identificación - cecyteq ago-dic 2… · 1. el docente 9. participa con una conciencia cívica y...

18
1/16 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Querétaro Identificación Asignatura/submodulo: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores Plantel : Corregidora Profesor (es): M. en D. Selene Guillén Guillén Periodo Escolar: Agosto – Diciembre 2016 Academia/ Módulo: Humanidades Semestre: 5to Horas/semana: 4 horas Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. Competencias Genéricas: 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Resultado de Aprendizaje: Conocer y valorar críticamente el papel histórico que han tenido y pueden llegar a tener la ciencia y la tecnología, en la generación de condiciones para el desarrollo, y participar, como ciudadanos, en la construcción de una sociedad más justa. Tema Integrador: La influencia de la ciencia, tecnología, sociedad y valores en mi desarrollo personal Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Desarrollo sustentable Sociedad y cultura Historicidad Procedimental: Lectura de documentos Creación de documentos Uso de internet Actitudinal: Justicia, equidad, solidaridad, coherencia, argumentación. COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submodulo: Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores

Plantel : Corregidora

Profesor (es): M. en D. Selene Guillén Guillén

Periodo Escolar: Agosto – Diciembre 2016

Academia/ Módulo: Humanidades

Semestre: 5to

Horas/semana: 4 horas

Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Competencias Genéricas: 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Resultado de Aprendizaje: Conocer y valorar críticamente el papel histórico que han tenido y pueden llegar a tener la ciencia y la tecnología, en la generación de condiciones para el desarrollo, y participar, como ciudadanos, en la construcción de una sociedad más justa.

Tema Integrador: La influencia de la ciencia, tecnología, sociedad y valores en mi desarrollo personal

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Desarrollo sustentable Sociedad y cultura Historicidad

Procedimental:

Lectura de documentos

Creación de documentos

Uso de internet

Actitudinal: Justicia, equidad, solidaridad, coherencia, argumentación.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

2/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 64 hrs. Tiempo Real:

Fase I Apertura

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

1. El docente presenta la asignatura, competencias a desarrollar, metodología de trabajo y criterios de evaluación. Así mismo da indicaciones para que los estudiantes resuelvan evaluación diagnóstica.

1. Los estudiantes participan en la Presentación de la asignatura y la conocen de manera general. El estudiante responde la evaluación diagnóstica.

Planeación didáctica

Evaluación diagnóstica

3%

2. El docente da indicaciones para que el estudiante lea información introductora al tema Desarrollo sustentable, proyecta video y aplica cuestionario.

2. El estudiante lee información con respecto al tema Desarrollo sustentable, observa video y resuelve cuestionario correspondiente al tema.

Material de apoyo

Cuestionario 5%

3. El docente da la introducción al tema Recursos Naturales

3. Los estudiantes mediante una lluvia de ideas definen el término “Recurso” y en parejas escriben una lista de recursos naturales que utilicen para desarrollar sus actividades. Los

No Aplica (N/A) Lista de recursos naturales

3%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

3/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

estudiantes coevalúan la actividad.

4. El docente da la indicación para que los estudiantes lean el tema Recursos renovables y no renovables.

4. Los estudiantes leen en plenaria el tema Recursos renovables y no renovables, expresan sus opiniones sobre el tema, ven el video “Recursos renovables y no renovables-Documental HOME (Recopilación)” y elaboran Paráfrasis sobre dicha información.

Material de apoyo Video

Paráfrasis 4%

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

5. El docente da indicaciones y resuelve dudas.

5. El estudiante se integra en equipos de 5 personas y elaboran una infografía sobre alguno de los siguientes temas: - Agua - Suelo - Energía - Atmósfera - Flora silvestre - Fauna silvestre - Bosque Presentan sus trabajos al grupo, resaltando la importancia que cada recurso ostenta en nuestro desarrollo.

