i. datos generales del proyecto, promovente y...

85
MIA MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 1 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

Upload: others

Post on 08-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 1

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 2

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y RESPONSABLE DEL ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL I.1. PROYECTO (SE ANEXA PLANO DE LOCALIZACIÓN PL-02 ) I.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“Instalación de Tres Muelles Flotantes en Teacapan” I.1.2. UBICACIÓN DE PROYECTO. Se localizan en la playa de Teacapan, municipio de Escuinapa, estado de Sinaloa. Tabla No. 1 Muelle No. 1

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS

AL INICIO DEL TRAMO AL TERMINO DEL TRAMO LATITUD: 22° 32´ 25.6” 22° 32´ 25.60” LONGITUD: 105° 44´ 34.1” 105° 44´ 34.35” Muelle No. 2

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS

AL INICIO DEL TRAMO AL TERMINO DEL TRAMO LATITUD: 22° 32´ 17.0” 22° 32´ 17.0” LONGITUD: 105° 44´ 32.0” 105° 44´ 32.25” Muelle No. 3

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS

AL INICIO DEL TRAMO AL TERMINO DEL TRAMO LATITUD: 22° 32´ 10.28” 22° 32´ 10.28” LONGITUD: 105° 44´ 30.60” 105° 44´ 30.82”

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 3

I.1.3. TIEMPO DE VIDA ÚTIL DEL PROYECTO El tiempo de duración de proyecto comprende 50 años y se realizará en tres etapas: Etapa I.- Construcción de la obra. Etapa II.- Operación. Etapa III.- Abandono del sitio. I.1.4. PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN LEGAL El muelle se instalara en la bahía de Teacapan, en aguas nacionales, no se requiere concesión federal. I.2. PROMOVENTE I.2.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: PANDURO Y ASOCIADOS CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V. 1.2.2. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES: 1.2.3. CLAVE UNICA DE REGISTRO DE POBLACION DEL PRO MOVENTE: 1.2.4. DIRECCION DEL PROMOVENTE O DE SU REPRESENTANTE LEGAL PARA RECIBIR U OIR NOTIFICACIONES: I.3 DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: 1.3.1. NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DEL ESTUDIO: II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. II.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 4

II.1.1.- NATURALEZA DEL PROYECTO Antecedentes del turismo en Teacapan: Teacapán tiene buena infraestructura hotelera, realiza una festividad anual en la playa, del 16 al 24 de mayo. Hay un gran jardín botánico que pertenece al escritor Antonio Hass.

Desde esta playa puede adentrarse en un paseo en panga hacia el Calón, lugar donde hay un templo de la antigua tribu prehispánica de los temuretes, el nombre de estos significa sapo o rana, se les llamaba así porque vivían en las islas de las marismas. Por otra parte el templo de los conchales tiene ese nombre por su construcción con estas piezas del mar, la cual duró aproximadamente 100 años.

Condiciones actuales de los muelles y acceso a las pequeñas embarcaciones: En frente del pueblo se construyo un malecón y existen un muelle de madera en pésimas condiciones, incluso los habitantes colocaron piedras para pasar a través de ellas a las lanchas que usan para paseo y pesca. Con el fin de mejorar el paisaje y que se tenga un mejor servicio se colocaran tres muelles flotantes en la playa de Teacapan, municipio de Escuinapa, estado de Sinaloa. Los muelles serán de pilietileno un material que no causan ningún impacto adverso al medio marino y estarán fijos mediante 7 pilotes de acero galvanizado (en el punto II.2 se dan los detalles constructivos). Este tipo de muelles no genera impactos ya que el hincado de los pilotes que los fijaran serán a pequeñas profundidades y sobre un radio de acción pequeños, el tipo de materia es mucho más duradero que los muelles convencionales usados. Clasificación y propiedades físicas del polietileno.

La abreviatura de polietileno comúnmente utilizada es PE.

Densidad igual o menor a 0.941 g/cm3. Tiene un bajo nivel de ramificaciones, por lo cual su densidad es alta, las fuerzas intermoleculares son altas.

o Resistente a las bajas temperaturas; o Alta resistencia a la tensión; compresión, tracción; o Baja densidad en comparación con metales u otros materiales;

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 5

o Impermeable; o Inerte (al contenido), baja reactividad; o No tóxico

II.1.2.- SELECCIÓN DEL SITIO Los tres puntos donde se localizaran los muelles, ya existen muelles de madera en mal estado y piedras que los pobladores han colocado para el acceso a las pequeñas embarcaciones. II.1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE L OCALIZACIÓN El proyecto se localiza en la playa a un costado del malecón de Teacapan, Municipio de Escuinapa estado de Sinaloa.

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 6

Esta área se delimita al Norte y Sur con bahía, al Este con el pueblo de Teacapan y Oeste con la Bahía de Teacapan.

Areas de Proyecto

Fig No. 1.

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 7

El proyecto esta cercano a las marismas nacionales, no se encuentra dentro ni colindando con áreas naturales protegidas. Se anexan los siguientes planos: Tabla No. 2

II.1.4. INVERSIÓN REQUERIDA:

a) Importe total del capital total requerido: 83,000.00 dólares II.1.5. DIMENSIONES DEL PROYECTO: Tabla No. 3

SUPERFICIE Dedida puente

de aluminio Medida del

muelle (tipo T) Muelle uno (El Palmar) 7.00 m 9.76 x 12.20 m Muelle dos (La Cruz) 7.00 m 9.76 x 12.20 m Muelle tres (Tecnica # 32) 8.00 m 9.76 x 12.20 m Nota: para mejor apreciación ver plano anexo. II.1.6. USO ACTUAL DEL SUELO Y/O CUERPOS DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO Y EN SUS COLINDANCIAS.

� Uso del suelo: Turístico. � Uso de los cuerpos de agua: Turístico y pesquero.

II.1.7. URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERV ICIOS REQUERIDOS. Servicios requeridos: El proyecto no requiere de servicios, ni de urbanización. II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.

No. De Plano y Clave Nombre del Plano PL-01 Plano de localización PL-02 Plano general de proyecto

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 8

El proyecto consiste en la instalación y anclaje de tres muelles flotantes de 9.76 m X 12.20 m en la playa de Teacapan, municipio de Escuinapa, estado de Sinaloa. Especificaciones generales:

1. Los muelles están construidos a través de la colocación de módulos, los módulos están construidos de acuerdo a lo siguiente:

• 100 % polietileno de baja densidad virgen (LLDEP) • protección ultravioleta (UV-8) • el color esta compuesto En Pantone, Warm Gray 2c • la densidad de cada modulo es de 935 gramos por metro cúbico.

2. las secciones de los muelles consisten en la colocación de los módulos y sus

conectores, cada una de estas esta construida de una sola pieza. 3. la capacidad de flotación de la serie 2000 es de su peso muerto + 75 libras por pie

cuadrado. 4. cada modulo consiste en cámaras de aire en su interior que auxilia a su capacidad de

flotación, adicionalmente las paredes de las cámaras ayudan en soporte estructural

Fig No. 2

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 9

para soportar el peso adicional, el volumen de cada cámara de aire es de 3480 pulgadas cúbicas.

5. las propiedades de la pared exterior de los muelles es la siguiente: • su punto de quiebre por impacto es de 3,900 libras por pulgada

cuadrada. 6. la superficie de cada modulo tienen una textura de grano de madera para agarre

cuando este seco o mojado, con un coeficiente de fricción equivalente a 0.55 en seco y 0.44 en mojado.

7. la superficie cuenta con canales de drenaje de 5 pulgadas de ancho con espacios de 12 pulgadas.

8. los muelles no contienen ninguna sustancia dañina para el medio ambiente, son 100% amigables con el ambiente.

Los muelles serán de tipo T

Fig. No. 3

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 10

Especificaciones de los módulos: Los módulos son flotantes de 1.22 x 2.44 x 0.50 mts (FS2096) Tabla No. 4

Fig. No. 4

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 11

Superficie en pies cuadrados 32 Grosor de pared 0.7 cm Material Polietileno de baja densidad Capacidad de flotación 2500 lbs/1100 kilogramos Peso 90 kilogramos Color Gris doble claro

Fig. No. 5

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 12

Conectores para los módulos de la serie 2000: Tabla No. 5 Grosor de pared 0.7 cm Material Polietileno de baja densidad Peso 2.27 kilogramos Estos conectores tienen la capacidad de flotar, y su resistencia de carga es de 757.5 kg dentro de los parámetros de seguridad, su punto de quiebre es de 1363.5 kg.

Fig. No. 7

Fig. No. 6

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 13

El punto de conexión del modulo fs2096 serie 200, donde se fijan los conectores tienen una resistencia de seguridad de 3175 kg. De carga y su tortillería es de acero inoxidable 316. Esquineros: Tabla No. 6 Dimensiones 1.65 x 1.18 x 0.50 metros Peso 34 kilogramos Color Gris doble claro Material Polietileno de baja densidad

Fig. No. 8

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 14

Hincado de pilotes Estos serán de tubo de acero galvanizado de cedula 40, los cuales se hincaran a la profundidad requerida. Los pilotes se hincan mediante el procedimiento de hincado al golpe hasta las profundidades indicadas.

Fig. No. 9

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 15

Fig. No. 10

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 16

Fig. No. 11

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 17

• se considerará el equipo necesario, así como guía para el pilote, martillo, equipos y herramientas manuales

• el hincado deberá continuar hasta que se obtenga el criterio de resistencia o se llegue al criterio de rechazo.

• El criterio de resistencia se obtiene si con 120 golpes por pie para un mínimo de pie, o el criterio de rechazo será de 30 golpes por pulgada de penetración o menos. Adicionalmente todos los pilotes recibirán un mínimo de 100 golpes completos, una ves que el pilote haya satisfecho; estos criterios anteriores, se suspenderá el hincado; estos criterios se basan en las características del martillo sugerido.

