infoe 47

32
INFOE José Mª Tejero y Gerardo Rojas, distinciones al mérito en el ámbito laboral en Andalucía ASOCIACIONES Manuel García-Izquierdo, elegido presidente de la Confederación Española de Comercio TODOPYME Aprobada la nueva Orden de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible VIVIR Conociendo la provincia. La ruta de los ingleses. PUBLICACIÓN GRATUITA PROHIBIDA SU VENTA PUBLICACIÓN DE LA FEDERACIÓN ONUBENSE DE EMPRESARIOS NÚMERO 47 ENERO 2011 Asamblea Electoral FOE. Antonio Ponce reelegido presidente: “Exigimos un plan de actuación urgente en nuestras costas"

Upload: virfran-publicidad

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación mensual de la FOE, Federación Onubense de Empresarios, Huelva. Tirada 4300 ejemplares. Diseño y maquetación: Virfran publicidad. Exclusiva publicitaria: Virfran publicidad.

TRANSCRIPT

Page 1: INFOE 47

INFOEJosé Mª Tejero y Gerardo Rojas, distinciones al mérito en el ámbito laboral en AndalucíaASOCIACIONESManuel García-Izquierdo, elegido presidente de la Confederación Española de Comercio

TODOPYMEAprobada la nueva Orden de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible

VIVIRConociendo la provincia. La rutade los ingleses.

PUBLICACIÓN

GRATUITA

PROHIBIDA

SU VENTA

PUBL

ICA

CIÓ

N D

E LA

FED

ERA

CIÓ

N O

NU

BEN

SE D

E EM

PRES

ARI

OS

NÚMERO 47ENERO 2011

Asamblea Electoral FOE. Antonio Ponce reelegido presidente: “Exigimos un plan de actuación urgente en nuestras costas"

Page 2: INFOE 47
Page 3: INFOE 47

INFOE es una publicación de distribución gratuita editada por la FOE. FEDERACIÓN ONUBENSEDE EMPRESARIOSAvda. de la Ría, 3. 21001, HUELVA T: 959 20 83 00 - F: 959 20 83 10E-mail: [email protected].

REDACCIÓN: Servicios Técnicos de la FOE. Virfrán Publicidad, S.A. COORDINACIÓN: Departamento de Comunicación, FOE.FOTOGRAFÍA: Virfrán Publicidad, S.A.Moisés Fernández Acosta.REALIZACIÓN: Publicidad Virfran, S.A.

EXCLUSIVA DE PUBLICIDAD:Publicidad Virfrán, [email protected]:902 214 162 F:959 247 850IMPRESIÓN: Artes gráficas Bonanza, S.L.Depósito legal: SE-5707-06Tirada: 4000 ejemplares.

Esta publicación no se hace responsa-ble de las opiniones aportadas por sus colobaradores.INFOE se distribuye de manera persona-lizada y gratuita para su comodidad. Si desea actualizar o rectificar sus datos, por favor comuníquenoslo por fax en el 959 208 310, o por correo electrónico en [email protected]

enportada[4] Asamblea Electoral FOE. Antonio Ponce reelegido presidente: “Exigi-mos un plan de actuación urgente en nuestras costas"

El comercio de Huelva, en la cúspide

El comercio de Huelva ha llegado a su cima más alta, al me-nos en lo que a representación institucional se refiere. No en vano, su presidente, Manuel García-Izquierdo Parralo, con-seguía –al cierre justo de esta publicación- la presidencia de la Confederación Española de Comercio (CEC) al verse su candidatura -presentada por CECA-Andalucía- respaldada por los comerciantes españoles, representados en la Asam-blea Electoral de esa Confederación.

Es la primera vez en la historia de nuestras Organizaciones que uno de sus representantes alcanza una presidencia na-cional y justo es reconocerlo, sobre todo por que, en el caso que nos ocupa, se trata de un sector clave en la economía de cualquier territorio.

El comercio de la provincia de Huelva está, pues, de enho-rabuena por cuanto que la experiencia acumulada por su titular en todos estos años, no sólo en el ámbito del comer-cio, sino en otras Organizaciones como la FOE, la Cámara de Comercio o la CEA han servido a este empresario onubense para alcanzar un reto del que, como dirigente empresarial, debe sentirse plenamente orgulloso.

Como lo estamos también quienes trabajamos a diario con Manuel García-Izquierdo, persona comprometida donde las haya, cuyo esfuerzo y dedicación, compaginados con las do-sis adecuadas de ilusión, han hecho posible que hoy lo ten-gamos representado al comercio español con la responsa-bilidad y la profesionalidad que requiere un cargo de esa naturaleza.

El tiempo lo dirá, pero nosotros, desde la FOE, nos aventu-ramos a afirmar que la Confederación Española del Comer-cio inicia una nueva etapa en la que la unión y la cohesión empresarial, serán sin duda, sus máximos exponentes, bajo el denominador común del consenso y diálogo que son, en suma, los rasgos que mejor definen a su nuevo presidente.

Compartimos con nuestros comerciantes este éxito y acom-pañaremos a su Presidente en cuanto disponga, en aras a favorecer cuantas iniciativas impulse bajo su mandato.

[11] infoe[11] La FOE ofrece a sus empresas once meses gratis en la factoría comercial del Parque Huelva Empresarial[12] Jose Mª Tejero y Gerardo Rojas, distinciones al mérito en el ámbito laboral en Andalucía

[14] asociacionesfoe[14] Manifiesto para defender y diferenciar el cerdo ibérico [15] Las Calles del Centro reciben el reconocimiento de Centro Comercial Abierto de Andalucía[16] Ayuntamiento y AECO se alían para firmar el "Pacto por la vivienda"[16] Aplazamiento de la entrada en vigor del impuesto sobre bolsas de plástico de un solo uso [17] Manuel García-Izquierdo, elegido presidente de la Confederación Española de Comercio[18] AMINER constituye la Comisión de Seguridad y Salud[18] Los autónomos pueden calcular su pensión en la web de CEAT-Huelva

[19] todopyme[19] Aprobada la nueva Orden de Incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible[19] Calendario Fiscal febrero 2011[20] Novedades laborales y de Seguridad Social [22] Medidas fiscales

[24] formación[25] empresa

[25] Mesón La Posada, un privilegiado rincón gastronómico en Villablanca

[26] publirreportajes[26] Las universidades españolas ponen en marcha la Plataforma de Certificación Universitaria “CertiUni”[27] Nace la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible abierta a empresas y agricultores[28] BMW Serie 5, elegancia y estilo[29] FITUR acoge la presentación del Hotel Ciudad de Niebla

[30] vivir[30] Conociendo la provincia. La ruta de los ingleses.

ENER

O_1

1

Page 4: INFOE 47

enpo

rtad

a_4

“Exigimos un plan de actuación urgente en nuestras costas"

Por una abrumadora mayoría, Antonio Ponce ha sido reelegido presidente de la FOE en el trans-curso de la Asamblea Electoral de esta Organización que contó con la presencia de los presidentes de la CEA y de la Cámara de Comer-cio de Sevilla, Santiago Herrero y Francisco Herrero, así como del titular de la Federación Andaluza de Empresarios de la Construcción (FADECO), Federico Muela, además de otros representantes empresa-riales, institucionales y sindicales que igualmente respaldaron con su asistencia esta importante cita empresarial.

Antonio Ponce, reelegido Presidente de la FOE

El reelegido presidente afronta de esta forma el que será su sex-to mandato, en el que priorizará, dijo en su intervención, en dos grandes objetivos: “por una parte, reivindicar y demandar las medi-das que las empresas y la econo-mía provincial necesiten para salir de la crisis y, por otro lado, traba-jar en el diseño de nuevas estrate-gias relacionadas con los servicios a los asociados en aras a mejorar la competitividad de las empresas”.

En relación con la economía pro-vincial, exigió “un Plan de Actua-ción urgente en nuestras costas ya

que la pérdida de arena en nues-tras playas, producidas por los temporales, pueden poner en pe-ligro la actividad turística de la provincia, dando al traste con el esfuerzo inversor realizado por el sector hoteleros.

Antonio Ponce mostró igualmente su preocupación por la actual cri-sis económica y demandó “al igual que lo están haciendo las empre-sas, políticas de reajustes en las Administraciones”, destacando la necesidad de “disminuir el gasto

Antonio Ponce destacó que "la pérdida de arena en nuestras playas, producidas por los temporales,

pueden poner en peligro la actividad turística"

“Sin las empresas y sin los empresarios no habrá recuperación económica y no habrá creación de empleo"

Page 5: INFOE 47

enpo

rtad

a_5

público no inversor porque la so-lución a sus problemas de deuda y de déficit no puede basarse en las subidas de impuestos”, ofrecién-dose la FOE “a colaborar –dijo-en esa política de entendimiento que debe establecer las prioridades económicas y sociales en la pro-vincia de Huelva”.

Una vez más, insistió en que “sin las empresas y sin los empresarios no habrá recuperación económica y no habrá creación de empleo y que, en consonancia con nuestro propio compromiso con la socie-dad, no vamos a renunciar a estar presentes o representados en to-dos aquellos foros donde se ten-gan que abordar o adoptar deci-siones que afecten al desarrollo económico y a la actividad de nuestras empresas”.

La presidencia de la FOE de este nuevo mandato, según Ponce, se caracterizará porque será cole-giada, de la que participen, ade-más de los órganos de gobierno, las Comisiones y Consejos crea-dos “con el objetivo –explicó- de que de sus análisis y deliberacio-nes salgan las mejores propues-tas posibles que puedan ilustrar el trabajo y las resoluciones del Comité Ejecutivo y la Junta Di-rectiva de nuestra Organiza-ción”.