Equipo de cómputo Internet

Infografía 5%

6. El docente da indicaciones y resuelve dudas.

6. Los estudiantes elaboran paráfrasis sobre los temas de la actividad 5

Exposiciones de la actividad 5

Paráfrasis 4%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

4/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

7. El docente da indicaciones para realizar cartel, organiza a los estudiantes y resuelve dudas.

7. El estudiante se integra en equipos y elaboran un cartel en el que expresen las ventajas que se pueden obtener de la energía alternativa: 1. Solar 2. Eólica 3. Hidráulica 4. Nuclear 5. Geotérmica En caso de ser utilizadas en la actualidad mencionar cuáles son sus principales limitantes. Exponer sus carteles al grupo.

Material de apoyo Video

Cartel 5%

8. El docente da la introducción al tema “Los recursos naturales como base para el desarrollo humano”

8. El estudiante atiende la explicación del docente y se integra en equipo de 4 personas para elaborar una entrevista que se aplicará a un máximo de 10 personas (adultos) para identificar el conocimiento que tiene la sociedad con respecto al “Impacto ambiental que causamos con nuestro estilo de vida”. Elaborar Ensayo en base a los resultados obtenidos y exponer al grupo dichos resultados.

Cuestionario Entrevista contestada y Ensayo

6%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

5/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

9. El docente da indicaciones para que los estudiantes lean el tema “La crisis de la modernidad” y explica la actividad a desarrollar.

9. Los estudiantes leen el tema “La crisis de la modernidad”, se integran en parejas y elaboran un listado de tres actividades que pueden implementar en su vida cotidiana que fomenten el respeto a la tierra, así como una propuesta de concientización ambiental para la familia. Exponer al grupo.

Material de apoyo

Listado de actividades y propuesta de concientización

5%

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

10. El docente da indicaciones para ver el video “El consumismo nos consume”

10. El estudiante observa el video “El consumismo nos consume” y contesta lo siguiente: - Principales características de un consumidor irresponsable - Principales causas del consumismo - Al menos tres actividades que pueden ayudar a controlar el consumismo. Los estudiantes heteroevalúan la actividad.

Video Cuestionario 5%

11. El docente da indicaciones para leer el tema “Desarrollo sustentable”, organiza a los estudiantes para

11. El estudiante se integra en equipos de 5 personas y exponen uno de los siguientes temas al grupo: - Del ecodesarrollo al informe de

Material de apoyo

Reporte de Exposición

6%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

6/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

realizar exposiciones y resuelve dudas.

Brundtland - Importancia del desarrollo sustentable - Economía, ciencia y tecnología hacia el desarrollo sustentable (con video “Desarrollo científico y tecnológico: impacto en los países ricos y pobres”) -Desarrollo sustentable: análisis costo – beneficio - Ciudad sustentable: ¿posible o imposible? - Criterios de valoración de la sustentabilidad. Los estudiantes elaboran reporte de exposición por equipo.

12. El Docente revisa apuntes

12. El estudiante toma apuntes de las exposiciones de la actividad 11 y agrega sus conclusiones

Exposiciones actividad 11

Apuntes de exposiciones con conclusiones

3%

13. El docente explica la actividad, resuelve dudas y supervisa el desarrollo de la misma.

13. El estudiante se integra en equipos de 4 personas y buscan información sobre “Ciudades sustentables alrededor del mundo”, eligen una ciudad, investigan sobre la misma y elaboran una exposición

Internet

Reporte de Exposición

6% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

7/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

puntualizando aquellos aspectos que abarca dentro del listado de la agenda 21.

14. El docente aplica evaluación correspondiente a 1er parcial

14. El estudiante resuelve evaluación correspondiente a 1er parcial

N/A Evaluación correspondiente a 1er parcial.

40%

Termino de actividades correspondientes a 1er Parcial

Fase II Desarrollo

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

15. El docente organiza dinámica “Cualidades Positivas” y cierra la actividad

15. El estudiante atiende las indicaciones para realizar la dinámica “Cualidades Positivas” se organiza y lleva cabo la actividad. El estudiante coevalua la actividad.