Para el acceso al muelle se construirá un puente de aluminio con pasamanos, el cual se sentara inicialmente sobre una rampa de concreto, para esto se utilizara la banqueta del malecón ya existente como rampa y solo se abrirá un acceso:

Fig. No. 12

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 18

Puente de aluminio El muelle se utilizará para que los turistas y habitantes de la zona (pescadores) tengan acceso a las lanchas y Jet-sky, que se utilizan para paseo y pesca. Hincado de pilotes 3” diam. C-40. Para el hincado de los pilotes se utilizara un hincador POLE POUDER DE PESO 10 KG APROX., una escalera triple, hilo, nivel para verificar plomeo de pilotes. Re requiere de una cuadrilla de tres personas. Armado de muelle flotante: Se requiere de juego de dados con matraca, tortillería cabez hex ¾”, desarmador, soga para amarres. Requiere de una cuadrilla de tres personas

Fig. No. 13

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 19

II.2.1. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO. Tabla No.7

Actividad Semanas

1 2 3 4 5 Preparación del sitio

Instalación de los muelles

Fin instalación del los muelles.

II.2.2. PREPARACIÓN DEL SITIO. Dentro de las obras y actividades que podrán generar impactos ambientales, se describen los procedimientos de aquellas relevantes y exceptuadas en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. LIMPIEZA: se retiraran las piedras colocadas para el acceso, así como el pequeño muelle de madera que se encuentra actualmente frente a la escuela técnica # 32, esta acción se realizara manualmente y con herramienta menor, los restos de madera y las piedras serán cargados a un camión para su retiro y deposito en el lugar que el H. ayuntamiento de Escuinapa autorice. Muelle de madera existente el cual sera retirado.

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 20

Piedras colocadas en la junto al malecón para poder accesar a las lanchas. II.2.3. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS O PROVISIONALES No requiere de obras asociadas o provisionales, ya que los módulos ya están construidos solo se ensamblaran para formar los muelles. II.2.4. INSTALACION DE LOS MUELLES: Armado de muelle flotante: Se requiere de juego de dados con matraca, tornilleria cabez hex ¾”, desarmador, soga para amarres. Re requiere de una cuadrilla de tres personas Hincado de pilotes 3” diam. C-40. Para el hincado de los pilotes se utilizara un hincador POLE POUDER DE PESO 10 KG APROX., una escalera triple, hilo, nivel para verificar plomeo de pilotes. Requiere de una cuadrilla de tres personas

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 21

La profundidad de los pilotes se puede observar en las figuras 10,11 y 12. II.2.5. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El mantenimiento a los muelles es mínimo ya que solo se requiere de limpieza periódica y checar las zonas de fijación para asegurarse de que este se encuentre en buen estado. Las pequeñas embarcaciones que se utilizan para paseo y pesca deberán de estar en buen estado, el depósito de combustible de las lanchas se llenara en las estaciones de servicio, así como los Jet-Sky, los tanques de gasolina no se llenaran completamente para evitar los derrames por expansión del combustible con el calor.

II.2.6. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO: Una ves terminada la vida útil del puente este se pondrá a disposición de los fabricantes para que se reutilice el material y pueda ser usado en la fabricación de nuevos muelles, o en otro tipo de artículos, segundo la valoración del material y de las condiciones de evolución en el reciclado que se tengan en ese tiempo. II.2.7. UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS : No aplica II.2.8. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUO S SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA. Etapa I preparación del sitio: el material producto del desmantelamiento del muelle de madera existente, así como las piedras se colocaran donde el H. ayuntamiento de Escuinapa lo decida. Etapa II colocación de los muelles: no se generaran residuos sólidos ya que los módulos ya estarán fabricados solo se colocaran en el sitio para la formación de los muelles, no se tendrán emisiones a la atmosfera ya que los trabajos como se menciono anteriormente de realizaran con equipo pequeño y herramienta menor manejada manualmente. Etapa III de operación: en esta etapa no se tendrá generación de ningún tipo de residuos, ya que solo se limpiara el muelle y de ser necesario se fijaran de nuevo los pilotes con el martillo. Se tendrán emisiones a la atmosfera por la quema de combustible que utilizaran las lanchas y Jet-sky que hagan uso de muelle como embarcadero. Etapa III de abandono del sitio: los muelles se desmantelaran para que el material (polietileno) sea reciclado, por lo que no se considera que sea un residuo.

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 22

II.2.9. INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓ N ADECUADA DE LOS RESIDUOS. No re requiere de infraestructura para el manejo y disposición de los residuos ya que solo se tendrán el material producto de desmantelamiento del muelle de madera y la remoción de piedra que serán llevados a donde el H. ayuntamiento lo autorice. II.2.10. OTRAS FUENTES DE DAÑOS.

a) Contaminación por vibraciones, radiactividad, térmica o luminosa: No aplica por explotación de banco a través de una excavadora.

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 23

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO CON LA REGULACIÓN DEL USO DEL SUELO.

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 24

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS AP LICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO CON LA REGULACIÓN D EL USO DEL SUELO. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS Tabla No. 8 LEY VINCULACION CON LA LEY Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente, articulo 28, inciso I. Que a la letra dice: Art 28: la evaluación del impacto ambiental a través del cual la secretaria establece las condiciones a que se sujetara la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los limites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistema, a fin de evitar o reducir, al mínimo sus efectos negativos sobre el medio ambiente para ello, en los casos en que determine el reglamento que al efecto expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la secretaria: Inciso I. Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos.

El presente proyecto contempla la instalación de tres muelles flotantes en la bahía de Teacapan, por lo cual se enmarca dentro de las obras Hidráulicas.

Reglamento De La Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente En Materia De Evaluación Del Impacto Ambiental, capitulo II, Art. 5, inciso A, subinciso III. Que a la letra dice: proyectos de construcción de muelles, canales, escolleras, espigones, bordos, dársenas, represas, rompeolas, malecones, Diques, Varaderos y muros de contención de aguas nacionales con excepción de los bordos de represamiento del agua con fines de abrevadero para ganado,

El presente proyecto contempla la instalación de tres muelles flotantes en la bahía de Teacapan, por lo cual se enmarca dentro de las obras Hidráulicas.

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 25

autoconsumo y riego local que no rebase 100 hectáreas. Tabla No. 9 NORMA VINCULACIÓN CON

LA NORMA CUMPLIMIENTO DEL PROYECTO CON LA NORMA

NOM-059-ECOL-2001: Protección ambiental, de especies nativas de México de flora y fauna silvestre-categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo.

Aun y no se encuentren especies marinas en la norma, se hace uso de ella para su revisión.

Se instalaran muelles de polietileno flotantes, los cuales estarán fijos al suelo marino mediante 7 pilotes de Acero Galvanizado de 3” de diam, los cuales requieren 7.62 cm2 de área en el suelo marino, por los 7 pilotes en un muelle seria de 53.34 cm2 y por lo tres muelles 160.02 m2.

NOM-080-ECOL-1994: Limites máximos permisibles de emisiones de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su metido de medición.

Como una actividad directa ligada a la instalación de los muelles, se tendrá el funcionamiento de lanchas y jet-sky, las cuales usan gasolina para su funcionamiento.

Se exigirá a los operadores de las lanchas y los jet-sky que les den mantenimiento periódico al equipo para reducir el ruido emitido por los motores.

NOM-041-SEMARNAT-2006: Que establece los limites máximos permisibles de emisiones de gases contaminantes proveniente del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible

Como una actividad directa ligada a la instalación de los muelles, se tendrá el funcionamiento de lanchas y jet-sky, las cuales usan gasolina para su funcionamiento.

Se exigirá a los operadores de las lanchas y los Jet-Sky que les den mantenimiento periódico al equipo para reducir las emisiones a la atmosfera de gases contaminantes.

Permisos, Registros y/o Licencias Tabla No. 10

AUTORIZACIONES DEPENDENCIAS QUE LO OTORGAN Dictamen de impacto ambiental Delegación en Sinaloa SEMARNAT Permiso de instalación Capitanía de Puerto (Secretaría de marina).

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 26

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 27

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENT O DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFL UENCIA DEL PROYECTO. IV.1 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO . El proyecto se localiza en la playa a un costado del malecón de Teacapan, Municipio de Escuinapa estado de Sinaloa. El proyecto consiste en la construcción y anclaje de tres muelles flotantes de 9.76 m X 12.20 m en la playa de Teacapan, municipio de Escuinapa, estado de Sinaloa. Tabla No. 11 Muelle No. 1

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS

AL INICIO DEL TRAMO AL TERMINO DEL TRAMO LATITUD: 22° 32´ 25.6” 22° 32´ 25.60” LONGITUD: 105° 44´ 34.1” 105° 44´ 34.35” Muelle No. 2

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS

AL INICIO DEL TRAMO AL TERMINO DEL TRAMO LATITUD: 22° 32´ 17.0” 22° 32´ 17.0” LONGITUD: 105° 44´ 32.0” 105° 44´ 32.25” Muelle No. 3

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS

AL INICIO DEL TRAMO AL TERMINO DEL TRAMO LATITUD: 22° 32´ 10.28” 22° 32´ 10.28” LONGITUD: 105° 44´ 30.60” 105° 44´ 30.82”

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 28

IV.2.- CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIE NTAL IV.2.1. ASPECTOS ABIÓTICOS a) TIPO DE CLIMA:

Su clima es tropical de sabana.

TEMPERATURA PROMEDIO: La temperatura media anual es de 26º c; la máxima es de 42oc y mínima de 7.5oc PRECIPITACIÓN PLUVIAL: con una precipitación pluvial media de 1.1019 milímetros, una máxima de 1.284.4 y una mínima de 978.2 milímetros respectivamente. VIENTOS DOMINANTES: Los vientos dominantes son en dirección norte y llevan una velocidad promedio de un metro por segundo. AIRE: Calidad atmosférica de la región, no esta determinada por falta de datos, en la región existen dos estaciones de monitoreo para partículas suspendidas de los cuales, solo una está en operación. b) GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA:

Geología:

Geológicamente este municipio está integrado por riolitas, riodacitas, dacitas y andecitas del terciario inferior medio; existen también algunos derrames volcánicos y piroclásticos de formación andesítica, así como porciones intercaladas de limos, arcillas, gravas, abanicos aluviales, depósitos de talud y fragmentos de rocas ígneas y metamórficas. En la porción nororiental tiene formaciones geológicas de rocas andesíticas y felsíticas del cretácico tardío temprano. Al oriente se haya una unidad constituida por conglomerado, arcosa y tobácea de tipo lítico y arenoso, con afloramiento de derrames volcánicos y piroclásticos de composición andesítica. En la zona sur se localizan sedimentos finos, limos y arcillas, características de las llanuras mixtas de inundación que se presentan como lodos negros ricos en materia orgánica, con pequeñas intercalaciones de derrames volcánicos y piroclásticos, además de estractos tobolares con mezclas conglomerásticas.