“Ahora, más que nunca –con-tinuó- es necesario que todos hagamos un esfuerzo para con-vencer a las empresas, especial-mente a autónomos y micro-pymes, sobre la necesidad de la existencia de nuestras Asocia-ciones y la conveniencia de for-mar parte de ellas y de que sus cuotas no son un gasto a elimi-nar en tiempo de crisis, sino una inversión”.

Y terminó diciendo: “Si somos capaces de unir nuestras fuer-zas, de poner al servicio de to-dos nuestras ideas y nuestros recursos, estoy convencido que conseguiremos tener una Or-ganización Empresarial fuerte y con capacidad de prestación de servicios a las empresas, es-pecialmente a pymes y autóno-mos”.

La Asamblea Electoral conclu-yó con la intervención de San-tiago Herrero, presidente de la CEA, que definió a Antonio Pon-ce como “líder empresarial” y se refirió a la FOE como una Orga-nización ejemplar en el panora-ma regional y nacional, al tiem-po que tuvo palabras de aliento para los empresarios dada la ac-tual situación económica y re-clamó más empresas “porque –manifestó- sólo éstas generan empleo y, por tanto, bienestar social”.

PRESIDENCIA COLEGIADA

Antonio Ponce, acompañado por los presidentes de CEA y CECA-Comercio Huelva, Santiago Herrero y Manuel García-Izquierdo respectivamente.

Page 6: INFOE 47

enpo

rtad

a_6

EL salón que acogió la Asamblea presentó un lleno absoluto

La única mujer que participó en la fundación de la FOE,

Manoli Vázquez, saludando al delegado provincial de la

Consejería de Hacienda y Administración Pública de la

Junta de Andalucía, Juan Félix Masa

EL vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresas de Movimientos de Tierras, Transportes de Áridos y Hormigones, José Moya, junto al director de la Autoridad Portuaria de Huelva, Enrique Pérez Gómez

Page 7: INFOE 47

ASAMBLEA ELECTORAL FOE

El comercio contó con una nutrida representación. De izquierda a

derecha, Cristóbal Guerrero, Ana Mª Vázquez, Emilio Borrego, Rafael

Ávila, Manuel García-Izquierdo Parralo, Fernando Pérez, Antonio Ponce, Santiago Herrero, Manuel

Santamaría, José Molina, José Rivero, Juan Miguel Caldentey,

Francisco Díaz y Miguel Raya(Foto Espínola)

El presidente del Consejo Empresarial de Turismo de la FOE, José Manuel Barranco, saludando a su llegada al presidente de la CEA, Santiago Herrero

Entre los asistentes, el sector turístico tuvo una alta participación en la Asamblea. En la imagen, Joaquín López (Golf Nuevo Portil), Cayetano Toribio (Viztor Turística) y David Hidalgo (Thursa Incoming)

enpo

rtad

a_7

Page 8: INFOE 47

La Asociación de Mujeres Empresarias (AME-Huelva), estuvo representada por Inés Peracuala, Ana Mª Vázquez, Priscila Moreno, Manoli Vázquez, Soledad Mora (presidenta), Mª Paqui de los Santos, Mª Teresa García e Isabel Nuñez.

Miembros del sector agrícola y ganadero, entre ellos Juan Luis Cortes y José Luis Marín, ambos de ASAJA-Huelva, coincidieron en la Asamblea con el presidente de

APROCA, Marcos Feria, organizaciones muy vinculadas entre sí

enpo

rtad

a_8

Page 9: INFOE 47

ASAMBLEA ELECTORAL FOE

Los empresarios de la construcción, representados por AECO, estuvieron respaldados por FADECO, y contaron con una importante representación en la Asamblea. De izda. a dcha.: Luis Márquez, José Moya, Rafael Morales, Fernando Suárez,Antonio Ponce, Javier Mateo, Santiago Herrero, Federico Muela, Jose Luis Hernández y Priscila Moreno

Jaime Rodríguez, de Mariscos Rodríguez, flanqueado por Manuel Pascual (Mobiofic) y José Rodríquez Nevado, de la Asociación de Exportadores de Pescados y Mariscos

enpo

rtad

a_9

Page 10: INFOE 47

Inés Peracaula, vocal del Comité Ejecutivo de la FOE, junto a representantes de nuestra Organización en el Condado, como son Higinio Espina (presidente de APYME-Bollullos), Javier Albea (Secretario de APYME-La Palma) y Antonio Pino (presidente de APYME-La Palma)

Empresarios de las Asociaciones del sector del metal también presentes en la Asamblea. En la fotografía, de izq. a derecha, Carlos Alem (Laboral Team), Alberto España (Antonio España e Hijos),

José Manuel Taboada (Talleres Taboada), Miguel Cabal (Ormonde), Mª Luisa Vinsac (Secretaria Técnica de estas Asociaciones) y Francisco García Infante (Grupo ENSA)

ASAMBLEA ELECTORAL FOEen

port

ada_

10

Page 11: INFOE 47

Antonio Ponce, en el momento de emitir su voto

Representantes de Cámaras de Comercio y Organizaciones Empresariales en animada conversación. De izquierda a derecha, Fernándo Pérez (FOE), Juan Félix Masa (Delegado de Hacienda), Francisco Herrero (presidente Cámara Comercio de Sevilla), Federico Muela (presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de la Construcción), Antonio Carrillo (Secretario general CEA), Juan Núñez (gerente Consejo Andaluz Cámaras Comercio), Antonio Mª Fernández Palacios (secretario general de ese mismo Consejo), Arsenio Martínez (director general de la Cámara de Comercio de Huelva) y Fernando Luna (presidente de la Comisión de Economía Social de la Cámara de Huelva)

enpo

rtad

a_11

Page 12: INFOE 47

La FOE ofrece a sus empresas once meses gratis en la factoría comercial del Parque Huelva Empresarial

infoe_12

La FOE ha suscrito un convenio con Einveg SA -promotora de la factoría comercial del Parque Huelva Empresarial- con el que se le asigna un conjunto inicial de diez naves, ampliable, si hay de-manda posterior, destinadas a la puesta en marcha de un outlet o centro de oportunidades. Para favorecer la reactivación eco-nómica en tiempos de crisis, el acuerdo implica ciertas condiciones ventajosas para las empresas afi-liadas a la FOE, a la hora de esta-blecerse en Huelva Empresarial. En principio, los adjudicatarios de es-tas naves estarán exentos de pagar su uso durante los 11 primeros me-ses, procediendo después a la com-pra o alquiler con derecho a com-pra.

Vista del Parque Huelva Empresarial construído junto a la A-49

La factoría comercial del Parque Huelva Empresarial ha comenzado a dotarse de contenido con la tra-mitación de las primeras licencias de apertura. Próximamente entra-rán en funcionamiento una dece-na de actividades de diversos sec-tores -entre otras, una tienda de cocinas, un taller de carpintería metálica, laboratorios de análisis químicos, una empresa de jardine-ría, un taller-tienda de informática y una escuela de prótesis dental-, negocios que en estos momentos acometen las obras de instalación en el micropolígono.

Se estima que a comienzos de año unos 40 propietarios se integren ya en esta miniciudad de indus-trias-escaparate, infraestructura que Einveg SA ha construido junto a la A-49.

Se firmó un convenio de colaboración con Einveg

Page 13: INFOE 47

info

e_13

Gerardo Rojas

José Mª Tejero

José Mª Tejero y Gerardo Rojas, distinciones al mérito en el ámbito laboral en Andalucía

La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía ha otorgado al expresidente de la FOE, empre-sario y profesor de la Universidad de Huelva, José Mª Tejero y, a títu-lo póstumo, al que fuera vicepre-sidente de la FOE y presidente de AIQB, Gerardo Rojas, la distinción al mérito en el ámbito laboral en Andalucía, con la que se viene a reconocer la trayectoria de am-bos en el ámbito de las relaciones laborales en nuestra región. Esta distinción, de carácter anual, al-canza este año su cuarta edición.

Esta distinción, de carácter anual, alcanza este año su cuarta edi-ción y en la FOE se ha acogido

con gran satisfacción este reco-nocimiento a personas de la valía de ambos que han tenido una in-tensa y dilatada actividad empre-sarial y profesional.

Page 14: INFOE 47

asoc

iaci

ones

foe_

14

Manifiesto para defender y diferenciar el cerdo ibérico

Un total de 38 organizaciones em-presariales, de ganaderos y agri-cultores, de la industria de tras-formación, además de empresas e instituciones públicas y privadas, han firmado en Sevilla un mani-fiesto ‘En defensa de la raza porci-na ibérica’ en el que exponen que la actual normativa de Calidad del Cerdo Ibérico “no cumple” con los objetivos marcados y que ya se ha remitido a los gobiernos de Anda-lucía, Extremadura y Castilla-León.

En concreto, se pide establecer una distinción clara entre el cerdo ibé-rico (sin cruces) del cerdo cruzado con la raza duroc, sobre el sistema productivo entre bellota y cebo y sobre la trazabilidad para que se refleje en las etiquetas de los ja-mones, paleta, lomos y carnes.

En el manifiesto ‘En defensa de la raza porcina ibérica’, el sector demanda medidas de diferencia-ción de un producto exclusivo en el mundo como es el jamón pro-cedente del cerdo ibérico y criado en la dehesa, así como simplificar el mercado mediante la utilización de un menor número de designa-ciones, acordes a su calidad.

También es necesario, según los firmantes, aportar transparencia al consumidor para que aprecie di-cha raza y un sistema de produc-ción en un entorno singular como es la dehesa.