N/A Dinámica “Cualidades Positivas”

10%

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y

16. El docente da la introducción al tema “La diversidad cultural” y proyecta video sobre “La diversidad cultural en México”

16. El estudiante atiende la explicación, analiza el video y de manera individual responde cuestionario.

Video Cuestionario 10%

17. El docente da indicaciones, dicta cuestionario y responde dudas.

17. El estudiante se integra en equipos de 5 personas y analizan el texto “El arte de la protesta”, responden cuestionario relacionado al texto.

Material de apoyo

Cuestionario 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

8/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

18. El docente apoya a los estudiantes en la elección del suceso y revisa actividad

18. Los estudiantes integrados en los mismos equipos de la actividad anterior eligen un acontecimiento que haya ocurrido en alguna época en nuestro país por ejemplo el movimiento #Yosoy132, la matanza de estudiantes el 2 de octubre, la revolución de 1910, etc. Investiguen sobre el suceso, elaboren una exposición con la información y un cartel o infografía por medio del cual se manifiesten en relación al acontecimiento seleccionado, mencionando la importancia de protestar, así como la relación con el arte y la cultura de nuestro país. Expongan su información al grupo.

Internet - Exposición -Cartel o infografía

10%

19. El docente resuelve dudas y revisa actividad

19. De manera individual escribe paráfrasis sobre las exposiciones de la actividad anterior, así como una opinión general sobre estos sucesos. Los estudiantes

Exposiciones de la actividad anterior

Paráfrasis 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

9/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

heteroevalúan la actividad.

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

20. El docente da indicaciones para realizar la actividad y resuelve dudas

20. El estudiante lee el tema “Sociedad y cultura”, subraya ideas importantes y elabora resumen con la información.

Material de apoyo

Resumen 5%

21. El docente hace sugerencias y resuelve dudas

21. El estudiante se integra en equipos de 4 personas y exponen los siguientes temas al grupo: 1. Categorías o aspectos de la cultura 2. El acceso a la cultura como derecho humano 3. Gestión del riesgo social y cultural 4. Los pueblos indígenas y la cultura 5. Interculturalidad 6. Multiculturalidad 7. Ciencia, tecnología y cultura 8. ciencia, tecnología e interculturalidad 9. Sitios culturales de mi país Elaborar reporte de exposición.

Internet y material de apoyo

Reporte de Exposición

5%

22. El docente aplica evaluación correspondiente a 2do parcial

22. El estudiante resuelve evaluación correspondiente a 2do parcial

N/A Evaluación correspondiente a 2do parcial.

40%

Termino de actividades correspondientes a 2do Parcial

Fase III Cierre

Competencias a Actividad/transversalidad Producto de Ponderación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

10/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

Aprendizaje

23. El docente da la introducción al tema “Historicidad” así como las indicaciones para la actividad.

23. El estudiante atiende la exposición del docente, expresa sus dudas, además se integra en parejas y visita la sección Ojo de Mosca en el sitio de la revista ¿Cómo ves?, eligen uno de los temas ahí expuestos relacionándolos con la historicidad de la ciencia, la tecnología y los valores, así como con su entorno, escriben en un reporte porque les intereso, de que se trata y cómo lo relacionan con el tema Historicidad.

Equipo de cómputo e Internet

Reporte 5%

24. El docente proporciona tabla para llenar y explica la actividad

24. El estudiante complementa tabla con definición de los siguientes conceptos: Historicidad, justicia social, bienestar, pobreza, innovación, ciencia, tecnología, valores, modo de desarrollo, modo de producción así como de la relación que guarda con la ciencia y la tecnología.

Tabla para llenar

Tabla con conceptos

5%

25. El docente proporciona el

25. El estudiante lee el texto “Justicia Social”

Material de apoyo

Ensayo 10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

11/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

tema, material de apoyo e indicaciones, así mismo resuelve dudas.

y elabora Ensayo

26. El docente proporciona a los estudiantes el artículo “Luchar contra el cáncer con la rana que ha ganado el Nobel”

26. El estudiante se integra en equipos de 4 personas y leen el artículo, posteriormente de manera individual escribe paráfrasis sobre el cómo aprecia la historicidad en él. Expone sus ideas al grupo.