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 29

Geomorfología:

La configuración orográfica influye en forma directa en la determinación del clima, el tipo de suelos, la vegetación, en la distribución de especies zoológicas y en los asentamientos humanos. En el municipio se localizan las siguientes características: En la jurisdicción con Rosario se localiza la Sierra de Las Minitas, que alcanza elevaciones de 50 hasta 700 metros, respecto al nivel del mar; en su vertiente occidental nacen los arroyos Escuinapa, El Verde y Palos Altos. El resto del municipio está compuesto por planicies y lomeríos a lo largo de la costa.

Susceptibilidad de la zona: El área de estudio se encuentra en la zona C de la República Mexicana correspondiéndole el nivel II al III, que se define como “muy débil a ligero” es decir, que no es una zona que se caracterice por presentar una actividad geológica en sismicidad o actividad volcánica. De acuerdo a los registros metereológicos la zona centro del estado frecuentemente es azotada por tormentas tropicales, como se muestra en el siguiente cuadro. Tabla No. 12 NUMERO FECHA PERTURBACIÓN

TROPICAL ZONA AFECTADA

RACHAS Km./Hr.

1 09/10/1971 Priscilia Costa de Ecuinapa

120

2 24/10/1981 Otis Teacapan 50 C) EDAFOLOGÍA: En la parte occidental del municipio se hallan suelos de tipo podzólico que se caracterizan por su color aparentemente blanquizco, con una cubierta superior de detritus orgánicos y un lecho de color café que reposa sobre el material base. Esta superficie tiene casi nula utilidad agrícola por su poca fertilidad y lo irregular de la topografía de la región, por lo que su uso radica en el aprovechamiento para pastoreo. Sobre una pequeña parte de la porción occidental y a lo largo de la planicie costera se presentan suelos de mediana profundidad formados por gravas y conglomerados, que constituyen abanicos aluviales y depósitos de talud; en algunas partes como en la cabecera municipal y hacia el flanco sur y occidental la superficie es de tipo lateríticos (ectodinamórficos y zonales), integrados por sedimentos finos como limos y arcillas, ricos en materia orgánica y propios de clima subtropical. Compuesto por pequeños mosaicos en sus dos tipos, o sea suelos rojos y amarillos, producto de una imtemperización menos enérgica.

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 30

Tipo de suelos que presenta el área en estudio. La capa superficial es de origen de relleno, arena de mar producto del dragado, con espesor de 4.50 mts. Aproximadamente. subyacente a la capa superficial de relleno, se presenta un suelo de origen natural, arena gris y después una área beige oscuro de formación marina, el espesor de cada capa es aproximadamente 8.40 metros. A una profundidad aproximada de 13.0 metros se encuentra el manto rocoso. d) HIDROLOGÍA: El Río Las Cañas es la corriente más importante del municipio, y en gran parte de su territorio sirve como límite geográfico entre Sinaloa y el estado de Nayarit; nace en la sierra de San Francisco, Nayarit y en su recorrido pasa por los pueblos de San Francisco del Caimán, Hacienda Vieja, La Concha, El Tigre y Pajaritos, desembocando en el Océano Pacífico, donde se forma el puerto de Teacapán. Su cauce es alimentado por los arroyos de Becerros, Higuerita, González, Morón, Gustón, Santa María y Barcino. Recorre 152 kilómetros y su cuenca de captación es de 451 kilómetros cuadrados; registra un escurrimiento medio anual de 107.9 millones de metros cúbicos. Como corrientes menores figuran cuatro arroyos: Agua subterránea: El agua subterránea en el área de Barra de Teacapán, se observó que los sólidos totales disueltos varían de 800 a 6525 ppm, al respecto existen aguas pertenecientes a muestras que se encuentran dentro de la norma para agua potable y otras muestras que sobrepasan la norma por alto contenido salino. Respecto a la calidad del agua para riego se determinó que no son aptas para esta actividad, dados los altos contenidos del ión sodio. Tipo de playa presente en el área de estudio. La bahía de Teacapan es esta formada por una isla de barrera, la cual se comunica al mar abierto (océano pacifico) mediante una boca, en la parte noreste por donde se dan los recambios de agua, por esta razón solo accedan a la zona embarcaciones pequeñas.

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE TRES MUELLES FLOTANTES EN TEACAPAN” 31

IV.2.2. ASPECTOS BIÓTICOS METODOLOGÍA a) Vegetación Marina. En el área de proyecto no encontramos vegetación marina debido a que se tiene truncada la orilla de playa con el malecón. b) Bentos.- El bentos no es necesario describirlo debido a que no habrá afectación ya que los pilotes que se instalaran tienen un diámetro de 3” y un radio de acción sobre el suelo (área que ocuparan permanentemente en el suelo marino) de 53.34 cm2 por cada muelle, en total seria 160.02 m2 por los tres muelles. c). FAUNA ACUÁTICA. La fauna representativa es variada la cual podemos encontrar aves como pelicano garzas y tijeretas, también algunos peces como robalo, pargo, sierra, curvina, y botete.

AVES Tabla No. 13 Nombre científico Nombre común Familia Pelecanus occidentalis Pelicano Pelecanidae Ardea alba Garza blanca Ardeidae Icterus pustulatus Garza ganadera Icteridae Dendrocygna bicolor Pichihuila Anatidae Fregata magnificens Tijereta Fregatidae

PECES Tabla No. 14

Nombre Científico Nombre Común Familia Centropomus pectinatus Robalo Centropomidae Pagrus pagrus Pargo Espáridos Scomberomorus sierra Sierra Scombridae Argirosomus regius Curvina Scianidae Spheroides annulatus Botete Tetraodontidae No se encontró especies en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

INVERTEBRADOS ACUATICOS Tabla No 15

Nombre Científico Nombre Común Familia Crassostrea indescens Ostión de las rocas Bivalva Donax gracilis Almejita de arena Espáridos

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

32

CRUSTACEOS

Tabla No 16

Nombre Científico Nombre Común Familia Donax gracilis Almejita de arena Espáridos Penaeus californiensis Camarón café crustaceos La fauna encontrada en la bahía de teacapan, que tienen algún valor, son 7 familias que están representadas por 7 especies que tienen distintos usos que a continuación se describen. Tabla No. 17

Nombre Científico Nombre Común Familia Valor Centropomus pectinatus Robalo Centropomidae Autoconsumo Pagrus pagrus Pargo Espáridos Autoconsumo Scomberomorus sierra Sierra Scombridae Autoconsumo Argirosomus regius Curvina Scianidae Autoconsumo Spheroides annulatus Botete Tetraodontidae Autoconsumo Crassostrea indescens Ostión de las rocas Bivalva Autoconsumo Penaeus californiensis Camarón café crustaceos Autoconsumo IV.2.3. PAISAJE. a) Visibilidad La visibilidad esta limitada al noroeste por una isla de barrera la cual esta provista de vegetación y al norte por los cocoteros y la construcción de residencias de descanso, al sur con la playa y al este con el caserío de la población. Vista panorámica de la playa Playa con vista al frente de la isla y a lado el malecón, al fondo cocoteros y residencias de descanso.

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

33

b) Calidad paisajística El paisaje en el área de proyecto se puede calificar como bueno, al conjugarse los elementos marinos que se presentan, las aves marinas así como el paisaje de cocoteros al norte y los manglares de la isla de enfrente del proyecto, como las puestas de sol. Sin embargo el paisaje conjugado con los espacios construidos se pueden mejor, lo cual es el caso del presente proyecto al instalarse los muelles y retirarse el muelle de madera en mal estado, así como las piedras, el paisaje mejorara considerablemente. c) Fragilidad del paisaje El paisaje puede verse afectado por la construcción de espacios que no conjuguen con la playa y sus componentes marinos (vegetación y aves ) que son los elementos mas frágiles. IV.2.4. MEDIO SOCIOECONÓMICO

a) DEMOGRAFÍA

REGIÓN ECONÓMICA La población total del Estado de Sinaloa tiene 2, 536,844 habitantes, de los cuales 24,770 corresponden al municipio de Escuinapa. Sin embargo la más importante, en cuanto a el número de pobladores es la ciudad de Escuinapa, que tiene 14,495

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

34

habitantes, según el XIII Censo General de Población y Vivienda 2005 (INEGI), de los cuales 9,053 son económicamente activos (P.E.A.), esto representa el 37.80 % del total. El análisis por grupo de bienes y servicios dentro del gasto familiar, indica que al cierre de 2000, se registró una inflación acumulada de 9.88% en alimentos, bebidas y tabaco; de 5.72% en vestuario, textiles y calzado; vivienda y complementos 8.68%; salud e higiene personal 13.77%; transporte y comunicaciones 13.27%; cultura y esparcimiento 15.50% y contribuciones al estado 4.38%. NÚMERO Y DENSIDAD DE HABITANTES Núcleos de población cercanos al proyecto, según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (INEGI).

