historia de la microbiologia resumen

2
“HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA” Se considera que el inicio de la microbiología se remonta a las épocas de Babilonia y el Egipto antiguo, se considera que la microbiología comenzó solo un par de siglos atrás de nuestra época. Datos históricos revelan que la intuición de que existían organismos vivos tan pequeños que eran invisibles para los ojos del hombre datan desde el 200 A.C, antes de esto ya había personas que creían algo parecido, pero con la gran diferencia de que no se imaginaban que estuvieran vivos. Con la intuición del microscopio por Leewenhoek (1632, 1723), la existencia de los microorganismos dejó de ser intuición pura y se convirtió en una certeza, a pesar de ello fueron pocos los que mostraron fascinación en lo que los microscopios revelaban. Pasteur, rompió con la teoría de la generación espontánea, también demostró que esos organismos los cuales eran los causantes de las enfermedades y no de los fermentos de los medios en putrefacción, así como que los organismos presentaban tipos específicos de fermentación como medio anaeróbico para obtener energía. Jhonn Tyndall complementó las ideas de Pasteur al observar que los microorganismos presentan diferencias considerables en la capacidad para resistir altas temperaturas. Algunos de los problemas más importantes a los que se enfrentaron los primeros investigadores fueron: el origen de los microorganismos, la clasificación y su relación con los organismos superiores, causas de la fermentación y cura de enfermedades. En 1838, Erenberg fue el primero en diseñar el primer criterio de clasificación de bacterias: dependiendo de la forma, las bacterias podían ser catalogadas como bastones, espiroquetas o cocos. Se considera que la microbiología moderna comenzó con los trabajos de Joseph Lister (1827- 1912); Lister fue el primero en curar heridas infectadas. Los grandes avances en la construcción de microscopios desarrollados por Ernest Abel, permitieron a Koch (1843-1910), realizar grandes aportaciones como el aislamiento de cultivos puros de microorganismos reproduciendo microbios en una placa de gelatina sólida, llamada “método de placa”. Se ha especializado el conocimiento microbiológico en la actualidad dividiéndose en: la microbiología medica que estudia los microorganismos patógenos y la posible cura para las enfermedades, la inmunología, la microbiología ecológica, microbiología de agricultura, etc.

Upload: bryan-corona

Post on 20-Jul-2015

21.233 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historia de la microbiologia resumen

“HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA”

Se considera que el inicio de la microbiología se remonta a las épocas de Babilonia y el Egipto

antiguo, se considera que la microbiología comenzó solo un par de siglos atrás de nuestra época.

Datos históricos revelan que la intuición de que existían organismos vivos tan pequeños que eran

invisibles para los ojos del hombre datan desde el 200 A.C, antes de esto ya había personas que

creían algo parecido, pero con la gran diferencia de que no se imaginaban que estuvieran vivos. Con

la intuición del microscopio por Leewenhoek (1632, 1723), la existencia de los microorganismos dejó

de ser intuición pura y se convirtió en una certeza, a pesar de ello fueron pocos los que mostraron

fascinación en lo que los microscopios revelaban.

Pasteur, rompió con la teoría de la generación espontánea, también demostró que esos organismos

los cuales eran los causantes de las enfermedades y no de los fermentos de los medios en

putrefacción, así como que los organismos presentaban tipos específicos de fermentación como

medio anaeróbico para obtener energía.

Jhonn Tyndall complementó las ideas de Pasteur al observar que los microorganismos presentan

diferencias considerables en la capacidad para resistir altas temperaturas.

Algunos de los problemas más importantes a los que se enfrentaron los primeros investigadores

fueron: el origen de los microorganismos, la clasificación y su relación con los organismos

superiores, causas de la fermentación y cura de enfermedades.

En 1838, Erenberg fue el primero en diseñar el primer criterio de clasificación de bacterias:

dependiendo de la forma, las bacterias podían ser catalogadas como bastones, espiroquetas o

cocos. Se considera que la microbiología moderna comenzó con los trabajos de Joseph Lister (1827-

1912); Lister fue el primero en curar heridas infectadas. Los grandes avances en la construcción de

microscopios desarrollados por Ernest Abel, permitieron a Koch (1843-1910), realizar grandes

aportaciones como el aislamiento de cultivos puros de microorganismos reproduciendo microbios en

una placa de gelatina sólida, llamada “método de placa”. Se ha especializado el conocimiento

microbiológico en la actualidad dividiéndose en: la microbiología medica que estudia los

microorganismos patógenos y la posible cura para las enfermedades, la inmunología, la

microbiología ecológica, microbiología de agricultura, etc.

Page 2: Historia de la microbiologia resumen

“Historia hecha por microbiólogos”

<<Microbiología Pre moderna>>

*1664>Robert Hooke – microscopio.

*1684>Antoni Van Leewenhoek – microorganismos.

*1798>Edward Jenner – Vacuna de la viruela.

*1840>Ignaz Semmerlweis – Lavado de las manos antes de cirugía.

*1840>Joseph Lister – Padre de la cirugía aséptica.

<<Microbiología Moderna>>

*1864>Louis Pasteur – generación espontanea.

*1884>Robert Koch – postulados.

*1889>Martinus Beijerink – concepto de virus.

*1929>Alexander Fleming – discovery of penicillin.

La ciencia de la microbiología tiene una antigüedad de solo doscientos años, desde el

descubrimiento reciente del DNA en momias egipcias de 3000 años nos recuerda que

los microorganismos han estado presentes durante muchos años.