historia oral franquismo

4
LA ESPAÑA DE FRANCO HISTORIA ORAL 4º ESO 1 INTRODUCCIÓN / NORMAS DE TRABAJO La actividad que se propone es construir la Historia a partir de testimonios orales dentro del proyecto de innovación “El franquismo a través de la vida cotidiana”. El método elegido es la entrevista a sus parientes (padres, abuelos, tíos…) y/o vecinos. El entrevistado deberá responder, como mínimo, a cinco apartados, siendo obligatorio rellenar la ficha del entrevistado y, al menos, 4 de los 8 temas propuestos. Se recomienda entrevistar, al menos, dos personas, aunque si no es posible se preguntará a una tan solo. Con la información recogida, se deberá redactar un texto de una hoja mínimo, dos como máximo. A ser posible, el texto se realizará a ordenador. El plazo máximo para la entrega de esta actividad será el martes 9 de junio, día en el que se realizará un debate o puesta en común de las ideas obtenidas por cada uno de los alumnos. Se deberá aportar la grabación que podréis realizar con programas como Spreaker. La calificación estará en función de la calidad de la información y redacción del texto, así como de la participación en el debate. Se utilizarán como instrumentos de evaluación las rúbricas y la coevaluación. FICHA DEL ENTREVISTADO - Nombre completo: - Lugar y fecha de nacimiento: - Residencia de la infancia: - Años de escolaridad y lugar: - Nombre del padre: - Lugar de nacimiento: - Estudios del padre: - Profesión: - Nombre de la madre: - Lugar de nacimiento: - Estudios de la madre: - Profesión: - Nombre de los hermanos y hermanas: - Nombre de la mujer: - Estudios y profesión: - Hijos: - Lugar de residencia del entrevistado: TEMAS PARA EL TRABAJO: 1) GUERRA CIVIL. Normalmente este guión es más complicado de realizar, ya que hay muy pocas personas, aún vivas, que participaron en la guerra. Podemos intentarlo por referencias de abuelos o abuelas que nos puedan contar algo de sus padres. Como preguntas podéis realizar alguna de las propuestas a continuación: ¿En qué territorio permaneció durante la Guerra Civil? ¿En qué bando luchó? ¿Participó en alguna batalla importante? ¿Sufrió algún tipo de represión por motivos de ideología, sexo o religión? (masonería, comunismo, viuda de republicano caído o huido…)? ¿Conoció a alguien que tuvo que exiliarse? ¿Y a alguien que estuviera encarcelado?

Upload: jose-luis-trujillo-rodriguez

Post on 16-Sep-2015

2.641 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENCUESTA

TRANSCRIPT

  • LA ESPAA DE FRANCO HISTORIA ORAL 4 ESO

    1

    INTRODUCCIN / NORMAS DE TRABAJO

    La actividad que se propone es construir la Historia a partir de testimonios orales dentro

    del proyecto de innovacin El franquismo a travs de la vida cotidiana. El mtodo elegido es la entrevista a sus parientes (padres, abuelos, tos) y/o vecinos. El entrevistado deber responder, como mnimo, a cinco apartados, siendo obligatorio

    rellenar la ficha del entrevistado y, al menos, 4 de los 8 temas propuestos. Se recomienda

    entrevistar, al menos, dos personas, aunque si no es posible se preguntar a una tan solo.

    Con la informacin recogida, se deber redactar un texto de una hoja mnimo, dos como

    mximo. A ser posible, el texto se realizar a ordenador. El plazo mximo para la entrega de

    esta actividad ser el martes 9 de junio, da en el que se realizar un debate o puesta en

    comn de las ideas obtenidas por cada uno de los alumnos.

    Se deber aportar la grabacin que podris realizar con programas como Spreaker.

    La calificacin estar en funcin de la calidad de la informacin y redaccin del texto,

    as como de la participacin en el debate. Se utilizarn como instrumentos de evaluacin las

    rbricas y la coevaluacin.

    FICHA DEL ENTREVISTADO

    - Nombre completo:

    - Lugar y fecha de nacimiento:

    - Residencia de la infancia:

    - Aos de escolaridad y lugar:

    - Nombre del padre: - Lugar de nacimiento:

    - Estudios del padre: - Profesin:

    - Nombre de la madre: - Lugar de nacimiento:

    - Estudios de la madre: - Profesin:

    - Nombre de los hermanos y hermanas:

    - Nombre de la mujer: - Estudios y profesin:

    - Hijos:

    - Lugar de residencia del entrevistado:

    TEMAS PARA EL TRABAJO:

    1) GUERRA CIVIL. Normalmente este guin es ms complicado de realizar, ya que hay

    muy pocas personas, an vivas, que participaron en la guerra. Podemos intentarlo por

    referencias de abuelos o abuelas que nos puedan contar algo de sus padres. Como preguntas

    podis realizar alguna de las propuestas a continuacin:

    En qu territorio permaneci durante la Guerra Civil? En qu bando luch? Particip en

    alguna batalla importante? Sufri algn tipo de represin por motivos de ideologa, sexo o

    religin? (masonera, comunismo, viuda de republicano cado o huido)? Conoci a alguien que tuvo que exiliarse? Y a alguien que estuviera encarcelado?