Asimismo, el sector propone cons-tituir una entidad para promover las iniciativas, estudios y actuacio-nes para conseguir los citados fi-nes y nombrar como portavoz, en tanto se constituya dicha, a José Luis García Palacios.

Los asistentes a la reunión posaron tras firmar el manifiesto

En concreto, se pide establecer una distinción

clara entre el cerdo ibérico (sin cruces) del cerdo cruzado

con la raza duroc, sobre el sistema productivo entre bellota y cebo y sobre la

trazabilidad

El documento parte de la base de que la dehesa es un rico patrimo-nio y un ecosistema único en la Unión Europea y tiene un impor-tante peso económico y social, así como un gran valor medioambien-tal. Además, constatan que la cría y producción del cerdo ibérico en la dehesa garantiza la superviven-cia de esta raza autóctona.

Entre los firmantes se encuentran las Cámaras de Comercio de Sevi-lla, Huelva y Córdoba, así como las asociaciones empresariales de di-chas provincias -CES, FOE y CECO- y sus Asociaciones de Industrias Cárnicas. También se incluyen Asaja, COAG, las Denominaciones de Origen ‘Jamón de Huelva’ y ‘Los Pedroches’ de Córdoba y empre-sas como Covap, Sánchez Romero Carvajal Jamón SA, Sierra de Jabu-go SL, Sierra de Sevilla, Señorío de Montanera o Romero Álvarez SA, entre otros.

Page 15: INFOE 47

Las Calles del Centro reciben el reconocimiento

de Centro Comercial Abierto de Andalucía

El consejero de Turismo, Comer-cio y Deporte, Luciano Alonso, ha otorgado al casco histórico de Huelva el reconocimiento ofi-cial como Centro Comercial Abier-to (CCA) de Andalucía, distinción que ha sido recibida por el presi-dente de la Agrupación de Comer-ciantes e Industriales de las Calles del Centro, Juan Miguel Caldentey, en el transcurso de un acto desa-rrollado en la FOE que contó con la presencia del alcalde de Huel-va, Pedro Rodríguez, así como de Antonio Ponce y Manuel García Izquierdo, presidentes de la FOE y CECA-Comercio Huelva, respec-tivamente. En este mismo acto, el Restaurante Terranova recibió el

diploma que le acredita como ga-nador del Concurso de la Feria de la Tapa en su pasada edición y que organiza la citada Agrupación em-presarial. La calificación de Centro Comer-cial Abierto tiene una vigencia de cuatro años renovables, permite la inclusión en las acciones promo-cionales que desarrolle la Conseje-ría y la valoración de forma prefe-rente en la normativa reguladora de los incentivos que gestiona este departamento. También podrán identificarse en su imagen corpo-rativa como Centros Comerciales Abiertos y se incluirán en la web de la Administración autonómica.

Luciano Alonso destacó la “inten-sa” labor realizada por la Agrupa-ción de Comerciantes de las Calles del Centro de Huelva y su esfuerzo por “consolidar un proyecto viable e integrador, que cuenta con más de un centenar de socios activos y que apuesta por la calidad y la diversidad de productos y servicios que ofrecen a sus clientes”.

Luciano Alonso destacó la “intensa” labor realizada por

la Agrupación de Comerciantes de las Calles del Centro de Huelva y su

esfuerzo por “consolidar un proyecto viable e

integrador"

asociacionesfoe_15

El Consejero de Turismo (centro) junto al resto de autoridades

Page 16: INFOE 47

Aplazamiento de la entrada en vigor del impuesto sobre bolsas de plástico de un solo uso

Ayuntamiento y AECO

se alían para firmar el “Pacto por la vivienda”

CECA- Comercio Huelva ha acogi-do con satisfacción la decisión del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de retrasar hasta el próximo 1 de mayo la entrada en vigor del impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso, cuya aplicación estaba prevista inicial-mente a partir del 1 de enero se-gún recoge la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2011 aprobada por el Parlamento. A pesar del gran logro que ha su-

El primer teniente de alcalde y de-legado de Urbanismo en el Ayun-tamiento de Huelva, Francisco Moro, se ha comprometido con la Asociación de Empresarios de la Construcción de Huelva y Provin-cia (AECO) a firmar próximamente el ‘Pacto de la Vivienda de la Ciu-dad de Huelva’. En la reunión, en la que estuvieron presentes ade-más, el presidente y la secretaria general de AECO, Javier Mateos y Priscila Moreno, respectivamente y el Gerente de la GMU, José Za-morano, se acordó preparar el do-cumento para poder hacerlo efec-tivo. La ley del Derecho a la Vivienda en Andalucía, en vigor desde el pasado mes de marzo, establece un plazo de dos años para que los consistorios confeccionen estos planes, que tienen como finalidad

La medida considerada perjudicial para el consumidor por CECA-Comercio Huelva

El documento se firmará próximamente

asoc

iaci

ones

foe_

16

puesto este aplazamiento, CECA-Comercio Huelva sigue conside-rando que se trata de una medida que supone un perjuicio para el consumidor, por lo que es nece-sario que desde la Administración Autonómica se valore su puesta en marcha.

Recordamos que el coste del im-puesto se ha establecido para el año 2011 en 5 céntimos de euro por cada bolsa de plástico. En el ejercicio 2012 y posteriores será

recoger las necesidades de vivien-da del municipio, conocidas gra-cias a los registros municipales de demandantes de VPO; y detallar la oferta que se debe impulsar en la localidad con el fin de responder a la demanda detectada. Ese ejer-cicio de concreción permitirá de-terminar también la disponibilidad del suelo necesario para atender la demanda y la programación de las actuaciones urbanísticas a de-sarrollar para consecución de ese objetivo.

El ‘Pacto de la Vivienda’ supone la concertación de actuaciones en-tre Ayuntamiento, empresarios y sindicatos para consolidar vías de diálogo y contribuir al manteni-miento de la actividad del sector de la construcción, como fuente de empleo y de crecimiento eco-nómico de la ciudad.

de 10 céntimos de euro por cada bolsa de plástico de un solo uso suministrada. No obstante, está aún pendiente el Reglamento de desarrollo de procedimientos que debe ser aprobado mediante Or-den de la Consejería competente en materia de Hacienda y poste-riormente publicado en BOJA. Este impuesto forma parte de las medi-das fiscales para la reducción del déficit público y para la sosteni-bilidad aprobadas por la Junta de Andalucía.

Momento de la reunión mantenida entre ambas instituciones

Page 17: INFOE 47

Es la primera vez que un dirigente empresarial onubense liderará una Confederación empresarial de ámbito nacional

Manuel García-Izquierdo, elegido presidente de la Confederación Española de Comercio

La sede de CEOE fue escenario de un acontecimiento de gran tras-cendencia para Huelva y su pro-vincia en el ámbito de las organi-zaciones empresariales: la elección de Manuel García-Izquierdo Pa-rralo como Presidente de la Con-federación Española de Comercio (CEC).

El actual Presidente de CECA-Co-mercio Huelva y la Confederación Empresarial de Comercio de Anda-lucía (CECA) obtenía un respaldo mayoritario de la Asamblea Elec-toral -189 votos a favor y 21 en blanco, de los 210 votos emitidos-, lo que le legitima para a ostentar la Presidencia de la CEC los próxi-mos cuatro años.

asoc

iaci

ones

foe_

17

Manuel García-Izquierdo recibiendo la felicitación de Rafael Avila, secretario general de la FOE

La lógica satisfacción que ha pro-ducido en la FOE este aconteci-miento se justifica, por otros mo-tivos, porque se ve recompensado y valorado el trabajo que Manuel García-Izquierdo viene desarro-llando en defensa y promoción de los intereses de los comerciantes de Huelva y Andalucía, poniendo ahora su labor a disposición de la Confederación Española de Co-mercio.

Comerciante onubense, natural de la localidad de Gibraleón (1951), de talante abierto y con predispo-sición al diálogo, Manuel García-Izquierdo Parralo, cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la representación empresarial, que inició en 1982, siempre ha aboga-

do por la defensa de la unión empre-sarial y la cohesión de los comercian-tes. Igualmente, ha apostado por el trabajo en equipo y por dotar de ma-yor participación en las decisiones a los componentes de las organizacio-nes que ha presidido.

Page 18: INFOE 47

AMINER constituye la Comisión de

Seguridad y Salud

Los autónomos pueden calcular su pensión en la web de CEAT-Huelva

La Asociación de Empresas Investi-gadoras, Extractoras, Transforma-doras Minero-Metalúrgicas, Au-xiliares y de Servicios ( AMINER), ha constituido la Comisión de Se-guridad y Salud en els eno de la misma que se reunirá mensual-mente de forma autónoma y que estará integrada por Rafael Núñez (Matsa), Francisco José Fernández (Emed Tartessus) y Francisco Rui-berriz (Insersa), responsables de seguridad de algunas de las em-presas asociadas. El objetivo principal de esta Comi-sión de Seguridad y Salud es vigi-lar el desarrollo y aplicación de los planes de prevención en las em-presas del sector, con objeto de eliminar al máximo, la posibilidad de que se produzca algún acciden-te.

Del mismo modo, los integrantes de la Comisión compartirán sus experiencias, de modo que todas aquellas actuaciones en seguridad que hayan dado buenos resulta-dos, se puedan extrapolar a otras empresas.

La Asociación de Empresarios Autónomos de Huelva (CEAT-Huelva) ha desarrollado una completa página web (http://www.ceat-andalucia.com/ceat/miembro/huelva/bienvenida.aspx) desde la que se ofrece a sus asociados una completa in-formación sobre normativa de interés, ayudas y subvención, publicaciones, etc.

Asimismo, ha desarrollado un in-teresante instrumento que per-mite calcular al empresario autó-nomo su pensión, al tiempo que éste también tiene acceso a una sencilla herramienta de cálcu-lo de préstamos. En este último caso simplemente se debe intro-ducir en las casillas marcadas al efecto, la cantidad del préstamo a solicitar, el número de meses a pagar y la tasa de interés anual. La cantidad resultante será la cuota a pagar durante esos me-ses.

asoc

iaci

ones

foe_

18

HAstA El díA 21

RENTA Y SOCIEDADESRetenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo, activida-des económicas, premios y deter-minadas ganancias derivadas de acciones y participaciones de las instituciones de inversión colecti-va, rentas de arrendamiento de in-muebles urbanos, capital mobilia-rio, personas autorizadas y saldos en cuentas.

• Enero 2011. Grandes Empresas. Modelos 111, 115, 117, 123, 124, 126, 128.

SUBVENCIONES, INDEMNIZACIONES O AYUDAS DE ACTIVIDADES AGRÍCOLAS, GANADERAS O FORESTALES• Declaración anual 2010. Presen-tación en soporte y vía telemática

(internet). Mod. 346

PLANES, FONDOS DE PENSIO-NES, SISTEMAS ALTERNATIVOS, MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL, PLANES DE PREVISIÓN ASEGURADOS, PLANES INDIVI-DUALES DE AHORRO SISTEMÁ-TICO, PLANES DE PREVISIÓN SO-CIAL, EMPRESARIAL Y SEGUROS DE DEPENDENCIA• Declaración anual 2010. Presen-tación en soporte y vía telemática (internet). Mod. 345.

IVA• Enero 2011. Régimen General. Autoliquidación. Mod. 303.• Enero 2011. Grupo de entidades, modelo individual. Mod. 322.• Enero 2011. Declaración de ope-raciones incluidas en los libros re-gistro del IVA y del IGIC. Mod. 340.

Page 19: INFOE 47

todo

pym

e_19

Aprobada la nueva Orden de Incentivos

para el Desarrollo Energético Sostenible

En la nueva Orden aprobada por la Junta de Andalucía, como ya viene ocurriendo desde hace algunos años, se contemplan los incentivos para el ahorro y eficiencia energética y promoción de las energías renova-bles, determinando los beneficiarios que pueden solicitarlos, los requisi-tos de los proyectos incentivables, los criterios de valoración, la cuantía de los incentivos y el procedimien-to de tramitación y de justificación. Igualmente se establecen los requisi-tos para las empresas instaladoras de acreditación en el Programa PROSOL y de adhesión al procedimiento sim-plificado.

Al igual que en la Orden anterior, los beneficiarios de estas subvenciones pueden ser empresas, agrupaciones o asociaciones de ellas, fundaciones, Administraciones locales y entidades públicas, ciudadanos o agrupaciones de los mismos, y siempre que pre-senten proyectos relacionados con el ahorro y la eficiencia energética o

las energías renovables que cumplan con las condiciones recogidas en la Orden de incentivos.

Los principales aspectos modificados son, fundamentalmente son:◗ Menos requisitos en cuanto a la documentación a entregar por las empresas colaboradoras para solici-tar las subvenciones.◗ Más simplicidad en los trámites te-lemáticos del Procedimiento Simpli-ficado y proceso de facturación.◗ Menos criterios de valoración para la asignación de subvenciones.◗ Programas específicos para conse-guir objetivos de gran impacto social y energético.◗ Ayudas a proyectos energéticos de empresas agroindustriales.◗ Se especifican las fuentes de fi-nanciación de los proyectos como los fondos FEDER.◗ Las empresas acreditadas o cola-boradoras de la anterior Orden, para seguir siéndolo, deben presentar en el Registro de la Agencia Andaluza

de la Energía una declaración expre-sa de aceptación de las obligaciones previstas para ellas en la Orden 7 de diciembre de 2010.

Con respecto a la cuantía de los in-centivos con carácter general, no podrán superar los siguientes por-centajes respecto a sus costes sub-vencionables:◗ Para la realización de estudios ener-géticos o auditorías, en empresas, hasta el 50% en grandes empresas o para estudios no vinculados a una inversión, hasta el 60% en medianas empresas, y hasta el 70% en peque-ñas empresas.◗ Para los beneficiarios que no sean empresas, y no actúen como tales, hasta el 50% en acciones difusión, hasta el 60% en proyectos de ahorro energético, mejora de infraestructu-ras o realización de estudios, y hasta el 70% en proyectos de energías re-novables.

Artículo por cortesía de la empresa Eygema ❙

• Enero 2011. Declaración recapi-tulativa de operaciones intraco-munitarias. Mod. 349.• Enero 2011. Grupo de entidades, modelo agregado. Mod. 353.• Enero 2011. Operaciones asimi-ladas a las importaciones. Mod. 380.

IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS• Enero 2011. Mod. 430

IMPUESTOS ESPECIALES DE FA-BRICACIÓN• Noviembre 2010. Grandes em-presas (*). Mod. 553, 554, 555, 556, 557, 558.• Noviembre 2010. Grandes em-presas. Mod. 561, 562, 563.• Enero 2011. Grandes empresas. Mod. 560.• Enero 2011. Mod. 564, 566.• Enero 2011(*). Mod. 570, 580.

Calendario Fiscal Febrero 2011

• Cuarto trimestre 2010. Excepto grandes empresas. Mod. 553, 554, 555, 556, 557, 558• Cuarto trimestre 2010. Excep-to grandes empresas. Mod. 561, 562, 563. (* Los destinatarios registrados, destina-tarios registrados ocasionales, represen-tantes fiscales y receptores autorizados (Grandes Empresas), utilizarán para to-dos los impuestos el modelo 510.)

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL• Cuarto Trimestre 2010. Decla-ración trimestral de cuentas y operaciones cuyos titulares no han facilitado el NIF a las enti-dades de crédito. Presentación en soporte y vía telemática (In-ternet). Mod. 195.• Declaración anual 2010. Iden-tificación de las operaciones con

cheques de las entidades de cré-dito. Presentación en soporte y vía telemática (internet). Mod. 199.

HAstA El díA 28

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADESEntidades cuyo ejercicio coincida con el año natural; opción/renuncia a la opción para el cálculo de los pagos fraccionados sobre la parte de base imponible del período de los tres, nueve u once meses de cada año natural. Mod. 036

DECLARACIÓN ANUAL DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA• Declaración anual 2010. Mod. 159

Page 20: INFOE 47

Bases y tipos de cotización en el Régimen General de la Seguridad Social:a) Las bases máxima de cotización

quedarían fijadas, a partir del 1 de enero de 2011, en la cuantía de 3.230,10 euros mensuales o 107,67 euros diarios, cualquiera que sea la categoría profesional y grupo de cotización.

b) Las bases mínimas de cotización

se incrementarían, desde el 1 de enero de 2011 y respecto de las vigentes a 31 de diciembre de 2010, en el mismo porcentaje que aumente el salario mínimo interprofesional (SMI), según categorías profesionales y gru-pos de cotización.

c) No obstante a lo anterior, las

bases mínimas de cotización aplicables a los trabajadores con contrato a tiempo parcial se adecuarían en orden a que la cotización en esta modalidad de contratación sea equivalente a la cotización a tiempo completo por la misma unidad de tiempo y similares retribuciones.

d) Tipos de cotización. Los tipos de cotización por contingencias comunes, por accidentes de tra-bajo y enfermedades profesio-nales, por horas extraordinarias, así como los correspondientes a las contingencias de desempleo, Fondo de Garantía Salarial (FO-GASA) y formación profesional, se mantienen.

e) Cotización en los contratos para

la formación. Las cuotas por contingencias comunes a car-go del empresario y a cargo del trabajador, así como por con-tingencias profesionales, FOGA-SA y por formación profesional se incrementarán, desde el 1 de enero de 2011 y respecto de las cuantías vigentes a 31 de di-ciembre de 2010, en el mismo porcentaje que aumente la base mínima de cotización del Régi-men General.

f) Cotización de becarios e inves-tigadores. Para los becarios e investigadores, incluidos en el campo de aplicación del Real Decreto 63/2006, de 27 de ene-ro, la cotización por contingen-cias comunes y profesionales se realizaría aplicando, durante los dos primeros años, las reglas se-ñaladas para los contratos para la formación.

Bases y tipo de cotización en el Régimen Especial de los Tra-bajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA):a) La base máxima de cotización

sería de 3.230,10 euros men-suales y la base mínima de co-tización sería de 850,20 euros mensuales.

b) Autónomos menores de 48 años

a 1 de enero de 2011: podrían escoger su base de cotización mensual entre la máxima de 3.230,10 euros y la mínima de 850,20 euros. Igual elección po-drán hacer los autónomos que en esa fecha tengan 48 ó 49 años y su base de cotización sea igual o superior a 1.665,90 eu-ros.

c) Autónomos cuya edad se en-

cuentre comprendida entre los 48 y los 49 años a fecha 1 de enero de 2011: si su base de cotización fuera inferior a 1.665,90 euros mensuales, no podrán escoger una base de cuantía superior a 1.682,70 eu-ros, salvo que ejerciten su op-ción en dicho sentido antes del 1 de abril de 2011, en cuyo caso la elección efectuada produciría efectos a partir del 1 de julio de ese mismo año.

d) Autónomos con 50 años o más

a 1 de enero de 2011: podrían elegir su base de cotización mensual entre la base máxima de 1.682,70 euros y la base mí-nima de 916,50 euros.

e) Cónyuge de 45 años o más, dado de alta en el RETA a cau-sa del fallecimiento del titular del negocio: elegiría su base de cotización mensual entre las cuantías de 850,20 euros y 1.682,70 euros.

f) Los trabajadores autónomos

que, con anterioridad a los 50 años, hubieran cotizado en cualquiera de los Regímenes del Sistema de la Seguridad Social por espacio de 5 o más años se regirían por una serie de reglas específicas:

• Si la última base de cotización

acreditada hubiera sido igual o inferior a 1.665,90 euros men-suales, tendrían que cotizar por una base comprendida entre los 850,20 euros mensuales y los 1.682,70 euros mensuales.

• Si la última base de cotización acreditada hubiera sido supe-rior a 1.665,90 euros mensua-les, tendrían que cotizar por una base comprendida entre los 850,20 euros mensuales y el im-porte de aquélla, incrementado en un porcentaje igual al au-mento que haya experimentado la base máxima de cotización al RETA.

g) Para los trabajadores autóno-

mos que en algún momento del año 2010 y de manera simultá-nea hayan tenido contratado a su servicio un número de traba-jadores por cuenta ajena igual o superior a cincuenta, la base mínima de cotización tendrá una cuantía igual a la previs-ta como base mínima para los trabajadores encuadrados en el grupo de cotización 1 del Régi-men General.

h) Tipos de cotización. El tipo de

cotización será el 29,80% o el 29,30% si el interesado está acogido al sistema de protec-ción por cese de actividad.

• Cuando el interesado no tenga cubierta la protección por inca-pacidad temporal, el tipo de co-tización será el 26,50%.

Novedades laborales y de Seguridad Social

todo

pym

e_20

soci

al

2011

Page 21: INFOE 47

todo

pym

e_21

• El tipo de cotización para la protección por cese de activi-dad de los trabajadores autóno-mos será del 2,2%.

• Los trabajadores que no tengan cubierta la protección dispensa-da a las contingencias derivadas de accidentes de trabajo y en-fermedades profesionales, efec-tuarán una cotización adicional equivalente al 0,1%, aplicado sobre la base de cotización ele-gida.

i) Devolución de cuotas por coti-

zación en régimen de pluriacti-vidad.

• Los trabajadores autónomos

que, en razón de su trabajo por cuenta ajena desarrolla-do simultáneamente, coticen en el año 2011, respecto de las contingencias comunes, en ré-gimen de pluriactividad –te-niendo en cuenta tanto las aportaciones empresariales como las correspondientes al trabajador en el Régimen Ge-neral, así como las efectuadas en el RETA-, por una cuantía igual o superior a 10.969,42 euros, tendrían derecho a una devolución del 50% del exceso en que sus cotizaciones supe-ren la mencionada cuantía, con el tope del 50% de las cuotas ingresadas en el citado RETA, en razón de su cotización por las contingencias comunes de cobertura obligatoria.

• La devolución deberá instarse por el interesado en los cuatro primeros meses del ejercicio si-guiente.

Límite máximo de percepción sobre las pensiones públicas Se mantiene el límite máximo de percepción de las pensiones pú-blicas, tanto de las que se causen en 2011 como delas que estuvieran ya causadas a 31 de diciembre de 2010, bien se perciban por sí solas o en concurrencia con otras.

Reducción de cuotas para el mantenimiento del empleo Los contratos de trabajo de carác-ter indefinido de los trabajadores de 59 0 más años, con una anti-güedad en la empresa de 4 o más años, darían derecho a la reduc-ción, a cargo del Presupuesto de la Seguridad Social, del 40% de la aportación empresarial en la co-tización a la Seguridad Social por

contingencias comunes, salvo por incapacidad temporal derivada de las mismas, sobre las cuotas deven-gadas desde la fecha de cumpli-miento de los requisitos anterior-mente señalados.Si al cumplir 59 años, el trabajador no tuviese en la empresa la anti-güedad exigida (4 años), la reduc-ción no sería aplicable hasta la fe-cha en que el trabajador alcance la misma.

La duración de la reducción de la aportación empresarial sería de 1 año, salvo que, en una fecha an-terior, los interesados cumplan los requisitos para ser beneficiarios de las bonificaciones reguladas en el artículo 4 de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo, en cuyo caso se aplicarán desde dicha fecha estas últimas.

Reducción en las cotizaciones a la Seguridad Social en los supuestos de cambio de trabajo por riesgo durante el embarazo o durante la lactancia natural, así como en los supuestos de enfermedad profesionalEn los casos señalados se aplicaría una reducción, a cargo del Presu-puesto de la Seguridad Social, del 50% de la aportación empresarial en la cotización a la Seguridad So-cial por contingencias comunes.

Salario mínimo interprofesionalEl Salario mínimo interprofesional para el año 2011 queda fijado en las siguientes cuantías:

Diario: 21,38 €/día.Mensual: 641,40 €/mes.

Interés legal del dinero El tipo de interés legal del dinero queda fijado en el 4% hasta el 31 de diciembre de 2011. El interés de demora, para idéntico período a que se refiere el artículo 26.6 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, será del 5%.

Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Durante el año 2011 el importe del IPREM será:

IPREM diario: 17,75 euros.IPREM mensual: 532,51 euros.IPREM anual: 6.390,13 euros.

En los supuestos en que la referen-cia al salario mínimo interprofesio-nal ha sido sustituida por la refe-rencia al IPREM en aplicación de lo establecido en el Real Decreto-Ley 3/2004, de 25 de junio, la cuantía anual del IPREM será de 7.455,14 euros cuando las correspondientes normas se refieran al salario mí-nimo interprofesional en cómpu-to anual, salvo que expresamente excluyeran las pagas extraordina-rias; en este caso, la cuantía será de 6.390,13 euros.

Modificación de la Ley 9/2009, de 6 de octubre De ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogi-da. Se aplaza hasta el 1 de enero de 2012 la entrada en vigor de la ampliación de la duración de los permisos de paternidad reconoci-dos en la citada Ley a los trabaja-dores por cuenta ajena en los casos de nacimiento, adopción y acogi-miento.

Régimen Especial de Empleados de Hogar La base y el tipo de cotización se-rán, a partir del 1 de enero de 2011, los siguientes:

• La base de cotización será equi-valente a la base mínima vigen-te en el Régimen General.

• El tipo de cotización será del 22%, siendo el 18,30% a car-go del empleador y el 3,70% a cargo del trabajador. Cuando el empleado del hogar preste ser-vicios con carácter parcial o dis-continuo a cargo de uno o más empleadores, será de su exclu-sivo cargo el pago de la cuota correspondiente.

+info: [email protected]

Page 22: INFOE 47

indi

ces_

22

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-Ley 13/2010, de 3 de di-ciembre, de actuaciones en el ámbi-to fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo, donde se incluyen las medidas anunciadas por el Presidente del Go-bierno en el Congreso de los Diputados el pasado día 1 de diciembre.

A lo largo del presente documento ana-lizaremos, con carácter exclusivo, las medidas incluidas en el Real Decreto-Ley que afectan al ámbito tributario.

Algunas de las medidas fiscales inclui-das en el Real Decreto-Ley responden a iniciativas demandadas por CEOE, a tra-vés de diversos documentos, como por ejemplo en el “Informe sobre Principios y Propuestas para recuperar la compe-titividad, el crecimiento y el empleo en España”, presentado en Diciembre de 2009.

Los nuevos incentivos fiscales constitu-yen una señal positiva, si bien de poca efectividad y limitado alcance: el im-pacto recaudatorio de las medidas no será importante –señal de que no son trascendentes- y ha sido estimado por el Gobierno en 230 millones de euros. A su vez, el Gobierno ha defendido que las rebajas fiscales aprobadas se van a ver compensadas sobradamente por la subida en el Impuesto sobre las Labores del Tabaco, cuyo aumento de recauda-ción se estima –a consumo constante- en 780 millones de euros.

Régimen Especial de Empresas de Reducida Dimensión en el Impuesto sobre Sociedades (artículo 1)

Las modificaciones relativas al Régimen de Empresas de Reducida Dimensión del Impuesto sobre Sociedades serán apli-cables para los períodos impositivos ini-ciados a partir del 1 de enero de 2011.

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Se amplía el ámbito de aplicación Régi-men Especial de Empresas de Reducida Dimensión: podrán acogerse a dicho ré-gimen aquellas empresas cuyo importe neto de cifra de negocios no exceda de 10 millones de euros. En la actualidad, este límite se encuentra en los 8 millo-nes de euros.

La adecuación del ámbito de aplicación de este régimen especial a la definición de pequeña empresa incluida en la Re-comendación 2003/361/EC de la Comi-sión Europea, ha sido reiteradamente demandada por CEOE y, finalmente, ha sido atendida. De este modo se consigue que este régimen resulte de aplicación a las microempresas y pequeñas empre-sas, según quedan definidas en el seno de la Unión Europea.

Recomendación 2003/361/EC

CATE

GO

RÍA

DE

EMPR

ESA

EMPL

EAD

OS

CIFR

A D

E N

EGO

CIO

BALA

NCE

G

ENER

AL

Mediana <250 < 50 mill €

< 43 mill €

Pequeña <50 < 10 mill €

< 10 mill €

Micro <10 < 2 mill €

< 2 mill €

Esta medida, según estimaciones del Gobierno, afectará a unas 40.000 em-presas. Sin embargo, estimamos que el impacto recaudatorio será reducido ya que sólo afectará a las empresas que presentan bases imponibles positivas: por desgracia, no son muchas y, las que aún mantienen resultados positivos, no tienen grandes bases imponibles.

El Gobierno, a través del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Esta-do para 2011 había incluido una refor-ma del ámbito de aplicación de este ré-gimen consistente en que las entidades, que hubieran tenido la consideración de empresa de reducida dimensión en un ejercicio, podrían seguir beneficiándose de los incentivos fiscales previstos para este tipo de entidades en el Impuesto sobre Sociedades en dos casos:

» Durante los tres períodos impositivos inmediatos y siguientes a aquél en el que hubieran perdido su condición de tal, por pasar a superar la cifra de nego-cios de 8 millones de euros.» Cuando la cifra de negocios se hu-biera superado como consecuencia de una operación de reestructuración em-presarial, siempre que todas las entida-des que hubieran realizado la operación cumplieran las condiciones para ser consideradas de reducida dimensión, tanto en el período impositivo en que se realizase la operación como en los dos anteriores a éste.

El Gobierno ha incluido ahora esta me-dida en el Real Decreto-Ley, adaptándo-la al nuevo límite de cifra de negocios de 10 millones de euros.

DOCUMENTACIÓN DE LAS OPERACIONES VINCULADAS

De acuerdo a la nueva definición es-tablecida para el ámbito de aplicación del Régimen Especial de las Empresas de Reducida Dimensión, el Real Decreto-Ley adapta la exoneración de la obli-gación de documentar las operaciones vinculadas para aquellas entidades que,

en el período impositivo tengan un im-porte neto de la cifra de negocio infe-rior a 10 millones de euros siempre que, además, el valor de mercado total de las operaciones con partes vinculadas no supere los 100.000 euros y no residan en un territorio calificado como paraíso fiscal, salvo que dicho territorio perte-nezca a la Unión Europea, se acredite la existencia de motivos económicos váli-dos y que, dichas personas o entidades vinculadas, realizan actividades econó-micas.

TRAMO DE BASE IMPONIBLE qUE TRIBUTA A TIPO REDUCIDO

Como es sabido, uno de los incentivos del Régimen Especial de Empresas de Reducida Dimensión es la tributación, a tipo reducido, de un primer tramo de base imponible.

Actualmente las empresas de reducida dimensión tributan:

» Por los primeros 120.202,41 € de base imponible al 25%.» Por el resto de base imponible al 30%.

A su vez, para los períodos impositivos iniciados dentro de los años 2009, 2010 y 2011, las entidades cuyo importe neto de la cifra de negocios sea inferior a 5 millones de euros, que mantengan o creen empleo y cuya plantilla media sea inferior a 25 empleados, tributan:

» Por los primeros 120.202,41€ de base imponible al 20%.» Por el resto de base imponible al 25%.

La medida aprobada por el Real Decre-to-Ley supone que el límite de base imponible del primer tramo pasa de ser 120.202,41€ a ser de 300.000€.

Esta modificación es positiva y reper-cute directamente, al igual que la pri-mera medida, en todas las empresas que tengan bases imponibles positivas. Sin embargo, las empresas que estén en di-ficultades no se favorecerán, pues no pagan Impuesto sobre Sociedades al no tener beneficios.

Empresas de Reducida Dimensión

2010 2011

Definición (cifra de negocios):

Hasta 8 millones de euros

Hasta 10 millones de euros

Tipo impositivo:

En general:

Entidades que cumplen:

• Cifra negocios < 5 millones €• Plantilla < 25 empleados• Mantengan o creen empleo

Hasta 120.202,41 € :25%Resto: 30%

Hasta 120.202,41€: 20%Resto: 25%

Hasta 300.000€: 25%Resto: 30%

Hasta 300.000€: 20%Resto: 25%

MEDIDAS FISCALES incluidas en el Real Decreto-Ley 13/2010, de 3 de diciembre, de actuaciones en el ámbito fiscal, laboral y liberalizadoras para fomentar la inversión y la creación de empleo

Page 23: INFOE 47

todo

pym

e_23

Libertad de amortización de elementos nuevos (artículo 1.Cuatro)La libertad de amortización para todas las empresas hasta 2015 y sin ningún requisito previo en términos de empleo constituye un incentivo que no supone merma recaudatoria para el Estado des-de una perspectiva amplia, en la medida en que se trata de una simple anticipa-ción de lo que en otro ejercicio futuro tendría la consideración de gasto dedu-cible.

La medida consiste en que podrán amortizarse libremente las inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias afectas a las actividades económicas, y que se pongan a disposición de la em-presa dentro de los períodos impositivo iniciados en los años 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

Este incentivo resulta de aplicación también a aquellos elementos adquiri-dos mediante contratos de leasing que puedan beneficiarse del régimen espe-cial previsto en el artículo 115 y la Ley del Impuesto sobre Sociedades, a con-dición de que se ejercite la opción de compra.

La norma contempla determinadas es-pecialidades de aplicación, según la fecha de puesta a disposición del ele-mento patrimonial sobre el que se de-see aplicar la libertad de amortización y distingue, a su vez, según que los ac-tivos se beneficien, o no, de la liber-tad de amortización para los ejercicios de 2009, 2010, 2011 y 2012, aprobada por el Real Decreto-Ley 6/2010. Este in-centivo quedaba condicionado a que la plantilla media total de la entidad se mantuviera respecto de la plantilla me-dia de los doce meses anteriores.

CONTRATOS DE EJECUCIÓN DE OBRAS O PROYECTOS DE INVERSIÓN

Con período de ejecución superior a dos años cuya finalización se produzca den-tro de los años 2011 a 2015:

» Por la inversión en curso realizada en los períodos impositivos iniciados en los años 2009 y 2010: podrá beneficiarse de la libertad de amortización si, en re-lación con las mismas, se cumplen los requisitos de mantenimiento de empleo previstos en la anterior normativa.» Por la inversión en curso realizada en los períodos impositivos iniciados en los años 2011 a 2015: podrá beneficiarse de la libertad de amortización bastando la afectación del elemento a la actividad empresarial.

Con período de ejecución superior a dos años cuya finalización se produzca con posterioridad a los años 2011 a 2015:

» Por la inversión en curso realizada en los períodos impositivos iniciados en los años 2009 y 2010: podrán beneficiarse de la libertad de amortización si, en re-lación con las mismas, se cumplen los

requisitos de mantenimiento de empleo previstos en la anterior normativa.» Por la inversión en curso realizada en los períodos impositivos iniciados en los años 2011 a 2015: podrán beneficiarse de la libertad de amortización bastando la afectación del elemento a la actividad empresarial.

INVERSIONES

» Las que, con la normativa anterior, no habrían podido acogerse a libertad de amortización por no cumplir los requi-sitos de empleo y que hayan sido pues-tos a disposición entre el 3 de diciembre y el inicio del período impositivo 2011: siempre que dichos elementos cumplan el requisito de la afectación, podrán be-neficiarse de la libertad de amortización a partir del período impositivo 2011.» Inversiones acogidas a al libertad de amortización prevista en la normativa anterior: deberán cumplir los requisitos previstos en la normativa anterior.

Finalmente, con efectos de 1 de enero de 2011, el Real Decreto-Ley (artículo 2) establece que los empresarios y profe-sionales que determinen su rendimiento neto de actividades económicas confor-me al régimen de estimación directa en el Impuesto sobre la Renta de las Perso-nas Físicas, podrán aplicar también la li-bertad de amortización conforme a las normas anteriormente descritas.

IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS (ARTÍCULO 3)

Con efectos 3 de diciembre de 2010, quedan exentas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Ju-rídicos Documentados las operaciones de: constitución de sociedades, aumen-to de capital, aportaciones que efectúen los socios que no supongan aumento de capital, y traslado a España de la sede de dirección efectiva o del domicilio so-cial de una compañía desde fuera de la Unión Europea.

IMPUESTO SOBRE LAS LABORES DEL TABACO (ARTÍCULO 19)

El Real Decreto Ley establece un incre-mento del Impuesto sobre las Labores del Tabaco cuya finalidad principal, se-gún el Gobierno, es reducir su consumo para proteger la salud de los ciudadanos, aunque la obtención de ingresos tribu-tarios adicionales contribuirá también a la consolidación de las finanzas públicas.

Así, con efectos a partir del 3 de diciem-bre de 2010, los tipos impositivos que gravan las labores del tabaco quedan re-flejados en el siguiente cuadro.

Como puede verse en el cuadro, en el caso de los cigarrillos y picadura de liar se aumenta, tanto el tipo específi-co como el tipo mínimo, mientras que en los cigarros y cigarritos, donde sólo actúa el tipo proporcional, se procede a aumentar éste.

Otras normas tributarias de interés

• BOE 30 de noviembre.- Método de Estimación Objetiva (Módulos 2011) en el Impuesto sobre la Renta y Régimen Simplificado del I.V.A.• BOE 30 de noviembre.- Modificación Modelos 347 de Declaración Anual de Operaciones con Terceras Personas; Modelo 390 Resumen Anual I.V.A.; Mo-delo 190 Resumen Anual Retenciones.• BOE 30 de noviembre.- Modificación de las formas de presentación de las de-claraciones informativas y resúmenes anuales correspondientes a los Mode-los: 038, 156, 159, 170, 171, 180, 181, 182, 183, 187, 188, 189, 190, 192, 193, 194, 195, 196, 198, 199, 291, 296, 299, 340, 345, 346, 347, 349, 611 y 616.• BOE 22 de diciembre.- Modificación den los diseños físicos y lógicos de los Modelos 193, 187, 291, 146 y 171.• BOE 23 de diciembre.- Ley 39/2010 de Presupuestos Generales del Estado para 2011.• BOE 27 de diciembre.- Orden de Apro-bación de los Precios Medios de Venta aplicables a la gestión del Impuesto so-bre Transmisiones Patrimoniales, Im-puesto de Sucesiones e Impuesto sobre determinados Medios de Transporte.• BOE 28 de diciembre.- Aprobación Modelo 513 Impuesto sobre la Electrici-dad. Declaración anual de actividad y se establece el plazo y procedimiento para su presentación.• BOE 31 de diciembre.- R.D. 1788/2010 que modifica los Reglamentos del Im-puesto sobre la Renta en materia de rentas en especie, deducción por inver-sión en vivienda y pagos a cuenta.• BOE 31 de diciembre.- R.D. 1789/2010 que modifica el Reglamento del I.V.A. y el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.• BOE 5 de enero.- Resolución del De-partamento de Gestión Tributaria de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria por el que se aprueba el Mo-delo 145 de comunicación de datos del perceptor de rentas de trabajo a su pa-gador o de variación de los datos pre-viamente comunicados.

Impuesto sobre las Labores del Tabaco

Hasta el 3 de diciembre de 2010 A partir del 3 de diciembre de 2010

Tipo proporcional

Tipo Específico

Tipo Mínimo

Tipo Proporcional

Tipo Específico Tipo Mínimo

Cigarrillos 57,00% 10,2€/1.000 cigarrillos

91,3€/1.000 cigarrillos 57,00 % 12,7€/1.000

cigarrillos116,9€/1.000

cigarrillosPicadura de liar 41,50% 6 €/Kg 50 €/Kg 41,50% 8 €/Kg 75 €/Kg

Cigarros y cigarritos 14,5% -- -- 15,8% -- --

+info: [email protected]

Page 24: INFOE 47

CURS

OS GRA

TUITO

S

Nuevos cursos gratuitos de Formación Profesional para el Empleo

form

ació

n_24

La Formación es un activo para tu empresa, utiliza el crédito del que dispones para la formación de tus trabajadores

Para mayor información e inscripciones, puede ponerse en contacto con nuestro Departamento de Formación en el número de teléfono 902 575 200 y fax 902 575 201. También pueden acceder a nuestros cursos en nuestra página web: www.foe.es.

La Federación Onubense de Em-presarios y la Confederación de Empresarios de Andalucía, en co-laboración con el Servicio Andaluz de Empleo de Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo, van a dar inicio al nuevo Programa de Formación Profesional para el Em-pleo, dirigido prioritariamente a demandantes de empleo.

El objetivo fundamental de los cursos es aportar al alumno un alto grado de especialización, ade-cuado a las necesidades empresa-riales actuales, y a su vez contri-buir a mejorar su inserción laboral.

Dichas acciones formativas son gratuitas, centradas en múltiples áreas temáticas. Tienen una du-ración comprendida entre las 560 y 900 horas, incluyen período de prácticas en empresas o proyectos basados en simulaciones de situa-ciones reales en empresas.

Jóvenes con Titulación no Universitaria (Bachiller Sup., BUP, COU, FP II)

Curso Horas HorarioRECURSOS HUMANOS Y GESTION LABORAL 560 MañanaSECRETARIADO Y RELACIONES EXTERNAS 700 MañanaAUXILIAR ADMINISTRATIVO 700 MañanaGESTIÓN CONTABLE INFORMATIZADA 700 MañanaGESTIÓN ADMINISTRATIVA (FISCAL, LABORAL Y CONTABLE)

700 Mañana

INFORMATICA ADMINISTRATIVA (OFFICE, PHOTOSHOP E INTERNET)

700 Mañana

DISEÑO GRÁFICO Y AUTOEDICIÓN 900 MañanaSECRETARIADO DE DIRECCIÓN 900 MañanaGESTIÓN FISCAL 560 TardeTÉCNICO EN GESTION MEDIOAMBIENTAL 560 Tarde

TÉCNICO EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD

560 Tarde

GESTIÓN ADMINISTRATIVA (FISCAL, LABORAL Y CONTABLE)

700 Tarde

GESTIÓN CONTABLE INFORMATIZADA 700 TardeTÉCNICO EN ENERGÍAS RENOVABLES 700 TardeINFORMATICA ADMINISTRATIVA (OFFICE, PHOTOSHOP E INTERNET)

700 Tarde

Jóvenes Licenciados y Diplomados Universitarios o equivalente

(BachCursoller Sup., BUP, COU, FP II) Horas HorarioGESTIÓN DE HOTELES Y COMPLEJOS TURÍSTICOS

900 Mañana

DISEÑADOR WEB 800 Mañana

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONESFundación Fomento y Orientación EmpresarialAvda. de la Ría, nº 3 – 1ª planta. 21001 Huelva

Teléfono: 959 208 308 Fax: 959 208 302e-mail: [email protected]

Page 25: INFOE 47

empr

esa_

25

Mesón la Posada, un privilegiado rincón gastronómico en VillablancaEl mesón bar La Posada, ubicado en la localidad de Villablanca, en la provincia de Huelva, concreta-mente en la Avenida de Extrema-dura de la localidad, ofrece a sus clientes varios salones, en los que crea diferentes ambientes, tan singulares como agradables, ade-más de zona de la barra, dónde la amabilidad y la profesionalidad de sus camareros, le harán sentir-se tan cómodo como en casa.

La exquisita decoración, junto con la excelente calidad de los productos, convierten a La Posa-da en un mesón referente de la provincia. Especializado en carnes ibéricas, traídas de los matade-ros de la Sierra de Huelva, ofre-ce además una variada carta que completa con sus magníficas re-cetas de cordero, así como dife-rentes platos donde los productos de la caza son los protagonistas.

A todo esto, hay que añadir una magnífica selección de pescados de la costa y una completa repre-sentación de diferentes platos tí-picos de la gastronomía andalu-za. Asimismo, La Posada ofrece a sus clientes una variada carta de arroces, guisos y fideuá, para los que buscan algo diferente, que completan con una amplia lista de entrantes y ensaladas variadas, ideales para abrir el apetito.

Mesón La PosadaAvda. Extremadura, 4 Villablanca (Huelva)Teléfono Reservas: 959 34 04 08 / 635 637 654

Y para terminar, la carta de La Po-sada cierra con una exquisita lis-ta de postres caseros, los cuales harán sin duda las delicias de los más golosos.

Especializado en carnes ibéricas, traídas de los mataderos de la Sierra de Huelva, ofrece además una variada carta de pescados, arroces, guisos y fideuá, , que completan con una amplia lista de entrantes y ensaladas variadas

Page 26: INFOE 47

Las universidades españolas, cons-cientes de la importancia de las competencias profesionales en el Espacio Europeo de Educación Su-perior (EEES), desean promover la formación y certificación de las mismas de una forma coordinada y homogénea. Para ello, van a poner en marcha el Proyecto “CertiUni”, una plataforma de certificaciones universitarias donde la formación y la acreditación son su razón de ser y que permite a las universi-dades utilizar un sistema común en la evaluación de algunas com-petencias, gracias a la aportación de procedimientos elaborados por las propias universidades, con la colaboración de los principales fabricantes del sector TIC. Dicha plataforma puede ser ex tensiva a colectivos como estudiantes, titu-lados universitarios, trabajadores, empresarios, etc.

“CertiUni” ofrece al universitario la posibilidad de certificarse en diver-sas competencias, tanto espe cíficas a sus estudios (por ejemplo, las certificaciones oficiales técnicas de informática) como trans versales, por ser aspectos de la formación que afectan a todas las carreras y

Las universidades españolas ponen en marcha la Plataforma de Certificación Universitaria “CertiUni”

áreas de conocimiento (informá-tica de usuario, idiomas y compe-tencias personales). En concreto, las competencias que el estudiante podrá acreditar se agrupan en tres especialidades fundamentales: “Informática” (certi ficaciones ofi-ciales de las principales multina-cionales del sector TIC); “Compe-tencias Personales” (habilidades personales más demandas por la empresa) e “Idiomas”.

La plataforma de Certificaciones Universitarias “CertiUni” es un proyecto promovido por la Con-ferencia de Rectores de Univer-sidades Españolas (CRUE), que cuenta con el apoyo de la Federa-ción de Asociaciones de Antiguos Alumnos, el Ministerio de Educa-ción, y la Confederación Española

Para la gestión y desarrollo del proyecto, se ha constituido un grupo de trabajo, integrado por rectores de once universidades, y presidido por el Rector de la Universidad de Huelva, Francisco José Martínez López

Las competencias que se podrán

acreditar se agrupan en tres especialidades:

“Informática”, “Competencias

Personales” e “Idiomas”

de Organizaciones Empresariales (CEOE). Para la gestión y desarro-llo del proyecto, se ha constitui-do un grupo de trabajo, integra-do por miembros de las diferentes universidades, y presidido por el Rector de la Universidad de Huel-va, Francisco José Martínez López. El citado grupo ya ha mantenido su primera reunión de coordina-ción para marcar las directrices del proyecto.

