historia del sena la mision y la visión principios y valores

15
TRABAJO DE INDUCCION INTEGRANTES HEILER PALACIOS CORDOB PRESENTADO A: YEISON BEJARANO CORDOBA CENTRO DE RECURSOS NATURALES, INDUSTRIA Y BIODIVERSIDAD CURSO TECNICO EN SISTEMAS QUIBDO- CHOCO 31/10/2014

Upload: heilerpalacioscordoba

Post on 11-Aug-2015

36 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

TRABAJO DE INDUCCION

INTEGRANTES

HEILER PALACIOS CORDOB

PRESENTADO A:

YEISON BEJARANO CORDOBA

CENTRO DE RECURSOS NATURALES, INDUSTRIA Y BIODIVERSIDAD

CURSO TECNICO EN SISTEMAS

QUIBDO- CHOCO

31/10/2014

Page 2: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

ContenidoHISTORIA DEL SENA.....................................................................................................................1

LA MISIÓN...................................................................................................................................3

LA VISION....................................................................................................................................4

PRINCIPIOS Y VALORES................................................................................................................4

INDAGUE SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA Y RESPONDA LA SIGUIENTE PREGUNTA ¿COMO SE UBICA EL SENA DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO..................................................................................................5

LEA EL CONTENIDO DEL HIMNO DEL SENA Y SOCIALICE APARTIR DE UN COMENTARIO BREVE HACERCA DE SU SIGNIFICADO.................................................6

EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DEL LOGO TIPO DEL SENA..............................................6

DERECHOS DEL APRENDIZ SENA......................................................................................6

DEBERES DEL APRENDIZ SENA.........................................................................................7

DEFINICION DE LAS TICS.....................................................................................................7

PLATAFORMAS BLACKBOARD...........................................................................................7

COMO INGRESO A MI SENA.................................................................................................8

ROL DEL INSTRUCTOR.........................................................................................................8

ROL DEL APRENDIZ...............................................................................................................9

¿QUE CARACTERISTICAS TIENE EL APRENDIZAJE AUTONOMO?...........................9

¿QUE ES FORMACION POR PROYECTO?........................................................................10

¿QUE ES LA ETAPA LECTIVA?...........................................................................................10

¿QUE ES ETAPA PRODUCTIVA?...................................................................................................10

DIFERENCIA ENTRE ETAPA LECTIVA Y ETAPA PRODUCTIVA...................................10

RELACION DEL SENA Y LA EMPRESA.............................................................................10

LAS COMPETENCIS A DESARROLLAR SON...................................................................................11

RESULTADOS DE APRENDIZAJE......................................................................................11

Page 3: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

HISTORIA DEL SENAEl Sena nació durante el gobierno de la junta militar posterior a la renuncia del general Gustavo Adolfo Rojas Pinilla mediante el decreto de la ley 118 de 21 de junio del 1957 su función definida en el decreto de 164 del 6 de agosto de 1997 fue brindar formación pro adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería, la ganadería. Su creador su creador fue Adolfo Martínez Tono.Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.

LA MISIÓNAsí mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad tiene una estructura tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.

Page 4: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

LA VISION

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de:

Aportes relevantes a la productividad de las empresas.

Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.

Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. Calidad y estándares internacionales de su formación profesional

integral. Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la

formación profesional integral. Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos,

tecnológicos y financieros).

PRINCIPIOS Y VALORES

Principios

Primero la vida

* La dignidad del ser humano

* La libertad con responsabilidad

* El bien común prevalece sobre los intereses particulares

* Formación para la vida y el trabajo

Valores

* Respeto

* Librepensamiento y actitud crítica

* Liderazgo

* Solidaridad

* Justicia y equidad

Page 5: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

* Transparencia

* Creatividad e innovación.

INDAGUE SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO EN COLOMBIA Y RESPONDA LA SIGUIENTE PREGUNTA ¿COMO SE UBICA EL SENA DENTRO DEL

SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO?La educación en Colombia se estructura en tres niveles diferenciados

PRESCOLAR: se comprende de los grados de pre jardín, tracisiòn. Que atiende a los niños desde los 3 a los 5 años de acuerdo con la reglamentación del decreto 2247 de 1997

BASICA: El segundo nivel de básica está compuesto por dos sitios: la básica primaria con los grados de 1º a 5º

SECUNDARIA con los grados de 6º a 9º

MEDIA la educación media comprende los grados 10º y 11º excepcional mente algunos colegios internacionales pueden ofrecer el grado 12º. Dentro de esta organización. Y todos los de la básica.

SUPERIOR: En Colombia es reglamentada por la ley 30 de 1992, y precisiones adicionales a la ley especial en la ley 115 de 1994 que establece que la educación superior debe ser servicio cultural, e inherente a la finalidad social del estado. Es impartida en instituciones de educación superior clasificada por la ley en instituciones técnicas, profesionales, universitarias o escuelas tecnológicas y universidades.

El Sena dentro del sistema educativo colombiano: Se ubica dentro de la educación superior

Page 6: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

LEA EL CONTENIDO DEL HIMNO DEL SENA Y SOCIALICE APARTIR DE UN COMENTARIO BREVE HACERCA DE SU SIGNIFICADO

El himno del Sena se manifiesta la enseñanza y valores que debe tener un aprendiz para lograr sus objetivos y aplicarlos para el beneficio de la sociedad.

EXPLIQUE EL SIGNIFICADO DEL LOGO TIPO DEL SENAEl logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.

DERECHOS DEL APRENDIZ SENA1. Recibir formación profesional integral, acorde con el programa a

desarrollar, y al crecimiento y desarrollo armónico de sus dimensiones humanas.