Tabla No. 18

LOCALIDADES

HABITANTES HOMBRES MUJERES

Teacapan 4246 2173 2073

Cristo Rey 1835 904 931

Total 6081 3077 3004

ÍNDICE DE ALIMENTACIÓN Estructura del índice alimentario y bebidas consumidas dentro del hogar a nivel nacional y se toma como referencia para los distintos sectores de población que se encuentran colindando con el área de estudio. El INEGI los clasifica en 10 niveles tomando como base el salario que perciben en cada hogar, para el presente estudio se tomaron los niveles IV Y VIII que son los que predominan en el área. DEMOGRAFÍA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL El municipio de Escuinapa tiene una población total de 24,770 habitantes, de los cuales 4,769 son del sexo masculino y 2,470 del sexo femenino. Tabla No. 19

TASAS DE CRECIMIENTO 1950-1960 1960-1970 1970-1980 1980-1990 1990-1995 1995-2000 3.57 5.82 4.35 0.73 2.63 1.62 XII Censo General de Población y Vivienda 2005 (INEGI). PROCESOS MIGRATORIOS El comportamiento demográfico del municipio influye de manera importante en el fenómeno migratorio, debido factores económicos como son la actividad agrícola, de

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

35

servicios y la construcción, sin embargo para el caso del proyecto su impacto migratorio no es significativo. TIPOS DE ORGANIZACIÓN SOCIALES PREDOMINANTES La preocupación de la sociedad por los aspectos ambientales en el Municipio de Escuinapa, es poco considerada y se le da poca importancia a los problemas del ambiente, por otro lado las asociaciones vecinales no existen, y si existen son de membrete. Los grupos ecologistas de manera muy aislada alzan su voz, sin ton ni son. Los partidos políticos no les interesa el ambiente. VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS El déficit de vivienda en Sinaloa en 1998, se ubicó en 166,000 unidades, lo que representa más del 30% del número total de viviendas existentes. Si se toma en cuenta la poca disposición de reservas territoriales, un crédito insuficiente y caro, entre otras situaciones, el abatimiento y rezago se dificulta enormemente. (Plan Estatal de Desarrollo, 1999- 2004). El Municipio de Escuinapa tiene un total 2718 de vivienda habitadas, y por otro lado tiene un déficit de vivienda de 12,476. Sin embargo la ciudad de Escuinapa tiene un total de 1040 viviendas habitadas, y un déficit de 11,620 (INEGI, XII censo general de población y vivienda, 2000) estos indican un rezago mayor de vivienda en la ciudad, si lo comparamos con respecto a todo el territorio municipal. Para el caso de las poblaciones aledañas al Proyecto, en cuanto a la existencia y déficit de los servicios de vivienda, agua entubada, drenaje y energía eléctrica a continuación se expresan en la siguiente tabla: Tabla No. 20

Colonia Vivienda Agua potable

Drenaje Energía Eléctrica

Teacapan 1024 837 680 956

Cristo Rey 364 258 187 359 Total 1388 1095 867 1315

(INEGI) XII Censo General de Población y Vivienda 2005

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

36

URBANIZACIÓN

Vialidades de Acceso al área de proyecto Tabla No. 21 VIALIDAD LIMITES

Camino de pavimento Escuinapa-Teacapan. Desde: Escuinapa.

Hasta: Teacapan. Camino de terracería. Desde: la entrada de Teacapan avanzar 3

cuadras y doblar a la derecha. Hasta: El malecón.

Se llega por la carretera Escuinapa-Teacapan entras al pueblo avanzas tres cuadras y luego doblar ala derecha y avanzar hasta el malecón.

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

37

ASPECTOS ECONÓMICOS Principales Actividades Productivas: Agricultura Destacan los frutales principalmente de mango, limón, ciruela, aguacate, dátil, cocotero. También se cultiva maíz y frijol. Ganadería

Se cría ganado bobino, porcino, caprino, así como la producción avícola de gallinas, gallos guajolotes, patos y gansos.

Apicultura

Las colmenas modernas cobran auge respecto a las rústicas y con ello resulta una producción más elevada de miel y cera. Pesca

Es una actividad económica importante y generadora de empleos, con explotación de litoral, aguas protegidas y aguas continentales. En cuanto a la infraestructura de apoyo se dispone de un centro de recepción (bodega) para el refrigerado del producto, una empresa de enlatado, y una planta de hielo. Las más importantes especies de captura son el camarón y la lisa.

Minería

El municipio de Escuinapa cuenta con seis denuncias mineras con un total de 1,215 hectáreas, quedando comprendidas dentro de la región minera de El Rosario. En la actualidad el municipio no cuenta con ninguna explotación ni planta de beneficio de minerales preciosos, siendo la principal actividad minera la extracción y beneficio de la sal, producto en el que ocupa el tercer lugar después de los municipios de Ahome y Navolato. En los años 2005-2006, Escuinapa tuvo una producción de 10,220 m3 de sal, teniendo por ese concepto una derrama de $ 5,661,000.00. Industria

La planta industrial del municipio está sustentada en la producción frutícola y la pesca. Para ello, se cuenta con plantas dedicadas al empaque y enlatado de frutas y verduras, así como plantas dedicadas al procesamiento, empaque y enlatado de productos marinos.

Comercio

En el municipio existen diversos establecimientos comerciales, principalmente en los giros de alimentos y bebidas, restaurantes, y venta de artículos de uso personal.

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

38

Turismo El municipio se encuentra en el circuito turístico Mazatlán-Escuinapa-Teacapán. Dentro de la municipalidad se encuentran las playas de la Tambora, Las Cabras y La Boca de Teacapán, que son propias para el desarrollo de la pesca deportiva y los deportes acuáticos. Otro atractivo es la cacería deportiva, cuyo calendario cinegético corre del 1 de noviembre al 15 de marzo, lapso en que se autorizan la caza de palomas y patos.

Ciudad de Escuinapa Tabla No. 22

Población Ocupada No. De Habitantes Que no recibe ingreso por trabajo 196 Que recibe un salario mínimo mensual 1059 Que recibe 1 y hasta 2 salarios mínimos mensuales 3148 Que recibe 2 y hasta 5 salarios mínimos mensuales 3115 Que recibe mas de 5 salarios mínimos mensuales 770 XII Censo General de Población y Vivienda 2005 (INEGI).

Ingresos De La P.E.A. del Sector Aledaño Al Proyecto Tabla No. 23

Población Ocupada

Salarios

No recibe Menos Recibe de 1 a 2

Recibe de 2 a 5

Mas de 5

De uno

Teacapan 143 83 197 137 6

Cristo Rey 142 260 457 336 67

Total 285 343 654 473 73

XII Censo General de Población y Vivienda 2005 (INEGI). Tabla No. 24

XII Censo General de Población y Vivienda 2005 (INEGI). La población económicamente activa aledaña a el área de proyecto es de 2011 habitantes, de los cuales aproximadamente el 62% no cubren la canasta básica.

LOCALIDAD Sector Primario

Sector Secundario

Sector terciario

Teacapan 710 124 465

Cristo Rey 518 40 51

Total 1228 164 516

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

39

b) FACTORES SOCIOCULTURALES La población aledaña al proyecto no tiene conflictos por la demanda y el aprovechamiento de los recursos ya que estos no son muy abundantes. Sin embargo en las llanuras de inundación han sido aprovechadas para el saqueo de madera y el pastoreo de ganado bovino, y la casería de animales silvestres. Esto ha sido de manera aislada sin existir una competencia real entre los diferentes sectores productivos.

Nivel Educativo

Tabla No. 25 LOCALIDAD Pob. de 15 y

más analfabeta

Pob. de 15 y más con secundaria completa

Pob. de 18 y más con instrucción

superior

Teacapan 254 531 138 Cristo Rey 122 151 10

Total 376 682 148

XII Censo General de Población y Vivienda 2005 (INEGI). IV.2.5 DIAGNOSTICO AMBIENTAL MEDIO FÍSICO Clima:

Su clima es tropical de sabana; la temperatura media anual es de 26º c; la máxima es de 42oc y mínima de 7.5oc, con una precipitación pluvial media de 1.1019 milímetros, una máxima de 1.284.4 y una mínima de 978.2 milímetros respectivamente. Los vientos dominantes son en dirección norte y llevan una velocidad promedio de un metro por segundo.

El clima en el área del proyecto es estable, y esta sujeto a los cambios climáticos que se presentan globalmente por el sobrecalentamiento de la tierra.

Geología y Geomorfología:

El municipio de Escuinapa se localiza al sur del estado a los 105° 26' 17" y 105° 55' 15" al oeste del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 22° 28' 00 y 22° 57' 10" de latitud norte. Determina junto con el municipio de Rosario, la frontera política de Sinaloa con el estado de Nayarit.

Colinda al norte con el municipio de Rosario, al sur con el estado de Nayarit y el municipio de Rosario y al poniente con el Océano Pacífico.

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

40

Se encuentra a una altura que varía del nivel del mar hasta los 850 metros en sus partes más altas.

Aire:

En la región se desconoce la calidad del aire por la falta de equipo y de personal técnico, y se puede decir que este no se considera como una situación critica para el proyecto debido a la poca industrialización de la región. El suelo: El suelo marino en el área del proyecto se encuentra en buen estado.

El agua superficial:

No se tienen registros del monitoreo de la calidad del agua en la playa, pero en general es de buena calidad ya que no existen descargas contaminantes de ningún tipo, no hay industria ni granjas acuícolas cercanas. MEDIO BIÓTICO Vegetación: En el área del proyecto no existe ningún tipo de vegetación. Fauna acuática: la fauna acuática no se encuentra impactada, los pescadores del poblado solo las usan para autoconsumo en su gran mayoría, se aprecia un buen número de aves marinas. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Los núcleos de población mas cercanos al proyecto constituyen una población de 6,081 habitantes de los cuales 2,011 son económicamente activos, con dos núcleos de población bien diferenciados de estrato medio bajo, a estrato bajo, con una densidad de población de 343 hab. Con ingreso que van de menos 1 y de 1 –2 salarios mínimos, siendo un total de 654 y de 2-5 y mayor de cinco son 546 por lo tanto el 62% de la población no cubre las necesidades básicas. Las actividades productivas que se visualizaron en el área del proyecto fueron las relacionadas con la pesca y el turismo.

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

41

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

42

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPA CTOS AMBIENTALES. Para la identificación de las posibles afectaciones que sufrirá la estructura del sistema ambiental generadas a partir de la realización del proyecto, se realizaron listas de control de todas las actividades que se llevarán a cabo en el proyecto contra el escenario actual con sus respectivos factores, también se realizó una matriz de interacciones causa-efecto (Leopold). V.I.I. INDICADORES DE IMPACTO.

Factores Abióticos. Agua Superficial y Subterránea: Este factor es tomado en cuenta como indicador del posible efecto ambiental al acuífero, originado por el derrame de combustible o aceites. Erosión del suelo: El proceso de erosión del suelo es un indicativo, en base al desarrollo de las actividades del proyecto. Calidad del aire en la atmósfera: La atmósfera será considerada como el indicador principal de la calidad del aire, con respecto al incremento de contaminantes originados por las fuentes emisoras y las obras del proyecto. Visibilidad de la atmósfera: Es considerada como un indicador indirecto del grado de contaminación en la atmósfera, muy relacionado con la calidad del aire; se toma en cuenta nuevamente la generación de emisiones a la atmósfera por parte del proyecto. Estado original del paisaje: Es un factor totalmente apreciativo, indicador del grado de perturbación o modificación que sufre el paisaje respecto a su condición original. Microclima: Es un indicador del grado de alteración de la capa vegetal y contaminación de la atmósfera por emisiones.