  • LA ESPAA DE FRANCO HISTORIA ORAL 4 ESO

    2

    2) FRANQUISMO

    2.1. EDUCACIN. Qu tipo de estudios realiz? Qu asignaturas o materias tena que

    estudiar? Qu recuerda de la escuela donde se form? Cul era su nombre? Era un

    colegio religioso? Chicos y chicas iban a clases diferentes? Tena que vestir de uniforme?

    Formaba filas antes de entrar al aula? Rezaba o realizaba algn canto antes de comenzar

    las clases? Haba smbolos religiosos o polticos? Qu tipo de castigos reciba por mal

    comportamiento? Quines o cmo eran sus profesores? Con cuntos libros estudiaba?

    Tena biblioteca en el colegio? Y en la ciudad?

    2.2. TRABAJO. A qu edad comenz a trabajar? Tuvo que abandonar sus estudios o

    lograron un empleo acorde a su formacin? Qu tipo de trabajo desempeaba? Era

    peligroso o no? Cmo era el espacio fsico donde trabajaba fbrica, cortijo, casa? Tena que desplazarse muchos kilmetros para ir a trabajar?Qu medio de transporte

    utilizaba? Les gustaba ir a trabajar? Cuntas horas trabajaba al da? Qu sueldo tena?

    Gozaba de algn derecho laboral (vacaciones pagadas, seguro ante accidentes, da de

    asuntos propios? Cmo eran sus jefes? Y sus compaeros?

    2.3. ECONOMA. Cunto ingresaba al mes aproximadamente? Tena suficiente dinero

    para comer, vestirse y ahorrar o sufran escasez de alimentos? Sola pedir dinero prestado a

    algn fiador? Dnde sola realizar sus compras (mercado, ultramarinos, economatos)? Conoci la cartilla de racionamiento? Cunto costaba una barra de pan en los aos 40? Y en los 60? Qu comidas sola hacer en el almuerzo y en la cena? Cmo era el

    desayuno?

  • LA ESPAA DE FRANCO HISTORIA ORAL 4 ESO

    3

    2.4. VIDA FAMILIAR. Cmo conoci a su pareja? Cundo se cas? Cmo celebr el

    banquete de bodas: fue mucha gente o poca, hicieron bromas, bailaron? Pudo irse de viaje

    de novios dnde? Cmo era el hogar donde viva: lo compr, lo alquil o lo construy? Quin era el cabeza de familia? Quera tener muchos hijos o pocos? Sus hijos ayudaban

    en las tareas del hogar o pasaban el da jugando y divirtindose? Quin limpiaba, fregaba,

    cocinaba y mantena el hogar en orden, los hombres o las mujeres? Conoca la Seccin

    Femenina? Y el Auxilio Social?

    2.5. OCIO. Tena tiempo libre entre semanas? Y el fin de semana? Le quedaba dinero

    para poder invertirlo en ocio? De ser as Iba al cine, al teatro, sala de paseo, tena un grupo

    de amigos? Lea peridicos o cmics? Practicaba algn deporte? Vea ftbol en algn bar

    o en casa del vecino? Cuando sala A qu hora regresaba a casa por las tardes-noches?

    Formaba corrillos para hablar con los vecinos?

    2.6. PROGRESO Y TECNOLOGA. Cundo compr el primer transistor o radio? Pudo

    adquirir un telfono? Si no tena telfono Cmo se comunicaba con los parientes lejanos?

    Cundo cont con fregona? Y con lavadora? Tena agua corriente en casa? Cmo se

    baaba? Pudo adquirir una motocicleta o un coche alguna vez? Tena goteras en casa? El

    suelo estaba embaldosado o era de tierra? Dorma en habitaciones separadas o

    individuales? Las calles estaban asfaltadas? Tena acceso a una Sanidad gratuita?

    2.7. RELIGIN. Qu concepcin tena del clero? Qu tipo de influencia ejerca la iglesia

    en la sociedad? Comulgaba los domingos o tambin el resto de das? Saba lo que era el

    Opus Dei? Frecuentaba la iglesia o los actos religiosos como romeras, procesiones? Cumpla con la cuaresma, la Semana Santa, el Corpus? Sola rezar o realizar promesas a algn santo? Tena velas, rosarios o algn tipo de escultura que representase una figura

    sacra en casa? Dnde velaba a los muertos, en casa o en el tanatorio? Guardaba luto por su

    ausencia? Cunto tiempo?

  • LA ESPAA DE FRANCO HISTORIA ORAL 4 ESO

    4

    2.8. POLTICA. Quin gobernaba durante su infancia? Perteneca usted a algn tipo de

    asociacin (sindicato, partido, logia, grupo cultural)? Conoca el Fuero de los Espaoles? Y los Principios Fundamentales del Movimiento? Saba lo que era la Falange? Qu concepcin tena de la Guardia Civil? Presenci o escuch hablar de algn

    fusilamiento? Cmo recuerda el NO-DO? Hizo la mili? Dnde y durante cunto tiempo?

    Hablaba de poltica? Qu opinin te mereca Franco y el franquismo?