Específica de Fecundidad Mexicanas EE.UU. Mujeres Hispanos Hombres Hispanos Mujeres EE.UU. Hombres EE.UU. Mujeres Hispanos Total EE.UU. Total 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Esperanza de vida de la población de Estados Unidos e hispana 84.3 82.0 81.2 79.3 78.8 76.3 64.1% 25.0% 10.9% 32.1% 4.4% 63.5% 58.6% 35.4% 6.0% 65 y más años 64.0% 4.2% 31.8% 25 a 29 años 30 a 45 años 46 a 64 años En 2017 había 12.9 millones de migrantes mexicanos en el mundo, 98% en Estados Unidos.

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: infografia 11 julio - gob.mx€¦ · Sector de actividad La esperanza de vida de la población en EE.UU. es de 78.8 años, para los hispanos que residen en este país se incrementa

MigraciónMigración

Europa

Otros destinos de importancia en la migración mexicana son Canadá (81 mil migrantes) y Europa (121 mil), endonde destaca España, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

En 2017 los migrantes mexicanos de sexo masculino representaron el 53.3% del total, mientras que las mujeres 46.7%.

Desde 2005, el total de mexicanos refugiados en el extranjero ha ido en aumento, sin embargo, entre 2015 y 2016 hubo una disminución de 8.5%. En ese mismo periodo, la cifra de refugiados entranjeros en México se duplicó, al pasar de 2 923 a 6 153.

7 472

8 435

Refugiados en México Mexicanos refugiados en el mundo

2005

3 229

2 313

3 319 3 304

1 616

5 572

1 055

6 162

1 235

6 435

1 395

6 816

9 390

10 666

11 333

10 367

6 153

2 923

1 8371 8311 5201 677

2006 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20162007

La población migrante mexicana en EE.UU. labora principalmente en el sector servicios (6 de cada 10), 50.6% de los hombres y 81.7% de las mujeres.

Cinco por ciento trabaja en actividades del sector agrícola, de ellos, 1 de cada diez tiene 65 años y más.

7 de cada 10 migrantes mexicanos forman parte de la población económicamente activa en Estados Unidos.

Día

M

undial de la Población

11 de julio

Fuente: Migración: Elaboración del CONAPO con base División de Población de las Naciones Unidad, revisión 2017; Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Current Population Survey (CPS), 2017. Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS) EE.UU., Minneapolis: Universidad de Minnesota. Mortalidad: NCHS, National Vital Statistics System, mortality, National Vital Statistics Reeport, Muertes, datos �nales 2015, vol 66, núm.6 y Fecundidad: NHCS, National Vital Statistics System, Natality, National Vital Statistics Reeport, Nacimientos , datos �nales 2016, vol 67, núm.1, American Community Survey (ACS), 2016. Integrated Public Use Microdata Series (IPUMS) EE.UU., Minneapolis: Universidad de Minnesota.Notas: Población hispana representa en la mayoría de los casos cinco grupos en especí�cos: mexicano, puertorriqueño, cubano, centro y sudamericano, y “otro hispano desconocido”. Mujeres entre 15 y 49 años de edad.

81.7%

15.1%

43.1%

50.6%

3.2%6.3%

Primario

Secundario

Terciario

Sector de actividad

La esperanza de vida de la población en EE.UU. es de 78.8 años, para los hispanos que residen en este país se incrementa a 82.

12

2

MortalidadMortalidad

En 2005 se registraron 844 muertes por cada 100 mil personasen EE.UU., en cambio para los de origen hispano la tasa fue de317 por cada 100 mil.

FecundidadFecundidadEn 2016 en Estados Unidos el promedio de hijos por mujer fue de 1.8, mientras que las mexicanas que residen en ese país registraron un promedio de 2.5 hijos.

Las mujeres mexicanas en EE.UU. presentan el mayor número de nacimientos entre los 25 y 29 años de edad con 141 nacimientos por cada mil.

141.0

109.1

64.2

22.1

5.5

5.318.6

121.9

50.7

105.498.5

66.7

14.1

37.1

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Tasa Especí�ca de Fecundidad

MexicanasEE.UU. Mujeres

Hispanos Hombres Hispanos Mujeres

EE.UU. Hombres EE.UU. Mujeres

Hispanos Total

EE.UU. Total

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Esperanza de vida de la población de Estados Unidos e hispana84.3

82.081.2

79.378.8

76.3

64.1%25.0%10.9%32.1%4.4% 63.5%

58.6%35.4%6.0%

65 y más años

64.0%4.2% 31.8%

25 a 29 años

30 a 45 años

46 a 64 años

En 2017 había 12.9 millones de migrantes mexicanos en el mundo, 98% en Estados Unidos.