Artículo Paráfrasis

5%

27. El docente da indicaciones, resuelve dudas y da seguimiento a la actividad.

27. El estudiante lee información sobre el tema “Ciencia, tecnología y justicia social” y escribe en una tabla cinco ejemplos de actividades de su vida cotidiana en los que se aprecie el desarrollo de la ciencia y la tecnología y cómo facilitan sus actividades, así como una conclusión general de la actividad. Los estudiantes coevalúan la actividad.

Internet Tabla

5%

9. Participa con

28. El docente expone el tema “Integración y exclusión social” da a conocer las

28. El estudiante atiende la exposición sobre el tema “Integración y exclusión social”,

Material de apoyo

Dibujo en cartulina

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

12/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

indicaciones y resuelve dudas

expresa dudas y comentarios, posteriormente se integra en equipos de 4 personas y elaboran en una cartulina un dibujo en el que ejemplifique la inclusión y exclusión social en su comunidad y en su escuela. Exponer el dibujo al grupo y mencionar como perciben la justicia e inclusión social en su entorno y cómo lo relacionas con la ciencia, la tecnología y los valores.

29. El docente proporciona el artículo, resuelve dudas y revisa actividad.

29. El estudiante lee el texto “Bienestar social como proyecto de vida y desarrollo de capacidades” y llena tabla en la que menciona las cinco dimensiones del bienestar social aplicadas a su vida.

Material de apoyo

Tabla 5%

30. El docente proporciona material de apoyo, resuelve dudas y revisa actividad.

30. El estudiante se integra en equipos de 5 personas, leen información sobre los siguientes temas: 1. Modos de producción a) Feudalismo b) Capitalismo c) Primera y segunda revolución industrial d) Tercera y cuarta

Material de apoyo

Organizadores gráficos

5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

13/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

revolución industrial e) Socialismo 2. Modos de desarrollo a) Modo agrario b) Modo industrial c) Modo informacional y del conocimiento Y en equipos elaboran un organizador gráfico de cada tema.

31. El docente proyecta el video “Ciencia y tecnología en México”, da las indicaciones, resuelve dudas y revisa la actividad

31. El estudiante analiza el video denominado “Ciencia y tecnología en México” y enumera en un reporte las innovaciones científicas y tecnológicas de las que se habla en el video, así mismo identifica la innovación que más le haya impactado e investiga más de ella, piensa qué relación ha tenido con el modo industrial y escribe sus reflexiones.

Video Reporte 5%

32. El docente verifica el desarrollo de la actividad.

32. El estudiante autoevalúa su desempeño en la asignatura y realiza reflexión sobre lo que considera que puede mejorar.

N/A Autoevaluación y análisis

5%

33. El docente aplica evaluación

33. El estudiante resuelve evaluación

N/A Evaluación correspondi

40%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

14/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

correspondiente a 3er parcial

correspondiente a 3er parcial

ente a 3er parcial.

Termino de actividades correspondientes a 3er Parcial

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

Registra los cambios realizados:

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

- Cañón - Pizarrón - Plumones - Lápiz - Cuaderno - Hojas blancas - Hojas de rotafolio - Libro de apoyo bibliográfico

El material de apoyo será proporcionado por el docente en base a la bibliografía. F, Flores Adriana del Pilar, V. Guzmán Mirla Ivette, P. Gómez Cariño. Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores. Gafra Editores. 2015.

Evaluación

Criterios: - Evidencia de conocimiento y desempeño 60% - Evidencia por producto 40% - Cubrir el 80% de asistencias para tener derecho a la

calificación parcial correspondiente

- Las actividades deberán integrarse al portafolio de

evidencias y presentarlo al profesor en tiempo y

forma.