Para la gestión, infraestructura y mantenimiento de los diferentes desarrollos que requiera el proyec-to, la CRUE ha suscrito un acuerdo con Proyecto Universidad Empresa (PUE). PUE es entidad especializa-da en la implantación y gestión de proyectos educativos a través de los acuerdos suscritos con los prin-

cipales fabricantes del sector de las Tecnologías de Información y Comu-nicación (TIC’s). PUE co-laborará con la CRUE en calidad de socio tecnoló-gico, aportando los desa-rrollos necesarios para el correcto funcionamien-to del proyecto de crea-ción y mantenimiento de la plataforma de Certi-ficaciones Universitarias “CertiUni”.

publ

irrep

orta

je_2

6

Page 27: INFOE 47

publ

irrep

orta

je_2

7

Nace la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible, abierta a empresas y agricultoresLa Consejería de Agricultura y Pes-ca ha acogido la jornada ‘Sostenibi-lidad agraria y tecnología: los retos del siglo XXI’, en la que se ha en-marcado la presentación de la Pla-taforma Tecnológica de Agricultura Sostenible (PTAS) en Andalucía. En el acto de inauguración, presidido por la directora general de Pro-ducción Agrícola y Ganadera, Ju-dit Anda, han participado también Francisco Manuel Solís Cabrera, di-rector del Plan Andaluz de Investi-gación, Desarrollo e Innovación; y Esperanza Perea Acosta, directora general de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental.

Esta herramienta nace con el pro-pósito de crear un punto de en-cuentro para volcar conocimientos y avances de forma legible y com-pletamente abierto a empresas y agricultores, partiendo de una fase previa para detectar las necesida-des del sector en materia de inves-tigación.

Durante la jornada, los diferentes participantes han abordado la ne-cesidad de apostar por la innova-ción y la investigación de los pro-cesos productivos. Para ello, esta entidad tiene entre sus objetivos impulsar la puesta en valor y trans-ferencia tecnológica, así como re-forzar los vínculos entre el mundo de la investigación y el de la em-presa.

Actualmente, la Plataforma está compuesta por 16 asociaciones que representan el conjunto del sector agroalimentario español. Participan en ella además, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, la Escuela Técnica Superior de In-genieros Agrónomos de Madrid y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Cuenta con tres grupos de trabajo que tienen como prioridad identificar los aspectos que contribuyen a la sostenibilidad de la producción agraria y las tecnologías que permitan alcanzar los resultados deseables. Para ello, utilizan una metodología basada en la priorización de los procesos clave para la mejora de la eficiencia productiva y reducción de impactos ambientales, evaluación de las tecnologías disponibles enfocadas a la mejora de la eficiencia productiva, análisis del entorno y establecimiento de estrategias.

Durante la jornada, los diferentes participantes han abordado la necesidad de apostar por la innovación y la investigación de los procesos productivos

Page 28: INFOE 47

publirreportaje_28

Detrás de cada forma bella hay una idea, como la elegante silueta atemporal del BMW Serie 5, que cobró vida en la mente del dise-ñador de BMW. El BMW Serie 5 es la combinación perfecta de es-tética, ingeniería superior y pre-cisión tecnológica, así como de dinamismo, deportividad, elegan-cia y confort en la conducción. Y el resultado final se concreta en algo muy especial, simplemente que el conductor disfrute.

quien se sube por primera vez al BMW Serie 5 ama sentir durante unos instantes la atmósfera que se respira. Enamoran a primera vista el diseño proporcionado y la sensación general de amplitud. Por un lado, las líneas claras, las

superficies elegantes y la funcio-nalidad, y por otro, los materia-les nobles y el acabado impeca-ble provocan la certeza de que se alcanzará el máximo nivel de co-modidad.

Una mirada más atenta nos per-mite descubrir que no se trata de un diseño caprichoso, sino que todo contribuye a ofrecer el pla-cer de conducir característico de BMW. Cada mando y cada indica-dor están dispuestos ergonómica-mente en el lugar donde intuiti-vamente se espera que estén.

El cuadro de instrumentos está orientado hacia el conductor, para que pueda concentrar toda su atención en la carretera.

Si el conductor dirige su vista li-geramente a la derecha, se ve sin esfuerzo el display de control de 10’2 pulgadas perfectamente in-tegrado del sistema de navega-ción. A la izquierda, integrado en el retrovisor exterior, el sistema de advertencia de cambio de ca-rril, nos señala con una luz inter-mitente la presencia de vehículos en ángulo muerto.

Y en la parte central se encuen-tra el HeadUpDisplay, un disposi-tivo que proyecta información re-levante directamente en el campo visual del conductor, como indi-caciones de navegación. De este modo, el conductor no tiene que apartar la vista del tráfico en nin-gún momento. Se trata de un sistema de asistencia a la con-ducción único en su género, una tecnología inteligente perfecta-mente integrada en un conjun-to que ofrece una atmósfera sin igual.

BMW Serie 5, elegancia y estilo.

"Quien se sube por primera vez al BMW Serie 5 ama sentir durante unos instantes la atmósfera que se respira"

Page 29: INFOE 47

publ

irrep

orta

je_2

9

La Feria Internacional del Turis-mo, Fitur 2011, ha servido de es-caparate para la presentación del proyecto Hotel Ciudad de Niebla. De la mano de Ignacio Caraballo, presidente del Patronato de Tu-rismo, el stand de Huelva fue el marco elegido para que los pro-motores del proyecto, Luisa Con-treras y Santiago Cruz, dieran a conocer los datos más técnicos del mismo.

Asimismo, Caraballo quiso des-tacar durante su intervención la magnífica idea de los promotores al ser “un proyecto que va a una zona donde el turismo no está ex-plotado y con la que se puede pa-liar la estacionalidad del turismo de la Sierra y la Costa”. Es quizás por lo novedoso del proyecto que el patronato ha creído convenien-te difundir las excelencias de este proyecto y apoyar públicamente esta iniciativa.

FITUR acoge la presentación del Hotel Ciudad de Niebla

Santiago Cruz y Luisa Contreras, promotores del este proyecto tu-rístico en el Condado, han que-rido destacar como el Hotel Ciu-dad de Niebla innovará y adaptará medidas medioambientales a la producción turística, con la utili-zación de los sistemas más avan-zados y vanguardistas en gene-ración y uso de energías limpias, “algo que sin duda hará de este complejo turístico un referente en la provincia”, comentaron durante la presentación.

El proyecto innovará y adaptará medidas medioambientales a la producción turística, utilizando sistemas vanguardistas en generación y uso de energías limpias

Page 30: INFOE 47

vivi

r_30

La minería devora la tierra, es insa-ciable en la búsqueda de materias primas y ésta búsqueda, concreta-mente de azufre y cobre, es precisa-mente lo que atrajo durante el últi-mo tercio del siglo XIX a los ingleses a nuestra provincia. Emporios proce-dentes de Gran Bretaña desembarca-ron en Huelva, dejando a cambio una amplia diversidad turística en mu-chos puntos de la región.

La necesidad energética esculpió el urbanismo y la historia de la provin-cia. La huella colonial esparció semi-llas desde la costa hasta la cuenca, para germinar en un ingente pa-trimonio industrial que hoy en día engalana el decorado de muchos municipios onubenses. Así, Huelva representa la provincia andaluza con mayor volumen de elementos patri-moniales relacionados con la indus-tria de la minería, y por lo tanto, del legado británico, sobre todo inglés y escocés.

Punta Umbría, Huelva, Valverde del Camino, Tharsis, Minas de Riotinto, Nerva o las pedanías de Valdelamusa y San Telmo, en Cortegana, tienen en la mayoría de su arquitectura y en la fisonomía de su paísaje este marca-do acento inglés que las hace únicas. La aparición de las empresas británicas y sus necesidades productivas

derivaron en la vertebración de la provincia a través de la línea férrea. El transporte de las materias primas hacia puertos comerciales para darles salida representaba una necesidad de primer orden. El primer ferrocarril en la provincia data de 1870 y conectaba la Mina de Concepción con San Juan del Puerto, algo que hace que hoy en día aún se conserve en el cruce de El Buitrón la estación más antigua de Huelva.

En 1871 y 1875 se crean las líneas de La Zarza-Corrales y Riotinto-Huelva. Ambas comunicaciones han dejado su huella en locomotoras de gran va-lor, hoy visitables en el Parque Mine-ro de Riotinto y en glorietas de diver-sas localidades de la Cuenca Minera, así como un importante valor monu-mental en sus puentes y estaciones.

Por otro lado, las necesidades de culto de las comunidades extranjeras provocó la aparición de edificios eclesiásticos desconocidos en la provincia, siendo sin duda la obra más importante la capilla presbiteriana que se conserva en el barrio de Bella Vista, en Riotinto.

En el plano arquitectónico civil también existen innumerables ejemplos, ya que los altos cargos de las compañías británicas necesitaban

instalaciones acordes a su modelo de vida y pronto surgieron sobre el territorio onubense un entramado urbano con acento británico. El Hotel Colón, Barrio de Reina Victoria, Bella Vista, Pueblo Nuevo y la Punta de los ingleses son un claro ejemplo de esta tendencia arquitectónica.

Asimismo, los ingleses también de-jaron su huella en la orografía de la provincia y al menos existen seis mi-radores para contemplar cortas a cie-lo abierto: Mina de San Telmo, Mina Confesionarios, Mina Concepción, Mina La Zarza, Cerro Colorado, Mina Peña de Hierro y Minas de Tharsis. Además, hay que destacar la influen-cia británica en la creación de cen-tros culturales y sociales, así como la práctica de deportes como lawn-tenis, foot-ball, squash, bádminton o cricket.

Conociendo la provincia

InglesesRutaLadelos

1. Casa de los Ingleses de Punta Umbría

4. Una de las minas de la localidad de Tharsis

5. Casa Colónen Huelva

6. Barrio de Bellavistaen Riotinto

2. Mina Peña del Hierro en Nerva

2. Casa Direcciónen Valverde del Camino

Huelva representa la provincia andaluza con mayor volumen de elementos patrimoniales relacionados con la industria de la minería

Page 31: INFOE 47

Conociendo la provincia

Page 32: INFOE 47