2. Recibir en el momento de la legalización su matrícula, el carné que lo acredite como Aprendiz SENA.

3. Solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este reglamento.

4. Recibir información acerca de las diferentes opciones para desarrollar la etapa productiva, los derechos y obligaciones para el desarrollo de la misma.

5. Recibir trato digno y respetuoso por parte de todos los integrantes de la comunidad.

6. Expresar con libertad su pensamiento, conocimiento e ideas en el marco del respeto hacia los demás.

Page 7: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

DEBERES DEL APRENDIZ SENA1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o

del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva. 2. Respetar los derechos ajenos y no abuzar de los suyos.3. Acatar las decisiones contempladas en el manual de convivencia.4. Respetar la dignidad, intimidad, e integridad de los miembros de la

comunidad educativa del Sena5. Presentar siempre las mejores condiciones de aseo y pulcritud personal.6. Respetar los bienes y elementos de propiedad de los integrantes de la

comunidad educativa y del Sena

DEFINICION DE LAS TICSLas Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.

Si elaborásemos una lista con los usos que hacemos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sería prácticamente interminable:

Internet de banda ancha Teléfonos móviles de última generación Código de barras Bandas magnéticas etc.

PLATAFORMAS BLACKBOARDBlackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su

Page 8: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente para su operación.

"Navegador de Internet (Netscape o Explorer versiones 4 o superior) Computadora Personal (PC o Macintosh) que soporte los navegadores anteriores. Conexión a Internet".

COMO INGRESO A MI SENA Ingrese a la dirección http://www.misena.edu.co Consulte su usuario asignado y primera clave haciendo clic en el segundo

paso Digite el número de su documento de identidad y haga clic en el botón

consultar. Copie su dirección de correo password e ingrese a la página principal

haciendo clic en el enlace “ir a la página principal” Realice el “tercer paso” y digite su nombre de usuario y contraseña. Ingrese a la opción “etiquetas” ubicada en la parte inferior izquierda de la

pantalla Seleccione la opción “cuentas”. En “cuentas”, seleccione el enlace (cambio de contraseña) Cambie su contraseña y asígnele una que sea fácil de aprender e ingrese

a la página nuevamente con su nueva contraseña. Navegue por los diferentes lugares de la página.

ROL DEL INSTRUCTOREl rol del instructor en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral.

Porque Ya:

Page 9: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.

El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.

El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante.

El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje.

El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje.

El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un asesor o colega.

ROL DEL APRENDIZ.El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, porque cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral.

Porque Ya:

1. Se vuelve un aprendizaje autónomo2. Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas,

planea y dirige su propio proyecto.3. Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.4. Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.5. Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del

tiempo que requieren.6. Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus

capacidades.7. Trabaje en equipo.8. Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.9. Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para

enfrentarse a los retos que se le presentan.10.Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.

¿QUE CARACTERISTICAS TIENE EL APRENDIZAJE AUTONOMO?El aprendizaje autónomo se caracteriza por ser

Responsable Centrado en el estudio

Page 10: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

Flexible Colaborativo Creativo Auto motivador Autodependiente Desarrolla capacidades.

¿QUE ES FORMACION POR PROYECTO?La formación por proyecto es una estrategia didáctica general mediante la cual se busca formar al menos una competencia, buscando que los aprendices en el transcurso de un período académico realicen un proyecto, y como resultado final presenten un producto que tenga significación para los aprendices y sea relevante en la actuación profesional.

¿QUE ES LA ETAPA LECTIVA?Es aquella en la cual el aprendiz recibe formación académica.

¿QUE ES ETAPA PRODUCTIVA?Es aquella en la cual el aprendiz Sena aplica, complementa, fortalece y consolida sus competencias, en términos de conocimiento, habilidades y destrezas, actitudes y Valores.

La etapa productiva que desarrollan los aprendices en cualquier programa de formación, debe permitirles aplicar la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos y habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.

DIFERENCIA ENTRE ETAPA LECTIVA Y ETAPA PRODUCTIVA.La diferencia es que en la etapa lectiva se desarrolla dentro de un aula de clases dirigidos por un instructor y la etapa productiva es cuando aplicamos lo que aprendimos en una empresa o institución.

RELACION DEL SENA Y LA EMPRESA.La relación es que el SENA incentiva a las empresas para generar una relación cercana y directa entre la empresa y la universidad que dicta el doctorado o grupo de investigación, lo que garantiza que la estrategia de innovación y

Page 11: Historia del sena la mision y la visión principios y valores

desarrollo que se va a implementar en la empresa estará dirigida y acompañada por expertos de muy alto nivel.

LAS COMPETENCIS A DESARROLLAR SON 220501046 aplicar herramientas ofimáticas, redes sociales y colaborativas

de acuerdo con el proyecto a desarrollar 240201500 promover la interacción consigo mismo, con los demás y con

la naturaleza en los contextos laboral y social 220501012 implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño

preestablecido a partir de normas técnicas internacionales 240201501 comprender textos en ingles en forma escrita y auditiva 220501001 realizar mantenimiento preventivo y predictivo que prolongue

el funcionamiento de los equipos de computo

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Aplicar herramientas ofimáticas Obtener la información requerida por su especialidad utilizando redes

sociales y herramientas de trabajo colaborativo según las tendencias de las tecnologías la información y la comunicación.

Construir bases de datos un sistema de gestión de bases de datos relacional para uso personal en pequeñas organizaciones

Aplicar controles y estructuras básicas de programación de un lenguaje orientado a eventos de acuerdo con el problema a solucionar

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Page 12: Historia del sena la mision y la visión principios y valores