Factores Bióticos. Distribución y abundancia de la flora: La distribución y abundancia son un buen indicador, para conocer si el desarrollo del proyecto esta causando algún impacto dentro del área. Distribución y abundancia de fauna: La distribución y abundancia son un buen indicador, para conocer si el desarrollo del proyecto esta causando algún impacto dentro del área.

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

43

Factores Socioeconómicos. Calidad de vida: Este factor será considerado para indicar las posibles alteraciones que origine el proyecto, sobre las condiciones de bienestar social de los habitantes de las zonas de influencia del mismo. Generación de empleos: Este factor será indicativo de la capacidad de participación del proyecto sobre las condiciones económicas a nivel local, a través de la generación de empleo. Desarrollo económico regional: Este factor será indicativo de la capacidad de participación del proyecto sobre las condiciones económicas de la región, a través de la reactivación económico y el desarrollo sectorial. V.1.2. LISTA INDICATIVA DE INDICADORES DE IMPACTO. Tabla No. 26

COMPONENTE AMBIENTAL

IMPACTOS POTENCIALES

Agua superficial Alteración y contaminación potencial del agua marina.

Erosión del Suelo marino. Afectación del suelo marino por ocupación de obras permanentes.

Geomorfología de la playa. Cambio en la formación de la playa por la instalación de obras permanentes.

Calidad del aire en la atmósfera. Afectación por emisión de gases de combustión. Estado original del paisaje. Alteración del entorno original.

Flora marina. Afectación de la flora marina por la instalación de obras permanentes.

Fauna marina. Afectación de la fauna marina por la instalación de obras permanentes.

Bentos Afectación del bentos debido a la instalación de obras permanentes.

V.1.3. CRITERIOS Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN. V.1.3.1. CRITERIOS. Para la evaluación de los impactos se usaron escalas, tomando en cuenta los siguientes elementos: Magnitud.- Probable severidad de cada impacto potencial. Duración.- Periodo de tiempo que se prevé que duren el o los efectos de la

actividad. Riesgo.- Probabilidad (0-1) de que ocurra un impacto ambiental. Importancia.- Valor que puede darse a un área ambiental especifica en su estado actual. Mitigación.- Soluciones factibles y disponibles para la remediación.

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

44

Con la información recopilada y en función de un trabajo GRUPAL interdisciplinario se dio paso a la elaboración de la matriz y a la evaluación de cada impacto, asignando los siguientes valores: A IMPACTO ADVERSO SIGNIFICATIVO a IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO B IMPACTO BENÉFICO SIGNIFICATIVO b IMPACTO BENÉFICO NO SIGNIFICATIVO V.1.3.2. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA. En el estudio de Impacto Ambiental del proyecto, con el fin de la identificación de los probables impactos ambientales que se puedan generar durante el desarrollo de las diferentes etapas, se usaron las siguientes técnicas:

• Matriz de identificación • Jerarquización de actividades • Árbol de factores ambientales • Revisión de estudios con condiciones similares

En cada una de estas técnicas se tomará en cuenta las características abióticas y bióticas de la zona donde se desarrolla el proyecto, así como también la consideración del grado de impacto de cada actividad. Con la lista de Control se determinaron todas las actividades a desarrollar en cada fase y etapa. Se determinaron los factores a considerar; tenemos:

• Características Físico-Químicas • Características Biológicas • Factores Culturales (Estéticos y socioculturales) • Relaciones Ecológicas

Se planearon 3 etapas (Preparación del sitio, Explotación del material pétreo y Abandono). La matriz de Identificación de Impactos es una herramienta que nos permite encontrar la interacción entre actividades, factores ambientales considerados y la naturaleza del medio y por tanto de los efectos que se puedan generar a diferentes plazos. V.1.3.3. ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBI ENTALES EN EL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD.

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

45

ENTORNO

SUBSISTEMA FÍSICO-NATURAL

SUBSISTEMA NÚCLEOS E

INFRAESTRUCT.

MEDIO INERTE

MEDIO BIÓTICO

MEDIO PERCEPTUAL

USOS DEL CUERPO DE AGUA

SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

AIRE

SUELO

AGUA

PROCESOS M. INERTE

CONFORT SONORO

CALIDAD

RELIEVE Y TOPOGRAFÍA

CALIDAD DEL RECURSO

CANTIDAD DEL RECURSO

DINÁMICA DEL CAUCE

DRENAJE SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEO

ESTABILIDAD DE TALUDES

EROSIÓN

VEGETACIÓN

FAUNA

PROCESOS M. BIÓTICOS

VEGETACIÓN RÍPARIA

HÁBITATS

MOVIMIENTOS

BASE PAISAJÍSTICA CALIDAD

RECREATIVO

PRODUCTIVO

BAÑO

PESCA

USO AGRÍCOLA

USO GANADERO POBLACIÓN

ESTRUCTURA DE POBLACIÓN EMPLEO

ACTIVIDADES Y REL. ECON.

ACT. ECONÓMICA AFECTADA

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

OBRA CIVIL E INFRACT.

CARRETERA

NÚCLEOS URBANOS

ÁRBOL DE FACTORES AMBIENTALES

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

46

MATRIZ DE EDINTIFICACION DE IMPACTOS

VALORACIÓN DE IMPACTOS Para la valoración de los impactos se determino lo siguiente:

• Determinar un índice de incidencia para cada impacto estandarizado entre 0 y 1.

• Determinar la magnitud. • Calcular el valor de cada impacto a partir de la magnitud y la incidencia

determinadas. • Agregar los impactos parciales para totalizar valores correspondientes a niveles

intermedios y general de los árboles de acciones o de factores. Índice de incidencia: Se calcula el índice de incidencia para cada impacto a partir de los atributos que lo caracterizan mediante la siguiente formula: INCIDENCIA: I + 3A + 3S + M + 3P + 3R + 3Rc + Pr + C Se sustituye en la formula el valor de cada atributo, donde: I = Inmediatez A = acumulación S = Sinergia M = Momento P = Persistencia R = Reversibilidad Rc = Recuperabilidad P = Periodicidad C = Continuidad

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

47

Tabla No. 27

ATRIBUTOS CARÁCTER DE LOS ATRIBUTOS

CÓDIGO RESULTADO

Signo del efecto

Benéfico + Prejudicial - Difícil sin calificar sin estudio

X

Inmediatez Directo 3 Indirecto 1

Acumulación Simple 1 Acumulativo 3

Sinergia Leve 1 Media 2 Fuerte 3

Momento Corto 3 Medio 2 Largo plazo 1

persistencia Temporal 1 Permanente 3

Reversibilidad A corto plazo 1 A medio plazo 2 A largo plazo o no reversible 3

Recuperabilidad Fácil 1 Media 2 Difícil 3

Continuidad Continuo 3 Discontinuo 1

Periodicidad Periódico 3 Irregular 1

Magnitud: Determinación de la magnitud en unidades conmensurables estandarizadas entre 0 y 1. Se trata de relaciones entre la magnitud de cada indicador, medida en las unidades propias de cada uno de ellos, y su calidad ambiental expresada ya en unidades comparables. Dicha relación se puede presentar sobre un sistema de coordenadas en cuyo eje de abscisas se dispone la magnitud del indicador ambiental y en el de ordenadas el valor ambiental estandarizado entre 0 y 1. La relación puede venir expresada por una línea quebrada de tramos rectos que unen los puntos de valor conocidos a ajustarse una curva.

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

48

I.- Etapa de Preparación del Sitio. 1.- Impacto producido sobre fauna marina debido al retiro del muelle existente y de las piedras (Limpieza). a) Descripción: impacto producido sobre la fauna con algún nivel de protección generado por el retiro del muelle de madera existente el cual se encuentra en muy mal estado, así como las piedras que los pobladores colocaron para poder acceder a sus lanchas.

b) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico Signo Positivo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Simple 1 Sinergia Leve 1 Momento Corto 3 Persistencia Temporal 1 Reversibilidad A corto plazo 1 Recuperabilidad Fácil 1 Periodicidad Iregular 1 Continuidad Discontinuo 1

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 23 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.11

c). Magnitud: En base a las condiciones que presenta actualmente la fauna marina en la bahía y al radio de acción que se tendrá el cual es muy chico, se considera una magnitud baja.

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Fauna marina 0.80 0.70 0.10 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA = 0.10 x 0.11 = 0.011 R = Impacto producido sobre la fauna acuática en la bahía: Se tiene un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO.

2.- Impacto producido sobre flora marina debido al retiro del muelle existente y de las piedras.

a.) Descripción: impacto producido sobre la flora con algún nivel de protección generado por el retiro del muelle de madera existente el cual se encuentra en muy mal

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

49

estado, así como las piedras que los pobladores colocaron para poder acceder a sus lanchas.

b). Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico Signo Positivo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Simple 1 Sinergia Leve 1 Momento Corto 3 Persistencia Temporal 1 Reversibilidad A corto plazo 1 Recuperabilidad Fácil 1 Periodicidad Irregular 1 Continuidad Discontinuo 1

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 23 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.11

c) Magnitud. En base a las condiciones que presenta actualmente la flora marina en la bahía y al radio de acción que se tendrá el cual es muy chico, se considera una magnitud baja.

M = 0.15 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final

Retiro de vegetación. 0.15 0.11 0.0165 R = Impacto producido sobre la floran acuática: Se considera que se generará un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO.

3.- Impacto producido sobre el paisaje debido al retiro de las piedras y el muelle de madera existente.

En este caso se realiza una valoración cualitativa de la calidad paisajística y de su impacto producido sobre el entorno natural y construido. La calidad paisajística de los espacios construidos en la actualidad es muy baja debido a la acumulación de piedras y basura en el área, así como el muelle de madera en mal estado.

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

50

V = 0.01 R = Impacto producido sobre el paisaje: Se considera un BENEFICO SIGNIFICATIVO

II.- Etapa Instalación de los Muelles. 4.- Impacto producido sobre el confort sonoro debido a la instalación de los muelles.

a) Descripción: Se generarán emisiones sonoras por la utilización del equipo y la

herramienta para el armado de los muelles y el hincado de los postes para su fijación al fondo marino, los cuales tendrán poca profundidad.

b) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico

Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Simple 1 Sinergia Leve 1 Momento Corto 3 Persistencia Temporal 1 Reversibilidad A corto plazo 1 Recuperabilidad Fácil 1 Periodicidad Irregular 1 Continuidad discontinuo 1

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 23 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.11

c). Magnitud: Considerando que solo se utilizara equipo y herramienta menor que son usadas manualmente.

M = 0.20

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Confort sonoro 1.0 0.8 0.20 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

51

Acciones Magnitud Incidencia Valor final

Utilización de equipo y herramienta.

0.20 0.11 0.022

R = Impacto producido sobre la calidad del aire: Se tiene un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO.

5.- Impacto producido sobre la ocupación del suelo marino, debido al hincado de los pilotes, para la fijación de los muelles.

b) Descripción: Impacto producido sobre el suelo marino debido al hincado de los

pilotes de fierro galvanizado, los cuales tienen un diámetro de 3” y un radio de acción sobre el suelo (área que ocuparan permanentemente en el suelo marino) de 53.34 cm2 por cada muelle, en total seria 160.02 m2 por los tres muelles.

c) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Simple 1 Sinergia Baja 1 Momento Medio 2 Persistencia Permanente 3 Reversibilidad A corto plazo 1 Recuperabilidad Fácil 1 Periodicidad Periódico 3 Continuidad Discontinuo 1

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 30 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.29

c) Magnitud: Tomando como base que el área que ocuparan los pilotes en el suelo marino es pequeña, se considera una magnitud de 0.10

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Calidad del suelo marino. 0.90 0.80 0.10 M = 0.1 b) Valor final / evaluación.

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

52

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final Hincado de pilotes 0.10 0.29 0.029

R = Impacto producido sobre el suelo marino debido al hincado de los pilotes: Se considera como IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO.

6.- Impacto producido sobre la calidad del agua debido a la instalación de los muelles por la clase de material del que están fabricados (polietileno).

a) Descripción: los muelles están formados por módulos de polietileno, los cuales se armaran en el mismo sitio donde se colocaran, estos son fabricados en EUA.

b) Caracterización e incidencia. Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico

Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Simple 1 Sinergia Baja 1 Momento Corto 3 Persistencia Permanente 3 Reversibilidad A mediano plazo 2 Recuperabilidad Facil 1 Periodicidad Periódico 3 Continuidad Continuo 3

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 36 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.45

c). Magnitud: como se menciono en el capitulo II el polietileno no es toxico, inerte y de baja reactividad, por lo cual se considera una magnitud baja.

.

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Calidad del agua marina 0.70 0.65 0.05 d). Valor final / evaluación. VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final

Extracción del material 0.05 0.45 0.0225

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

53

R = Impacto producido sobre la calidad del agua: Se considera un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO sobre la calidad del agua. 7. Impacto producido sobre la flora marina debido a la instalación de los muelles en la bahía. a) Descripción: en el área esta desprovista de flora marina, debido a la construcción del malecón lo cual trunco la orilla de la playa.

b) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Acumulativo 3 Sinergia Fuerte 3 Momento Corto 3 Persistencia Permanente 3 Reversibilidad A mediano plazo 2 Recuperabilidad Media 2 Periodicidad Periódico 3 Continuidad Continuo 3

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 51 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.84

c) Magnitud. Debido a que el área se encuentra desprovista de flora marina.

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Funcionamiento hidráulico del arroyo.

0.40 0.40 0.00

d) Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final

Extracción del material 0.00 0.84 0.00

R: NO SE GENERARA IMPACTO.

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

54

8. Impacto producido sobre la fauna marina debido a la instalación de los muelles.

a) Descripción: se determina el grado de impacto sobre la fauna acuática debido a la instalación de los muelles, principalmente al hincado de los pilotes sobre el suelo marino y a la reacción del polietileno con el agua de mar, a la afectación de alguna especie que se encuentre en la norma. b) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Acumulativo 3 Sinergia Media 2 Momento Corto 3 Persistencia Permanente 3 Reversibilidad A mediano plazo 2 Recuperabilidad Fácil 1 Periodicidad Periódico 3 Continuidad Continuo 3

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 45 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.68

c). Magnitud: Considerando que solo se afectara un área de 160.02 cm2, con el hincado de los pilotes por el total de los tres muelles, que es una rea muy pequeña, se toma una magnitud baja.

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Fauna marina 0.70 0.65 0.05 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final Instalación de los muelles 0.05 0.68 0.035 R = Impacto producido sobre la fauna marina: Se considera un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO.

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

55

9.- Impacto producido sobre el paisaje debido a la instalación de los muelles.

En este caso se realiza una valoración cualitativa de la calidad paisajística y de su impacto producido sobre el entorno natural y construido. La calidad paisajística de los espacios construidos en la actualidad es muy baja debido a la acumulación de piedras y basura en el área, así como el muelle de madera en mal estado. V = 0.01 Paisaje si proyecto Paisaje con proyecto. (Ejemplo) R = Impacto producido sobre el paisaje: Se considera un BENEFICO SIGNIFICATIVO

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

56

10. Impacto producido sobre el bentos debido a la instalación de los muelles.

a) Descripción: se determina el grado de impacto sobre el bentos marino debido a la instalación de los muelles, principalmente al hincado de los pilotes sobre el suelo marino y a la reacción del polietileno con el agua de mar, a la afectación de alguna especie que se encuentre en la norma. b) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Acumulativo 3 Sinergia Media 2 Momento Corto 3 Persistencia Permanente 3 Reversibilidad A mediano plazo 2 Recuperabilidad Fácil 1 Periodicidad Periódico 3 Continuidad Continuo 3

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 45 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.68

c). Magnitud: Considerando que solo se afectara un área de 160.02 cm2, con el hincado de los pilotes por el total de los tres muelles, que es una rea muy pequeña, se toma una magnitud baja.

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Bentos marino 0.70 0.65 0.05 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final Instalación de los muelles 0.05 0.68 0.035 R = Impacto producido sobre en bentos: Se considera un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO.

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

57

III.- Etapa de operación. 11.- Impacto sobre la seguridad de los turistas y pobladores del área debido ala instalación de los muelles. a) Descripción: Impacto producido sobre seguridad en el área de influencia del proyecto, considerando la calidad ambiental que prevalece actualmente en el área.

b) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico

Signo Negativo + Inmediatez Directo 3 Acumulación Acumulativo 3 Sinergia Media 2 Momento Corto 3 Persistencia Permanente 3 Reversibilidad A mediano plazo 2 Recuperabilidad Fácil 1 Periodicidad Periódico 3 Continuidad Continuo 3

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 45 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.68

c) Magnitud: considerando que actualmente se usa un muelle en muy mal estado y que también se accesa a las lanchas pasando por las piedras que colocaron los pobladores a un lado del malecón para dar servicio a los turistas y para uso también de los pescadores, se considera una magnitud alta:

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Seguridad para el acceso a la bahía.

0.10 0.90 0.80

d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final

Instalación de tres muelles flotante.

0.80 0.68 0.544

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

58

R = Impacto producido sobre la seguridad: IMPACTO BENEFICO SIGNIFICATIVO. 12. Impacto producido sobre la geomorfología y dinámica litoral (playa), debido al funcionamiento de los muelles: a) Descripción: Impacto producido sobre el trasporte y deposición de sedimentos en las playas. Cambios en planta y perfil de la playa.

b) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico

Signo Negativo - Inmediatez Indirecto 1 Acumulación Acumulativo 3 Sinergia Baja 1 Momento Corto 3 Persistencia Permanente 3 Reversibilidad A mediano plazo 2 Recuperabilidad Fácil 1 Periodicidad Periódico 3 Continuidad Continuo 3

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 40 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.55

c) Magnitud: considerando que los muelles serán flotantes y solo estarán fijos al fondo marino a través de 7 pilotes cada muelle, con un diámetro de 3” cada pilote, y que el muelle se moverá según la marea, este no modifica ni intervienen en la morfología de la playa, al no afectar la dinámica de las mareas.

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

59

Los pilotes están sujetos, con conectores del tipo que muestra la figura, estos tienen oscilación hacia abajo y arriba según sea el comportamiento de las mareas, lo cual nos garantiza no tener ningún obstáculo para el movimiento del agua, manteniéndose la misma dinámica de marea.

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

60

Ejemplo de muelle, en la fotografía se ve el oleaje debido a la presencia de un huracán, el muelle como no es una estructura rígida se puede mover fácilmente, evitando el socavamiento por el choque del agua debido a la dinámica vectorial del movimiento.

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Geomorfología de la playa 0.90 0.85 0.05 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final

Instalación de tres muelles flotantes.

0.05 0.55 0.0275

R = Impacto producido la geomorfología de la playa: IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO.

13.- Impacto producido sobre la calidad del agua debido al mantenimiento de los muelles.

a) Descripción: por sus características de impermeabilidad por su resistencia a la tensión por su conservación de color y en general su adaptabilidad a casi cualquier condición, el mantenimiento que requiere es solo una limpieza periódica, y en caso de que algún conector este dañado este se remplazaría, de igual manera si algún pilote se encuentra flojo se amartillaria nuevamente.

b) Caracterización e incidencia. Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico

Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Simple 1 Sinergia Baja 1 Momento Largo 1 Persistencia Temporal 1 Reversibilidad Corto plazo 1 Recuperabilidad Facil 1 Periodicidad Iregular 1 Continuidad Discontinuo 1

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 21 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.05

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

61

c). Magnitud: como la actividad de limpieza se realizara con detergente biodegradable no agresivo al ambiente, y en periodos espaciados, se determina una magnitud pequeña.

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Calidad del agua marina 0.90 0.80 0.10 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final Extracción del material 0.10 0.05 0.005 R = Impacto producido sobre la calidad del agua: Se considera un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO sobre la calidad del agua.

14.- Impacto producido sobre la calidad del aire debido a las embones a la atmosfera por el funcionamiento de las lanchas y Jet-Sky, como una actividad asociada directamente al funcionamiento de los muelles.

e) Descripción: Se generarán emisiones a la atmosfera por el funcionamiento de

lanchas y Jet-Sky. b) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico

Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Simple 1 Sinergia Leve 1 Momento Corto 3 Persistencia Temporal 1 Reversibilidad A corto plazo 1 Recuperabilidad Facil 1 Periodicidad Iregular 1 Continuidad discontinuo 1

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 23 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.11

c). Magnitud: Considerando que los muelles son pequeños y tendrán capacidad para pocos usuarios, el numero de vehículos marinos se reduce.

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

62

M = 0.30

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Confort sonoro 1.0 0.7 0.30 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final

Utilización de equipo y herramienta.

0.30 0.11 0.033

R = Impacto producido sobre la calidad del aire: Se tiene un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO.

15.- Impacto producido sobre el confort sonoro debido a funcionamiento de las lanchas y Jet-Sky, como una actividad asociada directamente al funcionamiento de los muelles.

f) Descripción: Se generarán emisiones sonoras por el funcionamiento de lanchas

y Jet-Sky. b) Caracterización e incidencia.

Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico

Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Simple 1 Sinergia Leve 1 Momento Corto 3 Persistencia Temporal 1 Reversibilidad A corto plazo 1 Recuperabilidad Facil 1 Periodicidad Iregular 1 Continuidad discontinuo 1

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 23 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.11

c). Magnitud: Considerando que los muelles son pequeños y tendrán capacidad para pocos usuarios, el numero de vehículos marinos se reduce.

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

63

M = 0.20

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Confort sonoro 1.0 0.8 0.20 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final

Utilización de equipo y herramienta.

0.20 0.11 0.022

R = Impacto producido sobre el confort sonoro: Se tiene un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO.

16.- Impacto producido sobre la calidad del agua debido al funcionamiento de lanchas y Jet-Sky, a) Descripción: los usos de lanchas y Jet-Sky son una actividad asociada al establecimiento de los muelles, las cuales funcionan con combustible (gasolina), que en un momento dado puede contaminar el agua por medio de derrames.

b) Caracterización e incidencia. Los atributos definitorios de impacto conforman la siguiente caracterización:

Atributos Caracterización Valor numérico

Signo Negativo - Inmediatez Directo 3 Acumulación Simple 1 Sinergia Baja 1 Momento Largo 1 Persistencia Temporal 1 Reversibilidad Corto plazo 1 Recuperabilidad Facil 1 Periodicidad Iregular 1 Continuidad Discontinuo 1

Incidencia (I = Inm+3A+3S+M+3P+3R+3Rc+Pr+C) 21 Incidencia estandarizada (Is= I-Inim/Imax-Imin) 0.05

c). Magnitud: como las lanchas usan depósitos de gasolina que se cargan directamente en la gasolinera, así como los Jet-Sky, se considera una magnitud baja.

.

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

64

Indicador Unidades heterogéneas de Calidad Ambiental

Situación sin Proyecto

Situación con Proyecto

Magnitud del Impacto

Calidad del agua marina 0.90 0.80 0.10 d). Valor final / evaluación.

VALOR FINAL IMPACTO = MAGNITUD X INCIDENCIA

Acciones Magnitud Incidencia Valor final Extracción del material 0.10 0.05 0.005 R = Impacto producido sobre la calidad del agua: Se considera un IMPACTO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO sobre la calidad del agua.

IV.- Etapa de abandono del sitio: Conclusión del proyecto. 17.- se retiraran los muelles de la playa, para su reciclado, y se valoraran los requerimiento en esa época, para una nueva instalación o lo que sea conveniente para el ambiente y la población, así como los turistas en ese momento. R = Impacto producido por el abandono del sitio: IMPACTO BENEFICO SIGNIFICATIVO.

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

65

RESUMEN DE LOS IMPACTOS PRODUCIDOS EN EL DESARROLLO DE CADA ACTIVIDAD POR COMPONENTE AMBIENTAL

ETAPA FACTORES AMBIENTALES

IMPACTO

I ETAPA DE PREPARACIÓN

I.- REPARACIÓN DEL SITIO

FAUNA MARINA ADVERSO NO SIGNIFICATIVO

FLORA MARINA ADVERSO NO SIGNIFICATIVO PAISAGE BENEFICO SIGNIFICATIVO

II. ETAPA DE Instalación de los Muelles

CONFOR SONORO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO OCUPACION DEL SUELO MARINO

ADVERSO NO SIGNIFICATIVO

CALIDAD DEL AGUA ADVERSO NO SIGNIFICATIVO FLORA MARINA NO SE GENERARA IMPACTO FAUNA MARINA ADVERSO NO SIGNIFICATIVO PAISAGE BENÉFICO SIGNIFICATIVO BENTOS ADVERSO NO SIGNIFICATIVO

III. ETAPA DEOPERACION

SEGURIDAD DE TURISTAS Y POBLADORES

BENÉFICO SIGNIFICATIVO

GEOMORFOLOGIA Y DINAMICA LITORAL (PLAYA)

ADVERSO NO SIGNIFICATIVO

CALIDAD DEL AGUA ADVERSO NO SIGNIFICATIVO CALIDAD DEL A IRE ADVERSO NO SIGNIFICATIVO CONFOT SONORO ADVERSO NO SIGNIFICATIVO CALIDAD DEL AGUA ADVERSO NO SIGNIFICATIVO

IV. ETAPA ABANDONO DEL SITIO

BENÉFICO SIGNIFICATIVO

SE GENERARAN 17 IMPACTOS, DE LOS CUALES 12 SON ADVERSOS NO SIGNIFICATIVOS, 4 BENÉFICO SIGNIFICATIVO Y 1 NO SE GENERARA IMPACTO.

COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR DE IMPACTO

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

66

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

67

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPA CTOS AMBIENTALES. VI.1. DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDA S DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL.

I.- Etapa de Preparación del Sitio.

1. Medida de prevención del impacto producido sobre fauna acuática debido al retiro del muelle existente y de las piedras (Limpieza). El desmantelamiento del mulle existente, así como de las piedras se realizara manualmente sin el usos de maquinaria pesada, todo el material será retirado y colocado dende el H. ayuntamiento de Escuinapa lo indique previa autorización. Costo de la medida:

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Mano de obra pára el desmantelamiento y retiro de las piedras.

Día 10 800 8,000.00

Retiro en camión Hr. 8 400 3,200.00

Total 11,200.00

Se estima un tiempo aproximado de 10 días para limpiar la zona.

2.- Medida de prevención del impacto producido sobre flora acuática debido al retiro del muelle existente y de las piedras.

El desmantelamiento del mulle existente, así como de las piedras se realizara manualmente sin el usos de maquinaria pesada, todo el material será retirado y colocado dende el H. ayuntamiento de Escuinapa lo indique previa autorización. El costo de la medida ya esta considerado en el punto anterior.

3.- Medidas de corrección del impacto producido sobre el paisaje debido al retiro de las piedras y el muelle de madera existente. Se instaran tres muelles de polietileno con forma estética que mejoran bastante el paisaje, al conjugarse el espacio natural con el construido.

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

68

Ejemplo del paisaje con un muelle instalado.

II.- Etapa Instalación de los Muelles.

4.- Medida de prevención del impacto producido sobre el confort sonoro debido a la instalación de los muelles.

La instalación de los muelles se realiza con equipo y herramienta menor ya que los en el sitio solo se armaran los módulos para dar la forma de los muelles, y el hincado de los pilotes para sujetar el muelle, se realizara con una picadora manual que trabaja a golpeteo. No se generara un gasto extra ya que la instalación del muelle ya esta considerado en el costo total de la obra.

5.- Medida de prevención del impacto producido sobre la ocupación del suelo marino, debido al hincado de los pilotes, para la fijación de los muelles.

Como se menciono anteriormente el hincado de los pilotes se realizara con una maquina que trabaja a golpe (un hincador POLE POUDER DE PESO 10 KG APROX) y una escalera triple, hilo, nivel para verificar plomeo de pilotes. por lo que no se afectara el suelo, solo el espacio que ocupara cada pilote, 53.34 cm2 por muelle y en total 160.02 cm2 por los tres muelles, en la escala de la magnitud de la bahía la afectación es total mente minima. No se generara un gasto extra ya que la instalación del muelle ya esta considerado en el costo total de la obra.

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

69

6.- Medida de prevención del impacto producido sobre la calidad del agua debido a la instalación de los muelles por la clase de material del que están fabricados (polietileno).

Para minimizar los impactos incluso evitarlos, se selecciono este tipo de muelle por el material del que esta hecho, polietileno ya que no reacciona químicamente con el agua de mar y es de larga duración, el polietileno esta totalmente libre de tóxicos. No se generara un gasto extra ya que la instalación del muelle ya esta considerado en el costo total de la obra. 7. Medida de prevención y/o mitigacion del impacto producido sobre la flora marina debido a la instalación de los muelles en la bahía. En el área de proyecto no se encuentra flora marina por lo que no generara impacto. 8. Medida de prevención del impacto producido sobre la fauna marina debido a la instalación de los muelles. El hincado de los pilotes se realiazara con una maquina que trabaja a golpe (un hincador POLE POUDER DE PESO 10 KG APROX) y una escalera triple, hilo, nivel para verificar plomeo de pilotes. Por lo que no se afectara la fauna por ocupación de espacio, solo el espacio que ocupara cada pilote, 53.34 cm2 por muelle y en total 160.02 cm2 por los tres muelles, en la escala de la magnitud de la bahía la afectación es totalmente minima. Se selecciono este tipo de muelle por el material del que esta hecho, polietileno ya que no reacciona químicamente con el agua de mar y es de larga duración, el polietileno esta totalmente libre de tóxicos lo cual garantiza que no afectara la fauna marina. No se generara un gasto extra ya que la instalación del muelle ya esta considerado en el costo total de la obra. 9.- Medida de prevención del impacto producido sobre el paisaje debido a la instalación de los muelles.

Se instaran tres muelles de polietileno con forma estética que mejoran bastante el paisaje, al conjugarse el espacio natural con el construido.

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

70

No se generara un gasto extra ya que la instalación del muelle ya esta considerado en el costo total de la obra.

10. Impacto producido sobre el bentos marino debido a la instalación de los muelles.

El impacto del bentos es bastante pequeño al afectarse muy poco espacio del suelo marino por la ocupación de los pilotes que es una área de 160.02 cm2, a demás que en el área no se tienen registros de especies en la norma.

III.- Etapa de operación.

11.- Medida de prevención del impacto sobre la seguridad de los turistas y pobladores del área debido ala instilación de los muelles.

La forma y material de los muelles brindaran al usuario seguridad para e acceso a las pequeñas embarcaciones que se usan en el área, lanchas y Jet-Sky.

12. Medida de prevención del impacto producido sobre la geomorfología y dinámica litoral (playa), debido al funcionamiento de los muelles:

El muelle se moverá según la marea, este no modifica ni intervienen en la morfología de la playa, al no afectar la dinámica de las mareas.

Los pilotes están sujetos, con conectores del tipo que muestra la figura, estos tienen oscilación hacia abajo y arriba según sea el comportamiento de las mareas, lo cual nos garantiza no tener ningún obstáculo para el movimiento del agua, manteniéndose la misma dinámica de marea, conservando la misma morfología de la playa.

13.- Medida de prevención del impacto producido sobre la calidad del agua debido al mantenimiento de los muelles.

La actividad de limpieza se realizara con detergente biodegradable no agresivo al ambiente, y en periodos espaciados, una vez a la semana.

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

71

Costo de la medida por año:

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Mano de obra para el mantenimiento de los muelles

Día 48 400 19,200.00

Costo detergente biodegradable, no toxico.

kg 10 45 450.00

Total 19,650.00

14.- Medida mitigacion del impacto producido sobre la calidad del aire debido a las emisiones a la atmosfera por el funcionamiento de las lanchas y Jet-Sky, como una actividad asociada directamente al funcionamiento de los muelles.

Se dará mantenimiento periódico a las lanchas y Jet-Sky para que se minimicen las emisiones de gases a la atmosfera, también se promocionara el uso de lanchas con remos para el turismo. Costo de la medida: Sin costo adicional

15.- Medida mitigacion del impacto producido sobre el confort sonoro debido a funcionamiento de las lanchas y Jet-Sky, como una actividad asociada directamente al funcionamiento de los muelles.

Se dará mantenimiento periódico a las lanchas y Jet-Sky para que se minimicen las emisiones de gases a la atmosfera, también se promocionará el uso de lanchas con remos para el turismo. Costo de la medida: Sin costo adicional

16.- Medida de prevención del impacto producido sobre la calidad del agua debido al funcionamiento de lanchas y Jet-Sky,

Los depósitos de gasolina que utilizan las nachas se llenan en las gasolineras, así como los Jet-Sky, los depósitos no deberán de llenarse en su totalidad para que no se expanda el combustible por efecto del calor y tienda a tirarse. Se instalaran letreros indicativos en los tres muelles donde se invite a los usuarios a realizar la carga de combustible como se menciono en el párrafo anterior.

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

72

IV.- Etapa de Abandono.

17.- se retiraran los muelles de la playa, para su reciclado, y se valoraran los requerimiento en esa época, para una nueva instalación o lo que sea conveniente para el ambiente y la población, así como los turistas en ese momento. Costo total de las medidas:

Concepto Unidad Cantidad P.U. Importe Mano de obra para el mantenimiento de los muelles

Día 48 400 19,200.00

Costo detergente biodegradable, no toxico.

kg 10 45 450.00

Costo de la limpieza del área Lote 1 11,200.00 11,200.00 Total 30,850.00

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

73

VI.2. IMPACTOS RESIDUALES. SUELO: No presenta impactos residuales. AGUA: No presenta impactos residuales. FLORA TERRESTRE: No presentará impactos residuales. FAUNA TERRESTRE: No presentará impactos residuales. PAISAJE: No presentará impactos residuales. SOCIOECONÓMICOS: No presentará impactos residuales. ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: No presentará impactos residuales.

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

74

VII.- PRONÓSTICO AMBIENTAL Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

75

VII.- PRONÓSTICO AMBIENTAL Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS. VII.1. PRONÓSTICOS DEL ESCENARIO.

La tendencia del comportamiento para los factores físicos, biológicos y socioeconómicos en el área de estudio que componen el ecosistema, considerando el proyecto como una variable de cambio, tienen algunos aspectos relevantes.

La instalación de los muelles mejorara el paisaje de la zona durante todo el tiempo que estén instalados ya que se conjuga el paisaje natural con el construido, el escenario después de que se retiren los muelles, el ecosistema marino seguirá prácticamente igual, ya que los muelles no presentan alteración alguna a este por su funcionamiento. VII.2. PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL. OBJETIVOS: El objetivo básico del programa es mantener el equilibrio del ecosistema, identificando los sistemas ambientales afectados, mediante una lista de indicadores de impactos, y proponer inmediatamente medidas de mitigación cuando se requiera y no estén contempladas con antelación., de igual forma se dará seguimiento al cumplimiento de la medidas de mitigación propuestas. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN: La información se recabará cada mes mediante una lista de control de indicadores ambientales en un formato elaborado previamente, con los cuales se generará una base de datos manejando un sistema de información. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Con la información recabada cada mes se evaluará el sistema ambiental en su conjunto mediante una matriz de evaluación de impacto (Matriz de Leopold), los resultados de los sistemas ambientales serán comparados con información recabada del área en años anteriores para su interpretación. RETROALIMENTACIÓN DE RESULTADOS: Con la identificación de los niveles de impacto en el desarrollo del proyecto, se valorará la eficiencia de las medidas de mitigación aplicadas y de ser necesario se perfeccionará el programa de vigilancia ambiental. El programa de vigilancia abarcará todas las etapas del desarrollo del proyecto, identificando y valorando los impactos en cada una de ellas. Etapa I Preparación del sitio. Etapa II Explotación de banco. Etapa III Abandono del sitio.

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

76

VII.3. CONCLUSIONES. SE GENERARAN 17 IMPACTOS, DE LOS CUALES 12 SON ADVERSOS NO SIGNIFICATIVOS, 4 BENÉFICO SIGNIFICATIVO Y 1 NO SE GENERARA IMPACTO. Por lo tanto el proyecto es viable ambiental, política, socialmente y económicamente, ya que no se presentan impactos relevantes, y se tienen impactos benéficos significativos para la población y el turismo, lo cual contribuye al desarrollo económico del municipio por ser el turismo la principal actividad económica de la zona.

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

77

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGI COS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

78

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGI COS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES. De acuerdo al articulo número 19 del reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente en materia de evaluación de impacto ambiental, se entregan dos ejemplares impresos de la Manifestación de Impacto Ambiental, de los cuales uno será utilizado para consulta pública. Asimismo todo el estudio se entrega en forma magnética, incluyendo imágenes, planos e información que complemente el estudio mismo que es presentado en formato Word. Se hace entrega de un resumen de la manifestación de impacto ambiental que no excede de 20 cuartillas en dos ejemplares, así mismo esta grabado en memoria magnética en formato Word. La información entregada esta completa y en idioma español. VIII.1. PLANOS DEFINITIVOS.

No. De Plano y Clave Nombre del Plano PL-01 Plano de localización PL-02 Plano general de proyecto

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

79

VIII.1.2. FOTOGRAFÍAS

FOTO No. 2. Area del proyecto donde se colocara el muelle No. 2

FOTO No. 1. Area del proyecto donde se colocara el muelle No. 2

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

80

FOTO No. 3. Piedras que se utilizaron de relleno para la construcción del malecón. Ahora les sirven a los pobladores para tener acceso a las lanchas.

FOTO No. 4. Área del proyecto donde se unirá el muelle No. 2 al malecón.

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

81

FOTO No. 5. Área del proyecto vista general donde se aprecia la presencia de piedras por donde se accede a las lanchas.

FOTO No. 6.muelle existente de madera el cual será retirado para la colocación del muelle numero tres.

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

82

FOTO No. 7. Área del proyecto impactada por el tiradero de basura.

FOTO No. 8. Colindancias al area del proyecto.

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

83

VIII.1.3. VIDEOS. No se anexa video Grabación OTROS ANEXOS. Copia del acta constitutiva de la empresa. Copia de la credencial de elector del representante legal. Copia de RFC del promovente. Escrito bajo protesta de decir verdad. Formato de pago.

FOTO No. 9.Toda la orilla del malecón sirve de atracadero para las lanchas por lo cual la instalación de los muelles flotantes causaran un impacto benéfico muy insignificativo.

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

84

VIII.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Bentos: se le llama bentos a la comunidad formada por los organismos marinos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos, el bentos se distingue del plancton y del necton formados por organismos que habitan en la columna de agua. El objetivo que se deriva de bentos es bentónico.

Fauna marina: es el conjunto de especies animales que habitan en el mar. Flora marina: es el conjunto de especies vegetales que habitan en el mar y/o en la zona de marismas. Muelles: obra a la orilla del mar o de un rio, que facilita el embarque o la carga y descarga de vehículos terrestres. Paisaje: en general se le conoce como paisaje a cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen reflejo visual en el espacio. Zona costera (playa): se le llama a aquella que se encuentra sobre la influencia de los mares donde la luz puede penetrar profundamente permitiendo así la producción de la fotosíntesis. Hincado: introducir o clavar algo en otra cosa, en el caso de este proyecto es la introducción de los pilotes en el suelo marino. Pilotes: postes de cualquier material que se utilizan para fijar algo.

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, PROMOVENTE Y …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/sin/estudios/2009/25SI2009... · i.2.1. nombre o razÓn social: panduro y asociados construcciones

MIA MODALIDAD PARTICULAR

85

Bibliografía.

• Beraud, J. L. (2001), Condiciones de Vida y Medio Ambiente en las Principales

Ciudades Sinaloenses. Edit. UAS Culiacán.

• Canter Larry W. (1998). Manual de evaluación de impacto ambiental, Edit. Mc

Graw Hill. USA.

• Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 1989. Guías

para la Interpretación de Cartografía. Geología. INEGI. 32 p.

• Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 1990. Guías

para la Interpretación de Cartografía. Uso del Suelo. INEGI. 49 p.

• Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2000. Censo

General de Población y Vivienda. Aguascalientes, Aguascalientes. México.

• Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 1995.

Estudio Hidrológico del Estado de Sinaloa, Aguascalientes, Aguascalientes.

México.

• Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Gobierno del

Estado de Sinaloa (1999). Anuario Estadístico del Estado de Sinaloa,

Aguascalientes, Aguascalientes. México.

• Instituto nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), Gobierno del

Estado de Sinaloa, H. Ayuntamiento de Culiacán (1999). Cuaderno Estadístico

Municipal, Aguascalientes, Aguascalientes. México.

• Leff E. (Coord.), 1990. Medio ambiente y desarrollo en México. Vol. I. Centro

de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM. Grupo Editorial

Miguel Ángel Porrúa. 356 p.

• Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 1992.

Colección Porrúa. Leyes y Códigos de México. 6ta. edición. Editorial Porrúa.

539 p.

• Poder Ejecutivo Federal (2001), Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, D.F.,

México.

• SEMARNAT (1996), Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente y leyes complementarias, D.F., México.