historias reflejadas en las pinturas rupestres

2
HISTORIAS REFLEJADAS EN LAS PINTURAS RUPESTRES Pisacoma, es conocido por las pinturas rupestres, además por la ganadería, especialmente por la alpaca, animal que solo y únicamente vive en abundancia en la zona, sin embargo es necesario mencionar, que los pobladores más remotos de Pisacoma, fueron cazadores desde hace más de diez mil años A.C. esta teoría es fácil de probar con las pinturas rupestres donde se puede describir claramente la actividad dedicada por los primeros hombres, toda vez que esta actividad ha servido para sobrevivir. De los antiguos habitantes se rescatan los restos de las pinturas rupestres que resaltan las figuras de camélidos sudamericanos y principales actividades, como un monumento histórico se conoce a la iglesia de San Martin de Tours la misma que fue culminada su construcción en el año 1826. Pisacoma proviene etimológicamente de la palabra “P’esacca” referido al nombre nativo de un ave similar al perdiz, que existe en abundancia en la zona, y por la palabra “Uma” que significa agua, de donde juntando las dos palabras se tiene como resultado “P’essacauma” que significa manantial de agua para P’essacas. En el decreto de creación de las provincias del departamento de Puno, emitido el 02 de mayo de 1854, siendo presidente de Perú, Don Ramón Castilla, se crea la provincia de Chucuito – Juli, cuyos distritos inicialmente fueron; Ilave, Pomata, Zepita, Yunguyo, Desaguadero, Huacullani, Santa Rosa y Pisacoma, posteriormente los distritos de Yunguyo e Ilave se constituyen en Provincias y así el distrito de Santa Rosa pasa a convertirse en distrito de la Provincia de Ilave. En el año 1955, mediante la ley N° 12301, dado a los tres días del mes de mayo de 1955, en su artículo único Pisacoma es elevada a categoría de pueblo, siendo presidente constitucional de la Republica el Gral. Manuel A. Odria, en la década de los 80 se crea el distrito de Kelluyo, desmembrándose varias parcialidades de Pisacoma.

Upload: juvenal-alarcon-ticona

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

historia reflejadas del distrito de pisacoma

TRANSCRIPT

HISTORIAS REFLEJADAS EN LAS PINTURAS RUPESTRESPisacoma, es conocido por las pinturas rupestres, adems por la ganadera, especialmente por la alpaca, animal que solo y nicamente vive en abundancia en la zona, sin embargo es necesario mencionar, que los pobladores ms remotos de Pisacoma, fueron cazadores desde hace ms de diez mil aos A.C. esta teora es fcil de probar con las pinturas rupestres donde se puede describir claramente la actividad dedicada por los primeros hombres, toda vez que esta actividad ha servido para sobrevivir.De los antiguos habitantes se rescatan los restos de las pinturas rupestres que resaltan las figuras de camlidos sudamericanos y principales actividades, como un monumento histrico se conoce a la iglesia de San Martin de Tours la misma que fue culminada su construccin en el ao 1826.Pisacoma proviene etimolgicamente de la palabra Pesacca referido al nombre nativo de un ave similar al perdiz, que existe en abundancia en la zona, y por la palabra Uma que significa agua, de donde juntando las dos palabras se tiene como resultado Pessacauma que significa manantial de agua para Pessacas.En el decreto de creacin de las provincias del departamento de Puno, emitido el 02 de mayo de 1854, siendo presidente de Per, Don Ramn Castilla, se crea la provincia de Chucuito Juli, cuyos distritos inicialmente fueron; Ilave, Pomata, Zepita, Yunguyo, Desaguadero, Huacullani, Santa Rosa y Pisacoma, posteriormente los distritos de Yunguyo e Ilave se constituyen en Provincias y as el distrito de Santa Rosa pasa a convertirse en distrito de la Provincia de Ilave.En el ao 1955, mediante la ley N 12301, dado a los tres das del mes de mayo de 1955, en su artculo nico Pisacoma es elevada a categora de pueblo, siendo presidente constitucional de la Republica el Gral. Manuel A. Odria, en la dcada de los 80 se crea el distrito de Kelluyo, desmembrndose varias parcialidades de Pisacoma.La historia de Pisacoma est estrechamente ligada a las pinturas rupestres all estn los primeros hombres fuertes y rudos preparados para doblegar la fuerza de la naturaleza ; desde esa fecha ha pasado ms de quinientos aos, pese a la exclusin y olvido del estado, nuestra raza, lengua e identidad; es ms fuerte que nunca.