- Para cualquier duda o aclaración es indispensable presentar el portafolio de evidencias correspondiente.

Instrumento: Infografía Cartel Ensayo Entrevista Reportes Exposiciones Cuestionario Resumen Informe Organizador gráfico Dibujo Rúbricas Listas de cotejo

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 02 Agosto de 2016

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 02 Agosto de 2016

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

15/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES

Lista de cotejo para evaluar Infografía

Nombre(s):________________________________________________ Grupo: _______________

Criterios Sí cumple

No cumple

Parcialmente cumple

1. El alumno presenta infografía en la fecha indicada

2. Presenta el documento limpio y sin maltrato

3. Incluye todas las partes de la infografía (título, texto explicativo, imágenes o gráficos, fuente de información)

4. Las imágenes están relacionadas con el tema y lo hacen fácil de entender

5. Las imágenes o ilustraciones se presentan de manera ordenada y se combinan adecuadamente con el texto para mejorar el entendimiento del tema

6. El tema es claro y bien enfocado

7. El documento presenta adecuada ortografía

8. El documento presenta bibliografía o fuente de información de al menos dos fuentes distintas.

9. Los integrantes del equipo destacan al menos 5 puntos importantes del recurso mencionado en nuestra vida cotidiana

10. los integrantes del equipo explican sus conclusiones al grupo

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

16/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES

Lista de cotejo para evaluar Ensayo

Nombre(s):________________________________________________ Grupo: _______________

Criterios Sí cumple

No cumple

Parcialmente cumple

1. El alumno presenta ensayo en la fecha indicada

2. Presenta el documento limpio

3. El documento hace referencia a la introducción (la cual debe incluir: presentación del tema, explicación de su relevancia, enfoque con el cual se va a tratar)

4. El documento hace referencia al cuerpo o desarrollo del ensayo (el cual debe incluir: exposición y análisis del tema, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de libros, revistas, etc., se hacen comentarios a través de críticas, juicios de valor, etc.)

5. El documento hace referencia a las conclusiones (en este apartado se expresan las ideas personales con respecto al tema, se permiten dar sugerencias o recomendaciones de solución y una breve síntesis de los explicado con anterioridad)

6. El ensayo presenta adecuada ortografía

7. Las ensayo es claro y comprensible

8. El ensayo tiene una extensión de al menos dos cuartillas

9. El documento se presenta sin maltrato alguno

10. El documento presenta bibliografía o fuente de información de al menos dos fuentes distintas.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

17/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES

Lista de cotejo para evaluar Mapa Conceptual

Nombre(s):__________________________________________________ Grupo: _____________

Criterios Sí cumple

No cumple

Parcialmente cumple

1. El alumno presenta mapa conceptual en la fecha indicada

2. Presenta el documento limpio y sin maltrato

3. Identifica y registra la idea principal

4. Identifica y registra las ideas secundarias

5. El mapa conceptual está estructurado en forma jerárquica

6. Hace los enlaces correctamente utilizando proposiciones conectivas en forma correcta

7. El mapa conceptual presenta adecuada ortografía

8. Las ideas expuestas son claras y entendibles

9. Las conclusiones presentan un análisis a profundidad de la información

10. El documento presenta bibliografía o fuente de información

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

18/16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES

Lista de cotejo para evaluar elaboración de Esquema

Nombre(s):__________________________________________________ Grupo: _____________

Criterios Sí cumple

No cumple

Parcialmente cumple

1. El alumno presenta esquema en la fecha indicada

2. Presenta documento limpio y en hojas blancas

3. Identifica y registra la idea principal

4. Identifica y registra las ideas secundarias

5. Identifica y registra los detalles de las ideas secundarias

6. Hace los enlaces entre la idea principal y las ideas secundarias de manera adecuada

7. El esquema presenta adecuada ortografía

8. Las ideas expuestas son claras y entendibles

9. Las conclusiones presentan un análisis a profundidad de la información

10. El documento presenta bibliografía o fuente de información

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA